DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Revisión Técnico-Mecánica más cerca de los conductores

En línea con su compromiso por una movilidad más segura, accesible y preventiva, Red Movilidad Colombia anuncia nuevas alianzas estratégicas que permiten a los ciudadanos realizar su Revisión Técnico-Mecánica de forma más fácil, flexible y cercana.

Gracias a estos convenios, ahora es posible agendar, financiar y pagar este trámite obligatorio a través de medios que se ajustan a la realidad de miles de hogares colombianos.

Opciones de pago más cercanas al ciudadano

A través de su alianza con Crédito Fácil Codensa, los usuarios pueden financiar el valor de la revisión técnico-mecánica utilizando la Tarjeta Codensa, accediendo a condiciones preferenciales y con el respaldo de una entidad reconocida. Este servicio está disponible en todas las sedes de la red, como parte del modelo de atención «Familia CDA», enfocado en garantizar seguridad vial con inclusión financiera.

Además, gracias a un nuevo convenio con el sistema de acueducto, ahora también es posible pagar y financiar la revisión técnico-mecánica directamente desde la factura del agua, facilitando el cumplimiento sin generar cargas económicas inesperadas. Esta opción, desarrollada en conjunto con un servicio público esencial, busca acompañar a los ciudadanos con soluciones responsables, sin afectar su estabilidad financiera.

“Queremos que nadie se quede sin cumplir por falta de acceso o herramientas de pago. Estas alianzas permiten que todos los ciudadanos puedan estar al día de manera sencilla, responsable y segura”, señaló la dirección de Red Movilidad Colombia.

Cobertura amplia y acceso desde toda Bogotá

Para mayor comodidad, Red Movilidad Colombia pone a disposición de los ciudadanos cinco sedes estratégicamente ubicadas en Bogotá y una más en Neiva, facilitando el acceso desde cualquier punto de la ciudad:

Bogotá:

  • Localidad Kennedy – Centro Comercial Tintal, CDA Capital
  • Localidad Antonio NariñoCDA Bogotá
  • Localidad Barrios UnidosCDA Capital
  • Localidad Puente ArandaCDA Capital
  • Localidad UsaquénCDA Bogotá Norte

Neiva:

  • Zona industrial de NeivaCDA Capital

Con esta red de cobertura, los ciudadanos pueden realizar su revisión en el punto más cercano, con atención ágil, equipos certificados y acompañamiento pedagógico.

Cumplir salvando vidas

Estas iniciativas hacen parte de la campaña «Cumplir Salvando Vidas», con la cual Red Movilidad Colombia promueve una movilidad más segura, sostenible y consciente. Mantener los vehículos al día no solo reduce la accidentalidad, sino que protege la vida, la seguridad vial y el medio ambiente.

@cdabogota

@cdacapitalneiva

@cdacapitaldc

Revisión Técnico-Mecánica más cerca de los conductores Leer más »

Rendimiento y confianza en la atención al cliente

Mejorar la atención al cliente sigue siendo una prioridad para empresas de todos los sectores y los contact center pasaron de ser el tradicional centro de llamadas a jugar un papel crucial en la interacción con los clientes y en la construcción de la reputación de su marca. 

En un país donde el sector del outsourcing de procesos de negocio (BPO) y contact centers representa cerca del 3 % del PIB nacional y genera más de 754.000 empleos directos, especialmente entre jóvenes, es fundamental mantener la competitividad y asegurar una gestión eficiente que permita optimizar los recursos y mejorar su productividad. 

César López, CEO de la multinacional Covisian para España y Latinoamérica, con presencia desde 2019 en Colombia y con más de 3.200 colaboradores en el país, asegura que, para lograr este objetivo, es esencial implementar estrategias de gestión eficientes que impulsen la productividad, aumenten la calidad del servicio y mejoren la experiencia del cliente. 

A continuación, el experto comparte cinco recomendaciones para potenciar un contact center eficiente:

  1. Implementar soluciones omnicanal para centralizar todos los canales de atención (teléfono, email, chat, redes sociales, WhatsApp, etc.), esto permite unificar todas las interacciones existes para optimizar las respuestas, realizar un seguimiento eficiente de clientes y mejorar la calidad de la relación.
  2. Uso de la automatización conbots conversacionales y asistentes virtuales que pueden resolver hasta un 40% de las consultas más frecuentes, liberando a los agentes de las tareas rutinarias y ofreciéndoles más tiempo para las tareas más complejas. Además, la IA ayuda a predecir necesidades y personalizar la atención.
  3. Capacitación y desarrollo continuo para asegurar equipos que puedan manejar situaciones complejas, resolver problemas con rapidez y, sobre todo, empatizar con el cliente.  Ninguna tecnología sustituye a un equipo humano bien preparado y entrenado, de allí la importancia en la formación en habilidades blandas, gestión emocional y herramientas digitales para garantizar la calidad del servicio.
  4. Monitoreo y análisis de rendimiento en tiempo real con indicadores asociados al tiempo promedio de atención, tasa de resolución en el primer contacto o el nivel de satisfacción de los clientes que llaman y consultan para tomar decisiones más certeras basadas en datos.
  5. Cultura centrada en el cliente a través de la segmentación y la personalización de las interacciones para ofrecer una atención más relevante y oportuna, mejorando la satisfacción general.
  6. Uso de encuestas post-servicio para entender cómo perciben los clientes la atención recibida y obtener información valiosa sobre lo que funciona y lo que necesita mejora.
  7. Entorno laboral estabilizador y de bienestar a partir depausas activas, contención emocional y espacios de intercambio constructivo que ayude a contrarrestar el desgaste físico, emocional y evite la rotación de los equipos.

En Colombia, donde el BPO es motor económico y generador de empleo, el gran reto está en combinar la velocidad de la tecnología con la calidez humana de los agentes.

Esa es la fórmula de Covisian para asegurar su eficiencia, pero sobre todo, para alcanzar la fidelidad de los clientes. “Un contact center eficiente no se mide solo en cuántas llamadas atiende, sino en cuántas conexiones reales logra construir, ahí es donde se marca la diferencia entre ser un proveedor de servicios o convertirse en un socio estratégico de largo plazo” indicó el directivo Cesar López.

smile.cx AI powered by HUMANS

Rendimiento y confianza en la atención al cliente Leer más »

Miembros de la Armada habrían disparado contra embarcación en la que se movilizaba una alcaldesa en Nariño - Foto: Redes sociales

Miembros de la Armada habrían disparado contra embarcación en la que se movilizaba una alcaldesa en Nariño

Un hecho confuso ocurrido en la madrugada de este lunes 8 de septiembre en Mosquera, Nariño, dejó como saldo la muerte de Luis Fernando Sánchez, asesor de la administración municipal, y un policía herido de gravedad, tras el impacto de disparos efectuados por la Armada Nacional contra una embarcación en la que viajaba la alcaldesa Karen Lizeth Pineda Pineda. 

De acuerdo con información confirmada por el secretario de Gobierno departamental, Fredy Andrés Gámez Castrillón, la situación se presentó “en una situación confusa, la Armada hace unos disparos a la embarcación de la alcaldesa. En estos hechos una persona fallece y otra resulta herida». 

También puedes leer: 45 militares fueron secuestrados en El Tambo, Cauca, durante una nueva asonada de la población 

El escolta herido fue trasladado en helicóptero desde Mosquera hacia Cali para recibir atención médica especializada, buscando preservar su vida. La complejidad del hecho motivó que las autoridades nacionales movilizaran recursos para garantizar el bienestar del afectado y de los sobrevivientes. 

La secuencia de sucesos comenzó entre 10 y 15 minutos después de que la embarcación saliera del casco urbano de Mosquera, en un momento del día cuando la visibilidad suele ser limitada

El secretario de Gobierno también explicó que la Armada Nacional mantiene restricciones para la movilidad de embarcaciones antes de las 5:00 a.m., debido a los riesgos asociados a la presencia de grupos armados en la región. 

Las autoridades departamentales indicaron que una posible falta de comunicación previa entre la tripulación de la alcaldesa y las unidades de la Armada podría haber influido en el desenlace

Sobre este punto, Gámez señaló: “Este es un hecho confuso que será materia de investigación por parte de la Armada. Se analizará si hubo problemas de comunicación previos al desplazamiento de la alcaldesa, pero lo importante ahora ha sido salvar la vida del escolta y garantizar la seguridad de quienes estaban con ella”. 

Mientras avanzan las investigaciones, tanto autoridades locales como departamentales instaron a la comunidad de Mosquera a mantener la calma y actuar con prudencia. Se espera que la Armada entregue un informe oficial con los resultados preliminares en las próximas horas. 

Por su parte, el líder social Benildo Estupiñán también denunció, por medio de redes sociales, el ataque armado contra la embarcación, asegurando que el culpable del ataque supuestamente sería la Armada

“Para informar que lamentablemente en la mañana de hoy, la Armada Nacional en un hecho confuso y que es materia de investigación probablemente una efusión impactó la embarcación de la señora alcaldesa de Mosquera, en donde ella se encuentra bien de salud, pero su escolta y policía que le acompaña se encuentra herido, y lamentablemente su asesor al ser impactado fallece”, afirmó. 

El líder social señaló que espera que la Armada esclarezca rápido los hechos y y pidió a la comunidad de Mosquera mantener la tranquilidad

Te puede interesar: Aparece video del momento exacto de la explosión de camión bomba en Cali

“Pedimos que la Armada pueda poner todo su dispositivo para esclarecer los hechos y le pedimos a la comunidad de Mosquera en este momento toda la comprensión y la tranquilidad para que puedan traer el cuerpo de nuestro compañero Sánchez, pero también para que una aeronave rápidamente pueda aterrizar y sacar el escolta que se encuentra grave”, dijo Estupiñán. 

Hasta el momento, la Fuerza Naval no ha emitido información oficial que explique las causas o condiciones del ataque contra la embarcación ni ha dado detalles sobre lo ocurrido durante el incidente. 

Según confirmaron fuentes de la Armada Nacional a Noticias Caracol, algunos de sus integrantes dispararon contra la lancha y está previsto que en las próximas horas se entregue una declaración pública para precisar lo sucedido. 

Se mantiene la expectativa por un comunicado que brinde claridad respecto a la actuación de los uniformados y a las circunstancias que llevaron a este episodio, el cual se encuentra bajo investigación

Gustavo Petro envío pésame a la familia de Luis Fernando Sánchez: «Busco con todas mis fuerzas que la acción del Estado salve vidas humanas y no al contrario» 

“Le presento mis sentidos pésames a la familia de Luis Fernando Sánchez, quien murió en la lancha donde viajaba la alcaldesa de Mosquera, Nariño; el incumplimiento de los protocolos de seguridad hizo disparar al guardia en el retén oficial en Tumaco y tuvo este lamentable desenlace”, dijo el mandatario. 

Según el jefe de Estado la seguridad es la base de construcción para un país y que espera que la investigación de los hechos se haga con todo el rigor

“Busco con todas mis fuerzas que la acción del Estado salve vidas humanas y no al contrario. Es la base de construcción de una seguridad humana. Las investigaciones de los hechos se hará con todo el rigor. Muy lamentable”, finalizó Petro. 

Miembros de la Armada habrían disparado contra embarcación en la que se movilizaba una alcaldesa en Nariño Leer más »

Petro insistió en una constituyente y lanzó nuevas críticas al Congreso - Foto: Presidencia

Petro insistió en una constituyente y lanzó nuevas críticas al Congreso

El presidente Gustavo Petro volvió a insistir en la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, señalando que no estaría relacionada con una posible reelección

Según explicó, el proceso requeriría del respaldo ciudadano a través de firmas y de la elección de un nuevo Congreso

Te puede interesar: Efraín Cepeda confirmó su candidatura presidencial para 2026

“Cada vez que hablo de la necesaria constituyente, sacan a relucir la reelección. Bueno, ya no hay tiempo de reelección, así que saqué el tema de nuevo. Para Colombia es de absoluta pertinencia una reforma constitucional en varios temas: las reformas sociales, la adaptación al cambio climático, la garantía de los derechos de las gentes, la reforma a la justicia para que cese la impunidad y sea la verdad y la restauración de las víctimas”, aseguró. 

Petro sostuvo que la manera en que se elige actualmente el Congreso limita su capacidad para asumir retos democráticos. Recordó que el Legislativo paralizó la reforma a la salud, en medio de la crisis financiera de las EPS, y que además eligió a un magistrado de la Corte que, según él, “ayudará a deshacer lo que logró la Cámara de Representantes en la pensional”. 

Sobre este tema añadió que “el magistrado ponente aún mantiene paralizada la pensional. Espera que el nuevo magistrado lo ayude”. En ese sentido, insistió en que la forma de elección de las altas cortes refleja un problema de clientelismo que, a su juicio, demuestra la pertinencia de una reforma a la justicia. 

El jefe de Estado recalcó que el proceso constituyente dependería de las firmas ciudadanas y del Congreso que se elija en los próximos comicios. “Que la lista que se proponga sea una lista proconstituyente y vuelva realidad la orden del pueblo con sus firmas”, expresó. 

También puedes leer: Cambio Radical denunció a Ana María Castañeda por votar en elección de magistrado

Frente a las candidaturas, Petro concluyó: “Me preguntan ¿a quién apoyo yo? Yo apoyo una lista al Congreso y Cámara proconstituyente”. 

Petro insistió en una constituyente y lanzó nuevas críticas al Congreso Leer más »

Inició retorno de la población Emberá que está asentada en la capital del país - Foto: Cortesía

Inició retorno de la población Emberá que está asentada en la capital del país

Después de ocho meses de construcción de consensos y acuerdos, la Unidad para las Víctimas dará inicio este lunes al proceso de retorno más grande de la comunidad indígena Emberá en Bogotá. Más de 1.600 personas, pertenecientes a 700 hogares, retornarán a sus territorios ancestrales en el Chocó y Risaralda entre el 8 y el 14 de septiembre. 

Este proceso, que es fruto de la articulación institucional con la Alcaldía mayor de Bogotá, se adelantará para retornar a 804 personas que se encuentran en el Parque Nacional, 376 en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Florida, 459 en la UPI La Rioja, siete en el albergue Ocobos y una en Santa Marta. 

También puedes leer: Cae banda dedicada al hurto de vehículos en Engativá, dos de ellos son extranjeros

El director general de la Unidad para las Víctimas, Adith Romero, expresó: «estamos articulando con todas las entidades del estado, del Distrito capital y los gobiernos departamentales de Risaralda y Chocó, para que se garantice el retorno de manera segura». 

Luego del proceso de caracterización que se adelantó con esta comunidad en estado de vulnerabilidad, se determinó que 1.027 retornarán al resguardo del Alto Andágueda, 273 a Gito Dokabú, 259 al Unificado Chamí y 88 a otras zonas rurales. Este proceso ha sido concertado con voceros de esta comunidad indígenas, autoridades territoriales y entidades del orden nacional y local. 

Jhonatan Forero, coordinador del Grupo de Retornos y Reubicaciones manifestó: «están garantizadas las condiciones de seguridad por parte del comité de justicia transicional de Bagadó, Chocó y Pueblo Rico, Risaralda. Por eso hoy podemos informar a la comunidad que estas comunidades regresarán a sus resguardos cumpliendo los principios de dignidad y seguridad». 

Entre las entidades articuladas con la Uariv, se encuentran: la Alcaldía de Bogotá, el Ministerio del Interior, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Agricultura, Defensoría del Pueblo y las gobernaciones de Chocó y Risaralda, entre otras, que han participado activamente desde sus competencias legales para asegurar el éxito del proceso. 

La Unidad para las Víctimas garantizará 130 jeeps, 10 camiones para transportar enseres, 3.294 alimentos en territorio, kits de aseo y lonas. Además, se contará con acompañamiento médico durante el traslado. La Alcaldía Mayor de Bogotá dispuso 47 buses y más de 6.500 raciones alimentarias para el trayecto. 

Te puede interesar: Seis botellas de licor adulterado y dos estabelecimientos cerrados en megatoma en Bogotá

Con el propósito de garantizar condiciones dignas de vida del pueblo Emberá que retornará a su territorio, las entidades del Gobierno nacional y del Distrito seguirán adelantando acciones para brindar acompañamiento en materia de vivienda, educación, salud y atención integral, dada la condición de vulnerabilidad de esta población indígena.  

Desde 2012, se han realizado 16 procesos de retorno de comunidades Emberá desde ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Ibagué y Quibdó. En total, 1.666 familias, correspondientes a 5.837 personas que han sido acompañadas por la Unidad para las Víctimas en su regreso a territorio. 

Inició retorno de la población Emberá que está asentada en la capital del país Leer más »

Tabla de posiciones de la Liga BetPlay tras la fecha de clásicos - Foto: Archivo

Tabla de posiciones de la Liga BetPlay tras la fecha de clásicos

El vibrante empate entre Medellín y Nacional salvó la ‘fecha de clásicos’ de la Liga, que resultó decepcionante para cinco de los históricos del campeonato

El mejor partido de la jornada se vio en el Atanasio Girardot, un emocionante 3-3 entre Medellín y Nacional, que deja a los rojos con los mismos puntos del líder, pero con peor diferencia de goles. 

Te puede interesar: Doble golpe de autoridad de Carlos Alcaraz a Sinner en el US Open

El equipo de Alejandro Restrepo se fue arriba con tanto de Brayan León, los de Javier Gandolfi lo voltearon con doblete de Facundo Batista, y León volvió a igualar antes de acabar el primer tiempo. Luego. Leyser Chaverra, de penalti, puso el 3-2, y Edwin Cardona marcó el empate definitivo. 

El duelo entre América y Cali, en un ambiente muy pesado por el último lugar de los rojos, la protesta de los hinchas contra Tulio Gómez y su familia que dejó desiertas las tribunas y el irregular momento de los verdes, resultó en un 0-0 insípido. América quedó condicionado por la discutida expulsión de Sebastián Navarro, por doble amonestación. El empate lo mantuvo en la cola. 

También se quedó en blanco la hoja de registro de jugadas de peligro en el pobre duelo entre Millonarios y Santa Fe, el sábado, en El Campín, en el que el campeón colombiano tuvo una actuación decepcionante y el equipo de Hernán Torres hizo lo que pudo con una nómina a la que cada vez se le ven más las costuras. 

Junior tuvo otra actuación preocupante en Santa Marta, donde Unión lo superó bien con un brillante partido de Ricardo Márquez, autor de la asistencia para el segundo gol y, luego, del tercer tanto para el 3-1 definitivo en el estadio Sierra Nevada.  

“No tenemos ninguna excusa. La explicación está en nosotros mismos, en lo que dejamos de hacer o en lo que hicimos mal. Cometimos errores puntuales que nos pusieron en desventaja”, dijo el DT del Junior, Alfredo Arias. 

También puedes leer: La FIFA celebró el regreso de Colombia al Mundial

Este domingo, Fortaleza CEIF sigue con su gran campaña y llegó al tercer lugar de la Liga con su victoria 1-0 contra La Equidad

Resultados de la ‘fecha de clásicos’ de la Liga 

  • Pasto 2-0 Boyacá Chicó 
  • Once Caldas 1-0 Pereira 
  • Bucaramanga 3-1 Alianza 
  • Llaneros 1-0 Tolima 
  • Unión Magdalena 3- 1 Junior 
  • Millonarios 0-0 Santa Fe 
  • Envigado 1-1 Águilas Doradas 
  • América 0-0 Cali 
  • Medellín 3-3 Nacional 
  • Fortaleza CEIF 1-0 La Equidad 

Tabla de posiciones de la Liga BetPlay 

Tabla de posiciones de la Liga BetPlay tras la fecha de clásicos Leer más »

EE. UU. y UE amenazan con más sanciones a Rusia - Foto: Redes sociales

EE. UU. y UE amenazan con más sanciones a Rusia

Una andanada de drones y misiles rusos causó la madrugada del domingo al menos seis muertos en distintos puntos de Ucrania y provocó un incendio en la sede del Gobierno en Kiev

Ante la magnitud del ataque, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que espera una respuesta contundente de Estados Unidos. «Es importante que los aliados reaccionen de manera global a este ataque«, afirmó Zelenski en su mensaje diario difundido en las redes sociales. 

También puedes leer: España anunció medidas contra Israel por “genocidio” en Gaza

Trump declaró a los periodistas que no está «feliz» con lo sucedido y, al ser preguntado en la Casa Blanca si estaba dispuesto a imponer más sanciones contra Moscú o sus compradores de petróleo, respondió: «Sí, lo estoy». 

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, insistió este lunes en Finlandia en que «debemos parar esta guerra y la única forma de hacerlo es mediante un acuerdo de paz y, para ello, debemos seguir apoyando a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia». 

Según afirmó Costa en una rueda de prensa junto al primer ministro finlandés, Petteri Orpo, en el marco de su gira por varios países comunitarios, la Unión Europea (UE) está coordinando sus esfuerzos con Estados Unidos para armonizar las sanciones contra Rusia. 

Se trata de que las sanciones sean más eficaces y ejercer más presión sobre Putin para que finalmente acepte entablar negociaciones de paz con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski

«Está claro que Estados Unidos sigue involucrado en el apoyo a Ucrania y se ha comprometido a respaldar futuras garantías de seguridad para garantizar una paz duradera en Ucrania«, dijo Costa. 

Rusia ha intensificado su ofensiva contra Ucrania desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió con Trump en Alaska el 15 de agosto en una cumbre que terminó sin ningún avance hacia un alto el fuego. 

El ataque contra la sede del Gobierno de Ucrania, un gran complejo en el corazón de la capital ucraniana, es el primero de este tipo desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022, y Zelenski advirtió que la arremetida solo prolongará la guerra. 

Apenas horas después de que Estados Unidos y la Unión Europea indicaran que estaban considerando sanciones adicionales, el Kremlin reaccionó asegurando que «ninguna sanción podrá obligar a la Federación Rusa a cambiar la postura constante que nuestro presidente ha reiterado». 

Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, afirmó que Europa y Ucrania están haciendo todo lo posible para atraer a Estados Unidos a su órbita. Y añadió que la preferencia del Kremlin era resolver el conflicto por la vía diplomática, pero que, si eso era imposible, lo que Putin denomina la «operación militar especial» continuaría. 

Te puede interesar: EE. UU. envía cazas a Puerto Rico para combatir el narcotráfico

Occidente ha impuesto miles de sanciones diferentes a Rusia por la guerra de 2022 en Ucrania y la anexión de Crimea en 2014, en un intento por hundir la economía rusa, valorada en 2,2 billones de dólares, y socavar el apoyo al presidente Vladimir Putin. 

Putin afirma que la economía rusa, que ha crecido más rápido que los países del G7 y ha desafiado las predicciones occidentales de un colapso, ha resistido bien y ha ordenado a empresas y funcionarios que desafíen las sanciones por todos los medios posibles. 

La economía de guerra de Rusia creció un 4,1 % en 2023 y un 4,3 % en 2024, a pesar de las múltiples rondas de sanciones occidentales impuestas tras la invasión de Ucrania en 2022. Sin embargo, la economía se está desacelerando drásticamente este año debido a los altos tipos de interés. 

EE. UU. y UE amenazan con más sanciones a Rusia Leer más »

45 militares fueron secuestrados en El Tambo, Cauca, durante una nueva asonada de la población - Foto: Cortesía

45 militares fueron secuestrados en El Tambo, Cauca, durante una nueva asonada de la población 

En menos de una semana desde que un grupo de civiles intentó quemar vivos a dos militares por la destrucción de un laboratorio de cocaína en Putumayo, en el cañón del Micay, Cauca, fueron secuestrados en una nueva asonada 45 uniformados que adelantaban tareas ofensivas. 

Según información de las FF. MM., oficiales, suboficiales y soldados permanecen retenidos por un grupo de 600 personas, aparentemente instrumentalizadas por la estructura ‘Carlos Patiño’, de las disidencias de ‘Iván Mordisco’, desde las 2:00 p. m. de este domingo 7 de septiembre. 

Aunque en principio se habló de 72 miembros de la Fuerza Pública cautivos, las autoridades confirmaron sobre las 9:00 p.m. que fueron 45

Te puede interesar: Aparece video del momento exacto de la explosión de camión bomba en Cali

El hecho se registró en la vereda Los Tigres, en el corregimiento de Honduras, zona rural de El Tambo, Cauca. Allí, en el corazón del cañón del Micay, el Ejército adelanta, desde hace un año, la Operación Perseo para arrebatarles el control de este enclave del narcotráfico a los grupos armados. 

La asonada se produce días después de un ataque de la población civil a tropas del Ejército, en el que intentaron quemar vivos a dos militares —uno de ellos se debate entre la vida y la muerte en el Hospital Militar—, y dos semanas después del secuestro de 33 militares en Guaviare, tras el abatimiento del cabecilla del bloque Amazonas, alias ‘Dumar’. 

La comunidad alegaba que durante el operativo legítimo había muerto un civil, y cercaron a los militares exigiéndoles la entrega del cuerpo

Tanto en Guaviare, como en Putumayo y ahora en Cauca, el común denominador es la instrumentalización de la población civil por el mismo grupo armado ilegal: las disidencias de ‘Mordisco‘, que han recurrido a esta práctica para someter a la Fuerza Pública en las regiones donde ejercen influencia y gobernanza criminal. 

Tras el ataque con gasolina en Putumayo, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, pidió revisar las reglas sobre cómo se desarrollan los enfrentamientos, con base en el nivel de riesgo de las zonas de conflictividad. Se busca evitar que, aprovechándose de los principios de proporcionalidad y respeto a la población —que los militares juran defender—, las tropas sean sometidas por la comunidad, favoreciendo los intereses de los ilegales. 

“La protección de nuestras tropas no es solo una responsabilidad operacional, sino un deber moral que nos compromete como Institución y como Nación”, dijo el almirante Cubides

Con el reajuste de la estrategia se busca evitar exponer a la tropa en regiones sensibles, así como rediseñar e interiorizar los protocolos, en coordinación con los entes territoriales y el Ministerio Público, para prevenir este tipo de ataques y mejorar las capacidades de negociación y respuesta. 

Otra de las órdenes obliga a los uniformados a recopilar, como prueba, fotos y videos de cada operación, con el fin de documentar que su actuar se ajusta a las reglas del Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos. 

Mindefensa exige la liberación de los 45 soldados que siguen retenidos en Cauca 

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, expresó su rechazo por la retención de un grupo de soldados en la vereda Los Tigres, del municipio de El Tambo (Cauca), que se reportó en la noche del domingo 7 de septiembre. En total, son 45 los militares que siguen retenidos, pues del grupo inicial de 72 que fueron blanco de la asonada, 27 fueron liberados. 

Según la información confirmada hasta el momento por el Ejército Nacional y por el ministro Sánchez Suárez en su más reciente pronunciamiento, un grupo de aproximadamente 600 personas lideraron la asonada en contra de los uniformados de la Fuerza de Despliegue Rápido Número 4, que lideran el desarrollo de la Operación Perseo 2 en la región del Cañón del Micay. 

“Estarían participando en este delito y en la obstrucción de la función pública, delitos promovidos también por las disidencias del cártel del narcotráfico de alias Mordisco”, dijo el ministro Sánchez Suárez. Y agregó: “Se trata de un grave delito, tanto por la acción directa de quienes participan en él, como por las amenazas y presiones de las disidencias de alias ‘Mordisco’ a la población”. 

También puedes leer: El Bloque de Búsqueda volvió a Medellín para ir tras los “objetivos de alto valor”

El alto funcionario del gobierno de Gustavo Petro señaló que la retención de los militares por parte de civiles, al parecer, instrumentalizados por grupos al margen de la ley, “es una muy grave violación al Derecho Internacional Humanitario es un delito de lesa humanidad que no prescribe y será perseguido por toda la justicia internacional”. 

Confirmó también que desde el primer momento se están adelantando todas las acciones necesarias para lograr la liberación de los 45 soldados que siguen retenidos en la vereda Los Tigres. Una comisión humanitaria, liderada por la Defensoría del Pueblo, ya está en la región a la espera de indicaciones para intentar mediar en la liberación de los uniformados. 

Aunque el ministro Sánchez Suárez dijo también que ya están trabajando en la identificación de las personas que tienen retenidos a los soldados, “con el fin de individualizarlas y llevarlas ante la justicia”, no es la primera vez que se presentan este tipo de hechos en el país. Según los datos de las autoridades, este año van 54 asonadas a la fuerza pública y cinco retenciones de uniformados. 

Sobre las anteriores retenciones, la mayoría de ellas ocurridas en la región del cañón del Micay (Cauca), Guaviare y Nariño, no hay resultados en materia penal. Por ejemplo, el 21 de junio de este año fueron hostigados y retenidos 53 soldados en El Tambo. Por esos hechos, las autoridades capturaron a 16 personas que cuatro días después fueron puestas en libertad. 

La decisión se tomó luego de que un fiscal de la Seccional Cauca concluyera que las detenciones realizadas el 23 de junio no cumplían con los requisitos legales de una captura en flagrancia. Según el análisis de los informes oficiales, no fue posible establecer con precisión las condiciones de modo, tiempo y lugar en que las personas habrían sido sorprendidas cometiendo el delito. 

45 militares fueron secuestrados en El Tambo, Cauca, durante una nueva asonada de la población  Leer más »

Efraín Cepeda confirmó su candidatura presidencial para 2026 - Foto: Tomada de Redes sociales

Efraín Cepeda confirmó su candidatura presidencial para 2026 

El 6 de septiembre de 2025, el expresidente del Senado Efraín Cepeda confirmó en un evento celebrado en Ibagué, Tolima, que aspirará a la Presidencia de la República de cara a las elecciones de 2026. 

En su discurso, aseguró que tiene como objetivo revertir varias de las políticas impulsadas por la actual administración que, a su juicio, han perjudicado el desarrollo del país y, en consecuencia, los intereses de los colombianos. 

También puedes leer: Cambio Radical denunció a Ana María Castañeda por votar en elección de magistrado

De igual manera, recordó a todos los presentes que él es uno de los mayores opositores del presidente de la República, Gustavo Petro. De hecho, dijo que, en su labor como legislador, jugó un rol clave en las derrotas que sufrió el petrismo en el Congreso de la República. 

“Porque sé cómo ganarle a Petro. El único que ha derrotado a Petro siete veces es Efraín Cepeda y, con la ayuda de ustedes y de este maravilloso equipo, ¡lo vamos a derrotar para la presidencia de la República!”, aseveró. 

Cabe recordar que el expresidente del Senado y actual senador conservador llevaba tiempo teniendo encuentros con varios políticos de derecha. En particular, la reunión que sostuvo con el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez. 

La junta fue revelada por el propio Cepeda en su cuenta de X, donde compartió una fotografía junto al exmandatario. En su mensaje, Cepeda afirmó que los temas centrales que se abordaron fueron el estado actual del país y las estrategias con las que se puede revertir la situación. 

De igual manera, explicó que la cercanía ideológica entre ambos podría ser fundamental de cara al próximo cuatrienio, por lo que no descartó trabajar junto al líder político del Centro Democrático y otros políticos de derecha. Esta unidad, según dijo, con el fin de salvaguardar la democracia. 

Te puede interesar: Decisión del Consejo de Estado desconoce el secuestro de mi padre: Mauricio Lizcano

“Quienes hemos defendido las instituciones, la democracia y la seguridad, sacaremos adelante a Colombia”. El dirigente conservador añadió: “Nos unen nuestras convicciones y esa es la fuerza más poderosa para encontrarnos en esta lucha”. Más tarde, completó: “Tuve un grato encuentro con el expresidente Uribe y con colegas con quienes, desde el Congreso, hemos librado duras batallas en defensa del país”. 

Efraín Cepeda confirmó su candidatura presidencial para 2026  Leer más »

Movilidad en Vía al Llano: Hay alta congestión en Usme y cierre de Vía Bogotá-Villavicencio por deslizamientos.

Movilidad en Vía al Llano: Hay alta congestión en Usme y cierre de Vía Bogotá-Villavicencio por deslizamientos

Hoy lunes 8 de septiembre de 2025, se registran deslizamientos Vía al Llano o la Vía Bogotá-Villavicencio en el kilómetro 18 en Chipaque en Cundinamarca, que impactan la movilidad de ese corredor nacional y salida de Bogotá en el sur. Desde el kilómetro 0 en el sector del Uval y Puerta al Llano en Usme hay cierre preventivo. 

Se recomienda a conductores tomar vías alternas, como la transversal del Sisga por los departamentos de Boyacá, Casanare y Meta.

Esta situación puede generar represamientos de vehículos que transitan hacia el sur del país y alto tráfico en la avenida Boyacá en el sur de Bogotá. 

Así está la Vía al Llano o la Vía Bogotá-Villavicencio, hoy lunes 8 de septiembre de 2025

El concesionario Coviandina reporta:

Corte 8:36 a. m.

Sigue cierre total sin hora y fecha estimada de apertura entre el kilómetro 18+300 y el kilómetro 18+600 por caída de material y trabajos de limpieza. En el kilómetro 18+500, la Policía de Tránsito realiza bypass únicamente para movilidad local. Si usted no es de la zona, no puede transitar por el corredor vial. Atienda las indicaciones de las autoridades y evite contratiempos.

Movilidad en Vía al Llano: Hay alta congestión en Usme y cierre de Vía Bogotá-Villavicencio por deslizamientos Leer más »

Scroll al inicio