DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

🚨 Fallo Épico en París: El Louvre Cierra tras un Robo Relámpago que Expuso Falencias «Considerables» en su Seguridad.

Ladrones profesionales usaron escaleras y sierras radiales para extraer ocho joyas de valor incalculable en solo siete minutos, demostrando que las advertencias sobre las vulnerabilidades del museo fueron ignoradas.

PARÍS, FRANCIA – El Museo del Louvre, el más visitado del mundo, se encuentra cerrado y sumido en una crisis de seguridad tras un audaz y cinematográfico robo de joyas de la corona francesa, un golpe que los expertos califican como el mayor en décadas. La operación, ejecutada en solo siete minutos, no solo se llevó un botín de valor histórico incalculable, sino que expuso fallos de seguridad «considerables» que las autoridades francesas ya habían advertido.

El ministro de Justicia de Francia admitió: «Hemos fallado», confirmando que la operación de los asaltantes se aprovechó de debilidades cruciales en la infraestructura y la vigilancia del recinto.

La Anatomía del Golpe: Velocidad y Vulnerabilidad

El robo, ocurrido a primera hora de la mañana, poco después de la apertura del museo, se concentró en la emblemática Galería de Apolo. Los fallos de seguridad explotados por los ladrones, calificados como «experimentados» por la Policía, incluyen:

  • Acceso Impredecible: Los asaltantes no usaron las entradas habituales. Llegaron en motocicletas y utilizaron un camión con un montacargas (escalera de mudanzas) para acceder por un balcón o ventana lateral, en el flanco del Sena, un punto débil de la seguridad perimetral.
  • Tecnología Superada: Una vez dentro, los ladrones rompieron las vitrinas blindadas de la exposición usando sierras radiales sin cable (motosierras pequeñas). La facilidad con la que lograron destruir estas protecciones en minutos es un grave indicio de que los sistemas de resguardo material no estaban a la altura de las herramientas de corte modernas.
  • Respuesta Tardía: El golpe se dio entre las 9:30 y 9:40 a.m., un momento en el que el personal de seguridad aún no estaba desplegado por completo. Aunque las alarmas saltaron, la rapidez extrema de la huida (siete minutos) impidió una reacción efectiva.

Advertencias Ignoradas y Recortes de Personal

La conmoción se agrava al conocerse que las deficiencias no eran un secreto. Un informe previo del Tribunal de Cuentas francés ya había alertado sobre la existencia de vulnerabilidades y la necesidad urgente de modernizar el sistema de videovigilancia y crear un centro de control unificado.

Adicionalmente, críticos señalaron que recortes recientes en la plantilla de seguridad, que vio una reducción de cerca de 200 personas, pudieron haber contribuido a la escasez de personal en puntos críticos.

El robo de ocho joyas, incluidas piezas históricas como el collar de esmeraldas de la emperatriz María Luisa y tiaras con miles de diamantes, ha sido calificado por el presidente Emmanuel Macron como «un atentado contra un patrimonio que apreciamos porque es nuestra historia». Francia ha prometido que las piezas serán recuperadas y los responsables llevados ante la justicia.

🚨 Fallo Épico en París: El Louvre Cierra tras un Robo Relámpago que Expuso Falencias «Considerables» en su Seguridad. Leer más »

🚨 RUPTURA JUDICIAL: Pacto Histórico Rechaza Absolución de Uribe y Anuncia Casación.

El senador Iván Cepeda y el presidente Gustavo Petro lamentan el fallo del Tribunal Superior de Bogotá, pero confirman que el caso del expresidente Álvaro Uribe será llevado a la Corte Suprema de Justicia.

La decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los cargos de soborno a testigos y fraude procesal detonó una fuerte reacción de rechazo en el seno del Pacto Histórico, la coalición de gobierno. Sin embargo, el sector oficialista confirmó que la batalla judicial por este proceso está lejos de terminar.

El senador Iván Cepeda Castro, víctima reconocida en el proceso, anunció de manera inmediata que interpondrá el recurso extraordinario de casación ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Esta acción busca que la máxima instancia de la justicia ordinaria revise y revoque el fallo absolutorio del Tribunal.

“Respetamos la decisión de la justicia, pero no la compartimos. Consideramos que fueron ignorados hechos y pruebas sustanciales que daban cuenta de la realización de los delitos. Contrario a cualquier ilusión, este litigio judicial no termina aquí. Vamos a seguir,” afirmó Cepeda ante los medios.

https://x.com/IvanCepedaCast/status/1980731609348190670?t=9aPBJXYv38XrYAiJ1OpD9g&s=09    se pronuncio Iván Cepeda en X

 

El Rechazo de Petro y la Crítica a la Historia

 

El primero en expresar su profundo desacuerdo fue el Presidente Gustavo Petro, quien utilizó sus redes sociales para criticar el sentido de la decisión, sugiriendo que el fallo judicial tendría implicaciones históricas y políticas para el país.

El mandatario fue enfático al señalar que la decisión del Tribunal es una forma de encubrir verdades: “Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia,” trinó el Presidente, vinculando de nuevo el debate judicial con la polarización histórica del país.

 

La Justicia en Manos de la Corte Suprema

 

Con el anuncio de la casación, el proceso penal más sonado de la historia reciente de Colombia regresará a la Corte Suprema de Justicia, la misma corporación que inicialmente abrió la investigación contra Uribe por encontrar indicios de manipulación de testigos.

Mientras el Centro Democrático celebra la absolución como la victoria de la inocencia, el Pacto Histórico se asegura de que el proceso judicial continúe, llevando el debate legal a su etapa final.

Otros miembros de la coalición, como la precandidata Carolina Corcho, si bien acataron el fallo, insistieron en que el expresidente aún enfrenta otras investigaciones por crímenes de lesa humanidad y que la decisión subraya la urgencia de una reforma profunda a la justicia.

 

 

🚨 RUPTURA JUDICIAL: Pacto Histórico Rechaza Absolución de Uribe y Anuncia Casación. Leer más »

¿Cómo mejorar la seguridad en las fábricas?

Por. David Parra, Sales Consultant Electronic Security – Johnson Controls

Hoy en día, una producción rápida pero eficaz y de alta calidad es esencial para generar demanda en cualquier industria. Sin embargo, hay que tener en cuenta muchos factores y uno de ellos es la seguridad. ¿Cómo puede contribuir la seguridad en la fabricación a unos procesos de producción eficaces?

Si las empresas industriales cumplen todos sus requisitos y han implantado una cultura de seguridad que incluye el mantenimiento preventivo de la maquinaria, la prevención de riesgos, el uso adecuado de los equipos de protección personal y la formación continua del personal en materia de seguridad, su producción mejorará significativamente.

Ignorar estos puntos vitales corre el riesgo de ralentizar la producción debido a posibles accidentes laborales, así como, tiempo de inactividad, paradas de producción y productos defectuosos, lo que resulta en pérdidas financieras por los costos de reparación, reducción de la productividad y daño a la reputación.

Por lo tanto, es importante que las fábricas, independientemente del tamaño, adopten medidas de seguridad eficientes que protejan los procesos de producción y permitan la supervisión inteligente de los productos a medida que se mueven a través de la cadena de suministro. Siempre se recomienda un centro de control especializado, no necesariamente con 200 pantallas y seis operadores, sino con personal dedicado y tecnología para gestionar la seguridad y los procesos de fabricación.

Empresas como Johnson Controls, con 140 años de innovación, contribuyen diariamente ofreciendo soluciones ideales y un enfoque integral para proteger instalaciones, activos y personal. Las soluciones de seguridad deberían centrarse en reducir las falsas alarmas utilizando tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el análisis de vídeo, en lugar de depender de los operadores para ver múltiples monitores. Esto permite una interacción más directa e inteligente entre las cámaras, los sensores y los usuarios, permitiendo la verificación eficiente de eventos específicos para optimizar la respuesta y la seguridad general. Los usuarios pueden acceder inmediatamente a eventos vinculados al vídeo, control de acceso, sistemas de intrusión, sistemas de detección de incendios y automatización BMS.

Contar con sistemas integrados permite la respuesta en tiempo real a eventos críticos y la gestión remota de la seguridad, aumentando la eficiencia operativa y reduciendo las vulnerabilidades en el complejo entorno de fabricación.

Sugerencias para una gestión y un control sólidos de la seguridad

Para monitorear áreas de trabajo, soluciones avanzadas como las cámaras Illustra de Johnson Controls ofrecen análisis de bordes que pueden detectar objetos abandonados o definir perímetros. Cuando se detecta un evento, como el paso de una carretilla elevadora o la entrada de una persona, el sistema de vídeo integrado envía una alerta al operador para iniciar los procedimientos de seguridad.

Hoy, gracias a los avances tecnológicos, es posible integrar sistemas de videovigilancia, control de acceso y detección de intrusos en una interfaz unificada que se puede gestionar desde dispositivos móviles, utilizando sistemas de gestión de seguridad como C•CURE 9000.

Es esencial mantener buenas prácticas en la instalación de equipos de seguridad electrónica, especialmente sistemas de videovigilancia. Estos sistemas deberían utilizar inteligencia artificial (IA) para el análisis de vídeo y la detección automática de amenazas, mientras que IoT conecta sensores, cámaras y dispositivos para una comunicación fluida en tiempo real.

Otra amenaza común para los bienes y el personal es el riesgo de incendio. A través de plataformas de integración como las de Johnson Controls, se pueden implementar sistemas de control de acceso y detección de incendios para desencadenar eventos preconfigurados. Por ejemplo, en una situación de incendio, las puertas de emergencia se pueden liberar para una evacuación efectiva, y las alertas de audio se pueden desplegar a través de sistemas de audio integrados. Después de tales emergencias, es crucial verificar que todo el personal de la compañía esté contabilizado usando lectores móviles que confirmen la presencia del usuario y garanticen que todos estén seguros.

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

 

¿Cómo mejorar la seguridad en las fábricas? Leer más »

De la Estratosfera a las Estrellas: Faber Burgos, el Influencer de la Ciencia, a un Paso de Ser el Primer Colombiano en el Espacio.

El divulgador científico que conquistó dos Récords Guinness ahora persigue la misión espacial que marcará un hito histórico para Colombia y la juventud del país.

por: Brayan Leonardo Ruiz 

Foto tomada: del Facebook de Faber Burgos Sarmiento.

BOGOTÁ, COLOMBIA – La historia de Faber Burgos Sarmiento, el joven creador de contenido que saltó a la fama internacional elevando un experimento casero hasta la estratosfera, está a punto de escribir su capítulo más trascendental. Burgos aspira seriamente a convertirse en el primer ciudadano colombiano en viajar al espacio, un logro que va más allá de su trayectoria como Influencer y representa una inyección de esperanza e inspiración para millones.

El Salto de la Divulgación a la Exploración

Reconocido ya por haber capturado imágenes inéditas de la curvatura de la Tierra, el Sol y la Luna simultáneamente —una hazaña que le valió un Récord Guinness—, Faber Burgos ha pasado de ser un divulgador talentoso a un aspirante a explorador espacial.

Actualmente, el colombiano está inmerso en un proceso riguroso que, de concretarse, lo llevaría fuera de la atmósfera terrestre. Su candidatura está siendo considerada por la Space Exploration & Research Agency (SERA) y otras iniciativas de vuelo espacial, buscando validar su rol como embajador de la ciencia y la perseverancia.

«Mi sueño es demostrar que, sin importar de dónde vengas, si te apasiona el conocimiento y trabajas duro, el universo no es el límite, sino el siguiente destino,» ha expresado Burgos en recientes declaraciones. publicación de su red social Facebook

Captura de la red social Facebook de Faber Burgos Sarmiento.

Un Hito para la Historia Nacional

De lograr este viaje, Faber Burgos no solo rompería un techo de cristal personal, sino que establecería un precedente histórico para Colombia. El país, que ya cuenta con ingenieros y científicos brillantes en agencias espaciales internacionales, vería por primera vez a uno de sus hijos cruzar la línea de Kármán y ondear la bandera tricolor desde la órbita.

Su misión trasciende el turismo espacial; Burgos planea utilizar la plataforma para realizar experimentos en micro- gravedad y lo más importante, transmitir en tiempo real la experiencia a la juventud colombiana, conectando directamente a las aulas con el espacio y fomentando vocaciones en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Un Influencer con Raíces Sólidas

El camino de Burgos es un testimonio de la educación autodidacta y la pasión. El joven ha confesado que gran parte de su conocimiento científico lo adquirió leyendo enciclopedias desechadas en la labor de reciclaje que realizaba con su familia. Esta historia de origen humilde, combinada con el éxito de sus experimentos virales, es lo que le ha ganado el respeto y la admiración de la comunidad científica y el público en general.

Con dos Récords Guinness bajo el brazo —el más reciente por el lanzamiento de semillas a mayor altitud, junto a la Universidad de Manizales—, Faber Burgos se consolida como un ejemplo de que la ciencia no es un privilegio, sino una herramienta de transformación accesible.

Foto de la red social Facebook de Faber Burgos Sarmiento con sus dos dos Récords Guinness.

De la Estratosfera a las Estrellas: Faber Burgos, el Influencer de la Ciencia, a un Paso de Ser el Primer Colombiano en el Espacio. Leer más »

Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente al expresidente Álvaro Uribe de todos los cargos en su contra - Foto: Centro Democrático

Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente al expresidente Álvaro Uribe de todos los cargos en su contra

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La decisión se conoció este 21 de octubre de 2025, tres meses después de que, en primera instancia, un juzgado penal de Bogotá lo condenara a 12 años de prisión domiciliaria por su culpabilidad. 

Para llegar a este fallo, el expresidente Uribe y la Procuraduría apelaron la decisión y, en segunda instancia, el Tribunal decidió absolverlo. En esta determinación judicial participaron los magistrados Manuel Antonio Merchán, quien actuó como ponente, Alexandra Ossa y María Leonor Oviedo. Luego de revisar el expediente y la sentencia de primera instancia, el Tribunal Superior de Bogotá encontró que Uribe no cometió ni el delito de soborno en actuación penal y fraude procesal. 

También puedes leer: Defensoría exigió medidas urgentes para atender crisis humanitaria en Antioquia

Según el fallo judicial, la Fiscalía no logró demostrar la culpabilidad de Uribe en seis hechos por los que fue investigado, tanto por la Corte Suprema de Justicia, como del búnker, hoy al mando de la fiscal Luz Adriana Camargo. Para el tribunal, la sentencia de primera instancia no revisó de manera correcta las pruebas del expediente y la jueza Heredia cometió varios errores en su valoración. 

Para el Tribunal Superior de Bogotá, la Fiscalía no logró comprobar que en cinco de los seis hechos por los que Uribe fue condenado, el expresidente hubiera dado órdenes a su abogado Diego Cadena de contactar a testigos y ofrecerle dádivas a cambio de sus retractaciones en investigaciones por supuestos vínculos con grupos paramilitares. 

El magistrado ponente, Manuel Antonio Merchán, leyó durante tres horas las consideraciones del tribunal para absolver a Uribe. Entre otras cosas, explicó que, luego de la revisión del proceso, no se pudo acreditar “instrucción alguna” del expresidente para la comisión de delitos. 

El Tribunal agregó que tampoco encontró pruebas de una “subordinación funcional” y que las comunicaciones entre Uribe y su abogado, Diego Cadena, solo sirvieron para que el jurista le informara sobre gestiones ya realizadas, “sin indicios de presión o inducción delictiva por parte del acusado”. 

Sobre el caso de Juan Guillermo Monsalve, el testigo clave del proceso, el Tribunal fue claro: “Aunque se acreditó que Monsalve sostuvo conversaciones sobre su retractación, no se demostró que el determinador (Uribe) pretendiera inducir una versión falsa o suprimir la verdad”. 

Sobre el delito de fraude procesal, lo que encontró el Tribunal Superior de Bogotá es que nada de las gestiones que hizo el abogado Cadena, y de las que informó a Uribe, tuvieron como objetivo engañar a la justicia. “No hay prueba de que Uribe ordenara inducir falsedades”, agregó el Tribunal. Por eso, en segunda instancia, el presidente Uribe quedó absuelto de todos los cargos. 

Te puede interesar: Atentado con carro bomba en El Patía, Cauca, dejó tres policías heridos

Según el fallo de primera instancia en contra del expresidente, Uribe sabía sobre las acciones de sus emisarios en la búsqueda de testigos en las cárceles del país, para intentar favorecerse con sus testimonios. Para establecer esto, fue clave el abogado Diego Cadena, quien ya fue condenado por estos mismos hechos. La investigación estableció que ofreció beneficios a Juan Guillermo Monsalve para cambiar su versión sobre los supuestos vínculos del expresidente y su hermano, Santiago Uribe, con paramilitares. 

Durante el proceso se avaló como prueba las interceptaciones realizadas a los teléfonos de Uribe y Cadena, en las que, para la jueza de primera instancia, Sandra Heredia, quedó demostrado el plan para ofrecer beneficios a los testigos. Asimismo, se consideró la validez del intento de Cadena para manipular a Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor”, un exparamilitar al que, incluso, Cadena ofreció beneficios económicos a cambio de su testimonio. 

Lo mismo ocurrió con la exparamilitar Eurídice Cortés, alias“Diana”, a quien Cadena le pidió grabar un video para favorecer a Uribe Vélez ante la Corte Suprema de Justicia. La decisión de primera instancia absolvió al expresidente del delito de soborno, decisión que mantuvo el Tribunal Superior de Bogotá en la decisión que se conoce hoy. 

El pasado 28 de agosto, Uribe Vélez renunció a la prescripción de la investigación en su contra. A través de una carta que envió al Tribunal Superior de Bogotá, el líder natural del Centro Democrático pidió que no fuera tenida en cuenta la fecha del 16 de octubre de 2025 como límite para resolver su caso en segunda instancia y que el tribunal siguiera con su labor. 

Sin embargo, ya la Sala Penal que tomó la decisión trabajaba a toda marcha e, incluso, había pedido autorización para dedicarse únicamente al expediente Uribe y sacarlo antes de la fecha de la prescripción. Efectivamente, eso ocurrió y este 21 de octubre el Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente. 

Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente al expresidente Álvaro Uribe de todos los cargos en su contra Leer más »

Las reacciones a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de declarar inocente al expresidente Álvaro Uribe - Foto: Redes sociales

Las reacciones a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de declarar inocente al expresidente Álvaro Uribe

El Tribunal Superior de Bogotá determinó que el expresidente Álvaro Uribe es inocente de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Esta decisión tumbó la condena a 12 años de prisión domiciliaria que la jueza Sandra Liliana había emitido en agosto. La magistratura concluyó que el fallo de la jurista está permeado de graves sesgos y falencias argumentativas. 

Ellos analizaron la apelación presentada por la defensa a la sentencia de 1.114 páginas con la que el 1 de agosto, Heredia declaró que Uribe había cometido soborno a testigos y fraude procesal al ofrecer dádivas, a través de su abogado Diego Cadena, a presos que años antes lo habían vinculado con la creación del bloque ‘Metro’ de las Auc. 

Te puede interesar: Cancillería entregó balance de la reunión entre el presidente Petro y John McNamara

«En este caso, la reunión entre Mario Uribe, Diego Cadena y Álvaro Uribe no acredita instrucción alguna para la comisión de delitos. No hay prueba de subordinación funcional ni de que el contrato de mandato penal implicara obediencia penalmente relevante. Las interceptaciones muestran que Cadena informaba sobre gestiones ya realizadas, sin indicios de presión o inducción delictiva por parte del acusado. Mario Uribe solamente facilitó el contacto y no conoce el contenido de la conversación. Cadena no declaró y el acusado solo reconoció haber recibido información sobre procesos judiciales», dijo el magistrado Merchán en relación a los eventos de Vélez y Cortés. 

Mientras que en el caso del condenado Juan Guillermo Monsalve explicó que la jueza Heredia fue «deficiente» en su análisis, ya que no hizo un escrutinio riguroso ni metodológico. En específico porque en la valoración de las pruebas se incurrió en falacias en las que «si una versión acusa a los hermanos Uribe es verdadera, sino es falsa». 

Tras esta determinación del Tribunal las reacciones en el mundo político empezaron a surgir como la del expresidente del Senado, Efraín Cepeda, quien felicitó a Uribe. 

«La resolución absolución al expresidente Álvaro Uribe refleja la solidez de nuestra institucionalidad y el firme compromiso de la rama judicial con el estado de derecho, estableciendo un precedente significativo en la defensa de la justicia. Mi más sincera felicitación al expresidente Uribe por este importante fallo, reconociendo su trayectoria y liderazgo con la mayor distinción y respeto. Es fundamental que Colombia cuente con su liderazgo, libre e intachable, para enfrentar la compleja coyuntura que atraviesa el país y que pone en riesgo su viabilidad», escribió Cepeda en una publicación. 

También puedes leer: Presidente Gustavo Petro afirmó que TLC con Estados Unidos está “suspendido de facto”

En el mismo sentido, el senador de Cambio Radical Carlos Fernando Motoa dijo: «Desde el inicio del proceso contra 

@AlvaroUribeVel creí en su inocencia. Por eso celebro la decisión del Tribunal Superior de Bogotá (@TSB_Bogota) donde se absuelve al expresidente. En la oposición hemos sufrido persecución, acoso y hasta asesinatos, instigados desde sectores simpatizantes del Gobierno Nacional, pero aquí estamos para plantarles cara y continuar con la defensa de la República. Felicidades expresidente Uribe». 

Las reacciones a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de declarar inocente al expresidente Álvaro Uribe Leer más »

Edil de Kennedy recibió un disparo en intento de robo - Foto: Captura de video

Edil de Kennedy recibió un disparo en intento de robo

Un nuevo hecho de inseguridad se registró en el sur de Bogotá. El edil de la localidad de Kennedy, Sebastián Moreno, fue víctima de un ataque armado durante un intento de hurto al vehículo en el que se movilizaba, según confirmó la Policía Metropolitana de Bogotá

De acuerdo con el reporte preliminar, hombres armados interceptaron el automóvil buscando robárselo. En medio del hecho, los delincuentes realizaron tres disparos, uno de los cuales impactó a Moreno en el hombro derecho. El edil fue trasladado de urgencia a un centro asistencial, donde recibió atención médica y se encuentra fuera de peligro. 

También puedes leer: SIC ordenó cierre inmediato de los establecimientos Andrés D.C. y Andrés Carne de Res

A través de un mensaje en sus redes sociales, Sebastián Moreno relató lo sucedido y confirmó que se recupera satisfactoriamente. “Lamentablemente el día de ayer fui víctima de un intento de homicidio, donde fui atacado con arma de fuego. Hicieron tres disparos hacia mí, de los cuales uno me impactó en el hombro derecho”, expresó el edil. 

Moreno agradeció las muestras de apoyo recibidas y rechazó los hechos de violencia que afectan a la ciudadanía. “Por fortuna, no pasó a mayores y no afectó ningún órgano vital. Quiero decirles a las personas que hicieron esto que no nos van a amedrentar. Vamos a seguir trabajando con constancia y firmeza por nuestra localidad”, señaló. 

Asimismo, el dirigente local manifestó que permanece en recuperación y a la espera de una cirugía programada, mientras las autoridades avanzan en la investigación para identificar a los responsables del ataque. 

Por su parte, la Policía Metropolitana de Bogotá aclaró que, según la narración del propio edil, el hecho corresponde a un intento de hurto y no a un atentado político. Los funcionarios de la Sijín y la Fiscalía General de la Nación ya adelantan las labores de inspección y revisión de cámaras de seguridad en la zona para dar con los autores. 

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto a su equipo de seguridad y convivencia, se comunicó con el edil para expresarle respaldo y solidaridad, reiterando el compromiso de la administración distrital de fortalecer las acciones de seguridad en las localidades del suroccidente de la capital, una de las más afectadas por la delincuencia. 

Te puede interesar: Un grupo de personas mató a golpes a joven que salía de su trabajo en Bogotá 

De otra parte, el Nuevo Liberalismo, el partido al cual pertenece Moreno, se pronunció y rechazó el ataque con arma de fuego del que fue víctima el edil. Señaló en el comunicado que un joven comprometido con el servicio público y su comunidad haya sido víctima de este tipo de actos.  

Además, pidió celeridad a las autoridades competentes para que avancen en el esclarecimiento de los hechos y así judicializar a los responsables del ataque al edil de la localidad de Kennedy.  

Edil de Kennedy recibió un disparo en intento de robo Leer más »

Leonel Álvarez confirmó acercamientos con Atlético Nacional - Foto: Redes sociales

Leonel Álvarez confirmó acercamientos con Atlético Nacional 

Atlético Nacional estaría en búsqueda de entrenador para 2026, en carpeta hay dos extranjeros y un colombiano. En los últimos días, ha sonado con mucha fuerza Leonel Álvarez quien tiene contrato vigente con Atlético Bucaramanga. El mismo entrenador confirmó que por primera vez tiene una relación muy cercana con un presidente del equipo verdolaga. 

“Cualquier entrenador estaría ilusionado por dirigir a Nacional. Lo que puedo decir es que, durante mucho tiempo, yo no había tenido una relación más cercana con el presidente de Nacional. Me ha invitado a varios lados y no he podido por mi responsabilidad o por otros compromisos. Ha habido diálogo y siempre han querido contar conmigo. Estar en carpeta es bueno y más teniendo en cuenta la calidad y el nivel de un equipo como Nacional”, destacó en ESPN Colombia. 

Te puede interesar: Medellín y Santa Fe no pasan del empate en medio de la lluvia

A pesar del interés, Leonel Álvarez se mostró firme con el proyecto de Atlético Bucaramanga que está muy cerca de asegurar su clasificación a los ocho y pelear por su segundo título. Visitará este martes a Millonarios en El Campín. El equipo santandereano puede clasificar a torneo internacional el próximo año. El entrenador se mostró orgulloso por estar en la carpeta de Atlético Nacional. 

“Yo estoy con Bucaramanga, como Nacional está enfocado en su torneo y su entrenador. Ahora me corresponde pensar en Bucaramanga y este cuerpo técnico solo piensa en sacar adelante este proyecto, tenemos más tiempo de contrato y el cariño, el amor y el reconocimiento en Bucaramanga es enorme. No puedo estar sino agradecido porque no cualquier entrenador suena para Nacional”, afirmó. 

Aunque el club no ha emitido un comunicado oficial, Jorman Campuzano uno de los referentes de Atlético Nacional, confirmó que Diego Arias seguirá como entrenador este semestre. La directiva estaría esperando el 2026 para confirmar un DT en propiedad. 

También está la posibilidad que el proyecto continúe dirigido por un extranjero. Ya han sonado Vicente García, DT uruguayo, Luis Zubeldía quien ya firmó con Fluminense, Walter Ribonetto, Pablo Guede, Juan Carlos Osorio y ahora Leonel Álvarez. 

También puedes leer: Dura caída de Colombia en el inicio del Mundial Femenino Sub-17

Nacional también está cerca de clasificar a los ocho de la Liga BetPlay. Quieren volver a salir campeones. También están peleando por la Copa BetPlay en donde están en semifinales. Este miércoles se enfrentarán con Atlético Nacional y el fin de semana será el clásico con Independiente Medellín. 

Leonel Álvarez confirmó acercamientos con Atlético Nacional  Leer más »

Israel devolvió otros 15 cadáveres de palestinos a Gaza - Foto: Redes sociales

Israel devolvió otros 15 cadáveres de palestinos a Gaza

«El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) facilitó hoy el traslado de los cadáveres palestinos a las autoridades de Gaza… Las autoridades sanitarias locales de Gaza han confirmado que el número de fallecidos recibidos hoy es de 15″, declaró la Cruz Roja en un comunicado. 

El Ministerio de Salud de Gaza, parte del Gobierno de Hamás, confirmó también que Israel transfirió los cuerpos de 15 palestinos a Gaza como parte del alto al fuego mediado por EE. UU. Esta entrega coincide con la visita a Israel del vicepresidente estadounidense, JD Vance, para supervisar en alto al fuego. 

También puedes leer: Expresidente francés Nicolas Sarkozy entró en prisión

El Comité Internacional de la Cruz Roja entregó los cuerpos al hospital Nasser en la ciudad sureña de Jan Yunis, indicó. Con la llegada de los recién llegados, el número de cuerpos que Israel ha devuelto a Gaza asciende a 165 desde que comenzaron los intercambios a principios de este mes, según el Ministerio de Salud. 

Pendientes 

Según el acuerdo de alto el fuego en Gaza, Israel debía entregar los cadáveres de 15 palestinos por cada cuerpo de rehén israelí retornado a Israel por Hamás. 

Israel, por su parte, confirmó que Hamás entregó el lunes el cuerpo de un decimotercer rehén, que ya fue identificado este martes. Pendiente queda la entrega de otros 15 cuerpos de rehenes israelíes

En esta misma jornada, el jefe de la delegación negociadora de Hamás, Jalil al Haya, reafirmó que el grupo islamista (considerado terrorista por Israel, EE. UU., la UE y otros países) y las demás facciones palestinas están «decididos a cumplir» con el acuerdo para el fin de la guerra en Gaza, así como a entregar a Israel «todos los cadáveres» de rehenes en la Franja, aunque destacó la dificultad de extraer los cuerpos. 

Israel identificó el cuerpo de otro rehén devuelto por Hamás 

«Representantes del Ejército informaron a la familia del sargento mayor Tal Haimi de que su ser querido había sido devuelto a Israel y su identificación completada», recoge el comunicado del mandatario israelí. 

Según otro comunicado del Ejército de Israel, Haimi, quien era el comandante del equipo de emergencia de Nir Yitzhak, el kibutz donde vivía, fue asesinado «durante un combate en la defensa del kibutz la mañana del 7 de octubre de 2023, y su cuerpo fue llevado a la Franja de Gaza por la organización terrorista Hamás». 

Te puede interesar: Israel lanzó más de 150 toneladas de bombas sobre Gaza

Su familia lo creyó vivo inicialmente, pero recibió la noticia de su deceso en diciembre de 2023, según detalló el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en otro comunicado

Tal Haimi tenía 41 años al momento de su muerte, y deja esposa, cuatro hijos, un padre y una hermana

Su regreso «brinda una medida de consuelo a una familia que ha vivido una incertidumbre y angustia insoportables durante más de dos años» añadió el Foro, que pidió también el retorno del resto de los cadáveres

Israel devolvió otros 15 cadáveres de palestinos a Gaza Leer más »

Defensoría exigió medidas urgentes para atender crisis humanitaria en Antioquia - Foto: Captura de video

Defensoría exigió medidas urgentes para atender crisis humanitaria en Antioquia

La Defensoría del Pueblo urgió al Gobierno Nacional a adoptar medidas inmediatas de atención y protección integral para las comunidades afectadas por los enfrentamientos armados registrados durante el pasado fin de semana en zona rural de los municipios de Briceño y Anorí (Antioquia). Los combates entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Gofo provocaron desplazamientos masivos, confinamientos y la detección de áreas minadas, según confirmó la entidad. 

En Briceño, hasta el pasado 19 de octubre, se reportó el desplazamiento forzado de 2.081 personas provenientes de 23 veredas, una cifra que desbordó la capacidad de respuesta humanitaria del municipio. La Defensoría recordó que desde 2019 está vigente una alerta temprana en la que ya se había advertido el riesgo de desplazamientos, enfrentamientos, instalación de artefactos explosivos y asesinatos por disputas entre actores armados ilegales. En Anorí, los combates ocurridos en la vereda Los Trozos —sectores Tenche Limón, Tenche Salino y Taca Mocho— obligaron a 176 habitantes a huir para proteger sus vidas. 

Te puede interesar: Atentado con carro bomba en El Patía, Cauca, dejó tres policías heridos

La entidad informó que desde el inicio de la emergencia participa activamente en el Subcomité de Prevención y Protección y en el Comité de Justicia Transicional. Además, sostuvo diálogos directos con lideresas y líderes sociales, la Gobernación de Antioquia, las alcaldías locales, la Personería y organismos internacionales. 

“Rechazamos las acciones que ponen en riesgo a la población civil y violan el Derecho Internacional Humanitario (DIH)”, expresó la Defensoría, al recordar que esta zona del norte de Antioquia ha sido históricamente disputada por grupos ilegales debido a su ubicación estratégica para el transporte de economías ilícitas. 

La Defensoría también advirtió sobre la crítica situación humanitaria en Tarazá (Antioquia), donde enfrentamientos recientes en las veredas Doradas Altas y Tahamí provocaron el desplazamiento de más de 60 familias y el confinamiento de otras 33. A ello se suman dos hechos con minas antipersonales: en el primero murió un habitante y en el segundo otra persona resultó gravemente herida. 

La institución solicitó la participación activa de los ministerios del Interior y de Igualdad y Equidad, así como del Departamento de Prosperidad Social y de la Unidad de Restitución de Tierras, en el Comité Territorial de Justicia Transicional, con el fin de coordinar una respuesta integral. Recordó además que estos riesgos habían sido advertidos en la Alerta Temprana 045 de 2020, que cubre los municipios de Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza. 

“Es importante que el Ministerio del Interior convoque de manera extraordinaria al Subcomité Nacional de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición, con el propósito de articular medidas urgentes y acciones de protección para las comunidades afectadas por la presencia de artefactos explosivos”, indicó la Defensoría. También recomendó a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz adelantar labores de desminado que garanticen el retorno seguro de las familias desplazadas. 

También puedes leer: Petro vs Trump; un nuevo capítulo en las tensas relaciones bilaterales

Aunque la Defensoría reconoció los esfuerzos de la Alcaldía de Tarazá y la Gobernación de Antioquia para atender la emergencia, insistió en la necesidad de una respuesta nacional articulada, sostenida y con enfoque integral

Finalmente, la entidad hizo un llamado a los grupos armados para que dejen “por fuera de sus acciones a la población civil y, bajo ninguna circunstancia, incumplir lo que establece el derecho internacional humanitario (DIH). Los principios de distinción, proporcionalidad y precaución deben ser atendidos y respetados”. 

Defensoría exigió medidas urgentes para atender crisis humanitaria en Antioquia Leer más »

Scroll al inicio