DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

La colombiana Mayra Ramírez en la mira del Chelsea - Google

La colombiana Mayra Ramírez en la mira del Chelsea

Ultimando los detalles. Tal y como adelantó Relevo y ha podido confirmar este diario, Mayra Ramírez apunta a ser nueva delantera del Chelsea en las próximas horas. La delantera colombiana, con contrato con el Levante hasta 2025 e internacional con su selección, dejará el club granota en el presente mercado de invierno para rellenar el hueco dejado en ataque por la sensible baja de Sam Kerr, que se rompió el ligamento cruzado de la rodilla a principios de enero de este 2024. No lo hará a cualquier precio, pues la entidad levantina hará que los londinenses se rasquen, otra vez, el bolsillo…

No será la primera vez, pues el Chelsea ya en 2020 pagó 350.000 euros por incorporar a la delantera danesa Pernille Harder, suponiendo este el fichaje más caro de la historia del mercado femenino de fútbol. Además, en esta misma ventana de invierno adelantó al Real Madrid para hacerse con Nathalie Björn por una cifra de alrededor de las 120.000 libras.

Te invitamos a leer: El Once ideal de la Liga Betplay y del fútbol femenino en el 2023

Ahora, después de la grave lesión de Sam Kerr, que esta temporada había marcado nueve goles y dado cuatro asistencias en 12 partidos, vuelve a moverse para incorporar a una de las delanteras más en forma y prometedoras del panorama internacional: Mayra Ramírez.

A pesar de los recortes anunciados en el Levante, el club granota no la vende a cualquier precio, sino que el traspaso está cerca de cerrarse por una cifra cercana al traspaso más caro de la historia del fútbol femenino en la actualidad (Keira Walsh, Barcelona, 400.000-450.000 euros), pudiendo incluso alcanzar el puesto número 1 del ránking, según fuentes consultadas por AS.

Los detalles de la operación se están ultimando durante la jornada de este martes, quedando también pendiente el examen médico de una futbolista que esta campaña ha marcado seis tantos y dado uno en 12 encuentros. Mayra Ramírez, que hace unos días decía en este diario que su sueño era ganar títulos en Europa y que llegó al Viejo Continente a través del Sporting Huelva (2020-22), está a punto de iniciar un nuevo camino vestida con la camiseta del Chelsea, que mañana juega frente al Real Madrid en la jornada 5 de la fase de grupos de la Champions. Si no hay cambio de rumbo, el fichaje se hará oficial en las próximas 48 horas.

Lo que ya es público es la cesión de la portera Andreea Paraluta (Rumanía, 1994) al Fortuna Hjorring de Dinamarca hasta final de temporada. La guardameta se perdió toda la campaña 2022-23 por una rotura del ligamento cruzado, mientas que en la presente no había llegado a participar todavía. Con Holmgren, María Valenzuela y Andrea Tarazona también disponibles bajo palos, la alta competencia la hacen salir en busca de minutos.

Te puede interesar: Récord goleador de Carlos Bacca con junior y top del FPC

“Hay futbolistas que valen diez veces más que hace dos años (…). Si soy Pepe, vendería…”, reconocía ante la prensa Sánchez Vera, que acaba contrato este 2024, hace unos días. Además de Mayra, el entrenador granota también era consciente del gran interés que están levantando futbolistas de su plantilla como Alba Redondo, en la agenda de equipos de Estados Unidos, Inglaterra, Italia o España (termina contrato en 2024), o María Méndez (contrato hasta 2025). No obstante, la entidad levantina está demostrando con la internacional colombiana que no venderá cualquier precio.

La colombiana Mayra Ramírez en la mira del Chelsea Leer más »

Terremoto en China dejó al menos tres personas muertas - Google

Terremoto en China dejó al menos tres personas muertas

El terremoto de magnitud 7,1 que sacudió esta madrugada la región china de Xinjiang (noroeste) ha dejado por el momento al menos tres víctimas mortales, además de daños en viviendas e infraestructuras, según el estatal Grupo de Medios de China (CMG).

El temblor se produjo a las 2.09 hora local (18.09 GMT), con epicentro a 22 kilómetros de profundidad, y afectó sobre todo al condado de Wushi de la prefectura de Aksu, según el Centro de Redes Sismológicas de China.

Al menos cinco personas resultaron heridas a consecuencia del sismo, dos de ellas graves y todas residentes en un pueblo de la prefectura de Kizilsu, reportó el diario Global Times.

Te invitamos a leer: Qatar confirma “negociaciones serias” para tregua en la Franja de Gaza

Al terremoto le siguieron varias réplicas, la mayor de ellas de magnitud 5,3, indicó la institución. La Agencia Sismológica de Xinjiang situó el epicentro a unos 50 kilómetros de Wushi, con cinco poblaciones localizadas dentro de un radio de 20 kilómetros.

De acuerdo al rotativo, el movimiento telúrico afectó especialmente a las viviendas situadas en las cercanías del epicentro, donde se vinieron abajo 47 casas y numerosos establos, además de quedar interrumpido parcialmente el suministro eléctrico, que ya ha sido restituido.

El departamento de ferrocarriles informó asimismo de la paralización del servicio para inspeccionar las vías, puentes y otras infraestructuras situadas en la zona del temblor.

El área afectada se sitúa en una región montañosa poco poblada cercana a la frontera de China con Kirguistán, a un promedio de 3.048 metros sobre el nivel del mar y donde la temperatura anoche era de unos diez grados bajo cero.

La sacudida fue perceptible en varias ciudades de Xinjiang como Kashgar, Hotal y la capital, Urumqi, en la que temblaron incluso los pisos más altos de los edificios, según el testimonio de residentes a medios locales.

«Pensé que el terremoto me iba a tirar de la cama», manifestó Cao Yanglong, quien se alojaba durante un viaje de negocios en el piso 21 de un hotel en Aksu.

Las autoridades locales y provinciales han enviado ya equipos de rescate y emergencias a la zona del epicentro y mantienen movilizadas a 800 personas, 182 vehículos y 32 perros de búsqueda por si fuera necesaria su actuación.

También puedes leer: Argentina cerró el 2023 con la inflación más alta en el mundo

Mientras, el Ministerio de Gestión de Emergencias y otros organismos estatales han hecho llegar al condado de Wushi 1.000 tiendas de campaña y 5.000 camas plegables, así como calentadores, mantas y ropa de abrigo.

El pasado 18 de diciembre, al menos 151 personas perdieron la vida en un terremoto de magnitud 6,2 que sacudió las provincias de Gansu y Qinghai, en el noroeste de China, donde también dejó graves daños en infraestructuras y más de 200.000 viviendas destruidas.

El temblor de diciembre fue el más mortífero registrado en el país asiático desde el sucedido en agosto de 2014 en la provincia meridional de Yunnan, que causó 617 fallecidos.

Terremoto en China dejó al menos tres personas muertas Leer más »

Alcaldía recomienda usar tapabocas por el incendio en Cerros Orientales - Cortesía

Alcaldía recomienda usar tapabocas por el incendio en Cerros Orientales

En entrevista con Blu Radio, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, reportó una intensificación del incendio en los cerros orientales de la ciudad, razón por la cual pidió a los habitantes de las zonas vecinas usar tapabocas.

“Yo creo que, de manera preventiva es mejor usar tapabocas alrededor de la zona. Voy a tener una reunión con la secretaría de Ambiente para revisar las mediciones que se están haciendo en los diferentes puntos. Ustedes saben que estamos en una época difícil porque hay esa época de inversión térmica, de deterioro de la calidad del aire. Entonces esto viene a afectar más”, dijo el alcalde en Blu Radio.

A pesar de la difícil situación, el alcalde aseguró que los esfuerzos para controlar el fuego continuaron durante toda la noche del lunes.

Te invitamos a leer: Balacera en el norte de Bogotá; falsos policías iban a robar camioneta

“Durante la noche hubo cerca de 30 bomberos en el filo del cerro trabajando. Estábamos atacando el incendio de dos formas: con agua, por el costado sur y, como usted menciona, con otras herramientas para bloquear el crecimiento y confinar el incendio,” explicó Galán.

El alcalde destacó los desafíos que enfrentan los organismos de socorro, incluyendo la imposibilidad de operar helicópteros durante la noche, lo cual limitó el alcance de las acciones contra el fuego hasta el amanecer.

Galán enfatizó la colaboración entre diferentes entidades y dijo que esta cooperación ha sido crucial para enfrentar el incendio, que ha afectado aproximadamente 2.5 hectáreas.

Frente a las preocupaciones de los residentes cercanos a la zona del incendio, el alcalde aseguró que hubo una operación constante y controlada para minimizar riesgos.

“Sobre todo los que están más cerca de la zona de los cerros. Nosotros recomendamos a los tres colegios cercanos que, por precaución, no funcionaran hoy”, señaló el alcalde.

El incendio no solo afecta a los residentes de Bogotá, sino también a la fauna silvestre local. El alcalde mencionó haber visto imágenes de animales afectados y explicó las medidas tomadas para protegerlos.

También puedes leer: Un nuevo caso de hurto se presentó en la capital, esta vez en el norte

Además, se refirió a la necesidad de tomar acciones preventivas ante futuros incendios, dada la probabilidad de eventos similares durante los próximos meses del Fenómeno de El Niño.

Galán también discutió la posibilidad de tomar medidas restrictivas en los senderos de los cerros orientales y mejorar el acceso para equipos de emergencia. Estas medidas buscan no solo responder a los incendios actuales, sino también prevenir futuros incidentes.

Alcaldía recomienda usar tapabocas por el incendio en Cerros Orientales Leer más »

Aumentan a 883 los municipios en alerta por riesgo de incendios forestales - Redes Sociales

Aumentan a 883 los municipios en alerta por riesgo de incendios forestales

El Gobierno aumentó de 795 a 883 los municipios en alerta por riesgos de incendios forestales debido al fenómeno de El Niño, indicó este martes la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, que definió la situación como «muy crítica».

De los 883 municipios en alerta por incendios, 582 están en alerta roja; además, 47 municipios tienen amenazas por deslizamientos y otros 89 están en alerta por desabastecimiento de agua.

Te invitamos a leer: Se cumple un año del feminicidio de la joven DJ, Valentina Trespalacios

En el momento hay cinco incendios activos, detalló la ministra en Tumaco, en el departamento de Nariño, sede del Gobierno colombiano durante esta semana para abordar los graves problemas de la región del Pacífico.

De esos cinco incendios, los de Cali -donde los bomberos encontraron un vehículo que se estaba quemando y el fuego se expandió-; el de Bogotá, que «ya está confinado», y los del departamento de Santander son los más preocupantes.

En el caso de Bogotá, donde el lunes comenzó un incendio en los cerros orientales, «siguen las descargas durante la mañana para poder controlarlo en términos de número de hectáreas«, informó Muhamad.

Por otra parte, más de 300 hectáreas fueron arrasadas este fin de semana en el departamento de Santander por varios incendios forestales en las poblaciones de Floridablanca y Piedecuesta.

Las autoridades alertan desde hace semanas sobre el riesgo de incendios y sequía magnificadas por El Niño, ya que según la ministra el número de emergencias y de hectáreas afectadas por incendios es similar al de 2019 y está por debajo de 2016.

«En los estudios históricos tenemos que más del 80 % de los incendios son provocados por descuido o por manos criminales», añadió Muhamad, por lo que están activos los protocolos de investigación criminal ya que provocar un incendio se castiga con hasta 15 años de prisión y multas económicas.

Te puede interesar: Alias ‘Allende’ reapareció en un video luego de que el gobierno lo diera por muerto

Desde noviembre, 161 incendios forestales han sido asociados a El Niño, detalló el director encargado de la Ungrd, Víctor Meza.

«Apenas vamos en la tercera semana de enero, nos queda todavía un camino largo», alertó Muhamad, que reiteró el llamado a la ciudadanía a contribuir ahorrando agua, mientras que la Policía de Carabineros trabaja para el rescate de fauna silvestre que también se está viendo afectada por los incendios.

Aumentan a 883 los municipios en alerta por riesgo de incendios forestales Leer más »

Qatar confirma "negociaciones serias" para tregua en la Franja de Gaza - Google

Qatar confirma «negociaciones serias» para tregua en la Franja de Gaza

«No puedo dar detalles ahora, pero estamos involucrados en negociaciones serias entre las dos partes, y eso nos hace optimistas», dijo en rueda de prensa el portavoz de Exteriores catarí, Majed al Ansari, que lamentó que «hay varios obstáculos que afectan a las negociaciones».

Entre estos obstáculos enumeró el «rechazo» del Gobierno israelí encabezado por el primer ministro Benjamín Netanyahu a la creación de un Estado palestino independiente y a los llamamientos al «desplazamiento de los habitantes de Gaza» fuera del enclave palestino.

De otra parte, al menos 21 soldados fallecieron la tarde del lunes después de que se derrumbaran sobre ellos dos edificios con explosivos en el centro de la Franja de Gaza, en el que constituye el suceso más mortífero para las tropas de Israel desde el inicio de la ofensiva terrestre en el enclave, el pasado 27 de octubre.

Te puede interesar: Argentina cerró el 2023 con la inflación más alta en el mundo

«Por lo que sabemos, alrededor de las cuatro de la tarde los terroristas dispararon una RPG [granada propulsada por cohete] contra un tanque que protegía a las fuerzas y al mismo tiempo se produjo una explosión en dos edificios de dos pisos», anunció este martes el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari.

El portavoz confirmó a los medios hebreos que se está investigando las causas del accidente, en concreto, si la explosión fue resultado de las minas colocadas por las propias tropas israelíes.

El incidente se produjo en el centro de la Franja, cerca de la comunidad fronteriza de Kissufim, donde el Ejército anunció que las tropas estaban destruyendo estructuras de los islamistas de Hamás, a fin de crear un perímetro de seguridad que «permitiera a los residentes de las comunidades fronterizas israelíes regresar a sus hogares».

El presidente israelí, Isaac Herzog, lamentó en la red X la muerte de los combatientes, en un mensaje de condolencias en hebreo en el que dijo que «cada vez más nombres de nuestros mejores hijos se añaden a las lápidas de los héroes».

«Las intensas batallas tienen lugar en un espacio extremadamente desafiante, y enviamos fuerza a los soldados y las fuerzas de seguridad, que están trabajando con infinita determinación para lograr los objetivos de los combates», indicó.

También puedes leer: Israel pide apoyo de la Unión Europea para la guerra en Gaza

Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, aseguró que «nuestros corazones están con las queridas familias en esto momentos más difíciles», pero en un mensaje belicista en la red social X instó a continuar la guerra.

«Esta es una guerra que determinará el futuro de Israel durante las próximas décadas: la caída de los soldados nos obliga a alcanzar los objetivos de la lucha», añadió Gallant.

El Ejército israelí ha revelado de momento la identidad de 10 de los soldados caídos y notificó al resto de familias, por lo que la identidad de los otros once se dará a conocer probablemente en las próximas horas.

El número total de bajas en las filas israelíes asciende ahora a 219 desde el inicio de la ofensiva terrestre, a lo que hay que sumar unos 330, contando los soldados muertos durante el ataque de Hamás el 7 de octubre en suelo israelí.

Qatar confirma «negociaciones serias» para tregua en la Franja de Gaza Leer más »

El Once ideal de la Liga Betplay y el fútbol femenino en el 2023 - Cortesía

El Once ideal de la Liga Betplay y del fútbol femenino en el 2023

Este lunes, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) tuvo su gala de premios en donde estuvieron varios de las grandes personalidades del rentado nacional.

Entre ellos se pudo ver a entrenadores como Alberto Gamero y varios jugadores como fue el caso de David Macalister Silva.

Pues bien, durante la ceremonia, Acolfutpro ha elegido el once ideal de la Liga Betplay en 2023 y allí surgieron nombres que tuvieron gran rendimiento en los dos semestres del año pasado.

También puedes leer: Récord goleador de Carlos Bacca con junior y top del FPC

En el arco, la Asociación eligió al arquero de Millonarios, Álvaro Montero recientemente ligado a una posible salida hacia el fútbol argentino.

Por el lado de la defensa están dos jugadores de Águilas Doradas como son Mateo Puerta y Jeison Quiñones, el zaguero de Millonarios, Juan Pablo Vargas y el lateral de Junior, Gabriel Fuentes.

El mediocampo nuevamente Millonarios hace presencia esta vez con Macalister Silva y Daniel Cataño, claves en el título del albiazul en el primer semestre mientras que la zona de volantes la cierra Daniel Torres quien volvió a su mejor nivel con Medellín en 2023.

En ataque, aparecen los grandes goleadores del fútbol colombiano actualmente como son Marco Pérez, Carlos Bacca y Leonardo Castro. Todo este equipo dirigido por Alberto Gamero que fue elegido como el mejor técnico por parte de Acolfutpro.

Once ideal del fútbol femenino

Este lunes 22 de enero se celebró la ceremonia anual de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), donde se reconoció lo importante de los jugadores durante el 2023 tanto en los torneos locales como los internacionales.

Te puede interesar: “El compromiso de Borré con Werder Bremen no ha cambiado”

En esta ocasión, el sindicato escogió a las mejores jugadoras del fútbol profesional colombiano femenino, luego que durante el año pasado solo se disputó un campeonato entre febrero hasta junio, donde el ganador fue Independiente Santa Fe.

No obstante, el XI escogido por la Acolfutpro estuvo organizado en su mayoría en jugadoras que pertenecen a la Selección Colombia Femenina, quienes realizaron una campaña histórica en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.

Este fue el once femenino escogido por el sindicato de futbolistas colombiano.

Portero: Natalia Giraldo

Defensas: Carolina Arias – Daniela Arias – Wendy Cárdenas – Ana María Guzmán

Volantes: Sara Martínez – Daniela Montoya – Maria Camila Reyes

Delanteros: Elexa Bahr – Catalina Usme – Karla Viancha

D.T. Omar Ramírez

El Once ideal de la Liga Betplay y del fútbol femenino en el 2023 Leer más »

Se cumple un año del feminicidio de la DJ Valentina Trespalacios - Google

Se cumple un año del feminicidio de la joven DJ, Valentina Trespalacios

Un año se cumple tras el feminicidio de Valentina Trespalacios, la joven DJ que fue encontrada en un basurero en la localidad de Fontibón. La joven habría sido asesinada por el que sería su pareja sentimental, Jhon Poulos.

Lo último que supo Laura Hidalgo sobre su hija fue un escueto mensaje, antes de enterarse de que había perdido la vida, pues hace días decidió empezar una vida con el estadounidense, que llegó a Colombia hace poco.

Allí inició el camino para obtener justicia por el feminicidio de Valentina Trespalacios.

También puedes leer: Alias ‘Allende’ reapareció en un video luego de que el gobierno lo diera por muerto

Desde entonces se conoció los momentos en los que Poulos se encontraba con Valentina y cómo terminó su cuerpo trasladado a un barrio de la localidad de Fontibón en un contenedor de basura.

Poulos trató fugarse, pero fue capturado en Panamá y devuelto a Colombia para iniciar el proceso judicial como autor material e intelectual por la muerte de la DJ. Desde entonces, se han realizado varias audiencias, en las que la familia de la joven pide justicia.

Un año de audiencias lleva Jhon Poulos, quien tendrá que declarar el próximo miércoles en el juicio en su contra por el feminicidio cometido en enero de 2023.

Sin embargo, en las últimas audiencias de se ha mostrado ante las cámaras riéndose e incluso haciendo señales de burlas, esto mientras la mamá de Trespalacios y su familia esperan una condena para honrar la memoria de la joven.

De acuerdo con lo mencionado por Miguel Ángel del Río, hay suficientes pruebas y material probatorio para establecer la responsabilidad de Poulos en el crimen y solicitar la pena más alta, que se espera supere los 50 años de cárcel.

Te puede interesar: Los incalculables daños forestales que dejan incendios en Santander

Entre las pruebas que se tienen en contra de Jhon Poulos están los videos de las cámaras de seguridad y el análisis forense realizado a la cinta con la que fue embalado el cuerpo de la joven de 23 años.

Estas fueron presentadas por la Fiscalía para acusar al estadounidense por ser el feminicida de la DJ, Valentina Trespalacios.

También se pudo determinar que las huellas encontradas en la cinta adhesiva que estaba en el cadáver de Trespalacios corresponden a Poulos, quien era su pareja sentimental.

Se cumple un año del feminicidio de la joven DJ, Valentina Trespalacios Leer más »

Corte Suprema de Justicia abrió una indagación preliminar contra Iván Name - Google

Corte Suprema de Justicia abrió una indagación preliminar contra Iván Name

El presidente del Senado, Iván Name, respondió a la indagación preliminar que este lunes abrió en su contra la Corte Suprema de Justicia, por presuntos vínculos con la banda ilegal conocida como ‘los Rastrojos-Costeños’, que delinque en Atlántico.

Esto se da a partir de las declaraciones que entregó Juan Manuel Borré Barreto, alias ‘Pistón’, uno de los líderes de ese grupo ilegal, en las que señaló presuntos apoyos que habrían dado a la familia Name de cara a las elecciones legislativas de 2022.

Te puede interesar: Mujeres del Partido Alianza Verde piden expulsar a JotaPe Hernández

Por esto es que también, desde el 27 de noviembre, hay otra indagación preliminar contra el senador José David Name, primo del presidente del Senado.

En su respuesta, el senador Iván Name insistió en que todas sus actuaciones han estado dentro del marco de la ley y la ética, aunque señaló que asistirá a los requerimientos correspondientes para aclarar y desmentir acusaciones.

“Esta situación me plantea la oportunidad de responder a los infundios de quienes han pretendido enlodar mi nombre, para aclarar que en ninguno de los procesos electorales en los que he sometido mi nombre a consideración de la democracia he acudido a ninguna práctica irregular”, señaló Name en un comunicado.

Para abrir la indagación la Corte tuvo en cuenta los testimonios de Juan Manuel Borré, alias ‘Pistón’, y de otro sujeto conocido con el alias de ‘Brayan‘, ambos detenidos.

Según Borré, quien se desvinculó del Bloque Córdoba de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) para luego llegar a la banda Los Rastrojos Costeños, de Barranquilla, hubo una relación de colaboración por parte de Name con esa banda que es dirigida por Ober Ricardo Martínez, alias ‘Negro Ober’, sindicado de múltiples casos de extorsión y asesinato en la costa atlántica colombiana.

También puedes leer: Centro Democrático responde a acusaciones por escándalo de corrupción

Pistón‘ afirmó, además, que la familia Name ordenó el asesinato de un exconcejal y que compraron votos en varias ocasiones para las elecciones regionales.

Corte Suprema de Justicia abrió una indagación preliminar contra Iván Name Leer más »

Balacera en el norte de Bogotá; falsos policías iban a robar camioneta - Cortesía

Balacera en el norte de Bogotá; falsos policías iban a robar camioneta

Un violento tiroteo se registró en la tarde de este lunes, 22 de enero, en el norte de Bogotá. Delincuentes disfrazados de policías intentaron robar una camioneta de alta gama y blindada en la carrera 19 A con calle 91.

El hecho se registró pasadas las 6:00 de la tarde y en un video quedó registrado el momento exacto en el que los delincuentes, que se movilizaban en una moto con los colores institucionales de la Policía, abordan a un hombre que se movilizaba en una camioneta de alta gama para robarle un dinero que había sacado minutos antes.

También puedes leer: Un nuevo caso de hurto se presentó en la capital, esta vez en el norte

En medio de la situación, la víctima les pasó el carro por encima a los ladrones vestidos de policías y los hizo caer de la moto; uno de los delincuentes se levantó del suelo, sacó un arma de fuego y le disparó en tres oportunidades a la camioneta, que, por fortuna, era blindada, por lo que el conductor resultó ileso.

“Unas unidades que tenemos de servicio en este sector escuchan unos disparos. Llegaron y allí había una motocicleta tirada en el suelo, una motocicleta con colores característicos de la institución. De una vez se hacen las verificaciones, se ubica una persona extranjera, el cual supuestamente le había sido entregado un dinero en horas de la mañana y se trasladaba hacia su residencia cuando es abordado por los sujetos”, indicó el coronel William Quintero de la Policía de Bogotá.

De acuerdo con el coronel y, según se ve también en las imágenes, los ladrones también tenían prendas de uso privativo de la Policía Nacional y otras de otra entidad del Estado. Una vez hicieron los disparos, los delincuentes huyeron en otras motocicletas que estaban esperándolos en la zona, al parecer, son cómplices de la banda.

“Al verificar las placas de la moto, son adulteradas. Esa motocicleta ya se verificó, no pertenece a la institución y, obviamente, lo que logramos determinar es que esos sujetos se hicieron pasar por miembros de la Policía Nacional para cometer ese delito, aquí en este lugar”, agregó el coronel.

La investigación previa logró determinar que la víctima no había retirado el dinero de ningún banco, sino en horas de la mañana, por lo que tenían alguna información previa del movimiento.

Te puede interesar: Ladrones en motocicleta tienen azotado al barrio Boitá, en Bogotá

“Estamos verificando si llega algún lesionado a algún centro existencial, porque, según lo que se puede verificar en algunos videos, alguno de estos sujetos puede haber salido lesionado, obviamente, porque el propietario de la camioneta los hace caer y uno de ellos posiblemente salió lesionado de este lugar”, agregó el subcomandante de la Policía de Bogotá, quien agregó que los delincuentes, aparte de hacerse pasar como miembros de la Policía Nacional, también portaban uniformes de la UNP.

Balacera en el norte de Bogotá; falsos policías iban a robar camioneta Leer más »

Argentina cerró el 2023 con la inflación más alta en el mundo - Google

Argentina cerró el 2023 con la inflación más alta en el mundo

Ya es oficial, Argentina tiene la inflación más alta del planeta. Este lunes se dio a conocer el índice de precios del Líbano y el país sudamericano lo superó por casi 20 puntos porcentuales en 2023.

La Administración Central de Estadísticas del Líbano informó que en diciembre la inflación fue solo del 0,02 % y de esta forma el aumento de precios anual quedó en 192,3 %.

En Argentina el Índice de Precios al Consumidor cerró con 211,4 % en 2023 con un gran impacto del mes de diciembre, donde superó el 25 %, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Te invitamos a leer: Israel pide apoyo de la Unión Europea para la guerra en Gaza

La cifra revelada por el organismo oficial supone el indicador más alto en tres décadas, desde el período de hiperinflación de finales de la década de los ochenta y comienzo de los noventa, entre los gobiernos de Raúl Alfonsín y Carlos Menem.

Argentina ya había superado hace unos días a Venezuela, que depende el índice que se tome quedó segunda o tercera luego de varios años de liderar este ranking negativo.

El Observatorio Venezolano de Finanzas aseguró que en 2023 hubo una inflación de 193 % en el país caribeño, una caída significativa desde el 305 % registrado en 2022.

Venezuela vivió una hiperinflación de poco más de cuatro años entre noviembre de 2017 y enero de 2022, según cifras oficiales. El Banco Central de Venezuela dio una cifra similar, el 189,8 %.

Según el monitoreo de páginas especializadas, como Trading Economics, estos son los únicos tres países del mundo con más de 100% de inflación acumulada en un año, aunque lugares como Siria han dejado de compartir datos de forma regular.

El 25,5 % mensual en Argentina no solo está entre los peores registros a nivel global, si no que la comparación con el resto de los países no es ni cercana.

También puedes leer: Pakistán convocó a reunión de emergencia luego de los ataques de Irán

En el mismo índice de Trading Economics solo 17 países tienen más inflación en todo un año que lo que Argentina acumuló solo en un mes, diciembre.

El mayor aumento de precios en 2023 se registró en bienes y servicios con un 32,7 %. Otros rubros muy castigados son salud, transporte y alimentos y bebidas no alcohólicas. El país atraviesa una crisis económica en medio de un cambio de gestión.

La medición del último mes del año refleja las medidas tomadas durante el gobierno de Alberto Fernández y el de Javier Milei, que asumió el 10 de diciembre.

La gestión de Fernández dejó el país con una clara espiral inflacionaria ascendente. En noviembre Argentina registró un aumento del índice de precios de 12,8 % y una interanual del 160,9 %, según el INDEC.

Sin embargo, esta tendencia se profundizó cuando asumió el actual presidente y luego de la devaluación de la moneda y la liberación de algunos precios.

Ahora el nuevo mandatario afronta uno de los mayores retos que él mismo se planteó en la campaña: evitar una hiperinflación y comenzar el descenso de un índice que viene castigando el bolsillo de los argentinos desde hace décadas.

Hace poco más de un año los argentinos festejaban el primer puesto en la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA. Ahora es otro primer puesto el que es noticia en el país, pero esta vez no hay nada para celebrar.

Argentina cerró el 2023 con la inflación más alta en el mundo Leer más »

Scroll al inicio