DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Aitana y Mike Towers lanzan “SENTIMIENTO NATURAL”.

Aitana y Mike Towers lanzan “SENTIMIENTO NATURAL”

AITANA y MYKE TOWERS nos hablan de ese amor que no tiene explicación, el que se siente como una primera vez y excede todo tipo de límites. La cadencia en la melodía y en la voz de AITANAen algunos versos, sumado a la identidad boricua de MYKE TOWERS, nos lleva a ese momento de tranquilidad que buscamos cada verano frente al mar con la persona que queremos.

Sobre la colaboración, Aitana compartió «yo soy muy fan de Myke. Un día le seguí en redes sociales y él me siguió de vuelta. Mis fans le pidieron a Myke poder hacer realidad esta colaboración».

Asimismo, MYKE TOWERS comenta: “SENTIMIENTO NATURAL’ es una canción que está dura. Cuando la escuchen les va a gustar. Aitana es muy dulce. Desde su voz hasta como es ella”.

Ha sido toda una sorpresa la manera en la que ambos artistas han anunciado “SENTIMIENTO NATURAL”, un tema producido en el estudio de Andrés Torres y Mauricio Rengifo en Los Ángeles, con la espontaneidad que caracteriza a AITANAen sus letras y la compañía de uno de los talentos más importantes de la música latina del momento.

El videoclip está dirigido por el argentino Martin Seipel. AITANA y MYKE TOWERS aparecen en una oficina en busca del candidato perfecto que aparece cuando estaba a punto de darse por vencida, como suele aparecer el amor. Todo bajo la esencia de una nueva era: el tratamiento del vídeo está lleno de detalles y de ese característico matiz azul que marcará el universo del nuevo proyecto de AITANA.

Aitana y Mike Towers lanzan “SENTIMIENTO NATURAL” Leer más »

La Reforma Agraria llegó por primera vez a Tumaco, con 3.720 hectáreas para comunidades negras.

La Reforma Agraria llegó por primera vez a Tumaco, con 3.720 hectáreas para comunidades negras

La Agencia Nacional de Tierras entregó este sábado más de 3.720 hectáreas de tierra fértil a cuatro consejos comunitarios del municipio de Tumaco, en Nariño.

Se trata de la primera entrega que hace la ANT en ese Distrito y que forma parte de la Reforma Agraria que impulsa el Gobierno del Cambio. Son más de 2.504 familias beneficiarias de los consejos comunitarios Bajo Mira y Frontera, Legado Ancestral, Trujillo y Aguas Lindas La Chorrera.

“Estas tierras que estamos entregando hoy tienen un alto componente productivo, en ellas se podrán implementar cultivos de alta y mediana escala. Estas tierras son sinónimo de desarrollo económico para las comunidades negras”, afirmó el director de Asuntos Étnicos de la ANT, Astolfo Aramburo.

Al acto asistió también el ministro de Igualdad y Equidad, Carlos Rosero, quien expresó su satisfacción por la entrega. “Hay que reescribir la historia de los pueblos negros, y eso tiene que ver con el reconocimiento de sus derechos territoriales y los títulos colectivos”, dijo el funcionario.

La entidad destacó que Tumaco se ha enfrentado a grandes desafíos con la tenencia de la tierra, y cuenta con una informalidad laboral de más del 70%, lo que ha dificultado garantizar medios de vida que permitan sacar adelante la producción en los territorios, incluidos los que están en los consejos comunitarios.

Por eso, para la ANT esta entrega de tierras “es un paso significativo para la cosmovisión y formas de vida de las comunidades negras. La tierra es fundamental porque aporta al desarrollo de dinámicas que preservan el legado ancestral, la cultura, las tradiciones, como también garantiza el relevo generacional en la conservación de saberes de las comunidades negras, que siguen luchando por la reivindicación de sus derechos, contemplados en la Ley 70 de 1993”.

El director de la ANT, Felipe Harman, aseguró que escribió durante más de 20 años, las comunidades negras de Tumaco han luchado por su derecho a la tierra. “Hoy, esa espera termina. En este Gobierno ya son más de 10.611 hectáreas entregadas y 52.485 formalizadas para las comunidades negras. La tierra no es solo suelo, es la base de la justicia, la autonomía y la reparación histórica. ¡Seguimos cumpliendo!”.

Para la lideresa del consejo comunitario Aguas Lindas La Chorrera, Ángela Godoy, “esta es una respuesta real del Gobierno del Cambio, porque la tierra es el principal recurso para desarrollar los medios de vida de nuestras comunidades. Hoy es un día de fiesta para Tumaco. Esta entrega es la herencia para las próximas generaciones”.

La Reforma Agraria llegó por primera vez a Tumaco, con 3.720 hectáreas para comunidades negras Leer más »

Estrategia Obras por Impuestos dispone de 69 proyectos por $ 1 billón en obras comunitarias.

Estrategia Obras por Impuestos dispone de 69 proyectos por $ 1 billón en obras comunitarias

Un total de 69 proyectos de infraestructura comunitaria, por valor de $ 1 billón, tiene disponible el sector transporte para ser financiadas a través del mecanismo Obras por Impuestos, estrategia ejecutada por la Agencia de Renovación del Territorio – ART, para llegar a las regiones más apartadas y pobres del país con soluciones reales para el cierre de brechas socioeconómicas.

La vinculación a esta estrategia puede hacerse de dos maneras: Fiducia y Convenio. En cualquier caso, un contribuyente interesado puede realizar solo un proyecto, o unirse entre varios para ejecutarlo.

Por la opción Fiducia hay disponibles 62 proyectos para una inversión superior a $ 982 mil millones, mientras en la alternativa Convenio son 7 proyectos, con recursos por más de $ 89 mil millones.

“Reiteramos nuestro compromiso de trabajar por una mayor equidad en los territorios. Nuestra tarea es acabar de una vez por todas con las injusticias que abundan, especialmente en los municipios más afectados por el conflicto, que fueron protagonistas en la estructuración de los acuerdos de paz y en los Planes de Desarrollo con Enfoque territorial (PDET)”, explicó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

La estrategia Obras por Impuestos es una iniciativa que contribuye a la construcción de infraestructura en todo el país, en especial las zonas más vulnerables afectadas por la pobreza, que brinda oportunidad a los entes territoriales de trabajar articuladamente con la empresa privada y el Gobierno nacional para sacar adelante proyectos vitales para el desarrollo económico en los territorios.

“Les invitamos a presentar sus iniciativas a través de esta forma de financiación, y desde el sector transporte podremos brindarle el apoyo técnico con un trabajo articulado, en equipo, entre la nación, las regiones y los municipios, para sacar adelante obras importantes para todos los municipios del país, en especial los más pobres”, insistió la jefa de la cartera.

Explicó la funcionaria que con Obras por Impuestos los contribuyentes pueden aportar al cierre de brechas socioeconómicas en dichas regiones, gracias a proyectos que garantizan su bienestar y desarrollo. La meta es consolidar territorios más accesibles y seguros, que cuenten con sus servicios básicos, sistemas de transporte público eficientes e inclusivos, entre otros beneficios.

Esta estratega permite cerrar brechas y mejorar la conectividad, la productividad, el desarrollo regional y la justicia social y económica de Colombia.

Estrategia Obras por Impuestos dispone de 69 proyectos por $ 1 billón en obras comunitarias Leer más »

Gobierno asigna $ 170 mil millones para la reactivación del PNIS en Tumaco.

Gobierno asigna $ 170 mil millones para la reactivación del PNIS en Tumaco

En el marco del compromiso del Gobierno del Cambio con el diálogo social y la transformación territorial, el Ministerio del Interior informó que se lograron acuerdos fundamentales con las autoridades de los Consejos Comunitarios de Tumaco (Nariño), gracias al trabajo coordinado con la Gobernación y las organizaciones comunitarias Corporación Red de Consejos Comunitarios (Recompas), Asoporca, el Consejo Comunitario El Rescate Las Varas y ACZOAR.

De acuerdo con el ministerio, el propósito principal de estos acuerdos es retomar y acelerar la implementación del Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS), liderado por la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, garantizando un enfoque territorial y respetando los derechos de las comunidades afrodescendientes e indígenas.

En este sentido, las partes lograron los siguientes acuerdos:

• Asignación de $ 170 mil millones por parte del Gobierno nacional para la reactivación del PNIS.

• Inclusión de familias que habían sido excluidas sin el debido proceso, garantizando su acceso a los beneficios del programa.

• Identificación de nuevas familias beneficiarias, a través de acuerdos colectivos y definición de una ruta de gestión para la implementación efectiva del PNIS.

• Instalación de mesas temáticas con el apoyo de la Agencia de Renovación del Territorio y el Ministerio de Agricultura para la definición de proyectos y programas de inversión que contribuyan a la transformación territorial.

Adicional a lo anterior, en los diálogos se firmaron los siguientes compromisos institucionales:

• El Ministerio de Educación liderará dos mesas de trabajo para abordar temas relacionados con educación básica y superior, en articulación con el Ministerio de Transporte, para garantizar el acceso y movilidad de los estudiantes, como también, de la población en general de la región.

• El Ministerio de Igualdad y Equidad acompañará la implementación de programas estratégicos como Jóvenes en Paz y Hambre Cero, entre otras iniciativas gubernamentales.

• El Ministerio del Interior reafirmó su compromiso con la protección y seguridad humana de los líderes y lideresas étnicos y comunitarios en Tumaco y la Costa Pacífica nariñense y se continuará con el fortaleciendo los espacios de diálogo y concertación, garantizando el respeto a los derechos de las comunidades y promoviendo acciones concretas que mejoren su calidad de vida.

Gobierno asigna $ 170 mil millones para la reactivación del PNIS en Tumaco Leer más »

Fiscalía obtiene condena a más de 4 años de prisión para un hombre causó la muerte de un perro en Casanare.

Fiscalía obtiene condena a más de 4 años de prisión para un hombre causó la muerte de un perro en Casanare

Las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la Nación permitieron que un juez de conocimiento condenara a 4 años y 4 meses de prisión a Luis Alfonso Duarte Vargas, responsable del delito de maltrato animal agravado.

Los hechos que motivaron la condena sucedieron el 24 de agosto de 2022 en el barrio Las Villas del municipio de Paz de Ariporo (Casanare). Allí, Duarte Vargas causó la muerte de ‘White’, un canino al cual agredió en el cuello con un arma cortopunzante.

Esta  persona fue capturada por orden del juez de conocimiento con el fin de que cumpla la condena. Los operativos fueron efectuados por personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en trabajo coordinado con la Policía Nacional.

Fiscalía obtiene condena a más de 4 años de prisión para un hombre causó la muerte de un perro en Casanare Leer más »

Tenista bogotana, María Bernal avanza a semifinales en el ITFSS Baton Rouge.

Tenista bogotana, María Bernal avanza a semifinales en el ITFSS Baton Rouge

La tenista del Equipo Bogotá, María Angélica Bernal, venció a Macarena Cabrillana y avanzó a las semifinales del torneo de tenis ITFSS Baton Rouge, donde enfrentará a Ksenia Chasteau. En un partido de alto nivel, Bernal remontó tras perder el primer set y se impuso con parciales de 4-6, 7-6 y 6-1 sobre la chilena. Su fortaleza mental y capacidad de reacción fueron clave para asegurar su lugar entre las cuatro mejores del torneo.

Ahora, la colombiana se enfrentará a la francesa Ksenia Chasteau en la lucha por un cupo en la final. Bernal buscará mantener su buen ritmo y confirmar su favoritismo en el cuadro individual.

En dobles, junto a Kgothatso Montjane, cayó en cuartos de final ante Lucy Shuker y Aniek Van Koot. A pesar de la derrota, Bernal sigue enfocada en su desempeño individual y en seguir avanzando en el torneo.

Con un juego sólido y gran determinación, María Angélica Bernal sigue firme en su camino hacia el título y con ello dejar en alto en nombre del  Equipo Bogotá. Ahora, enfrentará un nuevo reto en semifinales, donde buscará seguir demostrando por qué es una de las grandes representantes del tenis colombiano.

Tenista bogotana, María Bernal avanza a semifinales en el ITFSS Baton Rouge Leer más »

Judicializan a una mujer detenida en el aeropuerto de Palmira.

Judicializan a una mujer detenida en el aeropuerto de Palmira

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías de Palmira (Valle del Cauca) a Paula Andrea Muñoz Salazar, de 31 años. La mujer fue detenida en el aeropuerto local cuando, al parecer, intentaba salir en un vuelo con destino a Panamá – Amsterdan.

Las autoridades hallaron al interior de su cuerpo un paquete cilíndrico que tras los análisis químicos arrojaron positivo para 378,5 gramos de cocaína. Un fiscal de la Seccional Cali imputó a la mujer el delito de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes.

La mujer, quien no aceptó los cargos en su contra, fue enviada a un centro carcelario donde cumplirá la medida de aseguramiento.

Judicializan a una mujer detenida en el aeropuerto de Palmira Leer más »

Fiscalía impacta en Antioquia las actividades de minería ilegal.

Fiscalía impacta en Antioquia las actividades de minería ilegal

La Fiscalía General de la Nación, en un trabajo coordinado con la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, impactaron en los municipios de Buriticá, Amalfi y Anorí (Antioquia) las finanzas de redes criminales dedicadas a la explotación ilícita de minerales.

Durante las acciones adelantadas en Buriticá, las autoridades encontraron oro amalgamado, mercurio, 6 motores, 1 taladro eléctrico y 1 motobomba. Además, se intervinieron 5 plantas de energía que abastecían los socavones ilegales. Con el apoyo de la Gobernación de Antioquia fueron desconectados los transformadores que surtían de energía el lugar.

Cálculos preliminares evidencian que estas actividades generaban rentas ilícitas superiores a los 15.000 millones de pesos mensuales, para organizaciones criminales como el Clan del Golfo y el Tren de Aragua.

En Anorí y Amalfi las autoridades impactaron la explotación ilegal de oro que era practicada en inmediaciones del río Pance. En total, fueron destruidas 6 retroexcavadoras y 1 motor industrial avaluados en 3.000 millones de pesos.

La Fiscalía estableció que estas actividades generaban, para los frentes Capitán Mauricio y Héroes de Anorí del ELN, al igual que para el Clan del Golfo, ingresos ilícitos por más de 930 millones de pesos cada mes.

Según la investigación, estas actividades generaban incalculables afectaciones al ambiente, pues contaminaban las fuentes hídricas con mercurio y cianuro, alteraban el terreno y deforestaban importantes áreas.

Fiscalía impacta en Antioquia las actividades de minería ilegal Leer más »

Aeropuerto Golfo de Morrosquillo en Tolú quedará habilitado para recibir vuelos internacionales

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías, continúa avanzando en la estrategia de fortalecimiento del transporte regional para fortalecer el desarrollo económico en los territorios.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, entregó un balance de las obras que se realizan en el aeropuerto del Golfo de Morrosquillo, en Tolú, departamento de Sucre, y del proyecto Businó para la construcción de tres embarcaderos en inmediaciones del río Sinú, municipio de Córdoba, en ese mismo departamento para mejorar el transporte público fluvial. 

Aeropuerto Golfo de Morrosquillo

La inversión en esta obra, que será entregada en diciembre de 2025, es de $123.000 millones. El proyecto incluye: mejora de la pista, construcción de nuevas plataformas y franjas de seguridad, y actividades complementarias en el terminal aéreo de Tolú.

“Esperamos que la obra sea una gran oportunidad para el desarrollo de la región y la competitividad, pues es una meta del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del Cambio”, destacó. 

El mejoramiento de la pista y de la plataforma traerá un efecto muy importante para la región “porque se podrá aumentar el número de vuelos y la capacidad de los aviones que lleguen aquí; prácticamente cualquier vuelo nacional podría aterrizar en el aeropuerto Golfo de Morrosquillo, incluso vuelos internacionales”, aseguró la ministra.

Las obras del aeropuerto Golfo de Morrosquillo, a cargo del Consorcio Aeropuerto Tolú SC y la supervisión del Consorcio Epsilon Tolú, iniciaron en enero de 2024 y se espera que finalicen en diciembre de 2025. En los próximos días habrá un cierre temporal hasta el 31 de marzo de 2025, mientras se realiza la reconstrucción de la pista y la construcción de nuevas calles de acceso. 

Con este proyecto no solo se mejora la infraestructura aeroportuaria, se fortalece el turismo, el empleo local, la conectividad de la región el crecimiento económico de Tolú y sus alrededores.

Proyecto fluvial Businú

De otro lado, el Instituto Nacional de Vías (Invías) invirtió más de $9.300 millones para la construcción de tres embarcaderos en inmediaciones del río Sinú, municipio de Córdoba (Montería), con el fin de mejorar el transporte público fluvial. 

El proyecto fluvial Businú comprende la construcción de tres embarcaderos sobre el río Sinú, la instalación de módulos, casetas de pago, andenes, sendero peatonal, luminarias, tableros medidores, entre otros elementos fundamentales para la eficiente prestación del servicio público de transporte fluvial. 

La inversión superó los $9.300 millones de los cuales la Alcaldía local aportó $4.000 y el resto el Invías.

Dos embarcaciones harán parte del sistema estratégico de transporte, con una capacidad para llevar de norte a sur a 32 pasajeros, cuya construcción está a cargo de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial, Cotecmar, explicó la ministra.

“Para nosotros es muy importante el trabajo en los territorios con las autoridades locales y las comunidades. El Gobierno nacional hace aportes para que trabajamos en soluciones de movilidad como esta, que además de ser sostenible recoge la cultura de la navegación de esa Colombia anfibia que a veces tendemos a no verla en su esplendor”, aseguró la funcionaria.

Dijo que las embarcaciones tendrán paneles solares y, por ser transporte intermodal, el usuario podrá llegar al embarcadero en vehículo, en bus o en bicicleta y subirla a las embarcaciones.

“El Gobierno del Cambio está comprometido con soluciones de movilidad intermodal, sostenibles y en armonía con el respeto por el medioambiente”. 

Aeropuerto Golfo de Morrosquillo en Tolú quedará habilitado para recibir vuelos internacionales Leer más »

Festival Ruta 44 celebra la cultura y la comunidad en la localidad de Barrios Unidos

Este fin de semana, la comunidad de la localidad de Barrios Unidos, que hizo parte del Laboratorio de Oportunidades de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, realizará el Festival Ruta 44, con una programación diversa que integra presentaciones en vivo, intervenciones artísticas y la exhibición fotográfica «Desde las Entrañas», que retrata a los personajes icónicos del sector y su conexión con el territorio. Un viaje visual que refleja la vida y memoria de esta localidad de Bogotá.


Este laboratorio de cocreación, cuyo nombre rinde homenaje a los 44 barrios de Barrios Unidos, se lleva a cabo desde finales de agosto de 2024 con el propósito de visibilizar las agrupaciones artísticas, festividades, espacios emblemáticos y personajes icónicos de la localidad. Nació de una mesa de concertación ciudadana con diversos colectivos y representantes del sector cultural, lo que ha permitido beneficiar a 146 personas de la localidad. Más que un evento, es una celebración de la cultura y un puente para fortalecer los lazos comunitarios. 


Los laboratorios realizados en el marco de Barrios Vivos en las localidades de Barrios Unidos y Teusaquillo han logrado articular  todos los territorios y no solo a sectores específicos, consolidando un enfoque inclusivo y colaborativo. 

Con el liderazgo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, según explica el secretario, Santiago Trujillo, “esta estrategia fortalece la cohesión social y amplía el acceso a recursos y oportunidades para diversas comunidades. Al promover la integración barrial, se impulsa el desarrollo local y se crean redes de apoyo clave para enfrentar desafíos comunes”.


Durante 2024, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte realizó 37 laboratorios de Barrios Vivos, impactando 61 territorios en las 20 localidades de Bogotá, y reuniendo a más de 4.000 personas. La meta para 2027 es alcanzar 366 laboratorios de cocreación junto a las comunidades de la ciudad.

¡Una agenda que no te puedes perder!

Fecha: Sábado y domingo, 15 y 16 de marzo
Lugar: Centro Comercial Metrópolis
Hora: 11:00 a.m. – 6:00 p.m.

Música en Vivo: Bandas locales y artistas emergentes llenarán el ambiente de ritmo y energía.
Feria de Emprendimiento: un espacio de participación vital para las dinámicas creativas y productivas del barrio,  que impulsa la innovación y el crecimiento económico, al mismo tiempo que crea un sentido de comunidad y colaboración.
Graffiti y Arte Urbano: Intervenciones en el espacio público transformarán la ciudad en un lienzo.
Gastronomía Local: Delicias auténticas contarán historias a través de sus sabores.
Exposición «Desde las Entrañas»: Un recorrido visual por la esencia de Barrios Unidos.
Danza y Cultura: Expresiones artísticas que darán vida a la tradición y la creatividad.


¡Vive la cultura, conecta con la comunidad y descubre lo que hace única a la localidad de Barrios Unidos en el Festival Ruta 44!

Festival Ruta 44 celebra la cultura y la comunidad en la localidad de Barrios Unidos Leer más »

Scroll al inicio