DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Cerrados dos bares que operaban con fachada de ‘sindicatos’ en barrio El Restrepo.

Cerrados dos bares que operaban con fachada de ‘sindicatos’ en barrio El Restrepo

En una ‘megatoma’ de seguridad y acciones de inspección, vigilancia y control, las autoridades y el Distrito lograron detectar dos bares o establecimientos nocturnos que operaban bajo fachada de ‘sindicatos’ en el barrio El Restrepo de la localidad de Antinio Nariño. Durante las inspecciones se hallaron drogas, armas, licor adulterado y presencia de menores de edad. Estos dos lugares fueron cerrados.

En el operativo conjunto fue liderado por la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) y la Policía de Bogotá, se realizaron también dos capturas y se restituyeron los derechos de siete menores de edad.

La intervención se realizó en los bares Klandestino y Sahara VIP, lugares que operaban sin cumplir la ley y presentaban altos índices de venta y consumo de sustancias psicoactivas.

Durante el operativo se incautaron:

  • Siete botellas de aguardiente adulterado.
  • 10 armas blancas.
  • 16 cigarrillos de marihuana (cuatro en consumo dentro del bar).
  • 15 papeletas de tussi.
  • Nueve trilladoras
  • 60 cueros para cigarrillos de marihuana.
  • Cinco pipas.
  • Dos vapeadores.

Cierres y capturas deja la ‘megatoma’ de seguridad en el barrio El Restrepo al sur de Bogotá

Los dos establecimientos en los que se adelantó el operativo de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) recibieron medidas inmediatas:

  • Klandestino: cierre por cinco días.
  • Sahara VIP: cierre por 90 días, por reincidencia.

En ambos casos se impuso una multa tipo 4, que equivale a $ 759.200. Las autoridades capturaron a dos personas: una por porte de estupefacientes y otra por corrupción de alimentos debido al hallazgo de licor adulterado.

Sobre la directriz del alcalde Carlos Fernando Galán y los resultados, Camila Cortés, directora para la Gestión Policiva de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), señaló:

“Nos encontramos nuevamente en el sector de El Restrepo interviniendo dos fachadas sindicales. Incautamos armas blancas, sustancias psicoactivas y rescatamos a menores de edad, a quienes se les restituyeron sus derechos. En Bogotá estamos trabajando por la seguridad, la convivencia y la aplicación de la Ley 1801”.

Revisa detalles de esta ‘megatoma’ de seguridad y acciones de inspección, vigilancia y control en el barrio El Restrepo, en el siguiente video de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) publicado en la red social X:

Cerrados dos bares que operaban con fachada de ‘sindicatos’ en barrio El Restrepo Leer más »

Inteligencia para proteger el mañana

Recientemente se llevó a cabo la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2025 en Corferias, consolidándose como el encuentro más importante de América Latina para la industria de la seguridad. Este evento reune a empresas, profesionales y gobiernos en torno a las últimas tecnologías en seguridad electrónica, videovigilancia, inteligencia artificial (IA) y gestión de datos.

Entre los protagonistas de esta edición, Axis Communications volvió a brillar con un stand repleto de innovación, reafirmando su liderazgo global en soluciones inteligentes que van más allá de la seguridad física y se enfocan en eficiencia operativa, inteligencia de negocios y transformación digital. Con su participación, la compañía sueca no solo mostró lo último en desarrollo tecnológico, sino también su compromiso con sectores estratégicos como infraestructura crítica, industria, ciudades inteligentes, transporte y energía.

Durante la feria, los asistentes podrán conocer de cerca las soluciones más recientes de Axis Communications, entre ellas su plataforma en la nube Axis Cloud Connect y el potente chip ARTPEC-9, que optimiza el procesamiento de imágenes con la más alta definición, reduciendo el uso de almacenamiento físico.

También, demostrará el funcionamiento del servidor AXIS S1228, optimizado con IA, capaz de realizar búsquedas mediante lenguaje natural; así como los altavoces de red AXIS C1710 y C1720, que combinan sonido, texto en pantalla y luces estroboscópicas para generar alertas efectivas; y el sensor ambiental AXIS D6210, diseñado para monitorear humedad, temperatura y contaminantes en espacios industriales y comerciales.

“Estas innovaciones reflejan la apuesta de la compañía por integrar IoT e inteligencia artificial en la seguridad, ofreciendo soluciones adaptadas a la realidad de empresas, gobiernos e infraestructuras críticas. Tecnologías que consolidan nuestro compromiso con la seguridad conectada y la transformación digital”, destacó Diana Ardila, Gerente de Ventas para Cono Norte.

Uno de los momentos más esperados fue la conferencia liderada por Luis Bonilla, Gerente de Desarrollo de Negocios e Ingeniería para Latinoamérica en Axis Communications, titulada “IA + IoT: La Transformación Digital de la Seguridad Electrónica”. Allí se discutieron tendencias clave como la ciberseguridad en sistemas conectados, la transición hacia el almacenamiento en la nube, la interoperabilidad con sistemas de terceros y el impacto de la analítica avanzada para generar inteligencia de negocios.

La compañía también resaltó la importancia de sus socios tecnológicos —entre ellos Incoresoft, Vaelsys, ISS, Magos, Radwin y Commscope—, quienes complementan sus soluciones para ofrecer un portafolio integral y escalable. “Nuestros aliados permiten mostrar una oferta más completa y sólida, lo que nos posiciona como un jugador clave en la región”, señaló Luis Bonilla.

Más allá de las soluciones exhibidas en la feria, Axis Communications presentó un componente que está revolucionando la seguridad en todo el mundo: las cámaras corporales. Estas herramientas portátiles, utilizadas por personal de seguridad, fuerzas del orden, médicos, transportadores y trabajadores de múltiples sectores, han demostrado ser esenciales para la protección de las personas, la transparencia y la eficiencia operativa.

Su impacto no es solo preventivo —al disuadir comportamientos conflictivos—, sino también estratégico, ya que generan registros visuales y sonoros de alta calidad que sirven como evidencia en procesos legales, capacitaciones y auditorías internas. Ejemplos internacionales como el de São Paulo, Brasil, muestran que estas tecnologías pueden reducir en un 57 % las muertes por intervención policial y mejorar la confianza ciudadana, lo que confirma su valor como inversión en seguridad pública y privada.

“El futuro de la seguridad electrónica apunta hacia la convergencia entre IA, IoT y soluciones en la nube, y Axis Communications se posiciona como un referente en este camino. La compañía está demostrando que la seguridad no solo consiste en cámaras de videovigilancia, sino en un ecosistema completo que combina control de acceso, intercomunicación, analítica predictiva y monitoreo ambiental, con un enfoque en la protección de personas, activos e infraestructuras críticas” aseguró Mariana Ramírez, Gerente de Marketing para LATAM de Axis Communications.

Con su participación en la Feria ESS+ 2025 en Bogotá, Axis no solo fortalece su presencia en Colombia y Latinoamérica, sino que también envía un mensaje claro: la seguridad del futuro es inteligente, conectada y colaborativa. En un mundo donde la seguridad es sinónimo de confianza y competitividad, estas tecnologías representan un paso firme hacia ciudades más seguras, industrias más eficientes y sociedades mejor preparadas para los desafíos del mañana.

LinkedIn, FacebookTwitter  Instagram

Inteligencia para proteger el mañana Leer más »

“La Perla de América” tiene el primer hotel con productos 100% personalizados y hechos por manos colombianas.

“La Perla de América” tiene el primer hotel con productos 100% personalizados y hechos por manos colombianas

En la orilla occidental de la bahía de Santa Marta abre sus puertas Perla Roca, un hotel boutique que decidió contar la historia de Colombia no con palabras, sino con cerámica. Cada piso, cada decorado y cada plato que reciben a los huéspedes es producto del servicio de personalización 1200° Corona, una marca que la compañía pone a disposición de arquitectos, constructores, chefs, diseñadores de interiores, entre otros, para convertir ideas en productos diferenciados.

El proyecto comenzó hace 3 años, cuando los promotores de Perla Roca recuperaron un hotel antiguo frente al mar y se sentaron a trabajar de la mano con el equipo de Corona. La pregunta era sencilla: ¿cómo transformar los espacios en lugares que invitaran a descansar y a conectarse con el mar y la naturaleza? La respuesta surgió en los talleres de 1200° Corona, donde la temperatura del horno alcanza ese número de grados centígrados y la imaginación no tiene límites.

Durante meses se diseñaron pisos inspirados en mosaicos tradicionales, bricks que envuelven las columnas del restaurante a modo de celosía y contrahuellas que guían al visitante por las escaleras exteriores hasta un rooftop con vista 360°. También se creó una línea de vajillas exclusiva. En total se produjeron 3.500 m² de revestimientos, docenas de lavamanos escultóricos y centenares de piezas de mesa, todos certificados con la calidad, innovación y sostenibilidad que caracteriza a Corona.

“Lo que nos mueve es cocrear y la posibilidad de concebir espacios que cuenten historias”, explica Alejandro Sierra, gerente de marca de Corona. “Perla Roca demuestra que la personalización no es un lujo, sino una herramienta de identidad. Gracias a 1200° Corona pudimos darle al hotel un carácter que no se encuentra en ningún otro lugar”.

El resultado se aprecia en cada rincón: la piscina principal estrena un piso antideslizante en dos tonos que juega con la ilusión de movimiento; las mesas del restaurante fueron revestidas con pequeñas baldosas que simulan azulejos y les dan un aire único y duradero. Por su parte, las duchas exteriores incorporan bricks en tonos beige y azul que evocan el mar; y las escaleras de piedra se enriquecen con contrahuellas cerámicas que completan la experiencia. Son toques de diseño que, más allá de su funcionalidad, convierten los espacios en parte de la historia que cuenta el hotel.

Perla Roca no es solo un nuevo lugar para dormir frente al mar. Es un manifiesto sobre la posibilidad de narrar un país a través del oficio, la tecnología y la cocreación. Y, sobre todo, es la prueba de que cuando una idea se cuece a 1200°, Corona puede convertirla en un relato inolvidable.

“La Perla de América” tiene el primer hotel con productos 100% personalizados y hechos por manos colombianas Leer más »

Así opera el sistema antidrones que protege a más de un millón de personas en el Meta.

Así opera el sistema antidrones que protege a más de un millón de personas en el Meta

Frente al creciente uso ilícito de drones por parte de grupos criminales en el departamento del Meta, la Gobernación del Meta ha implementado medidas clave para garantizar la seguridad de la población y proteger las infraestructuras del departamento. El proyecto de instalación de un Sistema Antidrones y la adquisición de drones de vigilancia ha sido esencial en la lucha contra las amenazas aéreas, mejorando las capacidades operativas de la fuerza pública, como el Ejército Nacional y la Policía Nacional, y asegurando el control sobre las zonas críticas. Además, Red Summa ha jugado un papel destacado en la ejecución de este proyecto, que no solo involucra la tecnología avanzada, sino también la capacitación intensiva para los operadores encargados de asegurar la operatividad continua de estos sistemas.

El proyecto ha beneficiado directamente a 1.072.412 de personas en el Meta, mejorando la vigilancia y el control territorial. La tecnología implementada incluye drones con capacidades de vigilancia diurna y nocturna y software especializado para la detección y eliminación de drones no autorizados. Este sistema avanzado contribuye a garantizar la seguridad en el territorio, asegurando la protección de infraestructuras clave para el desarrollo regional, y proporcionando una respuesta más efectiva ante las amenazas aéreas que afectan a la región. Con más de 40 actividades técnicas realizadas, entre ellas la instalación de equipos de última tecnología, el proyecto también ha fortalecido el talento humano mediante una formación técnica especializada, lo que garantiza que el conocimiento técnico se mantenga a largo plazo, independientemente de los cambios de personal.

“Este proyecto representa una respuesta contundente a las amenazas aéreas que hemos enfrentado en el Meta. No solo mejoramos la seguridad pública, sino que también estamos asegurando que más de un millón de personas se beneficien de un entorno más seguro. Este esfuerzo ha fortalecido a nuestra fuerza pública, garantizando que cuenten con las herramientas necesarias para proteger a la población”, afirmó Red Summa.

La implementación de este Sistema Antidrones no solo ha beneficiado directamente a la fuerza pública, sino también a la comunidad en general, creando un entorno más seguro y vigilado para todos. Las actividades de seguridad pública en el Meta han dado un paso adelante, permitiendo a las autoridades actuar con mayor eficiencia y tecnología avanzada en la lucha contra el crimen organizado. Además, el fortalecimiento de la infraestructura de seguridad contribuye al desarrollo económico y social del departamento, apoyando la protección de infraestructuras críticas y garantizando la seguridad para la población en el Meta. 

Así opera el sistema antidrones que protege a más de un millón de personas en el Meta Leer más »

Más de 2.350 niños y jóvenes se benefician de la iniciativa deportiva y recreativa en Repelón, Atlántico.

Más de 2.350 niños y jóvenes se benefician de la iniciativa deportiva y recreativa en Repelón, Atlántico

El deporte y la recreación se consolidan como herramientas clave para la integración social y el bienestar en el municipio de Repelón en el Atlántico. Según el DANE, la población de ese departamento asciende a aproximadamente 2.827.124 habitantes, de los cuales el 28,4 % (es decir, 797.713 personas) corresponde a niños, niñas y adolescentes entre los 0 y 17 años. Este grupo etario representa una prioridad para la promoción de espacios deportivos y recreativos que garanticen su desarrollo integral. 

En este contexto, la alianza entre el municipio de Repelón y Red Summa se ha convertido en un motor de transformación social, gracias a la ejecución de un ambicioso proyecto orientado a estimular la práctica deportiva, fortalecer la convivencia y fomentar la participación comunitaria durante 2025. Con actividades estratégicamente diseñadas y un cronograma logístico sólido, la iniciativa busca impactar tanto en la zona urbana como en los corregimientos, promoviendo el deporte, la recreación y el bienestar infantil.

“En Red Summa creemos que el deporte y la recreación son espacios fundamentales para fortalecer la integración de las comunidades y el bienestar de nuestros niños y jóvenes. Este proyecto en Repelón demuestra cómo la articulación entre instituciones locales y alianzas estratégicas puede generar un impacto positivo y duradero en la región”, afirmó Red Summa.

En el marco del Convenio Interadministrativo, se han desarrollado actividades de alto impacto, como el Torneo Internacional de Béisbol U-14, las Jornadas Recreativas del Día Nacional de la Niñez (del 27 al 30 de abril) y el Torneo Intercolegiados Golea Atlántico, beneficiando a 2.350 participantes entre jóvenes, familias y comunidades locales. El Torneo Internacional de Béisbol U-14, realizado del 23 al 27 de abril de 2025 en el Estadio Polideportivo de Repelón, contó con la participación de diez equipos de distintos países: Chile, República Dominicana, Curazao, Colombia Host, Bonaire, Aruba, Ecuador, Puerto Rico, Colombia Champ y Puerto Rico Guaymabo. Durante el evento, el municipio de Repelón recibió a las delegaciones de República Dominicana y Colombia, con un equipo logístico y de planillaje que garantizó la operatividad y éxito del torneo, incluyendo alojamiento y alimentación para 20 personas durante cinco días. 

La alianza entre Red Summa y el municipio de Repelón en el Atlántico, evidencia cómo la planificación estratégica y la ejecución eficiente de actividades deportivas y recreativas pueden transformar el territorio, fortalecer el tejido social y generar oportunidades para que los jóvenes desarrollen sus talentos y aprendan valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la sana competencia.

Más de 2.350 niños y jóvenes se benefician de la iniciativa deportiva y recreativa en Repelón, Atlántico Leer más »

Triste adiós a Fredy Calvache: el periodista colombiano que murió lejos de su tierra.

Triste adiós a Fredy Calvache: el periodista colombiano que murió lejos de su tierra

El presidente Gustavo Petro confirmó este viernes la muerte del periodista colombiano Fredy Calvache, quien falleció en Zúrich, Suiza, tras una dura batalla contra un cáncer gástrico avanzado diagnosticado en julio de 2024.

Calvache, recordado por su valentía y compromiso con la información, pasó sus últimos días hospitalizado bajo cuidados paliativos. Aunque el Gobierno colombiano intentó gestionar su regreso al país para que pudiera despedirse en su tierra natal, el hospital suizo no autorizó el traslado debido a su delicado estado de salud.

El mandatario lamentó la partida del comunicador y reveló que se habían entregado tiquetes aéreos a sus familiares para que viajaran a Suiza y lo acompañaran, pero el tiempo no fue suficiente.

“Siento pena por el periodista Calvache. El hospital donde estaba en Suiza no lo dejó viajar a Colombia y le dimos los tiquetes a su familia, pero no alcanzaron a viajar. Ha muerto, QEPD. Murió en Suiza, lejos de su patria, abandonado”, escribió Petro en su cuenta de X.

La noticia ha generado conmoción en el gremio periodístico y entre los colombianos que hoy recuerdan a Fredy Calvache como un profesional entregado a la verdad, que partió en la distancia, sin poder regresar a su país, pero dejando una huella imborrable en el periodismo nacional.

Triste adiós a Fredy Calvache: el periodista colombiano que murió lejos de su tierra Leer más »

Cadenas más ágiles, empresas más fuertes

La digitalización de la cadena de suministro se ha posicionado como uno de los pilares estratégicos para las empresas en México. No obstante, más allá de mejorar la eficiencia, está cumpliendo un papel inesperado: mostrar problemas ocultos en la operación que antes pasaban inadvertidos.

De acuerdo con Gartner, para 2026 más del 75% de las cadenas de suministro en el mundo habrán adoptado plataformas digitales integradas. En México, el fenómeno es aún más urgente: un estudio de Deloitte señala que 6 de cada 10 compañías identifican la falta de visibilidad operativa como el mayor riesgo para cumplir con sus compromisos de entrega.

Un ejemplo reciente en el sector manufacturero evidencia esta tendencia. La compañía inició un proyecto enfocado únicamente en mejorar el control de inventarios. Sin embargo, tras implementar un sistema digital de gestión, los datos revelaron que el verdadero problema no estaba en el inventario en sí, sino en la ausencia de integración entre áreas críticas de la operación: logística interna, almacenes y producción.

Los hallazgos fueron claros:

  • 15% de discrepancia entre inventario físico y digital.
  • Procesos duplicados en tres áreas clave.
  • Baja trazabilidad en materiales estratégicos, que derivaba en retrasos productivos.
  • 20% de ineficiencia en tiempos de traslado interno por falta de visibilidad.

Lo que comenzó como un proyecto aislado terminó en una reingeniería integral de procesos. La digitalización no solo permitió identificar cuellos de botella invisibles, sino que abrió la puerta a un modelo de planeación más robusto, sustentado en datos reales y no en percepciones.

Este fenómeno no es aislado. Según PwC, solo el 27% de las organizaciones en América Latina cuentan con visibilidad de punta a punta en su cadena de suministro, lo que significa que la mayoría aún opera con “zonas ciegas” que impactan en costos, tiempos y servicio al cliente.

Expertos del sector señalan que la digitalización está cambiando la lógica de la operación. Antes, la prioridad estaba en resolver un área puntual (como inventarios, transporte o almacén), mientras que hoy la verdadera ventaja competitiva está en la integración. “El valor de la digitalización no está solo en acelerar procesos, sino en evidenciar lo que antes no se veía. Esa información obliga a replantear la estrategia y a anticipar riesgos”, apunta David Lati, CRO de Logística de México.

En un contexto en el que la presión por costos, cumplimiento normativo y expectativas de clientes crece, la digitalización se perfila como un doble reto: por un lado, optimiza; por el otro, obliga a las empresas a enfrentarse a sus propias ineficiencias. Y quienes logren capitalizar esos hallazgos estarán en una posición más sólida para competir en los próximos años.

Cadenas más ágiles, empresas más fuertes Leer más »

Asegurados presuntos responsables de hurtar a estudiantes universitarios en Pereira (Risaralda).

Asegurados presuntos responsables de hurtar a estudiantes universitarios en Pereira (Risaralda)

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez con función de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Henry Alexander Gómez González y Jhon Alejandro Baena Puentes como presuntos responsables de cuatro hurtos violentos en la Comuna Universidad de Pereira (Risaralda).

El material probatorio recolectado por los investigadores evidenció que los hurtos fueron cometidos entre  el 23 de enero y el 19 de abril de este año y que las víctimas eran estudiantes universitarios que transitaban por la zona.

Gómez González y Baena Puentes, al parecer, perfilaban a las víctimas luego de hacerles seguimientos y luego las intimidaban con armas de fuego para despojarlas de sus pertenencias.

Los procesados fueron capturados mediante orden judicial  por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Policía Nacional. Durante las audiencias concentradas no se allanaron a los cargos imputados por el delito de hurto agravado y calificado, en concurso homogéneo y sucesivo.

Asegurados presuntos responsables de hurtar a estudiantes universitarios en Pereira (Risaralda) Leer más »

Cayó en Bogotá alias Morrocoyo, exintegrante del Frente Resistencia Tayrona de las AUC.

Cayó en Bogotá alias Morrocoyo, exintegrante del Frente Resistencia Tayrona de las AUC

La Policía de Bogotá, a través de uniformados adscritos al Grupo de Transporte Masivo TransMilenio, capturó en la estación Biblioteca Tintal, en la localidad de Kennedy, a alias Morrocoyo, quien era requerido por la justicia por delitos de alta gravedad.

El procedimiento se llevó a cabo en el marco de actividades de registro y verificación de antecedentes a usuarios del sistema de transporte masivo. Durante estas acciones, los uniformados identificaron a esta persona y, tras la consulta en las bases de datos institucionales, confirmaron que tenía una orden de captura vigente emitida por una autoridad judicial competente.

Alias Morrocoyo es señalado de conductas delictivas como concierto para delinquir, desplazamiento forzado y homicidio de persona protegida. Según las investigaciones, habría pertenecido al denominado Frente Resistencia Tayrona, vinculado a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Cayó en Bogotá alias Morrocoyo, exintegrante del Frente Resistencia Tayrona de las AUC Leer más »

Judicializados responsables de secuestro de seis menores y dos adultos en Bogotá.

Judicializados responsables de secuestro de seis menores y dos adultos en Bogotá

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Seccional Bogotá, judicializó a seis extranjeros, presuntamente involucrados en el secuestro extorsivo de ocho personas, ocurrido el pasado 18 de agosto en la capital del país. Entre los retenidos había seis menores de edad.

Según la investigación, los procesados habrían intimidado a las víctimas con armas cortopunzantes, mientras se encontraban en el sector de Bosa San Bernardino, sur de la capital. Amenazadas, las ocho personas fueron obligarlas a ingresar a una vivienda donde permanecieron retenidas por cerca de 10 horas.

Durante este tiempo, los familiares de los secuestrados fueron contactados por teléfono, y a través de mensajes de texto les exigían el pago de distintas sumas de dinero para dejar en libertad a sus seres queridos.

Uno de los retenidos logró trasmitir su ubicación y la rápida acción de la Policía Nacional posibilitó su rescate y la captura en flagrancia de los señalados responsables.

Una fiscal Gaula imputó a los procesados, según sus responsabilidades individuales, con delitos como secuestro extorsivo agravado y tentativa de extorsión agravada. Cargos que no fueron aceptados.

Los procesados son Nelson Enrique Padilla De la Cruz, Noel Jesús Chacón Hidalgo, Gustavo Jesús Rodríguez Pereira, Johanmaris Zarraga Rodríguez, Jorge Luis Castrillón Obando y Johangel José Céspedes Colin. Todos deberán cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, por disposición judicial.

Judicializados responsables de secuestro de seis menores y dos adultos en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio