DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Incendio en Tunjuelito dejó dos carros calcinados - Cortesía

Incendio en parqueadero en Tunjuelito, sur de Bogotá, dejó varios carros incinerados

En la madrugada de este jueves, 10 de agosto, la tranquilidad del barrio San Carlos en la localidad de Tunjuelito, Bogotá, se vio interrumpida por un devastador incendio que consumió un parqueadero y dejó varios vehículos reducidos a cenizas.

De acuerdo con las autoridades, el incendio habría sido desencadenado por un cortocircuito en uno de los vehículos estacionados en el parqueadero. La chispa, rápidamente, se propagó a otros automóviles cercanos, lo que llevó a la rápida intervención de los bomberos y equipos de emergencia de Bogotá.

Te puede interesar: Feminicidio en la capital; Hombre asesinó a modelo webcam en el sur de Bogotá

En total, dos vehículos fueron completamente consumidos por las llamas, mientras que otros tres sufrieron daños considerables a causa del incendio. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas como resultado del incendio en Bogotá.

“El carro lo dejaron parqueado al otro extremo del parqueadero. No saben la causa, no tienen cámaras, no tienen nada. El carro quedó parqueado en el otro extremo del parqueadero, apareció acá”, aseguró uno de los propietarios del incendio en Bogotá.

Las autoridades locales, incluyendo el grupo de investigación de incendios, permanecieron en el lugar para llevar a cabo una investigación exhaustiva y determinar las causas exactas del incendio.

También puedes leer: Carlos Fernando Galán sigue liderando la intención de voto en Bogotá

Por otro lado, este incidente no fue el único incendio registrado en Bogotá, pues n el barrio Quiroga, localidad Rafael Uribe, se reportó otro incendio en un edificio de tres pisos. Al igual que en el caso anterior, se sospecha que un cortocircuito podría haber sido la causa del fuego. Afortunadamente, ambos incendios no resultaron en víctimas mortales, pero los habitantes resaltan la importancia de una revisión constante de las instalaciones eléctricas y medidas de prevención en espacios compartidos.

Incendio en parqueadero en Tunjuelito, sur de Bogotá, dejó varios carros incinerados Leer más »

Feminicidio en el sur de Bogotá - Google

Feminicidio en la capital; Hombre asesinó a modelo webcam en el sur de Bogotá

La Policía Metropolitana de Bogotá recibió un llamado de alerta de vecinos del sector de Antonio José de Sucre en Usme, al sur de la ciudad, en la que indicaban que al parecer se había registrado un homicidio en una vivienda de la zona, por lo que los patrulleros de movilizaron hacia el lugar de los hechos y se trataba del asesinato de una modelo webcam.

Los hechos se dieron de la siguiente manera: luego del llamado y al llegar al sitio del llamado, los uniformados de la Policía se encontraron a un hombre llorando, se trataba de Cristian Rodríguez, quien les confesó a los patrulleros que “no se la aguantaba más” y que por eso había cometido el macabro crimen.

Te puede interesar: Carlos Fernando Galán sigue liderando la intención de voto en Bogotá

Al verificar dentro de la vivienda, la Policía de encontró el cuerpo sin vida de una joven identificada como Norma Piñeros, de 28 años, con varias heridas con cuchillo en su cuerpo. La mujer, según las autoridades, tenía como profesión ser modelo webcam.

De inmediato, los patrulleros de la capturaron al hombre por el delito de homicidio, mientras que el cuerpo, tras la inspección del cadáver por parte del CTI de la Fiscalía, fue trasladado a Medicina Legal.

La ciudad de Bogotá ha sido testigo de otro episodio de violencia, esta vez en la localidad de Usme. Precisamente en la intersección de la calle 73D con carrera 13, en el corazón del barrio La Sureña, pues se registró un homicidio contra un hombre, dueño de un asadero de pollo.

También puedes leer: Dueño de un asadero de pollos fue asesinado en la localidad de Usme

Los detalles del incidente fueron revelados a través de un informe emitido por la central de radio de la Policía de Bogotá. Según el reporte, las autoridades recibieron una alarma sobre una posible situación de emergencia en la dirección mencionada.

Feminicidio en la capital; Hombre asesinó a modelo webcam en el sur de Bogotá Leer más »

Ecopetrol encontró gas y petróleo en el Putumayo - Google

Ecopetrol encontró gas y petróleo en el departamento del Putumayo

Este jueves, 10 de agosto, a través de un comunicado, Ecopetrol anunció el descubrimiento de gas y petróleo en el pozo Alqamari-2 ubicado en el el municipio de Orito, Putumayo.

«Alqamari-2 está ubicado en un área de operación directa de Ecopetrol S.A, titular del ciento por ciento de los derechos y obligaciones del Convenio de Explotación Área Occidental suscrito con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)», informó Ecopetrol.

También puedes leer: ELN no solo atentaría contra el fiscal, también contra la senadora Cabal y Zapateiro

El hallazgo es de crudo liviano y gas y se da en un punto estratégico cerca de infraestructura existente. Según la compañía, esto permitirá que el desarrollo y la consecución de reservas pueda darse rápidamente.

El pozo, a través del cual se logró el hallazgo, alcanzó una profundidad total de 2,8 kilómetros en la cuenca del Putumayo, donde se encontró gas y aceite en la Arena “N” del Grupo Villeta, con un caudal diario superior a 1,800 barriles de petróleo.

Ecopetrol está explorando en áreas cercanas a la producción existente para lograr una ejecución más rápida y económica de sus proyectos. La dimensión del descubrimiento aún está por determinarse.

Sobre este descubrimiento, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, dijo que era algo importante tanto para la compañía como para el país. Según él, este crudo tiene una densidad importante que está muy cerca de las herramientas de la empresa.

Te puede interesar: Las hipótesis que maneja el MinDefensa sobre atentado del ELN contra el fiscal

“Resultados positivos para gas y aceite en esta reserva denominado Arena “N” del Grupo Villeta, es otro hallazgo muy importante, un crudo de una densidad 30 que además está muy cerca de las habilidades ya existentes, por lo que será muy fácil y rápidamente poner estos recursos en el mercado.

Asimismo, Roa reiteró el compromiso de Ecopetrol para seguir en la exploración de crudo para aportar a las necesidades en el país.

Ecopetrol encontró gas y petróleo en el departamento del Putumayo Leer más »

ELN atentaría contra Cabal y Zapateiro - Google

ELN no solo atentaría contra el fiscal, también contra la senadora Cabal y Zapateiro

La revista Semana dio a conocer, por medio de altas fuentes en el Ministerio de Defensa, que el ELN no solamente tiene un plan terrorista para asesinar al fiscal Francisco Barbosa. Interceptaciones y fuentes humanas confirmaron que el grupo criminal también quiere atentar contra la vida del general (r) Eduardo Zapateiro, excomandante del Ejército, y la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático.

Te puede interesar: Las hipótesis que maneja el MinDefensa sobre atentado del ELN contra el fiscal

El comandante del Ejército, el general Luis Mauricio Ospina, fue el encargado de revelarle la información al propio general (r) Zapateiro, después de la reunión que sostuvo el fiscal Francisco Barbosa con los altos mandos militares, Ospina y el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Así como en el caso del fiscal Barbosa, el atentado se planeó en Venezuela. Los detalles que se empiezan a conocer del plan para atentar contra Zapateiro son escabrosos. Hay interceptaciones en las que queda claro que ya tienen identificado un vehículo rojo, particular, de propiedad del general (r), con sus placas. Los delincuentes también tienen ubicados los sitios en los que se mueven los hijos del excomandante del Ejército, al igual que los lugares donde estudian.

En el caso de María Fernanda Cabal, los detalles del plan terrorista siguen siendo reservados. Semana confirmó que esta información está en manos del Ejército desde hace unos dos meses.

También puedes leer: Procuraduría confirmó sanción a Rodolfo Hernández por maltrato a veedor

Una fuente le reveló a este medio que el plan terrorista para asesinar a Barbosa, Zapateiro y Cabal se habría mantenido en reserva para evitar entorpecer el proceso de paz con el ELN, y solo en las últimas horas han sido notificados los tres blancos del grupo criminal.

Por el momento, ante la grave situación, son revisados los esquemas de seguridad de Barbosa, Zapateiro y Cabal. Aunque la información es tan grave, el presidente Gustavo Petro no se ha referido al tema.

ELN no solo atentaría contra el fiscal, también contra la senadora Cabal y Zapateiro Leer más »

Las hipótesis que maneja el gobierno sobre el supuesto atentado al fiscal - Cortesía

Las hipótesis que maneja el MinDefensa sobre atentado del ELN contra el fiscal

Pese a las diferencias y choques públicos entre el fiscal general Francisco Barbosa y el presidente Gustavo Petro, el Gobierno le corrió a las denuncias hechas por la Fiscalía sobre un supuesto plan que gestaba el ELN para asesinar al jefe de esta entidad de la rama judicial.

Tras revelarse ese supuesto plan terrorista, sustentado con las versiones de tres fuentes de inteligencia, el Gobierno citó al fiscal Barbosa para que se reuniera con la cúpula militar, el director de la Policía, el general William Salamanca, y al ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Te puede interesar: Procuraduría confirmó sanción a Rodolfo Hernández por maltrato a veedor

En la reunión, los altos mandos militares y el ministro Velásquez manifestaron su solidaridad con el jefe de la Fiscalía y aseguraron que avanzan en las investigaciones pertinentes para tratar de esclarecer cómo se habría gestado desde el ELN este plan para asesinarlo.

En ese sentido, el ministro de Defensa detalló que las Fuerzas Militares están manejando dos hipótesis de estos hechos que, según la Fiscalía, se centran en una reunión de cabecillas del ELN que se habrían sentado en Venezuela para planear cómo atentar contra Barbosa.

Al respecto se explicó que se está adelantando un seguimiento a la investigación para verificar a las tres fuentes que suministraron información, por ello lo primero que harán será determinar la veracidad de este hecho denunciado sea una acción probable.

“También otra de las hipótesis es que enemigos del proceso de paz que se adelanta con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) traten de torpedearlo”, precisó el ministro Velásquez, con lo que dejó abierta la puerta a que se trate de un intento por sabotear la ‘paz total’.

Velásquez aclaró además que está evaluando la información que suministró inteligencia sobre el posible atentado junto a la vicefiscal, Martha Mancera, que la Fiscalía planteó que se estuvo gestando entre un grupo de cabecillas del ELN liderado por alias el ‘Rolo’.

En esa línea, el ministro de Defensa expresó su solidaridad con el fiscal general de la Nación. “Al señor fiscal (Francisco Barbosa) nuestra solidaridad, el respaldo y la reafirmación de la voluntad de brindar toda la protección requerida”, apuntó Velásquez.

Por su parte, el fiscal Barbosa se pronunció para señalar que el ELN no sería tan “imbécil” para atribuirse la responsabilidad de este hecho criminal, después de que los cabecillas de esa guerrilla se pronunciaron para asegurar que no tenían nada que ver.

También puedes leer: El jueves empezaría a funcionar puente provisional en vía Bogotá-Villavicencio

En ese sentido, el fiscal general desacreditó a quienes intentan mostrarlo como un enemigo de la paz por denunciar este ello. Ante las críticas, defendió que ha levantado órdenes de captura contra cabecillas del ELN para que avancen los diálogos de paz.

“He levantado y he suspendido 19 órdenes de captura contra miembros del ELN, más de 70 órdenes de captura en su totalidad con organizaciones como las disidencias de las Farc, entonces si hay un mayor colaborador de la paz total ha sido el fiscal general”, defendió Barbosa.

También desde las altas cortes se pronunciaron contra este plan para atentar contra la vida del fiscal general. Por ejemplo, desde la Corte Suprema de Justicia rechazaron cualquier acto de violencia que vaya dirigido a la administración de la justicia.

Las hipótesis que maneja el MinDefensa sobre atentado del ELN contra el fiscal Leer más »

Fue asesinado Fernando Villavicencio, candidato presidencial de Ecuador - Google

Fue asesinado Fernando Villavicencio, candidato presidencial en Ecuador

Este miércoles, el candidato presidencial Fernando Villavicencio fue asesinado en Quito después de salir de un mitin político. Villavicencio, de 59 años, murió después de recibir tres disparos en la cabeza en un ataque sicarial que también dejó cerca de 40 personas heridas.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, condenó de inmediato el ataque armado y declaró la emergencia nacional en todo el territorio.

Te puede interesar: Cumbre Amazónica culminó con un llamado al “mundo rico” para que pague por la selva

Además de Villavicencio, en julio de este año fue asesinado Agustín Intriago, el acalde de la ciudad de Manta, ubicada en el Occidente del país, en un ataque de sicarios donde también perdió la vida una deportista.

A esto se suman los motines carcelarios que han tenido lugar en los últimos días. El último de ellos, que ocurrió en julio, dejó 31 presos muertos en una cárcel de Guayaquil, la segunda ciudad más importante del país.

La ola de violencia se registra en medio de la campaña para las elecciones presidenciales y legislativas, previstas para el próximo 20 de agosto.

En la noche de este miércoles 9 de agosto, fueron capturadas seis personas presuntamente involucradas en el asesinato del candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio, víctima de un atentado mientras salía de un mitin de su campaña electoral en Quito.

Su muerte se produjo después de recibir en su cabeza tres de los 40 disparos que impactaron contra su camioneta.

Las detenciones se realizaron en medio de un allanamiento realizado en Conocoto y San Bardo, dos barrios de la capital ecuatoriana, según lo confirmó la Fiscalía de ese país, que también estuvo encargada de realizar el levantamiento del cadáver de Villavicencio, después de que falleciera en un centro médico mientras intentaban salvarle la vida.

Así mismo, el Ministerio Público también informó de la muerte de un posible sospechoso del crimen mientras se encontraba detenido, en medio de un tiroteo con el personal de seguridad de la cárcel en la que se encontraba recluido.

Ante la crisis política y de seguridad que supone el asesinato del candidato presidencial, Fernando Villavicencio, el presidente Guillermo Lasso declaró 60 días de estado de excepción y 3 días de luto nacional.

También puedes leer: Cruz Roja preocupada por destitución de su presidente en Venezuela

Villavicencio, de 59 años, era uno de los ocho candidatos presidenciales y marchaba segundo en la intención de voto con 13,2%, detrás de Luisa González (26,6%), única mujer en liza y afín al exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), según un sondeo de la encuestadora Cedatos.

“Este es un crimen político que adquiere un carácter terrorista y no dudamos que este asesinato sea un intento de sabotear el proceso electoral”, agregó Lasso.

De su lado, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, señaló que “la fecha de las elecciones previstas para el 20 de agosto se mantienen inalterables”.

Fue asesinado Fernando Villavicencio, candidato presidencial en Ecuador Leer más »

Finalizó la cumbre amazónica - Cortesía

Cumbre Amazónica culminó con un llamado al “mundo rico” para que pague por la selva

Los países que ostentan los bosques tropicales más grandes del planeta instaron este 9 de agosto al “mundo rico” a cumplir su parte para ayudar en la preservación de estos biomas y pagar por mantener la selva en pie, en el cierre de la Cumbre Amazónica, que tuvo lugar en la ciudad brasileña de Belém.

A la segunda y última jornada de la cumbre de los países miembro de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) fueron invitadas naciones procedentes de África, Asia, Europa y América.

Te puede interesar: Cruz Roja preocupada por destitución de su presidente en Venezuela

Tras el encuentro, que fue a puerta cerrada, los ocho países amazónicos, junto con la República del Congo, la República Democrática del Congo y San Vicente y las Granadinas, reafirmaron su compromiso contra el cambio climático, pero insistieron en que no bastará sin la necesaria cooperación de los naciones más ricas.

En un comunicado conjunto llamado “Unidos por nuestros bosques”, enfatizaron en la necesidad de combinar la preservación del medioambiente con el crecimiento económico, un mensaje que llevarán de forma conjunta a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se celebrará en noviembre en los Emiratos Árabes Unidos.

“Pero no se puede hablar de bosques tropicales y cambio climático sin abordar la responsabilidad histórica de los países desarrollados”, precisó el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión del evento, durante su intervención.

En este sentido, el comunicado, de diez puntos, manifiesta su preocupación por el incumplimiento de las metas de mitigación por parte de algunas de estas naciones y hace un llamado para que “cumplan con sus obligaciones financieras climáticas”.

Esta premisa se refiere al acuerdo para “proporcionar 100.000 millones de dólares en financiación climática al año en recursos nuevos y adicionales a los países en desarrollo” para financiar la preservación de los ecosistemas más sensibles del planeta.

El texto también condena medidas adoptadas para combatir el cambio climático, algunas “unilaterales”, que constituyen “un medio de discriminación arbitraria o una restricción encubierta al comercio internacional”.

También puedes leer: La gente se tira al mar para huir de los incendios forestales en Maui

En este sentido, refuerza que “los bosques pueden ser centros de desarrollo sostenible y fuentes de soluciones para los retos nacionales y mundiales de sostenibilidad, conciliando la prosperidad económica con la protección del medioambiente y el bienestar social”.

La declaración también reitera las críticas a los países más desarrollados, ya expresadas en un comunicado firmado por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela este martes, en la cumbre de líderes de la OTCA, celebrada también en Belém.

Combatir la pobreza

Esta afirmación fue reiterada por el mandatario ante la prensa al término de la reunión: “Iremos a la COP28 a decir que si quieren preservar los bosques es necesario poner dinero, no sólo para las copas de los árboles, también para cuidar al pueblo que está a su sombra, que quiere trabajar y estudiar”, afirmó.

Muchas intenciones

En el primer día de la cumbre, los ocho países amazónicos plasmaron su parecer en un largo listado de intenciones con pocas acciones concretas para frenar la deforestación del bioma.

La falta de un compromiso conjunto para lograr la deforestación cero antes de 2030 y de acciones contundentes contra la explotación de combustibles fósiles como el petróleo en la más extensa selva del planeta, que eran las más esperadas, fueron tratadas de forma vaga en la Declaración de Belém.

En el grueso documento de 113 puntos, los países amazónicos impulsaron, eso sí, una completa agenda de cooperación para el bioma con medidas para la gestión del agua, la seguridad, la salud, las infraestructuras sostenibles y la promoción de los derechos humanos de los pueblos tradicionales.

Cumbre Amazónica culminó con un llamado al “mundo rico” para que pague por la selva Leer más »

Cruz Roja preocupada por destitución de su presidente en Venezuela - Google

Cruz Roja preocupada por destitución de su presidente en Venezuela

La decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela de destituir al presidente de la Cruz Roja en el país suscita «serias preocupaciones» respecto a la independencia de la organización en esa nación suramericana, advirtió este miércoles su sede internacional.

La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC), con sede en Ginebra, está «al tanto de la implicación de las autoridades gubernamentales en la reorganización de la dirección y del consejo de administración de la Cruz Roja venezolana», según declaró en un correo enviado a la AFP.

Te puede interesar: La gente se tira al mar para huir de los incendios forestales en Maui

«Cualquier intervención gubernamental en nuestras Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja suscita serias preocupaciones en cuanto a su independencia y trabajo humanitario (…) y será tratado con la mayor importancia», subrayó.

Una sentencia divulgada el pasado viernes por el TSJ ordenó «el cese» del presidente de la Cruz Roja Venezolana, Mario Villarroel, de 75 años, que llevaba 45 años en el cargo.

La autoridad judicial acusó a Villarroel de «acoso y maltrato» a voluntarios y trabajadores.

La medida fue tomada después de que Diosdado Cabello, número dos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tras el presidente Nicolás Maduro, acusara a Villarroel de «conspirar» contra el mandatario y de «actividad mafiosa» en el manejo de fondos.

El máximo tribunal designó a Ricardo Cusanno, expresidente de la patronal Fedecámaras, como responsable de reorganizar y modernizar la estructura y el funcionamiento de la organización.

La IFRC, que supervisa a 191 Sociedades Nacionales, recordó que disponía de «sus propios mecanismos para abordar situaciones en las que pueda considerarse que una Sociedad Nacional miembro incumple nuestros principios fundamentales».

También puedes leer: Julio de 2023 fue el mes más caluroso registrado en la Tierra

La organización aseguró asimismo que «esta semana enviará a Caracas a altos funcionarios que se unirán a su delegación permanente en el país para ocuparse de los acontecimientos en curso».

La IFRC afirmó que su máxima prioridad era «proteger el papel fundamental de la Cruz Roja Venezolana y de sus voluntarios y personal en el país».
«Su acción humanitaria neutral, imparcial e independiente ha sido esencial para salvar vidas», sentenció.

Cruz Roja preocupada por destitución de su presidente en Venezuela Leer más »

Voraces incendios azotan Maui - Captura de video

La gente se tira al mar para huir de los incendios forestales en Maui

Los incendios descontrolados en Maui son tan catastróficos que los hawaianos se lanzan al mar para escapar de las llamas.

Incluso los equipos de emergencia podrían no ser capaces de ayudar, ya que las llamas —alimentadas en parte por el huracán Dora— han cortado los servicios 911 y las comunicaciones en Maui.

Te puede interesar: Julio de 2023 fue el mes más caluroso registrado en la Tierra

«El 911 no funciona. El servicio de telefonía móvil no funciona. El servicio telefónico no funciona», dijo la vicegobernadora de Hawai, Sylvia Luke, a CNN este miércoles por la mañana.

«Nuestro sistema hospitalario en Maui está sobrecargado con pacientes quemados, personas que sufren de inhalación«, afirmó.

El desastre también dejó sin electricidad a unos 14.000 hogares y negocios en Maui, según PowerOutage.us. Clint Hansen grabó un video con un dron durante la noche de este martes que mostraba cómo los incendios forestales se extendían justo al norte de Kihei.

«Lahaina ha quedado devastada», dijo Hansen. «La gente saltando al océano para escapar de las llamas, siendo rescatados por la Guardia Costera. Se está pidiendo a todos los propietarios de embarcaciones que rescaten a la gente. Es apocalíptico».

Una docena de personas fueron rescatadas cerca de Lahaina después de «entrar en el océano debido a las condiciones de humo y fuego», dijo la Guardia Costera y funcionarios del condado. «Las personas fueron transportadas por la Guardia Costera a zonas seguras», dijeron las autoridades del condado de Maui en un comunicado de prensa.

También puedes leer: Denuncian amenazas a autoridades electorales previo a votaciones

Y no está claro hacia dónde se dirigirá el desastre a continuación.

Los bomberos de Maui advirtieron que el viento errático, el terreno difícil, las pendientes pronunciadas y el descenso de la humedad, así como la dirección y la ubicación de las condiciones del incendio hacen difícil predecir la trayectoria y la velocidad de un incendio forestal, según los funcionarios del condado de Maui.

La gente se tira al mar para huir de los incendios forestales en Maui Leer más »

Neymar y Verratii no tendrían cabida en el PSG - Google

PSG ya habría tomado una decisión con respecto a Neymar y Verratti

PSG tiene varios frentes abiertos antes del final de mercado de pases. Quizás el más importante es el del francés Kylian Mbappé que sigue en el club pese a que está totalmente descartado para esta temporada.

Pues bien, este miércoles el medio RMC Sport informó que Neymar y Marco Verratti no serán tenidos en cuenta para esta temporada pese a que tienen contrato vigente con el club.

También puedes leer: Egan Bernal, estaría en la prelista del Ineos para la Vuelta a España

El medio francés señala que fueron el técnico Luis Enrique y el director deportivo Luis Campos quienes comunicaron al brasileño y al italiano su decisión de no contar más con ellos.

El domingo surgió la información de que Neymar había pedido su salida del club luego de haber sido amenazado por los ultras del PSG en mayo. Sin embargo, su padre desmintió que se hubiera producido esa reunión.

Desde ese momento sonó la posibilidad de que regrese a Barcelona, pero la operación no cuadra en los números del Barca a menos de que vendan varios jugadores y liberen masa salarial.

Por otro lado, Verratti está en charlas con Al Hilal. Inicialmente, su partida a Arabia fue frustrada por Luis Enrique, pero el técnico español habría prescindido del italiano para esta temporada.

También puedes leer: Así quedaron los cuartos de final del Mundial Femenino

RMC también señala que Hugo Ekitike, Juan Bernat y Renato Sanches también fueron informados de que no se contará con ellos.

De igual manera, como modo de presión para hacerles saber que va en serio la decisión, los jugadores no hicieron parte de la sesión oficial de fotos del PSG para la Liga de Fútbol Profesional (LFP).

PSG ya habría tomado una decisión con respecto a Neymar y Verratti Leer más »

Scroll al inicio