DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Twitter permite quitar el check azul de la versión pago - Google

La versión de pago de Twitter ya permite esconder el ‘check’ azul

Son tiempos de muchas novedades en la plataforma anteriormente llamada Twitter, ahora X. Tras un repentino cambio de nombre, logo y terminología —ya no se habla de retweets, sino de republicaciones—, la red social de propiedad de Elon Musk ha vuelto a ampliar una de sus funciones más controvertida: el check azul. Twitter Blue, la versión de pago de la plataforma que en las últimas semanas ha pasado a llamarse X, permite ahora a sus suscriptores esconder ese sello de verificación. Ahora, los usuarios que pagan entre 52 y 53 mil pesos al mes para tener acceso a las funciones premium de la red social cuentan ya con la opción de “ocultar la marca de verificación azul” desde las preferencias de la aplicación.

Te puede interesar: Fue instalada una X parpadeante en el edificio de Twitter

Aún no queda completamente claro cómo se verán los perfiles que eligen habilitar esta nueva opción. Según un artículo de soporte de Twitter Blue que enumera todas las funciones del programa de pago, la marca de verificación se puede ocultar en el perfil y en las publicaciones, aunque sí que podría aparecer en otros lugares —no explica cuáles— y así dar a conocer que se trata de un perfil de pago.

Hasta el pasado abril, Twitter otorgaba el check azul solamente a las cuentas que pasaban un proceso de verificación para comprobar su autenticidad, como era el caso de gente del mundo del espectáculo, políticos, instituciones gubernamentales o trabajadores de los medios de comunicación. Sin embargo, Twitter Blue permitió a cualquier persona que estuviera dispuesta a pagar la membresía obtener el sello de verificado, que desapareció de todas las cuentas sin subscripción.

Este símbolo junto al nombre de usuario no es la única característica que diferencia a las cuentas de pago. Los usuarios verificados ven la mitad de los anuncios que los demás, cuentan con prioridad en las búsquedas, y aparecen entre las primeras respuestas y menciones.

También puedes leer: Truco para activar los videos instantáneos de WhatsApp en su iPhone

Además, también pueden publicar vídeos más largos y con calidad full HD, y editar los tweets un número limitado de veces en un plazo de una hora. Otra nueva función es la posibilidad de poner una imagen NFT como foto de perfil. Es decir, que aún será posible reconocer una cuenta de pago de una normal.

La versión de pago de Twitter ya permite esconder el ‘check’ azul Leer más »

Tres exbailarinas demandaron a la cantante Lizzo - Google

Tres exbailarinas demandan a Lizzo por acoso sexual y “ambiente laboral hostil”

Tres exbailarinas del equipo de la cantante estadounidense Lizzo han demandado a la intérprete y a su compañía por, supuestamente, haberlas acosado sexualmente y por haber creado un “ambiente de trabajo hostil” entre 2021 y 2023. La denuncia fue presentada el martes ante el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles contra Melissa Viviane Jefferson (Lizzo), la productora que lidera —Big Grrrl Touring, Inc.— y la capitana del equipo de baile Shirlene Quigley, según informan medios nacionales.

El documento fue firmado por las bailarinas Arianna Davis, Crystal Williams y Noelle Rodríguez, quienes actuaron con Lizzo en festivales y conciertos desde septiembre de 2021 hasta abril de 2022 —durante la gira “The Special Tour”— y continuaron como parte del elenco en la gira europea de este año.

Te puede interesar: Murió a los 25 años Angus Cloud, actor de la serie Euphoria

Las mujeres alegaron que la cantante —quien se ha posicionado repetidamente a favor de respetar la diversidad corporal— hizo comentarios sobre el aumento de peso de una de ellas y añadieron que experimentaron otros episodios de acoso sexual, religioso y racial durante su estancia en la compañía.

Además, a Quigley se le acusa de tratar de convertir a su religión a los miembros del equipo y de hacer comentarios burlones e incómodos sobre aquellas que tenían relaciones sexuales antes del matrimonio.

También se señaló que la capitana cuestionó abiertamente la virginidad de una de las demandantes durante la grabación del programa de telerrealidad “Watch Out for the Big Grrrls”, liderado por Lizzo, del que las litigantes formaron parte.

Asimismo, Arianna Davis describió que, durante su paso por Ámsterdam en el tour europeo de este año, dos de las demandantes salieron de fiesta con Lizzo y el equipo al conocido barrio rojo, donde acudieron a un club de estriptis en el que fue presionada para tocar los pechos de una de las bailarinas en contra de su voluntad.

También puedes leer: El músico Randy Meisner, cofundador de los Eagles, falleció a los 77 años

Otras de las acusaciones expuestas estuvieron relacionadas con desencuentros con parte del equipo directivo de la empresa después de que se les pidiera adelantar ciertos pagos y que sus respuestas estuvieran cargadas de “animadversión racial y gordofobia”.

La demanda también establece que Davis fue despedida por grabar una reunión en la que Lizzo daba instrucciones a sus bailarines, mientras que Williams no fue renovada aludiendo a recortes presupuestarios que no afectaron a otros profesionales. Rodríguez, por su parte, renunció en un acto de solidaridad con Davis y Williams.

Tres exbailarinas demandan a Lizzo por acoso sexual y “ambiente laboral hostil” Leer más »

Narco Sebastián Marset evitó su detención en Bolivia - Google

Sebastián Marset evitó su detención en Bolivia secuestrando a tres policías

El 30 de julio, el narco uruguayo Sebastián Marset fue ubicado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, pero logró escapar secuestrando brevemente a tres policías. Esto puso en marcha un gran operativo policial, con 3.000 efectivos, para tratar de evitar que abandone el país.

Lo último que se supo de él es que viajaba con dirección norte en una vagoneta blanca de lujo, acompañado de su esposa, la uruguaya Gianina García Troche, y de sus tres hijos menores de edad. En otros dos vehículos iban sus guardaespaldas. La orden de captura y las fotografías de los dos sospechosos se ha publicado en los medios de comunicación.

Te puede interesar: Bukele desplegó 7.000 soldados y 1.000 policías para cercar toda una región

El avistamiento del narcotraficante se produjo durante la intervención policial de ocho de las múltiples propiedades que, se presume, Marset tiene en la capital boliviana. En su mansión recién estrenada y en otras casas de los barrios más ricos de Santa Cruz, la fiscalía boliviana decomisó 17 fusiles y una pistola, 1.915 municiones, chalecos antibala y 37 vehículos. Los tres policías que estuvieron a punto de capturarlo fueron reducidos por hombres armados con fusiles.

Dos de los policías escaparon rápidamente y uno fue detenido y golpeado, y luego liberado. Los sospechosos huyeron en cuatro automóviles de lujo, pero durante su escape abandonaron uno de ellos.

Marset tiene un amplio prontuario por tráfico de drogas en Uruguay y Paraguay, donde vivió entre 2018 y fines de 2021. En ese momento apareció en Dubái, donde lo detuvieron por llevar un pasaporte paraguayo falsificado. Desde prisión tramitó su pasaporte uruguayo a través de un abogado y se lo concedieron, ya que en ese momento no era reclamado por la policía de su país, sino por la paraguaya. Esto causó un escándalo político y una investigación en Montevideo.

Después de ser liberado en Dubái, en febrero de 2022, Marset desapareció. Ahora se sabe que volvió a Sudamérica, pero ya no a Paraguay, sino a Bolivia. Desde aquí, supuestamente, dirigió el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.

El presidente Gustavo Petro acusó a Marset de haber ordenado en mayo de 2002 el asesinato en Colombia de Pecci, que estaba en ese país por su luna de miel. Se supone que el uruguayo de 32 años pagó 500.000 dólares a los sicarios que dispararon contra Pecci.

Este fiscal estaba detrás de la operación judicial A Ultranza Py, que poco antes había desmantelado la banda que, se presume, dirigía Marset y que se relaciona con el Primer Cartel Uruguayo. Se cree que el delincuente, que se camuflaba como empresario de espectáculos y del fútbol, enviaba cargamentos de droga, probablemente de origen boliviano, a través del Paraguay hacia Europa.

También puedes leer: Donald Trump, imputado por sus intentos de revertir el resultado de las elecciones de 2020

En Bolivia vivió con la identidad falsa de Luis Paulo Amorím Santos, brasileño, y se convirtió en propietario del club de segunda división Los Leones F. C. del municipio de El Torno, cercano a la ciudad de Santa Cruz. Marset no solo era el administrador del equipo, sino que jugaba algunos de sus encuentros. También hacía ostentación de riqueza y un deslumbrante estilo de vida.

La prensa boliviana se pregunta por qué no se lo detuvo antes si, según las autoridades paraguayas, el dato de que vivía en Bolivia había sido comunicado a la policía boliviana en septiembre de 2022. Hasta ahora las autoridades, que acusan a “Amorim” de 10 delitos, sobre todo por el secuestro de los policías que querían detenerlo, han arrestado a 12 personas relacionadas con él, inclusive un entrenador y un futbolista de Los Leones F. C.. El Gobierno boliviano no se ha pronunciado sobre el caso.

Sebastián Marset evitó su detención en Bolivia secuestrando a tres policías Leer más »

Luis Díaz marcó en la derrota del Liverpool - Google

Luis Díaz marcó en derrota de Liverpool ante Bayern Múnich

Se está reencontrando con su chispa. Luis Díaz ingresó en el segundo tiempo en la derrota 4-3 ante Bayern Múnich en Singapur y fue uno de los más desequilibrantes de Liverpool en ataque. En el minuto 66 marcó un golazo en el que cambió de ritmo, entró al área con fuerza y remató potente para dejar Ulreich sin opción.

Te puede interesar: Definidos los horarios de las dos primeras fechas de la eliminatoria para el Mundial 2026

El partido fue un gran amistoso, de muchas emociones y análisis para Jürgen Klopp y Thomas Tuchel. El equipo inglés se fue arriba en el marcador en los primeros minutos con goles de Gakpo y Virgil van Dijk, luego el Bayern reaccionó y Gnabry descontó al 33′ y Sané al 42′.

En la parte complementaria, Luis Díaz marcó el 3-2, Klopp lo celebró muy emocionado, sin embargo, sobre el final del partido, Liverpool falló muchas ocasiones con Darwin Núñez y los alemanes fueron efectivos. En el minuto 80 marcaron el empate con Stanisic y en el minuto de adición el juvenil Kratzig marcó el gol de la victoria.

Minuto 66, Luis Díaz recibe el balón en propio campo se junta en corto con Tsimikas, el griego le devuelve la pelota y el colombiano decide cambiar de sector con un balón en largo para Salah, el egipcio cambia de ritmo, el guajiro llega al área en segundos, se anticipa al defensor Stanišić y remata potente cruzado para vencer a Ulreich.

La pretemporada ha sido clave para el jugador de 26 años que se está volviendo a ver fuerte en ese último cuarto de cancha. En el minuto 83, hizo una gran jugada individual y dejó solo a Darwin Núñez, sin embargo, el uruguayo definió muy mal y a las manos del portero.

También puedes leer: Argentina le dijo adiós al Mundial Femenino tras perder con Suecia

Liverpool está listo para su último amistoso ante Darmstadt 98, el próximo lunes 7 de agosto. En esta pretemporada lleva dos victorias, un empate y una derrota. Díaz lleva dos goles en cuatro juegos. Buen balance para el arranque de temporada.

Luis Díaz marcó en derrota de Liverpool ante Bayern Múnich Leer más »

Los resultados del consejo de seguridad en Bogotá - Cortesía

Las medidas tomadas tras consejo de seguridad para Bogotá

Tras un complicado mes en materia de seguridad donde los hurtos callejeros, el fleteo y los sicariatos arrinconaron a los bogotanos; hoy el ministro de Defensa, Iván Velásquez y la alcaldesa de Bogotá Claudia López presidieron un consejo extraordinario de seguridad en el que se estableció que, para el mes de octubre, la Policía Metropolitana de Bogotá se complementará con 400 nuevos uniformados.

Te puede interesar: Comunidad, cansada de los robos, tomó justicia por propia mano en Bogotá

Por otro lado, el ministro se refirió a la propuesta de la mandataria que busca la creación de un cuerpo de policía local para apoyar las labores de la Policía Metropolitana y señaló que “será estudiada por el Gobierno Nacional” pues es polémica y requiere de varios estudios para establecer la efectividad y los alcances de la medida.

Respecto a los pendones que aparecieron alusivos al “Clan del Golfo”, Velásquez dijo que es “un intento más de estas AGC por hacerse visibles y por ganarse el reconocimiento del gobierno. Pero el “Clan del Golfo” jamás será un interlocutor político y jamás se les dará algún estatus”.

Al respecto, Claudia López, señaló que en Bogotá todo está mejorando y que todo estará mejor, sin embargo, dijo que hay tres cosas que no han logrado reducirse. Por un lado, los homicidios que desde mayo han incrementado al ritmo del 11 % y que a final de julio logró bajar a 8 por ciento.

“La frustración de nosotros es que sabemos donde pasan las cosas, en que cuadra se cometen los delitos porque tenemos la inteligencia para hacerlo, Pero necesitamos mucho apoyo del Gobierno”.

También puedes leer: Encuentran cadáver abandonado bajo un arbusto en el sur de Bogotá

Otro punto que, según la alcaldesa, no mejora es el hurto en la ciudad. “Necesitamos apoyo del Gobierno con más pie de fuerza para poder dar abasto con todo. En Bogotá todo mejora, pero reconocemos que tenemos estos tres puntos que no ceden”.

En ese sentido, también se anunció que la Policía Nacional «prestó» 800 uniformados de diferentes especialidades para rotar por la ciudad en los días y horarios más complicados y apoyar las labores de vigilancia. Estos uniformados serán itinerantes y solo estarán en servicio en Bogotá en horarios y días estipulados.

Las medidas tomadas tras consejo de seguridad para Bogotá Leer más »

Juan David Correa es el nuevo ministro de Cultura - Google

Presidente Gustavo Petro nombra a Juan David Correa como ministro de Cultura

El presidente Gustavo Petro nombró al editor Juan David Correa como nuevo ministro de Cultura. “El nuevo ministro de cultura será Juan David Correa, literato y editor de la Universidad de los Andes”, trinó el mandatario en la mañana de este miércoles.

Te puede interesar: Centro Democrático radicó proyecto para prohibir las huelgas de profesores

El jefe de Estado, además, anunció que Jorge Zorro, quien se venía desempeñando como ministro encargado, asumirá como viceministro en el programa de pedagogía musical en los colegios públicos del país.

«Es una decisión suya y la acojo y la respeto. Me siento muy honrado. Se viene un tiempo para poner en práctica todas las cosas que hemos dicho que tenemos que pensarse a través de la cultura«, aseveró Correa.

Correa trabajó como editor de la revista Arcadia, coordinador cultural de la Cámara Colombiana del Libro y fue director literario de Planeta durante cinco años, cargo que dejó a comienzos de julio tras la polémica que se desató ante la negativa de la editorial de publicar el libro La costa nostra, de la periodista Laura Ardila.

También puedes leer: Comisión con investigaciones a Petro, tiene nuevo presidente

«Ante la decisión corporativa de cancelar esta seria y sólida investigación periodística mis posibilidades y legitimidad han sido diezmadas. Un editor necesita, sin duda, el respaldo y la libertad para pensar y decidir cuáles conversaciones le propone a una sociedad y desde este momento en adelante, aquellas que me han interesado promover sobre el racismo, el género, la historia del país, el ensayo sociológico, la investigación periodística o el pensamiento crítico serán puestas en entredicho por muchos y muchas escritoras que se preguntarán si lo que propongo tendrá un buen puerto o naufragará antes de atracar en él», dijo en su carta de renuncia.

Presidente Gustavo Petro nombra a Juan David Correa como ministro de Cultura Leer más »

Presidente Petro envió la terna para elegir fiscal general - Google

Presidente Petro envió terna femenina para elección del nuevo fiscal general

El presidente Gustavo Petro eligió la terna de candidatas a fiscal general a la Corte Suprema de Justicia, entre las cuales saldrá el reemplazo de Francisco Barbosa, quien termina su periodo en febrero de 2024.

Se trata de Ángela María Buitrago, Luz Amparo Cerón y Amelia Pérez Parra, cuyas hojas de vida serán examinadas por la Corte Suprema durante los próximos meses.

Te puede interesar: Alias ‘Iván Márquez’ está vivo según un audio dado a conocer

La doctora Ángela María Buitrago es abogada de la Universidad Externado y cuenta con diversos estudios de posgrado en Derecho Penal. Es miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal Colombiano y también se desempeña como profesora en su alma mater.

Según explica El Externado, Ángela María Buitrago ha sido subsecretaria de la comisión del Código Penal Tipo para Iberoamérica y ha sido fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, la candidata a fiscal general es reconocida por su investigación sobre el holocausto del Palacio de Justicia como miembro del ente investigador.

Otra de las ternadas es Luz Amparo Cerón quien tiene en sus espaldas más de tres décadas de experiencia en la Fiscalía. Es reconocida por haber liderado la investigación por los multimillonarios sobornos que la corrupta constructora Odebrecht les entregó a funcionarios públicos en Colombia desde 2011, a cambio de resultar favorecida en contratos.

Sin embargo, en mayo de 2020, Cerón presentó su carta de renuncia al fiscal Barbosa, quien la sacó del puesto para, en su lugar, ubicar un grupo de fiscales que unificaron las 14 líneas de investigación de Odebrecht. En su momento, Cerón cuestionó a Barbosa sobre si la decisión se debía a las citaciones para los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe.

Amelia Pérez Parra, por su parte, es una de las fiscales de vieja data más reconocidas en el mundo judicial. En 2003, salió de Colombia exiliada tras haber sido amenazada por Carlos Castaño y Salvatore Mancuso, en razón al trabajo adelantado como miembro de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía.

También puedes leer: Renunció el abogado principal de Nicolás Petro tras audiencia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos le ordenó a Colombia proteger a Pérez Parra ese mismo año. Es reconocida por haber liderado investigaciones contra los líderes paramilitares, como como contra altos mandos militares por las masacres de Itagüí, Trujillo, El Aro y Mapiripán. Además, las desapariciones de Alirio Pedraza y Nidia Erika Bautista, y el atentado al Club el Nogal.

Presidente Petro envió terna femenina para elección del nuevo fiscal general Leer más »

Alias 'Iván Márquez' está vivo - Google

Alias ‘Iván Márquez’ está vivo según un audio dado a conocer

La muerte de alias ‘Iván Márquez’ sigue siendo todo un misterio, pues ya son tres veces en casi dos años que lo han dado por muerto, pero de todas ha regresado para seguir al frente de la disidencia llamada Segunda Marquetalia.

El hecho se presenta luego que en el pasado mes de julio diferentes versiones de prensa indicaran que el líder de la Segunda Marquetalia había muerto. En el material, que tiene una duración de 6 minutos, se puede escuchar un mensaje que le está enviando a sus tropas de las disidencias.

Te puede interesar: Renunció el abogado principal de Nicolás Petro tras audiencia

Así inicia este mensaje

Agosto de 2023:

Compañeros/as de armas e ideas, reciban como saludo el abrazo de mi corazón. Ante todo, mi reconocimiento a la guerrillerada que en los más variados lugares del suelo patrio persiste en la lucha y lleva en muy alto las banderas de la justicia social y la democracia verdadera. Celebramos que el gobierno del presidente Gustavo Petro lograra llegar al primer año de su mandato en medio de circunstancias complejas dentro de las cuales son notorias las resistencias de los poderosos, quienes, con sus partidos políticos, organizaciones gremiales y medios de comunicación, se oponen a cualquier propósito de reforma que afecte el régimen de privilegios y desigualdad impuesto a lo largo de la historia republicana”, dice Iván Márquez.
Por su parte, en el mensaje en cuestión, el líder de la Segunda Marquetalia también advierte sobre una distancia significativa entre los anuncios de una política de cambio y transformaciones y las acciones gubernamentales que no alcanzan a cubrir las expectativas sembradas en millones de colombianos tras la elección presidencial de 2022.

Consideramos que vivimos un momento de intensa disputa por la definición del curso del proceso político económico y social, nos encontramos dentro de quienes tienen el propósito de contribuir a impulsar y llenar de contenido democrático social y popular toda acción que se encamine a mejorar la vida y las condiciones de existencia cotidiana de los humildes y excluidos de nuestro país”, reiteró.

De igual manera, fue claro en indicar que sus aspiraciones mayores se mantienen en el logro de las transformaciones sustantivas en el orden social vigente y que estas trasciendan a un capitalismo progresista. Además, coincide en que una tarea fundamental consiste hoy en la provisión de condiciones para la superación definitiva de la violencia y el conflicto social armado, por esta razón han valorado la propuesta de Paz Total.

Cabe recordar que, el pasado 6 de julio, fuentes le confirmaron también a Caracol Radio que la inteligencia colombiana adelantaba un proceso de verificación por la supuesta muerte ‘Iván Márquez‘, quien había hecho parte del proceso de paz con el Estado colombiano.

También puedes leer: Capturan a tres mayores y un patrullero de la Policía por hechos de corrupción

Por su parte, ‘Iván Márquez’ sobrevivió a un ataque con explosivos en el campamento en el que se encontraba. Tiempo después se supo que sufrió graves heridas y que se encontraba en territorio venezolano.

Entre tanto, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que el Gobierno nacional “no tiene confirmación” de la muerte del máximo líder de la Segunda Marquetalia.

“Estamos atentos para el momento en el que tengamos confirmada una noticia de esta naturaleza, pues naturalmente, la informaremos”, señaló el jefe de la cartera de Defensa.

Alias ‘Iván Márquez’ está vivo según un audio dado a conocer Leer más »

Nayib Bukele y su lucha contra las maras - Google

Bukele desplegó 7.000 soldados y 1.000 policías para cercar toda una región

El presidente Nayib Bukele anunció un nuevo operativo en su guerra contra las pandillas en El Salvador, que incluye un cerco militar, con 7.000 soldados y 1.000 policías, en todo el departamento de Cabañas, en el centro del país.

El objetivo es «evitar la salida de pandilleros del departamento y cortar todas las líneas de suministro de los grupos terroristas», según agregó el mandatario salvadoreño en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

También puedes leer: Donald Trump, imputado por sus intentos de revertir el resultado de las elecciones de 2020

Las autoridades de El Salvador han detenido a más de 70.000 presuntos miembros de bandas criminales desde marzo de 2022, cuando se declaró el estado de emergencia luego de un aumento en los asesinatos relacionados con las pandillas salvadoreñas.

Desde que el gobierno de El Salvador comenzó su guerra contra las llamadas maras, se han reportado casos de personas sin vínculos evidentes con las pandillas que se han visto atrapadas en los diferentes operativos y han terminado en prisión.

El presidente salvadoreño destacó que no levantará el cerco hasta que no sean apresados «todos los delincuentes». Al mismo tiempo, instó a los residentes locales y turistas a mantener la calma y continuar con sus actividades cotidianas.

Cabañas es una región mayormente agrícola en la que viven más de 160.000 personas. «Los más de 1.100 km² de Cabañas están cercados. Los terroristas van a enfrentar la justicia”, afirmó en un tuit la Policía Nacional Civil de El Salvador.

Según informó la agencia de noticias AFP, este martes los habitantes de Tejutepeque e Ilobaso, dos localidades del departamento de Cabañas, vieron pasar por sus calles camiones repletos de militares.

El ministro de Defensa, René Merino Monroy, insistió en que el «objetivo (del operativo) es la captura de los remanentes que quedan del programa Cabañas de la Mara Salvatrucha«.

También puedes leer: Acusan a mujer estadounidense de conspirar para matar a su esposo en las Bahamas

«Se mueven por algunas zonas del municipio de Cabañas. Tenemos 7.000 soldados desplegados en total y se ha establecido un perímetro”, añadió.

Según Bukele, las estrategias de seguridad de su gobierno han logrado desmantelar a las pandillas en los grandes centros urbanos del país y la obligó a esconderse en las zonas rurales.

Precisó que esta nueva operación tiene como objetivo «rodearlos por completo» y «sacarlos de sus escondites».

Además, agregó que «la población honrada, visitantes y turistas no tienen nada que temer. La seguridad está garantizada». Sin embargo, el mandatario no aclaró cómo las fuerzas de seguridad distinguirían a unos de otros.

Bukele desplegó 7.000 soldados y 1.000 policías para cercar toda una región Leer más »

Donald Trump fue imputado - Google

Donald Trump, imputado por sus intentos de revertir el resultado de las elecciones de 2020

La carrera política de Donald Trump se ha adentrado este martes en un inexplorado territorio —uno más—, con la imputación del expresidente republicano por parte de un gran jurado de Washington, tras haber investigado sus intentos de revertir los resultados legítimos de las elecciones de noviembre de 2020, lo que culminó en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 por una horda de seguidores.

El candidato republicano deberá comparecer el jueves a las cuatro de la tarde (diez de la noche en la España peninsular) ante la jueza Tanya Chutkan, del tribunal federal de distrito de Washington, para la lectura de los cargos. Chutkan, que fue nombrada por Barack Obama, es conocida por la dureza de sus fallos en casos del asalto al Capitolio.

Te puede interesar: Acusan a mujer estadounidense de conspirar para matar a su esposo en las Bahamas

El fiscal especial Jack Smith, que por encargo del Departamento de Justicia supervisa esta causa y la de los papeles de Mar-a-Lago, se ha mostrado confiado en que Trump tenga “un juicio rápido”. “Mi equipo buscará que se celebre un juicio rápido para que nuestras pruebas puedan ser probadas ante un tribunal y juzgadas por un jurado de ciudadanos”, ha dicho Smith en una breve comparecencia tras anunciarse la imputación.

Se trata de la tercera que encaja Trump en cuatro meses, tras el arresto de abril en Nueva York en el caso Stormy Daniels por el pago de dinero negro para acallar a una actriz porno por una relación extramatrimonial; y el de junio en Miami, donde se presentó ante el juez para responder sobre el manejo de centenares de cajas de documentos confidenciales que se llevó sin permiso de la Casa Blanca. Los retuvo en su mansión de Mar-a-Lago, en Florida, pese a los reiterados reclamos de las autoridades. Al menos 31 de esos documentos atañen a la seguridad nacional.

Pero la gravedad de los hechos que se le imputan ahora, en un año de vértigo judicial para el candidato republicano, supera incluso las dos acusaciones anteriores. Nada menos que asaltar los fundamentos de la democracia, en la institución que la representa, en un enloquecido y finalmente fallido esfuerzo por aferrarse al poder.

El mal perder del magnate le cegó hasta el punto de conspirar para defraudar al Gobierno que una vez dirigió, mentir repetidamente sobre los resultados de las elecciones, desoyendo las reiteradas insinuaciones de algunos ayudantes para que dijera la verdad, mientras conspiraba con otros para tratar de cambiar fraudulentamente el resultado de las urnas a su favor. El día de la asonada, en fin, intentó “explotar” el caos, presionando para retrasar la certificación de la victoria electoral de Joe Biden.

También puedes leer: Derriban un dron en Sebastopol, ciudad de la Crimea ocupada

Si en la causa abierta contra él en Florida está acusado de 37 delitos, en la de Washington le han caído cuatro cargos. El primero es por conspiración “con deshonestidad, fraude y engaño para obstruir el proceso nacional de recopilación, escrutinio y certificación de los resultados de las elecciones presidenciales”, que conlleva una sentencia máxima de cinco años de prisión.

Asimismo, se enfrenta a una pena máxima de 20 años por conspirar para impedir que el Congreso certificara los resultados de las urnas, y a una sentencia de diez años de prisión por conspirar contra el derecho al voto. El cuarto cargo conlleva una posible sentencia de 20 años de prisión por intento de obstruir la certificación de las papeletas.

La Fiscalía ha imputado además a seis cómplices, sin revelar sus identidades, aunque todo apunta a que uno de ellos es Rudolph Giuliani, exabogado personal de Trump y también implicado en la investigación sobre el intento de pucherazo en Georgia, que podría sustanciarse próximamente en una cuarta imputación. Una condena en esta causa, o cualquiera de las otras dos, no impediría a Trump presentarse a las elecciones o incluso ser reelegido presidente.

Donald Trump, imputado por sus intentos de revertir el resultado de las elecciones de 2020 Leer más »

Scroll al inicio