DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Capturan delincuentes que robaron a comerciantes en el sector e Venecia - Google

Policía capturó a delincuentes que habían robado a comerciante en Venecia

La inseguridad en Bogotá sigue siendo uno de los mayores problemas que viven las personas en la capital del país, pues según cifras de la Secretaría de Seguridad hasta el pasado mes de junio el hurto en Bogotá tuvo un aumento del 28.1 %, lo que significa que cada día hay 400 víctimas de este delito.

Pero desafortunadamente los robos en la ciudad siguen desatados. Así como sucedió recientemente con unos comerciantes que desempeñan sus labores en el sector de Venecia, localidad de Tunjuelito, donde una pareja sufrió el robo de 17 millones de pesos en efectivo cuando se disponía a regresar a su hogar.

Te puede interesar: Policías dieron de baja a dos ladrones tras aviso de pasajera que los persiguió

Estas personas se desplazaban por su camino habitual, pero justo antes de ingresar a su vivienda, tres ladrones que se desplazaban en una motocicleta lograron increparlos. Tras agredirlos y apuntarles con un arma de fuego, los delincuentes lograron su cometido, les quitaron el dinero y emprendieron la huida creyendo que ya se habían salido con la suya.

No obstante, los comerciantes reaccionaron de manera rápida y gracias a la Policía del sector, los malhechores fueron interceptados sobre la carrera 50 con Autopista Sur, por algunos agentes de la institución, quienes lograron capturarlos y procedieron a trasladarlos a la estación de Policía de Tunjuelito.

Una vez en este lugar, se pudo verificar que estas tres personas contaban con antecedentes por los delitos de porte ilegal de armas, concierto para delinquir por extorsión, hurto agravado y lesiones personales, por lo que estos sujetos quedaron a disposición de la Fiscalía quienes se encargarán de hacer la respectiva judicialización para que un juez determine el tiempo que deben pasar en prisión. Entre tanto. Las autoridades lograron devolver esta millonada a los comerciantes.

También puedes leer: Procuraduría pidió cuentas a colegio Helvetia por casos de acoso escolar

Este tema sigue siendo bastante preocupante si se siente en cuenta que varias localidades de la ciudad se han visto afectadas por los temas de hurto, siendo Suba, Kennedy y Engativá las más afectadas.

Policía capturó a delincuentes que habían robado a comerciante en Venecia Leer más »

Alcalde de Yarumal, Antioquia, denunció amenazas en su contra - Cortesía

El alcalde de Yarumal, Antioquia recibió mensajes intimidantes en su finca

El alcalde de Yarumal, Miguel Peláez, denunció que presuntos disidentes de las Farc llegaron hasta su finca de recreo y rayaron grafitis en la fachada.
Hasta calaveras y la palabra “Peligro” pintaron presuntos disidentes del frente 36 de las Farc en el portón y la fachada de la finca del alcalde de Yarumal, Miguel Peláez, ubicada en la vereda Limón, en el norte de Antioquia y hasta donde debió llegar personal antiexplosivos para descartar la presencia de artefactos explosivos, así lo denunció el mismo alcalde, quien aseguró que le preocupa su vida.

El mandatario pidió al Gobierno Nacional que no lo deje solo ni a él ni a la región donde se está recrudeciendo la violencia.

Te puede interesar: Líder social fue asesinado en el Magdalena Medio; tres personas desaparecidas

“Cuando ya aparecen este nivel de cosas uno empieza a preocuparse por toda la tradición que tenemos en este país, que es un país violento, donde se ha atacado indiscriminadamente a quien sea y eso no ha importado mucho, entonces, claro que esto genera mucha preocupación y muchas limitaciones para el ejercicio del cargo que uno desempeña”, reveló.

El alcalde de Yarumal aseguró que, pese que ya ha denunciado las amenazas e intimidaciones de las que ha sido víctima, por parte de la UNP, por ejemplo, solo le asignaron un chaleco anti balas y el conductor del vehículo en el que se transporta, que es alquilado, dejó de prestar al servicio por temor.
Recordemos que en días pasados las disidencias de las Farc también amenazaron por medio de un panfleto al alcalde de Ituango, Mauricio Mira, al que declararon objetivo militar.

Cabe mencionar que Gobernación de Antioquia afirmó que son 15 los candidatos a las elecciones regionales del mes de octubre los que están siendo amenazados por diferentes grupos delincuenciales en el departamento.

También puedes leer: Cuatro militares heridos por nuevo hostigamiento contra de la Fuerza Pública

Se había conocido una cifra de siete denuncias por intimidaciones y amenazas por parte de grupos delincuenciales y armados, pero la Gobernación de Antioquia ahora reveló que eran más.

El alcalde de Yarumal, Antioquia recibió mensajes intimidantes en su finca Leer más »

Lanzamiento de la segunda edición del libro Colombia nos Inspira de la Universidad Cooperativa de Colombia

En el marco de los 65 años de la Universidad Cooperativa de Colombia, el campus Bogotá vivió una experiencia inmersiva única durante el lanzamiento de su libro “Colombia nos Inspira: Sostenibilidad, el cual se configura como un obra que encierra una narrativa transmedia, y que le apuesta a la preservación del medio ambiente, el fomento de la fauna silvestre y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS de las Naciones Unidas.

El evento, que contó con la participación de la rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia, Maritza Rondón Rangel; la directora de la seccional Bogotá, Eva Prada; el director de asuntos públicos, Juan Carlos Velásquez; y el director y editor general del libro, Alejandro Torres Parra, también congregó a representantes de entidades públicas, privadas, gubernamentales y educativas que tuvieron la oportunidad de descubrir junto a sus creadores la magia y la riqueza de nuestras regiones.

Chocó, Guaviare, Nariño, Cundinamarca y Antioquia, fueron algunos de los departamentos por los cuales se hizo este bello recorrido contado en 192 páginas, 12 historias y 8 relatos, que nos permitieron contemplar hermosos paisajes y conocer bellas historias de preservación ambiental en Colombia.

En palabras de la rectora Maritza Rondón: “Esta es una obra de la universidad para los colombianos, pero sí necesitamos un favor, que llegue a los colegios, que llegue a los niños, a los profesores, que les muestren esa Colombia maravillosa a todo el mundo, cada capítulo tiene un mensaje poderoso, cada video nos deja una enseñanza de cómo poder contribuir al planeta”.

La segunda edición del libro Colombia nos inspira está disponible para todos y todas en la página web de la Universidad Cooperativa de Colombia https://www.ucc.edu.co/colombia-nos-inspira .

Lanzamiento de la segunda edición del libro Colombia nos Inspira de la Universidad Cooperativa de Colombia Leer más »

Un líder social fue asesinado en el Magdalena Medio - Google

Líder social fue asesinado en el Magdalena Medio; tres personas desaparecidas

El cuerpo sin vida de un líder social, identificado como Marco Fidel Jiménez Bohórquez, apareció en el municipio de Segovia, en el nordeste antioqueño, luego de que días antes fuera reportada su desaparición en Cantagallo, sur de Bolívar.

“El día 21 de agosto de 2023 fue encontrado, en el sector conocido como La Porra, del municipio de Segovia, el cuerpo sin vida y con señales de tortura de Marcos Fidel Jiménez Bohórquez, reconocido líder campesino de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra e integrante del Comité de Conciliación de la JAC La Poza de Cantagallo, sur de Bolívar”, denunció en un comunicado la organización de Derechos Humanos, Credhos.

Te puede interesar: Cuatro militares heridos por nuevo hostigamiento contra de la Fuerza Pública

Los responsables del asesinato serían las disidentes de las Farc , según le denunció la comunidad a Credhos. La organización de Derechos Humanos también denunció la desaparición de otras tres personas, entre ellas un firmante de paz, y relató cómo habría ocurrido el hecho.

“Integrantes del IV frente de las Farc inicialmente abordaron a Marcos Fidel Jiménez, Wilson Cañas Franco – firmante del Acuerdo de Paz -, Alfonso Angarita Angarita y Belarmino Tuberquia en la vereda La Poza, para luego citarlos en la vereda Rancho Quemado del municipio de Segovia, donde fue asesinado Marcos Fidel Jiménez y permanecen desaparecidas los otros tres campesinos”, agrega el comunicado de Credhos.

La Policía del Magdalena Medio confirmó la denuncia de Credhos y señaló que avanzan en la búsqueda de las personas desaparecidas.

También puedes leer: Corte Constitucional ratificó despenalización del aborto hasta semana 24 de gestación

“Hemos conocido el hecho a través de la Secretaría de Gobierno de Cantagallo, donde hemos venido recolectando información. Se convocó a un consejo de seguridad para mirar cómo va el avance de estas informaciones (…) En primera instancia tuvimos los nombres de cuatro personas desaparecidas. Estas personas, tenemos entendido, que fueron citados a una reunión y hay un desenlace fatal de una persona fallecida”, indicó el coronel Luis Alejandro Cubillos, comandante de la Policía en el Magdalena Medio.

Líder social fue asesinado en el Magdalena Medio; tres personas desaparecidas Leer más »

¿Cómo es eso que está en ascenso un caudillo joven en Bogotá?

Por: Marilu Lasso Varela. Magíster en Gobierno y Política Pública

Primero es importante definir y diferenciar el concepto de caudillo. Según los estudiosos de las ciencias políticas e historia de América Latina, el caudillismo surge en el siglo XIX como un movimiento de organización política para los pueblos, donde se evidenció la tendencia a reconocer un líder fuerte, sin tapujos, ni contrapesos como la mejor forma de solucionar los problemas.

Es decir, el termino caudillo se refiere a un líder al que su gente le concede múltiples poderes por acuerdo dentro de un sistema de liderazgo político, muy diferente al de los partidos políticos o instituciones que son organizaciones que comparten unas reglas de juego en sociedad. La primera presenta candidatos a cargos públicos electivos y trabaja por lograr su elección y la segunda trabaja en reducir la incertidumbre estableciendo una estructura estable de la interacción humana.

Dicho lo anterior, llamó la atención de este medio que en la actualidad bogotana medios locales describan y titulen que sale a escena un nuevo caudillo en ascenso, por sus características, joven y carismático, que enarbola con vehemencia las ideologías liberales de base en defensa de las libertades de pensamiento y del poder para los hijos del pueblo.

Hablamos con Juan Camilo Castellanos un joven político nacido en la ciudad de Corozal- Sucre, quien siendo un adolescente llega a la ciudad de Bogotá y se matricula en la Universidad Libre en la facultad de Derecho donde es elegido a sus 17 años como representante estudiantil, a lo que atribuye que el movimiento estudiantil en la Unilibre le mostró la senda de las cusas justas de lucha. Y refiere: 

 “A mí me terminaron de criar en la casa liberal al fragor de la lucha contra el fascismo” y “gracias a las juventudes liberales crecimos ideológicamente”. Es decir, que desde muy joven ya daba muestras de su innegable liderazgo. 

Actualmente Castellanos ejerce como edil para la localidad del centro histórico de Bogotá, La Candelaria, cargo de elección popular que ha ejercido por tres periodos logrando ser la votación más alta. También asumió el cargo de director del Partido Liberal en representación de los jóvenes y ha sido el único edil presidente del Directorio Liberal de Bogotá.

Su discurso en la incursión de la política distrital ha despertado interés y expectativa entre la comunidad, que ven en él trayectoria, conocimiento de causa, carisma y fuerza, tanto que su lema por más de diez años ha sido ¡Firmes y dignos Carajoo! A lo que medios comunitarios y alternativos de la ciudad de Bogotá lo han titulado como un caudillo en ascenso.

Pero la democracia se expresa mediante el voto popular para elegir a nuestros representados ante la política social de derechos. En ese sentido, nuestro país llevará a cabo el domingo 29 de octubre las elecciones para elegir en todo el territorio nacional; alcaldes, gobernadores, diputados, concejales y ediles entre otros.

Por tales efectos, Juan Camilo Castellanos se postula por primera vez al concejo de Bogotá por el partido liberal obviamente y presenta para su plan de trabajo cuatro (4) pilares para apostarle a su tesis liberal que ha denominado bajo el numeral #LaGranBogotáDelBienEstar.  

¿Cómo es eso que está en ascenso un caudillo joven en Bogotá? Leer más »

Nuevos hostigamiento contra la Fuerza Pública en Cauca - Google

Cuatro militares heridos por nuevo hostigamiento contra de la Fuerza Pública

Nuevamente el temor se apodera de la comunidad de Santander de Quilichao, al norte del departamento del Cauca. A través de las redes sociales, los ciudadanos han reportado las ráfagas de disparos que al parecer irían en contra de la base militar del municipio, dejando cuatro heridos.

Te puede interesar: Corte Constitucional ratificó despenalización del aborto hasta semana 24 de gestación

Según el reporte oficial, se trató de un ataque con tatucos y ráfagas de fusil, que fue rápidamente respondido por las unidades militares del lugar, generando un intercambio de disparos durante varios minutos. El ataque habría sido cometido por presuntos miembros de las disidencias de las Farc.

De manera oficial, se conoció que cuatro militares resultaron heridos en medio de la incursión armada. Se trataría de los soldados José Ducuara, Edwin Fernando Arboleda, Jonathan Machado y John Kennedi Ñañez, quienes tuvieron varias afectaciones por las esquirlas y fueron trasladados a varios centros asistenciales.

Los heridos van desde afectaciones por esquirlas en brazos, pecho y piernas, así como lesiones más graves en cabezas y caras.

Este hostigamiento, al parecer formaría parte del plan pistola contra la fuerza pública en este departamento, la comunidad asegura a través de sus videos que no han podido salir de sus casas, por el temor de resultar en medio de los disparos.

También puedes leer: Disidencias de las Farc imponen nuevo “manual de convivencia” en Antioquia

«Estamos en alerta, con las estaciones de policía y la base militar, tanto en el casco urbano como en la zona rural, recordemos que hace unas semanas, en el corregimiento de Mondomo, la subestación sufrió un atentado terrorista con un carro bomba», indicó Yefferson Rodríguez, secretario de Gobierno de Santander de Quilichao.

Cuatro militares heridos por nuevo hostigamiento contra de la Fuerza Pública Leer más »

Genetec exhibió en la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2023 sus últimas soluciones de control de acceso

Para la edición 29 de la Feria Internacional de la Seguridad que se llevó a cabo recientemente en Bogotá, Genetec, proveedor líder de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, operaciones e inteligencia de negocios, mostró las innovaciones que han desarrollado utilizando las tecnologías más avanzadas en control de acceso y los últimos avances de su plataforma unificada de seguridad, Security Center.

Entre las novedades, los visitantes pudieron ver el uso de la implementación y beneficios de las últimas controladoras Axis Powered by Genetec, una innovadora solución que combina el software de control de acceso de Genetec con los controladores de puerta en red Axis A1210 y A1610 en una solución integral de nivel empresarial.

Genetec Mobile y Sipelia, es otra de las innovaciones exhibidas que se caracteriza por permitir que los clientes puedan acceder a su sistema de gestión de comunicaciones desde su dispositivo móvil, pudiendo realizar y recibir llamadas  de otros operadores sin importar dónde se encuentren. De esta manera, facilita la transferencia de información entre colegas y ayuda a aumentar la colaboración del equipo de seguridad.

También fue presentada la última versión de Mission Control 3.1.2 que permite a los usuarios pasar sin problemas de la respuesta a incidentes a la investigación gracias a una nueva integración con Genetec Clearance, el sistema de gestión de evidencia digital basado en la nube. Del mismo modo, la última versión de la plataforma de seguridad unificada de Genetec, Security Center 5.11, la cual simplifica el camino hacia la unificación con un modelo de licenciamiento de producto redefinido y que introduce mejoras en el Genetec Web App, una interfaz intuitiva, portátil y centrada en mapas que se puede implementar en cualquier navegador web moderno. Así pues, los operadores pueden generar fácilmente informes unificados, monitorear eventos.

www.genetec.com/es

Genetec exhibió en la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2023 sus últimas soluciones de control de acceso Leer más »

Fue radicada la nueva reforma laboral en el Congreso - Google

Fue radicada la reforma laboral 2.0 del Gobierno Petro en el Congreso

En la Secretaría de la Cámara de Representantes, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez y la directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, radicaron la reforma laboral que se discutirá este semestre al interior del Congreso de la República.

El nuevo documento de la reforma laboral consta de 140 páginas y fue recibida con el número radicado 166. Este proyecto inicia su trámite en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes y está titulada que se adopta para «el trabajo digno y decente en Colombia».

Te puede interesar: Federico Gutiérrez denunció que Gustavo Petro buscaría incidir en elecciones de Medellín

Consta de 92 artículos y tiene cuatro capítulos en los que se habla brechas de género; del derecho a la huelga; tipos de trabajo; entre otros: «Esto implica el respeto a los derechos laborales, la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la protección de los trabajadores frente a cualquier forma de explotación o abuso. Además, es necesario promover condiciones laborales saludables y seguras, así como asegurar la vocación de permanencia en el empleo y una remuneración justa y adecuada», indicó la justificación de la reforma laboral.

Uno de los primeros capítulos explicó lo que tiene que ver con el contrato laboral a término indefinido, contrato a término fijo y por obra o la labor doméstica.

“Podrán celebrarse contratos de trabajo a término fijo por un término superior a un (1) mes y hasta por tres (3) años para atender necesidades temporales del empleador. El contrato de trabajo a término fijo deberá celebrarse por escrito y en él deberá especificarse la necesidad que se pretende atender y su conexión con la duración que se establezca”, señaló el documento.

En el proyecto de ley se habla frente al debido proceso disciplinario laboral, la norma establece que el trabajador siempre tiene el derecho al debido proceso en caso en que se le abra un disciplinario al trabajador.

En la norma, se establece que será debatida; además, se habla del derecho a la indemnización, es decir que en caso de que sea despedido sin causa justa también tiene su derecho a la indemnización. En el escrito también se mejora la estabilización dentro de una compañía en la que se elabora.

Pre pensionados, es decir, a quienes les falten tres (3) años o menos para cumplir el mínimo de semanas de cotización, o cuando teniendo las semanas requeridas le falte igual tiempo para cumplir la edad pensional.

También puedes leer: Nicolás Petro confirmó que declarará sobre dineros ilícitos en campaña presidencial

El trabajo diurno y nocturno queda definido entre las seis horas (6:00 de la mañana) y las diecinueve horas (7:00 de la noche). Trabajo nocturno es el que se realiza en el período comprendido entre las diecinueve horas (7:00 de la noche) y las seis horas del día siguiente (6:00 de la mañana).

Fue radicada la reforma laboral 2.0 del Gobierno Petro en el Congreso Leer más »

La Media Torta celebra 85 años por todo lo alto - Google

La Media Torta celebra 85 años de vida y los festeja por todo lo alto

El Teatro al aire libre La Media Torta de Bogotá está de celebración y para festejar los 85 años de uno de los escenarios más emblemáticos de la capital de la república, los sonidos se combinarán para que los ciudadanos puedan celebrar juntos el aniversario del mítico escenario.

La Media Torta es el escenario más antiguo de Bogotá y allí es donde se vive la cultura como fiesta colectiva en eventos de entrada libre. Desde teatro, hasta concierto pasan por allí para deleitar a propios y extraños.

Y para festejar sus 85 años, La Media Torta tiene una serie de conciertos que van desde los sonidos más extremos del metal, hasta lo más clásico de la música popular, pasando por las bandas locales que deleitarán a los asistentes a la serie de conciertos que desde ya todos están invitados.

Te puede interesar: La banda bogotana Yidi lanza su nuevo sencillo llamado “Espacio Exterior”

Todo comenzará el próximo 3 de septiembre cuando la unión de La Media Torta y Radio Santa Fe de inicio a los festejos. Las Hermanitas Calle, Los 50 de Joselito, Ricardo Torres y su Mariachi, Adriana Bottina, Juan Vélez, Rosebel y Los Paisanos, se presentarán en vivo en la Media Torta de Bogotá para acompañar la celebración.

Pero esto no para allí, ya que el fin de semana del 9 de septiembre llegan los sonidos más extremos de la mano de grandes bandas colombianas como lo son: Masacre,Vitam et Mortem, Ingrand, Cuentos de los Hermanos Grind y Sobibor.

Y para cerrar los festejos, el 16 de septiembre y como parte de la celebración de los 85 años del Teatro al aire libre de La Media Torta de Bogotá, se vivirá un concierto con las rolas y música de artistas y agrupaciones invitadas: Briela Ojeda, Duplat, Nicolás y los fumadores, Buha 2030 y Lalo Cortés.

Será una combinación de sonidos que podrán disfrutar los ciudadanos para celebrar juntos el aniversario de la Media Torta, un escenario muy importante en la memoria de los bogotanos y punto de encuentro de las prácticas artísticas.

De esta forma, La Media Torta festeja por todo lo alto su aniversario número 85 y le entrega a los ciudadanos un motivo más para ir hasta allí y pasar una tarde agradable, con buna música y una excelente compañía.

El Teatro Al Aire libre La Media Torta, desde 1938 este anfiteatro contemporáneo, donado por el consejo británico, ha sido testigo del crecimiento de una ciudad moderna que acoge a propios y extraños, una ciudad que es de todos y para todos los bogotanos.

Fue ideado en 1936 por Jorge Eliécer Gaitán, como un lugar para el entretenimiento de los primeros campesinos y migrantes que poblaron la capital del país. La antigua hacienda La Media Torta ha visto desfilar por su espacio a grandes artistas de la música culta y popular.

También puedes leer: Adri Duque lanza nueva canción en homenaje a San José

Ha vibrado con los rigurosos movimientos del Ballet Bolshoi, se ha enamorado con las apasionadas líricas de Julio Iglesias, se consternó en múltiples ocasiones con la poderosa voz del monstruo de la canción, rio hasta el cansancio junto a Pacheco y el gordo Benjumea presentando Sabariedades y con Cantinflas y el elenco de El Chavo del 8, sandunguió con Celia y pogueó al ritmo de los sonidos del metal con Rock Al Parque.

Después de ver nacer Rock al Parque en 1995, La Media Torta ha ampliado su oferta y acoge a los aficionados a la ranchera, el rap, el reggae, el metal, el cine, el teatro, la danza y todas aquellas manifestaciones que la ponderan como símbolo indeleble de la diversidad de la ciudad y su capacidad para lograr la comunión de sus habitantes.

Los Tortazos”, aquellas celebraciones infaltables para los bogotanos seguidores de la música popular y del folclor colombiano siguen siendo parte de este escenario, así como los espacios para los jóvenes que siguen géneros musicales como el reggae, el ska, el hip hop y el rock, entre otros.

Pero esto no es todo, ya que este escenario de miles de espectáculos, también es la plataforma para aquellos artistas que han decidido emprender su camino profesional, siendo “El ensayadero” y “El contenedor” con sus espacios de práctica y formación donde pueden tener la experiencia de contar con un equipo técnico humano y un rider técnico profesional para perfeccionar sus pasos.

La Media Torta celebra 85 años de vida y los festeja por todo lo alto Leer más »

El ejército ucraniano pisó por primera vez Crimea - Google

El ejército ucraniano pisó por primera vez Crimea en una misión relámpago

Ucrania aseguró el jueves (24.8.2023) que ha llevado a cabo una operación en Crimea, península anexada por Rusia en 2014 y considerada por el Kremlin como un bastión.

Te puede interesar: Rudy Giuliani se entrega a la justicia tras su imputación en Georgia

«El enemigo sufrió pérdidas entre sus hombres y fueron destruidos equipamientos. Y la bandera nacional ondeó de nuevo en la Crimea ucraniana», afirma la inteligencia militar ucraniana en Telegram, donde además precisa que las fuerzas especiales llegaron a desembarcar en los pueblos de Olenivka y Mayak, en el oeste de la península, antes de partir sin registrar bajas.

El comunicado prosigue en tono jocoso: “Las Fuerzas Armadas de Ucrania seguirán ayudando a los ocupantes en la destrucción de municiones, equipamiento y recursos humanos”, concluye el texto irónicamente, aludiendo a la única referencia sobre el «desembarco» que han hecho las autoridades rusas que controlan Crimea. Al parecer, los ocupantes rusos de la península justifican lo ocurrido como “una destrucción programada de municiones”.

También puedes leer: Panamá analizará cierre de frontera con Colombia para frenar migración por el Darién

La inteligencia militar ucraniana anuncia esta operación coincidiendo con el Día de la Independencia de Ucrania, en el que se conmemoran 32 años de la declaración de independencia de este país, con unas fronteras que incluían Crimea.

El ejército ucraniano pisó por primera vez Crimea en una misión relámpago Leer más »

Scroll al inicio