DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Cancillería suspendió millonaria licitación de pasaportes - Google

La Cancillería suspendió millonaria licitación de pasaportes

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que a través de la resolución número 5778 del 31 de julio de 2023, el secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, José Antonio Salazar, suspendió el proceso de licitación pública número LP-001-2023. Se trataba principalmente, según El Tiempo, de un polémico contrato para el suministro, formalización y prestación del servicio de custodia y distribución de pasaportes.

Vale la pena resaltar que su objetivo era “suministrar, formalizar y prestar el servicio de personalización, custodia y distribución de libreta de pasaportes, así como el servicio de impresión, almacenamiento y etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica a precios tan fijos unitarios y sin fórmula de reajuste para el fondo rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores”.

Te puede interesar: Comando central del ELN ordena a sus estructuras suspender acciones militares

“Que este proceso licitatorio reviste especial importancia porque la expedición del pasaporte garantiza el derecho fundamental a la identificación, a la personalidad jurídica y a la libre movilidad de los y las colombianas en el exterior, en conexidad con otros derechos fundamentales como el derecho al trabajo y a la seguridad social, al tenor de lo establecido en el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) suscrito en Santiago, República de Chile, el 10 de noviembre de 2007 y aprobado por medio de la Ley 2103 de 2021″, afirma el comunicado oficial emitido.

Según El Tiempo, se trataba de un millonario contrato -tazado en 599 mil millones de pesos- que culminó con un solo proponente.

Frente a esto el comunicado anota: “Que el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores ha tenido conocimiento sobre la interposición de una acción popular que fue radicada en el Tribunal Administrativo Sección 1ª de Cundinamarca bajo el No 25000234100020230094100, en la cual el demandante alega la protección de derechos e intereses colectivos, a la moralidad administrativa, a la libre competencia y al patrimonio público que considera como vulnerados en el trámite del proceso licitatorio”.

Asimismo, informó que para asegurar el respeto a los principios de la contratación estatal, y especialmente, el interés público o social que conlleva la licitación pública No. LP-001-2023, así como para garantizar la seguridad jurídica del proceso y de la futura contratación, se considera necesario suspender este proceso.

También puedes leer: Más de 10 miembros del “Clan del Golfo” muertos en ofensiva en el Chocó

El Ministerio estudia todas las alternativas que deben adoptarse, debido a que la emisión de pasaportes es un servicio público del Estado que se presta de manera ininterrumpida.

La Cancillería suspendió millonaria licitación de pasaportes Leer más »

Banco de la República mantiene las tasas de interés - Google

Banco de la República mantiene tasas de interés

El Banco de la República decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de intervención en el 13.25 %. El Gobierno dice que tendrá que llegar a un consenso con los codirectores sobre cuál es el momento oportuno para bajar nuevamente las tasas de interés.

Te puede interesar: Más de 10 miembros del “Clan del Golfo” muertos en ofensiva en el Chocó

Con esta decisión, Colombia mantiene cierta independencia frente a los incrementos de la tasa de interés tanto en la Reserva Federal de los Estados Unidos como del Banco Central Europeo. La decisión también tuvo en cuenta el hecho de que la economía se está desacelerando más allá de lo previsto y que el precio del dólar se ha reducido con fuerza en los últimos meses.

«El mensaje que le está enviando el Banco de la República al mercado es que ya no es hora de seguir subiendo tasas, es hora de estabilizar de empezar a pensar en bajar», dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Bonilla sugirió que esa conservación sobre el momento oportuno de rebajas se dará en el mes de septiembre, pues se espera que para entonces se consolide la tendencia de reducción de la inflación.

También puedes leer: Comando central del ELN ordena a sus estructuras suspender acciones militares

Banco de la República mantiene tasas de interés Leer más »

Asesinan a un hombre en el sur de Bogotá - Cortesía

Asesinan hombre por atracarlo en el sur de Bogotá

Dos jóvenes, uno de 19 años y un menor de 15, fueron detenidos por la Policía luego de atracar a un hombre de 40 años en el sur de Bogotá. La víctima forcejeó con los delincuentes y estos le propinaron una herida con cuchillo a la altura del pecho.

Te puede interesar: Ladrón lanzó mujer de estación de TransMilenio por robarla

El atraco se registró a la altura de la calle 16 con carrera 46 C sur, exactamente en el sector conocido como El Tanque. Hasta el sitio llegaron patrulleros de la Policía y trasladaron al herido al Hospital de Meissen, donde falleció por la gravedad de las heridas.

De acuerdo con la Policía, a los capturados se les encontraron elementos que, al parecer, habrían sido robados a la víctima; además, gracias a vecinos del sector se logró ubicar a los posibles testigos presenciales del homicidio.

“Es de anotar que, al verificar los antecedentes, se logró evidenciar que uno de estos sujetos presentaba antecedentes por el delito de hurto calificado y agravado”, indicó la Policía Metropolitana de Bogotá en un comunicado.

También puedes leer: Sigue la polémica por construcción del corredor verde por la Séptima

Asesinan hombre por atracarlo en el sur de Bogotá Leer más »

Fue instalada una X en el edificio de Twitter - Google

Fue instalada una X parpadeante en el edificio de Twitter

En una denuncia, la Ciudad de San Francisco dice que visitó la sede de la empresa, antes conocida como Twitter, dos veces desde el viernes en relación con la nueva señal «X» parpadeante en la parte superior del edificio.

Según la denuncia, se emitió un aviso de infracción (NOV, por sus siglas en inglés) por obras sin permiso para el nuevo letrero que adorna el edificio donde se encuentra la sede de la plataforma de redes sociales.

Te puede interesar: Truco para activar los videos instantáneos de WhatsApp en su iPhone

Su propietario, Elon Musk, rebautizó Twitter y su icónico logotipo del pájaro con el nombre de X, la semana pasada. Este sábado tuiteó un video del edificio con el nuevo logotipo parpadeante de la «X» diciendo: «Nuestra sede en San Francisco esta noche».

«NOV emitido por trabajo sin permiso. MH visitó el lugar y habló con representantes de Tweeter (sic) y representantes del ingeniero de Mantenimiento del edificio. Expliqué el proceso de investigación de denuncias de BID y solicité acceso a la zona del tejado. El representante de Tweeter (sic) se negó a facilitar el acceso, pero explicó que la estructura es una señal luminosa temporal para un evento. Expliqué a todos los representantes que el NOV exige que la estructura se retire con un permiso de construcción o se legalice», dice la denuncia.

En la denuncia también se señalaba que el sábado se hizo otro intento de acceder al tejado, pero también fue denegado.

También puedes leer: Qué es el cambio climático subterráneo y cómo afecta a las grandes ciudades del mundo

Patrick Hannan, portavoz del Departamento de Inspección de Edificios de San Francisco, declaró a The Washington Post que «para garantizar la coherencia con el carácter histórico del edificio y asegurar que los nuevos añadidos se fijan de forma segura al rótulo», la ciudad exige un permiso para aprobar nuevas letras o símbolos en un rótulo, informó el periódico.

Según el sitio web de la ciudad, un aviso de infracción puede acarrear tarifas, incluidas las del permiso y la investigación. Se desconoce a qué tarifas podría tener que hacer frente X.

Fue instalada una X parpadeante en el edificio de Twitter Leer más »

Ministro italiano de Defensa, Guido Crosetto - Google

El ministro italiano de Defensa califica de «perversa» la decisión de su país de participar en la BRI

El ministro de Defensa de Italia calificó de «perversa» la decisión de su país de adherirse a un plan de infraestructuras emblemático chino, mientras el Gobierno sopesa si seguir formando parte del mismo.

En una entrevista con el diario Corriere della Sera, Guido Crosetto afirmó que la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) —a la que Italia se adhirió bajo su anterior gobierno— había ayudado poco a las exportaciones del país.

Te puede interesar: Al menos cuatro muertos y 17 heridos por bombardeos en Jersón

La BRI —nombre acuñado por el presidente chino Xi Jinping en 2013— es el programa global de inversión en infraestructuras de Beijing. Se creó para reconstruir la Ruta de la Seda china, conectando Asia con África y Europa con el objetivo de aumentar el comercio y el crecimiento económico.

La iniciativa ha invertido miles de millones de dólares cada año en proyectos de infraestructuras, como la pavimentación de carreteras desde Papúa Nueva Guinea hasta Kenya, la construcción de puertos desde Sri Lanka hasta África Occidental y el suministro de infraestructuras eléctricas y de telecomunicaciones desde América Latina hasta el Sudeste Asiático.

Los críticos ven la BRI como una forma de que China extienda su influencia por todo el mundo. Italia se convirtió en 2019 en el único gran país occidental y el único país del grupo G7 de economías avanzadas en unirse a la BRI.

Crosetto declaró al Corriere della Sera que «la elección de unirse a la Ruta de la Seda fue un acto improvisado y perverso, realizado por el Gobierno de Giuseppe Conte, que condujo a un resultado doblemente negativo«.

También puedes leer: Con megaoperativo buscan capturar a narco uruguayo Sebastián Marset

«Hemos exportado un cargamento de naranjas a China, ellos han triplicado sus exportaciones a Italia en tres años. Lo más ridículo entonces era que París, sin firmar ningún tratado, en aquellos días vendía aviones a Beijing por decenas de miles de millones…».

La cuestión ahora, dijo, es cómo puede Italia retirarse de la BRI sin dañar las relaciones con Beijing. Describió a Beijing como «un competidor, pero también un socio«.

La pertenencia de Italia al BRI expira en 2024. A principios de este año, la primera ministra Giorgia Meloni afirmó que era posible mantener «buenas relaciones» con China al margen del plan.

El ministro italiano de Defensa califica de «perversa» la decisión de su país de participar en la BRI Leer más »

Ataque ruso deja al menos cuatro muertos en el centro de Ucrania - Google

Al menos cuatro muertos y 17 heridos por bombardeos en Jersón

Ucrania afirma que los bombardeos rusos contra la ciudad de Jersón causaron al menos cuatro muertos y 17 heridos, según publicó este lunes en Telegram el jefe de la Oficina del Presidente ucraniano, Andrii Yermak.

Te puede interesar: Con megaoperativo buscan capturar a narco uruguayo Sebastián Marset

«El enemigo está atacando zonas residenciales», escribió Yermak. «El distrito de Korabelny y la parte central de la ciudad son los que más han sufrido. Hasta ahora hay 4 muertos y 17 heridos«.

Funcionarios locales dijeron que Rusia había intensificado los bombardeos sobre la ciudad para proporcionar cobertura a las tropas en rotación.

«Tal intensidad de los bombardeos se debe a la rotación de las tropas enemigas en la orilla izquierda [del río Dnipro]», escribió el jefe de la administración militar de la región de Kherson, Oleksandr Prokudin, en un post publicado en Telegram este lunes. «Rusia ha repuesto sus fuerzas que nuestras Fuerzas Armadas habían destruido previamente».

También puedes leer: “La guerra está volviendo a Rusia; es un proceso inevitable”: Volodimir Zelenski

Cabe mencionar que Rusia lanzó un mortífero ataque aéreo contra la ciudad de Kryvyi Rih, en el centro de Ucrania este lunes.

Al menos cuatro muertos y 17 heridos por bombardeos en Jersón Leer más »

Catalina Pérez se convirtió en nueva jugadora del Werder Bremen - Google

Catalina Pérez brilla en el Mundial Femenino y se va para el “viejo continente”

Catalina Pérez, portera de la Selección Colombia, fue anunciada como nueva jugadora del Werder Bremen de la primera división del fútbol femenino en Alemania. Actualmente Catalina cumple una destacada actuación en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.

“Catalina Pérez se va al Werder Bremen. La portera internacional de Colombia se incorpora a los verdiblancos tras la Copa del Mundo”, publicó el club alemán en sus redes sociales, junto a una fotografía de la portera bogotana de 28 años en el Mundial.

Te puede interesar: Locura total en la llegada de James Rodríguez a Sao Pablo

Birte Brüggemann, entrenadora del equipo, elogió a Catalina y destacó su fichaje: “Estamos muy contentos de que Catalina, como portera con experiencia internacional, haya decidido unirse al Werder Bremen y a la Bundesliga. Con este compromiso, comenzamos la nueva temporada con un gran e interesante trío de porteras”.

Por su parte, desde Australia, la portera colombiana expresó su alegría por este nuevo paso en su carrera deportiva. “Tengo muchas ganas de Werder Bremen y la Bundesliga. Werder es un club tradicional y la Bundesliga es una de las mejores ligas del mundo. No puedo esperar para jugar allí. Las conversaciones con el club han sido muy buenas, así que no puedo esperar para conocer al equipo e intentar lograr nuestros objetivos con ellos”.

En Europa, Catalina ya había militado en la Fiorentina (Italia), Napoli (Italia) y Real Betis (España), teniendo un breve paso por el fútbol brasileño, donde llegó al Avai FC, equipo con el que cual atajó en siete compromisos.

También puedes leer: Juan Fernando Quintero cerca de regresar a Argentina

Catalina Pérez ha disputado 50 partidos con la Selección Colombia Femenina, en la presente Copa del Mundo ha cumplido con grandes actuaciones ante Corea del Sur y Alemania, habiendo recibido solamente un gol en contra.

Catalina Pérez brilla en el Mundial Femenino y se va para el “viejo continente” Leer más »

Locura por la llegada de james Rodríguez a Sao Pablo - Google

Locura total en la llegada de James Rodríguez a Sao Pablo

James Rodríguez llegó en la noche de este domingo 30 de julio a Sao Paulo, y causó furor y caos en el aeropuerto de Congonhas, pues los aficionados del club paulista fueron a recibirlo como la figura mundial que es.

El volante colombiano James Rodríguez aterrizó y de inmediato fue recibido por el presidente de Sao Paulo FC, Julio Casares.

Te puede interesar: Juan Fernando Quintero cerca de regresar a Argentina

Luego todo fue locura, cánticos y respaldo de la torcida del Sao Paulo, que le dio una cálida bienvenida a James Rodríguez.

De inmediato, el colombiano sintió la gran presión que le pondrá la afición, pues esperan mucho de él y se lo hicieron saber. La conmoción en el aeropuerto será apenas el principio de una gran oportunidad de volver a ser figura reconocida en el mundo del fútbol.

La contratación del volante colombiano ha despertado gran ilusión entre los aficionados del Tricolor Paulista, motivo por el cual varios fueron a recibirlo a su arribo al país, sin importar lo tarde de su llegada.

Cuando finalmente pudo abandonar la zona, James Rodríguez abordó un auto para desplazarse a su hotel antes de presentar los respectivos exámenes médicos este lunes. El auto también tuvo dificultades para emprender su marcha, debido a la presencia de los aficionados.

El volante colombiano de 32 años viajó a Brasil en un jet privado. Tras aterrizar en el Aeropuerto de Congonhas fue recibido por el mismo Julio Casares, presidente del equipo, quien le dio la bienvenida y le expresó su alegría por tenerlo en el equipo.

También puedes leer: El flamante delantero uruguayo que llega a Boca Juniors

James Rodríguez habría firmado un contrato por dos años con el Sao Paulo, con una cláusula millonaria de alrededor de 50 millones de dólares en caso de que se quiera acordar una rescisión del equipo.

Locura total en la llegada de James Rodríguez a Sao Pablo Leer más »

Consuelo Ordóñez, la única mujer a la Alcaldía de Bucaramanga - Google

Una mujer, la única que quiere ser alcaldesa en Bucaramanga

Consuelo Ordóñez de Rincón destaca como la única mujer que se inscribió dentro del grupo de candidatos a la alcaldía de Bucaramanga. Hay un hecho curioso; la ciudad cumplió 400 años y salvo encargos hechos, nunca una dama ocupó el primer cargo público del municipio. Ahora, la aspirante por el movimiento significativo de ciudadanos, “Bucaramanga, La Berraquera” recibió los coavales del Nuevo Liberalismo y de la Liga Gobernantes Anticorrupción para efectuar la inscripción.

Te puede interesar: Así quedó la lista de aspirantes a la Alcaldía de Medellín

La señora Ordóñez de Rincón aseguró que el exalcalde Rodolfo Hernández solo le pidió “no robar y hacer una buena gestión si llega a la alcaldía”. Con el polémico excandidato a la presidencia y ahora aspirante a la gobernación de Santander se han econtrado dos veces en las últimas semanas. Dijo que lo vio “vital”, a pesar de que se somete a un tratamiento de quimioterapia dado que enfrenta un cáncer de colon.

Contradictores de ambos personajes recuerdan que Hernández calificó de francotiradora a su nueva aliada porque supuestamente había influido para que la Procuraduría General de la Nación le abriera un proceso por las presuntas irregularidades por el caso del proceso licitatorio de las basuras. Este escándalo que tiene contra las cuerdas al exalcalde se conoce como Vitalogic.

La candidata a la alcaldía es una economista especializada en Servicios Públicos Domiciliarios. Es, además, Magister en Gobierno y Políticas Públicas. Se declara una apasionada por “el servicio público y la posibilidad de contribuir al planeamiento y desarrollo de proyectos que generen equidad, sostenibilidad ambiental y fortaleza institucional”.

Consuelo Ordóñez ha trabajado en el antiguo Inder; fue la primera gerente de la Empresa de Aseo de Bucaramanga, Emab. También ocupó la secretaría de Planeación de Santander durante el gobierno de Horacio Serpa Uribe. Luego, fue designada directora del Área Metropolitana de Bucaramanga. “He tenido la fortuna de trabajar en instituciones ambientales y organismos internacionales con gente maravillosa, que realmente conoce y vibra con nuestra biodiversidad y nuestras riquezas naturales”, destaca en sus redes sociales.

También puedes leer: La baraja de candidatos a la Alcaldía de Bogotá

Hasta hace algunos meses volvió a radicarse en Bucaramanga luego ser la Directora de Integración Regional, Nacional e Internacional de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Se le reconoce como una experta en temas de planeación y elaboración de proyectos. “La planificación tanto a nivel de entidades territoriales como nacionales es la base del buen gobierno. El conocimiento técnico, marca la diferencia entre hacer las cosas y hacerlas bien, pero se logra la excelencia cuando se hacen, además, con pasión y con honorabilidad”, sostiene.

Una mujer, la única que quiere ser alcaldesa en Bucaramanga Leer más »

15 candidatos quedaron inscritos para aspirar a la Alcaldía de Medellín - Google

Así quedó la lista de aspirantes a la Alcaldía de Medellín

Hasta última hora se conocieron nombres que dejaron en firme su intención de competir en esta contienda electoral del próximo mes de octubre. Son quince candidatos para la Alcaldía de Medellín y diez para la Gobernación de Antioquia.

La sorpresa estuvo a cargo del polémico exsenador Julián Bedoya, investigado por fraude académico, quien se inscribió al recibir el aval del Partido Demócrata Colombiano de origen palenquero, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

Te puede interesar: La baraja de candidatos a la Alcaldía de Bogotá

Cristian Halaby, del grupo político Selección Antioquia; Mauricio Tobón, quien llega por firmas como ficha del grupo significativo de ciudadanos El Parche; Juan Diego Gómez, del partido Conservador y Eugenio Prieto que será la ficha del liberalismo.

Finalmente, Andrés Julián Rendón quien será el candidato del Centro Democrático, Jorge Gómez de Dignidad y Compromiso y Esteban Restrepo, ficha del alcalde Daniel Quintero por el partido Independientes.

Federico Gutiérrez con el aval de su partido Creemos, quien reiteró que no apoyará a nadie que haya acompañado al alcalde Daniel Quintero. El excomisionado de Paz, Juan Camilo Restrepo, recogió casi 97.000 firmas y se inscribió con el aval del Movimiento Salvación Nacional.

A esta lista de aspirantes se sumaron Daniel Duque por Alianza Verde; Liliana Rendón con el Movimiento Lilianista; la exconcejal María Paulina Aguinaga quien va con el movimiento Por Medellín y Deicy Bermúdez, candidata del Partido Ecologista y el Movimiento Político Electas.

Lo hicieron también el concejal Luis Bernardo Vélez con el movimiento Cuidemos Medellín; Juan David Valderrama con Proponemos; César Hernández con Manos por Medellín y Felipe Vélez con Medellín Vuelve a Brillar.

También puedes leer: “Él no tiene los conocimientos”: Iván Duque sobre nuevo ministro de Minas

El exconcejal Carlos Ballesteros como el candidato del Pacto Histórico, Gilberto Tobón también se mantuvo firme en la contienda tras recoger cerca de 110.000 firmas, Rodolfo Correa pudo inscribirse, a última hora, pese a que la Registraduría le certificó apenas 28.500 firmas de las 50.000 requeridas entre las 112.000 que presentó y llevará su caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Finalmente, por los lados de los aspirantes a Alcaldía la continuidad está en manos de Juan Carlos Upegui por Independientes y del exconcejal Albert Corredor por Medellín nos Une.

Así quedó la lista de aspirantes a la Alcaldía de Medellín Leer más »

Scroll al inicio