JUDICIAL

Las noticias más importantes del ámbito judicial en esta sección. Lo más impactante y actual de la crónica roja lo encuentras aquí.

Cárcel para un hombre y una mujer señalados de cometer por hurtos en TransMilenio en el centro de Bogotá.

Cárcel para un hombre y una mujer señalados de cometer por hurtos en TransMilenio en el centro de Bogotá

Cárcel para un hombre y una mujer señalados de cometer por hurtos en TransMilenio en el centro de Bogotá.

La Policía de Bogotá logró capturar o detener en flagrancia en las últimas horas a un hombre y un a mujer señalados participar hechos de hurto en estaciones y buses de TransMilenio. La mujer contaba con orden de captura y hombre había salido recientemente de prisión.

Las capturas se realizaron en la estación de TransMilenio de la calle 22 con avenida Caracas en el centro de BogotáMediante voces de auxilio, la patrulla de la Policía de Bogotá acudió al llamado de la comunidad, que se encontraba agrediendo a una pareja, señalada de hurtar pertenencias a los pasajeros dentro de un bus articulado.

Según la víctima, estas personas la intimidaron con un arma cortopuzante y la despojaron de su celular.

«En las últimas horas uniformados adscritos al Grupo Sistema Transporte Masivo TransMilenio, logran la captura de una pareja que momentos antes habían hurtado un equipo celular. De igual forma se les incauta un arma cortopunzante, Gracias a esta oportuna reacción se logra la recuperación de este equipo celular», aseguró el mayor César JerezGrupo Sistema Transporte Masivo TransMilenio (e).

La mujer al momento de la detención, contaba con una orden de captura vigente y anotaciones por terrorismo, amenazas, instigación y concierto para delinquir. Por otra parte, el hombre habría salido hace un mes de la cárcel en Medellín.

Los dos capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de hurto agravado y un Juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

Cárcel para un hombre y una mujer señalados de cometer por hurtos en TransMilenio en el centro de Bogotá Leer más »

Incautados 26 celulares con reporte de hurto y manipulación en operativo La Favorita y calle 13.

Incautados 26 celulares con reporte de hurto y manipulación en operativo La Favorita y calle 13

Incautados 26 celulares con reporte de hurto y manipulación en operativo La Favorita y calle 13.

La Policía de Bogotá e integrantes de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) adelantaron un nuevo operativo en el centro de Bogotá para desmantelar redes dedicadas al comercio ilegal de celulares y motocicletas. Más de 20 celulares fueron incautados tras evidenciarse reportes de hurto.

En el primer operativo se visitaron 30 locales, en los que se verificaron más de 125 códigos IMEI con el fin de combatir la comercialización de celulares robados en la ciudad. Los uniformados ingresaron a los establecimientos, solicitaron la documentación de los equipos y realizaron pruebas técnicas para confirmar la autenticidad de los IMEI. Como resultado, seis celulares tenían reporte de hurto y otros 13 presentaban manipulación en sus sistemas de identificación, por lo que fueron incautados de inmediato.

Un total de 26 celulares fueron incautados durante la intervención en establecimientos de compra y venta de equipos móviles, realizada por la Policía de Bogotá y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) en el sector de La Favorita y la calle 13, en la localidad de Los Mártires.

Además, durante la jornada se adelantaron verificaciones en tres establecimientos de venta de motocicletas, con el objetivo de inspeccionar estos vehículos y garantizar que no tuvieran ningún reporte de hurto o alteración en sus sistemas de identificación.

En otra intervención, las autoridades realizaron controles en locales comerciales y en la vía pública en el sector de la calle 13. Allí se inspeccionaron cinco establecimientos y se revisaron 85 equipos móviles. Como resultado, siete celulares fueron incautados tras confirmarse irregularidades en sus sistemas de identificación.

“Estos operativos son fundamentales para golpear el mercado criminal del hurto de celulares. Cada equipo incautado representa un paso más en la lucha contra las mafias que se lucran de este delito y, al mismo tiempo, es una advertencia para quienes compran equipos robados: pueden terminar enfrentando cargos por receptación”, aseguró César Restrepo, secretario Distrital de Seguridad.

Este tipo de intervenciones beneficia directamente a la comunidad, pues al atacar el mercado ilegal de celulares robados se desincentiva el hurto en las calles, se protege la seguridad ciudadana y se evita que más personas sean engañadas o terminen involucradas en el delito de receptación al adquirir equipos de dudosa procedencia.

Incautados 26 celulares con reporte de hurto y manipulación en operativo La Favorita y calle 13 Leer más »

Asegurado presunto responsable del crimen de un hombre durante un hurto en Cúcuta (Norte de Santander).

Asegurado presunto responsable del crimen de un hombre durante un hurto en Cúcuta (Norte de Santander)

Asegurado presunto responsable del crimen de un hombre durante un hurto en Cúcuta (Norte de Santander).

La Fiscalía General de la Nación judicializó a  Edgar Jordaiker Fontecha Núñez, por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio agravado, hurto calificado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Los hechos investigados ocurrieron el pasado 6 de mayo en el sector Cerro María Auxiliadora de la Ciudadela La Libertad, en Cúcuta (Norte de Santander). 

De acuerdo con la investigación, Fontecha Núñez se movilizaba como parrillero en una motocicleta, y habría descendido del vehículo para abordar a la víctima y despojarla de un dinero en efectivo y un celular.

En medio del hecho, presuntamente accionó un arma de fuego contra el ciudadano, causándole una herida en la cabeza que le ocasionó la muerte.

El procesado que fue capturado en articulación con CTI y Policía Nacional, quien no aceptó los cargos y deberá cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario. 

Asegurado presunto responsable del crimen de un hombre durante un hurto en Cúcuta (Norte de Santander) Leer más »

Detenido en Bosa un hombre que tenía una orden vigente por homicidio.

Detenido en Bosa un hombre que tenía una orden vigente por homicidio

Detenido en Bosa un hombre que tenía una orden vigente por homicidio.

La Policía de Bogotá en las últimas horas, detuvo mediante orden judicial de un hombre de 32 años, por el delito de homicidio, en la localidad de Bosa, sector Porvenir.

El resultado operativo se produjo gracias a los planes que se llevan a cabo en diferentes puntos de la capital, con el fin de garantizar la seguridad y convivencia ciudadana por parte de las zonas de atención.

“Mediante la solicitud de antecedentes y registro a personas, se verificó  a través de los sistemas de información de la Policía de Bogotá que este hombre reporta una orden de captura vigente. Un juez de la República legalizó la detención del ciudadano”, aseguró el teniente coronel Carolina Ibagué, oficial de Guarnición de la Policía de Bogotá.

En lo que va corrido de 2025, las autoridades han detenido a 393 personas por el delito de homicidio, asimismo se ha logrado una reducción de dos casos en comparación al año anterior.

Detenido en Bosa un hombre que tenía una orden vigente por homicidio Leer más »

Escándalo en la Iglesia: sacerdote acusa al obispo de Cúcuta y a su hermano de estafa por más de 1.000 millones.

Escándalo en la Iglesia: sacerdote acusa al obispo de Cúcuta y a su hermano de estafa por más de 1.000 millones

 

Escándalo en la Iglesia: sacerdote acusa al obispo de Cúcuta y a su hermano de estafa por más de 1.000 millones.

Un sacerdote de Manizales encendió la polémica al denunciar al obispo de Cúcuta, monseñor José Libardo Garcés Monsalve, y a su hermano, Mario Garcés, por una supuesta deuda millonaria. El caso, que ya está en manos de la justicia civil y eclesiástica, destapó una historia de préstamos, promesas incumplidas y un quiebre que sacude la credibilidad de la Iglesia colombiana.

Una amistad de décadas que terminó en deuda

El sacerdote Julio César Quintero, perteneciente a la Arquidiócesis de Manizales, asegura que entre 2018 y 2021 entregó 153 préstamos respaldados con letras de cambio y consignaciones bancarias. Según él, las solicitudes llegaron tanto del obispo como de su hermano, aprovechando una relación de amistad que se remontaba a los años de seminario.

“El primer préstamo fue de 20 millones para la compra de una vivienda. Confié en su palabra y en nuestra cercanía. Pero luego la deuda creció sin control hasta superar los 1.017 millones con intereses”, relató Quintero.

El sacerdote afirma que el dinero no salió de feligreses, sino de sus propios ahorros, cesantías como docente y una herencia familiar, lo que lo dejó hoy en la ruina.

Promesas rotas y caída en desgracia

Además del dinero, Quintero sostiene que recibió promesas de apoyo pastoral y cargos eclesiásticos que nunca se cumplieron. La confianza se rompió por completo cuando encontró mensajes que, según él, mostraban que sus expectativas de ascenso eran minimizadas.

El golpe no fue solo financiero. El religioso asegura haber sufrido una crisis de salud mental que lo llevó a ser internado en una clínica psiquiátrica. “No tanto por la plata, sino por el engaño de alguien a quien consideré mi mejor amigo”, confesó.

Proceso en los estrados judiciales

El caso avanza en el Juzgado Quinto Civil de Manizales, donde reposa un proceso ejecutivo respaldado con documentos y firmas autenticadas. Allí ya se expidió un mandamiento de pago contra Mario Garcés, aunque la supuesta insolvencia del señalado ha impedido que el sacerdote recupere su dinero.

Mientras tanto, el denunciante enfrenta deudas con bancos y cooperativas que superan los 250 millones de pesos y sobrevive con ingresos mensuales reducidos, pues buena parte de sus recursos se destinan al pago de créditos adquiridos para cubrir los préstamos.

Silencio en la Iglesia y llamado al diálogo

Pese a la gravedad de la denuncia, ni el obispo de Cúcuta ni su hermano han emitido pronunciamientos públicos. El caso también llegó al tribunal eclesiástico de Manizales, pero aún no se conocen medidas disciplinarias. La Conferencia Episcopal de Colombia, hasta ahora, tampoco se ha pronunciado.

Ante el silencio, el sacerdote insiste en un pedido: “No exijo todo de regreso, pero al menos que se me reconozca parte de lo que presté para poder pagar mis deudas y devolver a mi familia lo que me ayudó”.

La historia sigue abierta y, con ella, el eco de un escándalo que involucra a la Iglesia, la justicia civil y la confianza de los creyentes.

Escándalo en la Iglesia: sacerdote acusa al obispo de Cúcuta y a su hermano de estafa por más de 1.000 millones Leer más »

Adolescente aprehendido tras quitarle la vida en medio de una riña a un hombre en Bogotá.

Adolescente aprehendido tras quitarle la vida en medio de una riña a un hombre en Bogotá

Adolescente aprehendido tras quitarle la vida en medio de una riña a un hombre en Bogotá.

En actividades de prevención y control que se llevan a cabo en la Localidad de San Cristóbal, la Policía de Bogotá logró la aprehensión de un adolescente de 17 años por el delito de homicidio.

Los hechos se presentaron en el barrio La María, mientras las zonas de atención adelantaban labores de patrullaje y fueron alertados por la central de radio sobre una riña que se estaba presentando en vía pública.

“Al llegar al lugar, observaron a un ciudadano con una herida a la altura del pecho, inmediatamente, fue trasladado a centro asistencial para recibir atención médica por parte de los médicos y posteriormente falleció”, aseguró teniente coronel Óscar Flórez, comandante Estación de Policía San Cristóbal.

Gracias a la información por parte de la comunidad y las características del presunto agresor, quien vivía en la misma vivienda, se logró su aprehensión, hallándole en su poder el arma cortopunzante con la que habría lesionado al hombre de 20 años.

El menor de edad  fue dejado a disposición de la autoridad competente para que responda por el hecho que se le atribuye. Este año la Policía de Bogotá ha capturado a 393 personas por el delito de homicidio.

Adolescente aprehendido tras quitarle la vida en medio de una riña a un hombre en Bogotá Leer más »

Policía de Bogotá frustró envío de 25 kilos de marihuana ocultos en una cama en Aeropuerto El Dorado.

Policía de Bogotá frustró envío de 25 kilos de marihuana ocultos en una cama en Aeropuerto El Dorado

Policía de Bogotá frustró envío de 25 kilos de marihuana ocultos en una cama en Aeropuerto El Dorado.

En el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura, la Policía de Bogotá logró la incautación de más de 25 kilos de marihuana que pretendían sacar de la ciudad ocultos en un mueble tipo cama desde el Aeropuerto Internacional El Dorado.

Gracias a los diferentes controles que se adelantan por parte de los binomios a las bodegas de carga de envíos nacionales en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá; al verificar una encomienda, el canino ‘Kira’ emitió una señal de alerta, encontrando oculto en sus paredes 45 bolsas plásticas empacadas al vacío con una sustancia que por sus características y olor se asemejan a la marihuana.

«Este estupefaciente, con un peso aproximado a los 24.300 gramos, tenía como origen Bogotá y destino San Andrés», aseguró el teniente coronel Julián García, oficial de Guarnición de la Policía de Bogotá.

La Policía de Bogotá, gracias a los diferentes planes preventivos y operativos que se adelantan en la capital, ha logrado en lo corrido de 2025 incautar más de 7.6 toneladas de marihuana, es decir, un 152 % más que el mismo periodo de 2024.

Policía de Bogotá frustró envío de 25 kilos de marihuana ocultos en una cama en Aeropuerto El Dorado Leer más »

En operativos fueron decomisados 70 kilos de medicamentos vencidos en Bogotá.

En operativos fueron decomisados 70 kilos de medicamentos vencidos en Bogotá

En operativos fueron decomisados 70 kilos de medicamentos vencidos en Bogotá.

Desde las 5:00 a. m. y hasta las 11:00 a. m. de este miércoles, el sector de María Paz, en la localidad de Kennedy, fue escenario de una megatoma que reunió a más de 150 uniformados de la Policía de Bogotá y equipos de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), Migración Colombia, Secretaría Distrital de Salud (SDS), Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (DADEP), Instituto para la Economía Social (IPES) y la Alcaldía Local de Kennedy.

El operativo, realizado en cumplimiento de una Acción Popular, permitió la inspección, vigilancia y control de establecimientos conocidos como pagadiarios, donde se efectuaron controles migratorios y la recuperación del espacio público.

En medio de los controles a pagadiarios, Migración Colombia detectó que un ciudadano venezolano tenía vigente una orden de expulsión emitida en Bucaramanga desde 2020. El hombre fue trasladado por las autoridades para ejecutar su salida definitiva del país.  Esta persona se encontraba en Bogotá desde hace tres meses evadiendo la deportación. En estos registros, otro extranjero fue sorprendido sin documentos y entregó a los oficiales de Migración un número de identificación que no coincidía, porque aparecía el nombre de una mujer.

Al intentar justificar que debía trabajar, los oficiales le recordaron que carecer de permiso de permanencia no podía ejercer labores en Colombia y que incurría en una causal de deportación.

Por otro lado, durante la intervención, en una habitación de un pagadiario, debajo de un colchón, la Policía encontró varias dosis de base de coca listas para su distribución, lo que llevó a la suspensión inmediata del establecimiento. Otro pagadiario fue suspendido por no contar con la documentación legal para funcionar como hospedaje.

Durante la jornada se hizo control a vendedores informales que se encontraban en vía pública. En una de las calles encontraron la venta ilegal de medicamentos y dispositivos médicos. En total, fueron decomisados 70 kilos de analgésicos y otras drogas de uso medicado que estaban siendo comercializadas sin control sanitario.

Este operativo dejó como resultado la recuperación de 3.000 metros cuadrados de espacio público y la recolección de 7 metros cúbicos de residuos mixtos.

“Estas intervenciones buscan atacar fenómenos ilegales como el tráfico de drogas, la ocupación indebida del espacio público y las irregularidades en pagadiarios, al tiempo que refuerzan la seguridad de la comunidad”, afirmó el secretario Distrital de Seguridad, César Restrepo.

En operativos fueron decomisados 70 kilos de medicamentos vencidos en Bogotá Leer más »

Judicializados presuntos involucrados en homicidios registrados en Cundinamarca.

Judicializados presuntos involucrados en homicidios registrados en Cundinamarca

Judicializados presuntos involucrados en homicidios registrados en Cundinamarca.

La Fiscalía General de la Nación judicializó a los presuntos responsables del crimen de cuatro ciudadanos, en hechos diferentes, ocurridos en Zipaquirá, Soacha, Guaduas y Chinauta (Cundinamarca).

El primer evento ocurrió el pasado 20 de julio, en Zipaquirá, donde Olimpo Márquez Márquez, en un acto de intolerancia, al parecer, hirió a la víctima al costado izquierdo del abdomen con un arma cortopunzante, ocasionado su muerte inmediata.

Entre tanto, el 23 de julio de este año, en el polideportivo del barrio San Rafael en Soacha, Duver Erney Moreno Cantor y un menor de edad, habrían disparado contra un joven de 17 años, quien recibió varias heridas que le causaron la muerte.

El tercer hecho, sucedió en el centro de Guaduas. Allí, Luis Fernando Gaitán Gantivar, al parecer conducía la motocicleta usada para transportar al encargado de ejecutar el crimen de un ciudadano, ocurrido el 16 de septiembre del año en curso.

Por último, el pasado 21 de septiembre en Chinauta, frente a un establecimiento de comercio, se presentó una riña entre José Brayan Londoño Saravia y otra persona. En ese momento el presunto agresor, le propinó varias heridas con una navaja que produjeron su deceso.

Por estos hechos, fiscales de la Seccional Cundinamarca les imputaron, de acuerdo con sus responsabilidades individuales, los delitos de homicidio agravado y tentativa de homicidio y tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

En las audiencias concentradas, Olimpo Márquez Márquez aceptó los cargos formulados por la Fiscalía. Los demás procesados no se allanaron a los delitos imputados.

Los cuatro adultos deberán cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en un centro carcelario.

Judicializados presuntos involucrados en homicidios registrados en Cundinamarca Leer más »

Tres personas responderán por microtráfico y por tráfico ilegal de armas en el sur de Bogotá.

Tres personas responderán por microtráfico y por tráfico ilegal de armas en el sur de Bogotá

La Policía de Bogotá en articulación con la Fiscalía General de la Nación, logró en la localidad de Ciudad Bolívar, la detención o captura de tres personas por los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego y porte de estupefacientes. Según las autoridades, estas personas integran la estructura criminal conocida como BNB y almacenaban armas de largo alcance y distribuían estupefacientes en calles del sur de Bogotá.

En estas diligencias de allanamiento y registro en los barrios Juan Pablo II y Vista Hermosa, las autoridades incautaron un fusil AK47, un fusil M4, un revólver calibre 38, 619 cartuchos de diferentes calibres, 18.248 gramos de clorhidrato de cocaína, 8.000 cápsulas para dosificación de estupefacientes, dos grameras y plantillas para encapsulado.

“Estas personas harían parte del Grupo Delincuencial Común Organizado BNB, con injerencia en esta localidad y que el material de guerra incautado sería utilizado para la confrontación con otros grupos que se disputan el control por el tráfico y comercialización de estupefacientes”, aseguró el coronel Richard Fajardo, subcomandante Policía de Bogotá.

Asimismo, las viviendas allanadas serían utilizadas por los integrantes de este grupo delincuencial, para el almacenamiento, dosificación y posterior distribución de estupefacientes. De igual manera, los detenidos y elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Por último, en lo corrido del año 2025 se han desarticulado diez estructuras dedicadas al tráfico de estupefacientes, incautado 1.118 armas de fuego y detenido a más de 6.752 personas por los delitos de tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas de fuego.

Tres personas responderán por microtráfico y por tráfico ilegal de armas en el sur de Bogotá Leer más »

Scroll al inicio