DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

ANI prorrogó hasta el 20 de enero de 2025 cierre de licitación para el corredor férreo La Dorada – Chiriguaná.

ANI prorrogó hasta el 20 de enero de 2025 cierre de licitación para el corredor férreo La Dorada – Chiriguaná

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció mediante Resolución que prorrogó hasta el próximo 20 de enero de 2025 el cierre de la licitación para adjudicar la primera Asociación Público Privada (APP) del contrato de operación y mantenimiento del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná.

La ANI explicó que esta decisión se adoptó el pasado 7 de enero tras recibir más de 717 observaciones durante la fase del proceso habilitado para ese fin: entre el 26 de julio y el 30 de octubre de 2024, incluidas las observaciones extemporáneas.

Todas estas observaciones, informó la entidad, han sido contestadas a través de las matrices parciales de respuestas publicadas en la plataforma Secop I.

De allí surgieron varias adendas “mediante las cuales se modificaron aspectos jurídicos, técnicos y financieros del proceso de licitación”, dice la Resolución 20257030000105 de la ANI, que lleva la firma de Luis Eduardo Acosta Medina, Vicepresidente de Estructuración de la entidad.

Dicha Resolución​ señala que la suspensión de términos del proceso licitatorio busca “salvaguardar el interés general y en atención a los principios que rigen la función administrativa y la contratación estatal, entre ellos, el debido proceso, la transparencia, participación y pluralidad de oferentes”. 

El corredor férreo Dorada-Chiriguaná

De acuerdo con el pliego licitatorio de la ANI, el valor total del contrato para la operación del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná es de $3,3 billones, discriminados así: $2,6 billones en Capex (bienes de capital, maquinaria, equipos, terrenos, etc.) y $795 mil millones en Opex (gastos de operación).

Según ha publicado la ANI, esta APP, la primera de su tipo en el país, “es la columna vertebral de la reactivación férrea que impulsará la estrategia intermodal y de eficiencia logística, reduciendo hasta en 20% los costos del transporte de carga para aprovechar su complementariedad con los modos carretero, aeroportuario, fluvial y portuario”.

Con este proyecto se logrará tener un corredor ferroviario de 526 kilómetros mediante una concesión a diez años, que beneficiará a los habitantes de 25 municipios de cinco departamentos, por donde transitará el tren que conectará el centro del país con los puertos del Caribe colombiano.

Por este corredor férreo, que fue reactivado por la ANI en 2022, se transportaron en 2023 más de 150 mil toneladas de carga desde el centro del país hacia los puertos en el Caribe.

ANI prorrogó hasta el 20 de enero de 2025 cierre de licitación para el corredor férreo La Dorada – Chiriguaná Leer más »

Anguilla anuncia novedades para 2025

En el Caribe Oriental se encuentra la incomparable isla caribeña de Anguilla. El territorio británico de ultramar, conocido por sus playas de arena blanca, su emocionante escena culinaria y sus alojamientos de cinco estrellas, está creciendo aún más con nueva infraestructura, desarrollos turísticos, aumento de vuelos y la llegada de visitantes al destino. 

Más opciones para acceder a la isla

El Aeropuerto Internacional Clayton J. Lloyd está experimentando una importante expansión, con una nueva terminal prevista para 2025 y la ampliación de la pista para recibir más visitantes. El acceso a Anguilla también se verá facilitado con el aumento de vuelos de compañías como American Airlines y Tradewind Aviation.

American Airlines ha añadido un tercer vuelo sin escalas los sábados desde Miami a Anguilla, además de los vuelos diarios actualmente en funcionamiento. El tercer vuelo de los sábados comenzó en diciembre de 2024 y continúa hasta marzo de 2025.

Nuevas experiencias para los huéspedes

En noviembre de 2024,  Malliouhana celebró su 40 aniversario con una serie de eventos y experiencias que continuarán a lo largo de 2025. La bodega del complejo fue restaurada recientemente por Albert Lake, el sommelier del hotel, de tal modo que los huéspedes tendrán la oportunidad de visitar las más de 4.000 botellas de vino de regiones de todo el mundo. El renombrado chef de Anguilla, Kerth Gumbs, se unió recientemente al equipo del resort como director de cocina. El nuevo jefe culinario liderará un «equipo culinario de ensueño», que aportará un toque moderno al nuevo Chef’s Garden y a los tres restaurantes exclusivos del resort.

El Aurora Anguilla Resort & Golf Club y el Hotel Manapany de San Bartolomé entrarán en una asociación exclusiva, ofreciendo una experiencia de viaje que combina lo mejor de dos paraísos caribeños. En una asociación sin precedentes, el Paquete de escapada de lujo de Anguila a San Bartolomé incluye siete noches de alojamiento (cuatro noches en Aurora y tres noches en Manapany), traslados, comidas gourmet y más.

Belmond Cap Juluca también lanzó nuevas actividades para que el visitante se conecte aún más con los recursos naturales de Anguilla, como la recolección de sal, una práctica que se remonta a la historia de la isla, cuando esta actividad fue parte esencial de la vida en el territorio, lo que celebra la naturaleza y la conexión entre la tierra, el mar y la gente.

Por la sostenibilidad y ecoturismo

En Anguilla se llevan a cabo una gran variedad de iniciativas sostenibles. Los programas van desde colaboraciones con el Anguilla National Trust para proteger la biodiversidad de la isla, hasta el desarrollo de la “economía azul” para gestionar de forma sostenible los ecosistemas marinos y costeros de la isla.

El Programa de Gestión Ambiental, lanzado en 2024, es una asociación entre el sector público y privado para alentar a las empresas turísticas a integrar la conciencia climática y ambiental en sus operaciones diarias.

Eventos en 2025 en Anguilla

Anguilla ofrece una gran variedad de festivales, eventos y celebraciones prácticamente durante todo el año. La primera Convención de Turismo Musical de Anguilla, en colaboración con Music Cities Events, que se llevará a cabo en noviembre de 2025. Este es el primer evento único en su tipo para Anguilla y, de hecho, para la región, el cual contará con talleres, actuaciones musicales en vivo, entre otras experiencias.

Por otro lado, la 4ª Experiencia Culinaria de Anguilla se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo de 2025. Una vez más, la isla dará la bienvenida a reconocidos chefs internacionales, que serán invitados para crear increíbles experiencias gastronómicas junto a los profesionales locales de Anguilla.  

La música no puede quedar atrás, pues es parte de la cultura que distingue al destino caribeño. El legendario Festival de Música Moonsplash, evento musical independiente más antiguo del Caribe, regresará en marzo de 2025. Durante más de 25 años, el famoso músico de Anguilla, Bankie Banx ha organizado el concierto de música reggae en Dune Preserve en Rendezvous Bay.  

Al estar rodeada de agua, los lugareños le rinden tributo con el tradicional Festival del Mar de Anguilla, que tendrá lugar el fin de semana de Pascua, en abril de 2025. Esta celebración de dos días se centra en Island Harbor y tanto los lugareños como los visitantes pueden participar y disfrutar de concursos de pesca en alta mar, concursos de cocina, música en vivo y carreras de botes.

Para obtener más información sobre Anguilla, consulta la publicación de la Oficina de Turismo de Anguilla Unique Anguilla. Visita el sitio web oficial: www.IvisitAnguilla.com. Y síguenos en Instagram: @VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla.     

Anguilla anuncia novedades para 2025 Leer más »

Asegurado cabecilla de las disidencias de las Farc.

Asegurado cabecilla de las disidencias de las Farc

Los elementos materiales probatorios presentados por la Fiscalía General de la Nación permitieron que una juez de control de garantías impusiera medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Jolman Mosquera Volverás, presunto jefe de finanzas de las disidencias de las Farc al noroccidente del Huila.

Mosquera Volverás fue capturado el pasado 11 de enero, en el Centro Poblado de Gallego, de La Plata, por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en coordinación con el Ejército Nacional.

Un fiscal especializado le imputó los delitos de concierto para delinquir, extorsión y hurto calificado, ambas conductas agravadas; desplazamiento forzado, violencia intrafamiliar, reclutamiento ilícito, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego accesorios, partes o municiones. Cargos que no fueron aceptados.

De acuerdo con las investigaciones, entre abril y junio de 2024, en la vía que de Popayán conduce a La Plata, Mosquera Volverás, al parecer, identificándose como comandante del grupo armado ilegal y portando armas de fuego, abordó a un ganadero y un empleado de un almacén de cadena. Allí les retuvo sus vehículos y, a cambio de devolverlos, les exigió pagos entre los 10 y 40 millones de pesos.

Entre tanto, el 7 de septiembre de 2024, este hombre llegó hasta la vereda Los Cauchos de La Plata (Huila) donde se encontraba su excompañera sentimental en una actividad familiar, y la habría golpeado causándole varias heridas en su cuerpo. Al parecer, la amenazó con llevarse a dos de sus hijos menores de edad para reclutarlos, por lo que ella decidió abandonar el sector.

Asegurado cabecilla de las disidencias de las Farc Leer más »

Capturado con fines de extradición prófugo de la justicia norteamericana.

Capturado con fines de extradición prófugo de la justicia norteamericana

En las últimas horas la Policía capturó con fines de extradición en Bogotá, al ciudadano colombiano Erik Ernesto Antorbeza, quien es requerido para comparecer ante la Corte Superior del Condado de Nassau, Nueva York en los Estados Unidos, por los delitos de acceso carnal violento, sodomía y poner en peligro el bienestar de una menor.   

Erik Ernesto, es acusado por las autoridades norteamericanas de agredir sexualmente en varias ocasiones a su hija de 14 años de edad, durante los años 1999 y 2000 en los Estados Unidos, según la investigación adelantada por la DIJIN de la Policía; se encontraba prófugo de la justicia desde el año 2001 y actualmente era administrador de una tienda en el barrio 7 de agosto de la ciudad de Bogotá, en donde se ocultaba desde que llegó a Colombia.

La captura se logró a trabajos de investigación de la Policía y con articulación de la Investigación Criminal y de Cooperación Internacional de la DIJIN, con apoyo del Cuerpo Técnico de Investigación CTI de la Fiscalía General de la Nación e información del Servicio de Marshals de los Estados Unidos,

Los investigadores lograron su ubicación a través de la búsqueda de información del fugitivo en bases de datos nacionales, públicas y privadas entre los cuales se destacan sus movimientos migratorios, redes sociales y plataformas financieras.

Una vez capturado, fue trasladado a las instalaciones de la DIJIN de la Policía, para verificar su plena identidad y posteriormente fue dejado a disposición de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación, a la espera de que se lleve a cabo su extradición a los Estados Unidos.

Capturado con fines de extradición prófugo de la justicia norteamericana Leer más »

Judicializados presuntos responsables de porte ilegal de armas y elementos de uso privativo de las Fuerzas Armadas.

Judicializados por porte ilegal de armas y elementos de uso privativo de las Fuerzas Armadas 

La Fiscalía General de la Nación judicializó a dos hombres señalados de portar armas de fuego y munición para uso privativo de las Fuerzas Armadas, el pasado 27 de diciembre, en la vereda Vuelta Merizalde, de Olaya Herrera (Nariño).

Se trata de Andrés Felipe Valencia Ojeda y José Over Ortiz Ríos, a quienes un fiscal de la Seccional Nariño les imputó los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos.

Los hechos materia de investigación ocurrieron el pasado 27 de diciembre, cuando personal de la Armada Nacional, los capturó en flagrancia, en el momento que intentaban huir.

Las autoridades les incautaron tres fusiles, proveedores y 121 cartuchos para fusil y un chaleco multipropósito pixelado.

Por decisión de un juez de control de garantías, los dos hombres deben cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

Judicializados por porte ilegal de armas y elementos de uso privativo de las Fuerzas Armadas  Leer más »

Distrito lamenta fallecimiento del paciente atendido en Hospital de Kennedy.

Distrito lamenta fallecimiento del paciente atendido en Hospital de Kennedy

La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente de la  Secretaría Distrital de Salud (SDS), lamenta profundamente el fallecimiento del paciente cuyo vídeo fue expuesto en redes sociales y quien fue atendido en el servicio de urgencias de nuestro Hospital Occidente de Kennedy en Bogotá. 

Respecto a la atención brindada, la entidad informa lo siguiente:

  1. El paciente ingresó al triage el 9 de enero a las 12:00 a. m., con signos vitales normales. Sus acompañantes informaron que presentaba dolor abdominal asociado a la ingesta de alcohol durante los últimos días. Tras la valoración del personal de salud, fue clasificado como triage II.
  2. 25 minutos después, el paciente sufrió un paro cardiorrespiratorio y fue trasladado a la sala de reanimación. De inmediato, el equipo médico inició maniobras de reanimación, las cuales se mantuvieron durante 48 minutos, al término de los cuales se declaró el fallecimiento del paciente. Se solicitó necropsia para determinar las causas de su muerte.
  3. Entendemos que el derecho a la salud es fundamental y que es nuestra obligación garantizar que todos los pacientes reciban la atención que merecen de manera oportuna y humanizada. En este sentido, la Gerencia de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente ha iniciado una investigación interna para esclarecer la trazabilidad del caso y la adherencia a los protocolos y guías de atención, con el fin de implementar las medidas orientadas a la humanización del servicio.
  4. Queremos asegurarle a la comunidad que desde la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente estamos tomando acciones inmediatas para mejorar los tiempos de respuesta y la calidad de la atención a todos los pacientes que dependen de nuestros servicios de salud.
  5. Adicionalmente, la Secretaría Distrital de Salud informó que abrirá oficio a todos los procesos e investigaciones a los que haya lugar para asegurar la mejor prestación de servicios y atención a cada uno de los habitantes de Bogotá.

Distrito lamenta fallecimiento del paciente atendido en Hospital de Kennedy Leer más »

Conozca quién manejará sus recursos en el nuevo sistema pensional colombiano.

Conozca quién manejará sus recursos en el nuevo sistema pensional colombiano

El próximo 16 de enero vence el plazo establecido por la nueva Reforma Pensional (Ley 2381 de 2024) para que los afiliados a Colpensiones que no estén en régimen de transición elijan su Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).

Estas entidades serán las encargadas de recibir y administrar las cotizaciones aportadas por afiliados que perciban un ingreso superior a 2,3 salarios mínimos mensuales, es decir $3’274.050. Hasta ese monto el aporte irá al Componente de Prima Media que será administrado por Colpensiones, y a partir de ahí por las ACCAI.

Los afiliados que cumplan ese requisito y que a la fecha establecida por la Reforma Pensional no hayan elegido su Administradora, serán asignados aleatoriamente a una de las cuatro ACCAI ya autorizadas por la Superintendencia Financiera de Colombia: Protección, Porvenir, Skandia y Colfondos.

Estas personas comenzarán a hacer el aporte del excedente a 2,3 salarios mínimos a la ACCAI que le corresponda a partir del primero de julio de 2025, cuando entra en vigencia la Ley 2381 (sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común).

Los aportantes podrán cambiar de ACCAI luego de seis meses de permanencia.

Qué empresas pueden ser AC​​CAI

La Reforma Pensional estableció que las sociedades administradoras de fondos de pensiones, sociedades fiduciarias, compañías aseguradoras de vida, sociedades comisionistas de bolsa, Colpensiones y las entidades sin ánimo de lucro autorizadas y vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), podrán crear y administrar una ACCAI del Pilar Contributivo, siempre y cuando cuenten con la autorización de esta entidad de control financiero.

La SFC continuará publicando en su página web (www.superfinanciera.gov.co) el listado de las ACCAI autorizadas que acrediten los requisitos definidos por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para administrar dichos del sistema pensional para que los aportantes hagan su elección.

Conozca quién manejará sus recursos en el nuevo sistema pensional colombiano Leer más »

Colombia es uno de los mejores destinos para visitar en 2025, según medios internacionales.

Colombia es uno de los mejores destinos para visitar en 2025, según medios internacionales

Colombia ha sido reconocida como uno de los destinos más destacados para visitar en 2025 por cuatro prestigiosos medios internacionales: Condé Nast Traveler, The Wall Street Journal, Wanderlust UK y The New York Times. Esta selección reafirma el creciente interés global en la riqueza cultural, histórica y natural del país.

Los destinos destacados incluyen Santa Marta, el río Magdalena y Cartagena, mientras que el país atrae aún más atención internacional gracias a la nueva serie de Netflix basada en ‘Cien años de soledad’, la obra cumbre de Gabriel García Márquez.

Estos medios destacan la creciente relevancia de la industria de cruceros en Colombia, impulsada por un hito trascendental en el turismo fluvial: la navegabilidad del río Magdalena, que se iniciará próximamente con los primeros cruceros de lujo operados por la compañía naviera AmaWaterways.

Reconocida internacionalmente por su experiencia en Europa, África y Asia, esta prestigiosa compañía estadounidense ha elegido a Colombia como su primer destino en América, consolidando al país como un mercado estratégico.

Los cruceros AmaMagdalena y AmaMelodía, con capacidad para 60 y 64 huéspedes respectivamente, recorrerán emblemáticos destinos como Cartagena, Barranquilla, Mompox, El Banco, Magangué, Santa Bárbara de Pinto, Nueva Venecia y Palenque.

Este ambicioso proyecto no solo pone en valor la diversidad natural y cultural del país, sino que también refuerza su posición como un destino turístico de clase mundial.

​Santa ​Marta: La Perla del Caribe en Condé Nast Traveler

La icónica ciudad de Santa Marta se destacó en la lista de los ‘Best Places to Go in Central & South America in 2025’, de Condé Nast Traveler. Este destino, reconocido por su patrimonio afrocolombiano y maravillas naturales como el Parque Nacional Natural Tayrona, celebrará su 500 aniversario con festivales culturales y gastronómicos que resaltan su diversidad histórica. Además, Santa Marta alberga playas certificadas con Bandera Azul, como Bello Horizonte y Playa Blanca, y será punto clave en itinerarios de cruceros internacionales en 2025.

El medio también destaca el paso en 2025 líneas de cruceros como el Seabourn, que hará escala en Santa Marta dos veces en 2025 con sus barcos Ovation, el cual pasará en febrero de 2025 como parte de un itinerario caribeño de 14 días, y el Sojourn, que hará su parada en diciembre de 2025, en un crucero de 22 días por el paso del Canal de Panamá.

​El r​enacer del Río Magdalena en The Wall Street Journal

El prestigioso The Wall Street Journal incluyó al Río Magdalena en su lista de los ’10 mejores lugares para visitar en 2025′. La introducción de cruceros de lujo por este río, operados por AmaWaterways, permitirá explorar la riqueza cultural de pueblos históricos como Mompox y Magangué.

El medio además destaca la oferta turística de Barranquilla: “La ciudad ha estado construyendo un parque lineal de 3 millas a lo largo de sus orillas desde 2017, y a principios de este año inauguró una parte del mismo con una estatua de la famosa hija nativa Shakira».

​Colombia brilla en Wanderlust UK

Wanderlust UK destacó a Colombia como un destino de vibrante cultura y belleza natural. La próxima inauguración del Four Seasons en Cartagena, así como su rol como anfitrión de la COP30 en Cali durante 2024, subrayan el compromiso del país con la sostenibilidad y su oferta en turismo de lujo. Además, la adaptación de ‘Cien años de soledad’ por Netflix reafirma su esencia de realismo mágico, despertando aún más curiosidad internacional.

Momp​ox y el río Magdalena en la lista de The New York Times

​Asimismo, la lista anual de ’52 Places to Go’, de The New York Times para 2025, Mompox y el río Magdalena fueron posicionados en el puesto 17, siendo los únicos destinos colombianos en la selección, lo que subraya su relevancia como joyas culturales y naturales del país.

Al respecto, la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, expresó: “El reconocimiento de Colombia en estas prestigiosas listas internacionales refleja el arduo trabajo que hemos realizado para destacar nuestras maravillas culturales, naturales e históricas. Nos llena de orgullo saber que el mundo sigue descubriendo la magia de nuestro país y que cada vez más viajeros buscan sumergirse en la autenticidad y diversidad que ofrecemos».

Colombia es uno de los mejores destinos para visitar en 2025, según medios internacionales Leer más »

En medio de escándalos y calles vacías, Maduro se autoproclama por tercera vez como presidente de Venezuela

Impactante ausencia de líderes mundiales y denuncias de dictadura marcaron la ceremonia de juramentación del mandatario.

Caracas amaneció inusualmente desierta este viernes 10 de enero, cuando Nicolás Maduro juramentó para un tercer mandato consecutivo. En un acto que ha sido calificado por amplios sectores de la comunidad internacional como un «fraude descarado» y un «golpe de Estado constitucional», el líder chavista se aferró al poder entre señalamientos de ilegitimidad y violaciones a la democracia.

A pesar de los intentos del régimen por maquillar la jornada con tarimas, música y la presencia de miles de funcionarios desplegados por las calles, la imagen de Caracas reflejaba una mezcla de silencio y rechazo, un retrato que contrasta con las habituales aglomeraciones y el bullicio de la capital venezolana.

Una ceremonia polémica y atípica
El acto de juramentación se realizó en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, un lugar inusual para este tipo de eventos, que históricamente tienen lugar en el hemiciclo de sesiones, conocido por su mayor capacidad para recibir asistentes. La ceremonia, que inició dos horas antes de lo previsto, estuvo marcada por la escasa asistencia y la simbólica presencia de un ejemplar de la Constitución de 1999, sobre el cual Maduro juró su cargo.

Paradójicamente, esa misma Constitución prohíbe la reelección indefinida, lo que ha encendido aún más las alarmas entre los detractores del mandatario, quienes no tardaron en calificar la escena como un «teatro político diseñado para legitimar lo ilegítimo».

«Le ganamos al imperio»
Con tono desafiante, Maduro dedicó palabras al gobierno de Estados Unidos, afirmando: “Se la ganamos, no pudieron con nosotros. No es un hombre, es un pueblo que se crece porque somos ejemplo para el futuro.” Estas declaraciones se dieron ante un público reducido que incluyó únicamente a los presidentes de Nicaragua, Cuba, el Congo y algunos diplomáticos, dejando en evidencia el aislamiento internacional que enfrenta su gobierno.

El eco de las sanciones y el rechazo global
Mientras Maduro intentaba enviar un mensaje de fuerza desde un podio, el resto del mundo reaccionaba con dureza. Una cascada de sanciones internacionales se alzó como respuesta inmediata a lo que muchos consideran la consolidación de una dictadura. Organismos como la OEA y varios países de América y Europa han desconocido la legitimidad de este tercer mandato, dejando a Venezuela más aislada que nunca.

La voz de la oposición
Por su parte, el líder opositor Edmundo González, reconocido como presidente legítimo por varios gobiernos extranjeros, aseguró que el evento de este viernes es una burla al pueblo venezolano y a la Constitución. “Este no es solo un golpe a la democracia, es un atentado contra los derechos de millones de venezolanos que claman por un cambio real”, expresó en un comunicado.

Caracas bajo la sombra del rechazo
El vacío en las calles, la ausencia de líderes internacionales y la polémica que rodeó la ceremonia de juramentación son un reflejo del clima político y social que atraviesa Venezuela. Aunque el gobierno de Maduro intenta mostrarse fuerte, las grietas en su legitimidad parecen más visibles que nunca.

Desde El Espacio Digital.com, seguiremos llevando la verdad detrás de cada noticia, dejando al descubierto lo que otros prefieren callar.

En medio de escándalos y calles vacías, Maduro se autoproclama por tercera vez como presidente de Venezuela Leer más »

En Bucaramanga fue judicializado un hombre señalado de causar la muerte de su excompañera sentimental.

En Bucaramanga fue judicializado un hombre señalado de causar la muerte de su excompañera sentimental

Un fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Santander judicializó a Jorge Gutiérrez, de 70 años, como presunto responsable del asesinato de su excompañera sentimental, de 61.

La investigación determinó que el pasado 7 de enero el ahora procesado atacó en múltiples oportunidades a su excompañera sentimental con un arma cortopunzante, hasta causar su muerte. Por estos hechos, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.

Labores de policía judicial evidenciaron que el día de los hechos el capturado citó a la víctima en el barrio La Victoria de Bucaramanga (Santander) donde, tras cruzar algunas palabras, la habría atacado.

La agresión habría ocurrido debido a que la mujer decidió terminar la relación sentimental luego de 44 años de convivencia, al parecer, por los malos tratos de los que vendría siendo sometida.

El procesado negó los cargos en su contra. Por petición de la Fiscalía, el juez del caso le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.

En Bucaramanga fue judicializado un hombre señalado de causar la muerte de su excompañera sentimental Leer más »

Scroll al inicio