DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Vendedor ambulante fue asesinado en el sector de Puente Aranda, Bogotá - Cortesía

Vendedor ambulante fue asesinado en el sector de Puente Aranda, Bogotá

Como Jairo López de 42 años fue identificada la víctima de este nuevo hecho de intolerancia en Bogotá. De acuerdo con la esposa de López, él tenía un puesto de venta de comidas rápidas en el sector de Las Américas hace más de 10 años, por lo que lo ubicaba siempre en el mismo sitio, justo al lado del centro comercial Plaza Central.

“Llegó a trabajar como de costumbre a la 1:00 de la tarde. Ese día había un ciudadano extranjero en el punto donde él se hacía y por haberle hecho el reclamo de que se fuera de ahí porque ese era su puesto, sacó un cuchillo y lo mató, le dio 3 puñaladas”, indicó la esposa de la víctima, quien pide justicia a las autoridades.

También puedes leer: Hombres golpearon y patearon a conductor de SITP; todo quedó en video

Afirma la mujer, además, que el hombre de ciudadanía venezolana, luego de atacar con el arma blanca Jairo López, trató de escapar del lugar; sin embargo, fue retenido por la comunidad del sector.

La víctima, por su parte, quedó gravemente herida en el suelo y, aunque fue trasladada a un hospital cercano, murió por la gravedad de las heridas que le propinó el delincuente.

“Tenía 42 años mi esposo y vendía perros y hamburguesas aquí, últimamente sacaba mazorcadas y salchipapas, pero el fuerte de él eran sus perritos. El delincuente está detenido, en la audiencia que tuvimos después de que mataron a mi esposo se declaró inocente a pesar de lo cogieron con el cuchillo con el que asesinó a Jairo”, dijo la esposa de la víctima.

El asesino, de ciudadanía extranjera, ya está bajo el poder de las autoridades judiciales y, de acuerdo con la mujer, esposa de Jairo López, faltan algunas pruebas para que un juez lo condene; sin embargo, hasta el momento se desconoce en qué va el proceso.

Te puede interesar: Peligrosa maniobra por poco termina en tragedia en el occidente de Bogotá

“En Bogotá para evitar estos problemas en el espacio público seguiremos suscribiendo pactos. Hemos hecho más de 42 en la ciudad y sobre todo en zonas de aglomeración donde la economía popular se mueve más, donde la gente viene a hacer su rebusque diario. No podemos permitir que siga pasando esto, que la gente pierda la vida por estar en el espacio público, vamos a apoyar a la esposa de este vendedor informal para que ella pueda seguir ejerciendo el derecho al trabajo”, detalló el director del Instituto para la Economía Social, Alejandro Rivera.

Vendedor ambulante fue asesinado en el sector de Puente Aranda, Bogotá Leer más »

JEP declaró no amnistiable la masacre de 9 concejales en Huila perpetrada por las Farc - Google

JEP declaró no amnistiable masacre de 9 concejales en Huila perpetrada por las Farc

En una decisión de 30 páginas, la Sala de Amnistía o Indulto (SAI) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) determinó que la masacre de 9 concejales en Rivera (Huila) y las lesiones a otra concejal y un patrullero es un delito no amnistiable y, por lo tanto, el exguerrillero Clinio Gasca Valderrama deberá responder ante la justicia transicional por esos hechos.

Te puede interesar: Fuertes combates en Briceño, Antioquia, entre disidencias y el “Clan del Golfo”

El caso llegó a la SAI al revisar la situación de Gasca Valderrama, quien fue condenado en la justicia ordinaria por esa masacre, ocurrida el 27 de febrero de 2006, en la estancia Los Gabrieles de Rivera (Huila), cuando hombres de las Farc abrieron fuego desde múltiples posiciones al recinto donde sesionaban los concejales. En la escena del crimen se encontró un panfleto en el que la guerrilla declaraba como objetivo militar a los concejales y alcaldes de la zona mientras no renunciaran a sus cargos.

La investigación judicial determinó que el crimen fue ejecutado por la Columna Móvil ‘Teófilo Forero’ y que Gasca Valderrama llevó a cabo labores de inteligencia previas al ataque.

Al analizar el caso, la SAI concluyó que “es claro que se trata de múltiples homicidios, consumados y tentados, en contra de civiles que no ejercían actividades de combate, ni participaban de forma directa o indirecta de las hostilidades. Es decir, los concejales de Rivera (Huila) eran personas civiles que no habían perdido su estatus de protección contra ataques directos, de acuerdo con el DIH”, se lee en la decisión.

En ese sentido, añade que “la conducta objeto de sanción penal es un crimen de guerra y, a efectos de este trámite, un delito evidentemente no amnistiable”.

También puedes leer: Cinco generales del Ejército, en retiro, a imputación de cargos por crímenes de guerra

Como la SAI declaró como no amnistiable este crimen, el caso de Gasca será remitido a la Sala de Reconocimiento de la JEP, que lleva el Caso 10, en el que se investigan los crímenes no amnistiables cometidos por miembros de la extinta guerrilla.

JEP declaró no amnistiable masacre de 9 concejales en Huila perpetrada por las Farc Leer más »

Juan Guillermo Cuadrado ya tendría fecha de regreso a las canchas - Google

Juan Guillermo Cuadrado ya tendría fecha de regreso a las canchas

Juan Guillermo Cuadrado ya está cansado de ver a sus compañeros, en Italia y en Colombia, jugando sin él. Por eso ha acelerado su recuperación, según la información que llega desde Milan.

La prensa italiana registra que está ya en la fase final de su recuperación y que apura para regresar en un partido especial para él.

Te invitamos a leer: Ana María Guzmán, operada con éxito de una lesión en la rodilla

“En los últimos días Cuadrado se presentó regularmente en Pinetina, incluso en el día extra de descanso concedido por Simone Inzaghi. El colombiano quiere estar ahí a toda costa frente a su exequipo, para mandar un mensaje a quienes ya no le querían con ellos, pero también a él mismo, de seguir siendo esa arma extra que ha adquirido el Inter en verano y que puede”, dijo ‘Calciomercato’ sobre el antioqueño.

Lo esperan, sin duda, para un duelo que podría generar algún morbo: “De ser casi la bandera de la Juventus, de uno de los jugadores más criticados como rival, Juan Guillermo Cuadrado pasó a ser un arma táctica para el Inter y su afición, que se vio obligada a aceptarlo en el club ‘nerazzurri’. Sin embargo, el eco de esta «traición» (que no fue una traición dado que la Juventus no renovó su contrato y fichó por Inter como agente libre) no resonó mucho gracias a los solo 97 minutos jugados entre el campeonato y Liga de Campeones”, escribió el medio italiano.

También puedes leer: Selección Colombia jugará amistoso ante España en marzo de 2024

Desde que volvió a Milan con una tendinitis de la fecha de septiembre por las Eliminatorias, no ha podido recuperarse: “Una lesión molesta, que tiende a agravarse al menor esfuerzo y que desde entonces sólo le ha permitido estar en el campo 35 minutos en el partido contra el Bolonia del 7 de octubre”, indicó ‘Calciomercato’.

Si las cuentas le dan, Cuadrado volvería el 26 de noviembre a las canchas, en el duelo en Turín entre Juventus e Inter de Milan.

Juan Guillermo Cuadrado ya tendría fecha de regreso a las canchas Leer más »

Ingrid Betancourt denunció que no ha podido volver a Colombia por falta de seguridad - Google

Ingrid Betancourt denunció que no ha podido volver a Colombia por falta de seguridad

El partido de Ingrid Betancourt, Oxígeno Verde, denunció que la excandidata presidencial no ha podido regresa a Colombia «por falta de un esquema de seguridad acorde a su nivel de riesgo. Esta denuncia suma otra solicitud al Gobierno de revisar el retiro de la protección a personas que la necesitan.

En este contexto, el partido opositor denunció que «las pocas garantías otorgadas por la Unidad Nacional de Protección (UNP) y el Gobierno de Gustavo Petro» a Betancourt «además de ser las medidas de seguridad más bajas de los últimos años, contrastan con el incremento de la violencia política en Colombia y el aumento en los mensajes de odio e intimidaciones».

Te invitamos a leer: Semana determinante para el futuro de reformas a la salud y pensional en el Congreso

Por eso, la formación hizo un llamado al Gobierno para que «incremente las medidas de seguridad» de Betancourt, que permaneció más de seis años secuestrada por las FARC, y de «todos los voceros de la oposición política», quienes deben tener «garantías reales y efectivas para participar en el ejercicio democrático en Colombia».

Según agregó la información, ya desde agosto se hizo la petición a la UNP de que asignaran un esquema de seguridad para la excandidata.

El pasado viernes la Defensoría del Pueblo le solicitó al Gobierno revisar con detenimiento el retiro de esquemas de seguridad, pues es una decisión que está afectando a personas en riesgo y consideradas de especial protección por el Estado.

«Hemos recibido quejas, muchas de ellas han sido corroboradas en el monitoreo y advertencias de nuestro Sistema de Alertas Tempranas, así como por los comités de protección en los que participamos como miembros permanentes. En las quejas nos han señalado que el riesgo persiste», afirmó el defensor del pueblo, Carlos Camargo, citado en un comunicado de su despacho.

Te puede interesar: Jorge Enrique Robledo acusará al presidente Gustavo Petro ante la Cámara

La Defensoría comprobó que han sido retirados esquemas de protección a servidores o exservidores públicos, líderes sociales, defensores de derechos humanos, miembros de grupos políticos y de oposición, sindicalistas, periodistas y personas que requieren especial protección del Estado.

Ingrid Betancourt denunció que no ha podido volver a Colombia por falta de seguridad Leer más »

Fuertes combates en Briceño, Antioquia, entre disidencias y el “Clan del Golfo” - Google

Fuertes combates en Briceño, Antioquia, entre disidencias y el “Clan del Golfo”

En las últimas horas se registraron fuertes combates entre el frente 36 de las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo, hechos ocurridos en el municipio de Briceño, zona norte del departamento de Antioquia.

El enfrentamiento ocurrió en el corregimiento de Las Auras, donde hace aproximadamente dos semanas la comunidad se unió para hacer salir a la tropa del Ejército en el marco del plan Democracia, que tenía como finalidad garantizar las elecciones regionales del 29 de octubre.

Te invitamos a leer: Cinco generales del Ejército, en retiro, a imputación de cargos por crímenes de guerra

En ese momento, de acuerdo con información proporcionada por el Ejército Nacional de Colombia, los soldados del Batallón de Artillería de Campaña Nº 4 Coronel Jorge Eduardo Sánchez se encontraban desplazándose para “adoptar el dispositivo de seguridad de los comicios en las veredas El Roblal, Travesías, Los Naranjos y Cucurucho, del municipio de Briceño” cuando fueron “rodeados por cerca de 150 personas”.

Allí, según reportaron las autoridades, a los soldados “les hurtaron algunas de sus pertenencias y les impidieron cumplir con la misión asignada”.

El comando de la Cuarta Brigada indicó que “rechaza rotundamente estas actuaciones que obstaculizan la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional, acciones por vías de hecho en contra del personal militar que serán denunciadas en las instancias que corresponden”.

También puedes leer: El expresidente Álvaro Uribe volvió a arremeter contra la JEP y desmiente a Mancuso

Se ha dicho que en Briceño y en otras comunidades hay presión por parte de las disidencias de las FARC a la ciudadanía.

Fuertes combates en Briceño, Antioquia, entre disidencias y el “Clan del Golfo” Leer más »

Nicaragua abandonó la Organización de los Estados Americanos - Google

Se hizo oficial; Nicaragua abandonó la Organización de los Estados Americanos

La salida de Nicaragua de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se oficializó este domingo al cumplirse dos años desde que el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, activó el proceso para abandonar el organismo por sus críticas a los comicios en los que fue reelegido.

Estados Unidos advirtió este domingo al Gobierno de Managua que su salida de la organización panamericana no le exime de su obligación de respetar los derechos humanos y amenazó con imponerle nuevas sanciones por su represión contra la población nicaragüense.

Te pude interesar: Hospital de campaña de emergencia ingresó a la Franja Gaza desde Jordania

El Ejecutivo sandinista presentó el 19 de noviembre de 2021 la solicitud formal para salir de la OEA, luego de que la Asamblea General del organismo descalificara las elecciones presidenciales del 7 de noviembre de ese mismo año en Nicaragua.

Ortega, en el poder desde 2007, fue reelegido en esos comicios para un quinto mandato y cuarto consecutivo, con sus principales contendientes en prisión.

La 51 Asamblea General resolvió por mayoría que las elecciones que garantizaron la permanencia de Ortega en el poder, junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, «no fueron libres, justas ni transparentes» y no tenían «legitimidad democrática».

En reacción, el Gobierno de Nicaragua anunció que ponía en marcha el procedimiento de dos años para desvincularse de la OEA, de la que fue uno de los miembros fundadores en 1948.

Es la primera vez que un país abandona formalmente la OEA. Cuba fue expulsada en 1962, mientras que la pertenencia de Venezuela sigue en disputa, dado que el presidente Nicolás Maduro inició en 2017 el proceso para salir del organismo, pero la OEA dejó de reconocer a su Gobierno.

En su carta de denuncia, Managua acusó a la OEA de vulnerar su propia Carta fundacional sobre la no injerencia en los asuntos internos de los países y de estar controlado por Estados Unidos.

Te invitamos a leer: Javier Milei ganó en segunda vuelta y es el nuevo presidente de Argentina

Desde las manifestaciones populares que estallaron en abril de 2018 contra el Gobierno de Ortega, y que dejaron al menos 355 muertes, el Consejo Permanente de la OEA aprobó 12 resoluciones sobre la situación de Nicaragua condenando la represión.

Además, los Estados miembro de la OEA aprobaron hace dos semanas una resolución en la que reconocían que la salida de Nicaragua se consumaría este domingo 19 de noviembre. En la misma resolución, hicieron «énfasis» en que eso «no deja sin efecto las demás obligaciones legales» del país centroamericano en materia de derechos humanos.

«Nicaragua sigue obligada a respetar todos los derechos humanos reflejados en las normas consuetudinarias; todos los derechos humanos contenidos en las convenciones multilaterales de derechos humanos de las que Nicaragua es parte», destacó la OEA.

Se hizo oficial; Nicaragua abandonó la Organización de los Estados Americanos Leer más »

Ana María Guzmán, operada con éxito de una lesión en la rodilla - Redes Sociales

Ana María Guzmán, operada con éxito de una lesión en la rodilla

“Doloroso diagnóstico para Ana María Guzmán”, arranca diciendo el Bayern Múnich en un comunicado de prensa publicado en la mañana de este lunes. El equipo alemán informó que la lateral derecha sufrió “una lesión en el cartílago de la rodilla derecha”.

‘La Mona’ Guzmán fue convocada con la Selección Colombia de Mayores para la más reciente fecha FIFA. El equipo nacional se midió a la cuatro veces campeona del mundo Estados Unidos, el pasado 26 y 29 de octubre, consiguiendo un empate y una derrota. Ana María se quedó en la banca en el primer compromiso, pero en San Diego jugó los últimos 15 minutos del partido.

Te invitamos a leer: Selección Colombia jugará amistoso ante España en marzo de 2024

El equipo alemán asegura que la lateral se lesionó “durante un entrenamiento con la selección colombiana durante el último parón internacional”. Además, contó que fue operada con éxito el pasado viernes 17 de noviembre y que pronto comenzará con el proceso de rehabilitación.

“Guzmán estará varios meses fuera del FC Bayern Women” concluye el club. El equipo que integra la colombiana desde el pasado 19 de septiembre y con el que no debutará hasta el 1 de enero de 2024 por problemas en el tema de contratación en cuanto a la FIFA, está disputando la Bundesliga y la Champions League Femenina, competencias que se perderá la jugadora hasta conocerse el tiempo de recuperación.

Desde el conjunto alemán se lamentaron la lesión de la lateral derecha, “es una noticia muy amarga para una jugadora tan joven como Ana. Pero la apoyaremos y la acompañaremos lo mejor que podamos en su regreso al campo”, aseguró Bianca Rech, jefa del departamento femenino del Bayern.

Adicionalmente, Ana María se perderá los duelos amistosos de la Selección Colombia ante Nueva Zelanda en Bogotá, que servirán como preparación para los Juegos Olímpicos de París. Estos partidos están programados para el 2 y 5 de diciembre en El Campín y en el Metropolitano de Techo, respectivamente.

Ana María Guzmán, operada con éxito de una lesión en la rodilla Leer más »

Cinco generales del Ejército, en retiro, a imputación de cargos por crímenes de guerra - Google

Cinco generales del Ejército, en retiro, a imputación de cargos por crímenes de guerra

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le imputará cargos a los generales en retiro Jaime Lasprilla Villamizar; el brigadier general William Pérez Laiseca; así como los mayores Édgar Rodríguez y Marcos Evangelista Pinto, por su participación y conocimientos en 32 ejecuciones extrajudiciales que se presentaron en el departamento del Huila.

Por estos hechos, la Sala de Reconocimiento de la JEP determinó que los oficiales del Ejército dieron órdenes precisas para detener a civiles ajenos al conflicto con el fin de asesinarlos y presentarlos como guerrilleros abatidos en combate. Esto para demostrar resultados operacionales.

La Sala revisó un centenar de testimonios para establecer los “patrones” que se presentaron en medio de la presentación de bajas en combate por parte de las tropas del Ejército Nacional que operaban en el departamento del Huila entre los años de 2005 y 2008.

Los militares, que hicieron parte del Batallón de Infantería No. 26 ‘Cacique Pigoanza; del Batallón de Infantería No. 27 ‘Magdalena’; de la Agrupación de Fuerzas Especiales Urbanas No. 11 y de la IX Brigada; fueron imputados por 200 casos de falsos positivos, 32 de los cuales fueron víctimas de desaparición forzada, además de ocho tentativas de homicidio documentadas por la Sala de Reconocimiento de Verdad.

“La Sala subrayó que los generales imputados debían proteger los bienes jurídicos de la población, controlar efectivamente a sus subordinados y, a pesar de contar con medidas razonables a su alcance para hacerlo, incumplieron sus obligaciones constitucionales. Desde el mando que ocuparon fueron permisivos, laxos en los controles y no ejercieron sus competencias de prevención, investigación y sanción. Esto facilitó la difusión, permanencia y encubrimiento de los crímenes”, explicó la JEP por medio de un comunicado.

Te invitamos a leer: El expresidente Álvaro Uribe volvió a arremeter contra la JEP y desmiente a Mancuso

La JEP agregó que las acciones de los tres generales retirados transmitieron la percepción que desde la IX Brigada se permitía el lanzamiento irregular de operaciones para perpetrar homicidios bajo la modalidad de combate simulado y, con ello, que era posible acudir al pago irregular de recompensas para financiarlos. También fueron imputados como coautores los generales (r) Édgar Rodríguez Sánchez y Marcos Evangelista Pinto Lizarazo y 30 militares más que se desempeñaron como integrantes de los pelotones, comandantes de pelotón y compañía de las cuatro unidades. La Sala considera que esos uniformados siguieron un acuerdo común, con división del trabajo criminal e hicieron aportes esenciales en las fases de planeación, ejecución y encubrimiento de los hechos.

“Más allá de la responsabilidad penal individual que se les atribuye en el Subcaso Huila, la Sala de JEP observa una falla sistémica de las instituciones, militares y civiles, encargadas de la protección de la población en el Huila. Los mecanismos de control disponibles fallaron o fueron insuficientes para proteger los bienes jurídicos de las personas más vulnerables. Y solo se adoptaron medidas cuando las atrocidades fueron conocidas por la opinión pública”, explicó la JEP.

Por último, la justicia especial explicó que aunque escuchó en versión al teniente coronel (r) Martín Orlando Galindo Páez, antiguo comandante del Batallón de Infantería No. 27 ‘Magdalena y a seis oficiales (mayores, tenientes coroneles y coroneles) integrantes del Estado Mayor de la IX Brigada, no imputó a ninguno de ellos, porque consideró que no hay bases suficientes para considerarlos máximos responsables. Por esa razón, todos ellos serán remitidos junto a otros 187 integrantes de la fuerza pública y 453 personas más mencionadas en informes y versiones a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas para que les resuelva su situación jurídica.

El general (r) fue comandante del Ejército entre 2014 y 2015, llegó al cargo luego de un remezón a la cúpula militar que se anunció en febrero de ese año. Hasta ese momento se había desarrollado como Jefe del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (CCOES) y en 2011 fue designado como Jefe del Comando de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega. El general retirado desempeñó la mayoría de su carrera militar al sur del país y logró la captura de dos jefes de la guerrilla alias Payaso y alias El Boyaco, miembros clave del bloque Oriental de las ya desmovilizadas Farc.

Para llegar a este punto la JEP tuvo en cuenta siete informes aportados por entidades estatales, organizaciones de víctimas y defensoras de derechos humanos; 129 versiones de integrantes de la fuerza pública ante la JEP, más de 100.000 folios de expedientes digitales que fueron obtenidos mediante inspecciones judiciales a las unidades militares priorizadas, así como 65 procesos de la Justicia Penal Ordinaria y la Justicia Penal Militar, entre otros documentos.

Cinco generales del Ejército, en retiro, a imputación de cargos por crímenes de guerra Leer más »

Hombres golpearon y patearon a conductor de SITP; todo quedó en video - Captura de video

Hombres golpearon y patearon a conductor de SITP; todo quedó en video

Un indignante caso de intolerancia se registró este domingo, 19 de noviembre de 2023, en Bogotá. En redes sociales se viralizaron videos que muestran cuando dos hombres golpean brutalmente a un conductor de SITP.

Los dos sujetos le propinaron puños y patadas al funcionario en presencia de muchas personas que les pedían que se detuvieran. Según el internauta que compartió los videos en la red social X, la disputa inició luego de que el conductor de SIPT no abrió la segunda puerta del bus.

«El hecho se produjo porque dos usuarios se molestaron con el conductor de SITP porque no les abrió la puerta de la mitad, golpearon al operador y vandalizaron el bus. Recordemos que la puerta del medio es solo para discapacitados», manifestó el usuario que publicó los videos.

Te puede interesar: Peligrosa maniobra por poco termina en tragedia en el occidente de Bogotá

En uno de los videos se observa que la Policía capturó a uno de los agresores del conductor de SITP; sin embargo, se desconoce qué medidas se le impusieron al otro sujeto que golpeó al chofer del articulado.

No es la primera vez que casos de intolerancia como este ocurren en la capital colombiana. Hace algunas semanas, momentos de verdadero pánico vivieron pasajeros de un bus del SITP por cuenta de un motociclista que lanzó una enorme piedra contra los ventanales del automotor.

En un video que fue difundido a través de redes sociales se aprecia el momento en el que un domiciliario que se transportaba en moto se detiene en plena vía. Acto seguido, levanta la roca y la lanza contra el automotor, que estaba con pasajeros a bordo.

Segundos después del ataque y tranquilamente, el domiciliario se sube a su motocicleta y se va como si nada hubiera pasado.

Entretanto, los pasajeros, indignados y asustados por la situación, pidieron que se tomara nota de las placas de la moto para luego interponer la denuncia correspondiente. “Cójale la placa a la moto, es DGZ51F”, dijeron.

Te invitamos a leer: “Las Bandidas” volvieron a drogar y robar a varios grupos de hombres en Bogotá

En otro video se aprecia el daño que la piedra le causó al ventanal. Por el momento se desconoce el paradero del motociclista que protagonizó esta agresión, que en pocos minutos se volvió viral y generó rechazo entre los internautas.

«Esa clase de situaciones deben tener suspensión de la licencia de conducción», «Los domiciliaros hacen lo que quieren», «Los del SITP también son ñeros al volante», opinaron algunos usuarios de X.

Hombres golpearon y patearon a conductor de SITP; todo quedó en video Leer más »

Semana determinante para el futuro de reformas a la salud y pensional en el Congreso - Google

Semana determinante para el futuro de reformas a la salud y pensional en el Congreso

Como si fuera otro capítulo de la eterna novela de las reformas sociales en el Congreso de la República, esta semana que inicia será de expectativa por lo que pasará con el inmediato futuro, al menos de las reformas a la salud y la pensional.

Y es que la agenda legislativa relativamente en casi todo el año ha estado marcada por el trámite de estos proyectos reformistas, los cuales no han podido encontrar el respaldo que el gobierno de Gustavo Petro necesita para que se conviertan en ley de la República.

La reforma a la salud tiene una semana muy importante. Su trámite en la plenaria de la Cámara en segundo debate parecería que se pudiera alcanzar antes del 16 de diciembre, cuando termina el periodo de sesiones, pero la misma dependerá del resultado de la reunión que tengan el miércoles, en la Casa de Nariño, el presidente Petro con el jefe de la oposición, el expresidente Álvaro Uribe.

Esa cita hace parte de la invitación que le hizo el mandatario nacional a Uribe a tomarse un tinto con la oposición para hablar sobre la reforma a la salud, ante lo cual el exmandatario aceptó, pero pidió que mientras se da ese encuentro el trámite se suspenda.

Te invitamos a leer: Jorge Enrique Robledo acusará al presidente Gustavo Petro ante la Cámara

La reforma está como primer punto del orden del día para el martes, pero es muy seguro que se aplace hasta la otra semana, en espera a las conclusiones de ese encuentro que se considera fundamental para el trámite de la reforma a la salud, al menos en su parte final en la Cámara.

Frente a la reforma pensional, la cual está para su trámite en la plenaria del Senado, la misma depende de otra reunión, pero esta será el martes entre Gobierno, ponentes y el propio presidente del Senado, Iván Name. Por ahora es claro que la reforma pensional tiene tres ponencias.

La primera es la del Gobierno y parte de los senadores que le acompañan, la segunda es una ponencia modificatoria que promueven algunos senadores que apoyan al gobierno, pero no están de lleno con el proyecto, y la tercera es la que tiene la oposición para hundir la reforma.

En el Senado, contrario a la Cámara, las mayorías del Gobierno son más limitadas, es decir, no tiene un acompañamiento grande que le permita sacar, así sea por la votación mínima, los proyectos que causan especial complejidad como son las reformas sociales.

En otros asuntos legislativos de la semana, se espera que las comisiones económicas sesionen para aprobar el proyecto de ley por medio de la cual se da una exención tributaria para el mundial de fútbol femenino que se realizará el próximo año en Colombia.

Otros proyectos de interés son el que permitiría el divorcio por solicitud de uno de los miembros de la pareja, el cual está en la plenaria del Senado. En la misma se tiene citado al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, para que informe sobre la polémica que existe entre la Adres y las EPS por el giro de los dineros.

Semana determinante para el futuro de reformas a la salud y pensional en el Congreso Leer más »

Scroll al inicio