DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Selección Colombia Femenina ya tiene rivales en la Copa Oro W - Google

Selección Colombia Femenina ya tiene rivales en la Copa Oro W

La Selección Colombia Femenina conoció a sus rivales para la Copa Oro W 2024. Este lunes 11 de diciembre en Miami, se realizó el sorteo de la fase de grupos del torneo que se llevará a cabo en tres ciudades de Estados Unidos desde el 17 de febrero al 10 de marzo de 2024. Serán 15 selecciones, 6 empiezan en la ronda preliminar y luego 12 estarán en las zonas de cuatro selecciones.

La fase de grupos se divide en tres. Estados Unidos, Brasil y Canadá fueron cabezas de grupo en el A, B y C. La Selección Colombia hizo parte del tercer bolillero junto a Argentina y Paraguay. El equipo nacional quedó ahí tras ser subcampeón de la Copa América Femenina 2022.

Te puede interesar: Millonarios ya tendría nuevo lateral derecho para la próxima temporada

La balota de Colombia fue la segunda en salir en el bolillero 3, es decir que le tocó en el grupo B en el que ya estaban Brasil y Panamá, selecciones que conoce muy bien. A las campeonas del mundo ya las enfrentó en Copa América, mientras que con las de Concacaf se midió en partidos amistosos este año con victoria de la Tricolor.

El último rival de Colombia saldrá del preliminar 1 en donde están Haití y Puerto Rico. La Selección espera hacer una buena presentación en este torneo para preparar los Juegos Olímpicos de París 2024, aunque todavía falta mucho, la pelea será con los clubes de Europa que tienen a las cracks colombianas como Linda Caicedo, Mayra Ramírez, Leicy Santos, Catalina Pérez, por nombrar algunas.

Grupos de Copa Oro W

Grupo A: Estados Unidos, México Argentina y Guayana / República Dominicana

Grupo B: Brasil, Panamá, Colombia y Haití / Puerto Rico

Grupo C: Canadá, Costa Rica, Paraguay y El Salvador / Guatemala

*Los dos primeros de cada grupo clasificarán a cuartos de final y los dos mejores terceros.

También puedes leer: Colombia se impuso a Venezuela en territorio norteamericano

Fixture de la Copa Oro W 2024

Fase preliminar (17 de febrero): Las seis selecciones se enfrentarán en Carson, California para los tres cupos que hacen falta en la siguiente ronda.

Fase de grupos (20 al 28 de febrero): Cada Grupo tendrá una sede determinada. Los del A irán a Carson, los del B a San Diego y los del C a Houston.

Cuartos de final (2 y 3 de marzo): Los ocho clasificados saldrán de los primeros y segundos de cada zona, más dos mejores terceros.

Semifinales (6 de marzo): Los cuatro equipos jugarán en California a primera y segunda hora para conocer los dos que disputarán la final.

Final (10 de marzo): El estadio elegido para este partido fue el Snapdragon de San Diego, California.

En qué estadios se jugará la Copa Oro W 2024

Grupo A: Dignity Health Sports Park (Carson, California).

Grupo B: Snapdragon Stadium (San Diego, California).

Grupo C: Shell Energy Stadium (Houston, Texas).

Selección Colombia Femenina ya tiene rivales en la Copa Oro W Leer más »

Conservadores presentarán proyecto para restituir decreto derogado - Google

Conservadores presentarán proyecto para restituir decreto derogado

El Partido Conservador anunció este domingo que en los próximos días radicará un proyecto de ley para restituir el decreto derogado por el Gobierno, el cual definía procedimiento policial en casos de porte y consumo de sustancias psicoactivas.

«Con esta decisión, el microtráfico queda con patente de corso para actuar con plena libertad, lo cual disparará el consumo poniendo en grave peligro a jóvenes y niños», señaló la colectividad en un trino.

También puedes leer: Proyecto de ley busca obligar a que candidatos asistan a debates públicos

Desde la colectividad que preside Efraín Cepeda, señalaron que la decisión del jefe de Estado es «inaceptable» y que por ese motivo presentarán «un proyecto de ley para restituir lo derogado por el Gobierno Nacional».

Con este anuncio, los conservadores se unen a las críticas que hicieron este sábado los expresidentes Álvaro Uribe e Iván Duque y a las de alcaldes electos como Federico Gutiérrez (Medellín) y Jaime Andrés Beltrán (Bucaramanga).

Pese a las críticas, el presidente Petro defendió la iniciativa y explicó por qué firmó el decreto de derogación. “Si la constitución permite la dosis personal, la actividad de la policía no se debe centrar en perseguir consumidores de estupefacientes, sino en perseguir los grandes capos de la droga y en perseguir los delitos que afectan la ciudadanía”, señaló el jefe de Estado luego de dar a conocer el documento.

Te puede interesar: Al gobierno no le dan las cuentas para pasar la reforma a la salud en el Senado

Asimismo, en un trino le respondió directamente al partido Conservador. «Si es inconstitucional el decreto que pone sanciones administrativas a una libertad otorgada por la constitución, también es inconstitucional una ley que diga lo mismo que el decreto. Entiendan que el consumo de drogas no se trata con calabozo ni con multas policivas. El consumo adictivo de drogas se trata con métodos de salud pública», agregó el mandatario.

Conservadores presentarán proyecto para restituir decreto derogado Leer más »

Arrestan a comerciante en el centro de Bogotá que disparó con arma traumática - Cortesía

Arrestan a comerciante en el centro de Bogotá que disparó con arma traumática

En video quedó grabado el momento en el que un miembro de la Policía que estaba vestido de civil apuntó su arma de dotación y disparó contra la comunidad del sector de San Andresito San José, en medio de operativos que estaban adelantando las autoridades contra la falsa mercancía y el contrabando en el centro de Bogotá.

También puedes leer: ELN estaría extorsionando a comerciantes en Bogotá por medio de llamadas

Aunque en el video se veía un hombre que estaba siendo capturado por las autoridades, al momento no se sabía el motivo que desencadenó la furia de los comerciantes del sector. Se conoció un video adicional de ese momento en el que se ve a uno de los comerciantes, el que fue capturado, disparar un arma traumática en contra de los agentes de la Policía que adelantaban un operativo; eso fue lo que generó su captura.

El hombre que disparó es el que se llevan los policías en medio del operativo en el primer video que se conoció y por lo que está siendo judicializado, según confirmaron las autoridades.

Te puede interesar: Capturados dos hombres que escopolaminaban a sus víctimas para robarlas

De acuerdo con las autoridades consultadas por Blu Radio, lo que hizo el agente de la Sijín fue intervenir ante la agresión de uno de los comerciantes, que fue el que disparó contra un perito que es quien hace las labores de identificación de las prendas falsas que posteriormente fueron aprehendidas por las autoridades en el centro de Bogotá.

Arrestan a comerciante en el centro de Bogotá que disparó con arma traumática Leer más »

Fue capturado Harold Echeverry, presunto asesino de Michel González - Cortesía

Fue capturado Harold Echeverry, presunto asesino de Michel González

Luego de varios días de búsqueda, en medio de un operativo de la Policía fue capturado en Villavicencio, Meta, Harold Echeverry, el hombre señalado de asesinar a la niña de 15 años, Michel González, el pasado 7 de diciembre en Cali, durante la noche del Día de Velitas.

Desde el momento en que se cometió el crimen, las autoridades iniciaron un plan candado y de búsqueda pues las denuncias de los familiares señalaron como responsable a este hombre que trabajaba como vigilante en el taller automotriz donde fue encontrado el cuerpo de la niña.

Te puede interesar: La Armada reportó más de 2 mil toneladas de droga incautadas en operación

En medio de esto, tanto la policía como la alcaldía habían ofrecido una recompensa de hasta $100 millones para ubicarlo. Incluso, en medio de las investigaciones se conoció que Echeverry ya tenía antecedentes por casos relacionados con abuso sexual.

Y es que Harold Echeverry tiene antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años. Durante estos días, este hombre fue buscado en diferentes sitios del departamento del Valle del Cauca. Al menos 150 hombres en Cali, según dijo el comandante de Policía de la ciudad, general Daniel Gualdrón Moreno.

Vecinos, amigos y familiares de la pequeña Miche González elevaron su voz en Cali exigiendo justicia por este atroz crimen.

Según información de la Policía Nacional, Harold Echeverry será trasladado a la capital del Valle del Cauca en donde será privado de su libertad y enfrentará la justicia por este crimen.

«Nos preocupa que habiendo existido un antecedente de acceso carnal violento estas personas no tengan máxima pena, no estén en prisión como lo deben estar cuando se trata de un depredador sexual», dijo en su momento el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina.

Harold Andrés Echeverry Orozco, el presunto asesino de la menor Michel Dayana González, afrontará sus audiencias desde Villavicencio, ciudad en la que fue capturado, pues su traslado a Cali no se dará aún por las difíciles condiciones de seguridad. Este martes se realizará la primera diligencia virtual para la legalización de su captura.

También puedes leer: La Defensoría publicó el listado de los 91 secuestrados que hay en el país

Harold Andrés Echeverry Orozco pasó la noche en el Centro de Protección y Prevención para personas de Villavicencio (conocido como CP-3), después de llegar de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía de Villavicencio, a donde fue trasladado por el Gaula de la Policía tras ser detenido. A este hombre se le imputará el delito de feminicidio agravado, con el que no podría acceder a una rebaja en su pena.

“El responsable debe ser judicializado y enviado a prisión sin ningún tipo de beneficios. Como institución nacional de derechos humanos, adicionalmente, ponemos a disposición nuestras capacidades para que este grave delito no quede impune”, destacó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Es de recordar que Harold Andrés Echeverry tiene antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años. Durante los días que estuvo desaparecido, este hombre fue buscado en diferentes sitios del departamento del Valle del Cauca. Al menos 150 hombres en Cali, según dijo el comandante de Policía de la ciudad, general Daniel Gualdrón Moreno.

De acuerdo con la información conocida, Echeverry tras, presuntamente, asesinar a Michel Dayana González, salió de Cali y primero llegó al Espinal, Tolima, para posteriormente trasladarse a Villavicencio, donde, al parecer, estaba buscando recursos para salir del país.

Luego de conocerse la noticia de la captura, la familia de Michel Dayana agradeció a las autoridades y, aunque no le devuelva a la menor, manifestaron su alivio.

Este crimen, que causó conmoción en Colombia, ocurrió el Día de las Velitas, cuando la menor fue enviada por su padre a hacer unas compras al mercado en el barrio San Judas de Cali, capital del Valle del Cauca.

Fue capturado Harold Echeverry, presunto asesino de Michel González Leer más »

Millonarios ya tendría nuevo lateral derecho para la próxima temporada - Google

Millonarios ya tendría nuevo lateral derecho para la próxima temporada

Millonarios está de vacaciones, pero en sus oficinas no paran los esfuerzos, pensando en el reto fundamental: conformar una plantilla a la altura de la Copa Libertadores 2024.

Sí, las competencias locales tienen siempre su peso, pero el éxito del proceso del técnico Alberto Gamero realmente tiene en el torneo internacional el reto más grande.

También puedes leer: Colombia se impuso a Venezuela en territorio norteamericano

Así las cosas, resulta inaplazable el trabajo directivo para asegurar los refuerzos que evidentemente se necesitan y sobre los cuales se está trabajando intensamente.

Se sabe que se busca un delantero centro tras el retiro de Fernando Uribe e incluso Hugo Rodallega confirmó que hubo contactos con él aunque no llegaron a feliz término. Se analizan hojas de vida también para el lateral izquierdo.

Sin embargo, una posición pendiente ya estaría ocupada: la del lateral derecho. Según la periodista María Helena Chavarro, el elegido es un deseo del pasado del equipo que en el pasado mercado no pudo llegar pero que ahora ya estaría confirmado.

Yerson Candelo, el ex Atlético Nacional, llegaría al azul en cuestión de días, pues según la fuente «al parecer ya lo firmaron«.

Efectivamente el jugador vuelve de Ecuador, donde tuvo pocas opciones en el Aucas, y se dejaría seducir por el equipo que le ofrece Copa Libertadores y lucha por los títulos locales.

Te invitamos a leer: Junior pegó primero y se quedó con la victoria frente al DIM en la final del FPC

El afectado por esta decisión sería Elvis Perlaza, quien esperaba concretar su renovación, pero ahora se vería forzado a contemplar otras alternativas. Se esperan las confirmaciones oficiales en este y otros frentes abiertos del azul para la temporada 2024.

Millonarios ya tendría nuevo lateral derecho para la próxima temporada Leer más »

Proyecto de ley busca obligar a que candidatos asistan a debates públicos - Google

Proyecto de ley busca obligar a que candidatos asistan a debates públicos

En la Cámara de Representantes radicaron un proyecto de ley estatutaria que tiene como objeto promover la asistencia de los candidatos presidenciales a los debates y la democratización de la información de las campañas.

El represente a la Cámara del Pacto Histórico, David Racero, es el autor de la iniciativa por medio de la cual se modifica la Ley 996 de 2005 y se crea la obligación a los candidatos presidenciales de asistir a debates, para presentar a la ciudadanía su programa de gobierno.

Para Racero es clave evitar las ausencias que en las últimas elecciones se materializaron. Según lo reportó, en 2006, Álvaro Uribe Vélez se negó a participar de debates presidenciales; en 2014, Juan Manuel Santos no asistió a debates; en 2018, Iván Duque no estuvo en los debates de segunda vuelta y, en 2022, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández se ausentaron de varios.

Te puede interesar: Al gobierno no le dan las cuentas para pasar la reforma a la salud en el Senado

“Es inadmisible que en las democracias modernas algunos candidatos le huyan al debate y a la confrontación de ideas. El candidato que se niegue a asistir a los debates tendrá multas como el 25 % de la reposición de votos. Esperemos que superemos las mentiras y generemos espacios más democráticos de deliberación”, aseguró Racero.

De aprobarse el proyecto, los candidatos a la presidencia reconocidos ante la organización electoral deberían asistir a mínimo un debate durante el periodo de campaña presidencial en la primera vuelta. En caso de que se desarrolle segunda vuelta, será obligatorio para los candidatos que continúen en la contienda asistir a mínimo un segundo debate.

Además, la iniciativa busca que los debates obligatorios serán realizados y emitidos por el Sistema de Medios Públicos Radio Televisión Nacional de Colombia-RTVC, que deberá coordinar y poner a disposición de todos los medios de comunicación públicos y privados de forma gratuita para que estos trasmitan obligatoriamente el debate de forma simultánea.

Te invitamos a leer: Presidente Gustavo Petro denunció a Andrés Pastrana por injuria y calumnia

Los candidatos que no cumplan con la obligación podrían ser sancionados con la cancelación de los espacios en los medios de comunicación social, la reducción en un 25 % de los recursos de reposición de votos y durante el debate permanecerá vacío el espacio físico que le hubiera sido asignado al candidato que falte, a fin de denotar su ausencia.

Proyecto de ley busca obligar a que candidatos asistan a debates públicos Leer más »

ELN estaría extorsionando a comerciantes en Bogotá por medio de llamadas - Google

ELN estaría extorsionando a comerciantes en Bogotá por medio de llamadas

Este lunes se conocieron varias denuncias, por parte de comerciantes del norte de Bogotá, quienes están recibiendo llamadas extorsivas y videos amenazantes de supuestos integrantes del ELN para que les entreguen una cuota mensual de 500.000 pesos a cambio de protección en la zona.

De acuerdo con varios comerciantes entrevistados por RCN Radio, los sujetos se consiguen los números de teléfono para intimidarlos y amenazarlos de muerte por chat, además de enviarle videos que muestran armas junto a dos hombres que piden colaboración o si no atentaran contra la vida de las personas.

Te puede interesar: Capturados dos hombres que escopolaminaban a sus víctimas para robarlas

«Si no vemos respuesta nos vamos por las malas contra los empleados y dueños, no estoy jugando. Si ustedes no están dispuestos a colaborar con nuestro frente guerrillero de forma pacífica. Nos veremos en la obligación de utilizar la violencia”, se lee en los mensajes.

Asimismo, los comerciantes enfatizaron que este no es el único hecho registrado, ya que hace unas semanas estos hombres habrían atacado a un local comercial en el sector de Alcalá, que resultó con una persona herida tras uno de los disparos, resaltando que serían más de 36 familias amenazadas.

Ante esto, el subsecretario de Seguridad, Andrés Nieto, respondió que se está realizando el acompañamiento a las personas afectadas, además que se ha realizado un apoyo para que varias personas sigan denunciando este tipo de actos, empezando la investigación en este punto, ya que serían delincuentes menores que buscan generar miedo.

Te invitamos a leer: Una mujer en moto fue víctima de un ataque sicarial en el barrio Fátima

”La denuncia es el punto clave de partida, estos terminan saliéndose con la suya por el miedo que infunden, sin embargo, sería delincuencia común que aprovecha el boom de la situación para hacerse pasar como pertenecientes a estos grupos armados y así conseguir el dinero, la extorsión es uno de los delitos que más miedo genera”, concluyó.

ELN estaría extorsionando a comerciantes en Bogotá por medio de llamadas Leer más »

La Armada reportó más de 2 mil toneladas de droga incautadas en operación - Cortesía

La Armada reportó más de 2 mil toneladas de droga incautadas en operación

La Armada de Colombia reportó que, en medio de la Campaña Naval ‘Orión’, en 45 días sostenidos de operaciones fueron incautadas 195 toneladas de cocaína, 176 toneladas de marihuana, 14 toneladas de hachís y dos toneladas de base de coca, en 42 países de cuatro continentes.

En esta oportunidad, la Armada de Colombia logró congregar a más de 100 instituciones de 42 países de cuatro continentes, quienes, de manera combinada, conjunta, coordinada e interagencial, unieron esfuerzos operacionales e intercambiaron información de inteligencia para preservar la vida mediante la ejecución de operaciones contundentes en la confrontación de los factores de inestabilidad en el mar.

También puedes leer: La Defensoría publicó el listado de los 91 secuestrados que hay en el país

“Es así como, en 45 días, en África, América, Asia y Europa, se alcanzaron cifras récords de incautación de narcóticos, disminuyendo su oferta a nivel mundial y asestando contundentes golpes a las finanzas de las organizaciones multicrimen que superan los $7.8 billones de dólares que no ingresaron a sus arcas”, según la Armada Nacional.

Asimismo, se incautaron 248 toneladas de insumos sólidos y 259 mil galones de insumos líquidos, se destruyeron 332 infraestructuras ilegales empleadas para la extracción y transformación de alcaloides, afectando la cadena de transporte y logística con la interdicción de 113 embarcaciones, seis semisumergibles y dos aeronaves, las cuales eran empleadas dentro de este fenómeno ilegal por 574 personas de diferentes nacionalidades, las cuales fueron puestas a disposición de las autoridades competentes.

“Estos resultados de la Campaña Naval ‘Orión’ impactan directamente en la salud pública, al evitar que 97 mil personas se convirtieran en nuevos consumidores, en su gran mayoría jóvenes, que se presenten 200 mil urgencias médicas, logrando disminuir, además, la inversión de $127 millones de dólares en gastos adicionales de salud pública en los países consumidores”.

Te invitamos a leer: Atentado contra peaje Boquerón en la vía al llano dejó dos personas heridas

“En este gran esfuerzo participaron autoridades de: Alemania, Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Bélgica, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, España, Filipinas, Francia, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Indonesia, Islas Caimán, Italia, Jamaica, México, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, San Cristóbal, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, Senegal, Singapur, Suecia, Surinam, Trinidad & Tobago y Uruguay”.

La Armada reportó más de 2 mil toneladas de droga incautadas en operación Leer más »

COP28: sin acuerdo sobre si abandonar o reducir uso de combustibles fósiles - Google

COP28: sin acuerdo sobre si abandonar o reducir uso de combustibles fósiles

Los negociadores del clima enfrentan este lunes en la COP28 una larga jornada de discusiones para decidir si el mundo debe prepararse para abandonar las energías fósiles.

“Estamos en una carrera contra el tiempo” para encontrar un consenso, destacó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, presente en Dubái para alentar a los diplomáticos, tras más de diez días de largas reuniones.

Es “esencial” que el texto final, cuya adopción está prevista el martes, “reconozca la necesidad de abandonar todas las energías fósiles dentro de un calendario coherente con el límite de 1,5 ºC” de calentamiento global, declaró Guterres a los periodistas.

Te puede interesar: Israel atacó infraestructura de lanzamiento de misiles de Hamás en Gaza

Esa sería una decisión histórica, desde que se firmó el Acuerdo de París de 2015.

Pero “esto no significa que todos los países deban abandonar las energías fósiles al mismo tiempo”, advirtió Guterres.

La COP28 de Dubái es la primera que hace un balance de la acción climática desde el Acuerdo de París, que impuso ese objetivo de intentar mantener la temperatura media global en +1,5 ºC respecto a la era preindustrial.

El objetivo ahora es marcar nuevas metas más ambiciosas, acelerar la transición energética y las medidas de adaptación.

Y el gran debate, que tensa las negociaciones, versa sobre si hay que empezar a prepararse para “abandonar” (“phase out”) el petróleo, el gas y el carbón, que representan más dos terceras partes de las emisiones de gases de efecto invernadero o si simplemente hay que “reducir” (“phase down”) gradualmente el consumo de esa energía, que ha sido el motor del crecimiento mundial desde principios del siglo XX.

“No tenemos ni un minuto que perder en esta crucial recta final”, había dicho previamente Simon Stiell, jefe de la agencia ONU Clima. Tiene que haber “el máximo de ambición posible”, añadió.

Las consultas diplomáticas eran “intensas” a media jornada, según una fuente latinoamericana. Algunas delegaciones suspendieron actos públicos.

El anuncio de un nuevo borrador se retrasa, lo que dificulta el final de la conferencia este martes como previsto. Esto es algo habitual en las COP.

“Hay que tener paciencia. En una COP, cada minuto cuenta”, explicó Manuel Pulgar-Vidal, exministro peruano y responsable de temas climáticos del Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF).

Te invitamos a leer: Javier Milei tomó posesión como nuevo presidente de la Argentina

Las negociaciones están presididas por el emiratí Sultan Al Jaber, jefe de la compañía nacional petrolera de su país, lo que despertó suspicacias, aunque él insiste en que escucha a todas las partes y lucha por un “acuerdo histórico”.

La COP28 ya ha examinado hasta tres borradores del acuerdo, y las diferencias sobre el vocabulario sobre los combustibles fósiles podrían resolverse mediante una combinación de expresiones, junto a compromisos en materia de energías renovables, o de financiamiento en otras áreas.

Para una “supermayoría de países”, en palabras del comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, la ruta de la descarbonización está clara.

Pero Arabia Saudita e Irak, dos grandes potencias petroleras, mostraron públicamente su oposición a una “eliminación” en la última gran reunión plenaria del domingo.

A su juicio, nada indica que deba abandonarse completamente el petróleo, el gas o el carbón para cumplir con el objetivo de +1,5 ºC.

Los climatólogos insisten en que las emisiones de gases de efecto invernadero no están disminuyendo, y por lo tanto, hay que tomar medidas drásticas, lo antes posible.

El objetivo compartido por las casi 200 naciones presentes en Dubái es alcanzar la neutralidad de carbono, es decir que las emisiones y la captura sumen cero, de aquí a 2050.

COP28: sin acuerdo sobre si abandonar o reducir uso de combustibles fósiles Leer más »

Israel atacó infraestructura de lanzamiento de misiles de Hamás en Gaza - Google

Israel atacó infraestructura de lanzamiento de misiles de Hamás en Gaza

El Ejército de Israel lanzó numerosos ataques en el norte de Gaza contra la infraestructura del grupo terrorista Hamás para lanzar misiles, informaron este lunes las fuerzas israelíes.

Los ataques, por tierra y aire, se dirigieron contra posiciones de Hamás en la zona de Shujaiya, a las afueras de la ciudad de Gaza, y en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja palestina, según un comunicado del Ejército. El objetivo era destruir posiciones de lanzamiento de misiles tipo bazuca, entre otras, de acuerdo a esta fuente.

Israel acusa de forma recurrente a Hamás de utilizar instalaciones civiles, colegios y centros sanitarios, entre otras, para ocultarse y lanza ataques.

De otra parte, Italia Francia y Alemania pidieron a la Unión Europea que impusiera sanciones acordes contra Hamás y sus partidarios, en una carta donde los ministros de Asuntos Exteriores de estos países europeos se dirigieron al jefe de la política exterior de la UE, Josep Borrell.

Te invitamos a leer: Javier Milei tomó posesión como nuevo presidente de la Argentina

«Expresamos nuestro pleno apoyo a la (…) propuesta de crear un régimen de sanciones ad hoc contra Hamás y sus partidarios. La rápida adopción de este régimen de sanciones nos permitirá enviar un fuerte mensaje político sobre el compromiso de la Unión Europea contra Hamás y nuestra solidaridad con Israel».

Italia, Francia y Alemania ya habían presentado en el último Consejo de Exteriores, en noviembre, un documento para contrarrestar y deslegitimar a Hamás que ha recibido “pleno apoyo” de los Veintisiete.

El objetivo del documento es identificar instrumentos eficaces a escala internacional y de la UE para privar a Hamás de recursos (financiación o armas), infraestructuras (en concreto su presencia fuera de Gaza) y apoyo político. Se quiere con ello, además, deslegitimar la falsa narrativa que presenta a Hamás como “defensor de la causa palestina» y «representante del pueblo palestino”.

Es de mencionar que Israel lanzó desde un avión toneladas de suministros a tropas terrestres en Gaza, una operación que no realizaba desde la segunda guerra contra el Líbano, en 2006, según informó el Ejército israelí.

Unas siete toneladas de suministro logístico fueron lanzadas en los últimos días para cientos de combatientes en la zona de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino, en una operación conjunta de unidades aéreas y de logística, con un avión de carga tipo Samson.

La carga fue lanzada en paracaídas en apoyo de la división 98 del Ejército israelí, que combate en la zona, y que tiene entre sus capacidades la de brindar logística por aire o mar cuando no es posible por tierra, de acuerdo al comunicado.

Israel combate por tierra, mar y aire contra Hamás en distintas zonas de Gaza, con ataques en el norte de la Franja contra objetivos como su infraestructura para lanzar misiles, o en el sur, para controlar ciudades como Jan Yunis, que considera un bastión de Hamás.

Israel atacó infraestructura de lanzamiento de misiles de Hamás en Gaza Leer más »

Scroll al inicio