DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Este parece un nuevo episodio de la política colombiana, un ‘Escrutinio Carnavalero’ en Puerto de Oro

Afanes en escrutinio no refleja garantía ni brinda transparencia en Barranquilla

Este parece un nuevo episodio de la política colombiana, un ‘Escrutinio Carnavalero’ en Puerto de Oro

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2022-03-20-at-8.27.06-PM-1024x766.jpeg

Son más de 300 reclamaciones con inconsistencias y no quieren hacer apertura de bolsas.

Olímpicamente le están diciendo no a la democracia

Senador Laureano Acuña, en medio de su intervención en la comisión de escrutinios de Barranquilla.

El Diario La Libertad, conoció de primera mano las diferentes denuncias que vienen presentando los delegados en medio del escrutinio y reconteo de votos en el municipio, debido a que las diferentes reclamaciones que se vienen haciendo y las cuales suman más de setecientas, no han tenido su debido proceso.

Todos estos hechos se vienen presentando por la premura para hacer entrega del Centro de Convenciones de la ciudad en aras de los eventos del Carnaval, ya que el recinto será parte de los eventos y en el cual se llevará acabo el próximo viernes uno de los conciertos y por el cual los diferentes actores de los conteos y aceptaciones de las mismas reclamaciones tratan de acelerar el proceso y no tomar las medidas de salvaguardar la democracia.

Según el abogado Rodolfo Ariza Garizao “El problema consiste en que la comisión municipal, se a limitado solo a realizar lectura de los E24, es decir, validando el escrutinio de las comisiones auxiliares, sin entrar a esclarecer o verificar las  reclamaciones presentadas ante la comisión municipal; es cuando se debe entender, que la función de la comisión municipal es corregir los posibles errores que se manifiestan por parte de los diferentes apoderados en las diversas reclamaciones, por los posibles errores en que hallan incurrido las comisiones auxiliares.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2022-03-20-at-7.35.51-PM-1024x683.jpeg

Agnieszka Gorna y Gret-Michael Binder, Observadores internacionales en las elecciones del 13 de marzo.

Es decir la comisión municipal no ha realizado escrutinio alguno y no ha procedido a realizar la revisión de ninguna mesa. Lo cual permitiría el verdadero escrutinio y la transparencia en el proceso”.

Estos hechos, desencadena estas anomalías, que se presentan en el escrutinio por parte del señor Juez y de los miembros de la Registraduría, quienes desean terminar dichos conteos de una forma rápida y sin tener en cuenta las diferentes reclamaciones por parte de los diferentes apoderados y testigos de los diferentes partidos y movimientos políticos.

Esto según los denunciantes, “con el único propósito de lavarse las manos, porque como el Centro de Convenciones fue arrendado para realizarse los escrutinios, es a su vez un escenario para uno de los eventos de Carnavales; por esta razón quieren y desean acabar de una forma acelerada y sin tener en cuenta las reclamaciones, por los errores aritméticos, tachaduras y enmendaciones en los formularios E14”.

Pero la denuncia que realizan los veedores va más allá, ellos también aseguran que los errores también se presentan en los formularios E24, lo que con lleva a un reclamo permanente en el lugar, pero para los diferentes delegados, el señor Juez y el secretario general de la Comisión Escrutadora Municipal, no han prestado atención a los mismos.

Para los delegados denunciantes, el actuar de los funcionarios, el propósito de ellos es de enviar las reclamaciones a la delegación departamental y su decir es apelen a la dicha delegación, lo cual para los veedores aseguran: “No es valedero ya que los delegados de los partidos y los movimientos políticos se encuentran en el lugar y no les están teniendo en cuenta las reclamaciones”.

En medio de dichas solicitudes no se vienen teniendo en cuenta las causales que se argumentan y que para ellos lo único que pretenden los funcionarios de la Registraduría y del Juzgados es terminar los escrutinios para entregar el Centro de Convenciones para la realización del evento del Carnaval de Barranquilla.

Primando por encima de la democracia el Carnaval, tratando de acelerar el conteo y las diferentes reclamaciones de los apoderados, violando el derecho a la democracia al pueblo barranquillero.

A su vez, que recordaron que esta delegación debe estar al pendiente de las diferentes reclamaciones que presentan los apoderados y las cuales ya suman más de setecientas y las cuales no tiene un determinado número de votos para los partidos en contienda.

Lo único que sacan es una resolución en la cual manifiestan que deniegan las reclamaciones y aceptan el Derecho de Apelación donde deben ir a la instancia departamental, lo cual no debe ser así y resolver desde la instancia municipal.

Lo que están pidiendo los diferentes delegados y apoderados de los partidos y movimientos políticos del Atlántico y de Barranquilla, es que se realice la labor de una forma responsable y sin la premura del tiempo para que no se lleve todo a la instancia departamental y que sea un proceso transparente.

Este parece un nuevo episodio de la política colombiana, un ‘Escrutinio Carnavalero’ en Puerto de Oro Leer más »

Se dedicaban al tráfico de migrantes en Colombia

Las personas que transitaban sin documentación o con papeles falsos serían africanos, haitianos y venezolanos. 54 personas fueron capturadas por los hechos.

La Fiscalía indicó que fue desmantelada una banda que se dedicaba al tráfico de migrantes en diferentes regiones de Santander. Según explicó el ente investigador, esto se logró gracias a una investigación que inició en 2020, en donde identificaron que había 33 buses de transporte informal que transportaban a estas personas en el territorio nacional.

Según el director e Fiscalías Santander, Oliden Riaño, se trataba de red transnacional dedicada al tráfico de migrantes, facilitando la entrada y salida por los pasos fronterizos con Ecuador y Venezuela, con destino a países de Sur y Centroamérica: «eran personas que no cumplían con los documentos establecidos, 1.300 víctimas de estas organizaciones que salían principalmente de Venezuela y utilizaban, por lo general, la ruta Cúcuta-Bucaramanga».

Cabe señalar que, esta organización delincuencial también tenía injerencia en otros departamentos como Antioquia, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda y Valle del Cauca.

Las personas extranjeras, en su mayoría africanos, haitianos y venezolanos, eran transportadas no distinguían edad ni género, eran tanto niños, hombres y mujeres, a quienes le cobraban fuertes sumas de dinero que oscilaban entre los 150 y 300 dólares. Con este pago, las víctimas no solo garantizaban el transporte, también estaba el hospedaje, comida y el paso al país que habían elegido con anterioridad.

El director de Fiscalías en Santander también explicó que los funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación – CTI, cuando realizaron el operativo, hicieron 46 allanamientos en el que incautaron documentos, 731 dólares, tres celulares y un computador portátil.

Además, lograron la expedición de medidas cautelares de extinción de dominio de cinco hoteles, vehículos y dos inmuebles. El ente investigador dio a conocer la captura de 54 personas de los cuales 23 fueron remitidos a centros carcelarios y 15 de ellos aceptaron los cargos.

Se dedicaban al tráfico de migrantes en Colombia Leer más »

Bolívar cuenta con 52 Zonas Digitales Urbanas que impulsan la conectividad de sus habitantes

Cifras de la cartera muestran que las Zonas Digitales Urbanas han generado cerca de 216.256 conexiones a internet desde diversos dispositivos electrónicos.
Conectar todos los rincones del país para llevar más oportunidades a los colombianos, es uno de los principales propósitos del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Por ello, Carmen Ligia Valderrama Rojas, Ministra TIC, se desplazó hasta Bolívar para conocer las necesidades de esta zona y darles a conocer a sus habitantes los programas de la entidad con los que pueden adquirir habilidades digitales y conectarse a internet de manera gratuita.
“Me complace contarles a todos los bolivarenses que actualmente cuentan con 52 Zonas Digitales Urbanas distribuidas en 36 municipios, en las que se han generado cerca de 216.256 conexiones. Con esto quiero invitarlos a que las ubiquen y aprovechen la conectividad gratuita que se brinda en estos puntos, ya que ofrecen una capacidad de velocidad de subida y de bajada entre 20 y 30 Mbps, ideal para buscar nuevas oportunidades de negocio y de educación”, afirmó la Ministra Valderrama.
Este proyecto cuenta con una inversión de $68.858 millones, destinados a la apropiación de las tecnologías, por parte de los colombianos, con el fin de acelerar la transformación digital de los sectores y reactivar la economía a través del comercio virtual, nuevos emprendimientos, capacitaciones virtuales y mayores oportunidades laborales.?
Durante su visita, la funcionaria también se reunió en Cartagena con los CIO (Chief Information Officer), que son los líderes de la gestión estratégica de Tecnologías de Información, encargados de planificar, organizar, coordinar, gestionar y controlar la estrategia de uso y apropiación de TI, y todo lo que conlleva esta tarea. Actores claves en la digitalización del Estado, con la que se busca brindar facilidades a los colombianos a la hora de hacer trámites por internet.
Más adelante, en el municipio de Santa Rosa, impulsó ‘NavegaTIC’, programa con el que se entregaron más de 340.821 Sim Cards, logrando que cerca de 323.781 estudiantes y 17.040 mujeres emprendedoras tuvieran acceso gratuito al servicio de Internet móvil, con una capacidad de navegación de 15 GB. Así mismo, se reunió con Mario Rodríguez, Alcalde de Santa Rosa, con quien compartió toda la oferta disponible del Ministerio TIC para los habitantes del municipio.
En el departamento, puntualmente, se entregaron 12.404 Sim Cards, distribuidas en sus 46 municipios, de estas, 174 fueron entregadas en Santa Rosa, beneficiando a 83 estudiantes de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima, donde estuvo la Ministra Valderrama.
Más oportunidades
“El objetivo del Presidente Iván Duque Márquez siempre ha sido llevar oportunidades y conectividad a todos los rincones del país, y es con hechos que le cumplimos a los colombianos. Por ello, hemos invertido 96.000 millones de pesos en ‘NavegaTIC’, que se han visto reflejados en conectividad para estudiantes y mujeres emprendedoras que pueden acceder a mejores oportunidades educativas y laborales”, destacó la Ministra Carmen Ligia.
De otro lado, el Ministerio TIC anunció la entrega de 30 computadores para Educar a la Institución Educativa Santa Rosa de Lima, con el objetivo de conectar a las nuevas generaciones con conocimiento y oportunidades.
Entre tanto, durante su visita al municipio de Villanueva, la funcionaria compartió información sobre ‘Hogares Conectados’, un programa con el que se lleva internet fijo a las familias de estratos 1 y 2 con tarifas sociales, mejorando su calidad de vida a través del uso y apropiación de las TIC. Con esto, se reduce la desigualdad y se crean entornos de productividad en el entorno familiar.?
Actualmente se ha instalado el servicio de internet fijo a 354.792 hogares a nivel nacional, de los cuales 346.732 se encuentran aprobados por la interventoría, y en Bolívar hay 11.646 hogares beneficiados, de los cuales 437 están ubicados en Villanueva.

Bolívar cuenta con 52 Zonas Digitales Urbanas que impulsan la conectividad de sus habitantes Leer más »

Duque afirmó que el 88% de las hectáreas asignadas al Banco de Tierras ha sido en su Gobierno

“En estos casi cuatro años de gobierno hemos incorporado al Banco de Tierras más de un millón 600 mil hectáreas para los campesinos de Colombia”, que son más de 12 mil predios, precisó el Jefe de Estado en el Taller Construyendo País número 101, celebrado en Maria La Baja (Bolívar).
El 88% de las hectáreas asignadas al Banco de Tierras para adjudicar a los campesinos de Colombia se ha hecho en el actual gobierno, destacó este viernes el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, en el Taller Construyendo País número 101, realizado en María La Baja, Bolívar.
El Jefe de Estado recalcó que “en estos casi cuatro años de gobierno hemos incorporado al Banco de Tierras más de un millón 600 mil hectáreas para los campesinos de Colombia” y precisó que son más de 12 mil predios.
“El 88 % de todas las tierras que se han asignado para conformar este banco, ha sido en nuestro gobierno. Para que quede claro que esto lo hemos hecho sin expropiar, sin matonear a nadie, sino buscando una forma sostenible de incorporar de tierras a este importante banco”, manifestó.
El Mandatario indicó también que “se ha hecho una adjudicación cercana a 460 mil hectáreas a los campesinos colombianos”.
“Esa es la mayor adjudicación de tierras que se ha hecho en Colombia”, enfatizó el Presidente Duque y agregó que “supera la que hiciera en su momento el Presidente Carlos Lleras Restrepo (1966-70) cuando fundó el Incora (Instituto Colombiano de la Reforma Agraria)”.
La mayor entrega de títulos
En el Taller Construyendo País se entregaron 127 títulos de propiedad rural y urbana en el municipio de María La Baja, con lo cual, a la fecha, se han generado 52.000 títulos rurales –que benefician a 60 mil familias del campo colombiano– y más de 45.000 títulos urbanos que han favorecido a habitantes de 261 municipios.
El Presidente recordó que al comienzo de su administración dijo: “Vamos a ponernos la meta de hacer la mayor entrega masiva de títulos en la historia de Colombia en un gobierno, 50 mil títulos”, y el anuncio generó dudas.
“Se nos atravesó hasta una pandemia. Pero logramos más de 50 mil títulos de propiedad en nuestro gobierno”, puntualizó.
En el evento participaron el Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro; la Consejera Presidencial para las Regiones, Ansa María Palau; la Superintendente de Notariado y Registro, Fernanda García; el Director en Colombia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Larry Sacks; el Gobernador de Bolívar, Vicente Blel, y la Alcaldesa de María La Baja, Raquel Sierra, entre otros.

Duque afirmó que el 88% de las hectáreas asignadas al Banco de Tierras ha sido en su Gobierno Leer más »

Perro atacó a una mujer dentro del ascensor en Cúcuta

La joven fue mordida en el cuello, brazos, manos y piernas. Mientras que, el animal fue entregado a las autoridades y en 10 días se determinará su será sacrificado.

Un horrible hecho se reportó y quedó grabado en cámaras de seguridad en Cúcuta. Y es que, como una película de terror, una joven fue brutalmente atacada por un perro de raza american bully dentro de un ascensor de un conjunto residencial en la capital del Norte de Santander.

«Se iba a amarrar uno de sus zapatos y el canino empieza a atacarla en uno de sus brazos, al verse sola, dada la fuerza de este espécimen, busca ayuda, sale del apartamento y se desplaza al ascensor«, manifestó el mayor Arvey Dávila, jefe de protección de la Policía de Cúcuta.

Las autoridades indican que, por estar dentro del apartamento, el perro no tenía bozal. Entre tanto, la joven fue mordida en el cuello, brazos, manos y piernas: «presenta fracturas en dos dedos de la mano derecha, falanges de mano izquierda y laceraciones por las mordeduras en extremidades superiores. Está hospitalizada«, añadió el uniformado.

El perro fue entregado a las autoridades que en un lapso de 10 días determinarán si será sacrificado o qué proceso se realizará con él. Por su parte, la mujer atacada será intervenida quirúrgicamente en las próximas horas.

Perro atacó a una mujer dentro del ascensor en Cúcuta Leer más »

Son siete los capturados, presuntos integrantes del ELN en frontera con Venezuela

Serían los encargados de ingresar carne de res y otros elementos de contrabando por trochas en Cúcuta y Villa del Rosario.

La Fiscalía informó, por medio de un comunicado que siete personas que harían parte de una red de apoyo del ELN fueron capturadas.

Serían los encargados de ingresar carne de res y otros elementos de contrabando por trochas en Cúcuta Villa del Rosario (Norte de Santander). De esta manera, obtenían recursos para el aparato armado del frente Carlos Germán Velasco Villamizar”, señaló el ente en el comunicado.

El ente acusador señaló que entre los detenidos están el señalado cabecilla, Edwin Alexander Alquichire Chía, alias ‘Lenteja’; un integrante de la Policía Nacional, identificado como Johan Andrés Contreras Trigos, conocido por la red como ‘Gato’; y un intendente jefe en retiro, de nombre José Giovanny Andrade Chaparro.

Los uniformados, entre 2020 y finales de 2021, habrían recibido dinero para permitir que los productos cárnicos y otro tipo de mercancía cruzaran ilegalmente a territorio colombiano sin ningún control”, explicó la entidad.

En medio de las pesquisas la Fiscalía ocupó con fines de extinción de dominio bienes por más de $10.000 millones.

Son siete los capturados, presuntos integrantes del ELN en frontera con Venezuela Leer más »

La Paz F.C, en los torneos más importantes del fútbol capitalino

Empezó el año y con él se empezaron a consolidar las nóminas de los equipos tradicionales del fútbol asociado capitalino, son dos los torneos élite de la liga de fútbol de Bogotá que se organizan por esa institución este 2022, el tradicional e importante torneo de Marcas, torneo invitacional que cuenta con la participación de los equipos más importantes del fútbol bogotano y la copa élite categoría sub 23, certamen deportivo con mayor relevancia y mayor trascendencia  de los organizados por la Liga de fútbol de Bogotá el año anterior.

La Paz F.C con una nómina joven y de gran nivel competirá en los dos torneos más importantes de la liga capitalina, su sólida huella dejada en versiones anteriores de los tradicionales torneos de Marcas y copa élite sub 23, lo consolidan como uno de los grandes protagonistas y siempre opcionados  a estar en instancias finales.

El club deportivo La Paz F.C, cuenta esta temporada 2022 con un joven grupo conformado por 23 deportistas élite categoría sub 20 y sub 23, quienes se preparan para  representar los colores de la institución en dos de los torneos oficiales más importantes del país, esta escuadra capitalina avanza con paso firme a posicionarse entre los grandes clubes del fútbol nacional, su paso por torneos oficiales y su participación en liga años anteriores, lo sitúan entre los grandes del fútbol aficionado colombiano.

La Paz F.C actualmente hace pretemporada en Bogotá, ciudad en la que tendrá partidos amistosos de preparación y fogueo, tendrá también su tradicional paso por estadios de primera división y su participación en dos torneos aficionados como fase preparatoria para afrontar el duro Marcas y el excepcional sub 23.

La Paz F.C, en los torneos más importantes del fútbol capitalino Leer más »

“Fútbol y Paz”, líderes en transformación social

Hace 6 años nació La Fundación Fútbol y Paz Construyendo País, organización que lidera una serie de iniciativas sociales, las cuales han permitido la participación incluyente y diversa de diferentes sectores en la construcción de paz, convivencia y prevención de violencia. Esta bonita iniciativa inspirada en el proceso de paz firmado en teatro Colón, es una de las más importantes iniciativas sociales como arquitectura para la consolidación de una Colombia en paz.

La Fundación Lidera la implementación de políticas públicas que atienden a niños, niñas, jóvenes y adolescentes en Colombia, su metodología ha permitido que su exitoso modelo de inclusión social, sea aplaudido en Europa y replicado en centro América.

Esta institución es pionera en la difusión de pedagogía para la construcción de la paz, ha participado activamente en la consolidación de actos legislativos de trascendencia nacional, entre ellos, la creación y consolidación de la cátedra para la paz, importante material académico el cual difunde a través del deporte, logrando abarcar su presencia en los departamentos de Santander, Tolima y Cundinamarca, priorizan sus actividades a niños, niñas, jóvenes y adolescentes en condición de vulnerabilidad.   

La directora de la Fundación Fútbol y Paz Construyendo País Sandra Mora Ortiz, ha logrado articular líneas de participación y vinculación de sectores privados, organismos internacionales y el gobierno nacional, permitiendo la puesta en marcha de actividades a lo largo y ancho de Colombia, siendo líder en el gran logro de un diálogo social participativo e incluyente.

Esta institución recibió por parte de la Alta consejería Presidencial para los derechos Humanos y asuntos internacionales y la corporación Colombia internacional, la certificación que la acredita como una de las instituciones que en Colombia trabajan en la prevención de reclutamiento, utilización, uso y violencia sexual en niños, niñas, jóvenes y adolescentes por parte de grupos armados organizados y grupos delictivos organizados. 

\

“Fútbol y Paz”, líderes en transformación social Leer más »

La Paz F.C. «Continúa sorprendiendo».

La Paz F.C., avanza en la copa élite ciudad de Bogotá, el torneo más importante de la categoría sub 23 del país, certamen deportivo que en esta versión contó con la presencia de 16 de los clubes más representativos del fútbol capitalino.

Con una nómina conformada por 22 jugadores, la Paz FC logró 11 puntos que lo clasificaron a la fase final de la copa ciudad de Bogotá 2021, torneo oficial organizado por la liga de fútbol de la capital, este joven plantel ha sorprendido en cada participación, sus logros han marcado la nueva era del fútbol bogotano dejando grata recordación a su paso, su debut en Europa, la obtención del subcampeonato del hexagonal de la alquería, el lograr pisar grandes estadios de primera división, su próxima participación en México y su clasificación a la fase final en liga posicionan a LA PAZ F.C entre los clubes más importantes del país.  

Los Constructores de la Paz.

José Luis Tangarife Arcila, actual director técnico de la categoría sub 23 de la Paz F.C, nacido en Pereira el 11 de febrero de 1976 profesional en ciencias del deporte, estudioso del fútbol, considerado como formador de formadores, posee cursos de Conmebol, cursos FIFA en fútbol 11, fútbol sala y fútbol playa, fue director técnico por 5 años en las selecciones de fuerzas armadas de Colombia en las categorías masculino y femenino, llega a LA PAZ F.C a formar jugadores de alta competición y demostrar que el fútbol capitalino es unos de los mejores en Colombia,  este pereirano de 45 años llega a La Paz con el objetivo de aportar lo mejor del fútbol.

Orlando Palacios Rodríguez, Licenciado en educación física y deportes. Universidad UDEC Fisioterapeuta y kinesiólogo de la universidad Favarolo Buenos Aires Argentina, es Entrenador y preparador físico ATFA Argentina, se destaca en el área del deporte, especialmente fútbol formativo y de alto rendimiento, recuperación deportiva y formación de valores éticos y morales. Con gran experiencia en clubes de fútbol del ámbito aficionado y profesional.

Palacios es empresario deportivo y posicionador de marca deportiva a través de franquicias de equipos nacionales e internacionales, Cúcuta deportivo filial Bogotá, Academia Cantolao de Perú, Filial Pachuca, actualmente es el director del área médica de La Paz F.C.

Luis Carlos Rozo Bermúdez, Consejero deportivo, consultor en temas de posicionamiento estratégico de marca y proyección empresarial, ex gerente deportivo de Tigres F.C e Independiente Santafé, al igual se desempeñó como   secretario de la comisión arbitral de la federación colombiana de fútbol por más de 10 años, director de competiciones juveniles.

Ellos junto a los directivos: Félix, Nohora y Sandra Mora, Julian y María Camila Hernández,  y los nuevos sponsor de España y México,  son los constructores de este exitoso proyecto deportivo que marca la diferencia en Latinoamérica.

Con México como próximo destino, La Paz F.C., avanza para consolidarse entre los grandes del fútbol colombiano, su paso a la fase final del torneo más importante de las ligas del fútbol colombiano, permiten ubicar a esta joven escuadra entre los más grande del fútbol colombiano. 

La Paz F.C. «Continúa sorprendiendo». Leer más »

Conectamos a la Colombia Profunda con el futuro: SkyNet de Colombia.

El trabajo de conectividad es la forma como SkyNet le cumple al desarrollo de la Colombia Profunda. Lo que se ha logrado en Leticia, capital del Amazonas hasta el momento, permite a sus habitantes beneficiarse con un acceso a fuentes de progreso, como trámites en línea, desarrollo de emprendimientos, procesos de educación virtual, telemedicina, entre otros. Esta labor ha sido constante y silenciosa, ahora complementa el proceso de llevar Internet de la más alta calidad con la llegada de la fibra óptica.

Y es que, la expansión de la fibra óptica ha tenido un marcado auge no solo en Colombia, sino en la región, así, lo demostró el informe estadístico sobre banda ancha de 2020 realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que reportó un aumento promedio de 14% en la conectividad a través de fibra, en el lapso comprendido entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020, con un crecimiento de 36,2% en el país (1)

Es así como, de acuerdo al MinTIC a marzo de 2021 los accesos a internet fijo alcanzaron los 8,05 millones,  siendo la  fibra óptica la vía de 1,06 millones de accesos, equivalente al 14,8% del total registrado. (2)

Un panorama que es propósito de SkyNet, para brindar a Leticia en el Amazonas, una mejor conectividad con la  fibra óptica que complementa al desarrollado hasta el momento, es decir la tecnología satelital de órbita media O3b MEO, caracterizada por brindar una prestación de alta disponibilidad, que ha logrado un soporte de redes, soluciones para uso intensivo de datos, incluidos servicios y aplicaciones en la nube.

Ahora, la apuesta es el la instalación de la fibra óptica con alrededor de 25 km de tendido, entre la red de distribución y la red de acceso, una infraestructura con la que SkyNet busca alcanzar su propósito de aportar a sus usuarios una optimización en el ancho de banda, en tener una transmisión de datos de baja latencia, reducir las interferencias y establecer una mejor seguridad en la red.

“Con la implementación de la fibra óptica en Leticia, SkyNet expande su cobertura en el municipio, especialmente en barrios lejanos a nuestro nodo central, con el fin de conectar más habitantes, negocios y empresas, además de brindar una conectividad que se ajuste a las necesidades y que evolucione como lo hemos hecho hasta la fecha. Nuestra red ha crecido para atender la demanda que tenemos en el segmento de hogares. Dentro de los planes de priorización de la organización está el de consolidar la conectividad de nuevos clientes con una mejor conectividad”, comentó Diego Moreno Lugo, CEO de la compañía.

Conectividad es equidad y tenemos que ser exitosos en este propósito porque sabemos cómo hacerlo y cómo hacerlo bien, el fin es conectar a la Colombia Profunda con un mejor presente y un mejor futuro, porque “no se reducirán las brechas geográficas o sociales, sin dar el paso natural de conectarse. Conectar es nuestra responsabilidad, es nuestra preocupación y compromiso. Nosotros tenemos la tecnología, la experiencia y el ímpetu por alcanzar este objetivo”, concluyó Moreno.

https://www.bnamericas.com/es/noticias/paises-latinoamericanos-de-ocde-presentan-expansion-de-fibra-superior-al-promedio
https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/178505:Colombia-supero-los-8-millones-de-accesos-fijos-a-internet-en-el-primer-trimestre-de-2021-Karen-Abudinen-ministra-TIC

Conectamos a la Colombia Profunda con el futuro: SkyNet de Colombia. Leer más »

Scroll al inicio