DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Verónica Alcocer adelantará acciones legales contra el exviceministro Ricardo Díaz - Google

Verónica Alcocer adelantará acciones legales contra el exviceministro Ricardo Díaz

La primera dama Verónica Alcocer le otorgó el poder al abogado Mauricio Pava para que la represente en la audiencia contenciosa que solicitó en contra del exviceministro de Defensa Ricardo Díaz, quien señaló que supuestamente Alcocer tendría «intereses» en la compra de tres helicópteros para Casa de Nariño y la Fuerza Pública.

En el documento de otorgamiento de poder señala que Díaz, general retirado, realizó «declaraciones deshonrosas» hacia ella en una entrevista con la revista Semana del pasado 9 de septiembre.

Y es que, en el diálogo con la citada revista, el exviceministro que trabajó con el ministro Iván Velásquez mencionó que en septiembre de 2022 el coronel Eduardo Mejía le manifestó que Alcocer tendría un «interés particular en que esos helicópteros fueran adquiridos por el Ministerio de Defensa».

Según dijo, eso le pareció «extraño» porque «la primera dama no tenía por qué estar decidiendo por ninguna empresa en la compra o no compra de elementos militares». El exfuncionario mencionó que supuestamente le ofrecieron 700 millones de pesos «para que la decisión fuera adquirir esas tres aeronaves».

Te puede interesar: Comisión 1ª del Senado aprobó en primer debate mesada 14 para Fuerza Pública

Esta semana la Fiscalía General de la Nación abrió una línea de investigación por posible corrupción en el Ministerio de Defensa, luego de las declaraciones que dio el exviceministro Ricardo Díaz, general (r) de la República.

«Con ocasión de la entrevista divulgada por la revista Semana en las últimas horas, en la cual el ex viceministro de Defensa, general Ricardo Díaz, puso en conocimiento de la opinión pública posibles actos de corrupción en el ministerio en el cual trabajaba, la Fiscalía, de oficio, abrió una noticia criminal a efectos de corroborar, mediante los actos de investigación correspondientes, la información divulgada, y determinar si se configuraron o no delitos y quiénes serían sus autores y partícipes», explicó el ente acusador el lunes.

Díaz fue viceministro para la Estrategia y Planeación hasta el 15 de junio, cuando le aceptaron la renuncia protocolaria. Durante su paso por la cartera que lidera el ministro Iván Velásquez, supuestamente el general (r) recibió presiones por parte de gente cercana al Gobierno Nacional, la cual le ofreció 700 millones de pesos para que el país comprara tres helicópteros de Catar.

Presuntamente, ese ofrecimiento se dio el año pasado, cuando un coronel retirado llamado Eduardo Mejía le comentó que «trabajaba en conjunto con el señor Camilo Benedetti, hermano del entonces embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, y con Camilo Torres».

Te invitamos a leer: Exministro Juan Fernando Cristo se une a la campaña de Carlos Fernando Galán

En la versión que Díaz le entregó al medio de comunicación, fue el oficial Mejía quien le dijo que había 700 millones de pesos ofertados para él si se adquirían los tres helicópteros. Por este y otros hechos, la Fiscalía se pronunció en aras de esclarecer esas afirmaciones y consideró llamar a declarar al general Ricardo Díaz para que precise más datos ante un fiscal.

Verónica Alcocer adelantará acciones legales contra el exviceministro Ricardo Díaz Leer más »

Aprobada en primer debate la mesada 14 para la Fuerza Pública - Google

Comisión 1ª del Senado aprobó en primer debate mesada 14 para Fuerza Pública

La Comisión Primera del Senado aprobó este martes, en primer debate, el Acto Legislativo que busca garantizar el reconocimiento y pago de la mesada 14 para los miembros de la Fuerza Pública.

El proyecto de Acto Legislativo fue aprobado por unanimidad y ahora tendrá que superar siete debates más, tres en Senado y cuatro en Cámara.

«Por diversas lecturas se puso en entredicho diversos derechos de la fuerza pública, como el derecho a la mesada 14, derechos que son mínimos para su rol. Hay que pensar en generar incentivos para ellos por su sacrificio», agregó el senador Alexander López Maya.

Te invitamos a leer: Exministro Juan Fernando Cristo se une a la campaña de Carlos Fernando Galán

Desde los partidos de oposición también se manifestaron a favor del proyecto de Acto Legislativo.

«Constantemente se habla del déficit de Fuerza Pública, pero no se habla de incentivos para esta profesión. Lo mínimo que podemos hacer por quienes enfrentan a los delincuentes es garantizar la mesada 14«, señaló el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical.

Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, señaló: «Considero loable que lleguemos a acuerdos frente a posiciones diferentes, pero no estoy de acuerdo en que se use esta oportunidad por el Gobierno, ya que son ellos quienes han estado contra la Fuerza Pública».

La mesada 14 es un pago adicional que reciben algunos veteranos de la Fuerza Pública, que se estableció en el artículo 142 de la ley 100 de 1993 y se mantuvo vigente hasta el 2011 para quienes tuvieran una pensión de hasta 3 salarios mínimos.

Hay que recordar que hace unos meses el Ministerio de Defensa había informado que la mesada 14 no se pagaría este año por cuenta de una decisión de julio de 2021 del Consejo de Estado, ratificada en julio de 2022, que había suspendido el pago hasta tanto se resolviera de fondo una demanda.

Sin embargo, días después, el ministro Iván Velásquez notificó que el Consejo de Estado había revocado la medida cautelar que suspendió el pago de la mesada 14 para los pensionados de la Fuerza Pública.

También puedes leer: Gobierno sostuvo reunión bilateral con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional

Luego de ese episodio, Velásquez presentó ante el Congreso de la República dos proyectos de ley que están destinados a mejorar las condiciones de vida de todos los integrantes de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, además del personal que presta el servicio militar obligatorio.

Señala el Ministerio que, este proyecto trae beneficios para cerca de 90.000 miembros, entre afiliados de las Fuerzas Militares y sus familias, incluidos aquellos que requieran servicios de cuidadores.

También, ampara a más de 116.400 beneficiarios de la Policía a cargo de la Caja de Sueldos de Retiro (CASUR); a 13.889 beneficiarios a cargo de la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva.

Y obvio, beneficiará a los 30.500 familiares de uniformados que fallecieron en servicio activo a cargo de la Policía.

Comisión 1ª del Senado aprobó en primer debate mesada 14 para Fuerza Pública Leer más »

Exministro Juan Fernando Cristo se une a la campaña de Carlos Fernando Galán - Google

Exministro Juan Fernando Cristo se une a la campaña de Carlos Fernando Galán

El movimiento político En Marcha del exministro del interior, Juan Fernando Cristo, se suma a la campaña a la alcaldía del candidato Carlos Fernando Galán después de haber alcanzado un acuerdo programático que sienta las bases para el respaldo del partido al aspirante en su búsqueda por la Alcaldía de Bogotá.

Te invitamos a leer: Gobierno sostuvo reunión bilateral con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional

La agenda de seguridad encabeza la lista de preocupaciones compartidas, con un enfoque en la intervención integral de las economías criminales, la prevención de delitos en el espacio público y la promoción del acceso generalizado a la justicia. Además, en el ámbito del acuerdo de paz, se resalta la importancia de atender integralmente a las víctimas del conflicto armado y fortalecer la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Otro punto destacado es la necesidad de establecer un sistema de protección social universal en Bogotá, con énfasis en apoyar a los más pobres y vulnerables, brindar oportunidades laborales, mejorar la productividad, invertir en salud y educación, y proteger a los adultos mayores. Tres programas estratégicos, Bogotá Sin Hambre 2.0, Jóvenes a la U y el Sistema Distrital del Cuidado, son prioritarios para avanzar en esta dirección.

Te puede interesar: MinAgricultura sigue apostando al diálogo para llegar a consensos en reforma agraria

Exministro Juan Fernando Cristo se une a la campaña de Carlos Fernando Galán Leer más »

Ataque a convoy militar dejó siete soldados heridos en el Cauca - Google

Ataque a convoy militar dejó siete soldados heridos en el norte del Cauca

Las autoridades reportaron un nuevo ataque contra las Fuerzas Militares en el norte del Cauca que dejó como resultado a siete uniformados lesionados.

El brigadier general Federico Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca, informó que los hechos ocurrieron en la vereda San Francisco, corregimiento de Timba, bajo la jurisdicción del municipio de Buenos Aires.

También puedes leer: Atacan con ráfagas de fusil y de manera simultánea, tres estaciones de Policía del Cauca

“Un convoy militar adscrito al Batallón de Infantería Pichincha fue atacado por individuos que se hacen llamar disidentes, dejando heridos a siete soldados con lesiones causadas por armas de fuego en las extremidades inferiores y superiores”, dijo.

Además, el general aseguró que los uniformados fueron trasladados a centros de atención médica en la ciudad de Cali, donde se están recuperando satisfactoriamente y no presentan heridas graves.

Estos incidentes, según el oficial, se suman a los hostigamientos sufridos por cuatro estaciones de Policía. “Fueron atacadas y hostigadas las bases en el municipio de Suárez, en el corregimiento de Mondomo en Santander de Quilichao, el corregimiento de Timba en Buenos Aires y el corregimiento de El Carmelo en Cajibío”, afirmó Mejía.

Te invitamos a leer: Hombres armados que amenazaron a la comunidad en Tierralta, Córdoba, serían militares

Además, se han reportado combates en la base de transición Intermedia de Los Pinos en Suárez, Cauca. “Allí tenemos a un soldado herido, a un guerrillero capturado y estamos recuperando el cuerpo de un delincuente que resultó muerto como resultado de las operaciones”, destacó el brigadier general Federico Mejía.

Ataque a convoy militar dejó siete soldados heridos en el norte del Cauca Leer más »

Dos buses de TransMilenio se estrellaron y dejaron cuatro lesionados - Captura de Video

Accidente de buses de TransMilenio dejó cuatro personas lesionas en Puente Aranda

Un accidente de dos buses de Transmilenio se registró este miércoles 13 de septiembre en la calle 13 con carrera 46, en la localidad de Puente Aranda, donde la vía se conecta con la avenida Las Américas, en plena zona industrial de Bogotá.

Cuatro personas resultaron lesionadas por el choque de los biarticulados, que al parecer se produjo por fallas mecánicas de uno de los vehículos.

Te invitamos a leer: Una joven apareció muerta con varias puñaladas tras cita con su exnovio en Kennedy

Según el informe dado por Blu Radio, uno de los buses se quedó sin frenos y estrelló por la parte de atrás al otro automotor. El panorámico del vehículo causante del choque se quebró y la parte delantera quedó totalmente destruida.

Transmilenio informó que por el accidente en la calle 13 no hay paso en el sentido occidente-oriente, hacia el centro de Bogotá, y los demás articulados están usando el carril mixto para avanzar.

Accidente fatal en Bogotá

Un conductor se dio a la fuga tras arrollar a un motociclista que luchó varios días por su vida, pero quien finalmente falleció.

“Mi esposo baja lentamente, como se ve en el video, y la camioneta sale y lo atropella. Él sale volando y la camioneta sigue su camino normal, no para, y se lleva la moto por delante unas cinco o seis cuadras. Al girar, la moto se suelta y él sigue normal, o sea, no lo auxilia, no lo ayuda, nada”, manifestó la cónyuge de la víctima, quien se llamaba Jaime Gil y era un mensajero -padre de dos hijos de 12 y 2 años- que ese día se dirigía hacia su casa.

También puedes leer: Niña atropellada por motociclista en Bogotá falleció tras varios días batallando

La Policía está tras la pista del conductor irresponsable para que responda por omisión de socorro.

Accidente de buses de TransMilenio dejó cuatro personas lesionas en Puente Aranda Leer más »

Joven apareció muerta con varias puñaladas tras cita con el exnovio en Kennedy - Captura de Video

Una joven apareció muerta con varias puñaladas tras cita con su exnovio en Kennedy

¿Quién acabó con la vida de Adriana Morales, de 29 años? El lunes 4 de septiembre esta mujer, madre de una niña de 3 años, salió de su apartamento en Fontibón para reunirse con el papá de la pequeña, su exnovio. Lastimosamente, horas después las autoridades hallaron su cadáver en la localidad de Kennedy.

“Ella salió a las 9:40 o 9:50 para verse con el ex, el papá de su hija, a hablar supuestamente de la niña, y después de ahí no volvió más. Supuestamente ellos salieron a Modelia, pero él después me dijo que no habían salido de Fontibón”, afirmó una persona allegada a Adriana.

Te invitamos a leer: Niña atropellada por motociclista en Bogotá falleció tras varios días batallando

Esa reunión que no tardaría más de dos horas se convirtió en toda una pesadilla para su amiga y su actual novio, ya que fue hasta el martes en la noche cuando de su celular supuestamente respondió un mensaje.

“El mismo día martes me siguió escribiendo como que estaba bien, que estaba en otra parte. De hecho, me terminó por la conversación del celular, me dijo que se iba a ir con otra persona, que nunca más la iba a volver a ver”, indicó el novio de la víctima.

En los textos, Adriana supuestamente recalcaba que se iba a rehacer su vida a otra ciudad y quería acabar con todo, hasta con su actual pareja, con la que llevaba ocho meses. Lo que no sabían quienes la conocían es que la Policía ya la había encontrado muerta en una calle del barrio Las Palmitas de la localidad de Kennedy, a las 3:55 de la madrugada de ese mismo martes.

Entonces, ¿quién escribió esos mensajes y con qué propósito? “Nos siguieron escribiendo como para despistar, pero nosotros fuimos a Medicina Legal a poner la denuncia de desaparición, y nos dimos cuenta fue de la triste noticia, que la habían matado”, añadió su amiga.

Fue hasta el día jueves en la mañana cuando su novio se acercó a Medicina Legal y por medio de una fotografía reconoció que Adriana había sido asesinada y abandonada en el suroccidente de Bogotá.

“Cuando di la descripción, más o menos como los detalles de la identificación y demás, me informa la persona que me atendió que había una mujer que había entrado como en el día martes, en horas de la mañana. Que, si yo quería ver la foto, la vi y pues lamentablemente era ella”, relató el novio de Adriana.

Te puede interesar: Día sin carro y sin moto en Bogotá cambió de fecha

De la persona que lo acompañó por última vez no se sabe con certeza dónde está. Según la Policía, a la mujer la bajaron de un vehículo y dejaron su cuerpo sin vida cerca al caño.

Además, tenía señales de golpes contundentes en el rostro y la espalda, y por lo menos 14 heridas con arma cortopunzante. A Adriana Morales la asesinaron en otro punto, pues en el sitio no había una gota de sangre.

En poder de los investigadores hay imágenes de las cámaras de seguridad de Kennedy, que serán clave para seguirles la pista a los implicados. Del exnovio, quien por ahora es el principal sospechoso, no hay noticias.

Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en Colombia

  • Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico [email protected]
  • Línea Nacional: 155
  • Policía Nacional: 123
  • Línea Fiscalía General de la Nación: 122
  • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080
  • Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141

Una joven apareció muerta con varias puñaladas tras cita con su exnovio en Kennedy Leer más »

Atacan tres estaciones de Policía en el Cauca - Captura de Video

Atacan con ráfagas de fusil y de manera simultánea, tres estaciones de Policía del Cauca

Tres hostigamientos simultáneos se han registrado en el norte del Cauca desde la madrugada de este miércoles, en el corregimiento de Mondomo de Santander de Quilichao, El Carmelo en zona rural de Cajibío y en el municipio de Suárez.

También puedes leer: Hombres armados que amenazaron a la comunidad en Tierralta, Córdoba, serían militares

La incursión armada sería acción de las disidencias que operan en el norte del departamento, como lo son las estructuras Jaime Martínez y la Dagoberto Ramos. En estos hechos, las estaciones de Policía de estas poblaciones fueron atacadas con ráfagas de fusil.

«Estos hostigamientos por parte de grupos al margen de la ley, son repelidos por los policías que se encuentran acantonados en cada uno de estos municipios, de igual manera salió el helicóptero para prestar el apoyo a los policías y brindar seguridad a la comunidad», indicó el coronel Wilson Silva, comandante de la Policía en el Cauca.

En el ataque a la estación de Mondomo, se confirmó que una persona habría perdido la vida y por lo menos otra resultó lesionada al ser impactadas por las balas, según el secretario de gobierno de Santander de Quilichao, Jefferson Rodríguez, serían parte de la población civil que se encontraba haciendo una fila de reclamos de subsidios.

Te invitamos a leer: Disidencias de las Farc quemaron dos buses en campamento de Hidroituango

«Quedaron en el fuego cruzado. Aún estamos verificando la cantidad de heridos. Eran población civil que a esa hora se encontraba en los alrededores del parque principal del corregimiento», añadió el funcionario.

Atacan con ráfagas de fusil y de manera simultánea, tres estaciones de Policía del Cauca Leer más »

Daniel Ortega se despachó contra el presidente Gustavo Petro - Google

Daniel Ortega arremetió contra Gustavo Petro: lo calificó de «basura» y «traidor»

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, tildó este martes a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de «basura», traidor» y de dirigir un «Estado cómplice del narcotráfico«.

Daniel Ortega se refirió a Petro en un discurso en ocasión del desfile policial en saludo al 44 aniversario de constitución de la Policía de Nicaragua y luego de que el mandatario colombiano se solidarizara con la escritora y poeta nicaragüense Gioconda Belli, tras sufrir la expropiación de su vivienda en Managua, y comparara al dirigente sandinista con el dictador chileno Augusto Pinochet.

Te invitamos a leer: Cuatro millones de migrantes venezolanos viven crisis humanitaria

«Toda mi solidaridad para Gioconda Belli, poeta de la resistencia nicaragüense contra Somoza, ahora perseguida por Ortega. !Qué paradoja! aquí, en Chile, recorro casas de poetas chilenos a quienes la dictadura allanaba sus casas y asesinaba y Ortega hace lo mismo que Pinochet», escribió Petro en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

En respuesta, Ortega dijo que «la cobardía (de Petro) lo hace convertirse en agente del imperio yanqui y los hace traicionarse a sí mismo y traicionar a los que dieron la vida cuando ellos estaban al frente de sus movimientos guerrilleros».

«Y para no ir muy largo, quiero referirme a quién es hoy presidente de Colombia. Sí, fue guerrillero. ¡Increíble fue guerrillero!. Y guerrillero víctima de las campañas de los gobernantes pro-imperialistas en Colombia«, añadió.

Ortega recordó que, en 1999, cuando era líder de la oposición en Nicaragua, tuvo el «honor» de condecorar al entonces jefe de las FARC, «Manuel Marulanda Vélez» o «Tirofijo», Pedro Antonio Marín, en la selva colombiana con la orden «Sandino», la máxima distinción del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Dijo que Marulanda es de los «imprescindibles», mientras «los otros se convierten en basura y después de luchas que ellos encabezaron, como Petro, donde cayeron muchos hermanos colombianos en el combate, dando la batalla por corazón, por conciencia y por dignidad».

También puedes leer: Abrirán juicio político contra Joe Biden, presidente de Estados Unidos

Señaló que Petro se ha convertido en presidente de Colombia, «un Estado al servicio de los yanquis, un Estado que está lleno de bases militares del imperio yanqui y Petro decía que él era antiimperialista cuando estaba luchando con la guerrilla».

«¿Y qué esperas Petro para sacar las bases militares de los yanquis de Colombia? Haz traicionado y los traidores se juntan», increpó.

A juicio de Ortega, «Petro es una vergüenza para los que lucharon en el movimiento guerrillero que él encabezó, para los que dieron la vida en el movimiento guerrillero que él encabezó, ha traicionado esa sangre».

Lo instó a que demuestre que tiene algo de dignidad y expulse y cierre las bases de los «yanquis en Colombia», país que dijo «es un Estado fallido donde asesinan todos los días».

El mandatario sandinista también acusó a Colombia de hacer «negocio con los yanquis, que son los mayores consumidores de la droga«, aunque no ofreció pruebas.

«Seguramente hacen negocios con el tráfico de la droga, porque es un Estado totalmente cómplice del narcotráfico. Y los yanquis tienen una actitud falsa, hipócrita en cuanto al combate del narcotráfico y en cuanto al combate del lavado de dinero, porque en Estados Unidos están los mayores bancos que recepcionan miles de miles de millones de los narcotraficantes y esos bancos no lo cierra nadie», lanzó.

Daniel Ortega arremetió contra Gustavo Petro: lo calificó de «basura» y «traidor» Leer más »

Colombia empató, Argentina y Brasil lideran, y Venezuela sumó de a tres - Redes Sociales

Colombia empató, Argentina y Brasil lideran, y Venezuela sumó de a tres

Brasil y Argentina extendieron a seis puntos su campaña perfecta en las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026, cuya segunda jornada resultó este martes negativa para Bolivia, Uruguay, Paraguay, Perú y Chile; y dio nuevo aliento a Ecuador.

Colombia ocupa el tercer puesto con 4 puntos, en el cuarto yace Uruguay (3), el quinto es Venezuela (3), que alcanzó hoy su primer triunfo a expensas de Paraguay, que es sexto, Perú séptimo y Chile octavo, todos con un punto. Cierran la clasificación Ecuador y Bolivia sin unidades.

Ocho goles se marcaron en la jornada y con los 12 registrados en la primera son 20 los anotados en diez partidos de las Eliminatorias Sudamericanas.

Te puede interesar: La tenista Simona Halep fue sancionada durante cuatro años por dopaje

El central ecuatoriano Félix Torres alcanzó con su doblete la cima de la clasificación de goleadores en la que están con 2 los brasileños Neymar y Rodrygo y el uruguayo Nicolás de la Cruz.

Al escaso aire en los 3.640 metros de altitud de La Paz y la ausencia de ideas de Bolivia, sobraron talento y ambición en la selección campeona del mundo.

El capitán Lionel Messi fue un espectador de lujo desde la tribuna porque en la cancha Ángel Di María, con la cinta en el brazo, cumplió con el rol de líder y conductor: le dio asistencias a Enzo Fernández y Nicolás Tagliafico, y alentó múltiples escaramuzas con un derroche de velocidad propio de quien tiene 15 años y no 35.

El partido acabó para la Verde a los 39 minutos, cuando ya perdía con el tanto de Fernández, por la expulsión del centrocampista Roberto Fernández. Dos minutos después amplió Tagliafico y en el segundo tiempo puso la puntilla Nicolás González.

Seis puntos en dos salidas, cuatro goles y una portería imbatida marcan la campaña de la Albiceleste que en la tercera jornada recibirá a Paraguay el 12 de octubre.

La selección uruguaya del argentino Marcelo Bielsa ganaba en los 2.850 metros de altitud de Quito con un gol de Agustín Canobbio, el primero del centrocampista de 24 años en su historia con la Celeste.

Pero antes del final del primer tiempo el central del Santos Laguna Félix Torres Caicedo dejó todo igual. Y en el 61 el defensor-goleador inclinó la balanza gracias al pase de un joven prodigio de 16 años que juega en el Chelsea: Kendry Páez.

Bielsa sufrió su primer tropiezo en el banco uruguayo tras un debut victorioso sobre Chile (3-1), el español Félix Sánchez Bas facturó sus primeros tres puntos en las eliminatorias tras caer por 1-0 ante Argentina, pero el triunfo apenas le vale a Ecuador para dejar en cero su casillero, pues comenzó la liguilla con un déficit de tres.

Te invitamos a leer: Germán Mera habría renunciado al Deportivo Cali por amenazas

En un partido escaso en calidad, abundante en errores y con el protagonismo definitivo del VAR, Venezuela le ganó a Paraguay por 1-0 (gol de penalti en el minuto 93 de Salomón Rondón), en el encuentro en el Estadio Monumental de Maturín.

Fue un partido en el que durante 92 minutos se destacó el fútbol duro, cerrado y escaso en opciones de gol. La única acción que hasta ese momento despertó del letargo a los espectadores fue el gol que en el minuto 78 marcó Yangel Herrera para la Vinotinto, pero que el árbitro colombiano Andrés Rojas anuló dos minutos después gracias a que el VAR marcó una mano previa a la anotación.

Pero lo que por el VAR se va, por el VAR llega; y en el minuto 92 el VAR y el juez central castigaron una mano del paraguayo Iván Piris para que Rondón, goleador histórico de Venezuela, dejara a su equipo con tres puntos en dos fechas en el quinto lugar y a un Paraguay que con un punto ocupa la séptima posición. La Albirroja visitará a Argentina en la próxima fecha y Venezuela irá a Brasil.

En un entretenido partido, Chile y Colombia igualaron sin goles. El equipo cafetero que dirige el argentino Néstor Lorenzo acumula cuatro puntos, mientras que la Roja del también argentino Eduardo Berizzo aún no despega y llegó este martes a su primera unidad.

En el partido salió por lesión en el minuto 73 Arturo Vidal y fue sustituido por sustituido por Charles Aránguiz. A los 77, el VAR le anuló un gol al chileno Guillermo Maripán por fuera de juego.

Colombia sigue con buen pie en suelo chileno donde sólo ha perdido dos de sus últimos doce partidos. En la tercera jornada, el 12 de octubre, recibirá en Barranquilla a Uruguay y Chile será anfitriona ante Perú.

Un gol de Marquinhos en el minuto 91 silenció el estadio Nacional de Lima y rompió el empate que parecía marcar el encuentro de la Blanquirroja y la Canarinha.

Ya había asustado Brasil con un tanto de cabeza de Richarlisonen en el minuto 30 que fue anulado luego de que tras ocho minutos de análisis del VAR el árbitro sancionó fuera de juego luego.

Brasil fue más y Perú lo intentó sin éxito, pero el agónico gol del central fue un duro castigo para la selección inca que se mostró duro ante un rival de mucho peso. Brasil recibirá a Venezuela y Perú visitará a Chile en la próxima jornada que se disputará el 12 de octubre.

Colombia empató, Argentina y Brasil lideran, y Venezuela sumó de a tres Leer más »

Militares serían los responsables de amenazar a comunidad en Tierralta, Córdoba - Captura de video

Hombres armados que amenazaron a la comunidad en Tierralta, Córdoba, serían militares

El Ejército Nacional admitió, a través de un comunicado, que los hombres armados que aparecen en varios videos mientras intimidan a la población en la vereda El Manso de Tierralta, Córdoba, «posiblemente» sean militares.

“Una vez hacen presencia las tropas en terreno, se pudo evidenciar que posiblemente soldados del Batallón de Infantería N.33 «Batalla de Junín», de la Décima Primera Brigada, estarían inmersos en un posible acto de violencia contra la población civil y sujetos de especial protección constitucional”, dice la comunicación, emitida este miércoles a las 5:00 de la mañana.

Te invitamos a leer: Disidencias de las Farc quemaron dos buses en campamento de Hidroituango

El Ejército confirma, además, que los hechos ocurrieron el 11 de septiembre, tal como se había dicho inicialmente, y rechaza este tipo de comportamientos pues, manifiesta, no representan los principios de la institución.

“Inmediatamente se conoció la información, se desplazó una comisión inspectora, y ya se encuentra en el lugar de los hechos verificando los procesos y procedimientos efectuados por parte de la unidad militar. De la misma manera se dio aviso a las autoridades competentes y se iniciará la indagación disciplinaria correspondiente, de conformidad con los parámetros establecidos en la Ley 1862 de 2017”, dice el comunicado de seis puntos.

Algunos detalles de cómo se logró identificar que estos hombres hacen parte del Ejército son:

  • Uno de los indicios más reveladores es el tipo de armas que portan estos individuos. Los fusiles en sus manos son de uso exclusivo de la tropa regular del Ejército. Esta característica es fundamental, ya que estos fusiles no están disponibles para el público en general y su posesión requiere una relación directa con una entidad militar.
  • El segundo elemento es un objeto que está en una de las armas que es denominado el «cartucho de la vida» y que está marcado de color amarillo y que también solamente es usado por la fuerza pública.
  • El último elemento tiene que ver con las coordenadas, pues después de realizar una verificación con las unidades territoriales del Ejército, una de ellas coincide con el de la Policía.

Hombres armados intimidan a la población en vereda de Tierralta, Córdoba

Indígenas y campesinos, incluso mujeres con niños en brazos, fueron amenazados por hombres fuertemente armados en el caserío El Manso, que hace parte del municipio de Tierralta.

“Ustedes fueron los que llegaron a humillarnos y tirarnos al suelo. Aquí nosotros no estamos violando nada, ustedes sí”, dice una mujer que enfrenta a uno de los encapuchados, que porta una pistola y un fusil.

Te puede interesar: Procuraduría hizo inspección a MinDefensa por presuntos hechos de corrupción

La Fiscalía General de la Nación anunció que enviará un equipo de fiscales e investigadores de la Dirección Nacional de Derechos Humanos a Tierralta para investigar los hechos.

“A raíz de los videos que están circulando por redes sociales en los que se ve a hombres armados intimidando a la población civil, en un caserío en Tierralta, Córdoba, la Fiscalía General de la Nación conformó un equipo de fiscales e investigadores de la Dirección Nacional de Derechos Humanos, quienes iniciaron los actos urgentes y harán presencia en el territorio”, dijo la entidad a través de X, antes Twitter.

El gobernador de Córdoba, Orlando Benítez, dijo que este miércoles, a las 9:00 de la mañana, adelantará un consejo de seguridad para atender la situación.

Hombres armados que amenazaron a la comunidad en Tierralta, Córdoba, serían militares Leer más »

Scroll al inicio