ENTRETENIMIENTO

El entretenimiento tiene su espacio especial en nuestra plataforma, por ello aquí encontrarás toda la información relevante y actualizada.

Alas Latinas: Karol G, Primera Artista Colombiana en Cantar en Victoria’s Secret y Deslumbrar como Ángel Sorpresa

 

Foto tomada de Instagram @justjared

NUEVA YORK. La cantante colombiana Karol G se consagró este miércoles 15 de octubre como un hito de la música latina al convertirse en la primera artista en cantar en español sobre la icónica pasarela del Victoria’s Secret Fashion Show 2025. En un espectáculo cargado de sensualidad y empoderamiento en Nueva York, la artista no solo ofreció una electrizante presentación musical, sino que también debutó como un «ángel» sorpresa al cerrar su set luciendo un par de alas rojas.

El esperado regreso del Victoria’s Secret Fashion Show, celebrado en el Brooklyn Navy Yard de Nueva York, contó con la «Bichota» como una de las figuras estelares del cartel musical, que también incluyó a Missy Elliott, Madison Beer y TWICE.

Un Show con Sello Latino y Alas Propias

La presentación de Karol G se situó en uno de los segmentos más vibrantes de la noche. Salió al escenario con un vestuario que inmediatamente se convirtió en tendencia: un ceñido enterizo rojo, adornado con transparencias y pedrería, sobre un conjunto de lencería del mismo tono, simbolizando la pasión y la fuerza latina.

Interpretando temas de su más reciente producción discográfica, Tropicoqueta, la artista puso a bailar a modelos y al público con el ritmo de «Ivonny Bonita» y «Latina Foreva». El momento cumbre de su actuación llegó cuando, al cierre de la canción, desplegó unas voluminosas alas de color rojo, confirmando su rol como el nuevo «ángel» en la pasarela, un símbolo de la marca que ahora adopta un mensaje de mayor diversidad e inclusión.

Rompiendo Barreras Culturales

La participación de Karol G representa un paso significativo para la música en español dentro de la cultura pop global, llevando el reguetón a un evento que históricamente ha estado dominado por artistas angloparlantes. Con su actuación, la colombiana reafirma el poder de la mujer latina y el ascenso imparable de su género.

El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 fue transmitido por Prime Video y las plataformas digitales de la marca (YouTube, Instagram y TikTok), permitiendo que la presentación de la estrella colombiana fuera vista por millones de espectadores en todo el mundo.

 

 

Foto tomada de Instagram @justjared

NUEVA YORK. La cantante colombiana Karol G se consagró este miércoles 15 de octubre como un hito de la música latina al convertirse en la primera artista en cantar en español sobre la icónica pasarela del Victoria’s Secret Fashion Show 2025. En un espectáculo cargado de sensualidad y empoderamiento en Nueva York, la artista no solo ofreció una electrizante presentación musical, sino que también debutó como un «ángel» sorpresa al cerrar su set luciendo un par de alas rojas.

El esperado regreso del Victoria’s Secret Fashion Show, celebrado en el Brooklyn Navy Yard de Nueva York, contó con la «Bichota» como una de las figuras estelares del cartel musical, que también incluyó a Missy Elliott, Madison Beer y TWICE.

Un Show con Sello Latino y Alas Propias

La presentación de Karol G se situó en uno de los segmentos más vibrantes de la noche. Salió al escenario con un vestuario que inmediatamente se convirtió en tendencia: un ceñido enterizo rojo, adornado con transparencias y pedrería, sobre un conjunto de lencería del mismo tono, simbolizando la pasión y la fuerza latina.

Interpretando temas de su más reciente producción discográfica, Tropicoqueta, la artista puso a bailar a modelos y al público con el ritmo de «Ivonny Bonita» y «Latina Foreva». El momento cumbre de su actuación llegó cuando, al cierre de la canción, desplegó unas voluminosas alas de color rojo, confirmando su rol como el nuevo «ángel» en la pasarela, un símbolo de la marca que ahora adopta un mensaje de mayor diversidad e inclusión.

Rompiendo Barreras Culturales

La participación de Karol G representa un paso significativo para la música en español dentro de la cultura pop global, llevando el reguetón a un evento que históricamente ha estado dominado por artistas angloparlantes. Con su actuación, la colombiana reafirma el poder de la mujer latina y el ascenso imparable de su género.

El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 fue transmitido por Prime Video y las plataformas digitales de la marca (YouTube, Instagram y TikTok), permitiendo que la presentación de la estrella colombiana fuera vista por millones de espectadores en todo el mundo.

 

 

Foto tomada de Instagram @justjared

NUEVA YORK. La cantante colombiana Karol G se consagró este miércoles 15 de octubre como un hito de la música latina al convertirse en la primera artista en cantar en español sobre la icónica pasarela del Victoria’s Secret Fashion Show 2025. En un espectáculo cargado de sensualidad y empoderamiento en Nueva York, la artista no solo ofreció una electrizante presentación musical, sino que también debutó como un «ángel» sorpresa al cerrar su set luciendo un par de alas rojas.

El esperado regreso del Victoria’s Secret Fashion Show, celebrado en el Brooklyn Navy Yard de Nueva York, contó con la «Bichota» como una de las figuras estelares del cartel musical, que también incluyó a Missy Elliott, Madison Beer y TWICE.

Un Show con Sello Latino y Alas Propias

La presentación de Karol G se situó en uno de los segmentos más vibrantes de la noche. Salió al escenario con un vestuario que inmediatamente se convirtió en tendencia: un ceñido enterizo rojo, adornado con transparencias y pedrería, sobre un conjunto de lencería del mismo tono, simbolizando la pasión y la fuerza latina.

Interpretando temas de su más reciente producción discográfica, Tropicoqueta, la artista puso a bailar a modelos y al público con el ritmo de «Ivonny Bonita» y «Latina Foreva». El momento cumbre de su actuación llegó cuando, al cierre de la canción, desplegó unas voluminosas alas de color rojo, confirmando su rol como el nuevo «ángel» en la pasarela, un símbolo de la marca que ahora adopta un mensaje de mayor diversidad e inclusión.

Rompiendo Barreras Culturales

La participación de Karol G representa un paso significativo para la música en español dentro de la cultura pop global, llevando el reguetón a un evento que históricamente ha estado dominado por artistas angloparlantes. Con su actuación, la colombiana reafirma el poder de la mujer latina y el ascenso imparable de su género.

El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 fue transmitido por Prime Video y las plataformas digitales de la marca (YouTube, Instagram y TikTok), permitiendo que la presentación de la estrella colombiana fuera vista por millones de espectadores en todo el mundo.

 

Alas Latinas: Karol G, Primera Artista Colombiana en Cantar en Victoria’s Secret y Deslumbrar como Ángel Sorpresa Leer más »

Ritual de Halloween con Helados de Nutresa: la tradición con un toque fresco

En medio de calabazas, máscaras y luces naranjas, Helados de Nutresa le da un giro fresco al Halloween. La marca invita a crear un ritual sencillo: preparar helados en presentaciones divertidas que se disfruten mientras se comparten historias de miedo o se recorren las calles en busca de dulces. “Queremos que el helado se sienta como parte de la fiesta, no como un detalle aparte”, destacan voceros de la compañía.

Con esta propuesta, la marca apunta a convertirse en un símbolo de unión y creatividad durante la temporada. Helados con toppings inspirados en la fecha, combinaciones inesperadas y presentaciones llamativas son parte de la estrategia. El objetivo: que cada bocado sea tan inolvidable como el disfraz de la noche.

Este año, la narrativa se centra en la profecía de la luna verde, que cada 100.000 años despierta a las criaturas dormidas del Bosque Prohibido. Un lugar lleno de enigmas y aventuras que ahora, además de habitar en la paleta más icónica del país, se convierte en un escenario interactivo donde los fanáticos podrán explorar historias y personajes inéditos a través de un portafolio ampliado para darle gusto a todos los consumidores.

Como parte de esta evolución, Drácula también abre las puertas de su mundo al universo digital: por primera vez llega a Fortnite, el videojuego que reúne a millones de jugadores en todo el planeta. Allí, los colombianos podrán recorrer el mapa del Bosque Prohibido y atrapar a los 31 monstruos, conectando la experiencia física de la paleta con la emoción de un universo virtual. El acceso estará disponible a través de www.dracula.com.co, donde los fans también podrán conocer la historia de cada personaje y sumergirse en su mundo.

“Con Drácula buscamos sorprender a nuestros consumidores con innovación y experiencias únicas. Este es un año histórico: no solo ampliamos el portafolio, sino que construimos un universo de historias que hacen vibrar tanto a niños como a adultos. La paleta Drácula sigue siendo el corazón de la temporada de Halloween, pero ahora también es la puerta de entrada a un mundo más grande desde el portafolio ampliado y las dinámicas digitales. Además, este año se va a romper un récord histórico con las ventas del portafolio de Drácula con crecimiento a doble dígito, Drácula es una marca que trasciende generaciones y eso nos inspira año a año”, afirma Luisa Fernanda Carrizosa Baraya, Gerente de Mercadeo del Negocio Helados de Grupo Nutresa.

Además de la paleta tradicional, este año el universo Drácula se expande con nuevas presentaciones, como la barra de helado que esconde piezas del mapa del Bosque Prohibido, packs especiales y otros productos que invitan a los fanáticos a ser parte activa de esta historia.

Más que un helado, Drácula es un fenómeno cultural que transforma septiembre y octubre en meses de ritual colectivo: coleccionar personajes, compartir momentos y revivir esa experiencia que hace tan mágica la infancia. Con esta edición, la marca no solo busca mantener vivo el legado que ha acompañado a los colombianos durante décadas, sino también escribir un nuevo capítulo en la historia del Halloween.

 

Ritual de Halloween con Helados de Nutresa: la tradición con un toque fresco Leer más »

Después de 20 años de la serie: Llega Evie, la hermanita de Peppa y George

Peppa Pig, una de las series más queridas por los niños en Colombia y el mundo, está de fiesta. Después de dos décadas de historia, llega Evie, la nueva hermanita de Peppa y George, un acontecimiento que marca un hito al ser la primera vez que se incorpora un nuevo personaje a la familia Pig.

“Baby Evie invita a los niños a cuidar, proteger y divertirse con un personaje entrañable que llega para enriquecer las dinámicas de juego simbólico en el hogar. Esta novedad les permite a los pequeños imaginar cómo es recibir a un nuevo miembro en la familia, a la vez que fortalece el vínculo entre hermanos”, explica Natalia Paez, psicóloga infantil en Colombia.

El nombre de Evie fue elegido en honor a la tía abuela de Mummy Pig, un gesto que refuerza la importancia de los lazos familiares y de mantener vivas nuestras tradiciones, un valor muy cercano a las familias colombianas.

Una herramienta para las familias colombianas

La llegada de un nuevo bebé es siempre un momento emocionante y desafiante. En Colombia, muchas familias buscan recursos para acompañar a los hermanos mayores en esta transición. En este sentido, la nueva línea de Baby Evie se convierte en un apoyo didáctico y lúdico, ayudando a los padres a explicar a sus hijos los cambios, los roles y los cuidados que conlleva tener un hermanito.

Es así como esta línea de juguetes: Peppa Pig, Nacimiento de Evie (dirigida a niños y niñas a partir de los 3 años), busca acompañar a los más pequeños en sus juegos mientras aprenden sobre valores como la empatía, el cariño y la unión familiar.

Más que un lanzamiento de producto, la llegada de Evie Pig es una invitación a las familias colombianas a crear nuevos recuerdos juntos, compartiendo momentos de diversión y aprendizaje alrededor de uno de los personajes más entrañables de la televisión infantil.

Las nuevas aventuras de Peppa, George y Evie pueden verse en Discovery Kids Latinoamérica, y en el canal oficial de YouTube ya está disponible el primer adelanto.

Además, Hasbro ha preparado experiencias familiares en Colombia junto a sus aliados comerciales. Tiendas como Falabella, Éxito, Jumbo y Pepe Ganga ofrecerán espacios para que los niños vivan la magia de Peppa Pig, jueguen y se tomen fotos con la famosa cerdita, así como pueden disfrutar de la línea de ropa también diseñada para ellos.

Después de 20 años de la serie: Llega Evie, la hermanita de Peppa y George Leer más »

Katherine Castaño regresa a las pantallas con nuevos proyectos

 

Katherine Castaño, reconocida actriz y presentadora antioqueña, vuelve a la televisión después de un tiempo alejada de las cámaras, en el que se dedicó a causas sociales y proyectos personales.

Con una trayectoria artística que incluye destacadas participaciones en producciones como Diomedes, Decisiones y Pandillas, guerra y paz, además de una sólida carrera en el teatro, Katherine ha demostrado ser una artista versátil y apasionada. Su talento también la ha llevado al mundo del modelaje, donde ha sido imagen de editoriales internacionales para la revista WELCOME FVG, distribuida en Italia y Austria.

Lejos de los reflectores, Katherine se ha dedicado a construir iniciativas con un profundo impacto social, como su labor como embajadora de una fundación que apoya a madres cabeza de familia. Además, se encuentra desarrollando su propia marca de vestidos de baño, cuyo lanzamiento oficial se dará muy pronto.

Amante de los animales y la naturaleza, Katherine Castaño refleja en cada faceta de su vida un compromiso genuino con causas nobles, lo que la convierte en una figura inspiradora dentro y fuera de la pantalla.

Muy pronto, los televidentes podrán disfrutar nuevamente de su talento en una nueva producción televisiva que marcará su esperado regreso a la actuación.

Katherine Castaño regresa a las pantallas con nuevos proyectos Leer más »

¿Qué hay pa’ hacer en Bogotá gratis en el Día del Amor y la Amistad?

El Día del Amor y la Amistad es una de las celebraciones más esperadas por los colombianos, una fecha que combina tradición, unión y la oportunidad de compartir con seres queridos. En Bogotá, la jornada suele estar marcada por planes románticos o reuniones entre amigos, donde la creatividad juega un papel clave para festejar sin gastar de más.

La capital ofrece múltiples alternativas gratuitas que se ajustan a distintos gustos. Desde ferias culturales y conciertos al aire libre, hasta recorridos por museos, parques y ciclovías, los bogotanos pueden disfrutar de actividades que promueven la convivencia y el encuentro ciudadano, sin necesidad de invertir grandes sumas de dinero.

En este sentido, diversas son las actividades que durante este fin de semana buscan llenar de música, arte y cultura los espacios públicos de la ciudad, invitando a parejas y grupos de amigos a celebrar de una forma distinta: al aire libre, con propuestas que resaltan el valor del compartir más allá del consumo.

Música y celebración por el Día del Amor y la Amistad en Portal de la 80

El viernes 19 de septiembre, desde las 6:00 p.m., el Centro Comercial Portal de la 80 llevará a cabo la “Viejoteca de Amor y Amistad”, un encuentro pensado para cantar, bailar y revivir los clásicos que nunca pasan de moda. La velada promete estar cargada de ritmo, alegría y un ambiente retro ideal para compartir y celebrar en comunidad.

La programación continuará el sábado 20 de septiembre con una jornada de música en vivo, donde parejas, amigos y familias podrán disfrutar de una tarde llena de energía, entretenimiento y canciones dedicadas al amor y la amistad. El centro comercial se convertirá en escenario de encuentros y momentos especiales.

Sobre esta agenda, Valeria Ocampo, líder de Comunicaciones del Centro Comercial Portal de la 80, aseguró que “desde el Centro Comercial Portal de la 80 hemos preparado una jornada especial de música en vivo, ideal para cantar y dejarse contagiar por el ritmo del amor y la amistad. Será el espacio perfecto para dedicar canciones y crear recuerdos”.

Música y adopciones: una agenda especial en El Edén Centro Comercial

El sábado 20 de septiembre, a partir de las 4:00 p.m., en la Plazoleta de Comidas de El Edén Centro Comercial se presentará Ricardo Arjona de “Yo Me Llamo”, en un espectáculo pensado para sorprender y enamorar a los visitantes. Además, habrá una cata de vinos durante el show para 200 personas.

El domingo 21 de septiembre, desde las 12:00 p.m., la Plazoleta Jardín de Mascotas será escenario de una jornada de adopción organizada junto a la “Fundación Bulls” y la marca Autobog, con el propósito de encontrar un hogar para decenas de animales de compañía.

Carolina Bohada, directora de Mercadeo de El Edén Centro Comercial, precisó que “desde El Edén Centro Comercial queremos que cada visitante viva experiencias memorables, disfrute de momentos únicos en compañía de sus seres queridos y encuentre en nuestras actividades una forma diferente de celebrar el Amor y la Amistad”.

Las celebraciones de Amor y Amistad en la ciudad se perfilan como una oportunidad para compartir, cantar y reencontrarse con los afectos. Música, baile y espacios de encuentro marcarán la agenda del fin de semana.

¿Qué hay pa’ hacer en Bogotá gratis en el Día del Amor y la Amistad? Leer más »

Colombia se consolida como destino turístico mundial.

Colombia se consolida como destino turístico mundial

El turismo internacional hacia Colombia sigue mostrando resultados positivos, consolidando al país como un destino atractivo, diverso y competitivo en la región.

De acuerdo con las cifras oficiales de Migración Colombia, procesadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el número de visitantes extranjeros no residentes alcanzó en junio de 2025 un total de 367.585 visitas.

Esta cifra representa un incremento del 12,2 % frente a junio de 2023 y del 2,1 % en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se contabilizaron 359.923 visitantes internacionales.

Destinos

Estados Unidos continúa siendo el principal mercado emisor, aportando 31% del total de llegadas. Se destacan además mercados que registraron incrementos significativos, frente a junio del año anterior: Brasil con 23 % más de visitantes, España con 19 % y México con 11,6 %.

En cuanto a las ciudades destino, Bogotá recibió el 37,2 % de los visitantes internacionales, consolidándose como el principal punto de ingreso al país, seguida de Medellín con 26 % y Cartagena con 16,7 %.

Tráfico aéreo

El tráfico aéreo internacional creció 5,8 %, en mayo de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, confirmando el interés creciente de los viajeros internacionales en el país.

Entre enero y mayo de 2025 se movilizaron 22,3 millones de personas por vía aérea: 12,5 millones en vuelos nacionales y 9,7 millones en vuelos internacionales, lo que equivale a un aumento de 2,3 % respecto a 2024.

Alojamiento

El sector de alojamiento también muestra excelente comportamiento. Según datos del DANE, en mayo de 2025 la tasa de ocupación hotelera fue del 47,3 %, lo que significa un incremento de 0,7 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior. 

Bogotá lideró la ocupación con 58,7 %, seguida de San Andrés (57,3 %) y Cartagena (56,6 %). En el acumulado enero–mayo, la ocupación hotelera se mantuvo estable en 48,9 %, igual que en 2024.

Tendencia positiva

“La tendencia general del turismo internacional hacia Colombia sigue siendo ascendente, respaldada por la ampliación de rutas aéreas, el posicionamiento del país en mercados estratégicos y la diversidad de experiencias turísticas que ofrecen sus regiones”, indicó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

La entidad reafirmó el compromiso del Gobierno nacional de seguir trabajando junto con el sector privado y los territorios para potenciar la llegada de visitantes internacionales, impulsar el turismo sostenible e incrementar los beneficios económicos y sociales que esta actividad genera en todo el país.

Colombia se consolida como destino turístico mundial Leer más »

Multiplaza Bogotá lanza Emoji World, una experiencia inmersiva para disfrutar en familia.

Multiplaza Bogotá lanza Emoji World, una experiencia inmersiva para disfrutar en familia

El universo de las emociones llega a Multiplaza Bogotá con Emoji World, una nueva atracción llena de color, juegos y diversión que promete convertirse en el plan favorito para compartir en familia durante esta temporada. Inspirado en los emojis más populares de las redes sociales, este espacio inmersivo invita a grandes y pequeños a interactuar, jugar y vivir un recorrido inolvidable a través de mundos temáticos que exploran la alegría, el amor, la risa y muchas otras emociones.

Ubicado en La Plaza de la Luna (al frente de Falabella) del centro comercial, Emoji World está diseñado para brindar una experiencia lúdica, sensorial y segura, con estaciones interactivas, zonas de juegos, inflables, laberintos y escenarios perfectos para capturar fotos memorables. Desde el ingreso, los visitantes se sumergen en un entorno vibrante, donde los íconos digitales cobran vida para despertar sonrisas y crear recuerdos en cada rincón.

La atracción estará abierta todos los días, y cuenta con una tarifa general de $30.000 por pareja. Sin embargo, quienes presenten una factura de compra superior a $50.000 de cualquier tienda del centro comercial podrán acceder con un valor especial de $25.000 por dos personas. El beneficio aplica para cualquier combinación de visitantes: un adulto y un niño, dos adultos o dos niños.

“En Multiplaza trabajamos constantemente para ofrecer experiencias que conecten con nuestros visitantes de una forma distinta y significativa. Emoji World no solo es un espacio para divertirse, sino también una oportunidad para reforzar vínculos familiares y vivir momentos únicos”, asegura Camilo Bohórquez, gerente de mercadeo del centro comercial.

Además de su propuesta visual y de entretenimiento, Emoji World busca incentivar la visita al centro comercial como un destino integral, donde las familias puedan disfrutar de actividades recreativas, compras, gastronomía y momentos de esparcimiento en un solo lugar.

La entrada está habilitada en todo horario comercial y el acceso es libre para personas de todas las edades. La invitación es a vivir este viaje entre emojis y emociones durante todo el mes, en un entorno colorido, alegre y lleno de sorpresas.

Multiplaza Bogotá lanza Emoji World, una experiencia inmersiva para disfrutar en familia Leer más »

El arte colombiano cruza fronteras y transforma vidas en comunidades vulnerables.

El arte colombiano cruza fronteras y transforma vidas en comunidades vulnerables

En medio de los desafíos sociales que enfrenta Colombia, el arte ha emergido como una herramienta poderosa de transformación e integración. Un ejemplo claro es el trabajo que desde hace más de una década viene desarrollándose en barrios populares de Bogotá, donde jóvenes en condición de vulnerabilidad están encontrando una alternativa de vida a través de la música, la danza y el teatro.

Lo que comenzó como un taller de formación artística se ha convertido en una plataforma de impacto social y cultural que hoy tiene presencia en escenarios de países como México, Perú, Ecuador y Estados Unidos. Gracias al liderazgo de artistas formados en el canto lírico y el folclor colombiano, cientos de jóvenes han tenido la oportunidad de formarse gratuitamente y participar en montajes de alto nivel artístico desde la Fundación Colombiana de Artes.

Uno de los principales impulsores de este movimiento es Andrés Felipe Santos García, un cantante lirico, coreógrafo y creador de espectáculos integrales que fusionan la tradición con la excelencia técnica. Desde muy joven, Santos ha recorrido un camino artístico que inició en Ibagué y lo llevó a la Ópera de Colombia, pasando por estudios especializados en canto, música barroca, diseño escénico y danza.

Inspirado por su mentor, el maestro Jaime Manzur, Santos no solo ha producido montajes aclamados por el público, sino que ha puesto su talento al servicio de comunidades que tradicionalmente no han tenido acceso a las artes. Con un enfoque pedagógico e incluyente, ha liderado procesos de formación artística en sectores populares, con un modelo que combina la técnica con el trabajo en valores, identidad y creación colectiva.

Los resultados hablan por sí solos. Jóvenes formados en estos espacios hoy hacen parte de compañías de danza, coros, escuelas de arte y proyectos culturales en Colombia y el exterior.

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Santos ha sido su capacidad para concebir espectáculos completos: desde el diseño y confección de vestuario, la pintura de escenografías, hasta la dirección artística de montajes teatrales y musicales que reflejan la riqueza del folclor colombiano con un estándar internacional.

Gracias a estas producciones, la Fundación ha sido invitada a representar a Colombia en festivales y escenarios de renombre en el extranjero, generando espacios de intercambio cultural donde la identidad nacional se convierte en una herramienta de conexión global.

“El arte no solo forma artistas, también forma seres humanos capaces de transformar su entorno”, afirma Santos, quien ha hecho de su carrera una plataforma de servicio, educación y orgullo nacional.

La Fundación, que también promueve la investigación del folclor, ha iniciado procesos de documentación digital de danzas tradicionales, repertorios vocales y prácticas escénicas populares, con el fin de preservar el legado artístico para las futuras generaciones.

Con el liderazgo de Andrés Felipe Santos García, la Fundación Colombiana de Artes no solo se ha convertido en un referente del teatro lírico y la danza folclórica, sino en una de las iniciativas culturales con mayor impacto social y proyección internacional del país.

El arte colombiano cruza fronteras y transforma vidas en comunidades vulnerables Leer más »

¡Últimos días para vivir la magia de la Comic Con Colombia 2025 en Bogotá!.

¡Últimos días para vivir la magia de la Comic Con Colombia 2025 en Bogotá!

Este domingo 29 y lunes 30 de junio, Corferias sigue siendo el epicentro de la cultura pop con invitados, cosplay, videojuegos y la esperada presentación de Drake Bell.

Si aún no has visitado la Comic Con Colombia 2025, este fin de semana es tu oportunidad. La feria de cultura pop más grande del país cierra su edición número 16 este domingo 29 y lunes 30 de junio en Corferias, con una agenda cargada de actividades, talento internacional y experiencias imperdibles para todas las edades.

El gran protagonista del domingo será Drake Bell, recordado por su papel en la icónica serie Drake & Josh, quien se presentará en el escenario principal para compartir con sus fans, firmar autógrafos y brindar un show que promete nostalgia y diversión.

Además, el evento ofrece más de 175 actividades para disfrutar en familia o con amigos, entre ellas:

  • Conferencias con expertos en cine, cómic, animación y doblaje.
  • Zona de artistas nacionales e internacionales.
  • Torneos en la Arena Gaming y experiencias inmersivas.
  • Talleres de ilustración, cosplay y creación audiovisual.
  • Espacios especiales para niñas, niños y jóvenes.

Los horarios son de 10:00 a. m. a 9:00 p. m. el domingo y de 10:00 a. m. a 8:00 p. m. el lunes festivo. Las entradas pueden adquirirse en www.bogota.comicconcolombia.com o directamente en taquilla.

Lugar: Corferias – Carrera 37 #24-67

¡Últimos días para vivir la magia de la Comic Con Colombia 2025 en Bogotá! Leer más »

¿Marge Simpson murió?.

¿Marge Simpson murió?

Los Simpson están en la conversación del publico por el final de su temporada número 36. En su último capítulo estrenado, la historia gira en torno a la muerte de un amado personaje, se trata nada más y nada menos de Marge Simpson.

En efecto, la madre de Bart, Lisa, Maggie y esposa de Homero Simpson muere dentro del episodio. Inclusive se muestran frames de la familia amarilla acudiendo al funeral y entierro de este amado personaje.

La emisión de este capítulo ya generó bastante controversia en Estados Unidos por el simple hecho de matar a un personaje importante. Otros usuarios señalaron que se trató de un recurso desesperado por parte de los escritores para tratar de ganar relevancia.

De acuerdo con la información, la trama del capítulo narra un flashforward, o sea, un viaje o narrativa celebrada en el futuro. Esta no es la primera ocasión en que Los Simpson realizan episodios así.

En este episodio se habla sobre la ruptura en la relación de los tres hermanos. A partir de la muerte de su madre, estos se reconcilian y salvan a Homero para volver a estar juntos como familia.

¿Marge Simpson murió? Leer más »

Scroll al inicio