DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Alias 'Iván Márquez' está vivo - Google

Alias ‘Iván Márquez’ está vivo según un audio dado a conocer

La muerte de alias ‘Iván Márquez’ sigue siendo todo un misterio, pues ya son tres veces en casi dos años que lo han dado por muerto, pero de todas ha regresado para seguir al frente de la disidencia llamada Segunda Marquetalia.

El hecho se presenta luego que en el pasado mes de julio diferentes versiones de prensa indicaran que el líder de la Segunda Marquetalia había muerto. En el material, que tiene una duración de 6 minutos, se puede escuchar un mensaje que le está enviando a sus tropas de las disidencias.

Te puede interesar: Renunció el abogado principal de Nicolás Petro tras audiencia

Así inicia este mensaje

Agosto de 2023:

Compañeros/as de armas e ideas, reciban como saludo el abrazo de mi corazón. Ante todo, mi reconocimiento a la guerrillerada que en los más variados lugares del suelo patrio persiste en la lucha y lleva en muy alto las banderas de la justicia social y la democracia verdadera. Celebramos que el gobierno del presidente Gustavo Petro lograra llegar al primer año de su mandato en medio de circunstancias complejas dentro de las cuales son notorias las resistencias de los poderosos, quienes, con sus partidos políticos, organizaciones gremiales y medios de comunicación, se oponen a cualquier propósito de reforma que afecte el régimen de privilegios y desigualdad impuesto a lo largo de la historia republicana”, dice Iván Márquez.
Por su parte, en el mensaje en cuestión, el líder de la Segunda Marquetalia también advierte sobre una distancia significativa entre los anuncios de una política de cambio y transformaciones y las acciones gubernamentales que no alcanzan a cubrir las expectativas sembradas en millones de colombianos tras la elección presidencial de 2022.

Consideramos que vivimos un momento de intensa disputa por la definición del curso del proceso político económico y social, nos encontramos dentro de quienes tienen el propósito de contribuir a impulsar y llenar de contenido democrático social y popular toda acción que se encamine a mejorar la vida y las condiciones de existencia cotidiana de los humildes y excluidos de nuestro país”, reiteró.

De igual manera, fue claro en indicar que sus aspiraciones mayores se mantienen en el logro de las transformaciones sustantivas en el orden social vigente y que estas trasciendan a un capitalismo progresista. Además, coincide en que una tarea fundamental consiste hoy en la provisión de condiciones para la superación definitiva de la violencia y el conflicto social armado, por esta razón han valorado la propuesta de Paz Total.

Cabe recordar que, el pasado 6 de julio, fuentes le confirmaron también a Caracol Radio que la inteligencia colombiana adelantaba un proceso de verificación por la supuesta muerte ‘Iván Márquez‘, quien había hecho parte del proceso de paz con el Estado colombiano.

También puedes leer: Capturan a tres mayores y un patrullero de la Policía por hechos de corrupción

Por su parte, ‘Iván Márquez’ sobrevivió a un ataque con explosivos en el campamento en el que se encontraba. Tiempo después se supo que sufrió graves heridas y que se encontraba en territorio venezolano.

Entre tanto, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que el Gobierno nacional “no tiene confirmación” de la muerte del máximo líder de la Segunda Marquetalia.

“Estamos atentos para el momento en el que tengamos confirmada una noticia de esta naturaleza, pues naturalmente, la informaremos”, señaló el jefe de la cartera de Defensa.

Alias ‘Iván Márquez’ está vivo según un audio dado a conocer Leer más »

Nayib Bukele y su lucha contra las maras - Google

Bukele desplegó 7.000 soldados y 1.000 policías para cercar toda una región

El presidente Nayib Bukele anunció un nuevo operativo en su guerra contra las pandillas en El Salvador, que incluye un cerco militar, con 7.000 soldados y 1.000 policías, en todo el departamento de Cabañas, en el centro del país.

El objetivo es «evitar la salida de pandilleros del departamento y cortar todas las líneas de suministro de los grupos terroristas», según agregó el mandatario salvadoreño en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

También puedes leer: Donald Trump, imputado por sus intentos de revertir el resultado de las elecciones de 2020

Las autoridades de El Salvador han detenido a más de 70.000 presuntos miembros de bandas criminales desde marzo de 2022, cuando se declaró el estado de emergencia luego de un aumento en los asesinatos relacionados con las pandillas salvadoreñas.

Desde que el gobierno de El Salvador comenzó su guerra contra las llamadas maras, se han reportado casos de personas sin vínculos evidentes con las pandillas que se han visto atrapadas en los diferentes operativos y han terminado en prisión.

El presidente salvadoreño destacó que no levantará el cerco hasta que no sean apresados «todos los delincuentes». Al mismo tiempo, instó a los residentes locales y turistas a mantener la calma y continuar con sus actividades cotidianas.

Cabañas es una región mayormente agrícola en la que viven más de 160.000 personas. «Los más de 1.100 km² de Cabañas están cercados. Los terroristas van a enfrentar la justicia”, afirmó en un tuit la Policía Nacional Civil de El Salvador.

Según informó la agencia de noticias AFP, este martes los habitantes de Tejutepeque e Ilobaso, dos localidades del departamento de Cabañas, vieron pasar por sus calles camiones repletos de militares.

El ministro de Defensa, René Merino Monroy, insistió en que el «objetivo (del operativo) es la captura de los remanentes que quedan del programa Cabañas de la Mara Salvatrucha«.

También puedes leer: Acusan a mujer estadounidense de conspirar para matar a su esposo en las Bahamas

«Se mueven por algunas zonas del municipio de Cabañas. Tenemos 7.000 soldados desplegados en total y se ha establecido un perímetro”, añadió.

Según Bukele, las estrategias de seguridad de su gobierno han logrado desmantelar a las pandillas en los grandes centros urbanos del país y la obligó a esconderse en las zonas rurales.

Precisó que esta nueva operación tiene como objetivo «rodearlos por completo» y «sacarlos de sus escondites».

Además, agregó que «la población honrada, visitantes y turistas no tienen nada que temer. La seguridad está garantizada». Sin embargo, el mandatario no aclaró cómo las fuerzas de seguridad distinguirían a unos de otros.

Bukele desplegó 7.000 soldados y 1.000 policías para cercar toda una región Leer más »

Donald Trump fue imputado - Google

Donald Trump, imputado por sus intentos de revertir el resultado de las elecciones de 2020

La carrera política de Donald Trump se ha adentrado este martes en un inexplorado territorio —uno más—, con la imputación del expresidente republicano por parte de un gran jurado de Washington, tras haber investigado sus intentos de revertir los resultados legítimos de las elecciones de noviembre de 2020, lo que culminó en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 por una horda de seguidores.

El candidato republicano deberá comparecer el jueves a las cuatro de la tarde (diez de la noche en la España peninsular) ante la jueza Tanya Chutkan, del tribunal federal de distrito de Washington, para la lectura de los cargos. Chutkan, que fue nombrada por Barack Obama, es conocida por la dureza de sus fallos en casos del asalto al Capitolio.

Te puede interesar: Acusan a mujer estadounidense de conspirar para matar a su esposo en las Bahamas

El fiscal especial Jack Smith, que por encargo del Departamento de Justicia supervisa esta causa y la de los papeles de Mar-a-Lago, se ha mostrado confiado en que Trump tenga “un juicio rápido”. “Mi equipo buscará que se celebre un juicio rápido para que nuestras pruebas puedan ser probadas ante un tribunal y juzgadas por un jurado de ciudadanos”, ha dicho Smith en una breve comparecencia tras anunciarse la imputación.

Se trata de la tercera que encaja Trump en cuatro meses, tras el arresto de abril en Nueva York en el caso Stormy Daniels por el pago de dinero negro para acallar a una actriz porno por una relación extramatrimonial; y el de junio en Miami, donde se presentó ante el juez para responder sobre el manejo de centenares de cajas de documentos confidenciales que se llevó sin permiso de la Casa Blanca. Los retuvo en su mansión de Mar-a-Lago, en Florida, pese a los reiterados reclamos de las autoridades. Al menos 31 de esos documentos atañen a la seguridad nacional.

Pero la gravedad de los hechos que se le imputan ahora, en un año de vértigo judicial para el candidato republicano, supera incluso las dos acusaciones anteriores. Nada menos que asaltar los fundamentos de la democracia, en la institución que la representa, en un enloquecido y finalmente fallido esfuerzo por aferrarse al poder.

El mal perder del magnate le cegó hasta el punto de conspirar para defraudar al Gobierno que una vez dirigió, mentir repetidamente sobre los resultados de las elecciones, desoyendo las reiteradas insinuaciones de algunos ayudantes para que dijera la verdad, mientras conspiraba con otros para tratar de cambiar fraudulentamente el resultado de las urnas a su favor. El día de la asonada, en fin, intentó “explotar” el caos, presionando para retrasar la certificación de la victoria electoral de Joe Biden.

También puedes leer: Derriban un dron en Sebastopol, ciudad de la Crimea ocupada

Si en la causa abierta contra él en Florida está acusado de 37 delitos, en la de Washington le han caído cuatro cargos. El primero es por conspiración “con deshonestidad, fraude y engaño para obstruir el proceso nacional de recopilación, escrutinio y certificación de los resultados de las elecciones presidenciales”, que conlleva una sentencia máxima de cinco años de prisión.

Asimismo, se enfrenta a una pena máxima de 20 años por conspirar para impedir que el Congreso certificara los resultados de las urnas, y a una sentencia de diez años de prisión por conspirar contra el derecho al voto. El cuarto cargo conlleva una posible sentencia de 20 años de prisión por intento de obstruir la certificación de las papeletas.

La Fiscalía ha imputado además a seis cómplices, sin revelar sus identidades, aunque todo apunta a que uno de ellos es Rudolph Giuliani, exabogado personal de Trump y también implicado en la investigación sobre el intento de pucherazo en Georgia, que podría sustanciarse próximamente en una cuarta imputación. Una condena en esta causa, o cualquiera de las otras dos, no impediría a Trump presentarse a las elecciones o incluso ser reelegido presidente.

Donald Trump, imputado por sus intentos de revertir el resultado de las elecciones de 2020 Leer más »

Listos los horarios de las dos primeras fechas de la eliminatoria sudamericana - Google

Definidos los horarios de las dos primeras fechas de la eliminatoria para el Mundial 2026

La Conmebol anunció este miércoles los horarios de las dos primeras fechas de la eliminatoria suramericana para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

Tal como se había filtrado desde hace varias semanas, el primer partido de Colombia en las clasificatorias será el 7 de septiembre, cuando reciba a Venezuela a las 6 de la tarde, en el estadio Roberto Meléndez, de Barranquilla.

Te puede interesar: Argentina le dijo adiós al Mundial Femenino tras perder con Suecia

El segundo partido de la Selección dirigida por Néstor Lorenzo será el 12 de septiembre, cuando visite a Chile en Santiago (7:30 de la noche en Colombia).

Los seis primeros equipos de la tabla clasificarán al mundial, mientras el séptimo irá a una repesca.

Primera fecha

7 de septiembre
Paraguay vs. Perú (5:30 p. m.)
Ciudad del Este
Colombia vs. Venezuela (6 p. m.)
Barranquilla
Argentina vs. Ecuador (7 p. m.)
Buenos Aires

8 de septiembre
Uruguay vs. Chile (6 p. m.)
Montevideo
Brasil vs. Bolivia (7:45 p. m.)
Belem

También puedes leer: Sorpresa el en Mundial Femenino: Brasil quedó eliminada

Segunda fecha

12 de septiembre

Bolivia vs. Argentina (3 p. m.)
La Paz
Ecuador vs. Uruguay (4 p. m.)
Quito
Venezuela vs. Uruguay (5 p. m.)
Maturín
Chile vs. Colombia (7:30 p. m.)
Santiago
Perú vs. Brasil (9 p. m.)
Lima

Definidos los horarios de las dos primeras fechas de la eliminatoria para el Mundial 2026 Leer más »

Argentina le dijo adiós al Mundial Femenino - Google

Argentina le dijo adiós al Mundial Femenino tras perder con Suecia

Argentina perdió el miércoles 2-0 contra Suecia y fue eliminada sin cumplir su sueño de ganar un partido en un Mundial femenino.

Con los resultados, Suecia avanzó como primera del Grupo G, tras ganar sus tres partidos, mientras Sudáfrica avanzó como segunda del grupo. Con ello, el domingo se enfrentarán Suecia contra Estados Unidos y Sudáfrica contra Países Bajos, que ganó el Grupo E.

Te puede interesar: Sorpresa el en Mundial Femenino: Brasil quedó eliminada

«Nos vamos conformes, las jugadoras lo dieron todo, podemos dormir tranquilos, pero nos vamos tristes porque queríamos ganar, clasificar, teníamos esa ilusión», declaró tras el partido el seleccionador argentino Germán Portanova, quien precisó los problemas de su equipo.

«El aspecto físico es una deficiencia que Argentina tiene que corregir. Siempre que se hace una jugada, capaz que no termina en la profundidad que queremos al no tener esa velocidad y esa potencia» que tienen otras selecciones.

Suecia rompió el ordenado esquema defensivo argentino al minuto 66 con un centro de Sofia Jakobsson conectado de cabeza por Rebecka Blomqvist. Elin Rubensson marcó el 2-0 definitivo de penal al 90.

«Quedan un montón de generaciones por delante que sin duda van a defender esta camisa con sus vidas», declaró la delantera Estefanía Banini.

También puedes leer: Sebastián Gómez es nuevo jugador del Coritiba

«Tenemos que seguir mejorando en la liga argentina. Hay que seguir apostando por las chicas, Estamos en un crecimiento en nuestro país y creo que se está notando Mundial a Mundial», añadió.

Argentina le dijo adiós al Mundial Femenino tras perder con Suecia Leer más »

Brasil quedó eliminada del Mundial Femenino - Google

Sorpresa el en Mundial Femenino: Brasil quedó eliminada

Brasil, flamante campeón de la Copa América Femenina, no pudo con Jamaica, empató 0-0 este miércoles y se quedó afuera del Mundial Femenino en primera fase, en un nuevo fracaso en la Copa.

A pesar de la apuesta por una entrenadora europea con mucha experiencia internacional, la sueca Pia Sundhage, y de la presencia de Marta, su gran figura histórica, desde el primer minuto, las brasileñas no pudieron marcar diferencia contra un equipo que se defendió de manera extraordinaria y que incluso pudo anotar en un par de contragolpes.

Te puede interesar: Sebastián Gómez es nuevo jugador del Coritiba

Las brasileñas terminaron de terceras en el grupo F del torneo, detrás de Francia, que goleó a Panamá para terminar en el primer lugar con siete puntos, y de las jamaiquinas, que quedaron en la segunda casilla, con cinco. Brasil quedó con cuatro y las canaleras no sumaron puntos.

La legendaria futbolista Marta vivió el miércoles una triste despedida de los Mundiales femeninos. Con Marta como titular, Brasil no logró romper el cerrojo de las caribeñas. Marta, de 37 años, anunció que este sería su último Mundial, un torneo en el que debutó en 2003.

Para Jamaica fue un momento histórico al avanzar a octavos de final sin recibir un solo gol, aunque anotó solo uno, contra la debutante Panamá. Su rival se definirá el jueves en el cierre del grupo H, entre Alemania y Colombia.

La Canarinha estableció un control territorial desde el inicio del partido, con precauciones por la velocidad de las ‘Reggae Girlz’, en especial por la presencia de su goleadora Khadija Shaw.

Brasil se acercó al arco repetidamente en disparos de Debinha, Ary Borges, Tamires y la capitana Marta, en el partido disputado en Melbourne ante un nutrido público, que en su mayoría alentó a las brasileñas, de camisa azul.

Las descolgadas de la lateral izquierda Tamires propiciaron las mejores opciones de Brasil en el primer tiempo y calentaron las manos de la arquera Rebecca Spencer.

Brasil llegó al partido con la presión de vencer para seguir con vida en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, luego de perder en su segundo partido, ante Francia, que ganó el grupo.

También puedes leer: FIFA incumpliría con los pagos de premios a jugadoras del Mundial Femenino

Jamaica, en tanto, planteó un juego conservador de contención y contragolpe. Tenía la ventaja de poder avanzar a octavos con un empate, merced a su 0-0 contra Francia y su victoria ante Panamá.

Ello explica que la línea defensiva de las caribeñas se mantuvo concentrada resguardando sus predios, sin aventurarse mucho al ataque, un esquema que les resultó efectivo contra Francia para mantener el marco en cero.

El ingreso de la ‘Emperatriz‘ Bia Zaneratto en el segundo tiempo dinamizó el medio campo brasileño, pero Jamaica también afianzó su cerrojo atrás.

Al acercarse el cierre del partido, el dominio brasileño se volvió asfixiante pero también insulso, porque su control abrumador de la pelota no llegó a traducirse en remates al arco jamaiquino.

Sorpresa el en Mundial Femenino: Brasil quedó eliminada Leer más »

Centro Democrático radicó proyecto para prohibir la huelgas de los maestros - Google

Centro Democrático radicó proyecto para prohibir las huelgas de profesores

Con el inicio de la segunda legislatura del Congreso, todas las bancadas han radicado diversos y muchos proyectos de ley. Este martes, 1 de julio, la senadora María Fernanda Cabal, junto a sus copartidarios, Paloma Valencia y los representantes Christian Garcés y Hernán Cadavid, radicaron una iniciativa para prohibir las huelgas de profesores y otras.

Te puede interesar: Comisión con investigaciones a Petro, tiene nuevo presidente

“El Código Sustantivo del Trabajo en el artículo 430 establece que hay servicios en donde no debería haber huelga. No queremos que se siga permitiendo que haya marchas, activismo y protestas sacrificando la educación de los niños”, explicó Cabal tras la radicación del proyecto.

Así las cosas, la iniciativa busca modificar ese artículo 430 sobre la huelga en servicios públicos al sumarle la palabra “esenciales” y establecer la educación como uno de esos servicios, para elevar el rango legal la prohibición. La senadora se refirió directamente a las huelgas de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode).

Según el texto radicado, ahora harían parte de los servicios públicos “esenciales” las personas que trabajan en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), las que atienden necesidades básicas de sujetos de especial protección constitucional y las que trabajan el sector educación.

De modo que, busca que cualquiera de estas actividades no puedan ser suspendidas con la justificación de la huelga, adelantada por los prestadores del servicio. “Queremos subir el estatuto del derecho a la educación como servicio esencial. No puede faltar un maestro a clase”, dijo Cabal.

También puedes leer: Estos son los 15 candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga

“Muchos niños en Colombia se atrasan en su formación académica, cuando los docentes no dictan clase para ejercer su derecho a la protesta”, dijo la congresista y explicó que “este será un mecanismo que garantice los derechos a sujetos de especial protección como los niños”.

Centro Democrático radicó proyecto para prohibir las huelgas de profesores Leer más »

Wadith Manzur es el nuevo presidente de la Comisión de Acusaciones - Google

Comisión con investigaciones a Petro, tiene nuevo presidente

Hay nuevo presidente en la Comisión de Acusaciones de la Cámara, célula que se encarga de investigar al presidente, fiscal general y a los magistrados de las altas cortes. Se trata de Wadith Manzur, la ficha conservadora que no le gustaba a Gustavo Petro.

La elección de Manzur es vista como otra derrota en el Congreso para el gobierno Petro, pues el representante cordobés se ha mostrado lejano con la agenda del presidente y criticó en su momento el Plan Nacional de Desarrollo. Por eso, la semana pasada el gobierno pidió impulsar la candidatura del representante Daniel Restrepo al considerarlo más cercano.

Te puede interesar: Estos son los 15 candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga

La nueva mesa directiva genera la duda de si se impulsarán las investigaciones que cursan en la comisión contra el primer mandatario. En esta célula se estudia el que es quizás uno de los casos más espinosos contra Petro: la presunta violación de los topes de gastos y las presuntas irregularidades en la financiación de las campañas de primera y segunda vuelta presidencial de 2022.

Este expediente está bajo la responsabilidad de tres congresistas: Alirio Uribe, Gloria Arizabaleta, ambos del Pacto Histórico, y Wilmer Carrillo, del Partido de la U. La cercanía de los dos primeros representantes con el gobierno de turno han despertado rechazo en sectores de la oposición.

Cabe recordar que el pasado 13 de junio, el representante Christian Garcés (Centro Democrático), uno de los denunciantes de Petro, recusó a Uribe y Arizabaleta por posible conflicto de interés.

La Comisión de Investigación y Acusación está conformada por 16 representantes a la Cámara, quienes son elegidos por sus mismos compañeros. Tres son del Partido Liberal, tres del Partido Conservador, tres del Pacto Histórico, dos de las Curules de Paz, dos del Centro Democrático, dos de ‘la U’ y uno de Cambio Radical.

También puedes leer: Gobierno pone fecha para asignación de subsidios de Mi Casa Ya

Comisión con investigaciones a Petro, tiene nuevo presidente Leer más »

Renunció el abogado principal de Nicolás Petro - Google

Renunció el abogado principal de Nicolás Petro tras audiencia

La relación abogado-cliente entre el penalista Juan Trujillo y el hijo de presidente Gustavo Petro, Nicolás Petro, acaba de terminar. Al menos en el expediente que vincula al diputado de la Asamblea del Atlántico por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, y que ha marcado la agenda pública desde el pasado fin de semana cuando Petro fue capturado.

Te puede interesar: Capturan a tres mayores y un patrullero de la Policía por hechos de corrupción

En un corto comunicado, el penalista Trujillo aseguró que renunció a la representación jurídica de Nicolás Petro y le deseó éxitos en su proceso de defensa. Su antiguo cliente está formalmente imputado por, al parecer, recibir cientos de millones de personas con un pasado oscuro en la costa caribe, que luego habría intentado blanquear a través de la compra de propiedades.

Juan Trujillo había asumido la defensa de Petro como abogado principal en las audiencias de legalización de captura y allanamiento, del pasado fin de semana, y de imputación de cargos, liderada por el fiscal Mario Burgos ayer 1 de agosto. Aunque en principio Nicolás Petro no aceptó responsabilidad, después del receso del almuerzo expresó al juez del caso que colaborará con la justicia.

Entre las jugadas de defensa de Trujillo, entre la captura y la imputación, están las declaraciones que, como defensor, entregó a diversos medios de comunicación, señalando irregularidades en el allanamiento al apartamento de Petro. Aseguró que su excliente y la actual pareja, Laura Ojeda, habrían sido grabados desnudos por agentes del CTI de la Fiscalía.

La estrategia de Trujillo tuvo eco en la audiencia de imputación de Petro, pues el mismismo fiscal Mario Burgos, a quien penalistas señalaron de extralimitarse en sus comentarios, advirtió que este es un proceso que no podría cruzar a la orilla mediática. Incluso, Burgos limitó ciertas palabras para que la opinión pública no pensara que “estaba atacando” a las partes del proceso.

También puedes leer: Seis personas heridas y un perro muerto, dejó explosión en Puerto Rico, Meta

Ahora, todo indica que Nicolás Petro será representado por David Teleki, quien era abogado suplente de Trujillo. Se espera que en una próxima audiencia en la Fiscalía, durante esta semana, Nicolás Petro concrete su compromiso de colaborar con la justicia y entregue nombres de implicados en delitos relacionados con los que le imputaron.

Renunció el abogado principal de Nicolás Petro tras audiencia Leer más »

Paloterapia a ladrón en el barrio El Tintal - Redes sociales

Comunidad, cansada de los robos, tomó justicia por propia mano en Bogotá

En Bogotá, los ciudadanos se cansaron de los constantes robos que se registran a diario en las calles de la capital del país. Un tema que preocupa a las autoridades es que la comunidad está tomando la justicia por mano propia.

Y uno de estos casos se presentó en el barrio El Tintal en el suroccidente de la ciudad, en donde los habitantes del sector lincharon a un ladrón de bicicletas. Dos delincuentes robaron a un domiciliario, los ladrones se metieron al caño y hasta allí llegó el dueño de la bicicleta con decenas de personas que con palos y piedras querían linchar a los ladrones.

Te puede interesar: Encuentran cadáver abandonado bajo un arbusto en el sur de Bogotá

En el sitio se presentó un caos total, pues golpearon a uno de ellos el otro se escapó, fue necesario que la Policía llegara con refuerzos a contener a los habitantes del sector.

«En el sector se presenta un hurto, donde un rappitendero se le llevan su bicicleta y su teléfono celular. Ante la información de la comunidad se logra la captura del sujeto y la recuperación de los elementos, pero en este mismo se presenta una agresión al delincuente por parte de la comunidad. Es importante recordar que no es bueno tomar justicia por mano propia puesto que estas personas pueden ser judicializadlas por lesiones personales», señaló el coronel Camilo Torres Quijano, oficial de Guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Al final y muy mal herido se llevaron a un criminal a la Clínica de Occidente para que recibiera atención medica por los golpes y lego fue dejado en la URI de Kennedy. La comunidad dice que está cansada de la cantidad de robos y por eso decidió actuar con justicia por mano propia.

También puedes leer: Claudia López propone la creación de Policía local en Bogotá

“Definitivamente la cuestión es insoportable, pasan las patrullas, pero como la delincuencia es tanta, pues es muy difícil que puedan controlar los tonos porque tan poquitos”, señaló una vecina del sector.

Comunidad, cansada de los robos, tomó justicia por propia mano en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio