DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

«Gastronomía y Emprendimiento: El Viaje Inspirador de Alicia Correa en la Cocina»

En un viaje inspirador desde la mesa familiar hasta convertirse en una exitosa creadora de contenido culinario, Alicia Correa ha trazado un camino único tejiendo su historia a través de sabores, experiencias y una dedicación incansable por la cocina. En un relato que combina la pasión por la gastronomía, el emprendimiento y la conexión auténtica con sus seguidores, Alicia ha logrado destacarse en el competitivo mundo de la creación de contenido culinario.

Lo que comenzó como un proyecto personal durante un período desafiante en la universidad, donde se propuso compartir su pasión por la cocina durante 101 días consecutivos en Instagram, se transformó en una vocación y, finalmente, en un exitoso negocio. Su amor por la cocina se convirtió en un refugio personal, llevándola a desconectarse, crear delicias y, eventualmente, construir su empresa culinaria: @alicias.co

Como bloguera comenzó en 2016 en donde ha cultivado una comunidad sólida en las redes sociales con más de 225,000 seguidores en Instagram y más de 160,000 en TikTok. Su enfoque auténtico y la conexión genuina con su audiencia han generado altos niveles de compromiso y participación, convirtiéndo se en una figura influyente en la escena culinaria digital.

Con su deseo de seguir acompañando a sus seguidores y ampliar su comunidad, en su página https://alicias.co/ y en Substack https://alicias.substack.com comparte recetas en diferentes categorías: bebidas, desayunos, aperitivos, platos fuertes, platos acompañantes, postres, panes, snacks y salsas, así como también 5 ebooks de recetas divertidas, deliciosas y fáciles de preparar que vende entre sus seguidores y quienes quieren tener mayor cantidad de preparaciones y detalles del proceso.

«Mi mamá es la orgullosa dueña del único árbol de hojas de curry en nuestra ciudad. Además, es la única persona colombiana que conozco que prepara el arroz con leche con vainas de cardamomo. Creo que cuando comencé a aprender a cocinar, todo fluyó de manera natural, ya que desde mi infancia estuve expuesta a una variedad de platos y culturas. Mi paladar estaba relativamente ‘entrenado’, e ingredientes como el curry, las semillas de mostaza y el cardamomo no eran nada nuevos para mí.», afirma Alicia Correa, Chef, empresaria y creadora de contenido Alicias.co

Crecimiento desde la Raíz Familiar

Alicia, criada en un entorno donde el amor por la cocina era un elemento central, atribuye su destreza culinaria a la influencia de su madre, una apasionada cocinera con una inclinación por la experimentación. Desde temprana edad, Alicia fue expuesta a un abanico de sabores internacionales, cultivando un paladar sofisticado que la impulsaría más adelante en su viaje culinario.

Se graduó en Administración de Empresas con enfoque en emprendimiento, mercadeo y publicidad en la Universidad de Miami en 2019, Alicia fusionó su educación empresarial con una especialización culinaria, completando sus estudios en Le Cordon Bleu London en 2022, de dónde se graduó con honores en Cuisine y pastelería, institución educativa comprometida que ofrece el más elevado estándar de enseñanza en gastronomía y hostelería mediante programas de clase mundial y referente #1 en formación culinaria en el mundo. Este mismo año, tuvo la oportunidad de trabajar en un restaurante con estrella Michelin durante un mes, añadiendo una capa de excelencia a su gran experiencia culinaria.

Luego convirtió esa formación en una ventaja excepcional en su carrera como creadora de contenido, en donde ha compartido con sus seguidores todos sus conocimientos y en donde la cercanía con ellos la han hecho sobresalir, ya que desde sus primeros días como bloguera ha compartido no solo recetas, sino también experiencias, desafíos y momentos personales con su audiencia. Esta conexión auténtica ha cimentado la confianza de sus seguidores y ha construido una comunidad activa y comprometida.

Durante la pandemia capitalizó el éxito de su ebook de repostería, vendiendo más de 6,000 copias. Estrategias como concursos y sorteos, junto con el respaldo de influencers como Sascha Barboza, catapultaron su presencia en redes sociales, duplicando su número de seguidores y consolidando su estatus como creadora de contenido.  En 2023 se adaptó al cambio en las dinámicas de las redes sociales, invirtiendo en reels y TikTok. Su habilidad autodidacta en fotografía y videografía, además de su enfoque estratégico, la llevaron a duplicar su audiencia y consolidar su presencia en el mundo digital.

Su habilidad emprendedora la ha llevado más allá de acuerdos de marcas y publicidad, estableciendo su propia empresa desde cero. Colaboraciones con marcas reconocidas, como Alpina, Colombina, Nestlé, Azúcar Mayagüez y McCormick y más, destacan su versatilidad y éxito en el mundo empresarial.

“Mi pasión por la cocina va más allá de la preparación de platillos; es un impulso para construir una comunidad que inspire a más personas a descubrir el placer de cocinar y dejar atrás el miedo en la cocina. Mi objetivo es empoderar a individuos de todas las habilidades culinarias para que se aventuren con confianza entre fogones, creando recetas fáciles y deliciosas que puedan compartir en familia. Ahora, mi visión se amplía, anhelando llegar a otras latitudes y extender el gozo de la cocina a nuevas comunidades en todo el mundo”, finaliza Alicia Correa, Chef, empresaria y creadora de contenido Alicias.co

https://alicias.co/

Alicias.co

«Gastronomía y Emprendimiento: El Viaje Inspirador de Alicia Correa en la Cocina» Leer más »

Asegure la mejor experiencia de cliente para las campañas online en 2024

En un entorno de mercado cada vez más competitivo, empresas de todos los tamaños y sectores comparten el objetivo fundamental de perfeccionar constantemente la experiencia de sus clientes y la diferenciación se convierte en un factor clave para alcanzar el éxito, sobre todo en las diversas campañas digitales que se realizarán este año, como Hot Sale (1 al 5 de marzo y 17 al 21 de octubre), Hot Travel (junio), Mercaweek (agosto), Black Friday (noviembre), entre otras.

De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), el eCommerce experimentó un crecimiento positivo en el país durante 2023 y se proyecta que gracias a estos eventos este año tenga un aumento cercano al 17 %. Sin embargo, dicho gremio reconoce que también serán muchos los desafíos que se avecinan en 2024, especialmente en lo que respecta a la optimización de la atención al cliente.

Frente a este panorama, Adriana Gamba, Head of Sales CEP (Colombia, Ecuador, Panama) en Infracommerce, compañía especializada en Digital Commerce en toda Latinoamérica, refiere que las marcas deben trabajar en los siguientes aspectos, a fin de  mejorar la experiencia de sus clientes en los eventos de alto tráfico:

  1. Atención personalizada. El éxito de las tiendas digitales está enmarcado en lograr una comunicación personalizada a través de sus diferentes canales (WhatsApp, e-mail y SMS) que permita mantener informado al consumidor durante todo el proceso de compra y evitar de esta manera la sobrecarga de trabajo en el departamento de soporte y servicio al cliente.
  1. Devoluciones y cambios.  Este es otro factor determinante en la compra online ya que, gestionar de manera eficiente las devoluciones es uno de los grandes retos que afronta el sector para mantener la confianza y lealtad del usuario. Para ello, es imprescindible establecer y comunicar políticas claras y transparentes de devolución y cambio de productos. Durante esta fase es importante ofrecer una asistencia ágil  y soluciones que generen satisfacción y confianza en el consumidor.
  1. Efectividad en los envíos. Los retrasos y las entregas fallidas se pueden convertir en graves problemas para los consumidores y las marcas. Implementar sistemas de seguimiento en tiempo real es básico, para que ambas partes mantengan control sobre el estado exacto de la compra.
  1. Protección de datos. El reto de la seguridad de un eCommerce es determinante; por esto, deben contar con sistemas de autenticación para proteger la información de los clientes y minimizar los incidentes cibernéticos o los fraudes en línea.
  1. Fidelización de clientes. Fomentar la repetición de compra y logar recomendaciones de los usuarios, son fundamentales para el éxito de los negocios digitales; por consiguiente, es necesario garantizar un excelente servicio al cliente durante todo el proceso logístico, además de mantener una comunicación personalizada y ágil, garantizar entregas puntuales y ofrecer cambios o devoluciones flexibles.
  1. Analíticas. Recopilar, analizar y utilizar KPIs es crucial para tomar decisiones informadas y estratégicas; por lo tanto, es importante contar con herramientas y técnicas avanzadas que permitan comprender el comportamiento de los consumidores, identificar tendencias y patrones de compra, y evaluar el rendimiento de ventas y marketing.

“Comprar en una tienda online engloba diferentes aspectos que se deben optimizar para lograr una gran experiencia, desde la logística hasta el servicio al cliente, pasando por la gestión de pedidos y las devoluciones, todo debe garantizar la satisfacción del usuario”, asegura Mario Miranda.

En ese sentido, Infracommerce ofrece soluciones para la digitalización de las marcas, en proyectos B2B, B2C, B2E, Omnicanal o Marketplace. Además de contar con la mejor experiencia de omnicanalidad y gestión de logística para garantizar la optimización de plazos de entrega asegurando así, la mejor experiencia al consumidor.

“Contamos con tecnología avanzada de análisis de datos, la cual respalda la toma de decisiones estratégicas con el propósito de potenciar la rentabilidad del negocio. Esta herramienta además contribuye al diseño de una estrategia digital orientada a mejorar las experiencias de compra de aquellos que eligen nuestra marca”, agrega Miranda.

Cabe resaltar, que Infracommerce constituye el mayor ecosistema integrado que combina tecnología, servicios e infraestructura, diseñados para brindar una operación integrada, optimizada y escalable para afrontar los retos del sector en 2024.

Tags: #Infracommerce #Logística #Ventas #ecommerce

Asegure la mejor experiencia de cliente para las campañas online en 2024 Leer más »

Grupo Covisian lanza su propósito corporativo «Building an Easier World»

Grupo Covisian, multinacional tecnológica centrada en facilitar la vida de las personas desde los servicios avanzados de gestión de clientes, lanza su nuevo propósito corporativo “Building an Easier World” y marca un hito importante en la evolución de la compañía.

Sabrina Rocca, reconocida artista internacional focalizada en temas sociales, ha sido la encargada de plasmar los valores y el propósito del Grupo Covisian en una obra de arte. 

La artista ha involucrado a los hijos de los colaboradores de la compañía (uno por cada país donde tiene presencia la multinacional), quienes a través de su forma de ver el mundo muestran sencillez, empatía y una nueva manera de conectar desde un lado emocional y ayudan a entender el propósito corporativo de Covisian: Building an Easier World. Se trata de un proyecto que captura la esencia de lo que la multinacional tecnológica representa en la actualidad. 

En un momento en el que la inteligencia artificial está transformando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, Covisian se posiciona como un defensor de la innovación eficaz. El sector de la atención al cliente se encuentra en medio de una revolución tecnológica que presenta tanto amenazas como oportunidades. Covisian reconoce este cambio y se compromete a mantenerse firme en su apuesta por las personas para hacer la vida más fácil.

Según Gabriele Moretti, presidente del Grupo Covisian, «En un momento en el que la inteligencia artificial generativa es capaz de sustituir en muchas tareas y actividades a las personas por máquinas, nuestra visión de poner siempre en el centro a las personas para hacer la vida más fácil, es más relevante y diferencial que nunca. Damos la bienvenida a esta repentina evolución tecnológica como una gran oportunidad que nos permitirá demostrar, una vez más, cómo la innovación eficaz y la capacidad de aplicar nuevas herramientas que reinventan nuestra forma de trabajar, nos llevará, no sólo a mantener nuestra posición en el mercado, sino también a convertirnos en líderes de un nuevo mercado que aún no existe».

En definitiva, la nueva obra de Sabrina Rocca, «Building an Easier World«, encarna el compromiso de Covisian con la innovación, la tecnología y, sobre todo, la satisfacción de las personas. Covisian continuará liderando el camino en el mundo de la customer experience, adaptándose a los avances tecnológicos y manteniéndose siempre en el centro a las personas.

Grupo Covisian lanza su propósito corporativo «Building an Easier World» Leer más »

Arman a niños en México para enfrentar al crimen organizado - Google

Arman a niños en el estado de Guerrero para enfrentar al crimen organizado

Niños de entre 11 y 15 años tomaron las armas este miércoles para cuidar de su comunidad, en el municipio José Joaquín de Herrera del estado de Guerrero, en el sur de México, mientras un grupo de adultos salió a buscar a una familia desaparecida desde el pasado 19 de enero.

La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitaria-Pueblos Fundadores (CRAC-PF), en la comunidad indígena Ayahualtempa, tomó como integrantes a un grupo de cinco niñas y 15 niños, a quienes «armaron«, aunque algunos solo tenían carrizos (palos) a manera de rifles.

El integrante de la CRAC-PF, Luis Morales Rojas, miembro del Consejo del Gobierno Náhuatl, dijo que los jóvenes de mayor edad se sumarán a la búsqueda de cuatro integrantes de una familia que fue secuestrada el pasado 19 de enero, y que los demás harán labores de vigilancia.

También puedes leer: El Gobierno de Milei anunció que aplicará el “protocolo antibloqueos”

A los niños, contó, se les capacitó en el manejo de armas como rifles calibre 22; escopetas de calibres 20, 16 y 410, así como pistolas.

Cerca de 1.000 personas de origen nahua, exigieron al presidente de México Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, que ayuden a la localización de la familia indígena.

La familia está integrada por Cecilia Gaspar Hernández, de 50 años; su esposo José Teodoro Domingo Ortiz, de 52, y sus hijos Roberto y Gaudencio, de 30 y 22 años, quienes el 19 enero fueron secuestrados en el punto conocido como Zacatepec, donde pastoreaban su ganado.

En la cancha deportiva del poblado, los menores, la mayoría con rifles y escopetas, aunque algunos solo con carrizos, mostraron movimientos de entrenamiento armado.

La decisión de integrar a menores a la CRAC-PF fue decisión de la asamblea llevada a cabo el pasado lunes 22 de enero por el Consejo Tradicional del Gobierno Náhuatl, el Comisariado de Bienes Comunales y comisarios municipales, «ante el resurgimiento de la violencia» que ha permeado en municipios colindantes con la región Montaña, de la que responsabilizan al grupo delictivo Los Ardillos.

«Los que nos están acribillando, los que están secuestrando a nuestra gente son Los Ardillos (grupo delictivo). Tenemos conocimiento de que hay comunidades que están controladas por ellos, pero nosotros no hemos provocado a nadie, nos provocan a nosotros, por eso pedimos a las autoridades municipales, estatales y federales que nos apoyen con agentes de seguridad”, expresó Morales Rojas.

Según registros de autoridades, el grupo delincuencial Los Ardillos ha asolado en los últimos años la zona centro de Guerrero para mantener el control contra otros grupos delictivos.

Te puede interesar: Estados Unidos destruye dos misiles hutíes antibuques en Yemen

Tras la asamblea, las autoridades comunitarias reiteraron que la actuación de su policía es legal por lo que exigieron respeto y que nadie levante acusación alguna.

«Recordamos a las autoridades que la actuación de la Policía Comunitaria es legal, la ley reconoce su función como actos de autoridad, tenemos el aval de nuestras comunidades y de diferentes leyes y tratados entre los que destaca la Constitución mexicana, la Constitución del estado de Guerrero, la Ley 701 de Derecho y Cultura Indígena, la Ley de Seguridad Pública de Guerrero así como el Convenio, 169, de la OIT”, indicaron.

En esa zona se ha integrado a niños a la Policía Comunitaria por la inseguridad y violencia que viven y que ha sido constantemente denunciada, sin que hasta ahora tengan garantías de seguridad.

En junio del 2019 a la Policía Comunitaria se integraron 19 niños y en 2020 fue presentado otro grupo de menores, que fueron desincorporados en 2022, cuando funcionarios del gobierno federal y estatal encabezaron una reunión en la que se comprometieron a brindar seguridad con militares, Guardia Nacional y la Policía Estatal.

Arman a niños en el estado de Guerrero para enfrentar al crimen organizado Leer más »

MinDefensa advierte suspensión de cese al fuego con disidencias tras incursión - Redes Sociales

MinDefensa advierte suspensión de cese al fuego con disidencias tras incursión

Desde Tumaco, Nariño, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, advirtió sobre una posible suspensión del cese al fuego con las disidencias del Estado Mayor Central de las FARC ante los incumplimientos en los que podría incurrir este grupo armado.

Esto luego de que hombres armados, quienes pertenecerían a la columna Franco Benavides del Bloque Occidental Jacobo Arenas de las disidencias de las Farc, llegaran hasta el casco urbano del municipio de Cumbitara en Nariño para “amedrentar a las autoridades y pobladores”.

Te puede interesar: Coronel (r) Hugo Aguilar admitió que ayudó a crear al grupo “Los Pepes”

“Se trata de una acción absolutamente reprochable y que repudiamos porque no se ajusta a las pretensiones en el proceso de paz, a lo que se había hablado, inclusive para la prórroga del cese al fuego”, indicó el jefe de la cartera de Defensa.

A propósito, Velázquez indicó que ya se adelanta el procedimiento para poner estos hechos en conocimiento del Mecanismo de Monitoreo y Verificación del Cese al Fuego.

“Hemos recogido toda la información para presentar ante el Mecanismo de Monitoreo y Verificación que es el competente en primera instancia para hacer la verificación. Aquí además contamos con videos de la propia comunidad y tomar las decisiones que correspondan”.

Aunque el ministro explicó que de acuerdo con el reporte entregado por el Oficial de Policía que comanda la Estación del municipio de Cumbitara “no hubo intimidación”, insistió en que los hechos “constituyen un asunto a tratar con el propio Presidente de la República, Gustavo Petro, a la mayor brevedad posible”.

También puedes leer: Hombres de las disidencias llegaron hasta estación de Policía en Nariño

MinDefensa advierte suspensión de cese al fuego con disidencias tras incursión Leer más »

“No nos van a dejar gobernar”: presidente Petro tras suspensión del canciller - Redes Sociales

“No nos van a dejar gobernar”: presidente Petro tras suspensión del canciller

Tras la decisión de la Procuraduría General de la Nación de suspender al canciller Álvaro Leyva por el lio en la licitación de pasaportes que se llevó a cabo con Thomas Greg y las presuntas irregularidades que denunció el ente de control, el presidente Gustavo Petro, sin referirse directamente al Ministerio Público, aseguró que esa situación ya la vivió cuando fue alcalde de Bogotá.

Desde Guapi, Cauca, en medio de su gira por el litoral pacífico, el primer mandatario aseguró que “nos van a suspender ministros aquí, ministras allá, eso ya lo vivimos en la Bogotá Humana, no nos van a dejar gobernar”.

También puedes leer: Ministerio de Minas confirmó que no subirá el precio de la gasolina

Añadiendo que “es la mentalidad de quienes, acostumbrados a dejar la gente abandonada, no quieren que haya un ejemplo de demostración de lo que es un gobierno popular, democrático, pero con todo tenemos que hacerlo”.

Con esta decisión, el Ministerio Público apartó al canciller Leyva del cargo mientras se adelanta el proceso en su contra. La Sala Disciplinaria de Instrucción señaló que habría incurrido en dos faltas disciplinarias, calificadas de manera provisional como gravísimas cometidas a título de dolo.

La primera falta, al declarar desierta la licitación 001 de 2023 sin tener los fundamentos fácticos, jurídicos y técnicos, con lo que pudo transgredir los principios que rigen la contratación estatal.

En segundo lugar, el organismo de control profirió cargos al ministro por supuestamente decretar la urgencia manifiesta durante el desarrollo del trámite contractual sin que, al parecer, existieran causales para adoptar esa determinación.

Te puede interesar: El partido MAIS respondió a la propuesta del presidente Gustavo Petro

“No nos van a dejar gobernar”: presidente Petro tras suspensión del canciller Leer más »

Las impresionantes imágenes de incendio en cerros orientales de Bogotá - Cortesía

Las impresionantes imágenes de incendio en cerros orientales de Bogotá

El aumento drástico de la temperatura debido al fenómeno de El Niño ha desencadenado una emergencia nacional en Colombia, con el número de incendios forestales aumentando hasta los 31 en cuestión de días, según informó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres ( Ungrd ) en su más reciente comunicado.

Los principales focos de incendio están afectando a diversas áreas, incluyendo Bogotá, Cumaribo en el departamento de Vichada, Guarne en Antioquia, Tona en Santander, Cesar en Valledupar, Cucutilla en Norte de Santander, y Duitama y Aquitania en Boyacá.

Te puede interesar: Presidente de la JEP anunció que “procederán de inmediato” en La Modelo

El departamento de Cundinamarca, donde se encuentra la capital, Bogotá, ha experimentado un aumento significativo en la incidencia de incendios forestales, afectando municipios como Nemocón , Tocancipá, Suesca, Sopó y Zipaquirá.

Los ecosistemas vitales para el ciclo del agua, como el páramo de Berlín en Santander, han sufrido graves daños, con la tradicional vegetación de frailejones consumida por las llamas.

En Bogotá, un incendio voraz ha estado ardiendo desde el lunes en la cadena montañosa de los cerros orientales, que limita la ciudad al este. Al menos 12 hectáreas de bosque han sido afectadas, y se han avistado animales silvestres buscando refugio en zonas urbanizadas cercanas.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que las labores manuales llevadas a cabo durante toda la noche han permitido confinar el fuego, logrando un 70 % de control del incendio en la zona.

Colombia enfrenta una ola de fuertes incendios forestales en los últimos meses debido a las altas temperaturas y sequías derivadas del fenómeno del Niño, agravadas por el calentamiento global.

También puedes leer: Taxista fue robado en Soacha y ladrones sacaron 40 créditos a su nombre

El martes, nueve municipios del norte, centro y oriente del país registraron temperaturas récord de hasta 40,4 ºC, según la autoridad climática Ideam, que mantiene bajo alarma por incendios a 883 de los 1.101 municipios colombianos, con más de la mitad (586) en alerta roja. Se espera que las condiciones adversas persistan hasta junio.

Las impresionantes imágenes de incendio en cerros orientales de Bogotá Leer más »

Millonarios; Supercampeón de Colombia tras vencer a Junior - Cortesía

Millonarios; Supercampeón de Colombia tras vencer a Junior

A veces toca así y el Millonarios de Alberto Gamero lo está entendiendo. Quizás ya no es el equipo que mejor juega, pero se volvió efectivo y ganador. Otra vez más el proceso se impone ante un Junior de Barranquilla que tendrá que seguir corrigiendo en defensa. La fórmula de los doble ‘9′ sigue dando resultados y Santiago Giordana y Leonardo Castro fueron las figuras del partido.

Millonarios remontó y logró su segunda Superliga ante Junior de Barranquilla. El proceso Gamero ahora tiene tres títulos y arranca un año con motivación en donde luchará por Copa Libertadores y Liga BetPlay.

También puedes leer: Daniel Muñoz presiona al Genk para fichar con Crystal Palace

Millonarios con la obligación de ganar, presionó y empezó también apostar por el pase largo, buscando a sus ‘9′. Junior salió con línea de tres volantes en la primera línea para darle control al balón y orden defensivo. Los azules intentaron ahogar al rival en los primeros minutos, el equipo visitante se defendió bien.

En el minuto 10 llegó una clara para Millonarios. Saque largo espectacular de Álvaro Montero, Mackalister Silva la bajó de gran manera y de primera la centro para Santiago Giordana que no pudo definir de cabeza, Junior respondió de inmediato, pero los azules se defendieron bien. En el 13′, una vez más el capitán se juntó cortico con Leonardo Castro, remate del 14 que se va desviado.

Sobre el minuto 17, hubo una acción polémica en el medio campo entre José Enamorado y Mackalister Silva, el extremo pisó al volante. Wilmar Roldán le sacó tarjeta amarilla, sin embargo, fue llamado por el VAR y luego de varios minutos valió la acción con la amonestación. El capitán azul se quejó.

Junior empezó apostar por el juego fuerte, mientras Millonarios buscaba espacios para encontrar el primer gol de la noche. El equipo visitante en menos de 20 minutos tuvo tres amonestados en posiciones claves como José Enamorado, Walmer Pacheco y Jermain Peña.

Millonarios siguió presionando y tuvo dos aproximaciones importantes. Una con Santiago Giordana que no pudo definir bien, el argentino es luchador y otra de Leonardo Castro tras centro de Edgar Guerra, el delantero no pudo definir ante Santiago Mele.

Sobre el final del primer tiempo, Millonarios siguió insistiendo, pero sin efectividad. En el 42′, Jorge Arias apuntó a la rebeldía y tiró un centro para Leonardo Castro que la conectó muy bien, pero Santiago Mele la atajó con tranquilidad.

En la parte complementaria, Arturo Reyes fue inteligente y cambió a dos amonestados claves como Walmer Pacheco y José Enamorado, en su lugar ingresó Edwin Herrera y Vladimir Hernández. Millonarios siguió buscando el gol y en el 50′ por poco lo logra con Santiago Giordana que remató potente, Mele la tuvo que atajar en dos ocasiones.

Te puede interesar: El defensor colombiano Yerson Mosquera es nuevo jugador del Villarreal

Dos minutos después el argentino encontró su recompensa y empató la serie tras una serie de rebotes. Leonardo Castro la luchó y le quedó el balón a Giordana en el área para mandarla al ángulo y dejar a Mele sin opción. Junior pidió fuera de juego, pero Jermain Peña quedó enganchado en el área.

Luego del gol, Junior empezó a tener más el balón, eso benefició a Millonarios que encontró espacios. En el 61′. Leonardo Castro tuvo una clara que no pudo definir bien en el área. Diez minutos después el delantero volvió a fallar frente a Mele tras un error en la defensa.

Con el pasar de los minutos, el equipo visitante se tomó confianza y en el 71′, apareció Álvaro Montero para salvar a los azules tras un remate de Yimmi Chará que estaba solo en el área. Esa fue la última jugada del extremo que fue sustituido por Déiber Caicedo. La estrella del Junior todavía no ha podido mostrar sus condiciones.

Millonarios siguió aprovechando los espacios y el gol de la victoria llegó en el minuto 82. Mackalister Silva la pisó, la perdió y con corazón ganó Giordana que se la devuelve al capitán que de primera asistió a Leonardo Castro para que definiera con frialdad.

Los azules controlaron en los minutos finales, mientras Junior trató de presionar, pero con poca efectividad. Los minutos pasaron y la defensa de Millonarios resistió. Ahora, tendrán que pensar en Liga. Los embajadores visitan a Bucaramanga, mientras que Junior visitará a Boyacá Chicó.

Millonarios; Supercampeón de Colombia tras vencer a Junior Leer más »

Priority Pass lanza los Premios a la Excelencia para celebrar la contribución excepcional de los socios

Priority Pass™, el programa de experiencias en aeropuertos experto del mercado, propiedad y gestionado por Collinson, relanza sus premios anuales a las salas VIP para 2024. Ahora denominados Priority Pass Excellence Awards, el programa de premios ha experimentado una importante renovación para su decimosexta edición y será la mayor celebración hasta la fecha.

Los Priority Pass Excellence Awards -antes conocidos como Priority Pass Lounge of the Year Awards- celebran la excelencia de las salas y experiencias de los socios que forman la red mundial Priority Pass, que recientemente alcanzó la cifra de 1.500 salas y experiencias de viaje en más de 700 aeropuertos de 145 países.

El relanzamiento de los premios se produce tras un año histórico para Collinson. En 2023, la empresa incrementó su red mundial en un 56% en comparación con el año anterior, añadiendo 244 salas VIP y 84 experiencias gastronómicas, de spa y de relajación. Así mismo, registró un año récord de visitas a salas VIP en todo el mundo, con un aumento del 57% en el mismo periodo. 

Cada día, las salas VIP de Collinson y sus socios ofrecen experiencias aeroportuarias de primera calidad a los viajeros de todo el mundo en los principales centros de viajes regionales, y estos premios celebrarán su excelente trabajo.

Este año, los Priority Pass Excellence Awards constarán de tres categorías, incluyendo dos nuevos premios para 2024, destinadas a celebrar la amplitud y las capacidades de la red de socios de Priority Pass.

Las categorías son las siguientes:

  • Sala VIP del Año: basada en las valoraciones y reseñas de los socios de Priority Pass, este premio destaca las mejores salas VIP y experiencias que ofrece la red de la marca.
  • Pioneer del año: destaca las salas y experiencias que están demostrando la mayor innovación para potenciar el servicio que ofrecen a los socios de Priority Pass.
  • All Star del año: un reconocimiento a los empleados de salas y experiencias que realmente van más allá para ofrecer un servicio de primera clase a los socios de Priority Pass.

«Estamos encantados de lanzar los Priority Pass Excellence Awards y honrar a aquellos que van más allá para crear experiencias aeroportuarias memorables para nuestros miembros», dijo Christopher Evans, CEO de Collinson International.

 «Los viajes en avión siguen creciendo y, con ellos, las expectativas de adaptación, evolución y optimización de la experiencia aeroportuaria. No podríamos hacerlo sin nuestra excepcional red de socios y su inquebrantable compromiso con el cliente. Estamos deseando celebrar su excelencia el próximo mes de marzo», afirmó Evans.

Priority Pass relanza su programa de premios tras un año excepcional para el transporte aéreo. La IATA (The International Air Transport Association) prevé que el número de pasajeros que viajen en avión alcance los 4.700 millones en 2024, lo que supone un aumento de más del 4% respecto a los niveles anteriores a la pandemia.

Este aumento ha puesto de relieve el valor de las salas VIP y las experiencias en los aeropuertos, ya que el 70% de los viajeros de todo el mundo que han visitado una sala VIP de aeropuerto creen que tendría un impacto beneficioso en sus viajes.

Los ganadores de los Priority Pass Excellence Awards se anunciarán en marzo de 2024. Para apoyar a sus salas favoritas, se anima a los miembros de Priority Pass a puntuarlas en la aplicación o el sitio web www.prioritypass.com

Priority Pass lanza los Premios a la Excelencia para celebrar la contribución excepcional de los socios Leer más »

La formación en ciberseguridad desde la infancia es una herramienta vital: el 72% de los niños en el mundo han experimentado al menos un tipo de amenaza cibernética

La educación es un pilar fundamental de nuestra cultura, ya que es la que nos permite progresar como sociedad e inculcarles a las nuevas generaciones los valores y conocimientos que creemos fundamentales. En una sociedad cada día más digitalizada y, sobre todo, teniendo en cuenta que los niños y niñas cada vez hacen un mayor uso de las tecnologías y desde edades más tempranas, es fundamental que la educación ponga foco en cómo usarlas de manera segura. Si bien la tecnología ofrece numerosas ventajas a nivel educativo, cultural y como recreación, también presenta ciertos riesgos que deben conocer.

El informe “Por qué los niños están inseguros en el ciberespacio” del Foro Global de Ciberseguridad ha detectado que un 72% de los niños en el mundo han experimentado al menos una vez un tipo de amenaza cibernética. Estos datos se vuelven preocupantes ya que pueden afectar a la salud, integridad y privacidad de los más pequeños. El informe atestigua las crecientes dificultades que se están encontrando a la hora de proteger a los niños en el ciberespacio en unos tiempos en los que el 90% de aquellos que tienen más de ocho años ya están activos en la red.

Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, estima que si bien los esfuerzos para responder con mayor concienciación y generar nuevas medidas de protección están aumentando, siguen sin ser suficientes. Las amenazas a las que se enfrentan en la red los niños y niñas son muy diferentes, y en la mayoría de los casos ellos no son conscientes de que las están sufriendo, ni los padres son conocedores de estas amenazas. Es urgente tomar medidas preventivas para que no estén en peligro cuando naveguen por la red. Estas son algunas de las medidas principales que se proponen para proteger a los menores:

1. Aprender ciberseguridad a través del juego: el juego siempre es una herramienta fundamental a la hora de enseñar a los más pequeños, ya que aquello que se aprende desde la diversión, se adquiere de una manera más eficaz. En este sentido, se pueden proponer ejercicios prácticos en los que se simulen amenazas para que aprendan a protegerse. Se pueden diseñar aplicaciones y juegos online para que adquieran estos conocimientos, reconozcan las amenazas y sepan proteger sus datos personales.

2. Ética como estandarte: la educación en ciberseguridad siempre viene acompañada de un componente ético y es que es fundamental inculcar principios éticos para el desarrollo de futuros ciudadanos responsables. El desarrollo de las habilidades tecnológicas debe venir acompañado de un uso consciente de las mismas.  

3. Desmitificación del hacker: es importante que los más pequeños entiendan todas las complejidades de esta figura, ya que además de ciberdelincuentes que vulneran los sistemas y generan actos vandálicos, también existen los hackers buenos o “White Hats” que usa sus conocimientos en informática de manera ética para detectar posibles brechas o errores en el sistema de las empresas y arreglarlos para prevenir los ataques.  

4. Asignatura en los colegios: una de las estrategias principales para prevenir las amenazas que afectan a los menores es la educación en ciberseguridad por parte de las escuelas. La ciberseguridad está pendiente en los colegios, y sería de gran utilidad para concienciar a los niños y niñas de los riesgos, además de enseñarle habilidades para protegerse. Para ello, es fundamental que estas instituciones cuenten con formadores con conocimientos digitales y también es muy recomendable que ofrezcan charlas para que los padres también cuenten con unos conocimientos básicos.

5. Crear una red segura: los menores también tienen que saber cómo crear redes seguras para poder prevenir las posibles amenazas, una de las más comunes es el phishing. Esta amenaza consiste en usar un correo electrónico para intentar engañar a las personas para que hagan clic en enlaces o archivos adjuntos maliciosos. Estos pueden ser especialmente difíciles de detectar para los niños porque un email a menudo parece llegar de una persona conocida, como un amigo o familiar. Esto también puede hacerse a través de una aplicación de mensajería o mensaje de texto. Es por esta razón que cada vez es más necesario que aprendan a detectar cuando un ciberataque puede estar vulnerando su red, a emplear contraseñas seguras que sean una barrera adicional, a proteger sus redes sociales en las que pasan numerosas horas y a saber detectar los ataques de phishing.

“El hecho de que los niños y niñas se vean expuestos a los riesgos cibernéticos a edades tan tempranas puede ser muy perjudicial, ya que se podría poner en peligro su salud emocional, su integridad física y su privacidad”, explica Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería de Seguridad para NOLA de Check Point Software “En este sentido, consideramos que es fundamental que reciban formación en ciberseguridad para saber identificar las amenazas y tener herramientas para darles respuesta. De este modo, los más pequeños podrán sentirse más seguros en la red y, además, a través de la educación

La formación en ciberseguridad desde la infancia es una herramienta vital: el 72% de los niños en el mundo han experimentado al menos un tipo de amenaza cibernética Leer más »

Scroll al inicio