Energía

Ecopetrol consolidó otras siete ‘casas del sol’.

Ecopetrol consolidó otras siete ‘casas del sol’

El Gobierno nacional, a través del Grupo Ecopetrol, avanza hacia la Transición Energética Justa para impulsar el uso de energías renovables, fomentar procesos productivos sostenibles, mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales y proteger especies en peligro de extinción en el Magdalena Medio, los Llanos Orientales y la cuenca del río Cali.

Por ello, la estatal petrolera anunció la consolidación de siete nuevas ‘casas del sol’, antes llamadas comunidades energéticas, registradas por el Ministerio de Minas y Energía en el marco del Proyecto Vida Silvestre que desarrolla con Wildlife Conservation Society y el Fondo Acción.

La inversión en este proyecto superó los $ 2.500 millones por parte de Ecopetrol y sus aliados.

Los proyectos incluyen la instalación de paneles solares y otras soluciones de energía renovables, así como formación en temas técnicos, organizacionales y de sostenibilidad, para lograr modos de producción inclusivos y beneficios económicos y socioambientales.

De acuerdo con Bayron Triana, gerente de Estrategia de Energías para la Transición, de Ecopetrol, “estas nuevas casas del sol (o comunidades energéticas) aportarán al cierre de brechas con el acceso a servicios públicos, soluciones de refrigeración, sistemas de bombeo de agua potable y a energía eléctrica a partir de sistemas solares híbridos en beneficio de emprendimiento productivos como la pesca y el ecoturismo».

Las nuevas casas solares son las siguientes:

– Amigos de la Ciénaga de Chucurí, en Puerto Parra. Cuatro soluciones fotovoltaicas comunitarias, tres sistemas de bombeo solar y material eléctrico para adecuaciones internas, que mejoraron los procesos productivos con energía renovable no convencional. Mediante incentivos ambientales han mejorado la rentabilidad de restaurantes y patios productivos.

 EcoEnergías del Carare, en Puerto Parra. A través de energía solar se logró optimizar el bombeo y potabilización del agua, lo cual mejoró la prestación del servicio de 170 usuarios aproximadamente.

– Asomucare Ecoenergético, en Puerto Parra. Con el sistema solar de energía fotovoltaica se solucionó la deficiencia de suministro eléctrico en restaurantes, panaderías, artesanías, modisterías y producción de abonos orgánicos, y se redujo la producción de residuos sólidos en los ríos Carare y Magdalena.

– Ecomacias, en Puerto Parra. Posee un sistema fotovoltaico independiente que ofrece refrigeración solar para los proyectos de 40 mujeres emprendedoras y sus familias, e indirectamente a toda la comunidad, para la conservación de alimentos.

– Brisas del Río Magdalena, en San Rafael de Chucurí, Barrancabermeja. El sistema fotovoltaico independiente beneficia con refrigeración solar a 150 pescadores e indirectamente a toda la comunidad, para la conservación de alimentos.

– Ecoenergía Pescomagda, en el barrio el Arenal, de Barrancabermeja. Tiene un sistema fotovoltaico independiente que suministra energía eléctrica limpia para la conservación de alimentos de 142 pescadores asociados y sus familias.

– EcoEnergética Farallones de Vida, en el corregimiento La Leonera y La Elvira, en Cali, Valle del Cauca. Su objetivo es la autosuficiencia energética para mejorar la prestación de servicios turísticos y como alternativas económicas en torno a la protección del agua. Opera seis sistemas de energía solar fotovoltaica y tres termotanques, destinados a garantizar la productividad de sus actividades económicas.

“Con estas nuevas comunidades energéticas ratificamos nuestro compromiso por la conservación del ambiente y el bienestar de las comunidades, al tiempo que avanzamos en la transición energética», dijo el gerente de Estrategia de Energías para la Transición, de Ecopetrol.

Ecopetrol consolidó otras siete ‘casas del sol’ Leer más »

Uruguay será aliado estratégico de Colombia en la generación de energías limpias.

Uruguay será aliado estratégico de Colombia en la generación de energías limpias

En el marco de su visita a la república de Uruguay para fortalecer las relaciones bilaterales, el presidente Gustavo Petro Urrego afirmó que Colombia busca construir una alianza fundamental con este país en relación con la generación de energías limpias.

“Aquí estamos tratando de construir una alianza este año alrededor de hacer energías limpias. Es difícil hacerlo con Venezuela y con Estados Unidos en este momento. Los países que nos acercamos a una matriz de 100% energía limpia sin el uso del petróleo y el carbón para hacer energía, es decir, que le podemos decir al mundo que somos países de la vida, no de la muerte, pues nos estamos intentando unir a pesar de que nos quieren dividir”, dijo el jefe de Estado en rueda de prensa acompañado del presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi.

Precisamente, Orsi manifestó que en la reunión previa que sostuvo con el presidente Petro dialogaron sobre el cambio climático y energías limpias.

“El tema central fue energético y ambiental. Creo que se llevó el 80% del tiempo de nuestra conversación. Quedamos comprometidos a trabajar fuertemente en una articulación por los avances que Colombia viene llevando adelante, incluso, integrando políticas con otros países del mundo de cara a la descarbonización”, indicó.

En ese contexto, el presidente electo de Uruguay reiteró en el interés de su gobierno en trabajar de la mano con Colombia en esa materia. 

“Estoy hablando de una forma diferente de generar energía, una forma diferente de articular y de vivir. Lo que estamos viendo que pasa en el mundo son cosas que a nosotros nos preocupan y que tienen que ver con la vida, como dice el Presidente Petro. Entonces, vocación de paz, vocación de articulación y ser referencia, por ejemplo, en el tema de la energía limpia”, recalcó.

Por último, Orsi hizo referencia a la importancia de que los países de América Latina se unan alrededor de la defensa de la Amazonía en la medida que esta riqueza natural no solo es vital para la región, sino para la humanidad. 

Este jueves, durante su visita a Uruguay, el presidente Petro sostendrá también una reunión con el saliente mandatario de este país, Luis Lacalle Pou, y encabezará la condecoración con la Orden de Boyacá al expresidente José ‘Pepe’ Mujica, a las afueras de Montevideo.

Uruguay será aliado estratégico de Colombia en la generación de energías limpias Leer más »

CO2 Revolution Impulsa la Restauración Ecológica en Colombia: 2.000 Árboles para el Páramo de Sumapaz

La empresa ecológica CO2 Revolution se posiciona como líder ambiental en Colombia, fomentando la inversión empresarial en la sostenibilidad y liderando una reforestación masiva en el Páramo de Sumapaz.

CO2 Revolution sigue marcando un camino innovador hacia la sostenibilidad ambiental en Colombia, impulsando un crecimiento que le permitirá consolidarse dentro de la industria nacional y atraer la inversión de empresas que buscan ser pioneras en la lucha contra el cambio climático. La empresa, que ha logrado un fuerte posicionamiento a nivel internacional, llevará a cabo el próximo 16 de noviembre una gran jornada de reforestación en el Páramo de Sumapaz, donde se plantarán 2.000 árboles nativos como parte de su misión de restaurar ecosistemas vitales para el país.

Esta iniciativa, que busca restaurar uno de los páramos más importantes de Colombia, será un evento clave para fortalecer la presencia de CO2 Revolution en la agenda medioambiental del país, especialmente de cara a la creciente demanda de las empresas de mitigar su impacto ambiental y alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El proyecto no solo es una acción concreta para la conservación de la biodiversidad, sino también una oportunidad para que compañías de diversos sectores inyecten capital en proyectos que promuevan la compensación de carbono.

Inversión Empresarial en Sostenibilidad: Una Oportunidad Verde
En un contexto global donde la sostenibilidad ya no es opcional, CO2 Revolution ha emergido como una de las empresas más atractivas para la inversión en temas medioambientales en Colombia. Al promover la plantación de árboles y la restauración de ecosistemas, la compañía permite a las organizaciones compensar su huella de carbono mientras contribuyen directamente a la preservación de recursos naturales cruciales como los páramos. Esto ha captado la atención de numerosas empresas que ven en la inversión verde no solo una responsabilidad, sino una ventaja competitiva.

Con su enfoque innovador y el respaldo de iniciativas como la siembra masiva en el Páramo de Sumapaz, CO2 Revolution está incentivando a las corporaciones a participar activamente en la protección del medio ambiente, convirtiéndose en pioneros en el uso de soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar la crisis climática.

Un Futuro Sostenible para Colombia
La participación de las empresas en proyectos de reforestación y restauración ecológica es clave para garantizar un desarrollo sostenible en Colombia. CO2 Revolution no solo ha logrado captar la atención de la industria, sino que ha demostrado cómo la acción colectiva puede generar un impacto tangible y duradero en los ecosistemas. Con el apoyo de empresas comprometidas con la sostenibilidad, el país tiene la oportunidad de posicionarse como un líder en la protección de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.

La jornada de reforestación en el Páramo de Sumapaz representa el inicio de un gran movimiento de restauración ecológica, donde CO2 Revolution continuará liderando la causa verde, abriendo la puerta a una mayor inversión empresarial en proyectos que buscan la regeneración ambiental y la sostenibilidad del país.

Empresas y ciudadanos interesados pueden unirse a esta causa y ser parte del cambio que CO2 Revolution está promoviendo en Colombia. Juntos podemos plantar el futuro que el planeta necesita.

CO2 Revolution Impulsa la Restauración Ecológica en Colombia: 2.000 Árboles para el Páramo de Sumapaz Leer más »

SLB y la Fundación She Is se unieron en la misión Ella Es Astronauta

El sector de la energía se vincula con fuerza en la transformación social a través de proyectos que generan un impacto positivo en las comunidades. SLB, una de las compañías de servicios energéticos más grandes y diversificadas del mundo, lidera una importante iniciativa al asociarse con la Fundación She Is. Por primera vez, unen fuerzas en una misión pionera que busca entregar herramientas para que las niñas y adolescentes de las regiones más remotas de Colombia, Perú y Ecuador se empoderen y desarrollen proyectos que ayuden a sus comunidades.

El Laboratorio CREA del Centro Cívico de la Universidad de los Andes fue el escenario elegido para despedir a las tripulantes que formarán parte de la misión Ella Es Astronauta de SLB, una iniciativa única en Latinoamérica. Este programa está enfocado en inspirar y capacitar a niñas y adolescentes de entre 11 y 16 años en las áreas de STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).

Esta misión está integrada por 24 niñas y jóvenes: 11 colombianas provenientes de regiones como Arauca, Casanare, Cundinamarca, Magdalena, La Guajira y Meta; 11 niñas de Ecuador, de las regiones de Orellana, Sucumbíos y Pastaza; y dos de Perú, de las regiones de Bretaña y Talara.

Las niñas seleccionadas tendrán la oportunidad de visitar el Space Center Houston de la NASA y el Centro de Tecnologías de SLB en Houston, donde podrán explorar de primera mano la operación y el funcionamiento de tecnologías de vanguardia en la industria energética. Esta experiencia les permitirá sumergirse en el mundo de la exploración espacial y la ciencia. Al finalizar el programa, las participantes deberán desarrollar un proyecto que impacte positivamente a sus comunidades, resolviendo problemáticas reales de su entorno.

Cabe resaltar que no es la primera vez que SLB apoya una misión de este programa. En años anteriores, ha colaborado con grandes empresas en el patrocinio de otras misiones. Sin embargo, este año marca un hito especial, ya que es la primera vez que patrocina una misión de manera exclusiva.

“Este proyecto representa nuestro compromiso con el desarrollo de la infancia y la adolescencia. Estamos invirtiendo en el futuro de estas niñas, de sus comunidades y del mundo. Nuestro objetivo es que se conviertan en líderes que puedan usar el conocimiento y la ciencia para transformar sus entornos”, afirma Efrén Villegas Gómez, Country Manager de SLB.

El programa busca no solo transformar la calidad de vida de las niñas a través del saber y el conocimiento, sino también cambiar su mentalidad para que exploren nuevas opciones de crecimiento personal y profesional. Al convertirse en embajadoras de este proyecto revolucionario, estas jóvenes no sólo impulsarán su desarrollo, sino que también contribuirán a la construcción de paz en sus territorios y comunidades.

«No solo se trata de aprender, sino de crecer, desarrollarse y, sobre todo, de fortalecer la confianza en sí mismas. Nuestro anhelo es que estas niñas y jóvenes se conviertan en figuras representativas de sus comunidades, inspirando a más generaciones y demostrando que, con apoyo, cualquier sueño es posible”, afirma Leidy Martínez, directora del proyecto Ella Es Astronauta.

Con esta alianza, SLB y la Fundación She Is demuestran cómo el sector de la energía puede ser un motor para el cambio social, inspirando a futuras generaciones a liderar, innovar y transformar sus entornos a través del conocimiento y la ciencia, e incentivando a más compañías a liderar y promover este tipo de proyectos.

SLB y la Fundación She Is se unieron en la misión Ella Es Astronauta Leer más »

No te dejes engañar por falsos técnicos de servicios públicos y privados.

No te dejes engañar por falsos técnicos de servicios públicos y privados

¡Pilas! No te dejes engañar por falsos técnicos de servicios públicos y privados en Bogotá, La Secretaría de Seguridad (SDSCJ) hace diferentes recomendaciones a la ciudadanía para evitar que sea víctima de hurto en por parte de delincuentes que se hacen pasar por técnicos de servicios públicos y privados, y que llegan a los hogares con la excusa de hacer visitas sin previo aviso.

Las empresas de agua, luz, gas o internet, entre otras, siempre programan con anticipación estas revisiones, cuando se requieren.

En caso de que estas personas lleguen y no se tenga una cita programada, es importante:

1. No abrir la puerta.

2. Llamar de inmediato a la Línea de Emergencias 123 o al cuadrante más cercano. La Policía de Bogotá verificará que no se trate de delincuentes que se hacen pasar por técnicos o funcionarios.

“En lo corrido del año el delito de hurto a residencias se ha reducido en un 25 %, en comparación con el mismo periodo del año anterior, con 1.178 denuncias menos. La información oportuna a la Policía de Bogotá, la denuncia y el trabajo articulado entre ciudadanía y autoridades ha permitido que este delito siga bajando”, indicó César Restrepo, secretario de Seguridad.

A continuación, el post de la Secretaría de Seguridad (SDSCJ), en la red social X, sobre esta advertencia que hace la entidad para que la ciudadanía esté alerta y no se deje engañar: 

Además, cada empresa cuenta con una línea y canal para que el ciudadano valide la veracidad de la visita del equipo técnico:

*ETB – 01 8000 112 170.

*Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – Línea 116.

*Enel – Línea 601 711 5115

*Vanti – 601 307 8121.

No te dejes engañar por falsos técnicos de servicios públicos y privados Leer más »

Tronex presentará en Exposolar 2023 sus últimas innovaciones

La compañía colombiana Tronex durante la séptima versión de Exposolar 2023, que se desarrollará del cuatro al seis de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor Medellín, presentará sus últimas innovaciones en materia de productos y servicios para los paneles solares.

Es así que Tronex, va a comercializar una nueva línea de productos desarrollados por la firma Hiroki 360, como es el Jabón y el Repelente Solar 2 Clean, fabricados en Colombia con nanotecnología, totalmente orgánicos y ciento por ciento biodegradables.

Estos insumos permiten el lavado eficiente de los paneles solares y la protección de su superficie, ya que cuentan con un protector que deja una capa que resguarda sus fisuras y espacios evitando que se llenen de polvo o de pequeñas partículas dentro de estas grietas.

Esta capa protectora dura por largo tiempo convirtiendo el vidrio o panel en un sistema “autolimpiante”, gracias a estas soluciones, el polvo y la suciedad no se adhieren de la misma forma, mejorando el rendimiento y la eficiencia de estos dispositivos.

Jaime Andrés Moreno Betancur, gerente de Tronex Industrial, señala: “Lo mejor es que son productos totalmente desarrollados por la industria colombiana, no son corrosivos y se secan sin manchas. No son abrasivos, lo cual permite cuidar la superficie de los paneles solares prolongando su vida útil y mejorando su eficiencia energética”.

Tronex también en esta feria, dará a conocer el uso de los drones con cámaras termográficas que capturan diferentes imágenes, cuya información es procesada con la inteligencia artificial en el laboratorio, para predecir la vida útil de los paneles en los puntos donde se genera calor, detectando anomalías, reduciendo los costos asociados con reparaciones y planificando las soluciones de forma oportuna.

Además, esta tecnología permitirá evaluar la limpieza de los sistemas solares y verificar su efectividad durante el mismo lavado, llegando a sitios donde por dificultades de altura, seguridad o peso, son los medios más adecuados y seguros para desarrollar este tipo de labores.

Por eso, Tronex es la empresa con mayor cantidad de pilotos certificados para operar drones y además una entidad en proceso de registro ante la Aerocivil, pues ve en todo este proceso un futuro prometedor.

Igualmente dará a conocer los alcances de la campaña de sostenibilidad, que lleva a cabo, para recuperar las baterías de litio usadas, con el fin de darles una segunda oportunidad y evitar así que vayan a contaminar el medio ambiente.

El proyecto en mención, se llama Recobatt, que tiene como finalidad recoger las baterías de los vehículos eléctricos que terminaron su vida útil, para utilizar las celdas que tienen estos acumuladores, para ser usadas en energías renovables.

El proceso que se lleva a cabo para realizar esta transformación consiste en desbaratar la batería en celdas, luego se pasa por un proceso electrónico donde se analiza y se realiza una caracterización de la descarga.

“Se hacen pruebas de carga, descarga y caracterización, ahí se escogen las mejores celdas, esto es, las que tienen un remanente adecuado y se ensambla una nueva batería con electrónica programada por Tronex”, dice Moreno.

También va a lanzar el Premio Mujer Talento Solar 2023, que buscará reconocer a las trabajadoras y empleadas que laboran en la industria solar fotovoltaica.

Según Moreno: “En la actualidad en las empresas del sector, encontramos mujeres liderando los procesos que van desde el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación, pasando por la fabricación de componentes, comercialización, proveedores de servicios y la instalación misma de energía solar fotovoltaica, esto nos motivó a Tronex y ExpoSolar Colombia a crear este premio de reconocimiento para ellas”.

Si alguien conoce alguna mujer destacada en el sector y merecedora de esta distinción, puede postularla, justificando el rol a destacar. Para ello, debe diligenciar el siguiente formulario: https://forms.gle/Rq2JBcFvvJTNTbi3A

 www.tronex.com

Tronex presentará en Exposolar 2023 sus últimas innovaciones Leer más »

Scroll al inicio