DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Santa Fe se estrenó con goleada en la Copa Libertadores Femenina - Foto: @LibertadoresFEM

Santa Fe se estrenó con goleada en la Copa Libertadores Femenina

Santa Fe demostró su categoría y su papel de favorito en esta Copa Libertadores. Las Leonas golearon sin piedad a Always Ready 0-7 en Buenos Aires. Muy contundentes durante los 90 minutos y ordenadas cuando intentaron reaccionar. Daniela Garavito marcó el gol de la fecha. Golazo de más de 40 metros. Se viene Independiente del Valle para sellar la clasificación. 

Las Leonas fueron contundentes desde el inicio y en el minuto 1 abrieron el marcador con Karla Viancha. Gran anotación tras una jugadota a pura velocidad de la venezolana Ysaura Viso. La delantera solo la tuvo que empujar con calidad. 

También puedes leer: Medellín se hizo poderoso en Techo y eliminó a Santa Fe

Santa Fe no bajó el ritmo y en el minuto 13, Viancha y Viso se devolvieron favores, asistencia con mucha calidad de Karla para que Ysaura definiera fuerte y se convierta en la séptima goleadora historia de Las Leonas con 14 anotaciones. 

El tercer gol llegó en un tiro de esquina. Fue un minuto después, centro de Daniela Garavito, Juana Ortegón la puso en el segundo palo para que llegara María Carvajal y la empujada de cabeza sola ante el arco. La cuarta anotación fue en el 26′. Golazo de más de 40 metros de Daniela Garavito que cobró un tiro libre con potencia y colgó a la portera de Always Ready. 

Santa Fe no paró y siguió insistiendo, tuvo dos palos que pudieron aumentar la goleada en el primer tiempo. El equipo boliviano nunca reaccionó y la portera cardenal, Yessica Velásquez, fue un espectador más. 

Santa Fe siguió con la misma intensidad. No paró. En el minuto 49′ llegó el quinto. Tiro libre que cobró Viviana Acosta, la portera dejó el rebote en donde estaba Ysaura Viso, la atacante la agarró y mandó el centro para Mariana Muñoz que cabeceó y la mandó adentro. 

Las Leonas le dieron espacios a Always Ready y aprovecharon para encontrar el sexto. Doblete de Karla Viancha que definió con mucha calidad ante la portera tras el centro perfecto de Mariana Muñoz. En el 61′ llegó el séptimo desde el tiro penal. Karen Hernández fue la encargada de definir y mandarla adentro. La portera intentó atajarlo, pero no lo logró. 

Te puede interesar: Todo listo para conocer el balón oficial del Mundial 2026

Las dirigidas por Omar Ramírez bajaron un poco el ritmo y decidieron controlar el balón con tranquilidad y buscar opciones con toques hasta llegar al área rival. Con este triunfo, Santa Fe es líder del grupo A con tres unidades. En la próxima fecha, se enfrentarán a Independiente del Valle, el domingo 5 de octubre a las 6:00 p.m. (hora colombiana). 

Santa Fe se estrenó con goleada en la Copa Libertadores Femenina Leer más »

Israel deportó a los primeros activistas de la flotilla para Gaza - Foto: Redes sociales

Israel deportó a los primeros activistas de la flotilla para Gaza

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel indicó este viernes que llevó a cabo las primeras deportaciones de activistas que participaban en la flotilla de ayuda para la Franja de Gaza interceptada por el ejército del país. 

«Cuatro ciudadanos italianos ya fueron deportados. El resto está en proceso de ser deportados. Israel quiere terminar este procedimiento lo antes posible», señaló la cancillería en un comunicado en la red social X. 

Te puede interesar: Flotilla Global Sumud sigue rumbo a Gaza pese a interceptaciones

El miércoles, la marina de Israel empezó a interceptar los barcos que se acercaban a Gaza y a detener a los más de 400 activistas que viajaban en ellos. 

Poco antes, los organizadores de la flotilla Global Sumud (resiliencia en árabe) afirmaron que Israel interceptó el último de sus navíos este viernes después de una ola de protestas globales contra la medida israelí. 

La flotilla partió en septiembre de Barcelona, España, con activistas como Greta Thunberg con la intención de llevar ayuda a este territorio palestino que, según la ONU, sufre una hambruna

También puedes leer: Cruz Roja cesó operaciones en Gaza por escalada militar

En un mensaje en Telegram, los activistas aseguraron este viernes que la marina israelí «interceptó ilegalmente las 42 embarcaciones, cada una de las cuales transportaba ayuda humanitaria, voluntarios y la determinación de romper el cerco ilegal de Israel sobre Gaza». 

Israel deportó a los primeros activistas de la flotilla para Gaza Leer más »

Envían a prisión a dos militares y a la mujer señalada de ser la falsa capitana - Foto: Fiscalía

Envían a prisión a dos militares y a la mujer señalada de ser la falsa capitana

Tras el escándalo por la infiltración en reuniones estratégicas del Ejército Nacional relacionadas con la seguridad del presidente Gustavo Petro, la Fiscalía anunció cárcel para dos militares y a la falsa capitana señalada de acceder a información reservada de inteligencia. 

“Un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario al mayor Pedronel Jiménez Cárdenas, al sargento segundo Cristian Padilla Villanueva y a Luisa Fernanda Salgado Fernández, por su presunta participación en un entramado ilegal que habría infiltrado operaciones en contra de estructuras delincuenciales en Bogotá y Cundinamarca, y obtenida información de seguridad nacional”, señaló la Fiscalía

Te puede interesar: Comisión de Disciplina Judicial formuló cargos contra la exfiscal Angélica Monsalve

El ente acusador sostiene que los militares habrían permitido a Salgado ingresar a instalaciones oficiales, involucrarse en reuniones de inteligencia y procedimientos, haciéndose pasar como capitán del Ejército Nacional

Por estos hechos, los tres capturados fueron imputados por concierto para delinquir agravado, simulación de investidura, revelación de secreto y fraude procesal

La mujer se pronunció en la revista Semana y aseguró que se trata de un montaje en su contra. “Lo que están haciendo conmigo es una injusticia. Después de servirle tanto al país, mire lo que me hicieron. Ayudé a limpiar la sociedad de tanta podredumbre, yo lo que hacía era brindar información a las autoridades para golpear las bandas delictivas y ahora yo estoy acá metida con gente del Tren de Aragua, yo estoy con gente de Los Satanás, bandas que yo misma capturé”, indicó. 

Salgado contó que en sus tiempos libres se dedicaba a trabajar como conductora de Uber y negó estar vinculada con hechos delictivos

Por parte de la Procuraduría General de la Nación también se había iniciado una indagación disciplinaria contra los dos miembros del Ejército por la presunta extralimitación de funciones al permitir que la mujer se infiltrara en el Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas No. 5 (BAFUR 5), adscrito al Batallón Guardia Presidencial. 

El Ministerio Público busca establecer si la conducta de los uniformados constituye una falta disciplinaria en el marco del Código Disciplinario Militar

La investigación se centra en esclarecer los motivos que llevaron a los militares a permitir el acceso de la civil a datos sensibles, el perjuicio causado a la administración pública y si actuaron bajo alguna causal de exclusión de responsabilidad. 

Las pesquisas preliminares señalan que, por presuntas instrucciones del Mayor Jiménez Cárdenas, se habría ordenado a un oficial entregar a la supuesta “Capitán Stefanny” el computador de operaciones. Este equipo maneja información crítica y de cumplimiento diario sobre las rutas y esquemas de seguridad tanto del presidente de la República como de su núcleo familiar y de la vicepresidenta. 

La investigación penal determinó que, entre marzo de 2024 y abril de 2025, el mayor Jiménez, entonces comandante de una unidad del BAFUR 5, habría permitido que Salgado Fernández ingresara a instalaciones militares y participara en operaciones tácticas. La mujer asumió funciones exclusivas de oficiales, asistió a reuniones interinstitucionales y accedió a datos clasificados. 

También puedes leer: Carlos Camargo se posesionó como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

El sargento Padilla Villanueva, por su parte, es señalado de facilitar la entrada de la mujer a las guarniciones militares, permitir su interacción con la tropa y vincularla a labores de inteligencia y entrenamiento. Además, le habría entregado detalles sobre los movimientos de la unidad y la logística para el uso de equipos de comunicaciones y drones. 

El director especializado contra las Organizaciones Criminales, Nelson Andrés Escobar, señaló que la infiltración representó un riesgo para la seguridad del Estado y explicó que la investigación busca establecer si hubo filtración de información hacia estructuras criminales. 

A raíz del escándalo, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que, si bien el hecho tiene relación con una de las unidades que presta seguridad al primer mandatario, la seguridad del presidente no fue vulnerada. 

Envían a prisión a dos militares y a la mujer señalada de ser la falsa capitana Leer más »

Una de cada cuatro personas será mayor de 60 años en 2050

En Colombia, el fenómeno es cada vez más evidente: hoy, 7,9 millones de colombianos (15% de la población) tienen más de 60 años. Para 2050, esa cifra llegará a 13,6 millones (24,6%), es decir, uno de cada cuatro habitantes será mayor. Este cambio está impulsado por la caída sostenida de la natalidad: en 2024 se registró la cifra más baja de nacimientos de la última década (453.901), un 31% menos que en 2015. La tendencia continuó en 2025, con una reducción del 6,6% en los primeros siete meses frente al mismo periodo del año anterior.

 

El país cuenta con un marco legal importante, como la Ley 1251 de 2008 y la Política Pública Social de Envejecimiento y Vejez 2010–2025, que garantizan derechos como la no discriminación, la seguridad social, la salud integral y la autonomía. Sin embargo, persisten desafíos en el financiamiento. Un informe de CIESS y CODESS (2024) estima que priorizar a las personas mayores en el gasto social representaría apenas un 0,2% del PIB, pero el margen fiscal sigue siendo limitado.

 

El envejecimiento poblacional es uno de los mayores retos y transformaciones del siglo XXI. Según la ONU, en 2023 había 1.144 millones de personas mayores de 60 años en el mundo (14% de la población). Para 2030 serán 1.416 millones (16,6%) y, hacia 2100, más de 3.000 millones -casi una de cada tres personas- tendrán más de 60 años.

 

Lejos de los estereotipos negativos, recientes estudios muestran que las personas mayores gozan de mejor salud que antes: de acuerdo con el FMI, los 70 años de hoy equivalen a los 50 de comienzos de siglo en términos de salud cognitiva. Estos avances permiten que los adultos mayores permanezcan activos en el mercado laboral, generando mayor productividad, hasta un 30% más de ingresos y aportando directamente al crecimiento económico mundial.

 

En reconocimiento a este papel transformador, la ONU celebra cada 1 de octubre el Día Internacional de las Personas de Edad, este año bajo el lema “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”. Además, en 2025 el Consejo de Derechos Humanos dio un paso histórico al aprobar la resolución 58/13, que crea un grupo de trabajo encargado de redactar un instrumento internacional vinculante para proteger los derechos de las personas mayores.

 

Más allá de la protección, también hay oportunidades. Un estudio de la Universidad del Rosario (2024) señala que el 42% de los pensionados en Colombia quiere emprender y que 6 de cada 10 empresas muestran interés en programas de empleabilidad senior, valorando la experiencia y el conocimiento de esta población. Esto demuestra que los mayores no son un grupo pasivo, sino un capital humano y social con potencial de liderazgo y emprendimiento.

 

En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad, CODESS hace un llamado a autoridades, empresas y sociedad civil a sumar esfuerzos para avanzar hacia un Sistema Integral de Protección para las Personas Mayores, que trascienda la visión de las pensiones y asegure bienestar, equidad y derechos en la vejez.

 

 

Una de cada cuatro personas será mayor de 60 años en 2050 Leer más »

Vicky Dávila les pidió a militares desobedecer a presidente Gustavo Petro - Foto: @VickyDavilaH

Vicky Dávila les pidió a militares desobedecer a presidente Gustavo Petro

Durante un discurso realizado en el municipio de Sabaneta, Antioquia, la precandidata presidencial Vicky Dávila le pidió a las Fuerzas Militares de Colombia y a la Policía Nacional que no acaten las órdenes del presidente Gustavo Petro

Con megáfono en mano, igual que lo hizo el mandatario en EE. UU., Dávila se refirió a la instrucción del jefe de Estado de trabajar en conjunto con las autoridades del régimen de Nicolás Maduro

También puedes leer: Filtran chat de WhatsApp entre Eduardo Montealegre y Armando Benedetti

«En las últimas horas, Petro ha dado la orden a nuestras Fuerzas Armadas de trabajar conjuntamente con el ‘Cartel de Los Soles’, con la narcodictadura de Nicolás Maduro y con las Fuerzas Armadas corruptas de Venezuela», afirmó. 

Luego, la periodista hizo un llamado a las Fuerzas Militares de Colombia para que «no obedezcan a Petro, sino a la Constitución«. 

Dávila también calificó a Nicolás Maduro como «narcodictador, jefe del ELN y dueño del negocio de la cocaína«. 

Finalmente, cerró su intervención reiterando su mensaje: «A nuestros soldados y policías, no obedezcan esa orden de Petro, obedezcan la Constitución», recibiendo aplausos y apoyo por parte de las decenas de personas que se encontraban a su alrededor. 

Presidente Petro respondió a Dávila 

El presidente Gustavo Petro no dudó en responder a Vicky Dávila, señalando que la «ignorancia», según él, «hace que se confundan algunas personas sobre cuando hay un crimen contra la humanidad y cuando hay un crimen contra la Constitución. Pura y absurda ignorancia». 

Y agregó: «No se dieron cuenta que hicieron desde el Estado crímenes de lesa humanidad. Nunca, cuando tenían revistas y radio, los denunciaron. No saben«. 

Es de recordar que durante el Consejo de Ministros llevado a cabo el pasado 29 de septiembre, el presidente de Colombia le solicitó a Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de Defensa, que adelantara las acciones necesarias para coordinar la colaboración entre las autoridades colombianas y venezolanas. 

«ministro de Defensa, sin miedo, hay que articular la inteligencia y la acción de las Fuerzas Militares de Venezuela con las nuestras. Es complicado, pero es básico para que esto funcione aún mejor», afirmó el jefe de Estado. 

Vale mencionar que anteriormente el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X (antes Twitter), negó la existencia del llamado ‘Cartel de Los Soles’, afirmando que este «no existe» y que sería únicamente una «excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen». 

Y agregó: «El paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controla la Junta del narcotráfico, cuyos capos viven en Europa y Oriente Medio«. 

El pasado 17 de septiembre, a través de su cuenta de X, el mandatario colombiano también aseguró que en las «investigaciones judiciales sobre el narcotráfico no aparece un ‘Cartel de Los Soles'», y se refirió a la supuesta ruta utilizada para sacar la cocaína de Colombia antes de que pase por Venezuela. 

Te puede interesar: Cambio Radical y Centro Democrático rechazaron “ataques sistemáticos” del presidente

«La cocaína que llega a Venezuela en Apure sale desde el centro de nuestro país. En Arauca no hay cultivos de hoja de coca, luego la cocaína que se pueda embarcar en Apure tiene como origen regiones cercanas a Bogotá», mencionó Petro. 

El Senado de la República emitió una declaratoria en la que califica al llamado ‘Cartel de Los Soles’ como una «organización criminal transnacional y terrorista», señalando que constituye una amenaza directa para la seguridad tanto nacional como regional. 

En el documento oficial, aprobado con 33 votos a favor y 20 en contra, el Senado indicó: «La protección de los colombianos y de la región requiere acciones decididas contra estructuras como el Cartel de Los Soles, vinculadas al narcotráfico y al terrorismo». 

Asimismo, el escrito señaló que su decisión se fundamenta en el mandato constitucional de «garantizar la seguridad de todas las personas en Colombia, protegiendo su vida, bienes, derechos y libertades«. 

Vicky Dávila les pidió a militares desobedecer a presidente Gustavo Petro Leer más »

TOTVS anuncia nueva versión de TOTVS Fluig con recursos de IA y funcionalidades para agilizar aún más los procesos

Para apoyar a las compañías latinoamericanas hacia su camino de evolución y transformación digital, TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, anuncia el lanzamiento de la versión Voyager 2.0 de TOTVS Fluig, su solución para la gestión de procesos y documentos. La nueva versión de la solución incorpora inteligencia artificial, incluyendo un asistente de IA para la creación de flujos de trabajo y formularios en lenguaje natural, además de una serie de recursos avanzados de BPM (Business Process Management), mejoras de usabilidad, rendimiento y accesibilidad, así como nuevas funcionalidades para aumentar la eficiencia en Centros de Servicios Compartidos (CSC) y en diferentes áreas de negocio.

«Estamos viviendo la era de la inteligencia artificial, y en esta nueva versión de TOTVS Fluig, la IA no es solo un recurso adicional, sino el corazón de nuestra innovación. La IA de TOTVS Fluig, impulsada por DTA, la plataforma de aceleración de IA Generativa de TOTVS, no solo aumenta la productividad, sino que también garantiza la seguridad y la integridad de los datos estratégicos de las empresas. Es la inteligencia artificial al servicio de la inteligencia de negocios», destaca Eduardo Riera, director de tecnología de TOTVS.

El recurso del asistente de IA de TOTVS Fluig permite la creación de procesos y formularios mediante prompts en lenguaje natural. Esto significa que los usuarios de áreas de negocio, incluso sin un conocimiento técnico profundo, podrán diseñar e implementar procesos complejos de forma ágil y eficiente. La solución también ofrece sugerencias inteligentes de prompts, acelerando aún más la creación. Siguiendo la misma lógica, hay nuevos recursos para la creación de formularios, identificando el contexto del proceso y sugiriendo campos y estructuras, optimizando el tiempo y garantizando la consistencia.

Además de la IA, la versión Voyager 2.0 trae una serie de mejoras significativas que optimizan la experiencia del usuario y el desempeño de la plataforma, como la nueva central de tareas, que ofrece nuevos modos de visualización, filtros personalizados y acciones facilitadoras directamente en el listado, como la visualización de documentos adjuntos y la aprobación masiva. También hay un nuevo editor de procesos, que permite la creación de procesos más robustos directamente en la web y la inclusión de plantillas predefinidas de procesos para RRHH, Finanzas, Compras y TI, basadas en las mejores prácticas del mercado.

TOTVS Fluig también adquiere un aspecto más moderno, con modo de pantalla oscura para mayor confort visual, menús interactivos y páginas del Panel de Control rediseñadas para una navegación más fluida. La actualización de componentes garantiza un diseño más limpio y mejor accesibilidad, con nuevos widgets no-code que aceleran la creación de páginas. Además, los usuarios móviles también se beneficiaron de la reformulación y modernización de las aplicaciones My Fluig y My Approval, tanto para Android como para iOS, con acceso a todos los principales recursos en la palma de la mano.

«Más que una actualización, la versión Voyager 2.0 de TOTVS Fluig es una respuesta a las necesidades dinámicas del mercado, impulsando la productividad y la innovación. Creemos que la combinación de una interfaz intuitiva, recursos avanzados y, principalmente, la inteligencia artificial permitirá que las empresas transformen sus procesos de forma inteligente y escalable, preparándolas para los desafíos del futuro», finaliza Riera.

Para saber más sobre las innovaciones de TOTVS Fluig, acceda al sitio web.

https://es.totvs.com

 

TOTVS anuncia nueva versión de TOTVS Fluig con recursos de IA y funcionalidades para agilizar aún más los procesos Leer más »

¿Qué pasará con el concierto de Luis Alfonso en Bogotá? - Foto: Redes sociales

¿Qué pasará con el concierto de Luis Alfonso en Bogotá?

Tras lo sucedido con Kendrick Lamar en Vive Claro, los conciertos se volvieron tema de conversación en Bogotá y cómo el Distrito gestiona los permisos para que se lleve a cabo uno en la ciudad. En medio de esto, se conoció la resolución 1349 de la Secretaría de Gobierno sobre el de Luis Alfonso en El Campín. 

Aunque en primera instancia el Distrito negó la autorización del concierto de Luis Alfonso en el estadio El Campín, llamado ‘El Festival Más Contentoso’, Blu Radio contactó al equipo del artista y dieron parte de tranquilidad de que «todo se encuentra en orden» y el evento se llevaría a cabo sin problemas el próximo sábado, 4 de octubre. 

Te puede interesar: Cayó la banda delincuencial los del “BMW”

“El concierto sigue en pie. Hoy, (miércoles) incluso se hizo el recorrido y se aprobó todo por el PMU. Mañana sale la resolución oficial por parte de la Secretaría de Gobierno. Ese documento del que hablan es viejo del 18 de septiembre”, indicaron desde el equipo del ‘Señorazo’, asegurando que el evento no tendrá problemas este 4 de octubre. 

La resolución 1349, que negó en primera instancia la realización del evento, indicó que los organizadores tenían pendiente algunos documental y conceptos favorables para llevar a cabo el evento en la ciudad

Desde la Secretaría de Gobierno aseguraron que “el evento hasta el 1 de octubre, es decir, este miércoles aún no se había subsanado”; sin embargo, el equipo del artista dio parte de tranquilidad y reafirmó que en este momento el evento se encuentra en pie y este 2 se hará público el concepto favorable para su realización. 

También puedes leer: Falso concesionario en Bogotá vendía hasta tres veces el mismo vehículo

Lo sucedido en el Vive Claro encendió alarmas en torno al mundo de los conciertos en Bogotá, que ha tenido a los fans pendientes del futuro de próximos eventos en la ciudad, de las cuales cuentan con boletas. 

¿Qué pasará con el concierto de Luis Alfonso en Bogotá? Leer más »

Sicalis SH CL de Semillas del Huila: innovación y productividad para arroceros

Semillas del Huila anunció el lanzamiento de su nueva variedad de arroz  Sicalis SH CL, una apuesta que promete productividad y resistencia para el agricultor colombiano. Con esta innovación, la compañía busca ofrecer una alternativa más rentable y sostenible, adaptada a los desafíos actuales del campo. “Con Sicalis SH CL ponemos en manos de los arroceros una semilla que equilibra rendimiento y calidad”, aseguró la empresa en su presentación.

 

El nuevo material se destaca por su capacidad de adaptación a diferentes condiciones de cultivo y por el respaldo técnico que la marca ofrece a los productores. La estrategia de Semillas del Huila es clara: acompañar al agricultor en cada etapa del proceso, desde la siembra hasta la cosecha, generando confianza en la inversión y fortaleciendo la cadena arrocera en el país.

La semilla Sicalis SH CL se distingue por su capacidad de controlar de manera eficaz el arroz rojo, una de las problemáticas más comunes y costosas en los cultivos. Además, combina alto rendimiento, resistencia y estabilidad, brindando a los agricultores la posibilidad de obtener cosechas más productivas y sostenibles.

 

Con esta innovación, Semillas del Huila reafirma su compromiso con el campo colombiano, impulsando el acceso a tecnologías de vanguardia que fortalecen la competitividad del sector arrocero y generan beneficios directos para miles de familias agricultoras.

 

El lanzamiento de la variedad Sicalis SH CL no solo representa la llegada de una nueva semilla, sino la consolidación de años de investigación, análisis, y compromiso con el futuro de la agricultura colombiana. Su objetivo es que los agricultores de cada una de las regiones del país siembren con la más avanzada tecnología para garantizar resultados reales y sostenibles con el tiempo.

 

El evento contará con la participación de agricultores, aliados estratégicos, investigadores y líderes del sector, quienes conocerán de primera mano los beneficios de la variedad Sicalis SH CL y su impacto en el desarrollo de una agricultura más eficiente y sostenible.

 

Con este lanzamiento, Semillas del Huila continúa fortaleciendo su liderazgo en la producción y comercialización de semillas certificadas en Colombia, siempre con el propósito de aportar soluciones que transformen la productividad y garanticen la seguridad alimentaria del país.

Sicalis SH CL de Semillas del Huila: innovación y productividad para arroceros Leer más »

Medellín se hizo poderoso en Techo y eliminó a Santa Fe - Foto: @DIM_Oficial

Medellín se hizo poderoso en Techo y eliminó a Santa Fe

Independiente Medellín dejó todo en el estadio Metropolitano de Techo, en Bogotá, para voltear la llave de cuartos de final y ganarle 0-3 a Santa Fe, en una espectacular remontada a una serie que perdía 2-1. Así, el poderoso se clasificó a la semifinal de la Copa BetPlay 2025. 

El DIM fue poderoso de principio a fin, pues salió decidido a derrotar a su rival. Sabían en el equipo del pueblo que en la ida crearon varias opciones de gol, pero no fueron certeros, así que entendían que debían seguir con la iniciativa y ser más eficaces. 

También puedes leer: Todo listo para conocer el balón oficial del Mundial 2026

Al minuto 27 apareció Francisco Fydriszewski para anotar el gol del 0-1 que igualó la serie 2-2. El DIM seguía creando opciones y fallándolas, con el arquero Weimar Asprilla destacado; así que el ‘polaco’ trajo tranquilidad a los dirigidos por Alejandro Restrepo. 

Para la segunda parte, Santa Fe hizo variantes para dominar y buscar el empate en el partido para volver a tomar ventaja en la serie de cuartos; sin embargo, no contó con claridad y las pocas opciones claras las salvó el arquero uruguayo Washington Aguerre. 

El DIM confirmó la remontada con otro gol de Fydriszewski, al 77’, para ponerse en ventaja 2-3 en la llave y poner el 0-2 en el juego de vuelta. 

Te puede interesar: Santa Fe dio a conocer la convocatoria para la Libertadores Femenina

Mientras que al 90+1’, Francisco Chaverra cumplió con la ley del ex para anotar el 0-3 y sellar la clasificación del Medellín, que no puede considerar esta llave como revancha de la final perdida en Liga I, pero que siente un fresquito por avanzar en un partido bien jugado. 

Medellín se hizo poderoso en Techo y eliminó a Santa Fe Leer más »

Flotilla Global Sumud sigue rumbo a Gaza pese a interceptaciones - Foto: Redes sociales

Flotilla Global Sumud sigue rumbo a Gaza pese a interceptaciones

La flotilla que transporta ayuda a Gaza aseguró este jueves que sigue «navegando con fuerza» rumbo a la costa del enclave palestino bloqueado por Israel, a pesar de que varios de sus barcos fueron interceptados por la autoridad naval israelí. Global Sumud afirmó que la mayoría de sus embarcaciones seguían su travesía, acercándose a la costa gazatí, aunque poco más tarde solo quedaban tres operativos. 

A primera hora de este jueves, la flotilla publicó en X (Twitter) que «30 barcos siguen navegando con fuerza hacia Gaza, a solo 46 millas náuticas (85 kilómetros) de distancia, a pesar de las incesantes agresiones de la marina de ocupación israelí«. El portavoz de Global Sumud, Saif Abukeshek, dijo que las fuerzas israelíes interrumpieron el viaje de navíos que en total transportaban a unas 200 personas, entre ellas tres de México, dos de Colombia y dos de Argentina. 

Te puede interesar: Cruz Roja cesó operaciones en Gaza por escalada militar

Sin embargo, las interceptaciones israelíes no se detuvieron, y una posterior actualización de la página de seguimiento de la propia flotilla muestra que son apenas tres los barcos que siguen su curso hacia territorio palestino. En las últimas horas han sido abordados casi todos los navíos, entre ellos el Oxigono, el All-in, el Captain Nikos, el Alma, el Adara, el Sirius, el Aurora, el Dir yassine, el Grande Blu, el Hio y el Huga, entre otros. 

La flotilla Global Sumud («sumud» significa «resiliencia» en árabe) se presenta como una «misión pacífica y no violenta». Partió de Barcelona a inicios de septiembre y estaba compuesta por unos 45 navíos con centenares de activistas propalestinos de más de 45 países, varios de ellos latinoamericanos. 

El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí había informado que detuvo sin incidentes «varios barcos» del grupo y que fueron «trasferidos a un puerto» del país. «Greta y sus amigos están sanos y salvos», añadió el mensaje, en referencia a la activista sueca Greta Thunberg, que forma parte de la flotilla y que se encontraba en una de las embarcaciones abordadas por las fuerzas de Israel. 

También puedes leer: Postergan apertura del Oktoberfest por explosión en Múnich

Poco más tarde, el mismo ministerio anunció que deportará a Europa a todos los activistas interceptados. «Los pasajeros de Hamás-Sumud (sic) a bordo de sus yates se dirigen de forma segura y pacífica a Israel, donde comenzarán los trámites para su deportación hacia Europa. Los pasajeros se encuentran sanos y salvos», dice un comunicado colgado en X. 

Flotilla Global Sumud sigue rumbo a Gaza pese a interceptaciones Leer más »

Scroll al inicio