ECONOMÍA

Las noticias más relevantes del mundo de la economía a nivel nacional e internacional está en nuestra plataforma diariamente.

“La Perla de América” tiene el primer hotel con productos 100% personalizados y hechos por manos colombianas.

“La Perla de América” tiene el primer hotel con productos 100% personalizados y hechos por manos colombianas

En la orilla occidental de la bahía de Santa Marta abre sus puertas Perla Roca, un hotel boutique que decidió contar la historia de Colombia no con palabras, sino con cerámica. Cada piso, cada decorado y cada plato que reciben a los huéspedes es producto del servicio de personalización 1200° Corona, una marca que la compañía pone a disposición de arquitectos, constructores, chefs, diseñadores de interiores, entre otros, para convertir ideas en productos diferenciados.

El proyecto comenzó hace 3 años, cuando los promotores de Perla Roca recuperaron un hotel antiguo frente al mar y se sentaron a trabajar de la mano con el equipo de Corona. La pregunta era sencilla: ¿cómo transformar los espacios en lugares que invitaran a descansar y a conectarse con el mar y la naturaleza? La respuesta surgió en los talleres de 1200° Corona, donde la temperatura del horno alcanza ese número de grados centígrados y la imaginación no tiene límites.

Durante meses se diseñaron pisos inspirados en mosaicos tradicionales, bricks que envuelven las columnas del restaurante a modo de celosía y contrahuellas que guían al visitante por las escaleras exteriores hasta un rooftop con vista 360°. También se creó una línea de vajillas exclusiva. En total se produjeron 3.500 m² de revestimientos, docenas de lavamanos escultóricos y centenares de piezas de mesa, todos certificados con la calidad, innovación y sostenibilidad que caracteriza a Corona.

“Lo que nos mueve es cocrear y la posibilidad de concebir espacios que cuenten historias”, explica Alejandro Sierra, gerente de marca de Corona. “Perla Roca demuestra que la personalización no es un lujo, sino una herramienta de identidad. Gracias a 1200° Corona pudimos darle al hotel un carácter que no se encuentra en ningún otro lugar”.

El resultado se aprecia en cada rincón: la piscina principal estrena un piso antideslizante en dos tonos que juega con la ilusión de movimiento; las mesas del restaurante fueron revestidas con pequeñas baldosas que simulan azulejos y les dan un aire único y duradero. Por su parte, las duchas exteriores incorporan bricks en tonos beige y azul que evocan el mar; y las escaleras de piedra se enriquecen con contrahuellas cerámicas que completan la experiencia. Son toques de diseño que, más allá de su funcionalidad, convierten los espacios en parte de la historia que cuenta el hotel.

Perla Roca no es solo un nuevo lugar para dormir frente al mar. Es un manifiesto sobre la posibilidad de narrar un país a través del oficio, la tecnología y la cocreación. Y, sobre todo, es la prueba de que cuando una idea se cuece a 1200°, Corona puede convertirla en un relato inolvidable.

“La Perla de América” tiene el primer hotel con productos 100% personalizados y hechos por manos colombianas Leer más »

Crecimiento a doble dígito en 2025 de Cuisinart

Con una inversión estimada del 23% de sus ventas anuales, Cuisinart®, experto mundial en innovación y tecnología en productos de cocina, anuncia en Colombia una renovada estrategia, nueva imagen y el lanzamiento de su plataforma de marca “Una Obra de Cuisinart®”. La compañía reafirma así su compromiso de ofrecer productos de la más alta calidad, con innovación funcional y un portafolio integral de recursos culinarios que responden a las necesidades de los consumidores.

Esto no se limita a la innovación tecnológica, ya característica de la marca: busca transformar la manera en que los colombianos viven la cocina. Bajo el conceptoUna Obra de Cuisinart®, la marca invita a crear momentos memorables que convierten lo cotidiano en experiencias inspiradoras, acompañando a las familias en cada detalle que da alegría al corazón del hogar.

Con más de 50 años de trayectoria, Cuisinart® se consolida no solo como fabricante de electrodomésticos de alta gama, sino como referente en el arte de la vida diaria. Su nueva propuesta de marca es una promesa, hacer de cada preparación —desde un café matutino hasta una cena con amigos— un instante digno de saborear y compartir. De esta forma, la compañía impulsa una visión fresca y moderna que invita a redescubrir la cocina como espacio de creatividad, innovación y conexión.

La compañía también está implementando un modelo de crecimiento shop in shop en alianza con Pepe Ganga, lo que le permitirá llegar a más consumidores en todo el país a través de espacios exclusivos dentro de los puntos de venta de la cadena. Con esta iniciativa, Cuisinart® planea abrir 44 tiendas-in-store en 2025, sumando más metros cuadrados de exhibición y experiencia a sus clientes nacionales y extranjeros.  Desde ahora, los amantes de la gastronomía podrán tocar, probar y disfrutar demostraciones en vivo de productos que van desde hornos de aire y cafeteras, hasta baterías de cocina y procesadores.

“Queremos que más familias vivan la cocina como el corazón de su hogar, apoyadas por productos que son sinónimo de innovación, diseño, calidad y exclusividad. Este relanzamiento constituye una apuesta estratégica para la compañía, porque Colombia es un mercado excepcional, competitivo y con un consumidor cada vez más exigente, donde confiamos en seguir consolidando el liderazgo de la marca, señaló Jossette De Simone, Directora de Marketing y Ventas para Latinoamérica de Cuisinart®.

Según el estudio Colombia Small Kitchen Appliances Market (2024–2031) de Mordor Intelligence, el mercado colombiano de electrodomésticos de cocina alcanzó alrededor de USD 500 millones en 2024, con expectativas de crecimiento sostenido hacia 2031 impulsado por la preferencia por productos premium, multifunción y de mayor eficiencia energética. En pequeños electrodomésticos, categorías como freidoras de aire y preparación de bebidas lideran la demanda, mientras el e-commerce crece a doble dígito y consolida eventos promocionales con descuentos de hasta el 50%. La experiencia en tienda, con demostraciones y espacios inmersivos, se perfila como palanca clave para la conversión omnicanal en 2025.

En el país, Cuisinart® ha registrado un crecimiento del 23% en 2025 frente a 2024, impulsado principalmente por el desempeño de categorías como espresso, airfryers y licuadoras, sets de ollas y mucho más que hoy figuran entre las más buscadas por los consumidores. Con este relanzamiento, la marca proyecta un crecimiento adicional de 47% en ventas durante 2025, apalancado en líneas estratégicas como Espresso Bar™, Maquinas para hacer helados, una nueva generación de sus ya icónicos Hornos, Tostadores y Airfryers, Licuadoras, Sets de Ollas, Utensilios de Cocina y muchos más.

“Este dinamismo se verá fortalecido con descuentos de hasta el 50% en temporadas especiales y con una sólida presencia omnicanal que combina su e-commerce con los principales retailers físicos del país. Para el cierre de este año, la compañía estima un incremento cercano al 47%, con la expectativa de mantener un crecimiento de doble dígito de manera sostenida en el mediano plazo.”,afirma Raul Canoa, Director Comercial Cuisinart® Latinoamérica.

Además de su presencia física, la marca continuará potenciando sus canales digitales en www.cuisinart.com.co, y en plataformas como Mercado Libre, Pepe Ganga, Falabella, Éxito, Olímpica, Alkosto, Homecenter, entre otras, fortaleciendo así su estrategia omnicanal.

“La educación culinaria está en el corazón de nuestro negocio: los consumidores buscan algo más que un producto, quieren experiencias que inspiren y faciliten su día a día. Con este relanzamiento, estamos seguros de que Cuisinart® marcará un antes y un después en la región, consolidándose como referente de innovación, exclusividad y estilo de vida culinario”,concluyó  Jossette De Simone, Directora de Marketing y Ventas para Latinoamérica de Cuisinart®.

www.cuisinart.com.co

@cuisinartlatam en  Instagram  –  @CuisinartLatam en TikTok

Cuisinart Latinoamérica en Youtube  –  Cuisinart Latinoamérica en Facebook

Crecimiento a doble dígito en 2025 de Cuisinart Leer más »

Migración Colombia alerta sobre estafas con trámites migratorios.

Migración Colombia alerta sobre estafas con trámites migratorios

La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia advirtió a la población migrante sobre el aumento de perfiles falsos en redes sociales que ofrecen de manera ilegítima la gestión y agilización de documentos como el Permiso por Protección Temporal (PPT), cédulas de extranjería y otros servicios migratorios a cambio de dinero.

La entidad reiteró que ningún trámite requiere de intermediarios y que todos los procesos deben adelantarse de manera exclusiva en los canales de Migración Colombia. “Hacemos un llamado a los migrantes para que no se dejen engañar. Ningún trámite de Migración Colombia requiere de intermediarios, todos se realizan de manera única y exclusiva a través de los canales oficiales de la entidad. Estas estafas no solo causan un daño económico, sino que exponen sus datos personales y retrasan sus procesos migratorios”, afirmó la directora general de la entidad, Gloria Arriero.

¿Cómo operan los estafadores?

– Crean perfiles falsos en TikTok, Instagram, Facebook y WhatsApp.

– Se hacen pasar por funcionarios o “gestores” autorizados.

– Prometen resultados rápidos o cupos exclusivos a cambio de pagos, aun si la persona no cumple con los requisitos.

– Solicitan información personal confidencial que luego puede ser utilizada para otros fraudes.

Recomendaciones de Migración Colombia:

– Consultar canales oficiales: el portal web www.migracioncolombia.gov.co, la línea de atención al ciudadano 01 8000 42 37 01, o cualquiera de los puntos de atención disponibles en todo el país.

– No entregar dinero ni compartir datos personales con supuestos intermediarios.

– Desconfiar de promesas en redes sociales sobre trámites rápidos o “cupos exclusivos”.

– Denunciar cualquier caso de estafa en la Fiscalía General de la Nación a través del enlace https://sicecon.fiscalia.gov.co/denuncia/LlenarFormulario.

Migración Colombia recordó que es la única autoridad competente para gestionar estos procesos y anunció que adelanta acciones conjuntas con la Policía Nacional para identificar y judicializar a los responsables de estas prácticas ilegales.

Migración Colombia alerta sobre estafas con trámites migratorios Leer más »

Banco Contactar recibe reconocimiento global

En el marco del “Congreso cambiando el rumbo, alianzas por el futuro”, en su versión número 15, organizado por Pacto Global de Naciones Unidas, Banco Contactar y su programa Mi Tierra, finanzas con sentido étnico fue reconocido en la categoría empresarial, por su aporte al desarrollo sostenible, específicamente en el ODS 10 enfocado en la reducción de desigualdades.

“Nos enorgullece recibir esta distinción de Pacto Global a Mi Tierra, un programa cocreado con las comunidades indígenas, reconocido por promover la recuperación de saberes ancestrales mientras se impulsa la educación e inclusión financiera desde temprana edad. Estamos convencidos que las microfinanzas son el vehículo del desarrollo desde las regiones y con propósito, Mi Tierra es ejemplo de esto”, aseguró el presidente de Banco Contactar John F. Linares, sobre este Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible, que destaca las acciones que realizan las organizaciones empresariales y no empresariales en pro de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (Agenda 2030).

Con Mi Tierra, Banco Contactar ha beneficiado a 507 personas pertenecientes a las comunidades étnicas Los Pastos (resguardo indígena de Chiles, Cumbal, Nariño), Yanacona (resguardo indígena Intillagta, Pitalito, Huila) y Pijao (resguardo Pacandé, Natagaima, Tolima), entre niños, jóvenes y adultos.

En el programa Mi Tierra se impulsa el rescate de saberes ancestrales tan relevantes como lenguas indígenas, celebraciones propias, modelos de producción orgánica y medicina ancestral, al tiempo que las comunidades se familiarizan con conceptos asociados al uso del dinero, generación de presupuestos, banca digital, entre otros aspectos para cuidar su salud financiera. La iniciativa incluyó:

  • La adaptación de la metodología con enfoque comportamental.
  • La personalización del programa de educación financiera a cada comunidad indígena intervenida, según sus necesidades.
  • La implementación de la formación de formadores, donde los docentes de los colegios y líderes del resguardo son parte fundamental del proceso formativo.
  • La cocreación de 2 cartillas educativas traducidas a lenguaje ancestral como material de apoyo atractivo y pedagógico para implementar con las comunidades.

Vale la pena destacar que a julio 2025, que el 7 % del saldo de cartera está en población que se identifica como parte de pueblos indígenas, por un valor que supera los $51.668 millones, lo que es muestra de la inclusión efectiva de estas comunidades a través del acceso al crédito formal, oportuno y seguro.

En la actualidad, Mi Tierra evoluciona para llegar por WhatsApp a las comunidades a través del ChatBot de educación financiera Cuentas con Sentido, para hacer más exponencial el impacto del conocimiento para el cuidado del dinero, a través de la plataforma social más usada en Colombia, con material didáctico y videos.

https://www.pactoglobal-colombia.org/pacto-global-colombia/que-es-pacto-global-colombia.html
https://bancocontactar.com

Banco Contactar recibe reconocimiento global Leer más »

World Business Forum 2025: liderar en la incertidumbre

La décima edición del World Business Forum Bogotá, evento anual organizado por WOBI en ciudades clave de América, Europa y Asia, regresa los días 29 y 30 de octubre al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con una propuesta inspiradora bajo el lema “El poder de lo impredecible”.

Durante dos días, ejecutivos C-Level, líderes empresariales y responsables de equipos encontrarán una programación diseñada para dotarlos de herramientas y perspectivas que les permitan actuar con decisión y claridad frente a un entorno volátil, incierto y cada vez más complejo.

“Celebrar diez años del World Business Forum en Colombia no solo es motivo de orgullo, sino un llamado urgente a repensar la forma en la que lideramos. Hoy, más que nunca, la capacidad de navegar la incertidumbre se ha convertido en una ventaja competitiva. Por eso, en esta edición de aniversario hablaremos del poder de lo impredecible: una invitación a abrazar el cambio, convertir la disrupción en oportunidad y liderar desde la adaptabilidad y la intuición estratégica”, afirma Martha Lucía Maldonado, Country Manager de WOBI Colombia.

Maldonado también destacó que, en la edición 2024, participaron más de 1.300 ejecutivos de más de 600 empresas de 27 sectores económicos del país, con un índice de satisfacción del 95 %. Este año, WOBI espera superar esa cifra, consolidándose como el principal foro de liderazgo empresarial en Colombia.

El poder de lo impredecible: una nueva forma de liderar

La edición 2025 del World Business Forum parte de una premisa clave: en un mundo donde ya nada es completamente predecible, la ventaja no está en evitar la incertidumbre, sino en liderarla. Las organizaciones y líderes que prosperan no son los que tienen todas las respuestas, sino aquellos capaces de adaptarse, reinventarse y tomar decisiones audaces, aún cuando el camino no está claro.

Un artículo reciente del Financial Times reveló que compañías como Ford y las aerolíneas estadounidenses decidieron retirar sus previsiones financieras debido a la incertidumbre generada por políticas comerciales impredecibles. Esto evidencia cómo la realidad política y económica global afecta incluso la capacidad de planificación de las corporaciones más consolidadas y de talla mundial.

Una agenda para líderes que toman decisiones en medio de la disrupción

La programación de 2025 abordará temas clave como liderazgo, innovación, transformación organizacional, creatividad, agilidad, cultura y sostenibilidad. El enfoque responde a los desafíos actuales desde la experiencia de quienes hoy marcan la conversación global sobre negocios y management.

La décima edición del World Business Forum Bogotá contará con la participación de nueve reconocidos speakers que, desde distintas disciplinas, ofrecerán herramientas y perspectivas para liderar con visión en un entorno impredecible:

  •  Amy CuddyTalento
     Psicóloga social de Harvard y autora bestseller, reconocida por su investigación sobre el lenguaje corporal y la auto-confianza en contextos de liderazgo.
  • Nouriel RoubiniEconomía global y América Latina
     Economista de renombre mundial, experto en crisis financieras, que aportará una mirada estratégica sobre los desafíos y oportunidades del panorama económico global.
  • Amy EdmondsonTransformación organizacional
     Referente en liderazgo adaptativo y seguridad psicológica, destacada profesora de Harvard Business School.
  • Andrew McAfeeInnovación y tecnología
     Investigador del MIT y especialista en inteligencia artificial, analizará cómo las organizaciones pueden navegar y aprovechar el cambio tecnológico.
  •  Rigoberto UránAlto rendimiento
     Ciclista colombiano de élite, símbolo de resiliencia y determinación, compartirá lecciones sobre disciplina, liderazgo personal y trabajo en equipo.
  •  Inma SharaCreatividad
     Reconocida directora de orquesta internacional, abordará la importancia del arte, la inspiración y la emoción como herramientas de liderazgo.
  •  Peter DockerLiderazgo en acción
     Consultor internacional y ex oficial de la Fuerza Aérea británica, experto en liderazgo colaborativo y propósito organizacional.
  • Elizabeth DunnBienestar y rendimiento
     Investigadora de la Universidad de British Columbia, experta en la ciencia de la felicidad, compartirá cómo mejorar el rendimiento a través del bienestar personal.
  •  Álex RoviraAutogestión
     Autor bestseller y referente en psicología del liderazgo, enfocará su intervención en el poder transformador de la autoconciencia, la toma de decisiones y el liderazgo desde el sentido.

Más que un evento, una experiencia que potencia el liderazgo del mañana

El World Business Forum no sólo reúne a mentes brillantes: ofrece a los asistentes espacios exclusivos de networking, oportunidades de posicionamiento para marcas aliadas y herramientas clave para liderar con éxito en tiempos impredecibles.

WOBI Colombia

World Business Forum 2025: liderar en la incertidumbre Leer más »

“Mi Elegido VIP innova”: conductor elegido ecológico con visión corporativa

Mi Elegido VIP, liderado por Duván Saavedra, presenta un modelo de movilidad urbana integral que combina seguridad, tecnología sostenible y versatilidad, para empresas del sector hotelero, gastronómico y de eventos en Colombia.

El servicio de conductor elegido en Colombia da un salto cualitativo gracias a Mi Elegido VIP, una plataforma que integra conductor designado, valet parking, asistencia vehicular y protección total, con cobertura nacional y respaldo GPS en tiempo real.

Lo más innovador es su apuesta por la movilidad sostenible: los conductores llegan en monociclos eléctricos, los pliegan y los guardan; el cambio reduce la congestión, el consumo de combustible y promueve un modelo urbano inteligente. Mi Elegido VIP+1

Para restaurantes, hoteles, centros de eventos y parqueaderos, esta solución representa un aliado estratégico, pues permite ofrecer movilidad segura sin montar infraestructura propia. El nombre de Duván Saavedra y su liderazgo posicionan a Mi Elegido VIP como pionero en un segmento premium con enfoque ecológico.

Expertos en movilidad urbana destacan que este tipo de servicios puede convertirse en norma en ciudades densas, donde la eficiencia, la rapidez y la reducción de impactos ambientales son cruciales. Al integrar valet parking y conductor elegido con tecnología y respaldo institucional, Mi Elegido VIP marca tendencia en el mercado colombiano.

Cierre
Duván Saavedra y su apuesta reflejan una nueva generación de soluciones que integran movilidad, servicio y sostenibilidad, y que podrían redefinir la experiencia del transporte urbano y corporativo en el país.

“Mi Elegido VIP innova”: conductor elegido ecológico con visión corporativa Leer más »

TOTVS cierra el segundo trimestre con un crecimiento del 51% en el Beneficio Neto Ajustado

TOTVS (TOTS3), gigante tecnológico latinoamericano, anuncia los resultados financieros y operativos del segundo trimestre de 2025 y mantiene su trayectoria de crecimiento sostenible. En el período, la Ganancia Neta fue de R$1.5 mil millones, con un Beneficio Neto Ajustado de R$218 millones, un aumento del 51% año contra año. El resultado fue motivado principalmente por el aumento del 23% en el EBITDA Ajustado, que alcanzó los R$363 millones, y un Margen EBITDA del 24.4% (+120 puntos base a/a).

Los resultados son un reflejo del mantenimiento del crecimiento acelerado de la Ganancia Recurrente (+20% a/a), que correspondió a más del 91% de la Ganancia Consolidada. El desempeño también fue sostenido por la continua expansión de la Ganancia de SaaS (+25% a/a) de las unidades TOTVS Gestión y RD Station. Como resultado, la adición neta de ARR totalizó R$221 millones en el trimestre (+25% a/a).

“Los resultados del segundo trimestre muestran, una vez más, que TOTVS sigue creciendo con eficiencia operativa, apoyada en una estrategia exitosa de aumentar la relevancia en nuestros clientes, a partir de la ampliación de nuestro ecosistema, yendo mucho más allá del ERP”, afirma Dennis Herszkowicz, presidente de TOTVS.

En la unidad de negocios TOTVS Gestión, la Ganancia Neta superó los R$1.3 mil millones, con un crecimiento anual del 17%, impulsado por el aumento del 20% de la Ganancia Recurrente y por el desempeño combinado de Cloud y SaaS (+27% a/a). En Cloud, la demanda por los servicios en la nube –incluyendo las ofertas de PaaS (Plataforma como Servicio)– tuvo un crecimiento de ganancia del 34%. Mientras que, en SaaS, el aumento de la ganancia fue del 27%, basado en el avance de nuevas ventas. La expansión del portafolio sigue siendo uno de los principales catalizadores para este crecimiento en las ventas.

La unidad de negocios RD Station registró una Ganancia Neta de R$161.5 millones, con un crecimiento de la Ganancia Recurrente del 19% (a/a) y un ARR de R$642 millones (+14% a/a), impulsada por el avance de la estrategia en las ofertas de soluciones multiproducto. El Margen EBITDA de la unidad fue del 11.3%, un aumento de 560 puntos base en la comparación anual, reflejando ganancias de escala proporcionadas por el crecimiento de la ganancia de la unidad y los avances en el proceso de integración de las adquiridas.

“Agradezco a todos nuestros clientes, socios y, principalmente, colaboradores. 2025 sigue siendo un buen año para TOTVS, incluso en un escenario complejo y desafiante. Seguiremos trabajando para que el segundo semestre sea tan bueno como el primero y que este año sea el presagio de un buen 2026”, finaliza el presidente de TOTVS.

https://es.totvs.com

TOTVS cierra el segundo trimestre con un crecimiento del 51% en el Beneficio Neto Ajustado Leer más »

John F. Linares Gómez es el nuevo presidente de Banco Contactar

La Junta Directiva de Banco Contactar S.A., a través de su presidente Andrés Abella Bohórquez, informa la designación del ingeniero financiero, John Fredy Linares Gómez, como nuevo Presidente del Banco.

“Este nombramiento reafirma el compromiso institucional con la inclusión financiera, el desarrollo sostenible y la transformación social del país. La nueva presidencia representa una visión renovada que fortalecerá la misión del Banco de generar oportunidades económicas para miles de familias colombianas, en especial aquellas que han estado históricamente excluidas del sistema financiero formal”, aseguró Abella Bohórquez.

Así mismo, expresó su agradecimiento a Paulo Emilio Rivas Ortiz, quien culmina su ciclo, después de ocho años de liderazgo: “Su visión, ética ejemplar y compromiso incansable con las comunidades más vulnerables han sido determinantes en la consolidación del Banco como una entidad sólida, humana y socialmente responsable. Su legado perdurará como base fundamental de lo que hoy es y seguirá siendo esta organización”.

El Presidente recibe al Banco con una cobertura en 18 departamentos, atención en 700 municipios, lo que significa una presencia en el 70% del territorio nacional y un impacto en 145.108 clientes, de los cuales, el 52% son mujeres.

Banco Contactar ofrece un portafolio de crédito que supera los $722 mil millones, productos de CDT por más de $239 mil millones y ahorros por $6.800 millones. La entidad es reconocida por brindar asesoría integral en educación financiera “Cuentas con Sentido”; atención a comunidades indígenas y el rescate de saberes ancestrales a través de “Mi Tierra, finanzas con sentido étnico”; la promoción de la equidad de género con el programa “MujerEs”; el relevo generacional del campo, con “Jóvenes Rurales”, y “BioClima”, para la generación de capacidades en clientes rurales para la adaptación y mitigación al cambio climático.

“Estoy muy orgulloso de continuar este importante desafío del Banco Contactar de trabajar por la inclusión financiera. Seguiremos fortaleciendo la tecnología inclusiva para contribuir en el desarrollo de las regiones de Colombia, apalancados en el modelo relacional de nuestros asesores, oficinas, entre otros puntos de contacto, además de impulsar nuestra oferta de valor complementaria enmarcada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, dijo el nuevo Presidente John F. Linares.

John F. Linares Gómez es el nuevo presidente de Banco Contactar Leer más »

Llaves Bre-B: El nuevo lenguaje de los pagos en Colombia

La implementación del sistema Bre-B, impulsado por el Banco de la República, está marcando un hito en la transformación digital del sistema financiero colombiano. Por primera vez, el país cuenta con una infraestructura robusta de pagos inmediatos que permite realizar transferencias interbancarias en menos de 20 segundos, disponibles 24/7 los 365 días del año, incluidos fines de semana y festivos.

Este avance no es solo tecnológico: es estratégico. En el centro de esta evolución están las llaves Bre-B, identificadores únicos que permiten enviar y recibir dinero sin necesidad de compartir un número de cuenta tradicional. Estas llaves pueden ser el número de cédula, número de celular, correo electrónico, un identificador alfanumérico o -en el caso de comercios y empresas- el código de comercio.

“Las llaves Bre-B son el nuevo lenguaje financiero del país. Con solo un dato sencillo y un monto, cualquier colombiano podrá hacer una transferencia en segundos, sin importar a qué entidad pertenezca el destinatario”, explica Sandra Agudo, Gerente Comercial de SUMIA.

Estas llaves no solo reemplazan el número de cuenta en las transacciones: también simplifican la experiencia del usuario, reducen errores de digitación, validan el nombre del receptor antes de la confirmación del pago y permiten operar con mayor seguridad en canales digitales. Para recibir dinero vía Bre-B es necesario tener al menos una llave registrada. Para enviar dinero, no es obligatorio tener una llave, pero sí conocer la del destinatario.

Desde SUMIA, como empresa habilitadora tecnológica del ecosistema, se está facilitando la conexión de más de 39 entidades -entre bancos, fintechs, billeteras digitales y cooperativas- a través de su Nodo de Integración Multicámara, una solución que permite operar en Bre-B sin necesidad de desarrollar infraestructura propia. Esta herramienta reduce las barreras de entrada y acelera la interoperabilidad, democratizando el acceso a los pagos inmediatos.

¿Cuántas llaves se pueden registrar?

“Tanto personas como empresas pueden registrar hasta cuatro llaves digitales por cada cuenta o depósito electrónico. Es importante tener en cuenta que una misma llave no puede asociarse a más de una cuenta. Por ejemplo, si usas tu número celular como llave en una entidad financiera, no podrás utilizar ese mismo número como llave en otra cuenta diferente. Sin embargo, puedes tener distintas llaves en diferentes entidades, siempre que cada una sea única y no se repita”, aclara Agudo.

Además, el sistema permite que los usuarios actualicen o revoquen sus llaves cuando lo deseen, desde la misma app o canal digital en el que las registraron originalmente. Este proceso puede realizarse en segundos y sin ningún costo.

Costos, límites y acceso

Uno de los elementos más revolucionarios de Bre-B es que su uso será gratuito para todos los usuarios. Según lo establecido por el Banco de la República, las entidades financieras no podrán cobrar comisiones por registrar, usar o mantener las llaves Bre-B, lo cual representa un paso decisivo hacia una mayor inclusión financiera.

El monto máximo por transacción está fijado actualmente en $11.552.000 pesos colombianos. No obstante, cada entidad podrá definir límites operativos internos menores, de acuerdo con sus políticas de riesgo y perfil de cliente. Esta cifra permite operar con confianza tanto en transferencias entre personas (P2P), como en pagos de persona a comercio (P2M), facilitando nuevos modelos de recaudo y digitalización de pagos en pequeños negocios.

¿Cómo registrar una llave?

El proceso es simple: desde la app o sitio web de cualquier entidad habilitada, el usuario debe ingresar al módulo Bre-B, elegir el tipo de llave que desea asociar (celular, correo, cédula, etc.) y vincularla a su cuenta o billetera. El sistema confirmará el registro en cuestión de segundos. Las empresas también pueden usar estas llaves como herramientas de cobro, mejorando la trazabilidad y automatización de sus operaciones.

“En SUMIA trabajamos para democratizar el acceso a la infraestructura de pagos. Las pymes, los pequeños comercios y los ciudadanos en zonas rurales podrán operar en igualdad de condiciones, accediendo a una tecnología robusta sin necesidad de grandes inversiones”, resalta Agudo.

En esta primera fase, Bre-B coexistirá con Transfiya, la red de pagos inmediatos creada por ACH Colombia. Sin embargo, Bre-B es la nueva marca oficial y el estándar nacional de interoperabilidad adoptado por el sistema financiero colombiano.

SUMIA: La llave para conectar al país

En SUMIA no solo aportamos la tecnología que habilita la conectividad inmediata. También ofrecemos soluciones integrales como wallets digitales B2C y B2B, motores antifraude en tiempo real, sistemas de backoffice para modelos Buy Now, Pay Later, y un centro de soporte operativo 24/7 para garantizar la continuidad y seguridad en las operaciones de nuestros clientes.

“El futuro de los pagos ya no es una promesa. Está ocurriendo hoy en Colombia, y las llaves Bre-B son la puerta de entrada. Desde SUMIA estamos listos para acompañar a las empresas en esta transición”, concluye Agudo.

Esta es una oportunidad única para que el sistema financiero colombiano avance en inclusión, eficiencia y competitividad. Las llaves Bre-B no son solo una herramienta: son el símbolo de un nuevo modelo económico donde el dinero se mueve con la misma velocidad con la que fluyen las ideas.

www.sumia.io

Llaves Bre-B: El nuevo lenguaje de los pagos en Colombia Leer más »

Con decreto, Gobierno busca completar entrega de un millón de hectáreas a campesinos: presidente Petro.

Con decreto, Gobierno busca completar entrega de un millón de hectáreas a campesinos: presidente Petro

El jefe de Estado anunció que el Gobierno cuenta con 647.747 hectáreas de tierra comprada o comprometida para los programas de reforma agraria y reparación. Pero de ese total, solo se ha entregado a los campesinos 249 mil hectáreas, “y ahora vamos a firmar un decreto para que pueda ser más rápido, y más la cantidad de tierras. Podríamos llegar al millón» de hectáreas adjudicadas.

Durante el acto de entrega de 6.500 hectáreas para campesinos de Córdoba, en el marco de la reforma agraria, manifestó que el decreto “es un gana-gana, porque la tierra que nosotros compramos entonces va para el campesinado, entonces se beneficia al campesinado y las víctimas. Esta cantidad de tierras, entonces, es nuestro reto».

Y le advirtió al director general de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, quien lo acompañó en la ceremonia: “Hay centenares de miles de hectáreas que aún están en manos del gobierno. Ojo, Harman, porque no quisiera ver que esos centenares de miles de hectáreas se los devuelvan al narcotráfico, a la politiquería».

Pero el reto mayor en la entrega de tierras –dijo– “consiste en que ese millón de hectáreas que en este Gobierno se van a tener, se puedan entregar a las familias campesinas en todos los lugares de tierra fértiles de Colombia y se le pueda ayudar a esa familia campesina a cultivar».

Fuera de eso, “las que logremos adquirir no solo hay que repartirlas, sino que hay que entregar crédito barato, poner unidades de producción, la tierra produciendo alimentos agrícolas, agricultura».

En tal sentido, indicó que “una cosa es tener la tierra, otra cosa es entregarla al campesinado, otra cosa es que el campesinado con la tierra pueda producir alimentos, y otra es que pueda venderlos a buen precio».

Enfatizó que en cualquier caso, la cantidad de tierras en manos del Estado para entregar a los campesinos es mayor a la de otros gobiernos. “(el expresidente Iván) Duque solo entregó 13 mil hectáreas y (el presidente Juan Manuel) Santos 8 mil hectáreas».

Reiteró que “me da la impresión de que en estos dos siglos, doscientos años, el gobierno que más le ha entregado tierra al campesinado de Colombia es el gobierno de Gustavo Petro, el Gobierno del Cambio». ​

Entrega de tierras en Córdoba

El presidente Petro destacó que en Córdoba “estamos entregando 6.500 hectáreas para once municipios, más o menos mil familias beneficiadas, que dan 6,5 hectáreas por familia».

Resaltó que en ese departamento ya alcanzamos 38 mil hectáreas». Sin embargo, “yo le había pedido a Harman 100 mil hectáreas. Así que tenemos un reto todavía por delante, pero 38 mil hectáreas indudablemente es una cifra importante».

Destacó de igual manera cómo, “la agricultura en Colombia viene creciendo como los chinos, no la población, sino su economía. Tasas chinas de crecimiento en la agricultura en el tiempo que hemos transcurrido aquí. Eso no había pasado antes: 9%, 10%, 7% anual, real. Pero aquí lo fundamental es entonces que disparamos la agricultura y la industria».

Por eso subrayó que “hay que vivir de la agricultura, este es uno de los retos que el Ministerio de Agricultura tiene en Córdoba y en general en las zonas de reforma agraria, porque tenemos éxitos, pero también unos retos y nos queda un año» para cumplirlos.

Con decreto, Gobierno busca completar entrega de un millón de hectáreas a campesinos: presidente Petro Leer más »

Scroll al inicio