DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Día histórico para Buenaventura: así fue la llegada del primer crucero de turismo - Redes Sociales

Día histórico para Buenaventura: así fue la llegada del primer crucero de turismo

En un día histórico, el puerto de Buenaventura recibió un crucero internacional de turistas. Este miércoles, 22 de noviembre, alrededor de 400 personas provenientes de Alemania arribaron al principal puerto de Colombia a bordo de la embarcación MS Hamburg, Se trata del MS Hamburg, de la compañía de barcos alemana Plantours Cruises.

El trabajo articulado del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur, ProColombia y la Alcaldía de Buenaventura permitió la llegada de la embarcación de uno de los operadores de viajes fluviales más importantes de Europa, que busca mostrar el Puerto como un destino emergente con gran potencial.

Te invitamos a leer: JEP dejó en firme expulsión de alias ‘Gafas’, negociador de las disidencias de las Farc

Los turistas alemanes desembarcaron en la Sociedad Portuaria de Buenaventura en la mañana de este 22 de noviembre, donde fueron recibidos con muestras folclóricas y el encuentro de platoneras, en un acercamiento gastronómico y cultural al Pacífico colombiano. “Los ojos del mundo están en este destino con gran potencial turístico, destacaron desde el Ministerio de Comercio.

Para Fernando Estupiñán, gerente de proyectos del Fondo Nacional de Turismo, la llegada del primer crucero de turismo a Buenaventura marca un momento histórico que se traduce en el fortalecimiento de la economía local. “Cuando esos ingresos se irradian a comunidades como esta en Buenaventura el impacto es gigante”, explicó el líder de Fontur, que estima que cada extranjero que visita el país gasta alrededor de mil dólares.

“Queremos que Buenaventura se posicione como destino turístico para europeos, para que Colombia y sus destinos emergentes sean visitados por los turistas”, resaltó Estupiñán sobre el trabajo que adelantan para impulsar la llegada de visitantes no solo a este Distrito, sino también a otros destinos del Pacífico.

“Estamos trabajando para que no solo sea en Buenaventura, sino muchos otros destinos del Pacífico puedan ofrecer a los turistas internacionales toda la gastronomía, la cultura. Aquí hemos visto una muestra de la identidad colombiana y cómo eso se convierte en un producto turístico”, agregó.

Según la presidenta de Procolombia, Carmen Caballero, este hito es el resultado de una apuesta económica por Colombia, el país de la belleza. “Le apostamos a la atracción de inversión, al turismo y las exportaciones, pero también a la oferta cultural y gastronómica. Esta es la apuesta de llevar del escritorio al territorio y del territorio al mundo entero”, expresó.

Con la llegada del Hamburg, de uno de los operadores de viajes fluviales más importantes de Europa, Buenaventura pasa a integrar el calendario anual de cruceros, un logro que atrae inversión, pero también impone retos.

También puedes leer: Procuraduría investiga a 21 funcionarios de la ANT por firma irregular de contrato

“Buenaventura tiene toda la infraestructura para recibir cruceros, solo nos faltaba recibir barcos de pasajeros. La llegada de estos turistas demuestra que sí se puede, que no hay tantas barreras y podemos mejorar los problemas de infraestructura. Vamos a mejorar la calidad de la prestación de los servicios turísticos, apoyando a los prestadores de servicios turísticos de Buenaventura”, manifestó el Gerente de Fontur.

El Gobierno Nacional estima que más de 220 cruceros arribarán a Colombia en la temporada. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la temporada de cruceros 2023-2024 en Cartagena, Santa Marta y ahora Buenaventura trae buenas noticias para Colombia en términos de generación de ingresos.

Se espera que tenga un impacto económico cercano a los 50 millones de dólares, según el estudio “Economic Contribution of Cruise Tourism to the Destinations Economies” realizado por el Business Research & Economic Advisors (BREA).

El cálculo de BREA, una consultora especializada en análisis de mercado en la industria de cruceros, está basado en el gasto promedio por pasajero y por tripulante, lo que demuestra la importancia de la industria de cruceros en el fortalecimiento de la economía local.

Día histórico para Buenaventura: así fue la llegada del primer crucero de turismo Leer más »

Israel y Hamás alcanzan “acuerdo de tregua temporal” que incluye canje de rehenes - Google

Israel y Hamás alcanzan “acuerdo de tregua temporal” que incluye canje de rehenes

Hamás anunció que alcanzó «un acuerdo de tregua temporal» con Israel de cuatro días con mediación de Egipto y Catar, después de que el Gobierno israelí anunciara que acepta el pacto con el grupo islamista a cambio de la liberación de 50 rehenes cautivos en Gaza.

Según detalló, el acuerdo implica el cese temporal de acciones militares israelíes y la entrada a Gaza de ayuda humanitaria, suministros médicos y combustible, así como la liberación de 150 mujeres y niños palestinos encarcelados en Israel a cambio de la puesta en libertad de 50 mujeres y niños que fueron capturados por las milicias gazatíes en el ataque a Israel del 7 de octubre.

«Tras negociaciones difíciles y complejas durante muchos días, anunciamos, con la ayuda y el éxito de Dios Todopoderoso, que hemos alcanzado un acuerdo de tregua humanitaria (alto el fuego temporal) por un periodo de cuatro días, con los persistentes y apreciados esfuerzos de Catar y Egipto», dijo Hamás en un comunicado.

Te invitamos a leer: Javier Milei habló por teléfono con el papa Francisco y lo invitó a la Argentina

Según agregó, el pacto significa «un alto el fuego de ambas partes, un cese de todas las actividades militares del Ejército de ocupación (Israel), y un cese del movimiento de sus vehículos militares que entran en Gaza«. También implicará «el acceso de cientos de camiones con ayuda humanitaria, de socorro médico y combustible a todas las zonas de la Franja» tanto norte como sur.

«Durante el periodo de tregua, la ocupación se compromete a no atacar ni hacer arrestos en todas las zonas de la Franja de Gaza», añadió Hamás, tras 47 días de guerra que han dejado una grave crisis humanitaria y sembrado devastación en el enclave palestino.

Durante los días de pausa, Israel deberá paralizar «el tráfico aéreo en el sur» de Gaza, y solo podrá volar en el norte de la Franja durante seis horas diarias, de las 10:00 a las 16:00.

A su vez, Israel deberá «garantizar la circulación de personas por la avenida Salahedin, la principal arteria que cruza Gaza de norte a sur, y por donde estas últimas semanas se dieron las evacuaciones.

El anuncio de Hamás se produce después de que este martes Israel aprobara un acuerdo con la meta principal de liberar a sus rehenes en Gaza, después de que milicianos palestinos se llevaran secuestradas a más de 240 personas a la Franja el pasado 7 de octubre.

Se espera que Catar anuncie en las próximas horas más detalles del acuerdo, pero según informaciones filtradas, se espera la liberación de un mínimo de 50 rehenes, en su mayoría niños y madres, con la posibilidad de que se amplíe la cifra a 80 en un alto el fuego que podría extenderse unos días más.

Te puede interesar: 20 fallecidos dejó accidente de bus inteprovincial que cayó a un abismo en Perú

Hamás llevará los rehenes a Egipto a través del paso de Rafah en grupos diarios de diez y, desde allí, serán trasladados a Israel. Por su parte, Israel deberá excarcelar a 150 prisioneros palestinos, también en su mayoría mujeres y menores no condenados por delitos de sangre.

A su vez, el grupo islamista Yihad Islámica, que tiene en sus manos a una treintena de rehenes en Gaza, confirmó también «el logro de un acuerdo de intercambio parcial de prisioneros» con Israel.

En un comunicado, el movimiento matizó que los rehenes «no civiles» bajo control de las milicias «no obtendrán la libertad hasta que todos los presos palestinos sean liberados».

Israel y Hamás alcanzan “acuerdo de tregua temporal” que incluye canje de rehenes Leer más »

Carolina Arbeláez denuncia 0 % de ejecución del presupuesto para implementación de paz - Google

Carolina Arbeláez denuncia 0 % de ejecución del presupuesto para implementación de paz

Una nueva denuncia se produjo en el Congreso de la República contra el Gobierno Nacional. La representante de Cambio Radical, Carolina Arbeláez, aseguró en una sesión de la Comisión Primera de la Cámara que a día de hoy no se ha ejecutado el presupuesto para la implementación del acuerdo final de paz.

Te puede interesar: Gobierno anuncia que eliminará decreto que le dio vida al “Piso de Protección Social”

La congresista hizo referencia al Portal de Transparencia Económica del ministerio de Hacienda en el que se refleja que de los 1.2 billones de pesos destinados para la implementación de la paz se ha ejecutado el 0 por ciento.

«El presidente Petro no ha ejecutado los recursos de la implementación de la paz, le ha quedado grande empezar a implementarla, este es un Gobierno que dice ser el defensor de la paz, pero que no ejecuta los recursos”, dijo Arbeláez.

También puedes leer: La fuerte pelea en redes que desataron Miguel Polo Polo y Alejandro Ocampo

«La paz total solo prioriza delincuentes, porque la inversión para transformar los territorios más afectados por la violencia están congelados» expresó la representante que además reveló que el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República tiene un presupuesto de 2.3 billones de pesos para la vigencia y sólo han ejecutado el 10,3 por ciento.

Carolina Arbeláez denuncia 0 % de ejecución del presupuesto para implementación de paz Leer más »

Javier Milei habló por teléfono con el papa Francisco y lo invitó a la Argentina - Google

Javier Milei habló por teléfono con el papa Francisco y lo invitó a la Argentina

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, conversó este martes con el papa Francisco, a quien invitó a visitar el país tras meses de tensas relaciones, e inició la coordinación de una transición “ordenada y responsable” con su predecesor, Alberto Fernández.

Los contactos de Milei con Fernández y el pontífice argentino se dieron en una jornada en la que el mercado bursátil reaccionó con un marcado optimismo a la elección del economista ultraliberal, con un aumento de 17,7% de las acciones líderes.

Javier Milei recibió una llamada telefónica del papa Francisco, a quien le había dedicado comentarios ofensivos por los que dijo haberse disculpado antes de resultar electo.

Te puede interesar: 20 fallecidos dejó accidente de bus inteprovincial que cayó a un abismo en Perú

“Su Santidad, el papa Francisco, se comunicó con nuestro futuro mandatario para felicitarlo y expresarle sus deseos de unión y progreso para nuestra patria”, detalló la oficina del presidente electo.

Milei se había referido a Francisco en varias ocasiones como “el maligno en la Tierra que ocupa el trono de la casa de Dios”; también lo llamó “nefasto” e “imbécil” y lo criticó por “impulsar el comunismo”.

Ahora, el candidato “agradeció las palabras del sumo pontífice”, dice la nota.

“Llamó para felicitarme, valoró mi coraje en esta pelea y me dijo ‘coraje y sabiduría’. Le dije ‘coraje tengo y en la sabiduría estoy trabajando’”, declaró después en una entrevista difundida en YouTube.

Milei reveló que invitó al papa a ir a Argentina. “Le dije que sería recibido con todos los honores de un jefe de Estado y de jefe espiritual de los argentinos, porque el catolicismo es la religión mayoritaria en Argentina”, añadió.

“No solo no me sorprendió, contribuyó a poner la relación de Argentina con la Santa Sede en el lugar que corresponde, del cual nunca debió haber salido”, comentó José Ignacio López, un antiguo amigo de Francisco y analista eclesiástico, a la AFP.

Milei sostuvo su primera reunión con Fernández para coordinar el traspaso del gobierno y la investidura prevista el 10 de diciembre, confirmó la oficina del mandatario electo. El encuentro se prolongó por casi dos horas, sin declaraciones a la prensa.

Te puede interesar: Terminó el encuentro entre Javier Milei y Alberto Fernández en la Quinta de Olivos

“Los equipos técnicos se encuentran iniciando conversaciones con todas las áreas del gabinete nacional a fin de emprender una transición ordenada y responsable”, dice el comunicado de Milei.

La Bolsa de Buenos Aires cerró este martes con un alza de 17,7 %, en el primer día hábil después del balotaje presidencial en el que Milei ganó con 55,7 % de los votos al ministro de Economía, el peronista Sergio Massa.

Las acciones de la petrolera estatal YPF lideraron el alza, con una subida de 36,5 %. Se trata de una de las empresas que el presidente electo anunció que privatizaría en el marco de una amplia reforma del Estado.

“Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en manos del sector privado”, aseguró Milei tras su victoria. El presidente electo prometió además reducir el gasto público en un 15 %.

Javier Milei habló por teléfono con el papa Francisco y lo invitó a la Argentina Leer más »

JEP dejó en firme expulsión de alias ‘Gafas’, negociador de las disidencias de las Farc - Google

JEP dejó en firme expulsión de alias ‘Gafas’, negociador de las disidencias de las Farc

La Sección de Apelación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dejó en firme la exclusión de Alexander Farfán Suárez, ‘Gafas’, debido a su condición de desertor manifiesto del Acuerdo de Paz.

Alias ‘Gafas’ es actualmente negociador de las disidencias de las Farc con el Gobierno Nacional.

También puedes leer: Procuraduría investiga a 21 funcionarios de la ANT por firma irregular de contrato

De acuerdo con lo determinado por los magistrados, que confirmaron la decisión de primera instancia, su calidad de disidente de las Farc es evidente al ser designado miembro negociador y, además, al haber firmado un preacuerdo con la Fiscalía.

“En consecuencia, constituye un hecho notorio que, con arreglo a lo dispuesto en la Ley 2272 de 2022, antes citada, el señor FARFÁN SUÁREZ es un integrante de dicho grupo disidente y, por tanto, un desertor manifiesto” indicó la Sección.

Además, negaron una solicitud de nulidad elevada por la defensa de “Gafas” alegando que no le fueron trasladadas previamente las pruebas en su contra para poder defenderse. Para la JEP, la condición de desertor en su caso no requería mayores averiguaciones, y de hecho con el solo preacuerdo con la Fiscalía en el que aceptó cargos y la designación hecha por las disidencias era suficiente para adoptar una decisión.

“No le asiste razón al profesional del derecho cuando señala que fue sorprendido con el objeto de la audiencia pues, en el auto mediante el cual se citó, ya se mencionaban las circunstancias que indicaban el alzamiento en armas del interesado, así como la solicitud del Ministerio Público para que se aplicara la figura de la deserción manifiesta” indicó la Sección.

Te puede interesar: Millonaria recompensa por autores de la masacre en Puerto Berrío, Antioquia

Así las cosas, los procesos penales contra Farfán Suárez fueron enviados a la justicia ordinaria.

JEP dejó en firme expulsión de alias ‘Gafas’, negociador de las disidencias de las Farc Leer más »

Mujer usó sus encantos para enamorar a médico y saquearle su apartamento - Cortesía

Mujer usó sus encantos para enamorar a médico y saquearle su apartamento

En el sector de Usaquén, en el norte de Bogotá, la Policía Nacional capturó a una mujer involucrada en un caso de escopolamina. La protagonista de esta historia es una joven, de unos 25 años, que involucra engaño, intoxicación y un intento de hurto.

De acuerdo con las autoridades, la mujer entabló contacto con un médico a través de internet. Después de algunos intercambios virtuales, la pareja acordó una cita, durante la cual la sospechosa llevó a cabo un plan maestro para despojar al galeno de sus pertenencias.

También puedes leer: Papá es señalado de abusar de sus hijas de 3, 6 y 9 años en el norte de Bogotá

Durante el encuentro, ella suministró una sustancia desconocida en la bebida a un médico. El efecto de la sustancia comenzó a manifestarse, y en ese momento, ella aprovechó para saquear la residencia, llevándose consigo dos teléfonos celulares y un computador.

La rápida intervención de los vigilantes del conjunto residencial fue clave para frustrar el plan de la presunta delincuente. Al notar comportamientos sospechosos y elementos extraños en su bolso, los guardias de seguridad la detuvieron y alertaron a la Policía.

La Policía se presentó en el lugar de los hechos y procedió a la detención de la mujer. Al registrar su bolso, encontraron los objetos sustraídos de la residencia del médico. Sorprendentemente, esta no es la primera que la mujer incurría en un caso de esta naturaleza. La detenida cuenta con antecedentes por delitos similares, lo que añade un elemento más a este curioso caso.

Te puede interesar: Horarios y puntos de encuentro del paro de taxistas este miércoles en Bogotá

El médico afectado por el intento de robo fue trasladado a la Clínica Santa Fe para recibir atención médica debido a los efectos de la sustancia suministrada por la joven. Mientras tanto, la mujer es judicializada en las instalaciones de Paloquemao.

Mujer usó sus encantos para enamorar a médico y saquearle su apartamento Leer más »

Colombia sigue imparable en la eliminatoria y ya es tercera - Google

Colombia sigue imparable en la eliminatoria y ya es tercera

La Selección Colombia sigue en racha, el invicto se extiende en Asunción. Un gol de penal de Rafael Santos Borré fue suficiente para que el equipo dirigido por Néstor Lorenzo se llevara los tres puntos del Defensores del Chaco en el marco de la sexta jornada de las Eliminatorias, en las que la Tricolor cierra el 2023 como la única invicta producto de tres victorias y tres empates.

La primera parte arrancó con polémica en una pelota quieta a favor de la visita. Ejecución de James Rodríguez, cabezazo de Yerry Mina, Carlos Coronel la soltó, Jefferson Lerma la punteó y cayó ante una posible infracción del arquero. Revisión silenciosa en el VAR y sin llamado a Jesús Valenzuela, que le dio continuidad al juego.

Te puede interesar: Messi y Cristiano Ronaldo tendrán su último ‘The Last Dance’ en llamativo duelo

Poco hubo que esperar para la alegría de Colombia. Se juntaron los laterales, pues Cristian Borja levantó el centro para Daniel Muñoz, que apareció por el segundo palo y la puso al medio para la definición de Santos Borré que pegó en la mano de Omar Alderete. El juez no dudó y pitó penal que el propio delantero cambió por gol con un cobro arriba y al medio [11′]. Segundo festejo del atacante en estas Eliminatorias tras haberle marcado a Venezuela en el debut.

El ‘19′ tuvo un par de opciones más en la primera parte, pero no estuvo fino en la definición. Primero remató abierto tras otro pase de Muñoz y más adelante se perdió la más clara, luego de un gran pase filtrado de Lerma que lo dejó mano a mano, pero le erró al arco.

Así como la ventaja pudo ser mayor al descanso, también puedo haber igualdad para ir a los vestuarios. Ramón Sosa puso en evidencia la falta de ritmo de Mina, pues le ganó en velocidad, lo dejó sembrado, entró al área, eludió a Jhon Lucumí y remató alto. La más clara de Paraguay, que antes del descanso tuvo la ayuda del travesaño ante un zurdazo de James.

Paraguay adelantó sus líneas y empezó a mejorar con la pelota en la etapa complementaria en busca de la igualdad, pero fue dejando espacios en la zona posterior y la claridad llegó de los pies de James: Centro con borde externo del ‘10′ para Luis Díaz, que entró por el segundo palo y remató en el área chica, sin embargo, la mano salvadora de Coronel ahogó el grito de gol.

También puedes leer: Revelan parte médico de la lesión de la colombiana Linda Caicedo

Colombia no pudo encontrar el gol de la tranquilidad absoluta y cerca del final casi se le escapa el triunfo en un saque de banda al área que bajaron para el derechazo de Hernesto Caballero, pero la rápida reacción de Camilo Vargas evitó el empate salvando con la rodilla. La arremetida paraguaya continuó en los minutos finales y Lucumí fue el héroe, salvando en la línea lo que era el gol del recién ingresado Tacuara Cardozo.

La Tricolor cierra esta primera parte de las Eliminatorias como la única invicta en el tercer lugar con 12 puntos. Este camino rumbo a la Copa del Mundo de 2026 volverá en septiembre del próximo año, mes en el que Colombia visitará a Perú y recibirá a Argentina. Antes habrá otros retos, empezando por los amistosos de diciembre frente a Venezuela y México (con jugadores del medio local al no ser fecha FIFA), los partidos preparatorios de marzo en Europa y la Copa América USA 2024.

Colombia sigue imparable en la eliminatoria y ya es tercera Leer más »

Messi y Cristiano Ronaldo tendrán su último ‘The Last Dance’ en llamativo duelo - Google

Messi y Cristiano Ronaldo tendrán su último ‘The Last Dance’ en llamativo duelo

El duelo será válido por la Riyadh Season Cup y se llevará a cabo entre el Inter Miami y Al-Nassr en Arabia Saudí. Además, se va a jugar en febrero del 2024 y lo hacen llamar “The Last Dance”.

Así define el duelo Turki Al-Sheikh, presidente de la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudí. Este entregó los detalles del torneo por medio de su cuenta de X, antes Twitter, donde además se pudo conocer la participación del Inter Miami, el Al Hilal y Al-Nassr

“El torneo está previsto que se celebre la primera semana de febrero de 2024, con la participación de las estrellas de todos los clubes participantes, en la capital saudita, Riad, en el Kingdom Arena, que fue inaugurado recientemente en la ceremonia inaugural de la cuarta edición. de la temporada de Riad” este fue el comunicado publicado por el dirigente.

Te invitamos a leer: Revelan parte médico de la lesión de la colombiana Linda Caicedo

Un punto importante a tener en cuenta es que, como son tres equipos, la idea de los organizadores es hacer el torneo en “formato de liga”. No obstante, agrega que “más adelante” se podrá conocer el funcionamiento de esta.

“Su Excelencia Turki Alalshikh dio la bienvenida a la participación del Inter Miami CF y señaló que el torneo tendrá seguidores en todo el mundo gracias a las destacadas estrellas del fútbol internacional que juegan para los tres clubes”, agregan al pronunciamiento.

El final de la primera década de los 00′s y la segunda, por completo, estuvieron marcadas por los enfrentamientos entre Messi y Cristiano. Ambos jugadores pertenecieron a la élite del fútbol en varios equipos y dejaron duelos para la historia.

No obstante, el enfrentamiento en sí comenzó a tomar más fuerza que nunca cuando los jugadores se vieron las caras en el Superclásico de España. Messi, vistiendo los colores del Barcelona, y Ronaldo los del Real Madrid.

En ese clásico español, la tabla de goleadores históricos refleja la rivalidad entre el argentino y el portugués. Messi es el máximo anotador de los duelos con 26 goles, mientras que Cristiano lo hizo en 18 ocasiones.

En total jugaron 37 partidos contando los torneos oficiales y amistosos. De esos, 17 victorias fueron para Messi y 11 para Cristiano. Además, lograron 9 empates mientras que ambos anotaron 23 goles cada uno.

Otro de los duelos individuales interesantes es el del Balón de Oro. Allí, Messi, con la victoria del galardón en este 2023, llegó a ocho ganados. Por su parte, Cristiano se alzó por última vez con el premio en 2017 y llegó a cinco.

Además, los dos son protagonistas en la tabla de goleadores histórica en el mundo del fútbol. Cristiano la lidera con 865 tantos, mientras que Messi lo sigue con 821. Esto tomando en cuenta que el debut del portugués fue en el 2002, mientras que el de el argentino se dio en 2004.

También puedes leer: Liverpool descarta intercambiar al colombiano Luis Díaz con el Barcelona

Respecto a los trofeos colectivos con más valor, Cristiano ostenta cinco Champions. Por su parte, Messi tiene cuatro. Además, tanto el portugués como el argentino han ganado títulos con sus selecciones. ‘Cris’ se alzó con la Eurocopa 2016, y ‘Lio’ con la Copa América 2021, la Finalissima 2022 y el Mundial 2022.

El duelo ha sido tan grande que los dos se volvieron referentes para los aficionados. Incluso, muchos hinchas los siguen más a ellos, a nivel individual, que a los equipos en los que se desempeñan.

Messi y Cristiano Ronaldo tendrán su último ‘The Last Dance’ en llamativo duelo Leer más »

20 fallecidos dejó accidente de bus inteprovincial que cayó a un abismo en Perú - Cortesía

20 fallecidos dejó accidente de bus inteprovincial que cayó a un abismo en Perú

La caída a un abismo de un bus de la empresa interprovincial «La Perla del Altomayo» dejó 20 pasajeros fallecidos y 6 heridos, en el distrito de Cusca, provincia de Corongo, en la región Áncash, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional.

El bus que se dirigía de Tayabamba, región La Libertad, a la ciudad de Lima se precipitó unos 300 metros en la vía nacional PE – 12A, tramo Taricá – Yánac, sector Quircatay y aún la Policía Nacional del Perú (PNP) continúa con las labores de recuperación de los cuerpos.

Carlos Pinedo, alcalde distrital de Yanac, pidió al Gobierno central que mejoren este tramo de la carretera Huarochirí – Sihuas – Huacrachuco donde diariamente se trasladan personas.

Te invitamos a leer: Terminó el encuentro entre Javier Milei y Alberto Fernández en la Quinta de Olivos

«Esta carretera que está en pésimas condiciones y que producto de eso, de esas fallas que está todo hueco, ahora las consecuencias. Al ministro de Transporte que ponga bastante hincapié en este tramo de Huarochirí – Sihuas – Huacrachuco. No hay que esperar más muertes. Y la carretera está pesima, a pesar que han venido técnicos del Ministerio de Transportes, pero no se pronuncian y no actúan», expresó

La subprefecta de la provincia de Corongo, informó que, para el apoyo en la búsqueda, rescate y traslado de los heridos, se dirigieron a la zona efectivos de la Comisaría PNP Corongo, Sihuas y la Pampa, se espera que la fiscalía llegue a la zona a realizar el levantamiento de los cadáveres y las diligencias de ley.

De acuerdo con un informe de la Defensoría del Pueblo del 2023, Lima es la región que registra la mayor cantidad de accidentes, con el 52 % de casos; seguida de La Libertad y Arequipa, con el 6 % en cada una; y Cusco, con el 4 % de los casos.

El Segundo Reporte sobre Accidentes de Tránsito señala que se observa un aumento gradual de las víctimas por siniestros viales, pasando de 38 447 personas heridas y 2 159 fallecidas, durante el 2020, a 53 544 personas heridas y 3 311 fallecimientos al 2022.

Para la Defensoría del Pueblo, entre las principales causas de los accidentes de tránsito se encuentran la imprudencia de quienes conducen los vehículos y el exceso de velocidad.

Te puede interesar: Un acuerdo entre Israel y Hamás estaría “más cerca que nunca” señala Qatar

«Se indica que las cifras de accidentes se elevaron de 74 624 casos, en 2021, a 83 881, en 2022, ubicándose muy cerca del valor reportado en 2019, con 95 800 casos», refiere el documento.

Además, la última actualización de los datos de la División de Tránsito y Seguridad Vial se estima que mensualmente más de 200 personas fallecen por accidentes de tránsito en regiones. Solo el 2023, más de 3 300 personas murieron por lesiones graves en estos incidentes.

20 fallecidos dejó accidente de bus inteprovincial que cayó a un abismo en Perú Leer más »

Procuraduría investiga a 21 funcionarios de la ANT por firma irregular de contrato - Google

Procuraduría investiga a 21 funcionarios de la ANT por firma irregular de contrato

La Procuraduría informó este martes en un comunicado que abrió investigación a 21 funcionarios y contratistas, por las presuntas irregularidades presentadas en la firma de un contrato suscrito por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), con RTVC por $15 mil millones, que tenía como objeto gestionar la logística de eventos organizados por esa entidad entre septiembre y diciembre de 2023.

Se trata del secretario general de la ANT, Daniel Medina González, así como Nury Luz Peralta, Julio César Cuastumal Madrid, Tony Luis Lozano Berrocal, Ana María Cadavid Escudero, Juan Camilo Cabezas, Juan Diego Gómez Vásquez, Claudia Patricia Herrera Logreira, Laura Andrea Botero Salazar, Gabriela Góngora Bermúdez y Andrés Felipe Alcalá Rodríguez.

Te invitamos a leer: Millonaria recompensa por autores de la masacre en Puerto Berrío, Antioquia

También se abrió contra los contratistas de esa misma entidad, Bibiana Marcela Linero Guiza, Melissa Paola Palmera Castilla, Esteban Castaño Jaramillo, Cristina Elizabeth Gelpud Bravo, Jeanneth Andrea Soto Pacheco, Ángela Tatiana Coy Cruz, Laura Cárcamo Cárcamo, Jairo Salamanca Grajales y Derly Dayanna Espinel.

Y finalmente contra el subgerente de Soporte Corporativo de RTVC, Jorge Luis Arzuaga Cadena, por intervenir en alguna de las fases de estructuración de contrato.

El Ministerio Público investiga “si la suscripción del documento se acogió a los estatutos internos de RTVC, pues la experiencia que se le atribuye no corresponde con su objeto social, que está limitado a la función de programar, producir y emitir los canales públicos de televisión Señal Colombia y Canal Institucional, así como las emisoras nacionales Radio Nacional de Colombia y Radiónica, entre otras”.

También puedes leer: JEP declaró no amnistiable masacre de 9 concejales en Huila perpetrada por las Farc

Para el ente de control no se habría escogido al oferente más adecuado desde el ámbito técnico, financiero y operativo, y al parecer se aplicó un procedimiento de selección que no correspondía a la naturaleza del objeto a contratar.

Procuraduría investiga a 21 funcionarios de la ANT por firma irregular de contrato Leer más »

Scroll al inicio