Hogar

Cuisinart transforma la cocina colombiana con tecnología y diseño

Cuisinart eleva el estándar en la cocina colombiana con equipos que combinan innovación, diseño y practicidad. La marca, reconocida globalmente por su calidad, continúa ampliando su portafolio en el país con soluciones que responden a las necesidades actuales del consumidor. “Nuestra misión es empoderar a cada persona para que cocine como un chef, sin complicaciones”, expresó un portavoz de Cuisinart.

La compañía entiende que la buena cocina empieza con herramientas confiables. Por eso, sus productos destacan por su eficiencia energética, materiales resistentes y un diseño pensado para el uso diario. En Colombia, Cuisinart no solo vende electrodomésticos: impulsa una nueva forma de vivir la gastronomía desde casa.

 

“Cada producto de este portafolio fue diseñado para transformar la manera en que los colombianos cocinan, disfrutan y comparten. Reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer tecnología de clase mundial y experiencias de cocina que son sinónimo de calidad, estatus e innovación. No solo llevamos electrodomésticos, ofrecemos un estilo de vida que refleja todo lo que significa Una obra de Cuisinart®.”, Jossette De Simone, Directora de Marketing para Latinoamérica de Cuisinart®.

 

Estos productos, diseñados con la más alta tecnología, materiales de calidad profesional y un estilo único, responden a la creciente demanda de los consumidores colombianos por electrodomésticos y utensilios premium, duraderos y confiables. Con esta apuesta, Cuisinart® proyecta un crecimiento promedio del 47% en el primer año, además de alcanzar una participación entre el 18 y el 20% en el mercado de electrodomésticos premium en Colombia.

 

“Este lanzamiento marca un antes y un después para Cuisinart® en Colombia. No solo traemos productos, traemos más de 50 años de historia en innovación culinaria, un legado de confianza en más de 120 países y la determinación de liderar el segmento premium en un mercado con un enorme potencial de crecimiento.”, afirma Raúl Canoa, Director Comercial de Cuisinart® Latinoamérica.

 

Disponibilidad y estrategia omnicanal

 

Los nuevos lanzamientos de Cuisinart® estarán disponibles en Colombia a través de una amplia red de distribución que combina presencia física y digital. El portafolio completo se podrá encontrar en las principales cadenas y marketplaces del país, en donde la marca planea abrir tiendas-in-store en 2025 bajo el modelo shop in shop, así como en Falabella, Éxito, Pepe Ganga, Olímpica, Alkosto, Homecenter y otros aliados estratégicos. A esto se suma la presencia en Mercado Libre y en la página oficial www.cuisinart.com.co consolidando una estrategia omnicanal que pone la innovación de la marca al alcance de todos los colombianos.

 

“Con este despliegue esperamos llegar a más hogares en el país, fortalecer nuestra red de distribución nacional y alcanzar una participación proyectada del 18–20% en la categoría de electrodomésticos premium de cocina. Proyectamos un crecimiento promedio del 47% en 2025 y confiamos en que la marca tendrá una rápida adopción en el mercado colombiano.”, afirma Luis Felipe Gallego, Vicepresidente Comercial de Continente S.A.S., distribuidor oficial en Colombia

 

Espresso Bar™: la revolución del café en casa

 

En un país cafetero por excelencia, Cuisinart® lanza en Colombia la revolucionaria línea Espresso Bar™, diseñada para trasladar la experiencia de un barista profesional al hogar. Con tecnología de extracción en frío, hasta 20 bares de presión y molinillos integrados de precisión, esta categoría busca liderar el segmento premium en un mercado que crece a doble dígito cada año.

 

Esta línea cuenta con:

 

  • Presión profesional de 15–20 bares para extracción óptima de espresso.
  • Molinillos integrados de precisión (hasta 35 niveles de molienda).
  • Funciones automáticas: espresso sencillo/doble, cappuccino, latte, americano, tecnología de extracción en frío, agua caliente, vapor y muchas más.
  • Espumadores de leche profesionales para espuma caliente o fría.
  • Depósitos de agua con ventana de visualización, carga frontal y removibles de gran capacidad (1,4 L a 2,2 L).
  • Filtro de agua de carbón activado para mejorar la pureza y el sabor.
  • Diseño compacto y moderno, con bandejas ajustables y para guardar accesorios y calentador de tazas en la parte superior de las máquinas.
  • Funciones de autolimpieza y descalcificación automática para mayor durabilidad
  • Garantía de 3 años.

 

AirFryers y hornos digitales multifunción inteligentes

 

La cocina saludable y rápida sigue en tendencia en Colombia, y Cuisinart® responde a estas necesidades con la nueva línea que integra freidoras de aire y hornos digitales con múltiples funciones en un solo equipo.  Con diseños modernos y tecnología Sync Cooking, la marca se propone conquistar un mercado local que crece a doble dígito y que ya mueve millones de dólares en ventas anuales.

 

TOA-110 – Horno, Tostador y AirFryer Digital 10 en 1

 

  • Potencia: 1800 W, capacidad 25 Litros
  • 10 funciones: freír con aire, tostar, hornear, asar, gratinar, calentar, más 4 preajustes (papas fritas, alitas, vegetales, snacks).
  • Rango de temperatura: 60 °C a 230 °C (140–450 °F).
  • Ventana extragrande y panel integrado en la puerta.
  • Interior de acero inoxidable con luz y ventana extragrande.
  • Incluye: rejilla, bandeja para hornear, canasta AirFry, bandeja recogemigas.
  • Funcionamiento silencioso.
  • Garantía de 3 años.

 

ADZ-110 – Airfryer Digital de Doble Zona 7 en 1 de 10.4 L

 

  • Capacidad total 10.4 L, en 2 canastas de 5.,2 L con recubrimiento cerámico antiadherente.
  • 4 funciones: freír con aire, hornear, asar, mantener caliente.
  • Pantalla digital con 3 preajustes (alitas, papas fritas, snacks congelados).
  • Tecnología Sync Cooking y Sync Finish (para cocinar dos alimentos distintos o sincronizar tiempos).
  • Recordatorio de agitar y modo mantener caliente automático.
  • Temperatura ajustable hasta 230 °C (450 °F).
  • Canastas y rejillas con recubrimiento cerámico antiadherente, aptas lavavajillas.
  • Garantía de 3 años.

 

El mercado de air fryers en Colombia crece a doble dígito, y Cuisinart® proyecta alcanzar una participación del 37% en el segmento premium en su primer año.

 

Máquinas para hacer  helado y postres congelados

 

Cuisinart® trae a Colombia una completa línea de máquinas de helados, granizados y postres, que den respuesta a un mercado mundial de postres congelados que alcanzará los USD $22.000 millones en 2029. Sus máquinas de última generación permiten preparar desde helados y granizados hasta cócteles frozen, ofreciendo a los hogares colombianos un portafolio único en el segmento premium de esta categoría emergente.

 

ICE-200 – Máquina Automática para Hacer Slushy & Helados

 

  • Funciones: helados suaves, sorbetes, granizados, frappés, vino frozen, cocteles frozen.
  • Capacidad: 1,7 L (44 oz granizado / 30 oz helado).
  • Tecnología Quick Freeze Chill con compresor de alto rendimiento.
  • Dispensador inteligente con control de velocidad (sin salpicaduras).
  • Panel LED con programas automáticos fáciles de usar.
  • Función de autolimpieza y partes removibles aptas para lavavajillas.
  • Garantía de 3 años.

 

ICE-FD10 – Máquina para Hacer Helados 5 en 1 FastFreeze

 

  • 3 tazas de 236 ml (aprox. un vaso estándar), para varios sabores.
  • Funciones automáticas: helado, batido, granizado, sorbete, mix-ins.
  • Tecnología Quick Freeze Chill para mantener la textura ideal.
  • Diseño compacto, almacenamiento fácil en dos piezas.
  • Partes removibles aptas lavavajillas y cordón retráctil.
  • Garantía de 3 años.

 

Hurricane™ series – Licuadora de alto desempeño

 

Con el lanzamiento de la serie Hurricane™, Cuisinart® redefine la categoría de licuadoras en Colombia al introducir tecnología de vórtice, programas automáticos y un diseño robusto fabricado en vidrio. Estas licuadoras, pensadas para un consumidor exigente y versátil, buscan posicionarse como referentes en un segmento que demanda potencia, precisión y durabilidad.

 

BL-200 Licuadora Hurricane®️ con Jarra de Vidrio de 1.4 L Jarra de vidrio duradero, libre de BPA de 1.4 litros.

  • Tecnología Hurricane™ Vortex (mezcla sin necesidad de tamper).
  • Perilla digital LED fácil de usar con 6 programas automáticos: Batido, función pulso, malteada, cóctel (grueso/fino), triturar hielo, limpieza rápida.
  • 5 velocidades manuales.
  • Cuchillas desmontables y función de autolimpieza.
  • Tapa con vaso medidor removible.
  • Garantía de 3 años.

 

FusionPlus™ y GreenGourmet®: tecnología y sostenibilidad en la cocina

 

En un movimiento que fortalece su liderazgo en la cocina premium, Cuisinart® presenta la colección FusionPlus™, que combina acero inoxidable profesional y antiadherente con un recubrimiento cerámico de última generación PURELYSEAR™ libre de PFAS. Esta propuesta llega a Colombia con la promesa de revolucionar la categoría de baterías de cocina, garantizando durabilidad de por vida y rendimiento profesional. La línea incluye sartenes, ollas y woks de alta tecnología, con garantía de por vida.

 

A esto se suma la colección GreenGourmet® complete™, utensilios y gadgets Eco-Friendly, fabricados hasta en un 90% con materiales reciclados, reafirmando el compromiso de la marca con la sostenibilidad.

 

FusionPlus™ – Ollas y sartenes de acero inoxidable antiadherente

 

  • Construcción profesional de acero inoxidable (0,8 mm).
  • Base encapsulada de aluminio para distribución uniforme del calor.
  • Interior con recubrimiento cerámico exclusivo PURELYSEAR™, libre de PFAS.
  • Tecnología ArmorGuard®: superficie resistente y segura para utensilios metálicos.
  • Mango Cool Grip™ de acero inoxidable fundido, ergonómico y fresco al tacto.
  • Tapa de vidrio templado con borde de acero.
  • Compatibles con todas las estufas, incluyendo inducción y aptas para lavavajillas.
  • Resistentes al horno: hasta 260 °C (500 °F), tapas hasta 230 °C (450 °F).
  • Garantía de por vida.

 

GreenGourmet® Complete™ – Utensilios y gadgets Eco-Friendly

 

  • Mangos fabricados hasta en un 90% con plástico reciclado (RPET de botellas).
  • Cabezas de silicona resistentes al calor hasta 220 °C (430 °F).
  • No rayan el antiadherente de ollas y sartenes, resistentes a manchas y olores.
  • Agarre ergonómico y antideslizante.
  • Aptos para lavavajillas (excepto abrelatas y prensador de ajo).
  • Empaque biodegradable y compostable.
  • Garantía de por vida.

 

“Hacer de cada plato, cada bebida y cada reunión, una obra de Cuisinart®.”

 

www.cuisinart.com.co

@cuisinartlatam en  Instagram  –  @CuisinartLatam en TikTok

Cuisinart Latinoamérica en Youtube  –  Cuisinart Latinoamérica en Facebook

 

Espresso Bar™:

https://youtu.be/3TR2ewOHJCw

https://youtu.be/jF5DBpBp94g

https://youtu.be/4e6cKn_Z9U4

https://youtu.be/QCcgJMTfIgk

https://youtu.be/QDvPkz-zTxk

https://youtu.be/b3ZB-fk1C0s

https://youtu.be/NV4QcDeWqBQ

Cuisinart transforma la cocina colombiana con tecnología y diseño Leer más »

Gobierno entregó ciudadela con 400 viviendas de interés prioritario en Tumaco, Nariño.

Gobierno entregó ciudadela con 400 viviendas de interés prioritario en Tumaco, Nariño

Gobierno entregó ciudadela con 400 viviendas de interés prioritario en Tumaco, Nariño.

Se trata de la Urbanización Ciudadela Las Brisas, en las que se invirtieron 40 mil millones de pesos y que beneficiarán a dos mil personas que serán reubicadas en el proyecto. La iniciativa fue liderada por el Ministerio de Vivienda y hace parte del Pacto por Nariño, que se oficializó este lunes en Tumaco, Nariño.

Este proyecto de vivienda de interés prioritario se hace realidad gracias a la gestión articulada y colaborativa entre el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), Enterritorio, el municipio de Tumaco y la firma Tayka como ejecutora.

Cada unidad habitacional se encuentra en un lote de 66 metros cuadrados, con un área construida de 42,1 metros cuadrados, y consta de sala-comedor, cocina con mesón y lavaplatos, dos alcobas, lavadero, patio trasero, un baño y un tanque de almacenamiento de agua de 250 litros.

Las soluciones habitacionales tienen servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y energía. La urbanización cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales, salón multipropósito, parque infantil, vías vehiculares internas, vías peatonales, una unidad de tratamiento de basuras y 80 parqueaderos: 36 para carros, 40 para motocicletas y 4 para personas con movilidad reducida.

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, destacó la entrega de la ciudadela, donde habitarán personas que están en un proceso de reasentamiento, las cuales este momento se encuentran en una zona de alto riesgo no mitigable, en inmediaciones del aeropuerto La Florida. Su reubicación permitirá la ampliación de la pista del terminal aéreo.

“Ya tenemos estas 400 viviendas, que no son pocas. Este proyecto venía estancado, enredado. Y salvarlo generó la unión entre distintas entidades del Gobierno nacional, la Gobernación y la Alcaldía. Sin esa unión este proyecto no hubiera sido posible”, dijo la ministra.

La comunidad beneficiada agradeció los esfuerzos del Gobierno nacional para hacer de este proyecto una realidad.

“Hoy, con el Gobierno del Cambio, se hizo posible. Gracias, señor presidente Gustavo Petro, y su equipo de trabajo. Conocemos también del esfuerzo del Ministerio de Vivienda para sacar adelante este proyecto, que nos ayudó a corregir y a subsanar todos los impases y los desafíos que se nos presentaron en el camino”, dijo César Salazar, en representación de la comunidad.

Pacto por Nariño

Con ocasión de la firma del Pacto por Nariño, el Gobierno del presidente Gustavo Petro contempla, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, realizar inversiones por 475 mil millones de pesos en el marco de la política ‘Nuestro Hábitat Biodiverso’.

“Con estos recursos avanzamos en intervenciones integrales desde el ordenamiento territorial alrededor del agua, Barrios y Veredas de Paz, proyectos de acceso al agua y al saneamiento básico y soluciones habitacionales”, aseguró la ministra Rivas Ardila.

En Barrios y Veredas de Paz el Ministerio contempla una inversión de 4 mil millones de pesos para cuatro proyectos de espacio público: dos proyectos de equipamientos terminados en Pasto, que benefician a 912 hogares, y dos proyectos de equipamientos en ejecución en Samaniego y en Tumaco.

En acceso al agua y al saneamiento básico la inversión es de 226 mil millones de pesos que financian:

—30 proyectos de acceso al agua y saneamiento básico, que ya se han terminado o se encuentran en ejecución, por 86 mil millones de pesos.

—Subsidios comunitarios, que benefician a 40 organizaciones gestoras comunitarias del agua, por mil millones de pesos.

—8 grandes proyectos de infraestructura de acueducto y alcantarillado que se priorizan para financiar con vigencias futuras en Pasto, San Pablo, Samaniego, Tumaco, Aldana y Taminango, por 139 mil millones de pesos.

En cuanto a soluciones habitacionales, se han destinado 245 mil millones de pesos, que financian 12.270 soluciones habitacionales en 52 municipios, por 206.050 millones de pesos, y 310 proyectos de vivienda bajo el esquema de autogestión comunitaria en 25 municipios, con una inversión que asciende a 39 mil millones de pesos.

Gobierno entregó ciudadela con 400 viviendas de interés prioritario en Tumaco, Nariño Leer más »

Feria del Hogar salva Amor y Amistad con su segundo Trasnochón

Amor y Amistad se acerca y muchos todavía no saben qué regalar. Para esos rezagados, la Feria del Hogar trae su segundo Trasnochón, una oportunidad para comprar con calma, sin carreras y con el plus de horarios ampliados. Desde detalles sencillos hasta opciones más elaboradas, el evento busca convertirse en el aliado perfecto de quienes prefieren dejar todo para el último minuto.

 

“Este Trasnochón es nuestra manera de decirle a la gente: aquí está su espacio, aquí encuentra el regalo ideal”, compartieron los voceros de la feria. Una propuesta que combina variedad, ambiente festivo y la tranquilidad de comprar en un solo lugar sin preocuparse por el reloj.

 

“Este es el inicio del fin de semana de Amor y Amistad y, de acuerdo con FENALCO, ocho de cada diez colombianos celebran esta fecha y seis de cada diez participan en el juego del amigo secreto. Pensando en quienes buscan sorprender a su pareja, amigos o compañeros, decidimos mantener abiertas las puertas de la Feria del Hogar para que encuentren ese regalo perfecto”, afirmó Marcela Sánchez, jefe de proyecto de Corferias.

 

En la Feria del Hogar los visitantes pueden hallar todo en un solo lugar: ropa, lencería, artesanías, mandalas y detalles hechos a mano, hasta lo último en tecnología, colchones y muebles para el hogar. Además, están presentes emprendedores y representantes de diferentes localidades con iniciativas como Hecho en Bogotá y Corazones Productivos. “Tenemos una oferta infinita de productos que, sin duda, darán ese toque único y sorprenderán a nuestros seres queridos”, recalcó Sánchez.

 

La experiencia se complementa con zonas gastronómicas, la tarima principal y espacios equipados con mesas, sillas y puff, ideales para descansar y disfrutar.

 

Adicionalmente, la música en vivo estará presente hasta las 7:00 p.m. con la banda bogotana Luna Llena, que llevará a la tarima principal toda la energía de la salsa. Su propuesta fusiona el estilo rumbero, clásico y moderno con letras románticas y sociales, logrando un sello único y original que contagiará al público.

 

¿Sin regalo para Amor y Amistad? Estas curiosidades lo esperan en la Feria del Hogar:

 

  1. Para los amantes del café, Generación Cafetera ofrece cafés de especialidad como el de Sandía y su tradicional Blend colombiano con notas a chocolate, cacao y panela. La marca promueve el consumo consciente conectando al cliente con el proceso “de la finca a la mesa”. Para esta temporada sugieren el método de preparación Flor de Loto, ideal como obsequio para quienes valoran un buen café. También, disponen de kits con tres bolsas de café de distintas especialidades, prensas francesas y bolsas reutilizables tipo tote bag con diseños inspirados en Colombia.

 

  1. Para los curiosos, Lolipop presenta una propuesta fresca de regalos personalizados y corporativos. Destacan sus velas aromáticas y los Kit Dúos (vela + aromatizador), con empaques listos para regalar que incluyen detalles como joyería y diseños exclusivos, todo a precios asequibles.

 

  1. Para los paladares exigentes, Mundo Arándano, un emprendimiento familiar con enfoque sostenible, ofrece yogures artesanales en sabores como arándano, frambuesa y uchuva, además de una versión griega con fruta en el fondo. También cuentan con granolas artesanales endulzadas con dátiles y quesos como el mozzarella relleno de arándanos, ideales para tablas gourmet. Todo bajo un modelo de economía circular.

 

  1. Para los fanáticos de la decoración, DEKOART, empresa 100% colombiana, fabrica lámparas innovadoras y personalizadas. Su fortaleza es materializar las ideas de los clientes, desde diseños clásicos hasta modernos. Para Amor y Amistad ofrecen promociones especiales y lámparas de mesa con motivos únicos que aportan diseño y calidez al hogar.

 

  1. Para los seguidores de los accesorios, la joyería artesanal de Marilyn Estrada se distingue por su personalización y creatividad. Sus piezas, elaboradas en miyuki y acero quirúrgico, pueden incluir desde la cara de una mascota hasta símbolos de profesiones o intereses específicos. Además, ofrecen promociones, bonos de descuento y medios de pago flexibles para que cada visitante encuentre el detalle idea.

 

Con estas alternativas, la Feria del Hogar invita a celebrar Amor y Amistad con productos que reflejan calidad, creatividad y compromiso con el entorno, brindando a cada visitante la oportunidad de encontrar un detalle especial para esta fecha.

 

https://www.feriadelhogar.com/

Feria del Hogar salva Amor y Amistad con su segundo Trasnochón Leer más »

Fuga de gas y cierres en TransMilenio colapsaron la movilidad en Bogotá el viernes 5 de septiembre

La jornada de ayer estuvo marcada por el caos en las calles de Bogotá. En horas de la mañana, una fuga de gas en la calle 13 con avenida Caracas obligó a cerrar el ingreso sur de la estación Av. Jiménez de TransMilenio, lo que afectó a miles de usuarios del sistema y provocó fuertes retrasos en el centro de la ciudad.

El hecho coincidió con la hora pico laboral, generando una gran presión sobre las troncales de TransMilenio y las principales vías del centro. Los pasajeros tuvieron que caminar hasta estaciones vecinas, mientras el tráfico en superficie se congestionó por completo en la Caracas, la calle 13 y los accesos hacia el occidente.

Durante la jornada también se aplicó el pico y placa para particulares terminados en 1, 2, 3, 4 y 5 y taxis finalizados en 1 y 2. La medida buscaba mitigar los trancones, pero el incidente con la fuga de gas multiplicó los retrasos en el occidente y en corredores estratégicos como la avenida Suba, la autopista Norte y la avenida Ciudad de Cali.

Aunque la emergencia fue controlada en horas de la tarde, el balance final dejó una lección clara: la ciudad sigue siendo altamente vulnerable a cualquier contingencia que afecte el transporte público en el centro, donde se concentran los mayores flujos de pasajeros.

Fuga de gas y cierres en TransMilenio colapsaron la movilidad en Bogotá el viernes 5 de septiembre Leer más »

Cortes de agua en Bogotá: miles de hogares de Suba, Engativá, Kennedy y Puente Aranda estarán sin servicio del 1 al 4 de septiembre

Más de una decena de barrios de Bogotá afrontarán cortes de agua esta semana debido a trabajos programados por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (EAAB), que anunció un cronograma de suspensiones entre el lunes 1 y el jueves 4 de septiembre de 2025.

La empresa explicó que los cortes son necesarios para realizar pruebas técnicas, empates en redes y cambios de medidores con el fin de prevenir fallas graves en el futuro. Sin embargo, reconoció que se trata de una de las jornadas de mantenimiento más amplias del año, pues afectará a localidades clave como Suba, Kennedy, Engativá, Puente Aranda, Usme y Chapinero.

Impacto adicional por obras de gran magnitud

Además de los cortes habituales, la EAAB advirtió que los trabajos en la avenida Boyacá con calle 127 afectarán el suministro en amplias zonas del noroccidente. Los barrios San Cayetano, Aures II, Lago de Suba, Tibabuyes Occidental, Lisboa, La Gaitana, Tuna, Berlín, Niza Suba y Almirante Colón, entre otros, estarán sin servicio entre el 3 y el 5 de septiembre.

El corte también impactará sectores de Engativá, Fontibón y Kennedy, lo que se traduce en miles de hogares sin agua durante al menos 24 horas.

Cronograma confirmado

  • 1 de septiembre: Engativá, Suba y Puente Aranda.
  • 2 de septiembre: Fontibón, Usme y más sectores de Puente Aranda.
  • 3 de septiembre: Usme y Suba, incluyendo barrios como Prado Veraniego y Las Villas.
  • 4 de septiembre: Kennedy, Puente Aranda, Chapinero y Usme.

Recomendaciones para la comunidad

La EAAB pondrá a disposición carrotanques y tanques fijos en Suba, operativos desde el 3 de septiembre. A los residentes se les recomienda almacenar agua previamente, utilizarla de forma racional, no dejar llaves abiertas y mantenerse atentos a los comunicados en @AcueductoBogotá.

Este plan de suspensiones busca “garantizar un mejor suministro en el mediano plazo”, según la empresa. Sin embargo, los ciudadanos expresan preocupación por la frecuencia de cortes y los impactos en colegios, comercios y hospitales de la ciudad.

Cortes de agua en Bogotá: miles de hogares de Suba, Engativá, Kennedy y Puente Aranda estarán sin servicio del 1 al 4 de septiembre Leer más »

Nuevo giro en Cajicá: búsqueda de Valeria Afanador destapa hipótesis y aumenta recompensa

La desaparición de Valeria Afanador, una niña de 10 años con síndrome de Down, cumple ya cinco días y mantiene en alerta a Cajicá y a toda Colombia. El pasado 12 de agosto fue vista por última vez en inmediaciones del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles, donde ingresó a una zona de arbustos cercana al río Frío y nunca se le observó salir.

Más de 190 rescatistas, incluyendo Policía, Gaula, CTI, Bomberos y voluntarios, participan en el operativo, que abarca ríos, zonas boscosas y veredas cercanas. Aunque inicialmente se sospechaba que la niña podría haber caído en el afluente, los equipos especializados descartaron en un 95% esa posibilidad.

El caso dio un vuelco con la versión del abuelo paterno, quien aseguró que vecinos habrían visto a un hombre sospechoso llevándose a la menor. Aunque las autoridades no han confirmado esta información, el hecho generó un refuerzo en las líneas de investigación.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, anunció la ampliación de la recompensa a 50 millones de pesos para quien entregue datos certeros que permitan localizar a Valeria. Su familia, entre lágrimas, pidió a cualquier persona que la tenga en su poder que la devuelva sana y salva.

Entre tanto, la Fiscalía investiga incluso llamadas extorsivas recibidas por los padres. La comunidad de Cajicá continúa movilizada con jornadas de búsqueda, cadenas de oración y la distribución masiva de afiches. El caso ya es considerado una de las desapariciones más emblemáticas y dolorosas en la memoria reciente del departamento.

Nuevo giro en Cajicá: búsqueda de Valeria Afanador destapa hipótesis y aumenta recompensa Leer más »

Calentador quieto, soluciones en caliente

Un porcentaje significativo de los hogares colombianos ha enfrentado alguna vez la frustración de intentar encender un calentador de agua sin éxito. Aunque muchas veces parece un fallo técnico grave, en realidad, gran parte de los casos tienen soluciones sencillas que el mismo usuario puede identificar, e incluso resolver.

De hecho, según Tatiana Martínez, jefe de Posventa de Bosch Home Comfort, más del 50% de los hogares en Colombia no realiza mantenimiento a sus electrodomésticos, incluidos los calentadores, lo que aumenta las posibilidades de que se dañen por suciedad acumulada, piezas desgastadas o sensores bloqueados.

Estas son las causas más comunes por las que tu calentador podría estar fallando:

  1. Registro de gas o de agua cerrado: Puede parecer obvio, pero uno de los errores más comunes es olvidar abrir el registro principal de gas o agua después de ausentarse del hogar. Si alguno de estos no está abierto, el calentador simplemente no puede operar.
  2. Falta de caudal mínimo: Dependiendo del tipo de calentador, el encendido puede requerir un flujo mínimo de agua. Los equipos con cuerpo de agua mecánico, por ejemplo, necesitan mayor caudal para operar. Si el flujo es muy bajo, el sistema no se activa.
  3. Baterías descargadas o equipo desconectado: En calentadores de tiro natural, el encendido depende de baterías. Si están descargadas, el equipo no responde. En modelos de tiro forzado, puede suceder que estén desconectados de la toma eléctrica sin que el usuario lo note. Reemplazarlas es una solución sencilla que el usuario puede realizar por cuenta propia.
  4. Falta de mantenimiento anual: La acumulación de sedimentos o sarro puede afectar el rendimiento interno del equipo, especialmente si vive en un lugar donde el agua es dura o con mucha cal. Sin mantenimiento anual, componentes como sensores, membranas o quemadores pueden obstruirse, dificultando el encendido. Aunque algunos signos de desgaste pueden pasar desapercibidos, una revisión periódica garantiza el buen funcionamiento.
  5. Filtro de entrada obstruido: Si recientemente hubo cortes de agua o si el agua en tu zona contiene mucha tierra o tiene un alto nivel de alcalinidad, es posible que el filtro del calentador se haya taponado, impidiendo el flujo adecuado. Afortunadamente, este problema se soluciona fácilmente con una limpieza del filtro.

Si ninguna de las condiciones anteriores explica el fallo, existe otra posibilidad: el calentador se haya apagado como medida de seguridad. Los modelos actuales están diseñados para detectar riesgos como fugas de gas, sobrecalentamiento o problemas en la combustión, y ante cualquier anomalía, el sistema se apaga automáticamente para proteger al usuario.

“Uno de los más relevantes es el sensor de ionización, encargado de verificar la presencia de llama y garantizar que la combustión ocurra de forma segura. Si este sensor detecta una anomalía, el sistema se apaga y se bloquea automáticamente”, explica Tatiana Martínez.

Si tras realizar las comprobaciones básicas el calentador sigue sin encender, lo más recomendable es no forzar el sistema. Un técnico certificado podrá revisar el equipo con las herramientas adecuadas, identificar si se activó un bloqueo interno y restablecer su funcionamiento de forma segura. Más allá de resolver un fallo puntual, este tipo de situaciones recuerdan la importancia del mantenimiento preventivo. Los calentadores, como cualquier electrodoméstico, necesitan cuidado regular y revisión de sus componentes. Ignorar esas señales puede llevar a fallas repetitivas o incluso a riesgos mayores. Un mantenimiento preventivo es una inversión inteligente para tu bolsillo y la mejor forma de evitar sorpresas desagradables y disfrutar de agua caliente sin problemas.

Calentador quieto, soluciones en caliente Leer más »

¡El Centro Comercial Multiplaza en Bogotá lanza una Pascua Interestelar para niños y familias!.

¡El Centro Comercial Multiplaza en Bogotá lanza una Pascua Interestelar para niños y familias!

Multiplaza Bogotá se convierte en el único centro comercial de la ciudad en celebrar la Pascua con una experiencia completamente fuera de este mundo. Con el lanzamiento de su actividad “¡Una aventura interestelar comienza!”, el centro comercial invita a las familias a sumarse a un viaje galáctico lleno de magia, juegos y diversión.

Del 25 de abril al 2 de junio, los niños podrán explorar un escenario temático  ambientado en el espacio, donde un conejo astronauta los guiará por misiones especiales que incluyen:

  • Juegos interactivos.
  • Talleres creativos.
  • Búsquedas de huevos de Pascua.
  • Activaciones sorpresa para toda la familia.

“En el Centro Comercial Multiplaza queremos ofrecer experiencias únicas que despierten la imaginación de los niños. Sabemos que la Pascua no es una tradición masiva en Colombia, por eso la transformamos en un plan diferente, colorido y sorprendente. Este 25 de abril, invitamos a todas las familias a despegar con nosotros hacia una Pascua intergaláctica”, expresó Camilo Bohórquez, Gerente de Mercadeo y Comercialización de Multiplaza Bogotá.

El evento ya está abierto en la Plaza de la Luna del Centro Comercial Multiplaza, los visitantes podrán disfrutar de esta experiencia única con tarifas especiales:

Tarifa plena: $25.000 sin presentar facturas.

Tarifa con descuento: $20.000 presentando una factura superior a $50.000 por compras en cualquier tienda de Multiplaza.

La experiencia tendrá lugar en un espacio decorado con huevos espaciales, luces de neón, estaciones de juego y personajes temáticos. Todo ha sido diseñado para que los más pequeños vivan una aventura divertida y educativa en un entorno seguro.

¡Despegamos el viernes 25 de abril y la misión continúa hasta junio!

¡El Centro Comercial Multiplaza en Bogotá lanza una Pascua Interestelar para niños y familias! Leer más »

Hogar infantil semillas de esperanza inicia inscripciones gratuitas en Bogotá: alimentación, educación y acompañamiento garantizados

Con el firme propósito de transformar vidas desde la primera infancia, el hogar infantil «Semillas de Esperanza», ubicado en el tradicional barrio Restrepo, abre sus puertas de manera gratuita para la atención de niños y niñas entre los 6 meses y los 4 años y 11 meses de edad.

Respaldado por la Asociación de Productores Alto Balsogea «Progresistas» y en convenio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), este centro infantil ofrece un servicio integral que incluye desayuno, almuerzo y refrigerio diario, atención pedagógica constante y dinámicas enfocadas en el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los menores.

La institución cuenta con un equipo de profesionales en educación infantil y auxiliares en primera infancia, quienes, a través de actividades lúdicas y pedagógicas, acompañan de manera permanente a los pequeños, garantizando un proceso educativo de alta calidad.

Además del componente académico y de cuidado, «Semillas de Esperanza» es un espacio donde el amor, la seguridad y el respeto son los pilares fundamentales. «Nuestro compromiso es brindar a cada niño y niña una atención cálida y profesional que potencie todas sus capacidades», señalaron los responsables del programa.

El servicio es totalmente gratuito y está dirigido a las familias más vulnerables del sector. Las inscripciones ya están abiertas, y quienes deseen obtener más información pueden comunicarse a los números 3160619222 o 3243357876.

«Semillas de Esperanza» se consolida así como una apuesta real y efectiva para sembrar bienestar y futuro en Bogotá.

Hogar infantil semillas de esperanza inicia inscripciones gratuitas en Bogotá: alimentación, educación y acompañamiento garantizados Leer más »

Tres integrantes de una misma familia fueron judicializados por actos de tortura contra una mujer y sus dos hijas menores.

Tres integrantes de una misma familia fueron judicializados por actos de tortura contra una mujer y sus dos hijas menores

La Fiscalía General de la Nación judicializó a tres integrantes de una misma familia, presuntamente implicados en castigos crueles e inhumanos contra una mujer y sus dos hijas menores de edad. Los hechos ocurrieron entre diciembre del año 2018 y julio de 2023 en varias fincas ubicadas en Carmen de Apicalá (Tolima).

Se trata de Gladys Sabed Sánchez Becerra, de 41 años, y sus padres Ofir Cenaida Becerra Ruíz, de 73, y Álvaro Sánchez, de 71. Los tres fueron imputados, según sus posibles responsabilidades individuales, por los delitos de trata de personas en la modalidad de servidumbre; tortura y uso de menores para la comisión de delitos, acceso carnal violento y acto sexual violento.

Según la investigación, durante cinco años los procesados habrían incurrido en tratos degradantes en contra de las víctimas. Labores de policía judicial evidenciaron que la mujer era explotada laboralmente, pues no recibía pago alguno por las labores que cumplía, los dineros que recibía por cuota alimentaria para sus hijas, de 3 y 5 años, le eran retenidos.

Las tres víctimas, se presume, eran golpeadas constantemente, las obligaban a dormir en el piso y eran sumergidas en baldes con agua fría a manera de castigo por incurrir en comportamientos contrarios a los ordenados por los procesados. En otras oportunidades serían colgadas de los pies por largos periodos de tiempo u obligaban a pasar las noches sin comer. Cuando comían algo sin permiso, les daban ají.

La Fiscalía cuenta con información en la que se señala que la madre de las dos menores fue quemada con un sartén por haber cometido errores al cocinar.

También se cuenta con evidencia de que habría sido abusada sexualmente por Álvaro Sánchez; e intimidada por este con un machete o un revólver por resistirse a sus vejámenes.

Tras conocer la denuncia y avanzar en las investigaciones, la Fiscalía logró que se emitieran las respectivas órdenes de capturas, las cuales fueron materializadas por servidores del CTI, con apoyo de la Policía y el Ejército Nacional, en la zona donde ocurrieron los hechos.

Ninguno de los procesados aceptó los cargos en su contra y fueron enviados a la cárcel como medida de aseguramiento preventiva.

Tres integrantes de una misma familia fueron judicializados por actos de tortura contra una mujer y sus dos hijas menores Leer más »

Scroll al inicio