Educación

Colegio Temporal para la Paz en Cúcuta.

Colegio Temporal para la Paz en Cúcuta

Estudiantes de los municipios de la región del Catatumbo, que aún permanecen en Cúcuta, iniciaron hoy su calendario escolar gracias a la apertura de un espacio al que se la ha llamado Colegio Temporal para la Paz, el cual les brindará todas las condiciones necesarias para estudiar mientras se hace posible el retorno a sus lugares de origen.

La Gobernación de Norte de Santander habilitó este espacio, en donde anteriormente funcionaba la Sociedad de Artesanos – Gremios Unidos, que contará con 28 aulas para la atención de cerca de 200 estudiantes, desde el grado cero hasta once.

«El acompañamiento permanente del Ministerio de Educación y el trabajo articulado con la Secretaría de Educación de Norte de Santander ha sido clave para que hoy podamos abrir las puertas de esta institución que recibe y acoge a los niños y jóvenes, no solo para que realicen sus procesos académicos sino también para brindarles acompañamiento socioemocional y psicológico, que les permita mitigar el impacto por la situación que viven», aseguró Octavio Contreras, rector designado del Colegio Temporal para la Paz.

La viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Gloria Carrasco, sostuvo, por su parte, que el cuerpo docente que prestará sus servicios en este colegio está conformado por los maestros de los municipios afectados, que también permanecen en la capital nortesantandereana, a quienes agradeció su compromiso y trabajo permanente por la formación y el bienestar de los estudiantes. 

En este primer día de clases, desde el Ministerio de Educación se adelantaron las acciones para garantizar el servicio de transporte escolar durante los primeros días, mientras la Entidad Territorial gestiona la contratación, así como la gestión de los materiales escolares.

En sus declaraciones, la viceministra señaló que este colegio estará abierto para todos los niños y niñas del Catatumbo que deseen asistir, pero que se espera que a medida que retorne la tranquilidad y la paz a sus territorios, puedan regresar a sus lugares de origen para seguir asistiendo a sus instituciones educativas.

La funcionaria destacó, asimismo, que desde la llegada del gobierno de Gustavo Petro se ha venido realizando un trabajo intersectorial en la región, a través del Pacto por el Catatumbo, haciendo especial énfasis en la educación.

Finalmente, la viceministra, junto con representantes de todas las entidades y organizaciones que colaboraron en la puesta en marcha de esta institución, elevó un llamado para mantener los entornos escolares por fuera del conflicto armado.

Insistió en que la escuela debe ser un centro protector y que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes nunca deben verse afectados por situaciones bélicas o de violencia. 

«Que la educación se siga consolidando como esa poderosa herramienta para la construcción de paz y desarrollo social», subrayó.

Colegio Temporal para la Paz en Cúcuta Leer más »

«Impulsando el futuro con innovación y educación»

Bajo su valor de marca “People First”, Samsung promueve distintos programas educativos con el objetivo de empoderar a los jóvenes a través de la educación, preparando a las futuras generaciones para que impacten positivamente la sociedad.

Samsung cree firmemente que la educación es la clave para construir un futuro más inclusivo y lleno de posibilidades. Con este propósito ha desarrollado iniciativas como Solve for Tomorrow y Samsung Innovation Campus, con las que busca empoderar a las nuevas generaciones y ayudarlas a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

Teniendo en cuenta lo anterior, la compañía presenta Sharing the Journey, una serie de videos que ofrecen tutorías y reflexiones de ejecutivos de la marca dirigidos a jóvenes que buscan desarrollarse profesionalmente, en ellos responde a preguntas de los participantes en las iniciativas sobre temas como tecnología, liderazgo femenino, carreras profesionales e innovación.

Innovación y competitividad constantes

Antonio Quintas, vicepresidente senior de la división de celulares de Samsung para América Latina, asegura que la innovación es el corazón de lo que se hace en la empresa: “La innovación nos permite mantenernos competitivos y mirar hacia el futuro. Para lograrlo, es vital seguir invirtiendo en investigación y desarrollo, y trabajar con jóvenes, llenos de pasión y creatividad”.

Lin Tzy Li, investigadora de Inteligencia Artificial aplicada a la salud en el Centro de Investigación de Samsung Brasil, destaca la importancia de la colaboración interdisciplinaria: “Hoy en día, la tecnología forma parte de nuestra vida cotidiana. Aprender a usarla y entenderla es fundamental para construir el futuro. En Samsung, siempre estamos buscando innovar, y esto lo logramos gracias a equipos diversos y talentosos. Los jóvenes tienen un papel esencial en esta transformación”.

Inclusión de las mujeres en la tecnología

Samsung está comprometida con abrir caminos para que más mujeres jóvenes puedan brillar en los campos tecnológico y científico. Ilca Sierra, vicepresidenta de marketing para Latinoamérica, expresa cómo estos espacios educativos ayudan a transformar el sector: “Cada vez más mujeres están rompiendo barreras en la tecnología. Programas como Solve for Tomorrow y Samsung Innovation Campus ayudan a desarrollar el potencial de sus participantes y a ser parte activa del cambio”.

Éxito juvenil

H.S. Jo, presidente y CEO de Samsung para América Latina manifiesta su orgullo y gratitud de la participación de los jóvenes en los programas de Samsung. “En Samsung, estamos muy honrados de las decisiones que promueven la educación, sostenibilidad e innovación. Apoyar a los jóvenes siempre será una parte esencial de nuestra visión de futuro”.

Uno de los proyectos ganadores de Solve for Tomorrow 2020 en Paraguay, ayuda a dar acceso a agua potable segura. Los estudiantes Diego y Jazmín crearon MBARETICS, un dispositivo portátil que desaliniza y purifica agua utilizando energía solar. Este innovador sistema elimina impurezas y turbidez a bajo costo, sin necesidad de electricidad, beneficiando especialmente a comunidades rurales.

Desarrollado con apoyo de la Universidad Nacional de Asunción y empresas locales, el proyecto fue galardonado como ganador en la región de Argentina, Paraguay y Uruguay. El proyecto es una muestra de cómo la educación y la tecnología pueden ofrecer soluciones reales y transformadoras.

Tecnología, motor del futuro

H.S. Jo es optimista sobre cómo la tecnología y la educación son motores de cambio. Destaca la importancia de habilidades como la comunicación, colaboración, pensamiento crítico y creatividad, señalando que la diversidad de ideas es clave para mantenerse competitivo. “Las empresas necesitan abrirse a las ideas frescas que traen los jóvenes. La diversidad de pensamiento es fundamental para construir juntos un futuro mejor”.

Preparación para un futuro profesional exitoso

Santiago García López, director senior de Recursos Humanos de Samsung para América Latina, destaca la importancia de las habilidades blandas para quienes comienzan su carrera profesional. “Lo más importante al iniciar una carrera es tener la actitud adecuada, ser puntuales, mostrar interés por la empresa y conocer un poco sobre su historia. Aunque las carreras relacionadas con la Inteligencia Artificial y el desarrollo de aplicaciones son muy prometedoras”.

Por su parte, Sueme Matuzawa, gerente junior de Ciudadanía Corporativa, resalta cómo la visión global Together for Tomorrow! Enabling People refleja el compromiso de Samsung por brindar herramientas a los jóvenes: “Queremos ofrecerles el poder de construir un mundo mejor, lleno de oportunidades y ser una fuente de inspiración para que se conviertan en los agentes de cambio positivo que el futuro necesita”.

Samsung reafirma sus valores fundamentales: excelencia, cambio, integridad, cooperación y prosperidad compartida. Estos principios no solo impulsan el crecimiento de la empresa, sino que inspiran a quienes forman parte de ella a liderar con impacto.

https://news.samsung.com/co

«Impulsando el futuro con innovación y educación» Leer más »

Obra educativa fue recuperada y terminada para beneficiar a 1.000 estudiantes en Cali.

Obra educativa fue recuperada y terminada para beneficiar a 1.000 estudiantes en Cali

El Gobierno nacional junto con la Alcaldía de Cali realizaron la entrega oficial este lunes de la Institución Educativa Técnica Comercial Villa del Sur, en la Comuna 11 de Cali, en cuyas inmediaciones se encuentra el célebre Monumento a la Resistencia, erigido por jóvenes caleños para pedir mayores oportunidades, durante el estallido social que vivió Colombia en 2021.

Cabe recordar que el proyecto había sido adjudicado desde 2016, pero tuvo que ser interrumpido en dos ocasiones por incumplimiento de los contratistas, en octubre de 2019 y junio de 2022. Por último, en este gobierno, en 2023, se reasignó la terminación del proyecto, por medio del contrato de obra No. 1380-1672-2023 y en noviembre de 2024 se terminó la construcción de la infraestructura de la IE Villa del Sur.

“Tuvo que llegar el gobierno del presidente Gustavo Petro para que pudiésemos finiquitar y hoy estemos acá entregándoles esta obra con el inicio de clases a los niños de la Comuna 11”, aseguró Sebastián Caballero, gerente del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), quien agregó que “la apuesta del Gobierno nacional es llegar este año a todas las regiones del país históricamente excluidas, incluido el Pacífico, el Valle del Cauca y estos sectores del oriente de la ciudad”.

Espacios de calidad

Con una inversión conjunta de $ 18.185 millones, de los cuales $ 6.816 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación y $ 11.369 millones por la Administración Municipal, este proyecto, por fin culminado, beneficia desde este inicio de clases a 1.000 estudiantes, en 5.151 metros cuadrados que integran espacio de estudio que dignifican la labor de estudiantes y profesores.

La ampliación incluye la construcción de 25 aulas para educación básica y media, una biblioteca, un aula de bilingüismo, un laboratorio integrado, dos aulas de tecnología, un aula polivalente, comedor, cocina, zona administrativa, baterías sanitarias y dos zonas recreativas. 

Durante el Gobierno de Gustavo Petro, se han invertido más de $ 207 mil millones para intervenir 831 instituciones educativas en todo el país, beneficiando a 200.849 estudiantes. En el Valle del Cauca, 23 proyectos han mejorado o ampliado 443 aulas, con una inversión total de $ 191.403 millones, impactando a 14.673 estudiantes.

Este esfuerzo demuestra el interés por fortalecer los espacios educativos y preservar su valor histórico en beneficio de la comunidad.

Obra educativa fue recuperada y terminada para beneficiar a 1.000 estudiantes en Cali Leer más »

5.000 jóvenes serán beneficiarios del programa del Servicio Social para la Paz.

5.000 jóvenes serán beneficiarios del programa del Servicio Social para la Paz

El Gobierno Nacional habilitó a partir de hoy el formulario de inscripción para que 5.000 jóvenes de los territorios del país se acojan a los beneficios del programa del Servicio Social para la Paz, inspirado por el presidente Gustavo Petro Urrego como alternativa al servicio militar.

Así lo anunció este lunes el director de la Función Pública, Paulo Molina, al intervenir en la tercera emisión del espacio La Agenda de la Presidencia de la República, un programa en el que funcionarios del Gobierno nacional responden preguntas de periodistas regionales, comunitarios y populares de todo el país. En esta edición se conectaron periodistas de 22 medios de comunicación y más de 11 mil 400 personas.

“Hoy hemos abierto en nuestra página web el formulario de inscripción para las y los jóvenes que quieran participar del Servicio Social para la Paz, un programa que está dirigido como alternativa al servicio militar y también como certificación para el primer empleo. Esta es una iniciativa que les permitirá a jóvenes en diferentes territorios de Colombia asociar estas labores que van a prestar a sus proyectos de vida para que puedan apoyar la transformación territorial de los municipios en donde va a haber esa modalidad», indicó Molina.

El funcionario agregó que en la página www.funcionpublica.gov.co ya está dispuesto el formulario para aquellos jóvenes que quieran participar de este espacio, y añadió que las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 17 de febrero.

Al respecto, destacó que este programa también les permitirá a los jóvenes “tener esa certificación para el primer empleo que, como ahora decían, se pensó en aras de poderle dar a nuestras juventudes esa certificación para que se vinculen a su territorio».

El director de la Función Pública recordó que este Servicio Social nació a través de la Ley 2272 o Ley de la Paz Total, que inscribió este programa como una herramienta para la construcción de paz en los territorios.

“Si bien es cierto que está dirigido fundamentalmente a hombres que tengan esa obligación constitucional, también lo podrán hacer quienes así no lo tengan, un porcentaje menor, 30 % para mujeres; un 10 % para otras poblaciones que podrán participar de acuerdo a los contextos y cupos que se han asignado desde el Comité Técnico. El 60 % restante es para hombres», aseveró Molina.

Jóvenes de ​18 a 24 años

​La Función Pública señaló que en la inscripción podrán participar jóvenes entre 18 y 24 años, tanto aquellos que estén exonerados del servicio militar obligatorio como quienes no hayan definido la situación militar. Las mujeres que se postulen al programa deberán cumplir con el mismo rango de edad solicitado a los hombres.

En esta primera fase, se podrán postular las y los jóvenes de los territorios de Bogotá; Cartagena (Bolívar); Cali (Valle del Cauca); Puerto Tejada (Cauca); Quibdó (Chocó); Buenaventura (Valle del Cauca); Tumaco (Nariño); Ocaña (Norte de Santander); y Armero Guayabal (Tolima); territorios priorizados de paz.

Además de la certificación equivalente a la libreta militar y del primer empleo, los y las jóvenes beneficiarias van a recibir auxilio económico mensual del 80% de lo que recibe un soldado regular; oportunidades educativas a través de convenios con universidades y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), entre otros.

Por último, los promotores del Servicio Social para la Paz podrán consolidar el cambio en sus regiones a través de 11 modalidades:


–    Alfabetización digital
–    Defensa de los derechos humanos
–    Cumplimiento de los acuerdos de paz
–    Reforma rural integral
–    Protección del patrimonio cultural y el medioambiente
–    Promoción de la paz étnica, cultural y territorial
–    Acompañamiento a víctimas del conflicto armado
–    Cuidado de personas con discapacidad
–    Educación en gestión del riesgo y cambio climático

5.000 jóvenes serán beneficiarios del programa del Servicio Social para la Paz Leer más »

Universidad del Catatumbo: más de 1.500 estudiantes serán beneficiados con su construcción.

Universidad del Catatumbo: más de 1.500 estudiantes serán beneficiados con su construcción

El director de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Raúl Delgado, anunció que este lunes 20 de enero se firmó el acta para dar inicio a las obras de construcción de la primera etapa de la Universidad del Catatumbo.

Este proyecto, también conocido como el Complejo Social y de Educación Superior del Catatumbo, estará ubicado en el municipio de El Tarra.

Delgado informó que ya se realizó la socialización del avance de la iniciativa, la cual contará con una inversión que supera los 30.000 millones de pesos.

“La verdad de la Universidad en el Catatumbo es la siguiente: luego de que el pasado jueves en Ocaña se realizara una reunión de socialización del avance del proyecto con las autoridades territoriales y étnicas, la comunidad educativa y las organizaciones sociales de la región, mañana 20 de enero se firmará el acta de inicio de la etapa constructiva de la primera fase del complejo social y de educación superior del Catatumbo, en el municipio de El Tarra», escribió Delgado en su cuenta de la red social X.

Esta iniciativa educativa surgió a partir de la visita del presidente Gustavo Petro Urrego a la región del Catatumbo en diciembre de 2022, con el objetivo de contribuir a la implementación del Acuerdo de Paz y fortalecer el tejido social en los municipios de la zona.

Delgado explicó que el inicio de las obras fue posible después de llevar a cabo varias acciones clave, como:

  • La adopción de un plan parcial que permitió habilitar un terreno rural para uso institucional.
  • La realización de un estudio de pertinencia por parte de la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña.
  • La adquisición del lote mediante convocatoria pública y su adjudicación por parte del Fondo Colombia en Paz, encargado de la contratación del diseño, construcción e interventoría del proyecto.
  • La aprobación de las licencias de urbanismo y construcción.

Además de la infraestructura educativa, el proyecto incluye la construcción de un centro de desarrollo infantil y un centro de cuidado para adultos mayores, a cargo del Fondo de Programas Especiales para la Paz (Fondo Paz) de la Presidencia de la República.

Las obras de la Universidad del Catatumbo recibirán a 1.500 estudiantes de la región, consolidándose como un pilar fundamental para avanzar hacia la Paz Total.

El establecimiento educativo beneficiará a jóvenes de los municipios de Convención, El Tarra, El Carmen, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.

Este proyecto hace parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), cuyo propósito es transformar los territorios más afectados por el conflicto armado, la presencia de cultivos ilícitos como coca, marihuana y amapola, la ausencia institucional y los altos niveles de pobreza, en espacios de vida y paz.

Universidad del Catatumbo: más de 1.500 estudiantes serán beneficiados con su construcción Leer más »

Proyectos de infraestructura para educación superior en Soacha y Bogotá.

Proyectos de infraestructura para educación superior en Soacha y Bogotá

Por medio de la Resolución No. 025163 del 23 de diciembre de 2024, el Ministerio de Educación ordenó transferir recursos apropiados en el presupuesto de gastos de inversión de la entidad, con vigencia de 2024, para el fortalecimiento de la infraestructura de la Universidad de Cundinamarca.

Con los dineros asignados, que ascienden a $ 8.039 millones, la universidad pudo comprar un predio para la construcción de su nueva sede, extensión Soacha, ante la Sociedad de Activos Especiales (SAE), con el fin de mejorar y ampliar su infraestructura física y tecnológica.

Por otro lado, este miércoles 15 de enero, el Ministerio de Educación le presentó dos propuestas de lotes al Distrito de Bogotá para la construcción del multicampus de Suba, y acordó con la ciudad una ruta para la fase II del multicampus de Kennedy.

Entre las alternativas presentadas para la localidad de Suba, se encuentra el terreno del Colegio Alfonso Jaramillo, con un área de 22.980 m², ubicado en la Avenida Carrera 58 y de propiedad del Distrito. Otra opción es el predio de la Fundación Compartir, que tiene un área total de 28.879 m², de los cuales 15.120 m² están disponibles para el proyecto.

Ambos predios serán objeto de estudios de viabilidad y análisis jurídico-urbanísticos, por parte del Distrito, para garantizar que este proyecto de educación pública, esperado por miles de jóvenes de la localidad, se desarrolle en condiciones óptimas y sostenibles.

El Gobierno nacional destacó su postura firme en defensa de las zonas de reserva ambiental y el ecosistema hídrico del oriente de Bogotá, descartando predios que puedan verse afectados por proyectos como la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO).

Estas acciones hacen parte de la estrategia del Gobierno ‘Universidad en tu territorio’ que permite garantizar que la educación superior sea un derecho para los jóvenes del país en instituciones innovadoras, que implementen un proceso formativo integral, sin que los estudiantes deban abandonar sus lugares de residencia familiar y habitual.

​Multicampus universitario de Kenne​​dy II fase

En la reunión con la Agencia para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología del Distrito (Atenea) de este miércoles 15 de enero también se avanzó en una hoja de ruta para la II fase del multicampus universitario de Kennedy.

Este proyecto, que nació durante el gobierno de Gustavo Petro en Bogotá Humana, y que ya funciona en una primera fase como multicampus de la localidad con programas de tres instituciones públicas, contará con recursos para la estructuración de la segunda fase del proyecto desde el Ministerio de Educación.

Tal y como lo anunció el jefe de Estado en la agenda de ‘Gobierno con el Pueblo’ en septiembre de 2023, “el Gobierno del Cambio ha decidido crear un multicampus en Kennedy, que está cuantificado en más de $ 250.000 millones, donde varias universidades de Educación Superior Pública van a establecer sedes, como un complejo universitario».

En las mesas de trabajo Nación-Distrito se pudo acordar la formulación y financiamiento de la segunda etapa, asegurando la continuidad de este espacio educativo clave para el suroccidente de Bogotá.

El Gobierno nacional reafirma así su compromiso de trabajar mano a mano con los gobiernos locales y las comunidades para brindar oportunidades de educación superior a las juventudes de Bogotá y todo el territorio nacional.

Proyectos de infraestructura para educación superior en Soacha y Bogotá Leer más »

Curso gratis en Bogotá de marketing digital del IPES en enero 2025 ¡Inscríbete!.

Curso gratis en Bogotá de marketing digital del IPES en enero 2025 ¡Inscríbete!

El Instituto para la Economía Social (IPES) invita a todos los vendedores de la economía informal, a emprendedores, comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado y sus familias, a participar en el curso gratuito de marketing digital. ¡Las inscripciones van hasta este sábado 11 de enero de 2024!

El curso de marketing digital gratuito del Instituto para la Economía Social (IPES) ofrece asistencia técnica que permitirá a los participantes fortalecer su negociol, gracias a la estrategia del IPES conocida como CityEmprende.

Con CityEmprende, el participante recibirá asistencias técnicas en modelos de negocios, investigación de mercados, propuestas de valor, motivación como un hábito del emprendedor, E-commerce, identidad corporativa, finanzas para el emprendedor, fotografía, redes sociales, pauta paga y contenido orgánico, entre otros temas, para que el estudiante organice su tiempo y logre sus metas.

¿Cuáles son los requisitos para participar del curso gratuito de marketing digital del IPES?

  • Tener un emprendimiento activo con una unidad productiva, comercializar productos u ofrecer servicios.
  • Ser ciudadano/a colombiano/a.
  • Ejercer su actividad económica en el Distrito Capital y estar residiendo en el mismo.
  • Ser mayor de edad.
  • No ser propietario de uno o más inmuebles y en caso de ser propietario de uno o más inmuebles y/o porcentaje de copropiedad, los valores sumados no deben superar el de la vivienda de interés social (VIS), excepto para plazas distritales de mercado.
  • No contar con un tipo de pensión reconocida.
  • No estar formalizado en Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) como persona jurídica.

Recuerda que los cupos son limitados. Para inscribirte debes acceder al formulario en el siguiente enlace: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfbuCkcPfr9VmNzUpK3MNCw6zE62EGUuUc1woBB87-RZiQsjQ/closedform

Curso gratis en Bogotá de marketing digital del IPES en enero 2025 ¡Inscríbete! Leer más »

La Uniagustiniana, MAMBART y Cámara de Comercio de Bogotá entregan 60 certificados a privados de la libertad

En días pasados, la Fundación MAMBART, la Uniagustiniana y la Cámara de Comercio de Bogotá se unieron para llevar a cabo un evento inolvidable en la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres. Durante la jornada, se entregaron 60 certificados a privados de la libertad que completaron con éxito el programa de formación ‘Gestores en Desarrollo de Talentos’. Este programa consistió en 480 horas de formación que abre nuevas puertas a un futuro lleno de oportunidades.

La actividad, cargada de música, ritmo y emoción, fue un claro ejemplo de cómo la cultura y las expresiones artísticas pueden ser una herramienta poderosa para la rehabilitación y el crecimiento personal. Durante el evento, los internos mostraron su talento en una serie de presentaciones musicales, en las cuales participaron 10 finalistas, de estos, 3 fueron seleccionados por su destacada actuación, recibiendo reconocimiento por su esfuerzo y dedicación.

Con esta iniciativa, las instituciones organizadoras reafirmaron su compromiso con el fomento de la cultura y el apoyo a las personas privadas de la libertad, brindándoles las herramientas necesarias para contribuir positivamente a la sociedad.

Este logro es un paso más en la construcción de los programas educativos y culturales en el proceso de reintegración social con impacto.

La Uniagustiniana, MAMBART y Cámara de Comercio de Bogotá entregan 60 certificados a privados de la libertad Leer más »

Para facilitar el acceso de los jóvenes a la educación superior, el Icetex ofrece 10.000 nuevos cupos de crédito.

Para facilitar el acceso de los jóvenes a la educación superior, el Icetex ofrece 10.000 nuevos cupos de crédito

La Junta Directiva del Icetex aprobó nuevas medidas y apoyos para sus beneficiarios con el propósito de facilitar el acceso a la educación superior. Entre estas iniciativas, se destaca la oferta de 10.000 nuevos cupos para el año 2025.

De hecho, este miércoles la entidad abrió la convocatoria de crédito 2025-1, que ofrecerá 5.167 nuevos cupos. Esto permitirá que más colombianos puedan avanzar en sus proyectos educativos con el respaldo de la entidad.

La convocatoria se abre con recursos propios del Icetex, a través de líneas de pago a corto y mediano plazo que se ajustan a las necesidades económicas de los estudiantes colombianos. Estará vigente en www.icetex.gov.co hasta agotar los recursos.

“Esta convocatoria es también una invitación a los jóvenes colombianos para que accedan al apoyo del Icetex, el cual impulsará sus estudios por primera vez. También es un llamado para quienes ya cuentan con esta financiación, a que la renueven para el período académico 2025-1. Todas las solicitudes y renovaciones deben realizarse directamente en www.icetex.gov.co”, expresó el nuevo presidente del Icetex, Álvaro Urquijo Gómez, durante la presentación de la convocatoria en Armenia.

En el mismo sentido, Urquijo agregó: “La convocatoria refleja nuestros compromisos para llegar con este instrumento, que apoya los proyectos de vida de los jóvenes mediante el acceso, la permanencia y la culminación de sus estudios de educación superior”.

Asimismo, explicó que esta convocatoria se llevará a cabo de manera cercana a los beneficiarios, con líneas que cubren el 100% de la matrícula en programas de pregrado en Colombia, así como en posgrados nacionales y en el exterior. Además, incluye la novedad de la regionalización por mérito académico, según el puntaje obtenido en las Pruebas Saber 11 y los requisitos específicos de cada línea de crédito.

Más recursos para el Icetex

La Junta Directiva del Icetex también fue informada de que el Ministerio de Educación, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, giró a la entidad recursos por valor de 197.937 millones de pesos del presupuesto de 2024.

De este total, 95.621 millones de pesos fueron destinados a atender los rubros de matrícula y sostenimiento de los beneficiarios del programa Fondo Generación E – Excelencia.

Por otro lado, el Icetex avanzó en el proceso de renovación de los créditos de matrícula, logrando que más de 94.000 beneficiarios continúen sus estudios hasta la fecha.

Además, se destacó el compromiso de la Junta Directiva de seguir evaluando más alternativas y escenarios que amplíen las oportunidades para los jóvenes colombianos.

Esto se enmarca en el objetivo del Gobierno del presidente Gustavo Petro de garantizar el derecho a la educación en todos sus niveles, con calidad y pertinencia.

Para más información sobre créditos, fechas y requisitos, consulte www.icetex.gov.co​.

Para facilitar el acceso de los jóvenes a la educación superior, el Icetex ofrece 10.000 nuevos cupos de crédito Leer más »

Distrito abre becas para educación superior en universidades América y Libre.

Distrito abre becas para educación superior en universidades América y Libre

Estudiantes de colegios oficiales de la ciudad con destacado desempeño académico, podrán acceder a becas en educación superior gracias a la alianza en entre al Secretaría de Educación de Bogotá (SED), la Fundación Universidad de América y la Universidad Libre de Colombia. Los interesados pueden inscribirse hasta el 16 de diciembre de 2024.

Esta convocatoria entregará diecisiete becas para estudios profesionales en cualquier programa de la oferta académica de la Universidad Libre de Colombia (11 becas) y de la Fundación Universidad de América (seis becas), para cursar carreras profesionales en cualquier semestre a partir del 2025-1, atendiendo los procesos y procedimientos de cada institución de acuerdo con su autonomía universitaria. 

Hasta el 16 de diciembre de 2024, las y los interesados podrán postularse a estas becas

Debes cumplir lo siguientes requisitos:

  1. Tener nacionalidad colombiana.
  2. Presentar un promedio mayor de 4.0 en las notas de grados 9.º, 10.º y 11.º
  3. No haber perdido ninguna materia en los resultados definitivos de los grados 9.º, 10.º y 11.º
  4. Haber sido admitido por la Universidad Libre de Colombia o la Fundación Universidad de América.
  5. Iniciar sus estudios en los meses establecidos por la Universidad.
  6. Ser egresado de un colegio del sistema educativo oficial del Distrito Capital durante los últimos cinco (5) años contados a partir de la fecha de postulación.
  7. Pertenecer a los estratos socioeconómicos 1 o 2.
  8. Haber presentado la prueba de estado Saber 11 (antes Icfes) con un puntaje igual o superior a 45 puntos por cada área del núcleo común. 
  9. No haber sido beneficiario de algún fondo o estrategia de financiamiento para la educación superior desarrollado o articulado a las acciones de la Secretaría de Educación y a la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea). 

Documentos requeridos para postulación 

Los postulantes por primera vez deben presentar los siguientes documentos ante la Secretaría de Educación del Distrito mediante diligenciamiento del formulario de inscripción:

  1. Carta de postulación a la beca que incluya nombres completos del aspirante, dirección de residencia, localidad, estrato socioeconómico, teléfonos, correo electrónico, colegio de procedencia, programa de formación en el que fue admitido.
  2. Título de bachiller y acta de grado en archivo pdf.
  3. Certificados de notas de los grados noveno (9°), décimo (10º) y undécimo (11°) en archivo pdf.
  4. Documento de identidad en archivo pdf.
  5. Certificado de admisión o constancias de estar en proceso de admisión a la Universidad Libre de Colombia o a la Fundación Universidad de América en archivo pdf.
  6. Resultados del examen de estado Saber (Icfes) en formato pdf.
  7. Servicios públicos domiciliarios de los últimos seis (6) meses del lugar de vivienda, donde conste que corresponden al estrato socio económico 1 o 2 en archivo pdf.

Nota: En los casos de las zonas rurales donde no existan servicios públicos, archivo en pdf de una constancia de la Alcaldía Local donde certifique el lugar de residencia del aspirante y su nivel socioeconómico, la cual será evaluada por el Comité de Becas.

Distrito abre becas para educación superior en universidades América y Libre Leer más »

Scroll al inicio