DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Policía de Bogotá frustró hurto de 10 millones de pesos y capturó al responsable.

Policía de Bogotá frustró hurto de 10 millones de pesos y capturó al responsable

La Policía de Bogotá, a través de uniformados adscritos a la Estación de Policía Tunjuelito, capturó a un hombre de 25 años señalado de participar en un hurto en el sur de Bogotá. 

El procedimiento se llevó a cabo tras la denuncia de un ciudadano contra dos personas que, a bordo de una motocicleta de alto cilindraje, hurtaron un bolso con una considerable suma de dinero. 

Durante la intervención, uno de los implicados intimidó a los uniformados con un arma de fuego, lo que llevó a que uno de los policías accionar su arma de dotación y lograr neutralizarlo.

El hombre lesionado fue trasladado bajo custodia a un centro asistencial para recibir atención médica. En su poder se encontraron un arma de fuego, un bolso tipo morral con $10 millones en efectivo y la motocicleta utilizada para huir. El segundo participante huyó del lugar.

En lo corrido del año, la Policía de Bogotá ha capturado a más de 22.913 personas por diversos delitos, además de incautar 916 armas de fuego ilegales, lo que representa un incremento del 25 % respecto al año anterior.

Policía de Bogotá frustró hurto de 10 millones de pesos y capturó al responsable Leer más »

Judicializado hombre que estaría implicado en el crimen de un ciudadano italiano en Santa Marta.

Judicializado hombre que estaría implicado en el crimen de un ciudadano italiano en Santa Marta

Por su posible participación en el homicidio de un biólogo italiano en Santa Marta (Magdalena), el pasado 5 de abril, José Alfredo Diazgranados Sotelo, de 18 años, fue judicializado y deberá cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.

Los elementos materiales probatorios indican que el extranjero fue contactado a través de una plataforma virtual y convencido de acudir a un encuentro en un inmueble del barrio El Pando. Al llegar al punto indicado, la víctima fue amordazada, golpeada en distintas partes del cuerpo y despojada de dinero en efectivo, tarjetas y su celular. Finalmente, fue agredida con un objeto contundente en la cabeza, asfixiada y desmembrada.

Diazgranados Sotelo y otra persona presuntamente introdujeron partes del cuerpo en bolsas negras y, a bordo de una motocicleta, las fueron distribuyendo por diferentes sectores de la ciudad.

Por estos hechos, una fiscal de la Seccional Magdalena le imputó los delitos de homicidio y hurto calificado, las dos conductas agravadas; y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio. Los cargos no fueron aceptados por el procesado.

Hasta el momento son cinco las personas capturadas y judicializadas por su posible participación en el crimen del ciudadano italiano.

Judicializado hombre que estaría implicado en el crimen de un ciudadano italiano en Santa Marta Leer más »

Asegurados tres hombres que habrían exigido ilegalmente dinero a una mujer a cambio de no revelar información personal a su familia.

Asegurados tres hombres que habrían exigido ilegalmente dinero a una mujer a cambio de no revelar información personal a su familia

La Fiscalía General de la Nación puso en evidencia el actuar ilegal de Víctor Alonso Palacio Quicen, Yeison Orlando Posada Bolívar y Leonardo Grajales Montoya, presuntos responsables de extorsionar a una mujer a cambio de no evidenciar una supuesta infidelidad.

El  pasado 24 de julio la víctima recibió un mensaje de texto en el que le decían que tenían información sobre una relación extramatrimonial. Comunicaciones que se extendieron todo el día donde le exigían la suma de 7 millones de pesos.

Días después, la mujer de nuevo fue contactada por los extorsionistas quienes le reiteraron la amenaza de mostrarle a su compañero sentimental la información sobre la presunta infidelidad. La víctima acordó con el presunto victimario la entrega del dinero exigido en vía pública de Bello (Antioquia).

Al lugar pactado llegaron en motocicleta Palacio Quicen y Posada Bolívar, quienes habrían recibido el paquete que simulaba tener el dinero exigido. Cuando fueron capturados en situación de flagrancia manifestaron de manera voluntaria que un tercero los había enviado, y entregaron información  de donde se encontraba Grajales Montoya, quien fue detenido minutos después.

Los procesados no aceptaron los cargos imputados por el delito de tentativa de extorsión agravada.

Asegurados tres hombres que habrían exigido ilegalmente dinero a una mujer a cambio de no revelar información personal a su familia Leer más »

Cinco personas detenidas por hurto dentro del sistema TransMilenio.

Cinco personas detenidas por hurto dentro del sistema TransMilenio

La Policía Nacional, a través de uniformados adscritos al Grupo de Transporte Masivo TransMilenio, logró la captura en flagrancia de cinco personas señaladas de participar en hurtos dentro del sistema.

El procedimiento se inició tras una alerta emitida por el centro de monitoreo, donde se observó a varias personas despojando de sus pertenencias a usuarios mediante la modalidad de ‘cosquilleo’. Al notar la presencia policial, abordaron un articulado en un intento por evadir el control, pero fueron interceptadas por los uniformados.

El articulado fue detenido y, tras un registro en su interior, fueron ubicadas las personas observadas en el sistema de videovigilancia. A una de ellas le fueron encontrados cuatro teléfonos móviles de distintas marcas, presuntamente sustraídos momentos antes.

Los cinco capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por el delito de Hurto.

Este año en Transmilenio se han realizado 1386 capturas, 40 bandas dedicadas al hurto desarticuladas y 1112 celulares recuperados. La Policía Nacional continúa fortaleciendo los controles en el sistema de Transporte Masivo TransMilenio, con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Cinco personas detenidas por hurto dentro del sistema TransMilenio Leer más »

John F. Linares Gómez es el nuevo presidente de Banco Contactar

La Junta Directiva de Banco Contactar S.A., a través de su presidente Andrés Abella Bohórquez, informa la designación del ingeniero financiero, John Fredy Linares Gómez, como nuevo Presidente del Banco.

“Este nombramiento reafirma el compromiso institucional con la inclusión financiera, el desarrollo sostenible y la transformación social del país. La nueva presidencia representa una visión renovada que fortalecerá la misión del Banco de generar oportunidades económicas para miles de familias colombianas, en especial aquellas que han estado históricamente excluidas del sistema financiero formal”, aseguró Abella Bohórquez.

Así mismo, expresó su agradecimiento a Paulo Emilio Rivas Ortiz, quien culmina su ciclo, después de ocho años de liderazgo: “Su visión, ética ejemplar y compromiso incansable con las comunidades más vulnerables han sido determinantes en la consolidación del Banco como una entidad sólida, humana y socialmente responsable. Su legado perdurará como base fundamental de lo que hoy es y seguirá siendo esta organización”.

El Presidente recibe al Banco con una cobertura en 18 departamentos, atención en 700 municipios, lo que significa una presencia en el 70% del territorio nacional y un impacto en 145.108 clientes, de los cuales, el 52% son mujeres.

Banco Contactar ofrece un portafolio de crédito que supera los $722 mil millones, productos de CDT por más de $239 mil millones y ahorros por $6.800 millones. La entidad es reconocida por brindar asesoría integral en educación financiera “Cuentas con Sentido”; atención a comunidades indígenas y el rescate de saberes ancestrales a través de “Mi Tierra, finanzas con sentido étnico”; la promoción de la equidad de género con el programa “MujerEs”; el relevo generacional del campo, con “Jóvenes Rurales”, y “BioClima”, para la generación de capacidades en clientes rurales para la adaptación y mitigación al cambio climático.

“Estoy muy orgulloso de continuar este importante desafío del Banco Contactar de trabajar por la inclusión financiera. Seguiremos fortaleciendo la tecnología inclusiva para contribuir en el desarrollo de las regiones de Colombia, apalancados en el modelo relacional de nuestros asesores, oficinas, entre otros puntos de contacto, además de impulsar nuestra oferta de valor complementaria enmarcada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, dijo el nuevo Presidente John F. Linares.

John F. Linares Gómez es el nuevo presidente de Banco Contactar Leer más »

Llaves Bre-B: El nuevo lenguaje de los pagos en Colombia

La implementación del sistema Bre-B, impulsado por el Banco de la República, está marcando un hito en la transformación digital del sistema financiero colombiano. Por primera vez, el país cuenta con una infraestructura robusta de pagos inmediatos que permite realizar transferencias interbancarias en menos de 20 segundos, disponibles 24/7 los 365 días del año, incluidos fines de semana y festivos.

Este avance no es solo tecnológico: es estratégico. En el centro de esta evolución están las llaves Bre-B, identificadores únicos que permiten enviar y recibir dinero sin necesidad de compartir un número de cuenta tradicional. Estas llaves pueden ser el número de cédula, número de celular, correo electrónico, un identificador alfanumérico o -en el caso de comercios y empresas- el código de comercio.

“Las llaves Bre-B son el nuevo lenguaje financiero del país. Con solo un dato sencillo y un monto, cualquier colombiano podrá hacer una transferencia en segundos, sin importar a qué entidad pertenezca el destinatario”, explica Sandra Agudo, Gerente Comercial de SUMIA.

Estas llaves no solo reemplazan el número de cuenta en las transacciones: también simplifican la experiencia del usuario, reducen errores de digitación, validan el nombre del receptor antes de la confirmación del pago y permiten operar con mayor seguridad en canales digitales. Para recibir dinero vía Bre-B es necesario tener al menos una llave registrada. Para enviar dinero, no es obligatorio tener una llave, pero sí conocer la del destinatario.

Desde SUMIA, como empresa habilitadora tecnológica del ecosistema, se está facilitando la conexión de más de 39 entidades -entre bancos, fintechs, billeteras digitales y cooperativas- a través de su Nodo de Integración Multicámara, una solución que permite operar en Bre-B sin necesidad de desarrollar infraestructura propia. Esta herramienta reduce las barreras de entrada y acelera la interoperabilidad, democratizando el acceso a los pagos inmediatos.

¿Cuántas llaves se pueden registrar?

“Tanto personas como empresas pueden registrar hasta cuatro llaves digitales por cada cuenta o depósito electrónico. Es importante tener en cuenta que una misma llave no puede asociarse a más de una cuenta. Por ejemplo, si usas tu número celular como llave en una entidad financiera, no podrás utilizar ese mismo número como llave en otra cuenta diferente. Sin embargo, puedes tener distintas llaves en diferentes entidades, siempre que cada una sea única y no se repita”, aclara Agudo.

Además, el sistema permite que los usuarios actualicen o revoquen sus llaves cuando lo deseen, desde la misma app o canal digital en el que las registraron originalmente. Este proceso puede realizarse en segundos y sin ningún costo.

Costos, límites y acceso

Uno de los elementos más revolucionarios de Bre-B es que su uso será gratuito para todos los usuarios. Según lo establecido por el Banco de la República, las entidades financieras no podrán cobrar comisiones por registrar, usar o mantener las llaves Bre-B, lo cual representa un paso decisivo hacia una mayor inclusión financiera.

El monto máximo por transacción está fijado actualmente en $11.552.000 pesos colombianos. No obstante, cada entidad podrá definir límites operativos internos menores, de acuerdo con sus políticas de riesgo y perfil de cliente. Esta cifra permite operar con confianza tanto en transferencias entre personas (P2P), como en pagos de persona a comercio (P2M), facilitando nuevos modelos de recaudo y digitalización de pagos en pequeños negocios.

¿Cómo registrar una llave?

El proceso es simple: desde la app o sitio web de cualquier entidad habilitada, el usuario debe ingresar al módulo Bre-B, elegir el tipo de llave que desea asociar (celular, correo, cédula, etc.) y vincularla a su cuenta o billetera. El sistema confirmará el registro en cuestión de segundos. Las empresas también pueden usar estas llaves como herramientas de cobro, mejorando la trazabilidad y automatización de sus operaciones.

“En SUMIA trabajamos para democratizar el acceso a la infraestructura de pagos. Las pymes, los pequeños comercios y los ciudadanos en zonas rurales podrán operar en igualdad de condiciones, accediendo a una tecnología robusta sin necesidad de grandes inversiones”, resalta Agudo.

En esta primera fase, Bre-B coexistirá con Transfiya, la red de pagos inmediatos creada por ACH Colombia. Sin embargo, Bre-B es la nueva marca oficial y el estándar nacional de interoperabilidad adoptado por el sistema financiero colombiano.

SUMIA: La llave para conectar al país

En SUMIA no solo aportamos la tecnología que habilita la conectividad inmediata. También ofrecemos soluciones integrales como wallets digitales B2C y B2B, motores antifraude en tiempo real, sistemas de backoffice para modelos Buy Now, Pay Later, y un centro de soporte operativo 24/7 para garantizar la continuidad y seguridad en las operaciones de nuestros clientes.

“El futuro de los pagos ya no es una promesa. Está ocurriendo hoy en Colombia, y las llaves Bre-B son la puerta de entrada. Desde SUMIA estamos listos para acompañar a las empresas en esta transición”, concluye Agudo.

Esta es una oportunidad única para que el sistema financiero colombiano avance en inclusión, eficiencia y competitividad. Las llaves Bre-B no son solo una herramienta: son el símbolo de un nuevo modelo económico donde el dinero se mueve con la misma velocidad con la que fluyen las ideas.

www.sumia.io

Llaves Bre-B: El nuevo lenguaje de los pagos en Colombia Leer más »

Medida de aseguramiento en centro carcelario para hombre señalado de almacenar y distribuir imágenes de menores.

Medida de aseguramiento en centro carcelario para hombre señalado de almacenar y distribuir imágenes de menores

Como Miguel Ángel Rodríguez Rodríguez fue identificado un hombre que estaría implicado en el almacenamiento y distribución de fotografías y videos de niños, niñas y adolescentes en actos sexuales.

Esta persona fue puesta en evidencia por la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI), que detectó el envío de contenido explícito con menores de edad a plataformas virtuales por parte de un usuario colombiano ubicado en el oriente del país.

Con esta alerta, la Fiscalía General de la Nación, en articulación con la DIJIN de la Policía Nacional, puso en marcha varias actividades investigativas que permitieron conocer que Rodríguez Rodríguez sería el presunto responsable de darle tráfico al material audiovisual desde un inmueble en Villanueva (Casanare).

Los elementos materiales probatorios dan cuenta de que, el 10 de enero del año en curso, habría almacenado 17 archivos en su nube personal y posteriormente compartido la ruta de acceso para que contactos de diferentes lugares del mundo ingresaran a verlos.

Por todo lo anterior, una fiscal de la Seccional Casanare le imputó los delitos de pornografía con menor de 18 años y utilización ilícita de equipos transmisores o receptores. El procesado no aceptó los cargos y, por disposición de un juez de control de garantías, deberá cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

Miguel Ángel Rodríguez Rodríguez fue capturado en diligencias de registro y allanamiento realizadas en su lugar de residencia. En el procedimiento fueron incautados celulares, computadores, una tableta, dispositivos de almacenamiento masivo, una cámara, entre otros elementos.

Medida de aseguramiento en centro carcelario para hombre señalado de almacenar y distribuir imágenes de menores Leer más »

Con decreto, Gobierno busca completar entrega de un millón de hectáreas a campesinos: presidente Petro.

Con decreto, Gobierno busca completar entrega de un millón de hectáreas a campesinos: presidente Petro

El jefe de Estado anunció que el Gobierno cuenta con 647.747 hectáreas de tierra comprada o comprometida para los programas de reforma agraria y reparación. Pero de ese total, solo se ha entregado a los campesinos 249 mil hectáreas, “y ahora vamos a firmar un decreto para que pueda ser más rápido, y más la cantidad de tierras. Podríamos llegar al millón» de hectáreas adjudicadas.

Durante el acto de entrega de 6.500 hectáreas para campesinos de Córdoba, en el marco de la reforma agraria, manifestó que el decreto “es un gana-gana, porque la tierra que nosotros compramos entonces va para el campesinado, entonces se beneficia al campesinado y las víctimas. Esta cantidad de tierras, entonces, es nuestro reto».

Y le advirtió al director general de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, quien lo acompañó en la ceremonia: “Hay centenares de miles de hectáreas que aún están en manos del gobierno. Ojo, Harman, porque no quisiera ver que esos centenares de miles de hectáreas se los devuelvan al narcotráfico, a la politiquería».

Pero el reto mayor en la entrega de tierras –dijo– “consiste en que ese millón de hectáreas que en este Gobierno se van a tener, se puedan entregar a las familias campesinas en todos los lugares de tierra fértiles de Colombia y se le pueda ayudar a esa familia campesina a cultivar».

Fuera de eso, “las que logremos adquirir no solo hay que repartirlas, sino que hay que entregar crédito barato, poner unidades de producción, la tierra produciendo alimentos agrícolas, agricultura».

En tal sentido, indicó que “una cosa es tener la tierra, otra cosa es entregarla al campesinado, otra cosa es que el campesinado con la tierra pueda producir alimentos, y otra es que pueda venderlos a buen precio».

Enfatizó que en cualquier caso, la cantidad de tierras en manos del Estado para entregar a los campesinos es mayor a la de otros gobiernos. “(el expresidente Iván) Duque solo entregó 13 mil hectáreas y (el presidente Juan Manuel) Santos 8 mil hectáreas».

Reiteró que “me da la impresión de que en estos dos siglos, doscientos años, el gobierno que más le ha entregado tierra al campesinado de Colombia es el gobierno de Gustavo Petro, el Gobierno del Cambio». ​

Entrega de tierras en Córdoba

El presidente Petro destacó que en Córdoba “estamos entregando 6.500 hectáreas para once municipios, más o menos mil familias beneficiadas, que dan 6,5 hectáreas por familia».

Resaltó que en ese departamento ya alcanzamos 38 mil hectáreas». Sin embargo, “yo le había pedido a Harman 100 mil hectáreas. Así que tenemos un reto todavía por delante, pero 38 mil hectáreas indudablemente es una cifra importante».

Destacó de igual manera cómo, “la agricultura en Colombia viene creciendo como los chinos, no la población, sino su economía. Tasas chinas de crecimiento en la agricultura en el tiempo que hemos transcurrido aquí. Eso no había pasado antes: 9%, 10%, 7% anual, real. Pero aquí lo fundamental es entonces que disparamos la agricultura y la industria».

Por eso subrayó que “hay que vivir de la agricultura, este es uno de los retos que el Ministerio de Agricultura tiene en Córdoba y en general en las zonas de reforma agraria, porque tenemos éxitos, pero también unos retos y nos queda un año» para cumplirlos.

Con decreto, Gobierno busca completar entrega de un millón de hectáreas a campesinos: presidente Petro Leer más »

Grave complicación: Miguel Uribe Turbay vuelve a estado crítico por hemorragia cerebral

El aspirante presidencial y senador Miguel Uribe Turbay sufrió una hemorragia en el sistema nervioso central que obligó a realizarle cirugías de urgencia. Su estado es “crítico” y médicos advierten que las próximas horas serán decisivas.

La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió este viernes un nuevo parte médico que confirma la grave recaída de Miguel Uribe Turbay, político de 39 años, tras más de dos meses hospitalizado por las heridas sufridas en un atentado el pasado 7 de junio.

En las últimas 48 horas, el estado de salud del senador se deterioró rápidamente debido a una hemorragia en el sistema nervioso central. Este episodio obligó a practicar nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia para contener la crisis.

Uribe Turbay fue atacado cuando participaba en un acto político en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá, donde recibió dos impactos de bala en la cabeza y uno en la pierna izquierda. El hecho, atribuido a un atentado planificado, generó una ola de rechazo y preocupación por la seguridad de figuras públicas en plena temporada electoral.

El cuerpo médico informó que, aunque las cirugías lograron estabilizarlo, su condición es extremadamente delicada y requiere monitoreo intensivo permanente. Fuentes cercanas a la familia indicaron que se mantiene una cadena de oración y mensajes de apoyo desde distintos sectores políticos.

El caso de Uribe Turbay ha despertado solidaridad a nivel nacional e internacional, mientras las autoridades continúan las investigaciones para dar con los responsables del ataque. La incertidumbre se mantiene y el país sigue pendiente de la evolución de su salud.

Grave complicación: Miguel Uribe Turbay vuelve a estado crítico por hemorragia cerebral Leer más »

Diplomacia Cultural en Escena: Bogotá celebra la Noche China en el Festival de Verano 2025

La capital vivió este viernes 8 de agosto una de las jornadas más memorables de su Festival de Verano: la Noche China, un evento cargado de tradición, música y arte que reafirmó la amistad entre Colombia y China, con la presencia del embajador Zhu Jingyang y la dirección del IDRD.

Foto: Julio Cesar Galeón – IDRD Instituto Distrital de Recreación y Deportes.

El Parque Simón Bolívar fue testigo de un intercambio cultural sin precedentes. Desde las primeras horas de la noche, los visitantes ingresaron a un escenario decorado con faroles rojos, ornamentos dorados y símbolos tradicionales chinos que crearon un ambiente envolvente y festivo.

La velada, organizada por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) bajo el liderazgo de Daniel García, contó con la presencia del embajador chino en Colombia, Zhu Jingyang, quien resaltó la importancia de la cooperación cultural como herramienta para acercar a las naciones y fomentar el entendimiento mutuo.

Foto: Julio Cesar Galeón – IDRD Instituto Distrital de Recreación y Deportes.

El programa artístico incluyó danzas del dragón y del león, espectáculos de acrobacia, interpretaciones de ópera china y presentaciones musicales con instrumentos tradicionales, en un despliegue de talento que atrapó a niños, jóvenes y adultos. Los asistentes pudieron también disfrutar de muestras gastronómicas y artesanales que dieron un toque auténtico a la experiencia.

El evento no solo cumplió su propósito de entretener, sino que se convirtió en una plataforma de diplomacia cultural, mostrando que el Festival de Verano de Bogotá no es únicamente una celebración local, sino un espacio global que integra expresiones artísticas de diversas culturas.

Foto: Julio Cesar Galeón – IDRD Instituto Distrital de Recreación y Deportes.

La Noche China cerró con un show pirotécnico que iluminó el cielo bogotano, dejando en los presentes la sensación de haber viajado, por unas horas, a un país lleno de historia, misticismo y belleza. Con este encuentro, Bogotá reafirma su compromiso de abrir sus puertas al mundo y convertirse en un referente latinoamericano de intercambio cultural y cooperación internacional.

Diplomacia Cultural en Escena: Bogotá celebra la Noche China en el Festival de Verano 2025 Leer más »

Scroll al inicio