DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Feminización facial, parte integral del tratamiento de la disforia de género

La Cirugía de Feminización Facial es un conjunto de procedimientos que modifican las características faciales. Su objetivo es reducir los rasgos masculinos más destacados para dar al rostro un aspecto naturalmente femenino, convirtiéndose de esa forma en una excelente opción para los pacientes transgénero. “La Cirugía de Feminización Facial hoy es más importante que nunca para las personas que experimentan disforia de género porque es un paso integral en la transición para ser reconocidas con el género con el que se identifican”, señaló el Doctor Ricardo Morales Latorre.

Esta cirugía puede incluir uno o varios procedimientos, de acuerdo con la anatomía única de cada persona y a sus deseos y consideraciones personales, sin embargo, los más frecuentes son la reducción de la frente (frontoplastia) y de las orbitas, la modificación de la posición y forma de las cejas, la disminución del contorno de la mandíbula y el adelgazamiento del mentón y ocasionalmente la rinoplastia.

Contra la disforia de género

La disforia de género es el término usado para describir la profunda sensación de incomodidad y aflicción que puede ocurrir cuando el sexo biológico no coincide con la identidad de género de la persona. Por ejemplo, en el nacimiento, se asigna el género masculino al nacer, pero la persona tiene una sensación interna profunda de ser una mujer o viceversa.

El dolor emocional y la angustia provocados por la disforia de género pueden interferir con el trabajo, la vida social, la práctica religiosa u otras áreas y aspectos de la vida cotidiana. Las personas con disforia de género pueden, en casos graves, sufrir de ansiedad, depresión y otras afecciones de salud mental. “La Cirugía de Feminización Facial es muy eficaz para reducir el estrés psicológico causado por la disforia de género porque permite a las pacientes identificarse plenamente con el género femenino y esto conlleva a sentirse más bienvenida y menos estresada al momento de socializar y entrar en contacto con otras personas, además de los profundos impactos beneficiosos tanto en la vida personal como en la profesional. Pero sobretodo permite a las pacientes pasar desapercibidas”, agregó el Dr. Morales Latorre.

Ricardo Morales La Torre

Cada rostro requiere una serie de procedimientos diferentes para conseguir un aspecto único, más armonioso y femenino, de tal forma el Dr. Ricardo Morales, que ha realizado alrededor de 200 cirugías, se especializó no solo en emplear los procedimientos correctos, sino en comprender la relación global de todos los rasgos de género dando prioridad a la seguridad, objetivos y satisfacción de sus pacientes. “La cirugía de confirmación del género facial es una inversión para sí mismo y su futuro por eso todo nuestro equipo médico tiene un compromiso de atención integral para que nuestros pacientes tengan una experiencia satisfactoria como cada uno de nuestros pacientes se merecen”. Agregó el Dr. Morales Latorre.

El Doctor Ricardo Morales Latorre es un destacado especialista en Cirugía Maxilofacial con más de 28 años de experiencia en instituciones médicas como la Clínica Carlos Ardila Lulle y la Clínica Foscal Internacional en Bucaramanga, sitio donde actualmente brinda consulta y realiza las cirugías. Se especializó en cirugía maxilofacial en la universidad Javeriana de Bogotá (Colombia) y se entrenó en Cirugía de feminización facial en el Transgender Center de Brasil con el Dr. José Carlos Martins.

De tal forma el Doctor Ricardo Morales Latorre realiza una cordial invitación a todas las personas interesadas en el procedimiento a consultar su página web: www.dricardomorales.com donde consultores especializados lo asesoran para iniciar su camino a una nueva vida.

En la década de 1980 comienza la cirugía de feminización

En 1983 se realizó la primera cirugía de feminización facial y fue llevó a cabo el Dr. Darrell Prat y el Dr. Douglas Ousterhout a petición de una paciente llamada “Lucy”, quien quería una cirugía plástica para que su rostro luciera más femenino. El Doctor Ousterhout, cirujano Plástico especializado en cirugía craneofacial, comprendió que la feminidad dependía de la estructura facial y no solo de aspecto.

Al detallar y estudiar las diferencias entre la composición ósea entre esqueletos femeninos y masculinos, innovó varios procedimientos para modificar la frente de sus pacientes para lucir un aspecto más femenino. En 1987 publicaría los primeros artículos sobre la feminización de la frente. Ousterhout fue el gran pionero de la cirugía de feminización facial dedicando su vida a la atención de la comunidad trans.

La cirugía de feminización facial tiene un punto de visibilidad trascendental en 2015 con la feminización facial del padre de las Kardashian Bruce Jenner.

Feminización facial, parte integral del tratamiento de la disforia de género Leer más »

La seguridad en los estadios latinoamericanos, una cuestión de inteligencia - Google

La seguridad en los estadios latinoamericanos, una cuestión de inteligencia

El fútbol es una de las multinacionales más grandes, pujantes y extendidas del mundo. Según estimaciones realizadas por Euromericas Sport Marketing, este deporte moviliza, al menos, US$700.000 millones al año si se considera en la muestra a los cerca de 400 millones de jugadores pertenecientes a 2,5 millones de equipos en el mundo. Con esto, el fútbol representa una industria que supera el PIB de países como Noruega, Irlanda y Suecia, por citar algunos ejemplos.

América del Sur es indudablemente uno de los ejes del fútbol mundial. Es la casa del actual campeón del mundo (Argentina), del vigente campeón Olímpico y de la selección más exitosa del mundo (Brasil, con cinco títulos de campeonatos mundiales) y tierra natal de cuatro de los jugadores más importantes de la historia de este deporte (Pelé, Maradona, Di Stéfano y Messi).

También puedes leer: ¿Qué significará la IA generativa para el almacenamiento de datos?

Esto explica por qué el fútbol es un fenómeno cultural que no se puede separar de la historia de América del Sur y el motivo por el cual ir al estadio a ver un partido de su equipo preferido sea un plan habitual de un hincha Latinoamericano. Sin embargo, “existen varios factores que pueden impactar negativamente en la experiencia de visitar un estadio, como peleas, disturbios, extravíos, robos o incluso imprevistos en el estado de salud de las personas que allí se encuentran. Por eso, cuando se trata de presenciar en vivo y en directo un evento multitudinario, el mantener seguro al público es una prioridad y es allí donde un sistema integrado de seguridad juega un papel crucial”, aseguró Darío Mojica, experto en video seguridad y control de acceso de Motorola Solutions.

En los últimos años, la incorporación de tecnología de punta para brindar inteligencia en la seguridad de los estadios, ha sido un factor común. Ejemplo de ello es el Estadio Beira-Rio y Serra Dourada de Brasil, los estadios Ester Roa, El Teniente, Elias Figueroa, Francisco Sanchez Rumoroso y el Municipal de Zorros del Desierto en Chile, el estadio de River Plate y Santiago del Estero en Argentina, el estadio Atanasio Girardot de Colombia y el Estadio BBVA en Monterrey México, que se han apalancado en la tecnología para modernizar y fortalecer sus esquemas de seguridad y brindar una mejor experiencia a sus visitantes. Se trata ciertamente de una tendencia que no se detiene. En el caso de Chile, Universidad Católica está en pleno proceso de construcción del nuevo estadio San Carlos de Apoquindo que, junto con constituir el primer estadio sustentable del continente, contempla medidas de seguridad comparables con las que se han implementado en coliseos como el estadio de Juventus de Turín o Bayern de Múnich.

Pero, ¿Cómo funciona el ecosistema tecnológico de seguridad en un estadio? Imaginemos un caso hipotético: Un hombre decide asistir con su hijo menor de edad a la final de un partido de fútbol que disputará su equipo favorito. Es la primera vez que el niño asiste a la cancha. En el entretiempo, se aleja unos metros para comprar golosinas, pero se desorienta y pierde de vista a su padre. Es a partir de este momento cuando la tecnología comienza a realizar su tarea.

Pasados unos minutos, el padre nota que el niño ya debería haber regresado y al suponer que está extraviado se dirige desesperado hacia un agente de seguridad para dar cuenta del problema. Este, al estar equipado con un radio digital se comunica con los demás agentes y da aviso de la situación para que todos estén informados en caso de que uno de ellos se encuentre con el niño. Al mismo tiempo, el efectivo se comunica con el centro de comando y le solicita al padre una foto del pequeño para que, a través de cámaras con tecnología de detección de personas, se pueda dar con él a la brevedad. Desde el centro de comando también se tiene un control de los accesos con el fin de evitar que el menor salga del lugar.

Te puede interesar: Transformación digital: más que tecnología, un cambio cultural

De este modo, las cámaras de video ubicadas en puntos estratégicos y distribuidas a través de los accesos, los pasillos y las plateas, permiten eliminar los puntos ciegos y capturar imágenes de alta calidad, incluso en condiciones de poca luz, logrando así captar la imagen del niño y localizarlo. Al mismo tiempo, el despliegue de la tecnología permite trabajar en interconexión con el sistema de comunicación de la Policía ante la posibilidad de que el incidente escale a un nivel mayor. ¿Qué ocurre en ese caso? Rápidamente, desde el centro de comando informan sobre la ubicación del menor al agente más cercano, y este se comunica con el guardia que se encuentra con el padre para efectuar el encuentro entre ambos y devolverles la tranquilidad. Alternativamente, puede suceder que ante la desesperación por no ver a sus padres, el niño haya salido del establecimiento guiado por el tumulto de gente. En este caso, desde el centro de operaciones el agente es capaz de coordinar la asistencia de personal de salud, bomberos y fuerzas de seguridad en caso de considerarlo necesario, añadió Mojica.

¿Qué hay con Motorola Solutions? Una actividad de esta relevancia en términos sociales, culturales y económicos amerita, con sobradas razones, avanzar, desde la tecnología y la innovación, hacia espacios más protegidos y seguros, lo que supone, entre otras cosas, avanzar hacia un ecosistema que integre dispositivos de radio móvil terrestre, video seguridad, control de acceso y software de centro de comando, respaldadas por servicios administrados y de soporte, propiciando la colaboración entre los encargados de seguridad para eventos deportivos de alta convocatoria.
La consigna es redoblar esfuerzos para que la integración entre estas tecnologías nos permita avanzar desde modelos reactivos a proactivos, a dar respuestas más rápidas, alertas tempranas, intervenir de manera inmediata y facilitar el despliegue de los equipos de seguridad para que nada opaque la experiencia de ir al estadio y gritar “¡¡Gol !!”.

La seguridad en los estadios latinoamericanos, una cuestión de inteligencia Leer más »

Mayden lanza su nuevo sencillo "Pal' Carajo" y se prepara para conquistar Latinoamérica - Cortesía

Mayden lanza su nuevo sencillo «Pal’ Carajo» y se prepara para conquistar Latinoamérica

La talentosa cantante, bailarina y compositora colombiana Mayden continúa su ascendente carrera en el mundo de la música con el lanzamiento de su más reciente sencillo «Pal’ Carajo«, una canción de reggaetón pegajosa para bailar.

“La producción la realizamos en México. Toda la intención de esta canción era poder hacer un dembow que nos pudiera seguir abriendo las puertas tanto en Colombia como en otros países, entre ellos República Dominicana que es donde más fuerte le estamos apostando actualmente. El video musical se grabó en Ciudad de México bajo la dirección de DJ Track, que es uno de los djs más importantes de Colombia y en colaboración con un taller automotriz reconocido de la ciudad donde transcurre toda la trama de la historia”, comenta Mayden.

Te puede interesar: Karol G sí se borró tatuaje que se había hecho de Anuel AA

«Pal’ Carajo» representa otro paso importante en la carrera de Mayden, quien continúa su ascenso meteórico en la escena musical internacional. No cabe duda de que esta talentosa artista colombiana tiene mucho más que ofrecer y está lista para conquistar nuevos públicos en Latinoamérica.

“La música siempre ha sido una fuerza impulsora en mi vida. Mi primer proyecto «TAKI TAKI» me llevó a darme a conocer no solo en Colombia, sino también en Estados Unidos, Argentina, República Dominicana y España, donde se crearon los primeros clubes de fans que han seguido fielmente mi trayectoria y crecimiento”, recuerda la cantante.

Con temas como «OK OK» y «La Despedida,» Mayden incursionó en el género «trap,» produciendo un sonido fresco y atractivo que la hizo destacar en el competitivo mercado de la música urbana. Su éxito continuó con «Te Superé,» co-escrito con Mishelle Master Boys, fusionando elementos de reguetón clásico y empoderando a las mujeres, lo que le valió una nominación como Nueva Artista Revelación del Año en los premios «Urban Fest Colombia 2021,» así como el premio en dicha categoría.

Durante una gira por República Dominicana, Mayden lanzó «Yo Te Amé,» un sencillo que muestra su lado más personal, abordando el tema de la infidelidad desde una perspectiva única. El año pasado giró por diversos países de Europa y América Latina, incluyendo Bahamas, República Dominicana, Ecuador, España, Croacia, Italia y Francia.

También puedes leer: Murió el actor Michael Gambon, el emblemático Albus Dumbledore en Harry Potter

Otro tema que ha marcado su carrera a la artística musical Mayden es la canción titulada, Juego, bajo la dirección de DJTRA(@djtraofficial) en colaboración con Jeyd(jeyd_official), y la grabación y edición se realizó en España (Palma de Mallorca), Croacia y Colombia. La canción le apuesta al juego entre 2 personas que si se quieren lo definen de esa manera y deciden apostarle a ese rol, el juego en el que se llevan las relaciones en la actualidad.

La polifacética

Con una trayectoria llena de éxitos y una pasión innegable por el arte, la artista se ha convertido en una de las figuras más destacadas de la música urbana contemporánea, que ha participado como bailarina con reconocidos artistas internacionales como Reykon, Shako, Buxxi, Leka el poeta, Maluma y JBalvin, entre otros.

Desde temprana edad, Mayden ha estado inmersa en el mundo artístico. A los 15 años, formó parte del equipo de porras de la liga nacional para el Campeonato Mundial de los Estados Unidos, lo que marcó el inicio de su carrera en el baile profesional. Estudió en prestigiosas academias, tomando talleres de técnica vocal, danza contemporánea y actuación con influyentes personalidades del medio artístico colombiano, como Norman Karin, Alejandra Borrero y Alejandro Barragán. También es graduada como profesional en Negocios Internacionales en la C.U.N. (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior).

Además de su destacada carrera musical, la colombiana también ha participado en diversos proyectos televisivos en cadenas como RCN, Fox Telecolombia y Caracol Televisión, demostrando su versatilidad como artista.

Redes sociales

https://linktr.ee/maydenjovenmusic

Mayden lanza su nuevo sencillo «Pal’ Carajo» y se prepara para conquistar Latinoamérica Leer más »

Jon Fosse ganó el Nobel de Literatura por su prosa y obras de teatro innovadoras - Google

Jon Fosse ganó el Nobel de Literatura por su prosa y obras de teatro innovadoras

El autor noruego Jon Fosse es el ganador del Premio Nobel de Literatura de 2023 “por sus innovadoras obras de teatro y su prosa que dan voz a lo inefable”, anunció hoy la Academia Sueca en Estocolmo.

El Nobel de Literatura es el cuarto de la ronda de estos prestigiosos premios, después de que en días previos se anunciaran el de Medicina, el de Física y el de Química y en vísperas de que mañana viernes se conozca el de la Paz.

Te invitamos a leer: Ataque a academia militar en Siria dejó más de 100 personas muertas

Según la Academia, el premiado de este año ha desarrollado un estilo que ha llegado a conocerse como el “minimalismo de Fosse”, que se ve por ejemplo en su segunda novela, “Steng gitar” (1985), en la que hace variaciones sobre sus temas centrales , como el del momento crítico de la indecisión.

En esa obra, una madre sale de su apartamento a botar la basura pero se queda afuera con su bebé adentro, y no se atreve a buscar a ayuda porque no quiere alejarse de él.

De acuerdo con la academia, la obra de Fosse nos presenta un mundo similar al de la obra de Kafka con la diferencia de que éste aparece en situaciones que son propias de nuestra vida cotidiana.

También puedes leer: Inundaciones en India dejan más de 10 muertos y un centenar de desaparecidos

Además de Kafka, la Academia ve a otros autores relacionados con la obra de Fosse como el irlandés Samuel Becket, uno de los máximos exponentes del teatro del absurdo, o el poeta alemán Georg Trakl.

Jon Fosse ganó el Nobel de Literatura por su prosa y obras de teatro innovadoras Leer más »

Ataque a academia militar en Siria dejó más de 100 personas muertas - Google

Ataque a academia militar en Siria dejó más de 100 personas muertas

Más de 100 personas murieron y más de 125 resultaron heridas este jueves en un ataque con drones perpetrado contra una academia militar en Homs, en el centro de Siria, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Entre las víctimas habría 14 civiles.

El ataque sucedió durante la ceremonia de graduación en el Colegio Militar de Homs, en el oeste de Siria, una zona controlada por el Gobierno sirio desde el 2014.

Te invitamos a leer: Inundaciones en India dejan más de 10 muertos y un centenar de desaparecidos

Hasta el momento, ningún grupo ha asumido la autoría de este ataque, que ha tenido lugar lejos del radio de las acciones que realizan las facciones insurgentes contra posiciones del Ejército sirio.

El Ministerio de Defensa sirio solo ha confirmado que ha habido «decenas» de víctimas, entre muertos y heridos, en este ataque llevado a cabo por «terroristas» contra la academia militar, un acto que consideró «sin precedentes».

Fuentes oficiales indicaron a la agencia de noticias EFE que el ministro de Defensa sirio, Ali Mahmud Abbas, acudió a la ceremonia de graduación, pero dejó el lugar unos veinte minutos antes de que se produjera el ataque.

También puedes leer: Padres de la vacuna de ARNm contra el Covid se llevaron el Premio Nobel de Medicina

Tras el ataque contra la academia militar, las fuerzas gubernamentales bombardearon la región de Idlib, último feudo de los rebeldes en el noroeste del país, según los testimonios de algunos habitantes. El OSDH dio parte de cuatro civiles muertos.

Ataque a academia militar en Siria dejó más de 100 personas muertas Leer más »

Inundaciones en India dejan más de 10 muertos y un centenar de desaparecidos - Google

Inundaciones en India dejan más de 10 muertos y un centenar de desaparecidos

Las autoridades indias elevaron este jueves a 14 los muertos y 120 los desaparecidos, entre ellos una veintena de militares, tras las súbitas inundaciones en el estado norteño de Sikkim, donde algunas zonas continúan incomunicadas por las fuertes lluvias.

«El número de fallecidos ha aumentado a 14, por ahora los desaparecidos se mantienen en 120″, indicó a EFE el director de la Autoridad para la Gestión de Desastres del estado norteño, Prabhakar Rai.

Entre los 120 desaparecidos se incluyen 22 soldados, que se vieron atrapados por la crecida del río Teesta cerca de la ciudad de Singtam. El Ejército indio informó el miércoles de que había rescatado a uno de los militares desaparecidos, e indicó que se encuentra estable.

También puedes leer: Padres de la vacuna de ARNm contra el Covid se llevaron el Premio Nobel de Medicina

«Mientras tanto, continúan los masivos esfuerzos de rescate a pesar del mal tiempo y las fuertes lluvias», indicó el Trishakti Corps del Ejército indio.

Rai explicó que las actividades de rescate se han visto dificultadas por las malas condiciones meteorológicas, por lo que la respuesta de las autoridades es limitada y los equipos estatales no han podido ser desplegados.

«Las operaciones de rescate están en marcha a nivel local, porque los equipos a nivel estatal no son capaces de alcanzar esas zonas», señaló el oficial, quien lamentó que las fuertes lluvias impiden el despliegue de helicópteros militares.

El distrito de Mangan, sin embargo, se encuentra completamente incomunicado y las autoridades no han sido capaces de obtener información sobre la situación. «No hay comunicación por carretera ni telecomunicaciones«, dijo Rai.

Según un comunicado del Comité Nacional de Gestión de Crisis, el Gobierno ha desplegado a tres unidades de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres (NDRF, en inglés).

Te puede interesar: Discoteca de tragedia en España es de dueños colombianos; revelan nuevos videos

Sikkim experimentó fuertes lluvias a principios de esta semana, lo que combinado con el desbordamiento de un lago glaciar provocó según la NDRF una crecida que desbordó la presa de Chungthang.

Las aguas del río Teesta llegaron a crecer entre cuatro y seis metros, llevándose a su paso puentes y carreteras, y afectando a numerosas viviendas.

Inundaciones en India dejan más de 10 muertos y un centenar de desaparecidos Leer más »

Lista la convocatoria de la Selección Colombia para los juegos de eliminatorias - Google

Lista la convocatoria de la Selección Colombia para los juegos de eliminatorias

¡Se mantiene la base! Néstor Lorenzo convocó la mayoría de los que estuvieron presentes en los primeros partidos. El DT argentino ya eligió a sus 26 jugadores en los que se destaca la presencia de los líderes del equipo nacional como: Luis Díaz (Liverpool), James Rodríguez (Sao Paulo), Juan Guillermo Cuadrado (Inter) y Davinson Sánchez (Galatasaray). Se viene una fecha importante en Eliminatorias en donde hay algunos fantasmas tras las duras derrotas de hace tres años con Uruguay y Ecuador.

La Selección Colombia que viene de ganar a Venezuela en Barranquilla y empatar 0-0 ante Chile en las primeras dos fechas, buscará revancha ante Uruguay y Ecuador. Son varios de los convocados que estuvieron en esos dos encuentros. El otro objetivo será mantener el invicto de Néstor Lorenzo que en 10 partidos suma 7 victorias y tres empates.

Te invitamos a leer: Todo lo que debe saber de la Libertadores Femenina que ya comienza

El equipo nacional no podrá contar en esta fecha con Yerry Mina que fue titular en los dos primeros partidos, pero en el segundo, en Santiago, se lesionó a los 21 minutos. Otra dura baja en la defensa es la de John Janer Lucumí, el defensor central sufrió una lesión en el recto femoral derecho con Bologna y según el equipo italiano su tiempo por fuera de las canchas sería de 5 a 6 semanas.

Convocatoria de Selección Colombia para Uruguay y Ecuador

Arqueros: Álvaro Montero, Camilo Vargas y Kevin Mier
Defensas: Carlos Cuesta, Cristian Borja, Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Deiver Machado, Frank Fabra, Willer Ditta, Santiago Arias, Yerson Mosquera
Volantes: James Rodríguez, Jhon Arias, Jorge Carrascal, Kevin Castaño, Matheus Uribe, Richard Ríos, Wilmar Barrios y Yaser Asprilla
Delanteros: Diego Valoyes, Jhon Jader Durán, Luis Díaz, Luis Sinisterra, Mateo Casierra y Rafael Santos Borré.

Te puede interesar: Épica remontada de Fluminense y clasificación a la final de la Libertadores

¿Cuándo serán los partidos de la fecha 3 y 4 de Eliminatorias?

El primer partido será ante Uruguay en Barranquilla el 12 de octubre en el estadio Metropolitano. Se espera de nuevo un gran acompañamiento de la hinchada. El encuentro será a las 3:30 p.m. y esperan que el calor sea de nuevo uno de los aliados.

El segundo partido será ante Ecuador en Quito el próximo 17 de octubre a las 6:30 p.m. Un encuentro que tendrá morbo por todo lo que sucedió hace tres años. Será quizás uno de los duelos más llamativos de la cuarta jornada de Eliminatorias.

Lista la convocatoria de la Selección Colombia para los juegos de eliminatorias Leer más »

Todo lo que debe saber de la Libertadores Femenina que ya comienza - Google

Todo lo que debe saber de la Libertadores Femenina que ya comienza

Este jueves 5 de octubre dará la Copa Libertadores Femenina 2023, torneo donde Colombia será anfitrión de esta competencia que se disputa desde el año 2009 y donde el país contará con tres equipos representantes.

Esta no será la primera ocasión en la que Colombia reciba la Libertadores Femenina ya que ya lo había hecho en 2015 y en esa ocasión Ferroviária se alzó con el título y el sexto para Brasil que es el país con más campeones en el torneo.

Para esta edición, los brasileños llegan como favoritos, pero equipos como Santa Fe, América de Cali y Atlético Nacional se reforzaron de gran manera para consagrarse campeón en su tierra.

Te invitamos a leer: Épica remontada de Fluminense y clasificación a la final de la Libertadores

Recordemos que solamente un equipo ha levantado el trofeo de la Libertadores Femenina y fue el Huila que se coronó campeón en 2018 tras vencer en la final a Santos en la definición desde el punto penal.

En las opitas estaban presentes grandes jugadores en el país como Yoreli Rincón, Liana Salazar, Fany Gauto entre otras.

Serán 16 clubes los que estarán participando en esta edición de la Libertadores. Tres son brasileños y colombianos, dos chilenos y paraguayos y uno de Argentina, Ecuador, Uruguay, Bolivia, Venezuela y Perú.

Palmeiras, Corinthians e Internacional representarán a Brasil; América, Santa Fe y Atlético Nacional serán los equipos colombianos. Para Chile jugarán Colo-Colo y Universidad de Chile y para Paraguay estarán Olimpia y Libertad-Limpeño.

Finalmente, Argentina será representado por Boca Juniors, Perú por Universitario, Uruguay por Nacional, Bolivia por Always Ready, Venezuela por Caracas y Ecuador por Barcelona de Guayaquil.

Para esta edición, los clubes brasileños llegan con grandes chances para quedarse con el título más que de las 14 veces que se ha disputado de la competencia, 11 ediciones fueron obtenidas por equipos de ese país. El actual campeón de la competencia, Palmeiras, parte como el máximo favorito entre los clubes de Brasil.

Sedes de la Libertadores Femenina

El estadio de Techo de Bogotá y el estadio Pascual Guerrero de Cali serán los escenarios que reciban a los 16 equipos de la competencia continental.

Te puede interesar: Luis Sinisterra, entre los cedidos más valiosos de esta temporada

Grupos de la Libertadores Femenina

Grupo A

  • Palmeiras
  • Barcelona
  • Caracas
  • Atlético Nacional

Grupo B

  • Santa Fe
  • Olimpia
  • Universitario
  • Universidad de Chile

Grupo C

  • Corinthians
  • Colo Colo
  • Always Ready
  • Libertad Limpeño

Grupo D

  • Boca Juniors
  • América
  • Nacional (Uru)
  • Internacional

Desarrollo del torneo

El Grupo A tendrá la mayoría de los juegos en el estadio Pascual Guerrero y solo habrá un partido que se dispute en Bogotá que será el Atlético Nacional vs. Palmeiras el 11 de octubre.

El Grupo B se disputará totalmente en Techo excepto el duelo entre Olimpia y Universitario que se jugará en Cali el 11 de octubre.

En cuanto al Grupo C también se realizará completamente en Bogotá a excepción del duelo entre Libertad-Limpeño y Corinthians que será en el Pascual Guerrero.

Finalmente, el Grupo D tendrá lugar totalmente en Cali excepto el duelo entre Internacional y Boca Juniors que será en el estadio de Techo.

Los cuartos de final se disputarán en las dos ciudades. Las semifinales serán en Bogotá mientras que el partido por el tercer puesto y la final del torneo será en el estadio Pascual Guerrero de Cali.

Goleadora histórica es colombiana

Catalina Usme con 30 tantos es la goleadora histórica de la Copa Libertadores Femenina. La jugadora anotó esa cantidad de goles en ocho ediciones del torneo.

Todo lo que debe saber de la Libertadores Femenina que ya comienza Leer más »

Épica remontada de Fluminense y clasificación a la final de la Libertadores - Google

Épica remontada de Fluminense y clasificación a la final de la Libertadores

Con un gol agónico del argentino Germán Ezequiel Cano, el Fluminense derrotó 1-2 a Internacional de Portoalegre y se metió en la final de la Copa Libertadores 2023, que se disputará el próximo 4 de noviembre.

El Flu, que fue uno de los equipos con mayor regularidad en el torneo continental, empezó perdiendo el partido, en el que fue visitante, luego de que el argentino Gabriel Mercado anotara el primer gol del partido al minuto 10.

También puedes leer: Luis Sinisterra, entre los cedidos más valiosos de esta temporada

Después de eso, intentó llegar a la igualdad, pero se encontró con una muralla en la defensa del Internacional. Sin embargo, en los últimos diez minutos del partido llegó la recompensa a los intentos que hicieron durante la parte complementaria.

Al 81, después de un pase en profundidad que le llegó desde la mitad de la cancha, el delantero Jhon Kennedy puso la igualdad parcial en el partido y con eso puso, parcialmente, 3-3 la serie.

Pero ya con el marcador igualado, el Internacional se lanzó al ataque y dejó espacio en la parte de atrás. Eso lo aprovechó el Fluminense y, en una jugada de contraataque, el argentino Germán Cano, que es el goleador de la Copa Libertadores, puso el 3-4 definitivo en la serie y le dio el paso al Flu a la final de “La Gloria Eterna”.

Te puede interesar: Liverpool hizo reclamo formal por gol mal anulado al colombiano Luis Díaz

El rival del cuadro en el que también juegan el brasileño Marcelo y el colombiano Jhon Arias, saldrá del enfrentamiento entre Palmeiras y Boca Juniors que se disptará este jueves, a partir de las 7:30 p.m. (hora de Colombia), en el estadio Alianz Parque de Sao Paulo.

Épica remontada de Fluminense y clasificación a la final de la Libertadores Leer más »

Así reaccionó la vicepresidenta Francia Márquez ante abucheada en Popayán - Google

Así reaccionó la vicepresidenta Francia Márquez ante abucheada en Popayán

En medio del evento «Gobierno escucha» que se realizó el pasado 3 de octubre en Popayán, la comunidad mostró su inconformismo con la actual administración. En un video que circula en redes sociales, se puede apreciar a la gente diciendo “Fuera Francia, politiquería”.

Al parecer este hecho le habría molestado a la vicepresidenta, pues en video quedó registrado el fuerte reclamo que le hizo a la consejera para las regiones, Sandra Ortiz, quien se encontraba a su lado.

Te puede interesar: Se reporta atentado contra familia de candidato a la Alcaldía de Puracé, Cauca

Desde todos los ángulos quedó en evidencia la incómoda situación ante el público. Márquez estaba molesta, mientras la consejera intentaba explicarle algo. Sin embargo, el reclamo al parecer prevaleció por parte de la vicepresidenta.

En el video quedó registrado cómo Márquez dice: “Aquí no vinimos a politiquear”. Frente a esto, Ortiz, presuntamente trató de explicarle a la funcionaria que la situación no era así, pero Márquez siguió enfadada. Hay que mencionar que mientras sucedía el incómodo momento, la consejera no entendía muy bien lo que estaba pasando en ese momento.

Al final, Márquez se sentó y en su rostro se notó que la situación no fue de su agrado. Al parecer, la molestia de la alta funcionaria del Gobierno se habría dado porque terminó abucheada, pues algunas personas le hicieron reclamos de hechos políticos.

“La primera es porque la vicepresidenta estaría apoyando a un candidato a la Gobernación diferente al del Pacto Histórico y, además, porque no habría hecho mucho por la comunidad que tanto la apoyó en medio de la campaña política”, aseguró esta persona, quien además pidió reservar su nombre a la revista Semana.

Márquez fue abucheada durante unos tres minutos aproximadamente por la comunidad que se encontraba presente en el encuentro de ‘Gobierno escucha’, un evento que realiza la Presidencia en varias partes del país con los ciudadanos de varias regiones.

Te invitamos a leer: La Procuraduría dio visto bueno a trámite de reforma tributaria del presidente Petro

Hay que recordar que uno de los voceros de la comunidad en Popayán señaló en medio del evento la “incoherencia” de la vicepresidenta Francia Márquez y el ministro Velasco.

“Y por eso, presidente, vemos con preocupación la incoherencia con la que algunos miembros del Gobierno nacional, como la vicepresidenta Francia Márquez, o como el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, atentan contra este proyecto colectivo del Pacto Histórico; acá no podemos que altos funcionarios del Gobierno respalden diferentes proyectos políticos”, afirmaba el vocero.

Así reaccionó la vicepresidenta Francia Márquez ante abucheada en Popayán Leer más »

Scroll al inicio