DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Predicciones de negocio y tecnología para 2025

Por: Douglas Wallace, Gerente de Ventas de Distrito, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en Pure Storage

Negocio

  • Gastar la presa para estallar en 2025

2024 fue un año de elecciones en muchos países, y esto creó mucha incertidumbre en el escenario global. Todo, desde la deuda global hasta las decisiones de política, la inversión del sector público ha estado en pausa, esperando una agenda clara de los nuevos gobiernos. Ahora hay una demanda acumulada de gasto en muchos sectores, que veremos realizados en 2025.

A nivel de país, muchos hablan sobre cómo abordar la deuda global e invertir en infraestructura al mismo tiempo. Veremos esta conversación el próximo año a medida que los nuevos gobiernos buscan progresar sus planes e invertir en sus sectores públicos, así como alentar la inversión del sector privado.

Tecnología

  • 2025 verá una selección más estricta en proyectos de IA a medida que la burbuja comienza a estallar

Las organizaciones serán más selectivas en proyectos de IA el próximo año. Si bien los dos años transcurridos desde que se lanzó ChatGPT ha traído un auge en la inversión de IA, anticipo que las empresas retirarán el gasto antes de que se produzca fatiga.

Espero que el mercado se realinee: el crecimiento existente podría volverse insostenible porque los proyectos no entregan ROI y el realismo se establecerá. Muchas organizaciones no podrán convencer a los líderes empresariales de que necesitan invertir en nuevas tecnologías cuando la IA existente o los proyectos de GenAI no han entregado los beneficios prometidos. Si bien FOMO (o «miedo a perderse algo») sigue siendo un gran impulsor para la inversión, esperamos que esto se atenúe en 2025.

Las soluciones de IA no customizadas caerán en desgracia en 2025. La generación mejorada por recuperación (RAG) se convertirá en una inclusión no negociable para las empresas y se hará cargo como el método adoptado para implementar la IA. A medida que los líderes empresariales exigen el ROI de la inversión especulativa que ya han hecho en IA, RAG será crucial para el éxito. Esto se debe a que proporciona un enfoque estándar para la personalización, mejorando los resultados y reduciendo la posibilidad de alucinaciones, en lugar de construir, capacitar y ajustar modelos individuales desde cero.

Los objetivos de sostenibilidad serán en riesgo por la IA y la ola entrante de centros de datos

A medida que la demanda de IA y el almacenamiento de datos asociado continúa creciendo, la sostenibilidad volverá a estar en el centro de atención. A medida que IA impulsó un mayor uso de los recursos informáticos, que tuvieron un impacto negativo en los objetivos de reducción de energía, la sostenibilidad fue marginada. Pero ahora, está aumentando la agenda corporativa: cómo las organizaciones ven e implementan prácticas sostenibles una vez más volverá a estar en el radar de la alta gerencia.

Preveo los siguientes problemas:

  • Más organizaciones discutirán su transición energética: cómo van a alimentar la mayor demanda de centros de datos. Con algunas de las compañías más grandes que adoptan energía nuclear para satisfacer estas demandas, habrá más escrutinio en esta decisión.
  • Como método para resaltar el impacto de la sostenibilidad, la contabilidad de impacto se adoptará ampliamente a nivel superior. A medida que centra la atención en los problemas ambientales y los costos asociados, se convertirá en el medio de facto para llamar a los beneficios de las iniciativas de sostenibilidad en un idioma que C-Suite y la Junta comprenderán.
  • Habrá un impulso para construir más centros de datos en muchos países, impulsados ​​en parte por los nuevos gobiernos que promulgan sus mandatos de nubes soberanas. Sin embargo, cómo impulsar estos y mantener los objetivos de sostenibilidad y garantizar que haya suficiente poder para impulsar casas y empresas permanecerá firmemente en el centro de atención.

¿Hemos alcanzado la cima de la nube?

Hay un creciente realismo sobre la adopción de la nube. Con el aumento de las expectativas de la regulación, más conocimiento sobre las desventajas, la conciencia de los costos que impulsan la repatriación y las restricciones geográficas, 2025 podría ser el año en que llegamos a la nube máxima.

Del lado del reglamento, con la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA) en vigor a principios de 2025, las acciones de los proveedores de servicios en la nube se centrarán en el foco. Tendrán que evidenciar los pasos que toman para cumplir, por ejemplo, planes de prueba y resiliencia que se comparten con los reguladores. Los proveedores de servicios de la nube e hiperescaladores serán responsables de una manera que no hayan sido antes y el incumplimiento forzará los esfuerzos de remediación en toda la industria de servicios financieros. Espero que algunos se hagan un ejemplo de para garantizar una mayor adherencia a estas nuevas regulaciones.

Otro cambio de impulso de elementos es la interrupción continua provocada por la adquisición de VMware de Broadcom. En 2025 veremos si los clientes aceptarán su destino o adoptarán alternativas. Muchas organizaciones todavía están descubriendo lo que funciona y no funciona en términos de las otras opciones y el próximo año veremos si las alternativas pueden satisfacer las necesidades empresariales plenamente, o si la ira organizacional disminuye y se quedan con lo que saben.

www.purestorage.com

purestorage.com/trademarks

Predicciones de negocio y tecnología para 2025 Leer más »

 

Escasez de agua y salud pública en Colombia: un riesgo en aumento

La crisis hídrica en Colombia está afectando gravemente la salud pública, exponiendo a millones de personas a enfermedades relacionadas con la falta de acceso a agua potable y condiciones sanitarias adecuadas. La combinación de cambio climático, infraestructura deficiente y racionamiento de agua está agravando esta problemática en todo el país, desde las grandes ciudades hasta las zonas más vulnerables como La Guajira.

Enfermedades relacionadas con el agua

La falta de acceso a agua potable ha incrementado la incidencia de enfermedades gastrointestinales como diarrea, cólera y fiebre tifoidea. Estas enfermedades, altamente prevenibles, son responsables de una parte significativa de las hospitalizaciones en regiones con escasez de agua. La situación es particularmente crítica en comunidades rurales e indígenas, donde las limitaciones de infraestructura y acceso hacen casi imposible garantizar un suministro seguro​

En hospitales y centros de salud, la falta de agua afecta la higiene y la capacidad para mantener estándares básicos de asepsia, comprometiendo la seguridad de los pacientes. Esto aumenta el riesgo de infecciones en procedimientos médicos, genera costos adicionales y puede llevar a un colapso en la capacidad operativa de las instituciones de salud.

“La crisis hídrica no solo es una amenaza al medio ambiente , sino que se ha convertido en una crisis sanitaria que afecta directamente la salud pública de millones de colombianos. Por lo tanto, es fundamental que el gobierno y las autoridades locales prioricen la infraestructura hídrica como una cuestión de salud pública, ya que sin acceso adecuado al agua potable, no se puede garantizar la seguridad sanitaria de la población”, expresó Carlos Virú, docente de la Maestría en Administración de Servicios  de Salud en Continental Florida University.

Impacto en la nutrición y condiciones sanitarias

En regiones como La Guajira, donde las comunidades indígenas dependen de fuentes de agua cada vez más escasas, se observa un aumento en los casos de desnutrición infantil. La falta de agua no solo limita el acceso a alimentos básicos, sino que también dificulta mantener hábitos de higiene personal, esenciales para prevenir enfermedades​

Además, el impacto del racionamiento de agua en Bogotá resalta cómo estas limitaciones pueden exacerbar problemas sanitarios en zonas urbanas densamente pobladas, aumentando la vulnerabilidad de la población a brotes epidémicos​.

La crisis hídrica en Colombia ha exacerbado problemas de salud pública, especialmente la desnutrición y deshidratación. Según el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) el país reportó más de 7.500 casos de desnutrición infantil, con un aumento notable en departamentos como La Guajira, Antioquia y Chocó. En La Guajira, por ejemplo, se han registrado 24 muertes por desnutrición, superando el promedio histórico de la región​.

Por su parte El Instituto Nacimiento de Salud dio a conocer los problemas de desnutrición y deshidratación que afectan especialmente a niños menores de 5 años, con un notable impacto en regiones como La Guajira, Guainía, y Guaviare, donde las tasas de desnutrición aguda son significativamente más altas. Según datos recientes, la prevalencia de desnutrición aguda moderada y severa en el país fue de 0,55 por cada 100 menores de 5 años en 2022, mostrando un aumento respecto a años anteriores. Además, el 66% de los casos de mortalidad por desnutrición se dieron en niños ya diagnosticados con desnutrición aguda, lo que resalta la importancia de mejorar los diagnósticos y la intervención a tiempo.

La escasez de agua no solo afecta la disponibilidad de alimentos y agua potable, sino que también agrava las condiciones sanitarias, contribuyendo a enfermedades diarreicas y otros trastornos gastrointestinales. Estos factores son especialmente críticos en zonas rurales y apartadas, donde la infraestructura de salud y agua es insuficiente para cubrir las necesidades básicas de la población​

Soluciones urgentes

Para mitigar el impacto de la crisis hídrica en la salud pública, es necesario priorizar inversiones en infraestructura moderna que garantice un suministro eficiente y equitativo. Asimismo, adoptar tecnologías como sistemas de recolección de agua lluvia y mejorar el tratamiento de aguas residuales son medidas esenciales. Estas acciones deben complementarse con programas de educación sanitaria y campañas de concienciación para fomentar hábitos de uso responsable del agua​

El fortalecimiento de las capacidades del sistema de salud, especialmente en regiones vulnerables, es una prioridad urgente. La implementación de medidas preventivas, como la distribución de filtros para agua y kits de higiene, puede marcar una diferencia significativa en la reducción de enfermedades relacionadas con la escasez de agua.

La crisis hídrica en Colombia no es solo un problema ambiental; es una emergencia de salud pública que requiere acción inmediata y sostenida para evitar un colapso en los sistemas sanitarios del país.

“Para mitigar los impactos de la crisis hídrica en las comunidades más vulnerables, es esencial implementar programas de intervención rápida y garantizar la distribución equitativa de recursos para evitar mayores consecuencias sanitarias», expresó Carlos Virú, docente de la Maestría en Administración de Servicios de Salud en Continental Florida University.

https://continentaluniversity.us

  Leer más »

Raffaella Bianchi nueva Chief Revenue Officer de Grupo Covisian

Grupo Covisian, multinacional high-tech especializada en la prestación de servicios y productos tecnológicos para Customer eXperience, con presencia en Colombia desde 2019, anunció el nombramiento de Raffaella Bianchi como su nueva Chief Revenue Officer (CRO). Con más de 25 años de experiencia en liderazgo estratégico, Bianchi se encargará de impulsar la estrategia de Go-To-Market, consolidando el crecimiento de todas sus líneas de productos y contribuyendo a la expansión global de la empresa.

Raffaella Bianchi ha trabajado en algunas de las compañías más relevantes a nivel mundial, ocupando posiciones de liderazgo en Accenture, EITC en Dubái y McKinsey, donde ha sido responsable de la gestión de equipos comerciales, así como de la redefinición de la experiencia del cliente y la transformación digital. Su experiencia abarca sectores como tecnología, comunicación, banca y salud, lo que le ha permitido desarrollar estrategias exitosas de crecimiento y sostenibilidad a nivel global.

«Es un honor unirme a Covisian en este momento clave de su expansión. Estoy emocionada por la oportunidad de trabajar con un equipo tan talentoso para fortalecer nuestra presencia global y seguir ofreciendo soluciones de CX innovadoras que transformen la experiencia del usuario y generen valor para nuestros clientes», comentó Raffaella Bianchi.

Su incorporación al equipo de Covisian potenciará aún más la capacidad de la empresa para liderar la industria de la experiencia del cliente, con soluciones tecnológicas avanzadas como Smile.CX y un enfoque centrado en la excelencia operativa y el crecimiento sostenible.

Tags: #Covisian #CustomerExperience #ExperienciadelCliente #SmileCX

smile.cx AI powered by HUMANS

Raffaella Bianchi nueva Chief Revenue Officer de Grupo Covisian Leer más »

El nuevo restaurante con sabor mexicano en Bogotá inicia sus celebraciones de diciembre

Celebrar momentos muy especiales para reunir a la familia y los amigos alrededor de las tradiciones será parte esencial de las actividades que tiene programadas el restaurante Náhuatl para esta temporada de diciembre.

Como parte de su ADN mexicano, Náhuatl está listo desde el próximo 16 de diciembre con una decoración llena de colores, luces, flores y sonidos, además de la gastronomía que llevará a los visitantes a vivir del mejor sabor mexicano.

Así, los días especiales como el 12 de diciembre Día de la virgen de Guadalupe se tendrán ofertas especiales; igual que el lunes 16, cuando el restaurante se viste de piñatas navideñas y villancicos en medio de un ambiente festivo para dar inicio a las posadas, fiestas tradicionales de México, donde se celebran las novenas de aguinaldos.

“En Náhuatl buscamos transmitir esa alegría, las tradiciones y los momentos para compartir en familia que hacen parte de la celebración de la Navidad en México. Queremos que todos nuestros visitantes se sorprendan con un verdadero festival de colores, sabores a través de un ambiente cálido y festivo, con una exquisita gastronomía mexicana gourmet, y vivan una  experiencia inolvidable en este mes de diciembre”, dice Adriana Cerquera, gerente general del Restaurante.

Un pedacito de México en Bogotá

Náhuatl propone una cocina tradicional mexicana con un estilo más sofisticado que invita a los comensales a sumergirse en un ambiente que une las raíces del país azteca, evocando sus colores, símbolos y personajes icónicos de la cultura mexicana que se plasman en cada uno de los rincones del restaurante, obra de la diseñadora de interiores Tibisay Valderrama.

Náhuatl, que significa en dialecto azteca sonido agradable y espíritu protector, tiene un menú con diferentes opciones de entradas, fuertes, postres y platos para compartir que se podrán disfrutar con shows en vivo que se presentarán en la semana. El restaurante tiene capacidad para más de 120 comensales en sus dos pisos y su promedio estimado por persona va desde 70 a 75 mil pesos.

Al frente de la cocina está el chef Miguel Ángel Rincón, colombiano y con una importante y amplia trayectoria en el sector. Su pasión por la cocina y por aprender más del oficio lo llevó a trabajar en reconocidos restaurantes y hoteles en Colombia, donde perfeccionó diferentes técnicas ya aprendidas en instituciones y academias como el SENA, Gato Dumas, Verde Oliva, además de la Escuela de Sommeliers en Argentina.

Un menú tradicional mexicano

La gastronomía mexicana celebra los sentidos y es una explosión de sabor y color dominada por el cerdo, la carne, el pollo, el aguacate, los frijoles y, por supuesto el picante.

“Queremos dar la versión más cercana a la comida mexicana gourmet y conservar al máximo los sabores que se sienten en el país azteca y, por eso, hemos trabajado con ingredientes y algunos productos colombianos y para la base traemos otros directo desde México”, dice el chef Rincón. 

Así, el menú trae desde los tradicionales tacos al pastor, de carnitas o de camarón endiablado, pasando por las fajitas de res, pollo o vegetariana acompañadas de variedad de pimentones, cebolla y elotes baby, con sour crean, pico de gallo y guacamole.

No se puede olvidar las quesadillas, los chilaquiles de pollo y res y sopas de tortilla y frijol y chicharrón, entre otras.

Para los fuertes, el menú es muy variado con propuestas como Salmón norteño a la plancha con aguacate asado, relleno de maíz y pico de gallo salteado con salsa tomatillo; langostinos chipotle salteados con puré de auyama, coco y miel de chiles; o un filete de pechuga con salsa de cacahuates gratinada.

Carnitas de cerdo en cocción lenta, jardín blanco, guacamole y polvo de chicharrón acompañado de tortillas o cochinitas Pibil con cebolla encurtida y frijol refrito y tortillas.

Una de las novedades de Náhuatl son los platos para compartir con opciones de sopes, flautas y tacos acompañados de frijol cocido y sour cream o de quesadillas, tostadas de maíz crujientes y flautas con salsa al pastor y fresca verde.

Si eres un apasionado de los sabores de México, no puedes dejar de probar las delicias en Náhuatl que estáubicado en la Calle 69 A # 5-36. Su horario es de lunes a sábado de las 12:00 M a 10:00 p.m.; domingos y festivos de 12:00 M a 5:00 p.m. Para reservaciones y más información a los teléfonos 3103954039 – 6017153473.

Instagram – Nahuatl.restaurante

Facebook – Nahuatl – Restaurante

El nuevo restaurante con sabor mexicano en Bogotá inicia sus celebraciones de diciembre Leer más »

Priority Pass reporta crecimiento récord durante 2024

La creciente demanda de las experiencias aeroportuarias de alto nivel y las salas VIP han influido en un fuerte crecimiento para Priority Pass, tanto en Colombia como alrededor del mundo.

Christopher Evans, director ejecutivo de Collinson International, propietaria y operadora de Priority Pass, afirma que “2024 ha sido un año récord, con un aumento de la demanda de viajes y más clientes que nunca buscando experiencias mejoradas y memorables. Hemos respondido agregando más de 200 nuevas experiencias en aeropuertos, aprovechando la nueva tecnología y estableciendo nuevas alianzas estratégicas”.

Entre los resultados más sobresalientes de Priority Pass en este año se destaca el incremento de 12% en su red global, incorporando 201 salas VIP y experiencias de viaje en aeropuertos de todo el mundo; incluyendo 68 Salas VIP en Américas, 105 salas VIP en Asía Pacífico y 28 salas VIP en Europa, Oriente Medio y África.

En Colombia, la colaboración con el operador GLN ha sido transformadora, al redefinir la experiencia de viaje para los miembros de Priority Pass, con la apertura de nuevas salas Harmony en Medellín y Bucaramanga.

Estas salas ofrecen un ambiente premium y sereno, con una decoración cuidadosamente diseñada, con opciones de alimentos y bebidas curadas; en una atmósfera tranquila que establece un nuevo estándar para relajarse previa al vuelo.

Así mismo, la Compañía reportó un crecimiento del 31% en las visitas a salas VIP y experiencias de viaje* de viajeros globales en comparación con 2023. Entre las salas VIP más visitadas se destacan; IGA Lounge  en el aeropuerto de Estambul, Al Maha Lounge en el aeropuerto de Doha Hamad y Hanaq VIP Lounge en el aeropuerto internacional Lima Jorge Chavez en Perú.

A nivel mundial

Priority Pass reportó 120 visitas a salas VIP cada minuto en todo el mundo** y en 2024 lanzó la opción de Reserva Anticipada en más de 140 salas VIP en más de 100 aeropuertos en el Reino Unido, Estados Unidos, Sudamérica, Medio Oriente y Japón, servicio que próximamente se ampliará a otras ubicaciones.

En cuanto a las alianzas estratégicas, este año fue clave para su fortalecimiento, mejorando el ecosistema de viajes y al mismo tiempo ofreciendo a sus miembros viajes de lujo y sin complicaciones. Entre los aspectos más destacados se incluyen:

  • Incorporación de 10 Escape Lounges adicionales en Estados Unidos. Además, una colaboración con XpresSpa que brinda servicios de bienestar y una asociación con Exodus Travels que ofrece a los viajeros norteamericanos que reservan viajes guiados una membresía gratuita de Priority Pass por un año.
  • Unión estratégica con Joyful Journey Group en China continental aporta múltiples beneficios de valor agregado para clientes y viajeros, incluida tecnología ágil específica para el mercado, una experiencia de servicio al cliente en mandarín las 24 horas, los 7 días de la semana.
  • Siete nuevos puntos de venta exclusivos de EAT en toda la red del Reino Unido en asociación con SSP UK & Ireland elevan el total general a 25 puntos de venta en este país, en destinos clave como los aeropuertos de Stansted, Heathrow, Manchester, Gatwick y London City.

También se tuvo una renovación de los premios globales, Priority Pass Excellence Awards, que reconocen a las salas VIP de los aeropuertos, a los socios y a los empleados por hacer cada experiencia de viaje especial. Se agregaron dos categorías nuevas y emocionantes: All Star of the Year y Pioneer of the Year, que destacan el increíble trabajo de los socios a la hora de brindar experiencias de viaje perfectas a los miembros de todo el mundo.

Nombramiento como Salón del Año 2024 al Vienna Lounge, Terminal 1, en el aeropuerto de Viena, según las reseñas y calificaciones de los miembros. En Colombia, la sala Macondo ubicada en el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla obtuvo Mención de Honor en esta premiación. De esta sala se destacó su diseño innovador inspirado en la magia macondiana de Gabriel García Márquez.

Inclusión de nuevos servicios de viaje, entre los cuales se incluyen:

  • Ofertas en destinos: En atracciones de alto nivel, tours y actividades.
  • Servicios de recepción y asistencia: Servicios personalizados para facilitar los requisitos de viaje en 100 aeropuertos en todo el mundo, incluido prioridad en check-in y seguridad, control de pasaportes y migración.
  • Espacios de trabajo a la carta con Upflex: Acceso a espacios de trabajo flexibles en todo el mundo, ideales para trabajar durante los trayectos.

Con más de 1.700 salas VIP en aeropuertos y experiencias de viaje en los cinco continentes, Priority Pass ayuda a mejorar toda la experiencia de viaje y se consolida como el programa líder de experiencias en aeropuertos en todo el mundo.

Para más información sobre cómo pre-reservar accesos a una sala VIP o ser miembro de Priority Pass, visitar el sitio web en  https://www.prioritypass.com/ES

*Datos de visitas a Lounge and Travel Experience: enero – octubre de 2023 y 2024

** En todos los programas de salas VIP

Priority Pass reporta crecimiento récord durante 2024 Leer más »

Desafío generacional: la integración de la Generación Z y los Baby Boomers en el lugar de trabajo

Por: Fernando Sollak, Director de Relaciones Humanas de TOTVS

La llegada de la Generación Z (nacidos después de 1997) al mercado laboral trajo nuevas perspectivas y expectativas que desafían las prácticas tradicionales de las empresas y de las generaciones anteriores, – los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964), Generación X (nacidos entre 1965 y 1980) y Millennials o Generación Y (nacidos entre 1981 y 1996). Ante este nuevo escenario, el gran desafío para RRHH y los líderes ha sido crear un ambiente que no sólo de cabida a las diferencias, sino que, más que eso, promueva una convivencia diversa, respetuosa y productiva.

La Generación Z es la primera nativa digital, y tiene una profunda relación con la tecnología, estando acostumbrada a entornos abiertos, informales y flexibles. Uno de los aspectos que más destaca es su autonomía en la búsqueda de conocimiento y asesoramiento. A diferencia de las generaciones anteriores, que a menudo recurrían a sus mayores en busca de orientación profesional, la Generación Z prefiere buscar ayuda en los contenidos disponibles en internet y en herramientas como las plataformas de Inteligencia Artificial, ya que son más rápidas y brindan independencia en la vida cotidiana. Estas características moldean la forma en que interactúan, aprenden y colaboran en el entorno profesional, añadiendo un cierto aspecto disruptivo e innovador a comportamientos más tradicionales.

Con esta dualidad establecida al interior de las organizaciones, las áreas de RRHH enfrentan el gran desafío de adaptar sus prácticas para atraer, desarrollar y retener estos nuevos talentos, así como mantener buenas prácticas establecidas que satisfagan las expectativas del público ya presente. Para lograrlo, algunas estrategias pueden resultar efectivas:

Entornos flexibles e híbridos

Los Gen Z valora los entornos de trabajo colaborativos y flexibles por encima de estructuras más rígidas. El profesional de RR.HH. puede conciliar esto promoviendo espacios de trabajo que fomenten el intercambio de ideas, que ayuden a promover el contacto entre generaciones. Paralelamente, el modelo de trabajo híbrido permite a los profesionales tener una mayor flexibilidad en su horario y utilizar la tecnología a su favor.

Programas de mentoria y desarrollo de real skills

A pesar de tener gran facilidad con la tecnología, la mayoría de esta generación de jóvenes debe fortalecer la comunicación interpersonal e incluso habilidades de resolución de conflictos. Paralelamente, los veteranos acumulan experiencias con situaciones adversas y las más variadas emociones. En otras palabras, ¿por qué no disfrutar de lo mejor de ambos mundos?

Según el estudio “GenZ más allá de las etiquetas”, realizado por el Instituto da Oportunidade Social (IOS) — una entidad benéfica de asistencia social brasileña mantenida por la empresa de tecnología TOTVS, que trabaja para promover la formación profesional gratuita y la empleabilidad de jóvenes y personas con discapacidad — que entrevistó a 929 jóvenes de entre 19 y 25 años, aspectos como los intercambios, las conversaciones y la autonomía son los más valorados por los jóvenes en relación con el liderazgo. Además, el 71% de los encuestados cree y se inspira en líderes que son amigos y hablan de todo, no solo del trabajo, complementa el ejecutivo.

Para apoyar el desarrollo de estas habilidades conductuales (real skills), desde RR.HH. se puede promover programas de tutoría intergeneracional. Como resultado, personas que son referentes en la resolución de problemas y se destacan por su empatía y atención son capaces de ayudar a los jóvenes a desarrollar estos comportamientos. Al mismo tiempo, los más jóvenes son capaces de dar una nueva visión y perspectiva a los mayores. Es una situación en la que todos ganan.

Grupos de afinidad

La creación de grupos de afinidad dentro de las empresas puede ayudar a conectar diferentes generaciones y promover un valioso intercambio de conocimientos. Estos grupos, centrados en intereses comunes, identidad o causas sociales, permiten que todos los colaboradores conecten con sus colegas de una manera más profunda, promoviendo un sentido de pertenencia.

Los grupos de afinidad también tienen la misión de acercar temas de interés para RR.HH. y para el liderazgo que deben abordarse, debatirse y difundirse en toda la empresa. En iniciativas como esta, por ejemplo, surgen temas como terminar con la discriminación por edad (prejuicio hacia las personas 50+ o 60+), no fomentar el machismo, el racismo, entre otros.

Valoración de los talentos

La valoración y reconocimiento de los talentos es un punto común entre todas las generaciones. RRHH necesita prestar atención a su público interno, monitoreando hitos y logros en su carrera profesional y otros pequeños avances, para reconocer y celebrar el progreso de cada profesional dentro de la empresa. Este tipo de acciones mejora la forma en que las personas se sienten en el trabajo, además de crear referencias a la cultura y el propósito de la empresa.

La integración generacional es, de hecho, uno de los mayores desafíos de este momento para RR.HH., pero un enfoque integrado ayuda a las empresas a mantener un entorno de trabajo dinámico, innovador y resiliente, capaz de responder a los desafíos de un mercado en constante evolución. RRHH es y ha sido siempre un agente de transformación dentro de las empresas, garantizando que se cumplan los objetivos de la empresa, así como se garanticen las expectativas y el bienestar de los empleados, concluye Fernando Sollak, director de Relaciones Humanas de TOTVS.

Desafío generacional: la integración de la Generación Z y los Baby Boomers en el lugar de trabajo Leer más »

Las mascotas también pueden comer pavo en las fiestas navideñas

Este año, la Navidad no solo será una ocasión especial para los humanos, sino también para sus compañeros peludos. Grand Vita, marca de alimentación para mascotas de la empresa Gabrica, tiene en su portafolio su nuevo Paté de Pavo, diseñado especialmente para que los perros y gatos disfruten de las festividades de manera saludable y deliciosa.

Inspirado en la tradición de compartir pavo en Navidad, Grand Vita ofrece una opción nutritiva y segura para las mascotas, formulada con ingredientes de alta calidad y beneficios específicos para su bienestar. Este paté es ideal para complementar su dieta regular o como un premio especial durante las celebraciones.

Beneficios del Paté de Pavo Grand Vita:

  • Ingredientes naturales y saludables: Rico en proteínas de alta calidad provenientes del pavo, favorece el desarrollo muscular y la energía de las mascotas.
  • Textura irresistible: Suave y fácil de digerir, ideal incluso para mascotas con dientes sensibles o paladares exigentes.
  • Fortalece el vínculo: Compartir un momento especial con los amigos de cuatro patas fortalece la relación con ellos, haciéndolos sentir parte de la familia.

«En Gabrica entendemos que las mascotas son miembros importantes del hogar, y merecen disfrutar de las festividades de manera especial. Nuestro Paté de Pavo Grand Vita está cuidadosamente desarrollado para proporcionarles un alimento delicioso y adecuado para su salud,» afirmó Guillermo Valencia, Jefe de Marca en Gabrica.

Este producto está disponible en las principales tiendas de alimentos para mascotas, para que los amantes de los animales puedan incluir a sus perros y gatos en la magia de la Navidad.

Las mascotas también pueden comer pavo en las fiestas navideñas Leer más »

Toro Digital destaca con los AWARDS 2024 a empresarios y líderes de opinión

Organizados por Toro Digital, la agencia experta en marketing digital en Colombia, los Toro Awards tienen como misión exaltar el impacto positivo que los canales digitales y las redes sociales pueden tener en la movilización de ideas, la promoción de la transparencia, la generación de conversación pública y el fortalecimiento de la participación ciudadana.

En esta edición, los premios se enfocaron en cómo las herramientas digitales han transformado la democracia, presentando tanto desafíos como oportunidades. Se premiaron estrategias digitales que han contribuido al fortalecimiento de procesos democráticos y han tenido impactos sociales positivos, reconociendo a aquellos líderes que han utilizado estas plataformas de manera creativa y efectiva.

Los Toro Awards 2024 destacaron el desempeño de alcaldes y gobernadores, congresistas, concejales, empresas y otras figuras de relevancia nacional que han utilizado el entorno digital de manera sobresaliente. Este reconocimiento busca inspirar a más líderes a adoptar prácticas innovadoras y a fortalecer su impacto en la construcción de una sociedad más conectada y participativa.

El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella en Bogotá fue el escenario de la segunda edición de los Toro Awards, un evento que celebra la excelencia en el desempeño digital de líderes políticos, sociales y empresariales que han transformado la forma de comunicarse y participar en la sociedad a través de estrategias digitales innovadoras.

Entre los ganadores destacados se encuentran David Luna y Mauricio Gómez, reconocidos en la categoría de Estrategia innovadora en redes sociales a nivel legislativo; Yamil Arana y Erasmo Zuleta como ganadores de Gobernadores con presencia digital sobresaliente; Dumek Turbay y Carlos Fernando Galán como ganadores de alcaldes con presencia digital sobresaliente, y Vicky Dávila como Personaje digital del año.

En su segunda edición, los Toro Digital Awards fueron un encuentro enriquecedor, donde se reconocieron las mejores prácticas digitales que impulsan la democracia y la innovación. Este evento no solo premió la creatividad, sino que también resaltó el papel transformador de las redes sociales en la construcción de un mejor país.

Toro Digital destaca con los AWARDS 2024 a empresarios y líderes de opinión Leer más »

Colombia logra por primera vez en Latinoamérica, el distintivo «Triple Excelencia en Vida Nocturna» otorgado a Theatron

El distintivo “Triple Excelencia en Vida Nocturna” que otorga la International Nightlife Association es el máximo galardón internacional en materia de seguridad, servicio y calidad en el sector de la vida nocturna en el mundo, y  al recibirlo el pasado fin de semana, Theatron, marca un hito histórico, ya que se convierte en el primer club nocturno de Colombia y Latinoamérica en lograr este estatus. También recibieron esta destacada distinción,  HQ2 Nightclub & Beach Club en Estados Unidos y Carousel en Australia, convirtiendo a estos tres países en los últimos destinos en recibirlo. Cabe destacar que Theatron logró la posición 68 en la prestigiosa lista The World’s 100 Best Clubs™ 2024, junto a La Pérgola Clandestina  en el 45,  Clandestino Club  en el 73,  Octava Club  en el 82 y Cantina La 15 en el 88 y por Colombia.

Este destacado reconocimiento refleja la implementación de tres reconocidas certificaciones: la “International Nightlife Safety Checked” (INSC) por seguridad, la “International Nightlife Acoustic Quality” (INAQ) por excelencia acústica y la “International Nightlife Quality Service” (INQS) por servicio superior.

Camilo Ospina, Presidente de Asobares Colombia, ha señalado: “Estamos orgullosos de que Theatron, con más de 25 años siendo un ícono de la vida nocturna en Colombia y uno de los más importantes de Latinoamérica, sea el primero en obtener la certificación Triple Excelencia que otorga la I.N.A. Este logro refleja su compromiso con la calidad, el servicio, la diversidad y la seguridad para sus visitantes, así como un paso pionero que pone en valor el alto nivel de profesionalismo que ha alcanzado hoy el sector en Colombia”.

Por su parte, Luis B. Cuartas, Gerente General de Theatron ha manifestado “La organización Theatron y sus 340 colaboradores reciben con orgullo la certificación de Triple Excelencia. Somos la primera discoteca en lograr esta distinción en Latinoamérica, lo que nos inspira a seguir trabajando incansablemente para brindar una maravillosa experiencia.

Para obtener estas distinciones se llevó a cabo un proceso de tres meses, que incluyó evaluaciones preliminares exhaustivas y auditorías que abarcaron la seguridad, la calidad acústica y los estándares de servicio.

Medidas de seguridad

Theatron se sometió a exhaustivas inspecciones de seguridad y brindó capacitación integral a todo su personal, con especial énfasis en la prevención del acoso sexual. Entre las medidas implementadas se destacan:

  • Implementaciòn de medidas para evitar el acoso sexual como la estrategia “Pregunta por Angela”:
  • Capacitación integral a los trabajadores.
  • Cámaras de vigilancia y señalización informativa

Calidad acústica

Theatron ha priorizado la excelencia acústica mediante diversas acciones, entre las que destacan:

  • Realización de evaluaciones acústicas.
  • Instalación de limitadores de sonido.
  • Cumplimiento con las normas de licencias y derechos de autor.

Calidad del servicio

Una auditoría completa evaluó las operaciones de Theatron, teniendo en cuenta aspectos como:

  • Disponibilidad de estacionamiento y accesibilidad.
  • Profesionalismo, vestimenta, amabilidad y rapidez del personal.
  • Atención al cliente, limpieza y comodidad.

La Asociación Internacional de la Vida Nocturna (INA por sus siglas en inglés) elogió a Theatron por su compromiso con la sostenibilidad y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Estas iniciativas incluyen la promoción de la igualdad de género, la creación de oportunidades laborales para personas con discapacidades, el fomento de programas de reciclaje y el mantenimiento de condiciones laborales seguras.

Colombia logra por primera vez en Latinoamérica, el distintivo «Triple Excelencia en Vida Nocturna» otorgado a Theatron Leer más »

EK Hotel obtiene certificación Beyond Green

EK Hotel cierra el año 2024 con una de las noticias más importantes del sector hotelero en Colombia: obtener la certificación Beyond Green, una de las marcas más prestigiosas en sostenibilidad en la industria hotelera global. EK Hotel se convierte así en el primer hotel urbano-corporativo en Colombia y el segundo en el país en recibir esta certificación.

Pilar Morales, directora de Sostenibilidad de la Cadena Germán Morales Hoteles (GM Hoteles) expresó que pertenecer a esta marca exclusiva posiciona a EK Hotel como uno de los hoteles sostenibles en el mundo, garantiza que la cadena está comprometida en proteger el patrimonio natural y cultural del planeta y, al mismo tiempo, a mejorar el bienestar de las comunidades locales.

Además, resaltó que “este logro nos proporcionará conectividad global, marketing, ventas, reconocimiento y reputación. Es importante considerar que hoy el turismo sostenible representa el 2.5 % del turismo global y el 73% de los pasajeros prefieren reservar su alojamiento en propiedades sostenibles.  Vienen años para ahondar en el enfoque sostenible y creatividad de servicios que cumplan con la filosofía”.

Beyond Green conecta a los hoteles, resorts y alojamientos más sostenibles del mundo, guiándose por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Este reconocimiento se basa en tres pilares fundamentales: Naturaleza, Cultura y Comunidad.

La organización GM Hoteles destacó que para los clientes alojarse en un hotel Beyond Green significa una experiencia en la combinación perfecta entre lujo y sostenibilidad; al tiempo, apoyar una marca comprometida con prácticas responsables que respetan el entorno y apoya a las comunidades locales. Esta certificación les permite a los viajeros disfrutar de una experiencia de alta calidad mientras contribuyen al cuidado del planeta apoyando el desarrollo económico local, la preservación del medio ambiente y la promoción de la inclusión.

Finalmente, Morales anotó que estar certificados por la exclusiva marca Beyond Green que es la marca sostenible de Preferred, la cadena hotelera que representa más de 650 hoteles, es un gran logro para EK Hotel, para GM Hoteles y para los colaboradores porque es el resultado de un trabajo dedicado y coherente con la filosofía de sostenibilidad de la cadena.  “A través de los años hemos creado una cultura organizacional sostenible, donde el sistema está inmerso en la operación y nos es grato verlo reflejado en la obtención de esta certificación”, finalizó.

EK Hotel está ubicado en Bogotá en la esquina de la Carrera 11 con calle 90, exclusivo sector del norte de la ciudad.

EK Hotel obtiene certificación Beyond Green Leer más »

Scroll al inicio