DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Radamel Falcao está on fire; marcó doblete con el Rayo Vallecano - Google

Radamel Falcao está on fire; marcó doblete con el Rayo Vallecano

Por fin el ‘Tigre’ Radamel Falcao García volvió a ser titular con su equipo después de que se había acostumbrado a arrancar desde el banco de suplentes.

También puedes leer: Iván René Valenciano, liberado tras ser detenido en Estados Unidos

Sucedió en la primera ronda de la Copa del Rey en la que el Rayo Vallecano enfrentó al Atlético Lugones, de la sexta división del fútbol español y que compite en el torneo regional de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturia.

El Tigre’ respondió con goles a esa titularidad, marcando un doblete en el inicio del compromiso. El primer tanto fue a los siete minutos tras un penalti. Falcao tomó el balón y engañó al cuida palos rival.

Sin embargo, 9 minutos después, nuevamente el goleador histórico de la selección Colombia amplió el marcador y su cuenta personal. El Tigre recibió un balón entrando al área, gambeteó a un defensor y remató aprovechando que el portero estaba mal ubicado para festejar su doblete.

Te invitamos a leer: La Selección Colombia ya tendría su primer refuerzo para las eliminatorias

De esa manera, Falcao llegó a 11 tantos con el Rayo desde que arribó al club. El marcador, que terminó 5-0 a favor de su equipo, lo complementaron Sergio Camello y Andrei Ratiu. Falcao fue sustituido al minuto 64 por Unai López.

Radamel Falcao está on fire; marcó doblete con el Rayo Vallecano Leer más »

Partidos buscarán acuerdos para hundir reformas del gobierno de Gustavo Petro - Google

Partidos buscarán acuerdos para hundir reformas del gobierno de Gustavo Petro

El Pacto Histórico y el presidente Gustavo Petro fueron los derrotados en las elecciones regionales que se desarrollaron el domingo en todo el país, porque perdieron el control que tenían en las alcaldías de ciudades capitales y tan solo obtuvieron una Gobernación.

A raíz de esto, la oposición quiere impulsar un acuerdo en el Congreso con los demás partidos tradicionales, que fueron los vencedores de los pasados comicios, para buscar el hundimiento de las reformas sociales que se están tramitando.

Te puede interesar: Presidente Gustavo Petro llamó a consultas a la embajadora en Israel, Margarita Manjarrez

El senador David Luna afirma que los proyectos deben ser archivados para poder lograr acuerdos con todos los sectores políticos y sacar adelante iniciativas concertadas que no perjudiquen a los colombianos.

“Desde el Congreso vamos a insistir en que las reformas del presidente Petro tal y como están son nocivas para la ciudadanía y deben ser hundidas para ser tramitadas a propósito de un consenso, no de la imposición”, manifestó.

La senadora Paloma Valencia afirma que cualquier reforma que modifique el sistema de salud, el sistema pensional y el régimen laboral, debe tener el consenso de todos los sectores para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos.

También puedes leer: Procuraduría abrió indagación previa contra el senador Ciro Ramírez por corrupción

“Nosotros queremos un gran acuerdo nacional de reformas a las reformas, para que podamos mejorar y ajustar lo que el sistema necesita, pero no destruir lo que Colombia ha venido construyendo. Creo que el gran mensaje para el Gobierno es que los colombianos no están de acuerdo con arrasar todo para empezar de cero, aquí hay que construir sobre lo construido”, indicó Valencia.

Algunos sectores del Pacto Histórico se han mostrado dispuestos a dialogar con los demás partidos políticos para lograr acuerdos que permitan sacar adelante las iniciativas de forma concertada.

Partidos buscarán acuerdos para hundir reformas del gobierno de Gustavo Petro Leer más »

Alcalde electo de Bogotá ya tiene un plan para el Corredor Verde por la Séptima - Google

Alcalde electo de Bogotá ya tiene un plan para el Corredor Verde por la Séptima

Los dos ganadores de las elecciones del domingo en Bogotá para la Alcaldía de Bogotá, Carlos Fernando Galán y Juan Daniel Oviedo, se reunieron en la tradicional cafetería Florida, donde se toma el tradicional chocolate santafereño desde 1936.

Allí, en una mesa de este lugar del oriente de Bogotá, se sentaron como consumidores del común y corriente, y por más de dos horas, en medio de las miradas de curiosos y de los medios de comunicación, para hablar de la ciudad.

También puedes leer: Caso de sicariato en Soacha; matan a hombre frente a su hija mientras pedía dulces

El centro Bogotá se vio alterado en las horas de la tarde, pero no por los niños que con sus disfraces se paseaban en busca de los dulces en la carrera séptima, sino por la presencia del alcalde electo, Carlos Fernando Galán, y el segundo en los resultados, Juan Daniel Oviedo.

Y fue nada menos que en uno de los sitios más tradicionales para tomar chocolate santafereño y productos de panadería recién salidos del horno.

El candidato electo dijo que “oí a Juan Daniel que va a ser una oposición constructiva. Me parece una decisión muy seria de entrar al Concejo de Bogotá, entonces vamos a trabajar respetuosamente. Es una apuesta de manera decente, vamos a tener un diálogo, pero yo lo voy a aceptar como opositor constructivo».

Los bogotanos que pasaban por el lugar sacaban sus teléfonos para sacar las fotos respectivas del encuentro.

Te puede interesar: Alcaldía anunció que interpondrá tutela para salvar el Corredor Verde por la Séptima

Sobre la demanda que anunció la alcaldesa para retomar el proyecto del corredor verde por la séptima, Carlos Fernando Galán aseguró que «vamos a esperar las decisiones de la justicia, no nos adelantemos. Mi posición es clara, debe revisarse de la calle 100 hacia el sur, y eso es un tema que estaremos abordando tan pronto me posesione el próximo 31 de diciembre».

Alcalde electo de Bogotá ya tiene un plan para el Corredor Verde por la Séptima Leer más »

Corte abrió investigación contra Agmeth Escaf por declaraciones del hijo del presidente - Google

Corte abrió investigación contra Agmeth Escaf por declaraciones del hijo del presidente

En un nuevo desarrollo del caso de Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro, la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación preliminar contra el congresista del Pacto Histórico, Agmeth Scaf.

Tal como se conoció en declaraciones filtradas, Scaf fue salpicado por su presunta participación en la financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro, un hecho que aún no se ha probado.

Te puede interesar: Fiscalía radicó escrito de acusación contra Óscar Iván Zuluaga y su hijo

“La Corte Suprema de Justicia me acaba de informar que me abrieron investigación por las declaraciones de Nicolás Petro en mi contra. Soy la primera persona interesada en que esto se esclarezca y por ello agradezco que esta investigación arranque ya para poder demostrar mi inocencia lo antes posible”, trinó el congresista a través de X.

Pero esta nueva línea investigativa no va solo contra Scaf, sino que la Corte también vinculó al senador Pedro Flórez, otro de los que Petro Burgos señaló en la supuesta financiación ilegal.

Dentro del caso que se adelanta en contra de Petro Burgos por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos, el hijo del presidente señaló a Agmeth Escaf de ser el supuesto enlace para recibir los dineros del empresario Christian Daes.

“El dinero llegaba a través de Agmeth Escaf”, declaró el hijo del presidente en medio de un interrogatorio. Pero no paró ahí. Según dijo Petro Burgos, quien “terminó teniendo una relación directa” entre Daes y la campaña “fue Escaf”.

De hecho, aseguró que en una ocasión “Adriana Mejía (actual funcionaria del Gobierno) viajaba a Bogotá. Ese día se reunió con el señor Christian Daes, Agmeth Escaf y transportó unos recursos para la señora Verónica Alcocer. Según Agmeth Escaf, Christian Daes financió la campaña para que quedara Verónica Alcocer”, aseguró el hijo del jefe de Estado.

Te invitamos a leer: Fue revocada la orden de captura contra Cielo Gnecco por secuestro agravado

Sobre el senador del Pacto Histórico Pedro Flórez, Nicolás Petro también lo señaló de ser un supuesto enlace para recibir las millonarias sumas de dinero que aportaba el empresario de la Costa Euclides Torrres.

“Pedro Flórez y yo nos quedamos en el Caribe para organizar la campaña presidencial y Euclides era el financista”, dijo Petro Burgos en una de sus declaraciones.

Es más, en este punto Nicolás aseguró que su papá, el presidente Petro, sabía de los financiamientos de Euclides y que él trabajada de la mano de Flórez.

“A rasgos generales, él (su papá) sabía que Euclides nos daba los recursos a través de Pedro Flórez para financiar el evento, pero no sabía cómo los gastábamos”, confesó.

Por ahora, la Corte Suprema ordenó la “práctica de pruebas”, como es normal en cualquier investigación preliminar, y le dio un plazo de 5 días a Scaf y Flórez para que le comuniquen al alto tribunal quiénes serán sus abogados.

Corte abrió investigación contra Agmeth Escaf por declaraciones del hijo del presidente Leer más »

Iván René Valenciano, liberado tras ser detenido en Estados Unidos - Google

Iván René Valenciano, liberado tras ser detenido en Estados Unidos

Iván René Valenciano estuvo detenido en Estados Unidos. Este lunes 30 de octubre, el exfutbolista con pasado en la Selección Colombia, Junior de Barranquilla, Deportivo Cali, Independiente Medellín y Millonarios, entre otros equipos, fue detenido por la Policía de la Florida luego de haber estrellado su automóvil en la ciudad de Weston, a 50 kilómetros de Miami, en estado de embriaguez.

Los delitos por los que el exatacante de 51 años estuvo detenido fueron: primer delito por alcohol o drogas, daños a una propiedad ajena o a una persona y conducción temeraria.

Te invitamos a leer: La Selección Colombia ya tendría su primer refuerzo para las eliminatorias

Valenciano, que desde hace un tiempo venía solicitando la residencia estadounidense (proceso que se está viendo entorpecido por su detención) se encontraba de viaje en la ciudad de Miami trabajando junto a una escuela de formación deportiva. El exfutbolista realizó charlas en diferentes clubes.

El Bombardero‘, que es el segundo máximo goleador en la historia de la Liga colombiana, ni su círculo cercano se han pronunciado sobre lo ocurrido el pasado lunes 30 de octubre en horas de la madrugada.

Tras un poco más de 24 horas en el North Broward Bureau, Iván René Valenciano fue puesto en libertad y, de acuerdo con El Heraldo, ya se encuentra con su familia, quienes lo acompañaron en su viaje por Estados Unidos. El jugador ya fue eliminado de la base de datos por lo que no se encuentra información de su captura.

Te puede interesar: El colombiano Sebastián Villa confirmó su nuevo equipo

“El legendario ex futbolista, máximo goleador en la historia de Junior, abandonó el centro de detención de la Oficina del Sheriff en el Condado de Broward, en Pompano Beach, a las 6:41 p.m. (hora colombiana), sin necesidad de pagar fianza. Continuará en un proceso en el que tendría que cumplir con algunos trabajos comunitarios”, publicó el medio barranquillero.

Iván René Valenciano, liberado tras ser detenido en Estados Unidos Leer más »

Presidente Gustavo Petro llamó a consultas a la embajadora en Israel - Google

Presidente Gustavo Petro llamó a consultas a la embajadora en Israel, Margarita Manjarrez

El presidente Gustavo Petro anunció que llamó a consultas a la embajadora en Israel Margarita Eliana Manjarrez. Esto ocurre mientras se producen los bombardeos en la Franja de Gaza.

«Si Israel no detiene la masacre del pueblo palestino, no podemos estar allá», escribió el mandatario en su cuenta de X.

Te invitamos a leer: Procuraduría abrió indagación previa contra el senador Ciro Ramírez por corrupción

En los bombardeos que Israel lleva a cabo sobre Gaza desde el pasado 7 de octubre, cuando fue atacado por la milicia islamista de Hamás, han muerto más de 8.300 personas y más de 21.000 han resultado heridas, según el Ministerio de Sanidad gazatí.

El Ejército israelí bombardeó este martes el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, matando al menos 145 personas.

Entre las víctimas, según el Ejército israelí, estaría Ibrahim Biari, comandante del Batallón Central Jabaliya de Hamás y quien fue uno de los mandos responsables del ataque a Israel, que dejó al menos 1.400 muertos y más de 200 israelíes secuestrados por la milicia.

Luego de conocerse el llamado a consulta del presidente Gustavo Petro a la embajadora de Colombia en Israel desató, nuevamente, una oleada de reacciones, incluyendo la de Marcos Peckel, líder de la comunidad judía en Colombia.

Según dijo en diálogo con Blu Radio, “lamentan” la decisión que tomó el jefe de Estado y esperan que “no pase de eso”, es decir, que se rompan las «relaciones estratégicas» entre las naciones.

Te puede interesar: Los datos que marcaron las elecciones regionales 2023 en el país el pasado domingo

“Lamentamos la decisión del presidente Petro de llamar a la embajadora a consultas. Esperamos que no pase de eso; es una protesta diplomática establecida y realmente ningún país democrático ha realizado este acto en este momento, de llamar al embajador de Israel a consultas, tomando en cuenta cómo comenzó esto, cómo fueron masacrados de manera salvaje 1.500 judíos y cómo aún hay 240 secuestrados en Gaza”, sentenció.

A las acusaciones que han surgido sobre las muertes que ha provocado Israel en su respuesta a los ataques del grupo Hamás, Marcos Peckel aseguró que no es un genocidio. Esto, luego de que en el mismo mensaje que publicó Petro en su cuenta de X (antes Twitter), insistiera en que, si ese país “no detiene la masacre del pueblo palestino”, Colombia, con su embajadora, no podía estar allá.

Presidente Gustavo Petro llamó a consultas a la embajadora en Israel, Margarita Manjarrez Leer más »

Hamás agradece posición de Colombia y celebra decisión de Bolivia sobre Israel - Google

Hamás agradece posición de Colombia y celebra decisión de Bolivia sobre Israel

El grupo islamista palestino Hamás, que gobierna de facto la Franja de Gaza, celebró este miércoles la decisión del Gobierno de Bolivia de romper relaciones diplomáticas con «la potencia ocupante», en referencia a Israel.

«Elogiamos mucho la valiente postura adoptada por el Gobierno boliviano de cortar relaciones con la entidad sionista, que se produjo en respuesta a la agresión fascista israelí y a las atroces masacres cometidas cada minuto contra nuestro pueblo en la ya bloqueada Franja de Gaza», señaló un comunicado del grupo palestino.

Te invitamos a leer: Israel anunció la entrada en Gaza del mayor convoy de ayuda humanitaria

«Renovamos nuestro llamamiento a los países árabes e islámicos, que han normalizado sus vínculos con el llamado Israel, para que sigan los pasos de Bolivia y rompan todas las relaciones con esta entidad viciosa», indicó Hamás.

El grupo también celebró los pasos dados por Chile y Colombia -al igual que Bolivia, gobernados por la izquierda- que ayer llamaron a consultas a sus respectivos embajadores en Israel, Jorge Carvajal y Margarita Manjarrez, para abordar la situación de las relaciones diplomáticas en el contexto de la guerra con las milicias islamistas de Gaza.

«Agradecemos el anuncio de las Repúblicas de Chile y Colombia de retirar a sus embajadores de la entidad sionista, en protesta por las agresiones y masacres cometidas por la ocupación nazi-sionista en la Franja de Gaza hace 25 días» indicó el grupo.

Un brutal ataque de Hamás en suelo israelí el pasado 7 de octubre mató a más de 1.400 israelíes y dejó 240 secuestrados dentro del enclave; mientras que la guerra desatada desde entonces se ha cobrado la vida de más de 8.500 palestinos en Gaza y causado más de 21.500 heridos.

También puedes leer: Benjamin Netanyahu rechazó cualquier posibilidad de cesar el fuego en Gaza

«Estas posiciones honorables quedarán inmortalizadas en el historial de aquellos países que rechazan la agresión y triunfan por la justicia de nuestra causa y por los derechos de nuestro pueblo a la libertad y la autodeterminación«, afirmó Hamás sobre las medidas adoptadas por Bolivia, Chile y Colombia.

Hamás agradece posición de Colombia y celebra decisión de Bolivia sobre Israel Leer más »

Caso de sicariato en Soacha; matan a hombre frente a su hija mientras pedía dulces - Captura de video

Caso de sicariato en Soacha; matan a hombre frente a su hija mientras pedía dulces

Un terrible caso de sicariato se presentó en horas recientes en el municipio de Soacha, Cundinamarca, cuando un delincuente asesinó a un hombre en plena vía mientras caminaba con su hija de la mano.

El sicariato se presentó sobre la vía Indumil, en la entrada norte del sector de Compartir, en el barrio Ciudad de Quito. Fue aquí, en este punto, donde a las 7:20 de la noche fue asesinado el hombre de veintinueve años.

Te invitamos a leer: Alcaldía anunció que interpondrá tutela para salvar el Corredor Verde por la Séptima

De acuerdo con el reporte de las autoridades, la víctima fue identificada como Jason Alexander González, quien estaba con su hija de tan solo tres años pidiendo dulces en la celebración de la noche de Halloween.

En las imágenes de las cámaras de seguridad se observa como sale de una barbería con algunos dulces que acaba de pedir. Intenta cruzar la calle, mientras lleva a la niña de la mano y es cuando el delincuente, que lleva un buzo de color gris, lo intercepta y le dispara en tres oportunidades.

Luego, el hombre cae, mientras la niña se encuentra junto a él. Por su parte, el victimario huye en una moto Pulsar de color negro hacia el centro del municipio de Soacha.

«Informamos que se ha activado un grupo especial con el fin de adelantar las actividades investigativas que permitan determinar las circunstancias de modo, tiempo y lugar, así como también de judicializar a los responsables«, detalló a Blu Radio el coronel Correa, subcomandante de la Policía de Soacha.

Las autoridades, a través de las cámaras de seguridad, le hacen el seguimiento a los dos delincuentes en moto que huyeron por la misma vía Indumil, pero hacia el centro de suya, para ver si logran identificar el sitio donde se escondieron y así poderlos capturar.

Te puede interesar: Policía capturó a varios miembros del Tren de Aragua en varias localidades

Mientras tanto, muy cerca de este lugar ocurrió otro accidente de tránsito. La víctima, Andrés Díaz, de 27 años, quien salió de su apartamento, iba por la ciclo Ruta hacia Kennedy, donde trabajan una distribuidora de pollo e infortunadamente, un hombre a bordo de un vehículo particular se mete al carril de la ciclo ruta, lo arrolla, huye de ese sitio y mientras tanto, la víctima del ciclista se debate entre la vida y la muerte en un centro médico del municipio de Soacha.

Caso de sicariato en Soacha; matan a hombre frente a su hija mientras pedía dulces Leer más »

Fiscalía radicó escrito de acusación contra Óscar Iván Zuluaga y su hijo - Google

Fiscalía radicó escrito de acusación contra Óscar Iván Zuluaga y su hijo

La Fiscalía General de la Nación radicó escrito de acusación en contra del excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga y a su hijo David Zuluaga Martínez, quien, además, fue gerente de su campaña durante las elecciones de 2014. Esto por las diferentes maniobras que habrían desplegado para ocultar los aportes que Odebrecht hizo para cubrir gastos de publicidad.

Según las pruebas, Óscar Iván Zuluaga sabía que recibir financiación de fuentes internacionales era ilícito y presentó, ante la autoridad electoral, los informes de ingresos y gastos de primera y segunda vuelta sin reportar la contribución económica de la multinacional brasilera. Así, obtuvo por concepto de reposición de votos más de 25.291 millones de pesos.

Te invitamos a leer: Fue revocada la orden de captura contra Cielo Gnecco por secuestro agravado

Por estos hechos habría inducido en error a las autoridades electorales, que le reconocieron a la campaña presidencial la reposición de votos y cerraron una investigación por financiación extranjera.

Además, el candidato y su gerente de campaña rindieron declaraciones ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en las que omitieron información sobre los aportes de la multinacional. De esta manera, presuntamente, indujeron en error al CNE, que cerró una investigación administrativa que realizaba por financiación extranjera.

Para la Fiscalía, se vulneró el artículo 109 de la Constitución Política, el cual prohíbe a los partidos políticos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos recibir recursos de personas naturales o jurídicas extranjeras para campañas electorales. Adicionalmente, se generó un incremento patrimonial injustificado a favor de ‘Zuluaga Presidente 2014 – 2018’.

También puedes leer: Cruz Verde suspendió la entrega de medicamentos para afiliados a EPS Sanitas

En ese sentido, un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia acusó a Zuluaga Escobar por dos hechos de falsedad en documento privado, tres de fraude procesal y uno de enriquecimiento ilícito de particulares; a Zuluaga Martínez le atribuye un evento de fraude procesal.

Fiscalía radicó escrito de acusación contra Óscar Iván Zuluaga y su hijo Leer más »

Israel anunció la entrada en Gaza del mayor convoy de ayuda humanitaria - Redes sociales

Israel anunció la entrada en Gaza del mayor convoy de ayuda humanitaria

El Ministerio de Defensa de Israel anunció que este martes entrará en la Franja de Gaza, controlada por el grupo terrorista Hamás, un convoy de 80 camiones con ayuda, el mayor desde el inicio del actual conflicto iniciado el pasado 7 de octubre.

El COGAT, organismo del Ministerio israelí para gestionar los asuntos civiles en los territorios ocupados, informó en su cuenta en X que los camiones llevarán suministros médicos, comida y agua. Y explicó que están en marcha la inspección y los preparativos para el ingreso en Gaza de esa ayuda, a través del paso de Rafah, fronterizo con Egipto.

Te puede interesar: Benjamin Netanyahu rechazó cualquier posibilidad de cesar el fuego en Gaza

Según la Media Luna Roja palestina, ayer entraron a la Franja de Gaza 26 camiones con suministros de emergencia, con lo que un total de 144 camiones habían entrado en el enclave hasta ayer. Las Naciones Unidas vienen insistiendo en que la ayuda a Gaza llega con cuentagotas y en que los suministros son insuficientes, ya que calculan en 100 camiones de ayuda humanitaria al día como el mínimo para atender las necesidades de la población.

De otra parte, el Ministerio de Salud de Gaza, en manos del movimiento terrorista Hamás, anunció que 8.525 personas, entre ellas 3.542 menores de edad y 2.187 mujeres, han muerto en los bombardeos contra la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, fecha de los sangrientos ataques terroristas en territorio israelí que desencadenaron el actual conflicto. El anterior balance, publicado el lunes era de 8.306 muertos.

Te invitamos a leer: Israel confirmó muerte de joven alemana Shani Louk secuestrada por Hamás

El portavoz del Ministerio, Ashraf Al-Qudra, dijo que entre los muertos se cuentan 130 trabajadores de la salud y que 15 hospitales y 32 centros de salud están fuera de servicio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó también hoy desde Ginebra de una inminente «catástrofe de salud pública» en Gaza.

Israel anunció la entrada en Gaza del mayor convoy de ayuda humanitaria Leer más »

Scroll al inicio