DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

🚨 ÚLTIMA HORA | PISTA INVISIBLE: Niebla Causa el Cierre Temporal del Aeropuerto El Dorado; Hay vuelos retrasados.

Neblina en el aeropuerto El Dorado de Bogotá: Foto suministrada Miguel Lagos.

Por Brayan Leonardo Ruiz

El temor de los viajeros se ha confirmado: la densa niebla matutina que cubre la Sabana de Bogotá ha obligado al cierre temporal de las operaciones en el Aeropuerto Internacional El Dorado.

La Aeronáutica Civil (Aerocivil) confirmó la suspensión de los aterrizajes y despegues debido a la nula visibilidad en las pistas, una medida obligatoria para garantizar la seguridad aérea.

🛑 Caos matutino y el cierre

El cierre, reportado desde las primeras horas de la mañana de este jueves, ya ha generado un efecto dominó, provocando retrasos en más de una decena de vuelos y un aumento en la congestión de pasajeros en el terminal aéreo.

Aunque la niebla es un fenómeno natural en Bogotá, su intensidad de hoy impidió alcanzar los mínimos de visibilidad requeridos para operar.

FUENTE CLAVE: La Aeronáutica Civil es la entidad que reporta esta novedad. Se espera que las operaciones se reanuden cerca de las 8:00 a. m., hora en que se prevé que la niebla se disipe lo suficiente.

🧥 Precaución para todos los bogotanos

Mientras se resuelve la situación aérea, se reitera a la ciudadanía:

  • Abrigo: Salir con ropa abrigadora, pues las bajas temperaturas persisten.

  • Conducción: Extremar las precauciones en vías por la muy baja visibilidad.

  • Viajeros: Comunicarse urgentemente con sus aerolíneas para conocer el nuevo itinerario de su vuelo o si ha sido cancelado.

 

Neblina en el aeropuerto El Dorado de Bogotá: Foto suministrada Miguel Lagos.

 

🚨 ÚLTIMA HORA | PISTA INVISIBLE: Niebla Causa el Cierre Temporal del Aeropuerto El Dorado; Hay vuelos retrasados. Leer más »

🌫️ ¡BLANCO INVIERNO! Densa Niebla Matutina Arropa a Bogotá: Precaución en Carreteras y el Aeropuerto.

  Foto: Brayan Leonardo Ruiz
La mañana de este jueves ha sorprendido a los bogotanos con una espesa y fría capa de niebla, un fenómeno que cubre amplios sectores de la ciudad y el Altiplano Cundiboyacense. Las condiciones climáticas, que hacen sentir el ambiente invernal, exigen medidas inmediatas de precaución. Por: Brayan Leonardo Ruiz

🧥 El Clima Pide Abrigo: La Advertencia a los Ciudadanos

Las bajas temperaturas son la principal consecuencia inmediata de esta densa neblina. Expertos en clima instan a los ciudadanos a salir de casa muy abrigados, recomendando el uso de bufandas y capas gruesas para protegerse del frío matutino y prevenir enfermedades respiratorias. Se espera que, como es habitual, esta niebla por radiación comience a disiparse gradualmente a medida que el sol avanza, mejorando la temperatura ambiente.

🚨 La Precaución como Regla: Movilidad y Visibilidad

El fenómeno natural, aunque constante en la capital, siempre representa un desafío para la movilidad: Un video tomado sobre las 4: 50 am nos deja ver un poco del fuerte fenómeno presentado el día de hoy: tomado por Brayan Leonardo Ruiz
  • Riesgo Vial: Se hace un llamado urgente a los conductores en las principales vías y carreteras que rodean la ciudad a reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad y usar las luces bajas o antiniebla. La visibilidad puede ser muy reducida, especialmente en las zonas altas.
  • Aeropuerto El Dorado: Aunque no hay un reporte oficial de afectaciones a esta hora, la Aeronáutica Civil siempre está atenta. La densa neblina es el principal factor de riesgo en las pistas. Se ADVIERTE a quienes tienen vuelos programados para esta mañana que es prudente consultar el estado de su vuelo directamente con la aerolínea y estar preparados para cualquier posible retraso que pueda surgir debido a la baja visibilidad en el terminal aéreo.
Se pide comprensión y paciencia a la ciudadanía para afrontar las condiciones típicas de esta mañana fría y brumosa.  

🌫️ ¡BLANCO INVIERNO! Densa Niebla Matutina Arropa a Bogotá: Precaución en Carreteras y el Aeropuerto. Leer más »

Continúa la diversión en Halloween, ¡esta vez con desfile de mascotas! En Portal 80

 

El Centro Comercial Portal 80 realizará este sábado 25 de octubre a las 4:00pm, un desfile de mascotas donde se pondrá a prueba la creatividad de la familia al disfrazar a su mascota de su personaje favorito. Este encuentro es uno de los tantos que desde el Centro Comercial Portal 80 han organizado para disfrutar del mes de los niños.

Con una nueva versión, este desfile promete premiar a los mejores vestuarios que demuestren autenticidad y ternura en medio de la pasarela que adornará la plaza del Centro Comercial.

“Una vez más como todos los años nos reuniremos en familia para disfrutar de uno de los eventos más queridos y esperados por nuestro público. Les preparamos una tarde llena de sorpresas, ¡donde la imaginación no tiene límites y donde cada participante brillará con su mejor disfraz!”.

Continúa la diversión en Halloween, ¡esta vez con desfile de mascotas! En Portal 80 Leer más »

📰 A LA SOMBRA DEL ROBO: El Louvre Reabre en Medio de la Polémica y la Indignación Política.

Foto: Museo de Louvre Internet

Por: Brayan Leonardo Ruiz

El museo más visitado del mundo abrió sus puertas con restricciones tres días después del asalto, mientras su directora es citada al Senado para explicar los «fallos considerables» que permitieron el robo de joyas invaluables.

PARÍS, FRANCIA – El Museo del Louvre, epicentro de un espectacular robo de joyas de la corona francesa el pasado domingo, reabrió sus puertas al público este miércoles 22 de octubre, aunque con un aire de tensión y bajo fuertes restricciones.

La reapertura se produce apenas tres días después de que ladrones profesionales extrajeran ocho piezas históricas —cuyo valor económico se estima en 88 millones de euros, pero cuyo valor patrimonial es «incalculable»— en un golpe relámpago que duró solo siete minutos.

Galería de Apolo: Cerrada Indefinidamente

Cientos de visitantes hicieron fila bajo la icónica pirámide de cristal para ver la Mona Lisa y la Venus de Milo. Sin embargo, la visita de los turistas estuvo marcada por la ausencia de la colección real de joyas: la Galería de Apolo, la sala que fue violentada por los asaltantes, permanecerá cerrada por un «cierto tiempo».

Foto: Galería Apolo Museo de Louvre Internet

Mientras la policía francesa, con más de un centenar de agentes dedicados a la investigación, sigue buscando a los cuatro responsables del atraco, la atención se centra en la fragilidad de los sistemas de seguridad del museo.

La Directora, Citada a Explicar los Fallos

La polémica que rodea la reapertura del Louvre se intensificó con la citación de la directora del museo, Laurence des Cars, para comparecer este mismo miércoles ante la Comisión de Cultura del Senado.

La comparecencia busca obtener una explicación de cómo fue posible el robo, especialmente después de que informes previos del Tribunal de Cuentas francés alertaran sobre «deficiencias considerables» en la vigilancia.

Críticos políticos y de la cultura han señalado que la vulnerabilidad se debió a:

  • El éxito de los ladrones al usar un montacargas robado para acceder sin ser detectados por el flanco del río Sena.
  • La facilidad con la que destruyeron las vitrinas con sierras radiales.
  • Los recortes en el personal de seguridad y la necesidad de modernizar el sistema de videovigilancia.

Aunque la ministra de Cultura, Rachida Dati, defendió que los dispositivos internos de seguridad «funcionaron correctamente», el presidente Emmanuel Macron ha exigido acelerar la implementación de nuevos protocolos, reconociendo el robo como «un ataque grave a nuestro patrimonio histórico».

El Louvre vuelve a funcionar, pero el debate sobre la seguridad de los tesoros nacionales franceses está más abierto que nunca.

📰 A LA SOMBRA DEL ROBO: El Louvre Reabre en Medio de la Polémica y la Indignación Política. Leer más »

Presidente Petro ordenó a Mindefensa copar militarmente el Darién y erradicar la coca.

Presidente Petro ordenó a Mindefensa copar militarmente el Darién y erradicar la coca

 

Presidente Petro ordenó a Mindefensa copar militarmente el Darién y erradicar la coca.

En el Consejo de Ministros de este martes, el jefe de Estado dijo que “como hemos hecho en Catatumbo (Norte de Santander), como hemos hecho en Micay (Cauca), ahora tenemos que hacerlo en los municipios del Darién, para demostrar que es posible una salida pacífica en Colombia”.

La orden la extendió a al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para “cuidar de los niños en toda esa región; y la señora ministra de Comercio (Diana Morales) o su reemplazante, la posibilidad de que podamos hacer ahí plátano, comida”.

El mandatario enfatizó que con la población de esa región de Antioquia “hay un acuerdo en ciernes, que yo anuncié a la opinión pública, y es quitar toda la hoja de coca del Darién, si el Ejército y el Estado funcionan”.

Indicó que el Darién y toda la zona del Nordeste antioqueño, que está ligado con el sur del departamento de Córdoba, es usado como corredor de los narcotraficantes para sacar la droga hacia las islas del Caribe y, también, empleado como pasó de migrantes hacia los Estados Unidos por la estructura criminal del clan del golfo.

También manifestó que el gobierno de Catar, a quien solicitó la mediación con el Eln para alcanzar un proceso de paz, “está interesado en el ferrocarril interoceánico. Ellos si ven, a diferencia de Colombia, la importancia mundial de ese proyecto, y que sería la salvación de esa zona”.

Presidente Petro ordenó a Mindefensa copar militarmente el Darién y erradicar la coca Leer más »

🚨 Fallo Épico en París: El Louvre Cierra tras un Robo Relámpago que Expuso Falencias «Considerables» en su Seguridad.

Ladrones profesionales usaron escaleras y sierras radiales para extraer ocho joyas de valor incalculable en solo siete minutos, demostrando que las advertencias sobre las vulnerabilidades del museo fueron ignoradas.

PARÍS, FRANCIA – El Museo del Louvre, el más visitado del mundo, se encuentra cerrado y sumido en una crisis de seguridad tras un audaz y cinematográfico robo de joyas de la corona francesa, un golpe que los expertos califican como el mayor en décadas. La operación, ejecutada en solo siete minutos, no solo se llevó un botín de valor histórico incalculable, sino que expuso fallos de seguridad «considerables» que las autoridades francesas ya habían advertido.

El ministro de Justicia de Francia admitió: «Hemos fallado», confirmando que la operación de los asaltantes se aprovechó de debilidades cruciales en la infraestructura y la vigilancia del recinto.

La Anatomía del Golpe: Velocidad y Vulnerabilidad

El robo, ocurrido a primera hora de la mañana, poco después de la apertura del museo, se concentró en la emblemática Galería de Apolo. Los fallos de seguridad explotados por los ladrones, calificados como «experimentados» por la Policía, incluyen:

  • Acceso Impredecible: Los asaltantes no usaron las entradas habituales. Llegaron en motocicletas y utilizaron un camión con un montacargas (escalera de mudanzas) para acceder por un balcón o ventana lateral, en el flanco del Sena, un punto débil de la seguridad perimetral.
  • Tecnología Superada: Una vez dentro, los ladrones rompieron las vitrinas blindadas de la exposición usando sierras radiales sin cable (motosierras pequeñas). La facilidad con la que lograron destruir estas protecciones en minutos es un grave indicio de que los sistemas de resguardo material no estaban a la altura de las herramientas de corte modernas.
  • Respuesta Tardía: El golpe se dio entre las 9:30 y 9:40 a.m., un momento en el que el personal de seguridad aún no estaba desplegado por completo. Aunque las alarmas saltaron, la rapidez extrema de la huida (siete minutos) impidió una reacción efectiva.

Advertencias Ignoradas y Recortes de Personal

La conmoción se agrava al conocerse que las deficiencias no eran un secreto. Un informe previo del Tribunal de Cuentas francés ya había alertado sobre la existencia de vulnerabilidades y la necesidad urgente de modernizar el sistema de videovigilancia y crear un centro de control unificado.

Adicionalmente, críticos señalaron que recortes recientes en la plantilla de seguridad, que vio una reducción de cerca de 200 personas, pudieron haber contribuido a la escasez de personal en puntos críticos.

El robo de ocho joyas, incluidas piezas históricas como el collar de esmeraldas de la emperatriz María Luisa y tiaras con miles de diamantes, ha sido calificado por el presidente Emmanuel Macron como «un atentado contra un patrimonio que apreciamos porque es nuestra historia». Francia ha prometido que las piezas serán recuperadas y los responsables llevados ante la justicia.

🚨 Fallo Épico en París: El Louvre Cierra tras un Robo Relámpago que Expuso Falencias «Considerables» en su Seguridad. Leer más »

🚨 RUPTURA JUDICIAL: Pacto Histórico Rechaza Absolución de Uribe y Anuncia Casación.

El senador Iván Cepeda y el presidente Gustavo Petro lamentan el fallo del Tribunal Superior de Bogotá, pero confirman que el caso del expresidente Álvaro Uribe será llevado a la Corte Suprema de Justicia.

La decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los cargos de soborno a testigos y fraude procesal detonó una fuerte reacción de rechazo en el seno del Pacto Histórico, la coalición de gobierno. Sin embargo, el sector oficialista confirmó que la batalla judicial por este proceso está lejos de terminar.

El senador Iván Cepeda Castro, víctima reconocida en el proceso, anunció de manera inmediata que interpondrá el recurso extraordinario de casación ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Esta acción busca que la máxima instancia de la justicia ordinaria revise y revoque el fallo absolutorio del Tribunal.

“Respetamos la decisión de la justicia, pero no la compartimos. Consideramos que fueron ignorados hechos y pruebas sustanciales que daban cuenta de la realización de los delitos. Contrario a cualquier ilusión, este litigio judicial no termina aquí. Vamos a seguir,” afirmó Cepeda ante los medios.

https://x.com/IvanCepedaCast/status/1980731609348190670?t=9aPBJXYv38XrYAiJ1OpD9g&s=09    se pronuncio Iván Cepeda en X

 

El Rechazo de Petro y la Crítica a la Historia

 

El primero en expresar su profundo desacuerdo fue el Presidente Gustavo Petro, quien utilizó sus redes sociales para criticar el sentido de la decisión, sugiriendo que el fallo judicial tendría implicaciones históricas y políticas para el país.

El mandatario fue enfático al señalar que la decisión del Tribunal es una forma de encubrir verdades: “Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia,” trinó el Presidente, vinculando de nuevo el debate judicial con la polarización histórica del país.

 

La Justicia en Manos de la Corte Suprema

 

Con el anuncio de la casación, el proceso penal más sonado de la historia reciente de Colombia regresará a la Corte Suprema de Justicia, la misma corporación que inicialmente abrió la investigación contra Uribe por encontrar indicios de manipulación de testigos.

Mientras el Centro Democrático celebra la absolución como la victoria de la inocencia, el Pacto Histórico se asegura de que el proceso judicial continúe, llevando el debate legal a su etapa final.

Otros miembros de la coalición, como la precandidata Carolina Corcho, si bien acataron el fallo, insistieron en que el expresidente aún enfrenta otras investigaciones por crímenes de lesa humanidad y que la decisión subraya la urgencia de una reforma profunda a la justicia.

 

 

🚨 RUPTURA JUDICIAL: Pacto Histórico Rechaza Absolución de Uribe y Anuncia Casación. Leer más »

¿Cómo mejorar la seguridad en las fábricas?

Por. David Parra, Sales Consultant Electronic Security – Johnson Controls

Hoy en día, una producción rápida pero eficaz y de alta calidad es esencial para generar demanda en cualquier industria. Sin embargo, hay que tener en cuenta muchos factores y uno de ellos es la seguridad. ¿Cómo puede contribuir la seguridad en la fabricación a unos procesos de producción eficaces?

Si las empresas industriales cumplen todos sus requisitos y han implantado una cultura de seguridad que incluye el mantenimiento preventivo de la maquinaria, la prevención de riesgos, el uso adecuado de los equipos de protección personal y la formación continua del personal en materia de seguridad, su producción mejorará significativamente.

Ignorar estos puntos vitales corre el riesgo de ralentizar la producción debido a posibles accidentes laborales, así como, tiempo de inactividad, paradas de producción y productos defectuosos, lo que resulta en pérdidas financieras por los costos de reparación, reducción de la productividad y daño a la reputación.

Por lo tanto, es importante que las fábricas, independientemente del tamaño, adopten medidas de seguridad eficientes que protejan los procesos de producción y permitan la supervisión inteligente de los productos a medida que se mueven a través de la cadena de suministro. Siempre se recomienda un centro de control especializado, no necesariamente con 200 pantallas y seis operadores, sino con personal dedicado y tecnología para gestionar la seguridad y los procesos de fabricación.

Empresas como Johnson Controls, con 140 años de innovación, contribuyen diariamente ofreciendo soluciones ideales y un enfoque integral para proteger instalaciones, activos y personal. Las soluciones de seguridad deberían centrarse en reducir las falsas alarmas utilizando tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el análisis de vídeo, en lugar de depender de los operadores para ver múltiples monitores. Esto permite una interacción más directa e inteligente entre las cámaras, los sensores y los usuarios, permitiendo la verificación eficiente de eventos específicos para optimizar la respuesta y la seguridad general. Los usuarios pueden acceder inmediatamente a eventos vinculados al vídeo, control de acceso, sistemas de intrusión, sistemas de detección de incendios y automatización BMS.

Contar con sistemas integrados permite la respuesta en tiempo real a eventos críticos y la gestión remota de la seguridad, aumentando la eficiencia operativa y reduciendo las vulnerabilidades en el complejo entorno de fabricación.

Sugerencias para una gestión y un control sólidos de la seguridad

Para monitorear áreas de trabajo, soluciones avanzadas como las cámaras Illustra de Johnson Controls ofrecen análisis de bordes que pueden detectar objetos abandonados o definir perímetros. Cuando se detecta un evento, como el paso de una carretilla elevadora o la entrada de una persona, el sistema de vídeo integrado envía una alerta al operador para iniciar los procedimientos de seguridad.

Hoy, gracias a los avances tecnológicos, es posible integrar sistemas de videovigilancia, control de acceso y detección de intrusos en una interfaz unificada que se puede gestionar desde dispositivos móviles, utilizando sistemas de gestión de seguridad como C•CURE 9000.

Es esencial mantener buenas prácticas en la instalación de equipos de seguridad electrónica, especialmente sistemas de videovigilancia. Estos sistemas deberían utilizar inteligencia artificial (IA) para el análisis de vídeo y la detección automática de amenazas, mientras que IoT conecta sensores, cámaras y dispositivos para una comunicación fluida en tiempo real.

Otra amenaza común para los bienes y el personal es el riesgo de incendio. A través de plataformas de integración como las de Johnson Controls, se pueden implementar sistemas de control de acceso y detección de incendios para desencadenar eventos preconfigurados. Por ejemplo, en una situación de incendio, las puertas de emergencia se pueden liberar para una evacuación efectiva, y las alertas de audio se pueden desplegar a través de sistemas de audio integrados. Después de tales emergencias, es crucial verificar que todo el personal de la compañía esté contabilizado usando lectores móviles que confirmen la presencia del usuario y garanticen que todos estén seguros.

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

 

¿Cómo mejorar la seguridad en las fábricas? Leer más »

De la Estratosfera a las Estrellas: Faber Burgos, el Influencer de la Ciencia, a un Paso de Ser el Primer Colombiano en el Espacio.

El divulgador científico que conquistó dos Récords Guinness ahora persigue la misión espacial que marcará un hito histórico para Colombia y la juventud del país.

por: Brayan Leonardo Ruiz 

Foto tomada: del Facebook de Faber Burgos Sarmiento.

BOGOTÁ, COLOMBIA – La historia de Faber Burgos Sarmiento, el joven creador de contenido que saltó a la fama internacional elevando un experimento casero hasta la estratosfera, está a punto de escribir su capítulo más trascendental. Burgos aspira seriamente a convertirse en el primer ciudadano colombiano en viajar al espacio, un logro que va más allá de su trayectoria como Influencer y representa una inyección de esperanza e inspiración para millones.

El Salto de la Divulgación a la Exploración

Reconocido ya por haber capturado imágenes inéditas de la curvatura de la Tierra, el Sol y la Luna simultáneamente —una hazaña que le valió un Récord Guinness—, Faber Burgos ha pasado de ser un divulgador talentoso a un aspirante a explorador espacial.

Actualmente, el colombiano está inmerso en un proceso riguroso que, de concretarse, lo llevaría fuera de la atmósfera terrestre. Su candidatura está siendo considerada por la Space Exploration & Research Agency (SERA) y otras iniciativas de vuelo espacial, buscando validar su rol como embajador de la ciencia y la perseverancia.

«Mi sueño es demostrar que, sin importar de dónde vengas, si te apasiona el conocimiento y trabajas duro, el universo no es el límite, sino el siguiente destino,» ha expresado Burgos en recientes declaraciones. publicación de su red social Facebook

Captura de la red social Facebook de Faber Burgos Sarmiento.

Un Hito para la Historia Nacional

De lograr este viaje, Faber Burgos no solo rompería un techo de cristal personal, sino que establecería un precedente histórico para Colombia. El país, que ya cuenta con ingenieros y científicos brillantes en agencias espaciales internacionales, vería por primera vez a uno de sus hijos cruzar la línea de Kármán y ondear la bandera tricolor desde la órbita.

Su misión trasciende el turismo espacial; Burgos planea utilizar la plataforma para realizar experimentos en micro- gravedad y lo más importante, transmitir en tiempo real la experiencia a la juventud colombiana, conectando directamente a las aulas con el espacio y fomentando vocaciones en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Un Influencer con Raíces Sólidas

El camino de Burgos es un testimonio de la educación autodidacta y la pasión. El joven ha confesado que gran parte de su conocimiento científico lo adquirió leyendo enciclopedias desechadas en la labor de reciclaje que realizaba con su familia. Esta historia de origen humilde, combinada con el éxito de sus experimentos virales, es lo que le ha ganado el respeto y la admiración de la comunidad científica y el público en general.

Con dos Récords Guinness bajo el brazo —el más reciente por el lanzamiento de semillas a mayor altitud, junto a la Universidad de Manizales—, Faber Burgos se consolida como un ejemplo de que la ciencia no es un privilegio, sino una herramienta de transformación accesible.

Foto de la red social Facebook de Faber Burgos Sarmiento con sus dos dos Récords Guinness.

De la Estratosfera a las Estrellas: Faber Burgos, el Influencer de la Ciencia, a un Paso de Ser el Primer Colombiano en el Espacio. Leer más »

Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente al expresidente Álvaro Uribe de todos los cargos en su contra - Foto: Centro Democrático

Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente al expresidente Álvaro Uribe de todos los cargos en su contra

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La decisión se conoció este 21 de octubre de 2025, tres meses después de que, en primera instancia, un juzgado penal de Bogotá lo condenara a 12 años de prisión domiciliaria por su culpabilidad. 

Para llegar a este fallo, el expresidente Uribe y la Procuraduría apelaron la decisión y, en segunda instancia, el Tribunal decidió absolverlo. En esta determinación judicial participaron los magistrados Manuel Antonio Merchán, quien actuó como ponente, Alexandra Ossa y María Leonor Oviedo. Luego de revisar el expediente y la sentencia de primera instancia, el Tribunal Superior de Bogotá encontró que Uribe no cometió ni el delito de soborno en actuación penal y fraude procesal. 

También puedes leer: Defensoría exigió medidas urgentes para atender crisis humanitaria en Antioquia

Según el fallo judicial, la Fiscalía no logró demostrar la culpabilidad de Uribe en seis hechos por los que fue investigado, tanto por la Corte Suprema de Justicia, como del búnker, hoy al mando de la fiscal Luz Adriana Camargo. Para el tribunal, la sentencia de primera instancia no revisó de manera correcta las pruebas del expediente y la jueza Heredia cometió varios errores en su valoración. 

Para el Tribunal Superior de Bogotá, la Fiscalía no logró comprobar que en cinco de los seis hechos por los que Uribe fue condenado, el expresidente hubiera dado órdenes a su abogado Diego Cadena de contactar a testigos y ofrecerle dádivas a cambio de sus retractaciones en investigaciones por supuestos vínculos con grupos paramilitares. 

El magistrado ponente, Manuel Antonio Merchán, leyó durante tres horas las consideraciones del tribunal para absolver a Uribe. Entre otras cosas, explicó que, luego de la revisión del proceso, no se pudo acreditar “instrucción alguna” del expresidente para la comisión de delitos. 

El Tribunal agregó que tampoco encontró pruebas de una “subordinación funcional” y que las comunicaciones entre Uribe y su abogado, Diego Cadena, solo sirvieron para que el jurista le informara sobre gestiones ya realizadas, “sin indicios de presión o inducción delictiva por parte del acusado”. 

Sobre el caso de Juan Guillermo Monsalve, el testigo clave del proceso, el Tribunal fue claro: “Aunque se acreditó que Monsalve sostuvo conversaciones sobre su retractación, no se demostró que el determinador (Uribe) pretendiera inducir una versión falsa o suprimir la verdad”. 

Sobre el delito de fraude procesal, lo que encontró el Tribunal Superior de Bogotá es que nada de las gestiones que hizo el abogado Cadena, y de las que informó a Uribe, tuvieron como objetivo engañar a la justicia. “No hay prueba de que Uribe ordenara inducir falsedades”, agregó el Tribunal. Por eso, en segunda instancia, el presidente Uribe quedó absuelto de todos los cargos. 

Te puede interesar: Atentado con carro bomba en El Patía, Cauca, dejó tres policías heridos

Según el fallo de primera instancia en contra del expresidente, Uribe sabía sobre las acciones de sus emisarios en la búsqueda de testigos en las cárceles del país, para intentar favorecerse con sus testimonios. Para establecer esto, fue clave el abogado Diego Cadena, quien ya fue condenado por estos mismos hechos. La investigación estableció que ofreció beneficios a Juan Guillermo Monsalve para cambiar su versión sobre los supuestos vínculos del expresidente y su hermano, Santiago Uribe, con paramilitares. 

Durante el proceso se avaló como prueba las interceptaciones realizadas a los teléfonos de Uribe y Cadena, en las que, para la jueza de primera instancia, Sandra Heredia, quedó demostrado el plan para ofrecer beneficios a los testigos. Asimismo, se consideró la validez del intento de Cadena para manipular a Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor”, un exparamilitar al que, incluso, Cadena ofreció beneficios económicos a cambio de su testimonio. 

Lo mismo ocurrió con la exparamilitar Eurídice Cortés, alias“Diana”, a quien Cadena le pidió grabar un video para favorecer a Uribe Vélez ante la Corte Suprema de Justicia. La decisión de primera instancia absolvió al expresidente del delito de soborno, decisión que mantuvo el Tribunal Superior de Bogotá en la decisión que se conoce hoy. 

El pasado 28 de agosto, Uribe Vélez renunció a la prescripción de la investigación en su contra. A través de una carta que envió al Tribunal Superior de Bogotá, el líder natural del Centro Democrático pidió que no fuera tenida en cuenta la fecha del 16 de octubre de 2025 como límite para resolver su caso en segunda instancia y que el tribunal siguiera con su labor. 

Sin embargo, ya la Sala Penal que tomó la decisión trabajaba a toda marcha e, incluso, había pedido autorización para dedicarse únicamente al expediente Uribe y sacarlo antes de la fecha de la prescripción. Efectivamente, eso ocurrió y este 21 de octubre el Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente. 

Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente al expresidente Álvaro Uribe de todos los cargos en su contra Leer más »

Scroll al inicio