DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Tiroteo dejó 22 muertos y 60 heridos en Maine, Estados Unidos; buscan al agresor - Captura de video

Tiroteo dejó 22 muertos y 60 heridos en Maine, Estados Unidos; buscan al agresor

Al menos 22 personas murieron el miércoles en un tiroteo en la ciudad de Lewiston, en el estado de Maine, Estados Unidos, mientras el sospechoso se encuentra aún a la fuga, informaron fuentes policiales citadas por medios estadounidenses.

Te invitamos a leer: Los muertos en Gaza superan los 7.000 desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás

Según las cadenas de televisión ABC y CNN la cifra se eleva ya a 22 fallecidos y al menos otras 60 personas han resultado heridas. La ola de tiroteos se desató en una bolera, según la cadena ABC News, que también reportó disparos en un bar y en un centro de distribución de la cadena de tiendas Walmart.

La policía del estado de Maine identificó en Facebook al presunto atacante como Robert Card, de 40 años, y lo describió como «armado y peligroso».
El sospechoso «sigue en libertad», según la policía del condado de Androscoggin, que difundió fotos en las que se ve a un hombre blanco armado con un rifle semiautomático.

En las imágenes publicadas en redes sociales por la oficina del alguacil del condado de Androscoggin, donde se encuentra Lewiston, se puede ver a un hombre con un fusil de asalto entrando en una bolera.

Te puede interesar: El ejército de Israel mató a 755 personas en Gaza, según Hamás, en el día más letal

Medios locales también informaron sobre disparos en varios locales de la zona, entre ellos una bolera, un restaurante y una tienda de la cadena Walmart. Lewiston es la segunda ciudad más grande del estado, con unos 36.000 habitantes.

Tiroteo dejó 22 muertos y 60 heridos en Maine, Estados Unidos; buscan al agresor Leer más »

Miguel Ángel Borja tuvo una noche monumental con River Plate - Cortesía

Miguel Ángel Borja tuvo una noche monumental con River Plate

En duelo directo por el liderato del grupo A en la Liga Argentina, River Plate recibió a Independiente de Avellaneda en el estadio Monumental. Partido que desde la previa prometía bastante.

En medio de un espectacular ambiente por parte de su hinchada, desde los primeros minutos, el cuadro millonario salió a buscar el resultado. En la primera acción ofensiva del partido ya tuvo participación Miguel Ángel Borja, el colombiano dio un gran pase a Ezequiel Barco y el atacante de 24 años erró la posibilidad ante el portero.

Te invitamos a leer: Jhon Arias comandó la remontada de Fluminense y fue la gran figura

Sin ninguna duda, el delantero cordobés fue la gran figura de la noche. A los 34 minutos avisó por primera vez en el arco de Independiente, aprovechando espacios en la saga rival, tras un rebote le gana la posición a Joaquín Laso y saca un fuerte remate de larga distancia, desafortunadamente para él y su equipo, la pelota pegaba en el palo y se iba fuera.

Dos minutos después de esta acción llegó la revancha para Borja. Pablo Díaz remata al arco, el palo una vez más se interpone, pero en esta ocasión el colombiano estuvo atento al rebote y solo de frente al arco pone el primero para desatar la euforia de todos los asistentes al estadio.

Antes de finalizar la primera parte, Borja volvió a ser protagonista. Santiago Simón pone un centro desde la derecha, el ex Junior y Nacional de cabeza ponía el segundo, pero luego de la revisión del VAR, se anuló el gol por fuera de juego.

Independiente buscaba la manera de cambiar lo hecho hasta ese punto, para esto, envío al terreno de juego al colombiano Felipe Aguilar. Los segundos 45 minutos iniciaron tal como terminó la parte inicial, River presionaba en campo rival y generaba más opciones.

Tan solo 13 minutos después de iniciado el segundo tiempo, llegó el segundo de Miguel Ángel Borja. Tras una gran sucesión de pases, Simón vuelve a asistir al colombiano que gana la posición a los dos centrales y con el borde interno del pie izquierdo manda la pelota al fondo de la red.

Te puede interesar: ¿Qué pasó con los premios a las jugadoras de la Selección Colombia?

A los 74 minutos y en medio de una gran ovación de todo el estadio, Borja salió del partido. En reemplazo del colombiano, el técnico Martín Demichelis envió al campo a Salomón Rondón. A falta de seis minutos para completar los 90 reglamentarios llegó el tercero, Pablo Solari cerró una gran noche para el cuadro Millonario.

Con este triunfo, River Plate llega a 20 puntos y se ubica como líder de la zona A en la fase final de la liga en Argentina, superando a Independiente por dos unidades. En lo individual, Borja llega a cinco anotaciones y se pone como uno de los máximos goleadores del equipo.

Miguel Ángel Borja tuvo una noche monumental con River Plate Leer más »

A más de 20 puestos de votación no ha podido llegar el material electoral - Google

A más de 20 puestos de votación no ha podido llegar el material electoral

Las alertas están encendidas: la situación de orden público en varias regiones del país genera preocupación en las autoridades electorales que ven riesgo en al menos 21 puestos de votación a los que aún no ha podido llegar el material electoral, a escasos tres días de las elecciones de autoridades locales.

Te invitamos a leer: Así está la intención de voto a las alcaldías de las cinco ciudades principales

El registrador nacional, Alexander Vega, se reunió este miércoles con el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y con los delegados que integran la mesa de diálogos entre el Gobierno Nacional y el denominado Estado Mayor Central de las FARC-EP, para analizar las garantías que tendrán los ciudadanos para ejercer el derecho al voto en las zonas de influencia de ese grupo ilegal.

El funcionario pidió principalmente que se garantice la tranquila realización de los comicios, la plena seguridad que debe tener el personal de apoyo, la logística y las mesas de votación, especialmente de 21 puestos ubicados en Cauca, Nariño, Guaviare y Meta.

“Son unos municipios en el Cauca (el Bordo, Patía, Argelia), en Nariño, Guaviare y Meta donde los kits electorales están listos para ser distribuidos. En esos municipios el Gobierno está negociando con disidencias de las Farc y otros grupos al margen de la Ley y queremos evitar a toda costa trasladar puestos de votación y que haya confrontaciones”, explicó el registrador.

También puedes leer: Amenazas de muerte rondan elecciones a la alcaldía del municipio de Tocancipá

Para Vega, es fundamental evitar confrontaciones armadas con la Fuerza Pública que presta protección en regiones en las que hacen presencia las disidencias de las FARC que están en plena negociación con el Gobierno y las cuales acordaron cese bilateral de hostilidades hasta el 15 de enero del 2024.

A más de 20 puestos de votación no ha podido llegar el material electoral Leer más »

Hombre asesinado en el norte de Bogotá llevaba un cadáver dentro del vehículo - Cortesía

Hombre asesinado en el norte de Bogotá llevaba un cadáver dentro del vehículo

En el norte de Bogotá, este jueves ocurrió otro asesinato: un conductor, identificado como Carlos Ernesto Gaviria, perdió la vida en un ataque de sicarios. Lo impactante del hecho es que, dentro del automóvil, las autoridades hallaron el cuerpo de un niño de 14 años, que ya habría fallecido en el momento de los disparos.

Este incidente tuvo lugar en la zona de la calle 183 con carrera novena. Resulta sorprendente, según las averiguaciones realizadas, que el cuerpo del menor no presentara ningún signo de violencia. De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades, el hombre asesinado tenía un historial como funcionario de la Rama Judicial, con anotaciones relacionadas con prevaricato.

Te invitamos a leer: Juez ordenó suspender licitación del Corredor Verde por la carrera Séptima en Bogotá

El vehículo involucrado en el episodio es un automóvil de la marca BMW, con placas DDU 187. Según lo que se ha podido conocer, el hombre se dirigía desde Unicentro para llevar a su hijo al colegio, pues el niño llevaba puesto el uniforme escolar. Sin embargo, el cuerpo del niño se encontraba frío y no presentaba señales de violencia, según dijo el coronel Javier Gallego, de la Policía Metropolitana de Bogotá.

“El joven de 14 años es el hijo del conductor, estamos ya verificando, teniendo en cuenta que, de acuerdo a las circunstancias, hasta el momento no presenta ningún tipo de signos de violencia, es lo que estamos determinando también en la inspección a técnica cadáver con nuestro Cuerpo Técnico de Investigación”, dijo el oficial.

Según el relato del coronel, el sector donde ocurrió el asesinato es una vía sin pavimentar, por lo que el conductor tenía que reducir la velocidad al máximo, antes de ingresar a una vía principal. Al parecer, esto lo aprovecharon sus agresores para disparar en repetidas ocasiones.

El coronel dijo que, al final de la calle, había un hombre esperando al conductor. Este sicario ejecutó el acto y, posteriormente, huyó en una motocicleta.

A la pregunta de cómo murió el niño, dado que no presenta signos de violencia, el coronel enfatizó en que se está a la espera de la inspección del CTI y los informes de Medicina Legal para determinar la causa exacta de la muerte del joven.

También puedes leer: Autoridades hallan cuerpo colgando de un puente peatonal en el sur de Bogotá

“En estos momentos no podemos nosotros determinar directamente cuál fue la causa. Sin embargo, ya está el CTI haciendo la inspección y también ya verificar con Medicina Legal realmente qué fue lo que sucedió con el joven. (…)No ha llegado todavía al sitio ningún tipo de familiar ni nada, ya estamos tratando de contactar a alguien para ahondar más sobre el tema y sobre la ocupación de esta persona”, manifestó el coronel.

Hombre asesinado en el norte de Bogotá llevaba un cadáver dentro del vehículo Leer más »

Salvatore Mancuso propuso como facilitadores de paz a alias ‘Don Mario’ y ‘Otoniel’ - Google

Salvatore Mancuso propuso como facilitadores de paz a alias ‘Don Mario’ y ‘Otoniel’

El exjefe paramilitar y ahora gestor de Paz, Salvatore Mancuso, se refirió a la petición de repatriación hecha por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia para Daniel Rendón Herrera, alias ‘Don Mario’, y de Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, quienes se encuentran detenidos en Estados Unidos y dice que esto sería clave para esclarecer verdades del conflicto armado en Colombia sobre todo ante la Jurisdicción Especial para la Paz.

“Esas declaraciones son muy valiosas, corrobora la voluntad política de sostener un diálogo del cual el centro sean las víctimas, y en perspectiva la pacificación de los territorios y la reconciliación”, dijo Mancuso.

Te puede interesar: Hallan publicidad del Pacto Histórico en armamento del Estado Mayor Central en Meta

Salvatore Mancuso le dice al presidente Gustavo Petro que esta petición tiene todo el sentido porque queda claro que la extradición a los Estados Unidos ha sido el peor de los errores.

“No nos digamos mentiras la extradición fue un pretexto para silenciar muchas verdades, fue el resultado del miedo que invadió al poder político tradicional y generó más violencia”, señaló.

Salvatore Mancuso dice que, aunque suene polémico Daniel Rendón Herrera, alias ‘Don Mario’, y de Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, pueden ser facilitadores de paz para esas conversaciones.

“Por controversial que suene sería muy útil tener esas voces de excomandantes claves como ‘Otoniel’ y ‘Don Mario’, ‘Don Berna’ o Ramiro Vanoy, que tienen un conocimiento único de los entramados más ocultas de las organizaciones para iniciar un diálogo genuino para abordar las raíces del conflicto”, indicó Mancuso.

Te invitamos a leer: El ministro Guillermo Jaramillo y Carolina Corcho, investigados por la Procuraduría

El ahora gestor de Paz, Salvatore Mancuso, asegura que para no repetir la historia una Paz Total debe tener todas las voces y a todos los actores armados a quienes invitó a unirse a los diálogos con el Gobierno Nacional.

Salvatore Mancuso propuso como facilitadores de paz a alias ‘Don Mario’ y ‘Otoniel’ Leer más »

Hallan publicidad del Pacto Histórico en armamento del Estado Mayor Central en Meta - Google

Hallan publicidad del Pacto Histórico en armamento del Estado Mayor Central en Meta

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional informó acerca de la captura en flagrancia de una persona que transportaba en colinos de plátano elementos de uso privativo de las Fuerzas Militares.

Este hecho se dio tras actividades de control que se hacen en la vía que conduce de Granada hacia Fuente de Oro, en el departamento del Meta, donde se encontraron armas y cartuchos escondidos en un carro particular.

Te invitamos a leer: El ministro Guillermo Jaramillo y Carolina Corcho, investigados por la Procuraduría

“La Policía logra la interceptación de un vehículo, que, mediante la modalidad de ocultamiento, transportaba un material de intendencia de uso privativo de las Fuerzas Militares, asimismo de un fusil M-16 y AK-47, ocho proveedores para estos fusiles y 200 cartuchos de calibre 5.56”, expresó el coronel Óscar Andrés Lamprea Pinzón, director de Tránsito y Transporte de la Policía.

Y agregó que se logró “la captura de una persona y la incautación de este material bélico. Al parecer, este material iba a ser llevado hacia Puerto Rico, Meta”. Un municipio en el que en lo corrido del año ha sido escenario de ataques armados con explosivos.

Sin embargo, en el video donde se evidencia el hallazgo del material de guerra envuelto en bolsas, también se encontró propaganda política del Pacto Histórico y panfletos del Estado Mayor Central, al mando de alias ‘Iván Mordisco’.

También puedes leer: Colombia fue el país con más desplazados internos en el primer semestre del 2023

El material incautado fue dejado a disposición de las autoridades competentes, mientras se recolecta la información para establecer más datos sobre estos elementos, como lo indicaron las autoridades.

Hallan publicidad del Pacto Histórico en armamento del Estado Mayor Central en Meta Leer más »

Jhon Arias comandó la remontada e Fluminense y fue la gran figura - Google

Jhon Arias comandó la remontada de Fluminense y fue la gran figura

La mirada está puesta en el sábado 4 de noviembre. Ese día, en el mítico Maracaná, Fluminense definirá la Copa Libertadores 2023 ante Boca Juniors.

Pero mientras espera por la gran final del torneo continental, el equipo de Fernando Diniz cumple en el calendario en el Brasileirao. Este miércoles, venció 5-3 a Goiás en el estadio Raulino de Oliveira por la fecha 29.

También puedes leer: ¿Qué pasó con los premios a las jugadoras de la Selección Colombia?

Jhon Arias fue titular y se reportó con doblete en la victoria de Flu. El mediocampista colombiano comandó la remontada, pues su equipo empezó perdiendo por dos goles en solo 13 minutos de partido.

Goiás sacó -importante- ventaja en el arranque del compromiso. En el minuto 5′, Allano abrió el marcador y poco después, Matheus Babi aumentó la diferencia. Sin embargo, Fluminense reaccionó y a pesar del 0-2 en contra, dominó el resto del juego.

Felipe Melo descontó en el 17′, pero poco después salió lesionado. El capitán sintió una molestia muscular y encendió las alarmas a solo 10 días de la final contra Boca. Antes de finalizar el primer tiempo, Arias igualó el partido: Apareció en el área, conectó un centro de Keno y estableció el 2-2 parcial.

Recién inició el complemento, otro gol del colombiano adelantó al Flu. Asistencia de Diogo Barbosa y buena definición del extremo para encaminar la remontada. Más adelante, Keno anotó doblete (uno de penal) y amplió aún más la ventaja. Goiás descontó en el 68′ a través de Julián Palacios. 5-3 definitivo.

Te puede interesar: Tour de Francia 2024, con el recorrido más extraño de lo común

Arias sigue sumando buenas actuaciones previo a la final de Libertadores. El viernes pasado había marcado en la igualdad 3-3 contra Corinthians. Ya lleva 3 goles en misma cantidad de partidos desde que volvió de la Selección Colombia.

Con la victoria, Fluminense llegó a 45 puntos y subió a la séptima casilla de la tabla en el Brasileirao. El equipo de Diniz sigue peleando por clasificar a la Libertadores del próximo año. Los primeros 4 pasan directamente a fase de grupos.

Jhon Arias comandó la remontada de Fluminense y fue la gran figura Leer más »

Los muertos en Gaza superan los 7.000 desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás - Google

Los muertos en Gaza superan los 7.000 desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás

Al menos 7.028 palestinos murieron y otros 18.484 resultaron heridos por los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, controlada por Hamás, desde el inicio de la guerra el 7 de octubre entre Israel y el grupo islamista palestino, informó este jueves el Ministerio de Sanidad del enclave.
Entre los fallecidos en la Franja hay al menos 2.913 niños, 1.709 mujeres y 397 ancianos.

Además, hay al menos 1.650 personas desaparecidas bajo los escombros de los edificios derrumbados por los ataques aéreos, de las cuales 940 son menores de edad, según la misma fuente.

También puedes leer: El ejército de Israel mató a 755 personas en Gaza, según Hamás, en el día más letal

En las últimas horas la aviación israelí atacó más de 250 «objetivos» de Hamás, como «centros de comando operativo, túneles y lanzadores de cohetes ubicados en el corazón de áreas civiles», informó el portavoz del Ejército de Israel.

Los ataques alcanzaron la zona de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. Estos bombardeos estuvieron acompañados de una breve incursión con tanques en el norte del enclave, previo a las «próximas etapas del combate«.

Gaza afronta una crisis humanitaria sin precedentes, con 1,4 millones de personas -más de la mitad de su población- desplazadas hacia el sur de la Franja después de que Israel ordenara la evacuación de la mitad septentrional por motivos de seguridad.

De acuerdo a las últimas cifras del Ministerio de Sanidad de Hamás, que el miércoles declaró el colapso total del sistema sanitario, al menos 101 médicos han fallecidos y 25 ambulancias han sido destruidas en Gaza desde el inicio de la guerra, mientras que 12 hospitales y 31 centros de atención primaria está fuera de servicio por los bombardeos y la falta de combustible.

Te puede interesar: El huracán Otis, de categoría 5, toca tierra en Acapulco, México

Israel y Hamás están enzarzados en esta guerra desde el ataque del grupo islamista del 7 de octubre contra territorio israelí, que incluyó el lanzamiento de cohetes y la incursión de más de 2.000 milicianos, que torturaron, mataron y secuestraron a pobladores de las aldeas israelíes cercanas enclave palestino, causando más de 1.400 muertos, 5.000 heridos y 220 rehenes.

Los muertos en Gaza superan los 7.000 desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás Leer más »

Juez ordenó suspender licitación del Corredor Verde por la carrera Séptima en Bogotá - Google

Juez ordenó suspender licitación del Corredor Verde por la carrera Séptima en Bogotá

El Juzgado 35 Administrativo de Bogotá decretó medidas cautelares en favor de dos ciudadanos que demandaron el proyecto del Corredor Verde por la carrera Séptima al considerar que amenaza los derechos colectivos para miles de bogotanos.

En su parte resolutiva, el fallo ordena a la Alcaldía de Bogotá y al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), suspender el proceso licitatorio “hasta tanto el proyecto del Corredor Verde por la carrera Séptima sea ajustado y eliminado de su diseño la construcción de troncales para la implementación de un sistema de transporte público masivo, o se profiera sentencia que resuelva de fondo el objeto del litigio planteado”.

Te puede interesar: Autoridades hallan cuerpo colgando de un puente peatonal en el sur de Bogotá

Y agrega: “Lo aquí señalado aplica también para la apertura de las licitaciones para los demás tramos a contratar respecto de dicho Corredor Verde”.
Vale recordar que el martes 5 de septiembre el Juzgado 35 Administrativo de Bogotá admitió para estudio una acción popular interpuesta por Diego Escallón Arango y Juan Esteban Matallana contra la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) en la que advierten presuntas irregularidades.

Los demandantes sostienen que el ambicioso proyecto que impulsa la alcaldesa Claudia López atenta contra una serie de intereses públicos en particular amenaza el “patrimonio público, el goce del espacio público y la utilización y defensa de los bienes de uso público”.

Lo que por el momento se frena es el tramo del Corredor Verde que va desde la calle 99 hasta la calle 200 y también quedan suspendidas las otras dos licitaciones para el tramo uno, que va desde la carrera Séptima con calle 24, hasta la calle 76, y el tramo dos, entre las calles 76 y 99 incluyendo las intersecciones de la calle 85 con Circunvalar y de la calle 92.

También puedes leer: Líder del gremio de taxistas habló de los enfrentamientos cerca al aeropuerto

Este proyecto tiene un costo estimado de $2,5 billones, incluyendo obra, interventoría y mantenimiento y hace parte de un acuerdo de cofinanciación con el Gobierno Nacional.

Juez ordenó suspender licitación del Corredor Verde por la carrera Séptima en Bogotá Leer más »

Así está la intención de voto a las alcaldías de las cinco ciudades principales - Google

Así está la intención de voto a las alcaldías de las cinco ciudades principales

A menos de cuatro días para las elecciones regionales en Colombia, salieron los resultados de la encuesta Invamer para varios medios de comunicación, entre ellos Blu Radio, Noticias Caracol y El Espectador, que revela la intención de voto de los colombianos en las principales ciudades de país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

También puedes leer: Amenazas de muerte rondan elecciones a la alcaldía del municipio de Tocancipá

En Bogotá, la intención de voto la sigue liderando Carlos Fernando Galán, seguido de Gustavo Bolívar y Juan Daniel Oviedo. Sin embargo, hay una fuerte sorpresa, pues los resultados señalan que el candidato del Nuevo Liberalismo ganaría en primera vuelta.

Candidato Invamer octubre Invamer septiembre

Carlos Fernando Galán 41.1 % 32.9 %

Gustavo Bolívar 21.4 % 22.6 %

Juan Daniel Oviedo 18.9 % 20.5 %

Todos los candidatos a la Alcaldía de Bogotá

  • Carlos Fernando Galán: 41,1%
  • Gustavo Bolívar: 21,4%
  • Juan Daniel Oviedo: 18,9%
  • Diego Molano: 4%
  • Rodrigo Lara: 3,4%
  • Jorge Luis Vargas: 3,2%
  • Jorge Enrique Robledo: 2,3%
  • Nicolás Ramos: 0,9%
  • Rafael Alfonso Quintero: 0,3%
  • Voto en blanco: 4.5 %

Segunda vuelta en Bogotá

El alcalde mayor será elegido para un período de cuatro años por el 40 % o más de los votos y siempre que sobrepase al segundo candidato más votado por 10 puntos porcentuales.

«Si ningún candidato obtiene dicha mayoría, se celebrará una nueva votación que tendrá lugar tres semanas más tarde, en la que solo participarán los dos candidatos que hubieren obtenido las más altas votaciones”, indica el Acto Legislativo 03 del 2019, que empezó a regir en este 2023.

Intención de voto Alcaldía de Medellín

De acuerdo con los datos arrojados por Invamer, Federico Gutiérrez ganaría ampliamente la Alcaldía de Medellín, así:

Candidato Invamer octubre Invamer septiembre

Federico Gutiérrez 71.1 % 64.5 %

Juan Carlos Upegui 10.5 % 14.8 %

Todos los candidatos Alcaldía de Medellín

  • Federico Gutiérrez: 71.1 %
  • Juan Carlos Upegui: 10.5 %
  • Albert Corredor: 3.8 %
  • Maria Paulina Aguinaga: 1.9 %
  • Rodolfo Correa: 1.9 %
  • Luis Bernardo Vélez: 1.1 %
  • Liliana Rendón: 1.0 %
  • Gilberto Tobón: 0.9 %
  • Jaime Alberto Mejía: 0.6 %
  • Felipe Vélez: 0.5 %
  • Carlos Ballesteros: 0.4 %
  • Deicy Bermúdez: 0.3 %
  • Juan Camilo Restrepo: 0.2 %
  • Juan David Valderrama: 0.0%
  • Voto en blanco: 5.6 %

Intención de voto Alcaldía de Cali

Te puede interesar: Candidatos siguen sin realizar el reporte de sus gastos e ingresos de campaña

En Cali, según la encuesta Invamer, la intención de voto la encabeza Roberto Ortiz, seguido de Alejandro Eder.

Candidato Invamer octubre Invamer septiembre

Roberto Ortiz 35.5 % 33.6 %

Alejandro Eder 27.6 % 23.1 %

Todos los candidatos a la Alcaldía de Cali

  • Roberto Ortiz: 35.5 %
  • Alejandro Eder: 27.6 %
  • Danis Rentería: 11.1 %
  • Miyerlandi Torres: 9.1 %
  • Edilson Huérfano: 2.6 %
  • Deninson Mendoza: 2.3 %
  • Wilfredo Pardo: 0.8%
  • Heriberto Escobar: 0.5 %
  • Voto en blanco: 10.3%

Intención de voto Alcaldía de Barranquilla

En Barranquilla, tal como ha sido la tendencia en la encuesta Invamer, lidera, de lejos, Alejandro Char; sin embargo, en comparación con septiembre, tuvo una reducción de casi tres puntos porcentuales.

Candidato Invamer octubre Invamer septiembre

Alejandro Char 81.3 % 84.5 %

Antonio Bohórquez 7.5 % 6.2 %

Todos los candidatos a la Alcaldía de Barranquilla

  • Alejandro Char: 81.3 %
  • Antonio Bohórquez: 7.5 %
  • Hassan Fares: 3.7 %
  • Harry Silva: 2.0 %
  • Luis Enrique Guzmán: 1.9 %
  • Ronald José Valdez: 0.6 %
  • Voto en blanco: 2.9 %

Intención de voto Alcaldía de Bucaramanga

En la ciudad de Bucaramanga, en donde hay 16 candidatos, la intención de voto para la alcaldía está de la siguiente manera:

Candidato Invamer octubre Invamer septiembre

Jaime Andrés Beltrán 35.8 % 30.6 %

Fabián Oviedo 13.5 % 8.5 %

Horacio José Serpa 11.6 % 15.9 %

Todos los candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga

  • Jaime Andrés Beltrán: 35.8 %
  • Fabián Oviedo: 13.5 %
  • Horacio José Serpa: 11.6 %
  • Carlos Felipe Parra: 9.9 %
  • Consuelo Ordoñez: 8.0 %
  • Jaime Calderón: 4.9 %
  • Carlos Sotomonte: 2.9 %
  • Luis Roberto Ordoñez: 2.9 %
  • José Velásquez: 1.5 %
  • Ludwing Mantilla: 1.3 %
  • Álvaro Torres: 0.8 %
  • Diego Tamayo: 0.7 %
  • Giovanni Álvarez: 0.6 %
  • Jorge Figueroa: 0.4 %
  • Voto en blanco: 5.3 %

Así está la intención de voto a las alcaldías de las cinco ciudades principales Leer más »

Scroll al inicio