DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Alerta por posible plan pistola contra la Policía - Redes Sociales

Policía alertó de “posible” plan pistola de las disidencias de las Farc

Luego del homicidio en Neiva de una patrullera de la Policía por presuntos miembros de las disidencias de las Farc de ‘Iván Mordisco’, se conoció un documento sobre el “posible” plan pistola de ese grupo criminal contra miembros de la fuerza pública.

Te puede interesar: Sicarios asesinaron a patrullera en el barrio Calixto de Neiva, Huila

La alerta, con fecha de 1 de agosto de 2023, indica, que las disidencias de las Farc estarían ofreciendo $ 4 millones de pesos por cada uniformado asesinado. Este supuesto plan se estaría desarrollando en medio de los diálogos de paz del grupo de Iván Mordisco y el gobierno de Gustavo Petro.

El pasado 8 de julio, el Gobierno Nacional y la disidencia de las Farc autodenominada como Estado Mayor Central De las FARC-EP anunciaron la reanudación de los diálogos de paz. Las negociaciones con este grupo, así como el cese al fuego, se detuvieron en mayo pasado tras el asesinato por parte de ese grupo armado de cuatro menores de edad indígenas que habían huido de las filas del frente Carolina Ramírez en Putumayo.

En las últimas horas, varios hechos violentos se han presentado en el país. Este martes varios artefactos explosivos fueron activados contra una tanqueta de la Policía que se desplazaba en la vía que conduce de Tumaco a Pasto. Ninguno de ellos resultó herido.

Horas antes, un artefacto explosivo detonó en el casco urbano del municipio de Puerto Rico, Meta, justo cuando Happy 4, un perro antiexplosivo, verificaba un paquete sospechoso. “El canino, de raza labrador, ofrendó su vida evitando una tragedia mayor ya que esta es una zona residencial”, explicaron las Fuerzas Militares por medio de un comunicado.

También puedes leer: Presidente Petro envió terna femenina para elección del nuevo fiscal general

Esto se suma al asesinato en el barrio Calixto Leyva de la patrullera Paula Cistina Ortega, cuando se dirigía a su trabajo en su motocicleta. Tras cometer el hecho, los delincuentes se llevaron su arma de dotación.

Policía alertó de “posible” plan pistola de las disidencias de las Farc Leer más »

Patrullero de la Policía se suicidó en Bogotá - Google

Patrullero de la Policía, acusado de abuso sexual, se suicidó en Bogotá

En la noche del miércoles se reportó la muerte de un policía en un restaurante en la localidad de Puente Aranda, que, de acuerdo con las primeras versiones que se conocieron del hecho, se quitó la vida cuando le hacían efectiva una orden de captura por el delito de acceso carnal abusivo con una menor de 14 años.

Te puede interesar: Las medidas tomadas tras consejo de seguridad para Bogotá

El hecho ocurrió hacia las 8 p.m. en el interior de un establecimiento en un establecimiento que se ubica en la calle 19 con carrera 40, cuando compañeros del uniformado lo requerían por la orden judicial, no obstante, en ese instante, el hombre le quita el arma a un policía que trabaja con el sistema de transporte público de la ciudad, y que acompañaba el procedimiento, para atentar en contra de él mismo.

Agregaron que el aparente suicidio fue corroborado por las autoridades luego de que revisaran las grabaciones de las cámaras de videovigilancia que hay en el restaurante.

Posteriormente, miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación se encargaron de las labores del levantamiento del cadáver, e incautaron el arma de fuego con la que el uniformado presuntamente se quitó la vida.

También puedes leer: Comunidad, cansada de los robos, tomó justicia por propia mano en Bogotá

Finalmente, las autoridades judiciales terminarán de recopilar el material probatorio para establecer cómo ocurrió el deceso del uniformado.

Patrullero de la Policía, acusado de abuso sexual, se suicidó en Bogotá Leer más »

Capturaron a los sicarios que asesinaron a patrullera de la Policía en Neiva - Cortesía

Sicarios asesinaron a patrullera en el barrio Calixto de Neiva, Huila

La ciudad de Neiva se quedó consternada por el asesinato de Paula Cristina Ortega, patrullera de la Policía, cuyo crimen quedó registrado en un video de una cámara de seguridad de la zona.

Te puede interesar: Presidente Petro envió terna femenina para elección del nuevo fiscal general

La joven patrullera fue atacada en el barrio San Calixto por hombres armados que le dispararon en repetidas ocasiones y le robaron su pistola de dotación. El hecho ocurrió mientras se desplazaba en una moto particular para recibir su turno.

El video muestra el momento en el que la patrullera es sorprendida por los delincuentes que, sin mediar palabra, disparan indiscriminadamente en su contra. Luego del asesinato, los delincuentes emprendieron la huida en una moto.

Ortega, oriunda de Neiva, era madre de una niña de 8 años y había ingresado a la Escuela de Policía Provincia de Sumapaz en septiembre de 2021.
Desde agosto de 2022, había sido asignada a la Policía Metropolitana de Neiva, donde había destacado por su destacado desempeño laboral, recibiendo seis felicitaciones en su corta pero ejemplar carrera.

El trágico hecho ocurrió en el barrio Calixto, cuando Paula se desplazaba en una moto particular para recibir su turno de vigilancia en el CAI Ipanema, al oriente de la ciudad.

La captura de los sicarios

Pocas horas después de que se registrara el asesinato de la patrullera de la Policía Paula Cristina Ortega en Neiva, las autoridades capturaron a los dos sicarios señalados de cometer el crimen y quienes harían parte de la estructura Jorge Briceño de las disidencias de ‘Iván Mordisco’.

También puedes leer: Alias ‘Iván Márquez’ está vivo según un audio dado a conocer

Los delincuentes fueron detenidos en la zona rural de Neiva, específicamente en el corregimiento San Antonio de Anaconia, ubicado a 40 minutos de la ciudad, gracias al exitoso resultado del plan candado implementado por las autoridades.

En el momento de su captura, los sicarios llevaban con ellos una pistola equipada con silenciador, el arma de dotación de la patrullera, y dos granadas, según confirmaron las autoridades.

Sicarios asesinaron a patrullera en el barrio Calixto de Neiva, Huila Leer más »

Colombia perdió con Marruecos, pero se clasificó - Redes Sociales

Colombia perdió ante Marruecos, pero se clasificó a octavos de final del Mundial

La Selección Colombia tropezó con la debutante Marruecos en el último partido de la fase de grupos en el que las marroquíes se adelantaron con un gol de Anissa Lahmari en una segunda jugada tras un penalti (m.45+4’) que permite clasificarse para octavos a las dos selecciones y deja fuera por primera vez en la historia a Alemania.

Te puede interesar: Luis Díaz marcó en derrota de Liverpool ante Bayern Múnich

La selección cafetera tenía un pie en octavos de final tras dar el golpe venciendo 2-1 a Alemania, la segunda mayor potencia del ranking FIFA, pero Nelson Abadía quería volver a sorprender al mundo en el estadio Rectangular de Perth. No se guardó nada y salió con todo.

Pero Marruecos no quiso esperar y arrancó con las ideas claras con un tiro de Ibtissam Jraidi que despejó Pérez en el primer minuto de partido y dos saques de esquina seguidos que la zaga y la guardameta cafetera solventaron mientras que Colombia no tenía prisa, pero avanzaba en el partido con firmeza.

Mayra Ramírez probó en el minuto once con un disparo que se marchó desviado tras una bonita asociación de Linda Caicedo y Catalina Usme en la banda derecha al que Marruecos respondió al instante con un centro medido de Fátima Tagnaout que remató Jraidi y atrapó Pérez.

Con el paso de los minutos, la selección marroquí, que debía ganar y dependía de lo que pasara en el duelo que se jugaba simultáneamente entre Alemania y Corea del sur, fue creciendo e incomodaba a las colombianas con una fuerte presión para recuperar el balón.

Sin embargo, Colombia mostró su fortaleza y se sacudió de la presión de las africanas, que, pese a tener menos posesión, se mostró muy vertical y peligrosa. En los minutos finales del primer acto, Linda superó a Zineb Redouani y apareció como un relámpago por la derecha para poner un centro a Leicy Santos, que se tiró con todo a rematar en plancha, pero su testarazo se marchó alto.

En el tiempo añadido, Jraidi se apoderó de un balón que quedó suelto dentro del área tricolor y Daniela Arias derribó a la peligrosa delantera provocando penalti. Pérez adivinó las intenciones de Ghizlane Chebbak y despejó la pena máxima, pero Ouzraoui Diki se hizo con el rebote y centró al área, donde Anissa Lahmari solo tuvo que empujarla al fondo de la red (m.49).

Con este resultado, ‘las Leonas del Atlas’, que ocupan el puesto 72 en el ranking mundial, estaban momentáneamente clasificadas porque Alemania estaba empatando a un gol contra Corea y, tras el descanso, Colombia seguía incómoda y sin encontrar a sus jugadoras más peligrosas.

También puedes leer: Definidos los horarios de las dos primeras fechas de la eliminatoria para el Mundial 2026

Cada vez que la selección de Nelson Abadía conectaba con Linda Caicedo y Mayra Ramírez, Colombia tenía sus oportunidades y así fue en el minuto 59, donde de un centro de la estrella colombiana nació una doble oportunidad de Montoya y Durango que se quedaron cerca de igualar el partido, y en el 62 con un derechazo de Mayra que rechazó como pudo Er-Rmichi.

Marruecos comenzó a acusar el cansancio y la selección colombiana aprovechó para hacer daño a su rival con grandes ocasiones de Mayra Ramírez, pero las cafeteras no fueron capaces de marcar ningún gol en un partido que se alargó once minutos.

Pese a la derrota, ambas lograron clasificarse para octavos de final, dejando la imagen de Marruecos sobre el césped esperando el final del partido de Alemania y estallando de felicidad dando la sorpresa de clasificarse para octavos en su primer Mundial.

Colombia perdió ante Marruecos, pero se clasificó a octavos de final del Mundial Leer más »

Twitter permite quitar el check azul de la versión pago - Google

La versión de pago de Twitter ya permite esconder el ‘check’ azul

Son tiempos de muchas novedades en la plataforma anteriormente llamada Twitter, ahora X. Tras un repentino cambio de nombre, logo y terminología —ya no se habla de retweets, sino de republicaciones—, la red social de propiedad de Elon Musk ha vuelto a ampliar una de sus funciones más controvertida: el check azul. Twitter Blue, la versión de pago de la plataforma que en las últimas semanas ha pasado a llamarse X, permite ahora a sus suscriptores esconder ese sello de verificación. Ahora, los usuarios que pagan entre 52 y 53 mil pesos al mes para tener acceso a las funciones premium de la red social cuentan ya con la opción de “ocultar la marca de verificación azul” desde las preferencias de la aplicación.

Te puede interesar: Fue instalada una X parpadeante en el edificio de Twitter

Aún no queda completamente claro cómo se verán los perfiles que eligen habilitar esta nueva opción. Según un artículo de soporte de Twitter Blue que enumera todas las funciones del programa de pago, la marca de verificación se puede ocultar en el perfil y en las publicaciones, aunque sí que podría aparecer en otros lugares —no explica cuáles— y así dar a conocer que se trata de un perfil de pago.

Hasta el pasado abril, Twitter otorgaba el check azul solamente a las cuentas que pasaban un proceso de verificación para comprobar su autenticidad, como era el caso de gente del mundo del espectáculo, políticos, instituciones gubernamentales o trabajadores de los medios de comunicación. Sin embargo, Twitter Blue permitió a cualquier persona que estuviera dispuesta a pagar la membresía obtener el sello de verificado, que desapareció de todas las cuentas sin subscripción.

Este símbolo junto al nombre de usuario no es la única característica que diferencia a las cuentas de pago. Los usuarios verificados ven la mitad de los anuncios que los demás, cuentan con prioridad en las búsquedas, y aparecen entre las primeras respuestas y menciones.

También puedes leer: Truco para activar los videos instantáneos de WhatsApp en su iPhone

Además, también pueden publicar vídeos más largos y con calidad full HD, y editar los tweets un número limitado de veces en un plazo de una hora. Otra nueva función es la posibilidad de poner una imagen NFT como foto de perfil. Es decir, que aún será posible reconocer una cuenta de pago de una normal.

La versión de pago de Twitter ya permite esconder el ‘check’ azul Leer más »

Tres exbailarinas demandaron a la cantante Lizzo - Google

Tres exbailarinas demandan a Lizzo por acoso sexual y “ambiente laboral hostil”

Tres exbailarinas del equipo de la cantante estadounidense Lizzo han demandado a la intérprete y a su compañía por, supuestamente, haberlas acosado sexualmente y por haber creado un “ambiente de trabajo hostil” entre 2021 y 2023. La denuncia fue presentada el martes ante el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles contra Melissa Viviane Jefferson (Lizzo), la productora que lidera —Big Grrrl Touring, Inc.— y la capitana del equipo de baile Shirlene Quigley, según informan medios nacionales.

El documento fue firmado por las bailarinas Arianna Davis, Crystal Williams y Noelle Rodríguez, quienes actuaron con Lizzo en festivales y conciertos desde septiembre de 2021 hasta abril de 2022 —durante la gira “The Special Tour”— y continuaron como parte del elenco en la gira europea de este año.

Te puede interesar: Murió a los 25 años Angus Cloud, actor de la serie Euphoria

Las mujeres alegaron que la cantante —quien se ha posicionado repetidamente a favor de respetar la diversidad corporal— hizo comentarios sobre el aumento de peso de una de ellas y añadieron que experimentaron otros episodios de acoso sexual, religioso y racial durante su estancia en la compañía.

Además, a Quigley se le acusa de tratar de convertir a su religión a los miembros del equipo y de hacer comentarios burlones e incómodos sobre aquellas que tenían relaciones sexuales antes del matrimonio.

También se señaló que la capitana cuestionó abiertamente la virginidad de una de las demandantes durante la grabación del programa de telerrealidad “Watch Out for the Big Grrrls”, liderado por Lizzo, del que las litigantes formaron parte.

Asimismo, Arianna Davis describió que, durante su paso por Ámsterdam en el tour europeo de este año, dos de las demandantes salieron de fiesta con Lizzo y el equipo al conocido barrio rojo, donde acudieron a un club de estriptis en el que fue presionada para tocar los pechos de una de las bailarinas en contra de su voluntad.

También puedes leer: El músico Randy Meisner, cofundador de los Eagles, falleció a los 77 años

Otras de las acusaciones expuestas estuvieron relacionadas con desencuentros con parte del equipo directivo de la empresa después de que se les pidiera adelantar ciertos pagos y que sus respuestas estuvieran cargadas de “animadversión racial y gordofobia”.

La demanda también establece que Davis fue despedida por grabar una reunión en la que Lizzo daba instrucciones a sus bailarines, mientras que Williams no fue renovada aludiendo a recortes presupuestarios que no afectaron a otros profesionales. Rodríguez, por su parte, renunció en un acto de solidaridad con Davis y Williams.

Tres exbailarinas demandan a Lizzo por acoso sexual y “ambiente laboral hostil” Leer más »

Narco Sebastián Marset evitó su detención en Bolivia - Google

Sebastián Marset evitó su detención en Bolivia secuestrando a tres policías

El 30 de julio, el narco uruguayo Sebastián Marset fue ubicado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, pero logró escapar secuestrando brevemente a tres policías. Esto puso en marcha un gran operativo policial, con 3.000 efectivos, para tratar de evitar que abandone el país.

Lo último que se supo de él es que viajaba con dirección norte en una vagoneta blanca de lujo, acompañado de su esposa, la uruguaya Gianina García Troche, y de sus tres hijos menores de edad. En otros dos vehículos iban sus guardaespaldas. La orden de captura y las fotografías de los dos sospechosos se ha publicado en los medios de comunicación.

Te puede interesar: Bukele desplegó 7.000 soldados y 1.000 policías para cercar toda una región

El avistamiento del narcotraficante se produjo durante la intervención policial de ocho de las múltiples propiedades que, se presume, Marset tiene en la capital boliviana. En su mansión recién estrenada y en otras casas de los barrios más ricos de Santa Cruz, la fiscalía boliviana decomisó 17 fusiles y una pistola, 1.915 municiones, chalecos antibala y 37 vehículos. Los tres policías que estuvieron a punto de capturarlo fueron reducidos por hombres armados con fusiles.

Dos de los policías escaparon rápidamente y uno fue detenido y golpeado, y luego liberado. Los sospechosos huyeron en cuatro automóviles de lujo, pero durante su escape abandonaron uno de ellos.

Marset tiene un amplio prontuario por tráfico de drogas en Uruguay y Paraguay, donde vivió entre 2018 y fines de 2021. En ese momento apareció en Dubái, donde lo detuvieron por llevar un pasaporte paraguayo falsificado. Desde prisión tramitó su pasaporte uruguayo a través de un abogado y se lo concedieron, ya que en ese momento no era reclamado por la policía de su país, sino por la paraguaya. Esto causó un escándalo político y una investigación en Montevideo.

Después de ser liberado en Dubái, en febrero de 2022, Marset desapareció. Ahora se sabe que volvió a Sudamérica, pero ya no a Paraguay, sino a Bolivia. Desde aquí, supuestamente, dirigió el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.

El presidente Gustavo Petro acusó a Marset de haber ordenado en mayo de 2002 el asesinato en Colombia de Pecci, que estaba en ese país por su luna de miel. Se supone que el uruguayo de 32 años pagó 500.000 dólares a los sicarios que dispararon contra Pecci.

Este fiscal estaba detrás de la operación judicial A Ultranza Py, que poco antes había desmantelado la banda que, se presume, dirigía Marset y que se relaciona con el Primer Cartel Uruguayo. Se cree que el delincuente, que se camuflaba como empresario de espectáculos y del fútbol, enviaba cargamentos de droga, probablemente de origen boliviano, a través del Paraguay hacia Europa.

También puedes leer: Donald Trump, imputado por sus intentos de revertir el resultado de las elecciones de 2020

En Bolivia vivió con la identidad falsa de Luis Paulo Amorím Santos, brasileño, y se convirtió en propietario del club de segunda división Los Leones F. C. del municipio de El Torno, cercano a la ciudad de Santa Cruz. Marset no solo era el administrador del equipo, sino que jugaba algunos de sus encuentros. También hacía ostentación de riqueza y un deslumbrante estilo de vida.

La prensa boliviana se pregunta por qué no se lo detuvo antes si, según las autoridades paraguayas, el dato de que vivía en Bolivia había sido comunicado a la policía boliviana en septiembre de 2022. Hasta ahora las autoridades, que acusan a “Amorim” de 10 delitos, sobre todo por el secuestro de los policías que querían detenerlo, han arrestado a 12 personas relacionadas con él, inclusive un entrenador y un futbolista de Los Leones F. C.. El Gobierno boliviano no se ha pronunciado sobre el caso.

Sebastián Marset evitó su detención en Bolivia secuestrando a tres policías Leer más »

Luis Díaz marcó en la derrota del Liverpool - Google

Luis Díaz marcó en derrota de Liverpool ante Bayern Múnich

Se está reencontrando con su chispa. Luis Díaz ingresó en el segundo tiempo en la derrota 4-3 ante Bayern Múnich en Singapur y fue uno de los más desequilibrantes de Liverpool en ataque. En el minuto 66 marcó un golazo en el que cambió de ritmo, entró al área con fuerza y remató potente para dejar Ulreich sin opción.

Te puede interesar: Definidos los horarios de las dos primeras fechas de la eliminatoria para el Mundial 2026

El partido fue un gran amistoso, de muchas emociones y análisis para Jürgen Klopp y Thomas Tuchel. El equipo inglés se fue arriba en el marcador en los primeros minutos con goles de Gakpo y Virgil van Dijk, luego el Bayern reaccionó y Gnabry descontó al 33′ y Sané al 42′.

En la parte complementaria, Luis Díaz marcó el 3-2, Klopp lo celebró muy emocionado, sin embargo, sobre el final del partido, Liverpool falló muchas ocasiones con Darwin Núñez y los alemanes fueron efectivos. En el minuto 80 marcaron el empate con Stanisic y en el minuto de adición el juvenil Kratzig marcó el gol de la victoria.

Minuto 66, Luis Díaz recibe el balón en propio campo se junta en corto con Tsimikas, el griego le devuelve la pelota y el colombiano decide cambiar de sector con un balón en largo para Salah, el egipcio cambia de ritmo, el guajiro llega al área en segundos, se anticipa al defensor Stanišić y remata potente cruzado para vencer a Ulreich.

La pretemporada ha sido clave para el jugador de 26 años que se está volviendo a ver fuerte en ese último cuarto de cancha. En el minuto 83, hizo una gran jugada individual y dejó solo a Darwin Núñez, sin embargo, el uruguayo definió muy mal y a las manos del portero.

También puedes leer: Argentina le dijo adiós al Mundial Femenino tras perder con Suecia

Liverpool está listo para su último amistoso ante Darmstadt 98, el próximo lunes 7 de agosto. En esta pretemporada lleva dos victorias, un empate y una derrota. Díaz lleva dos goles en cuatro juegos. Buen balance para el arranque de temporada.

Luis Díaz marcó en derrota de Liverpool ante Bayern Múnich Leer más »

Los resultados del consejo de seguridad en Bogotá - Cortesía

Las medidas tomadas tras consejo de seguridad para Bogotá

Tras un complicado mes en materia de seguridad donde los hurtos callejeros, el fleteo y los sicariatos arrinconaron a los bogotanos; hoy el ministro de Defensa, Iván Velásquez y la alcaldesa de Bogotá Claudia López presidieron un consejo extraordinario de seguridad en el que se estableció que, para el mes de octubre, la Policía Metropolitana de Bogotá se complementará con 400 nuevos uniformados.

Te puede interesar: Comunidad, cansada de los robos, tomó justicia por propia mano en Bogotá

Por otro lado, el ministro se refirió a la propuesta de la mandataria que busca la creación de un cuerpo de policía local para apoyar las labores de la Policía Metropolitana y señaló que “será estudiada por el Gobierno Nacional” pues es polémica y requiere de varios estudios para establecer la efectividad y los alcances de la medida.

Respecto a los pendones que aparecieron alusivos al “Clan del Golfo”, Velásquez dijo que es “un intento más de estas AGC por hacerse visibles y por ganarse el reconocimiento del gobierno. Pero el “Clan del Golfo” jamás será un interlocutor político y jamás se les dará algún estatus”.

Al respecto, Claudia López, señaló que en Bogotá todo está mejorando y que todo estará mejor, sin embargo, dijo que hay tres cosas que no han logrado reducirse. Por un lado, los homicidios que desde mayo han incrementado al ritmo del 11 % y que a final de julio logró bajar a 8 por ciento.

“La frustración de nosotros es que sabemos donde pasan las cosas, en que cuadra se cometen los delitos porque tenemos la inteligencia para hacerlo, Pero necesitamos mucho apoyo del Gobierno”.

También puedes leer: Encuentran cadáver abandonado bajo un arbusto en el sur de Bogotá

Otro punto que, según la alcaldesa, no mejora es el hurto en la ciudad. “Necesitamos apoyo del Gobierno con más pie de fuerza para poder dar abasto con todo. En Bogotá todo mejora, pero reconocemos que tenemos estos tres puntos que no ceden”.

En ese sentido, también se anunció que la Policía Nacional «prestó» 800 uniformados de diferentes especialidades para rotar por la ciudad en los días y horarios más complicados y apoyar las labores de vigilancia. Estos uniformados serán itinerantes y solo estarán en servicio en Bogotá en horarios y días estipulados.

Las medidas tomadas tras consejo de seguridad para Bogotá Leer más »

Juan David Correa es el nuevo ministro de Cultura - Google

Presidente Gustavo Petro nombra a Juan David Correa como ministro de Cultura

El presidente Gustavo Petro nombró al editor Juan David Correa como nuevo ministro de Cultura. “El nuevo ministro de cultura será Juan David Correa, literato y editor de la Universidad de los Andes”, trinó el mandatario en la mañana de este miércoles.

Te puede interesar: Centro Democrático radicó proyecto para prohibir las huelgas de profesores

El jefe de Estado, además, anunció que Jorge Zorro, quien se venía desempeñando como ministro encargado, asumirá como viceministro en el programa de pedagogía musical en los colegios públicos del país.

«Es una decisión suya y la acojo y la respeto. Me siento muy honrado. Se viene un tiempo para poner en práctica todas las cosas que hemos dicho que tenemos que pensarse a través de la cultura«, aseveró Correa.

Correa trabajó como editor de la revista Arcadia, coordinador cultural de la Cámara Colombiana del Libro y fue director literario de Planeta durante cinco años, cargo que dejó a comienzos de julio tras la polémica que se desató ante la negativa de la editorial de publicar el libro La costa nostra, de la periodista Laura Ardila.

También puedes leer: Comisión con investigaciones a Petro, tiene nuevo presidente

«Ante la decisión corporativa de cancelar esta seria y sólida investigación periodística mis posibilidades y legitimidad han sido diezmadas. Un editor necesita, sin duda, el respaldo y la libertad para pensar y decidir cuáles conversaciones le propone a una sociedad y desde este momento en adelante, aquellas que me han interesado promover sobre el racismo, el género, la historia del país, el ensayo sociológico, la investigación periodística o el pensamiento crítico serán puestas en entredicho por muchos y muchas escritoras que se preguntarán si lo que propongo tendrá un buen puerto o naufragará antes de atracar en él», dijo en su carta de renuncia.

Presidente Gustavo Petro nombra a Juan David Correa como ministro de Cultura Leer más »

Scroll al inicio