GENERALES

‘El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre’.

‘El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre’

“Vienen nuestros connacionales desde EE. UU. libres, dignos, sin estar esposados». Así anunció el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X el retorno de los dos grupos de deportados que llegaron en la mañana de este martes a Bogotá.

​Tal como lo solicitó el presidente Petro al gobierno de Estados Unidos, el domingo 26 de enero, dos aviones de la Fuerza Aeroespacial Colombiana trajeron a los colombianos y colombianas que se encontraban en situación migratoria irregular en ese país. Estos ciudadanos viajaron bajo las condiciones exigidas por el mandatario colombiano: sin estar atados de pies y manos, y con un trato que respetara su dignidad.

“El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre», sostuvo el presidente Petro.

El jefe de Estado anunció también que, además de un regreso en las condiciones señaladas, estos ciudadanos, que se fueron a buscar suerte en el país del norte, podrán beneficiarse, una vez reubicados en sus lugares de origen, de “un plan de crédito productivo, asociativo y barato para el migrante», que estructurará el Gobierno nacional.

Por su parte, el canciller saliente, Luis Gilberto Murillo, resaltó: “Hemos trabajado para proteger sus derechos, con el apoyo de nuestros consulados y Migración Colombia, priorizando el bienestar de nuestra gente y fortaleciendo la relación bilateral».

Un primer avión trajo 91 connacionales (46 hombres y 45 mujeres) provenientes de El Paso, Texas, mientras que el segundo, que despegó en San Diego, California, y aterrizó en Bogotá sobre las 9:10 de la mañana, transportó a un segundo grupo compuesto por 110 personas (62 hombres, 32 mujeres y 16 menores de edad).

Desde Cancillería informaron que, en el caso del primer grupo, el Consulado de Colombia en Houston brindó asistencia representada en alimentos y apoyo jurídico a los ciudadanos colombianos.

La entidad también precisó que, en el acompañamiento dado para los dos vuelos, se verificó que el procedimiento garantizara los derechos de los connacionales por parte de las autoridades migratorias locales.

La recepción y bienvenida de estos ciudadanos en la capital colombiana estuvo a cargo de miembros de la Cancillería y del Gobierno nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, Migración Colombia, el ICBF, la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía de Bogotá y la Cruz Roja Colombiana.

“Todos llegaron en buen estado de salud. Ninguno tiene antecedentes pendientes con la justicia”, aseguró la directora general (e) de Migración Colombia, Martha Hernández. 

‘El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre’ Leer más »

El Catatumbo ha recibido más de 400 toneladas de ayuda para afrontar la crisis.

El Catatumbo ha recibido más de 400 toneladas de ayuda para afrontar la crisis

Ante la crisis humanitaria que se registra en la región del Catatumbo, el Gobierno nacional, a través de la Unidad para las Víctimas, indicó este viernes que se han entregado 414 toneladas de ayuda a las personas afectadas por la situación de violencia generada por la guerrilla del ELN y las disidencias del Frente 33.

De esa cifra, la Unidad desglosó que se han entregado 82 toneladas de ayuda por vía aérea, 52 toneladas por tierra y las restantes 280 toneladas por otros medios y desde diferentes fuentes de apoyo.

Según la entidad, en esta tarea han participado, de manera articulada, el Ejército, la Fuerza Aeroespacial, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Gobernación de Norte de Santander y las alcaldías de la región.

En ese contexto, las ayudas se han entregado a las personas desplazadas ubicadas en los albergues instalados en las ciudades de Cúcuta, Ocaña, Tibú y el resguardo de Catalaura.

Cifras registradas por el Comité de Justicia Transicional, con corte al 22 de enero, indican que hay más de 36.000 personas desplazadas en la región del Catatumbo, menciona la Unidad para las Víctimas.

Evaluación de operaci​ones militares

Por otra parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se reunió hoy en las instalaciones de la Brigada 30 del Ejército, ubicada en Cúcuta, con los altos mandos militares y de la Policía de la región del Catatumbo, con el fin de evaluar el estado de las evacuaciones, el desarrollo de las operaciones ofensivas contra el ELN y las disidencias, y fortalecer la presencia de soldados y policías en áreas urbanas y rurales de la región.

El ministro manifestó que tuvo una reunión con su homólogo en Venezuela, Vladimir Padrino, en la que conversaron sobre la presencia del ELN en ese país.

Dijo que Colombia espera la colaboración de las autoridades de Venezuela para que contribuyan en “la captura de estas personas» del ELN.

En referencia a este grupo guerrillero, también recalcó que Colombia espera que las autoridades de Venezuela realicen “acciones de contención» para evitar el ingreso del ELN a ese país y se permita que las operaciones del Ejército Nacional den resultados “contra  estos delincuentes».   

Asimismo, el ministro señaló que con Padrino también habló sobre la importancia de unir esfuerzos y “trabajar de manera coordinada, autoridades colombianas y venezolanas, en la represión contra el narcotráfico».

El ministro de Defensa indicó que en la región hay más de 5.000 militares desarrollando operaciones de control.

“Hay un incremento en la presencia del Ejército y de la Policía en el desarrollo de patrullajes en áreas rurales y también para tener un mayor control en los cascos urbanos», dijo a medios de comunicación el titular de la cartera de Defensa.

Además, se reforzó la seguridad en Cúcuta, Tibú, El Tarra y Ocaña, entre otros municipios, para “brindar apoyo y bienestar a la población civil».

Asimismo, la Fuerza Pública ha desplegado todas sus capacidades para salvaguardar la vida de las comunidades en el Catatumbo, lo que ha derivado en la evacuación de más de 548 civiles y 25 firmantes de paz.

Sobre la crisis en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro condenó los “crímenes de guerra» perpetrados por el ELN y fue enfático en decir que las Fuerzas Militares están listas para proteger a la población afectada por la escalada de violencia desencadenada por este grupo.

El Catatumbo ha recibido más de 400 toneladas de ayuda para afrontar la crisis Leer más »

Universidad del Catatumbo: más de 1.500 estudiantes serán beneficiados con su construcción.

Universidad del Catatumbo: más de 1.500 estudiantes serán beneficiados con su construcción

El director de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Raúl Delgado, anunció que este lunes 20 de enero se firmó el acta para dar inicio a las obras de construcción de la primera etapa de la Universidad del Catatumbo.

Este proyecto, también conocido como el Complejo Social y de Educación Superior del Catatumbo, estará ubicado en el municipio de El Tarra.

Delgado informó que ya se realizó la socialización del avance de la iniciativa, la cual contará con una inversión que supera los 30.000 millones de pesos.

“La verdad de la Universidad en el Catatumbo es la siguiente: luego de que el pasado jueves en Ocaña se realizara una reunión de socialización del avance del proyecto con las autoridades territoriales y étnicas, la comunidad educativa y las organizaciones sociales de la región, mañana 20 de enero se firmará el acta de inicio de la etapa constructiva de la primera fase del complejo social y de educación superior del Catatumbo, en el municipio de El Tarra», escribió Delgado en su cuenta de la red social X.

Esta iniciativa educativa surgió a partir de la visita del presidente Gustavo Petro Urrego a la región del Catatumbo en diciembre de 2022, con el objetivo de contribuir a la implementación del Acuerdo de Paz y fortalecer el tejido social en los municipios de la zona.

Delgado explicó que el inicio de las obras fue posible después de llevar a cabo varias acciones clave, como:

  • La adopción de un plan parcial que permitió habilitar un terreno rural para uso institucional.
  • La realización de un estudio de pertinencia por parte de la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña.
  • La adquisición del lote mediante convocatoria pública y su adjudicación por parte del Fondo Colombia en Paz, encargado de la contratación del diseño, construcción e interventoría del proyecto.
  • La aprobación de las licencias de urbanismo y construcción.

Además de la infraestructura educativa, el proyecto incluye la construcción de un centro de desarrollo infantil y un centro de cuidado para adultos mayores, a cargo del Fondo de Programas Especiales para la Paz (Fondo Paz) de la Presidencia de la República.

Las obras de la Universidad del Catatumbo recibirán a 1.500 estudiantes de la región, consolidándose como un pilar fundamental para avanzar hacia la Paz Total.

El establecimiento educativo beneficiará a jóvenes de los municipios de Convención, El Tarra, El Carmen, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.

Este proyecto hace parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), cuyo propósito es transformar los territorios más afectados por el conflicto armado, la presencia de cultivos ilícitos como coca, marihuana y amapola, la ausencia institucional y los altos niveles de pobreza, en espacios de vida y paz.

Universidad del Catatumbo: más de 1.500 estudiantes serán beneficiados con su construcción Leer más »

Colombia es uno de los mejores destinos para visitar en 2025, según medios internacionales.

Colombia es uno de los mejores destinos para visitar en 2025, según medios internacionales

Colombia ha sido reconocida como uno de los destinos más destacados para visitar en 2025 por cuatro prestigiosos medios internacionales: Condé Nast Traveler, The Wall Street Journal, Wanderlust UK y The New York Times. Esta selección reafirma el creciente interés global en la riqueza cultural, histórica y natural del país.

Los destinos destacados incluyen Santa Marta, el río Magdalena y Cartagena, mientras que el país atrae aún más atención internacional gracias a la nueva serie de Netflix basada en ‘Cien años de soledad’, la obra cumbre de Gabriel García Márquez.

Estos medios destacan la creciente relevancia de la industria de cruceros en Colombia, impulsada por un hito trascendental en el turismo fluvial: la navegabilidad del río Magdalena, que se iniciará próximamente con los primeros cruceros de lujo operados por la compañía naviera AmaWaterways.

Reconocida internacionalmente por su experiencia en Europa, África y Asia, esta prestigiosa compañía estadounidense ha elegido a Colombia como su primer destino en América, consolidando al país como un mercado estratégico.

Los cruceros AmaMagdalena y AmaMelodía, con capacidad para 60 y 64 huéspedes respectivamente, recorrerán emblemáticos destinos como Cartagena, Barranquilla, Mompox, El Banco, Magangué, Santa Bárbara de Pinto, Nueva Venecia y Palenque.

Este ambicioso proyecto no solo pone en valor la diversidad natural y cultural del país, sino que también refuerza su posición como un destino turístico de clase mundial.

​Santa ​Marta: La Perla del Caribe en Condé Nast Traveler

La icónica ciudad de Santa Marta se destacó en la lista de los ‘Best Places to Go in Central & South America in 2025’, de Condé Nast Traveler. Este destino, reconocido por su patrimonio afrocolombiano y maravillas naturales como el Parque Nacional Natural Tayrona, celebrará su 500 aniversario con festivales culturales y gastronómicos que resaltan su diversidad histórica. Además, Santa Marta alberga playas certificadas con Bandera Azul, como Bello Horizonte y Playa Blanca, y será punto clave en itinerarios de cruceros internacionales en 2025.

El medio también destaca el paso en 2025 líneas de cruceros como el Seabourn, que hará escala en Santa Marta dos veces en 2025 con sus barcos Ovation, el cual pasará en febrero de 2025 como parte de un itinerario caribeño de 14 días, y el Sojourn, que hará su parada en diciembre de 2025, en un crucero de 22 días por el paso del Canal de Panamá.

​El r​enacer del Río Magdalena en The Wall Street Journal

El prestigioso The Wall Street Journal incluyó al Río Magdalena en su lista de los ’10 mejores lugares para visitar en 2025′. La introducción de cruceros de lujo por este río, operados por AmaWaterways, permitirá explorar la riqueza cultural de pueblos históricos como Mompox y Magangué.

El medio además destaca la oferta turística de Barranquilla: “La ciudad ha estado construyendo un parque lineal de 3 millas a lo largo de sus orillas desde 2017, y a principios de este año inauguró una parte del mismo con una estatua de la famosa hija nativa Shakira».

​Colombia brilla en Wanderlust UK

Wanderlust UK destacó a Colombia como un destino de vibrante cultura y belleza natural. La próxima inauguración del Four Seasons en Cartagena, así como su rol como anfitrión de la COP30 en Cali durante 2024, subrayan el compromiso del país con la sostenibilidad y su oferta en turismo de lujo. Además, la adaptación de ‘Cien años de soledad’ por Netflix reafirma su esencia de realismo mágico, despertando aún más curiosidad internacional.

Momp​ox y el río Magdalena en la lista de The New York Times

​Asimismo, la lista anual de ’52 Places to Go’, de The New York Times para 2025, Mompox y el río Magdalena fueron posicionados en el puesto 17, siendo los únicos destinos colombianos en la selección, lo que subraya su relevancia como joyas culturales y naturales del país.

Al respecto, la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, expresó: “El reconocimiento de Colombia en estas prestigiosas listas internacionales refleja el arduo trabajo que hemos realizado para destacar nuestras maravillas culturales, naturales e históricas. Nos llena de orgullo saber que el mundo sigue descubriendo la magia de nuestro país y que cada vez más viajeros buscan sumergirse en la autenticidad y diversidad que ofrecemos».

Colombia es uno de los mejores destinos para visitar en 2025, según medios internacionales Leer más »

El Registro Único Tributario – RUT ya no requiere actualización.

El Registro Único Tributario – RUT ya no requiere actualización

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) estableció una serie de ajustes para garantizar la protección de datos personales y evitar la exigencia de actualización del Registro Único Tributario (RUT) cuando no haya cambios en los datos de los contribuyentes. La medida comenzó a regir desde este martes 7 de enero de 2025.

En adelante la solicitud de actualización del documento del Registro Único Tributario (RUT no será necesaria (a excepción si hay cambios en los datos de los contribuyentes), ya que fue modificado el formato del documento por parte de la DIAN.

Desde el 7 de enero de 2025, en el documento no se visualiza la fecha de expedición del RUT, lo cual generaba confusión con la vigencia de este, que es indefinida. En adelante, solo aparecerá la fecha de generación, ubicada en el pie de página de cada hoja del documento y no estará presenté la fecha de actualización del documento. 

Para confirmar que es una copia válida, y acorde con la información actual en la plataforma de la DIAN, las empresas y entidades públicas deberán verificar la fecha de generación y la marca de agua donde aparece el texto “copia certificado documento sin costo» o “certificado documento sin costo». 

Otro de los cambios implementados está orientado a proteger la información personal de los contribuyentes para reducir el riesgo de exposición de datos sensibles. Consiste en no mostrar la fecha de expedición del documento de identidad en la casilla 27; así, cuando se genere el documento PDF del RUT, aparecerá en blanco. 

“Con esta medida, evitamos que se generen trámites innecesarios para los ciudadanos, reafirmando que el RUT tiene vigencia indefinida y no requiere actualizaciones permanentes salvo casos específicos. Además, buscamos reducir el riesgo de suplantación de identidad de los contribuyentes», afirmó Jairo Orlando Villabona Robayo, director general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

La DIAN reitera a la ciudadanía que el RUT tiene vigencia indefinida y solo debe ser actualizado cuando haya cambios en el lugar de residencia, número telefónico, correo electrónico, actividad económica, responsabilidades o algún otro atributo o característica que se encuentre dentro del registro del contribuyente; esto, de acuerdo con lo establecido en los artículos 555-1 y 658-3 numeral 3 del Estatuto Tributario y el articulo 1.6.1.2.7 de Decreto 1625 del 2016. 

Por último, la DIAN recuerda que los trámites del RUT son gratuitos y pueden hacerse a través de los canales de atención. 

Para tener más información sobre el Registro Único Tributario (RUT), los ciudadanos pueden visitar el micrositio web de la DIAN en www.dian.gov.co/impuestos/RUT

El Registro Único Tributario – RUT ya no requiere actualización Leer más »

Colombia registra un aumento histórico en muertes viales.

Siniestralidad vial se redujo 77 % durante el primer puente festivo del 2025

En el plan retorno del primer puente festivo del 2025, con el cual finaliza la temporada de celebraciones de Navidad y Año Nuevo, se registraron 100 siniestros viales, es decir, 77 % menos que en el 2024 y, además, hubo una reducción del 49 % en el número de personas fallecidas en el comparativo del mismo periodo.

Así lo dio a conocer este martes el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte, con base en el informe presentado por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA), que realizó el seguimiento a la siniestralidad vial entre las 00:00 horas del viernes 3 de enero y las 11:59 a.m. del 6 de enero de 2025.

La cartera de Transporte atribuye los resultados al aumento de las operaciones de control para proteger la vida de los viajeros. De hecho, hombres y mujeres de la Policía impartieron 6.926 órdenes de comparendo, es decir, 66 % más que en el mismo puente festivo del 2024. A su vez, aplicaron 7.678 pruebas de embriaguez, de las cuales 50 resultaron positivas.

Las infracciones más sancionadas fueron falta de revisión técnico mecánica, conducir motocicletas sin observar las normas, seguro obligatorio, no portar licencia de conducción, adelantar en zona prohibida, transporte informal y exceso de velocidad. 

La general Claudia Susana Blanco Romero, directora de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, aseveró que el plan trazado por las autoridades del sector es satisfactorio.

“Se presentaron algunas dificultades, pero se tomaron acciones conjuntas que permitieron mejorar la movilidad”, dijo la oficial.

Según el paso en peajes registrado por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), un total de 5’169.096 vehículos rodaron por las vías nacionales durante el puente festivo del Día de Reyes. 

En los 31 peajes a cargo de Invías, en los primeros días del año se ha registrado el paso de 1’119.380 vehículos. Durante este puente festivo, los peajes que registraron mayor número de vehículos fueron: Río Bogotá, El Corzo, El Korán (Cundinamarca); Cerritos (Risaralda); Cocorná (Antioquia), y La Parada (Norte de Santander). 

Por su parte, la ANI informa que desde el viernes 3 de enero y durante el puente festivo, en los 119 peajes a cargo, se movilizaron 4’139.211 vehículos. 

Las vías concesionadas que tuvieron mayor tránsito durante estos días fueron de los proyectos: Autopista Conexión Pacífico 2; Pamplona – Cúcuta; Autopista Conexión Norte; Briceño-Tunja-Sogamoso; Autopista Conexión Pacífico 3; Iniciativa Privada (IP) Antioquia – Bolívar; IP Cambao – Manizales, y Autopista al Mar 2. 

En estos proyectos el aumento de tránsito ha estado cercano al 15 % con respecto a la movilización de vehículos para las mismas fechas del año anterior. 

Siniestralidad vial se redujo 77 % durante el primer puente festivo del 2025 Leer más »

MinEducación alerta sobre falsas ofertas y convocatorias de empleo para docentes que circulan en medios digitales.

MinEducación alerta sobre falsas ofertas y convocatorias de empleo para docentes que circulan en medios digitales

Ante las denuncias de los ciudadanos sobre los ofrecimientos de supuestos empleos, para los cuales han solicitado dinero para trámites para poder acceder a cargos docentes, el Ministerio de Educación reiteró la recomendación a profesionales, licenciados y ciudadanía en general de comprobar siempre, a través de los canales oficiales de la entidad, la veracidad de cualquier oferta de empleo, convocatoria y todo tipo de anuncios publicitarios en medios digitales.

A través de un comunicado, el Ministerio aseguró que “es importante recordarle a la comunidad educativa que los mecanismos de vinculación de profesionales a los empleos de docente o directivo docente en Colombia está definida bajo dos procesos exclusivamente: 1. Concurso de méritos a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil para ingresar a la carrera administrativa y 2. la plataforma Sistema Maestro mediante la cual las Secretarías de Educación o Entidades Territoriales Certificadas -ETC-, suplen las vacantes provisionales en cada territorio».

Informaron que en respuesta a los casos que se han reportado, el Ministerio de Educación Nacional, además de interponer las acciones legales correspondientes, recomienda a los funcionarios de las entidades territoriales, licenciados, profesionales y ciudadanos en general a:

·      En caso de ser víctima o conocer de una situación como la mencionada, denunciar estos hechos ante la Fiscalía General de la Nación.

·      Abstenerse de ceder a solicitudes de dinero, intermediación o cualquier otra situación, supuestamente para poder postularse y tomar un empleo en el sector educativo oficial.

Ante cualquier duda o sospecha, verificar la información siempre a través de los canales institucionales del Ministerio de Educación Nacional PBX 2222800, línea gratuita nacional 018000910122, cuentas de correo electrónico institucional, página web oficial www.mineducacion.gov.co y las cuentas de las redes sociales @Mineducacion (Twitter), Mineducacion (Facebook y Youtube) y mineducacioncol (Instragram).

MinEducación alerta sobre falsas ofertas y convocatorias de empleo para docentes que circulan en medios digitales Leer más »

Sabe usted ¿Qué planes hacer con tus hijos durante las vacaciones?

En este período vacacional, nos encontrando revisando planes y opciones para nuestros hijos, en UNINPAHU, tenemos el Rally Mininpahus 2024, desde el 16 al 20 de diciembre de 2024, una experiencia educativa inmersiva de 40 horas, dirigida a niños de entre 8 y 12 años, en un horario de 8 am a 5  pm. En este espacio, se combinan la creatividad, el juego y el aprendizaje práctico en un entorno diseñado para potenciar habilidades en temas innovadores como el inglés interactivo, la fotografía creativa, la programación básica, y la grabación y edición de videos.

Durante cinco días, los participantes exploran un tema por día y enfrentan desafíos que los ayudan a aplicar lo aprendido de manera dinámica y divertida. El rally culmina con una muestra final de sus proyectos, destacando el crecimiento y las habilidades adquiridas a lo largo de la semana. 

Todos los módulos están pensados para que los niños aprendan desde cero, las materias que verán en este curso son:

  • Inglés Interactivo
  • Fotografía Creativa
  • Programación Básica.
  • Grabación de Videos.
  • Edición de Videos.
  • Cierran el curso con una muestra final de sus proyectos.

Aprende galletería, coctelería y cómo preparar una cena navideña en Uniagustiniana

En Uniagustiniana puedes tomar los talleres en cocina, con una duración de cuatro (4) horas cada uno, para mejorar nuestras habilidades culinarias y cocteleras, en este período de vacaciones

Taller de galletería: sábado 7 de diciembre, con una duración de cuatro (4) horas.

Taller cómo preparar una cena navideña: sábado 14 de diciembre, con una duración de cuatro (4) horas.

Taller de coctelería: sábado 21 de diciembre, con una duración de cuatro (4) horas.

 Estos talleres tienen cupos limitados.

Curso de cocina Navideña para jóvenes-Instituto Mariano Moreno – Colombia

Descubre la magia de la cocina con el curso diseñado en el Instituto Mariano Moreno, para futuros chefs entre 12 y 17 años. Este programa, les brinda una excelente oportunidad para sumergirse en el mundo culinario, aprendiendo a preparar platos rápidos, divertidos y nutritivos. Además, se enfocará en enseñanzas esenciales como manejo adecuado de temperaturas, prácticas de higiene, organización y manipulación segura de alimentos.

Inicio: 09 de diciembre

Sabe usted ¿Qué planes hacer con tus hijos durante las vacaciones? Leer más »

Recomendaciones para viajar desde Terminal de Transporte de Bogotá en diciembre.

Recomendaciones para viajar desde Terminal de Transporte de Bogotá en diciembre

La Terminal de Transporte de Bogotá ha implementado un plan logístico que permitirá atender la salida de más de 1,9 millones de viajeros durante la  temporada decembrina y de fin de año. Se estima que la salida masiva de viajeros a destinos nacionales desde la Terminal inicia el 15 de diciembre de 2024 y finaliza el 15 de enero de 2025.

Viaja desde las sedes Sur, Norte y Salitre de la Terminal de Transporte de Bogotá:

1. Compra los tiquetes con anterioridad ingresando a la página web terminaldetransporte.gov.co

2. Toma siempre el bus dentro de las instalaciones de la Terminal de Transporte.

3. Verifica con las empresas transportadoras las condiciones de viaje para el transporte de mascotas y/o carga sobredimensionada.

4. No descuides a los menores de edad.

5. No abandones las maletas y evita llevar equipaje en exceso.

Ante cualquier anomalía o requerimiento comunícate a la línea de Servicio a la Ciudadanía/ Usuario (+57) 601 423 3600 de domingo a domingo entre las 06:00 a. m. a 10:00 p. m.

En cifras, así será la salida de viajeros de Bogotá durante Navidad 2024 y fin de año:

Días de mayor afluencia de viajeros 

  • Sábado 21 de diciembre: 89 mil pasajeros en 4.600 despachos; 4,6 % del total de la temporada.
  • Sábado 28 de diciembre: 118 mil pasajeros en 5.100 despachos; 6,1 % del total de la temporada.
  • Lunes 30 de diciembre: 112 mil pasajeros en 5.150 despachos; 5,8 % del total de la temporada.
  • Para el Puente Festivo de Reyes de 2025 que va del 3 al 6 de enero, se espera la salida de 248 mil viajeros; 12,86 % del total de la temporada.

Desde la Terminal Salitre

  • 1 millón 150 mil viajeros se movilizarán desde la Terminal Salitre.
  • Se prevé que el día de mayor movilización sea el sábado 28 de diciembre con 74 mil pasajeros.
  • Destinos: Sogamoso, Girardot, Cali, Cúcuta e Ibagué.

Proyección de viajeros Terminal Norte

  • 473 mil viajeros se movilizarán desde la Terminal Norte.
  • Se prevé que el día de mayor movilización sea el sábado 28 de diciembre con 22 mil pasajeros.
  • Destinos: Sogamoso, Cúcuta, Bucaramanga, Chiquinquirá y Santa Marta.

Proyección de viajeros Terminal Sur

  • 295 mil viajeros se movilizarán desde la Terminal del Sur.
  • Se prevé que el día de mayor movilización sea el sábado 28 de diciembre con 21 mil pasajeros.
  • Destinos: Girardot, Cali, Ibagué, Neiva y Fusagasugá

Recomendaciones para viajar desde Terminal de Transporte de Bogotá en diciembre Leer más »

Bomberos de Bogotá controló incendio en bodega de Bosa San Bernardino.

Bomberos de Bogotá controló incendio en bodega de Bosa San Bernardino

Durante la noche de este sábado 7 de diciembre de 2024, el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá atiendió un incendio estructural registrado en la localidad de Bosa al suroccidente de Bogotá. El hecho fue reportado en una bodega, ubicada en la carrera 88C BIS con calle 74B Sur del sector de San Bernardino, que no dejó personas heridas, según el reporte. 

Uniformados y equipos de control de incendios de las estaciones de Bosa, Kennedy y Restrepo del Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá atendieron la conflagración. El organismo de emergencias, solicitó presencia de cuadrillas de Enel Colombia, debido a que las llamas alcanzaron redes de energía eléctrica. 

Según el reporte entregado a las 11:13 p. m., el control del incendio se logró en 100 %. Por su parte la Secretaría de Movilidad (SDM) realizó procesos de regulación en el tráfico en las calles aledañas, para facilitar el control total de las llamas.

«Se realizaron labores de ataque directo y de corte del avance del incendio. Se realizó trabajo  desde cuatro frentes. Controlado en un 100 %», reportó el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá.

«Cinco viviendas fueron evacuadas hasta ahora. El equipo desplegado contó con tres carrotanques, cuatro máquinas extintoras, una unidad de rescate, y una máquina de alturas», aseguró el alcalde Galán.

El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) realizará la evaluación estructural de predios aledaños y la bodega en la que se registró la conflagración. Con apoyo de la Secretaría de Integración Social (SDIS) se realizará censo y atención de las familias y personas afectadas.

Recomendaciones por parte de Bomberos Bogotá:

Durante la época decembrina existen mayores riesgos de conflagraciones en viviendas. Sigue las recomendaciones y haz las verificaciones.

1. Se debe revisar que los electrodomésticos y luces navideñas no estén conectadas en multitomas no certificadas, ya que estas pueden generar cortos que a su vez inicien un incendio.

2. Si no va a estar en casa, cerciórese de dejar apagadas luces, electrodomésticos, árboles de navidad y luces intermitentes.

Las 17 estaciones del Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá estarán alertas al llamado de la ciudadanía a través de la Línea de Emergencias 123, para atender las emergencias que se puedan presentar.

Bomberos de Bogotá controló incendio en bodega de Bosa San Bernardino Leer más »

Scroll al inicio