DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Federación de Camerún suspendió a 62 jugadores por fraude de edad - Google

Federación de Camerún suspendió a 62 jugadores por fraude de edad

Samuel Eto’o y su organización vuelven a la polémica. Tras los escándalos de amenazas revelados por un exvicepresidente de la Fecafoot hace unos meses, las acusaciones de amaños de partidos, las fuertes discusiones con el portero del Manchester United Onana, y el fracaso en la Copa África, el fútbol camerunés se enfrenta ahora a una nueva ‘condena’.

Te invitamos a leer: Deportivo Cali definió el futuro del técnico Jaime de la Pava

Según Footmercato, la Federación de Camerún ha suspendido a 62 jugadores por fraude de edad. Los propios futbolistas se habrían identificado con una doble identidad para así mostrar una fecha de nacimiento que les interesaba.

Entre esos 62 jugadores, se encuentra Wilfried Nathan Douala, centrocampista del Victoria United, que fue seleccionado y jugó para Camerún en la última Copa África. Esto podría acarrear sanciones para el conjunto que anteriormente dirigía Rigobert Song.

Se trata de una maniobra bastante común en el continente africano, ya que algunos países carecen de censos en ciertos municipios, y gran parte de los habitantes también carecen de documentación. A su salida del país originario, presentan una documentación que posiblemente no sea real, creando así una identidad falsa.

Te puede interesar: Dayro Moreno, en el Olimpo de los goleadores colombianos

Federación de Camerún suspendió a 62 jugadores por fraude de edad Leer más »

La Unión Europea evacúa a todo su personal de Haití por la violencia - Google

La Unión Europea evacúa a todo su personal de Haití por la violencia

La Unión Europea (UE) anunció este lunes que evacuó a su personal de Haití, donde la capital, Puerto Príncipe, atraviesa una grave crisis de seguridad a raíz de una espiral de violencia desatada por pandillas armadas que se enfrentan a la Policía.

«Hemos removido al personal de la UE de Haití», dijo Peter Stano, portavoz de la división diplomática de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque.

De acuerdo con el vocero, la UE está «extremadamente preocupada» con la situación en Haití, donde se registraron ataques a hospitales y prisiones, escasez de alimentos e infraestructuras bloqueadas.

Te invitamos a leer: Decenas de heridos tras “problema técnico” en vuelo de LATAM Airlines

«En respuesta al dramático deterioro de la situación, tomamos la decisión de reducir nuestras actividades sobre el terreno y trasladamos al personal de la delegación de la UE en Puerto Príncipe a un lugar más seguro, fuera del país», dijo Stano. La UE tiene personal esencial que sigue trabajando «pero no desde Haití», agregó.

Entretanto, la Comunidad del Caribe (CARICOM) convocó a una reunión de urgencia en Jamaica par discutir la grave situación en Haití. A esa reunión se han cursado invitaciones a Francia, Canadá y la ONU.

El secretrario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, viajará también este lunes a Jamaica, para participar de esa reunión convocada por el Caricom, informó el Departamento de Estado.

Blinken debatirá sobre los esfuerzos para «acelerar una transición en Haití a través del establecimiento de una presidencia colegiada, independiente y de amplia base, así como sobre el despliegue de una misión multinacional que enfrente la crisis de seguridad» de ese país caribeño, aseguró.

Durante el fin de semana, Estados Unidos, como la UE y Alemania, inició la evacuación de parte de su personal diplomático en Haití, en medio de una espiral de violencia desatada por pandillas armadas en Puerto Príncipe, que reclaman la renuncia del primer ministro Ariel Henry.

También puedes leer: Israel niega a palestinos rezo en Explanada de las Mezquitas

Según los últimos reportes, el primer ministro, Ariel Henry está en Puerto Rico. El político, en el poder desde el asesinato en 2021 del presidente Jovenel Moise, debía dejar el cargo en febrero, pero en cambio hizo un acuerdo para compartir el poder con la oposición hasta que se celebren nuevas elecciones.

La violencia en Puerto Príncipe aumentó significativamente desde que, el 28 de febrero, se conociera que el primer ministro de Haití, Ariel Henry, se había comprometido a celebrar elecciones antes de finales de agosto de 2025, una fecha muy lejana, si se tiene en cuenta que debió concluir su mandato el pasado 7 de febrero, según un acuerdo de 2022.

La Unión Europea evacúa a todo su personal de Haití por la violencia Leer más »

Caso Mancuso: esta semana dos jueces de Justicia y Paz definirán su libertad - Google

Caso Mancuso: esta semana dos jueces de Justicia y Paz definirán su libertad

Desde su llegada a Colombia el pasado 4 de marzo, Salvatore Mancuso ha estado encarcelado en La Picota de Bogotá por los requerimiento de jueces de Justicia y Paz; aunque inicialmente se dijo que el exjefe paramilitar quedaría en libertad, en el camino quedó establecido que la decisión no estaba en manos de una sola autoridad, ni de su asignación como gestor de paz, en cambio, se sortea entre una y otra sala de la justicia transicional.

Este miércoles, Mancuso volverá a presentarse ante el magistrado de Justicia y Paz de Barranquilla, Carlos Andrés de Pérez, quien deberá informar si esa sala revoca las 33 medidas de aseguramiento que le fueron impuestas por delitos cometidos cuando delinquía como jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Previamente, la Fiscalía General y delegados del Gobierno Nacional solicitaron al magistrado autorizar la libertad para que, en el menor tiempo posible, el temido excomandante pueda adelantar las actividades asignadas por el presidente Gustavo Petro.

Te invitamos a leer: La Armada denunció el secuestro de un infante en Tibú, por parte del ELN

Una posición contraria es la de la Procuraduría General que pide no avalar la excarcelación en tanto se resuelven un par de interrogantes, entre ellos, las labores específicas de Mancuso en libertad y su influencia sobre los actuales grupos paramilitares.

Para el Ministerio Público, el Gobierno no ha especificado “cuál es la estructura de alto impacto que representará Mancuso y dónde está el documento en que lo designen como tal”. Así mismo, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz tampoco ha delimitado el tiempo por el que se levantarán las medidas.

El órgano de control recordó además que el Clan del Golfo ya dijo que Mancuso no está autorizado como vocero.

Además, para la procuradora delegada es sospechoso que las Autodefensas Unidas de Santa Marta hayan autorizado a Mancuso para representarlos en diálogos con el Gobierno, esto dicen, hablaría de la cercanía entre el excomandante de las AUC y ese grupo armado ilegal.

A su vez, Mancuso aseguró que no ha sido nombrado vocero de ningún grupo armado e insistió que su rol es ser el puente entre el Gobierno y las organizaciones al margen de la ley para buscar la paz.

Le pide a las autoridades recordar que lleva más de 17 años preso, varios de ellos sin ningún tipo de comunicación, por lo que sería imposible que tuviera alguna vinculación con grupos paramilitares.

Lo cierto es que al menos hasta el próximo viernes, Mancuso estará en La Picota y que, como ya se demostró, su libertad no es un hecho, y no es por nada, el excomandante aún tiene pendientes muchas verdades y reparaciones, fue el responsable de miles de hechos criminales, asesinatos, secuestros, torturas y violaciones a derechos fundamentales. Al final no son los jueces los que traban su salida a las calles, es la resistencia a la impunidad de su legado criminal.

Caso Mancuso: esta semana dos jueces de Justicia y Paz definirán su libertad Leer más »

Procuraduría pidió cuentas al MinSalud por recursos destinados para 2024 - Google

Procuraduría pidió cuentas al MinSalud por recursos destinados para 2024

La Procuraduría General de la Nación le pidió al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, que entregue información con respecto a los proyectos y estrategias a las que se destinarán los más de cinco billones de pesos, que fueron aprobados para ese sector en el decreto del Presupuesto General de la Nación.

La procuradora delegada para estos asuntos, pidió que esa entidad entregue información con respecto a los proyectos y planificación a los que se les entregará parte de esos recursos destinados por el Gobierno Nacional, para mejorar la atención en salud.

“Identificar los proyectos aprobados y relacionar los proyectos y/o subproyectos a los que se van a asignar los recursos por más de 5 billones de pesos. Remitir la planeación de ejecución del rubro desagregado por territorios y por entidad o institución beneficiada (Empresas Sociales del Estado beneficiadas)”, señala uno de los apartes del oficio.

Te invitamos a leer: Gobernador de Córdoba pidió a la nación asumir parte de las pérdidas en facturas

También pidieron que se desglose de manera clara las iniciativas que van a ser objeto de destinación de casi dos billones de pesos, e información detalla los aspectos técnicos y jurídicos que se tuvieron en cuenta para destinar la millonaria cifra.

“Se encuentran recursos por un valor total de $ 1.871.459.224.293 millones de pesos relacionados con los rubros y la descripción, de la cual se solicita explicar en detalle en qué consisten cada uno de los planes, programas o proyectos presentados, su fundamento jurídico, la planeación de ejecución del rubro desagregado por territorios”, añade el documento.

Además, la Procuraduría solicitó que entreguen en el informe una explicación con respecto a los otros rubros que también aparecen en la descripción del Presupuesto General de la Nación, para que den a conocer los presupuestos para financiar los proyectos de las entidades territoriales.

“Si existen otros rubros con los cuales se tenga presupuestado financiar o cofinanciar proyectos remitidos por las entidades territoriales y/o las ESE relacionados con transporte asistencias, dotación hospitalaria e infraestructura en salud”, concluyó la procuradora delegada.

El ministro Jaramillo tendrá un plazo de diez días hábiles para entregar ese documento, que permita que la Procuraduría estudie los aspectos clave de los recursos de salud que serán destinados durante el 2024.

Procuraduría pidió cuentas al MinSalud por recursos destinados para 2024 Leer más »

Joven fue asesinado en el portal de Usme de TransMilenio de una puñalada - Google

Joven fue asesinado en el portal de Usme de TransMilenio de una puñalada

Durante la noche de este 9 de marzo, un joven fue asesinado en el portal de Transmilenio de la localidad de Usme. Al parecer, todo se desencadenó tras una pelea en medio de una transacción por una gorra de colección.

De acuerdo con investigaciones, la víctima contactó en redes sociales a otra persona que ofreció venderle una gorra por 300.000 pesos. El trato se llevó a cabo en las instalaciones del portal de Usme.

Te invitamos a leer: Hallan cuerpo dentro de una caja y con signos de tortura cerca a El Campín

No obstante, cuando el joven entregó el dinero por la gorra, el vendedor y sus dos cómplices lo siguieron y lo abordaron justo cuando intentaba tomar un alimentador. Comenzó una pelea y los delincuentes le arrebataron a la víctima el producto que había comprado.

Al final, el joven fue golpeado y apuñalado por la espalda y murió en el lugar. «La víctima, al resistirse al hurto, fue golpeada y herida con un arma cortopunzante en la espalda, lo que le causó la muerte», indicó Leonor Merchán, directora seccional de Fiscalías Bogotá.

La Policía logró capturar a uno de los señalados de acabar con la vida del joven en el portal de Transmilenio.

“El sospechoso fue capturado en situación de flagrancia y enfrentará medidas de aseguramiento en prisión, mientras continúa la investigación para dar con los otros dos delincuentes que lograron escapar del lugar”, agregó Merchán.

El presunto responsable del homicidio, un joven de 21 años, fue enviado a la cárcel mientras la Policía continúa tras la pista de sus dos cómplices.

Joven fue asesinado en el portal de Usme de TransMilenio de una puñalada Leer más »

Deportivo Cali definió el futuro del técnico Jaime de la Pava - Google

Deportivo Cali definió el futuro del técnico Jaime de la Pava

Este domingo 10 de marzo, el Deportivo Cali dio un revelador parte sobre lo que será el futuro de su banquillo, en lo que resta de la Liga I-2024, en el fútbol colombiano. Y es que, frente a los diferentes rumores e informaciones que se generaron en las últimas horas, el mismo club ‘azucarero’ se tomó la tarea de esclarecer el panorama.

Es por eso que, hace pocos minutos, los ‘verdiblancos’ compartieron un a través de sus redes sociales un comunicado oficial en el que dieron detalles importantes, de lo que fue la reunión que se sostuvo este domingo, justamente con el tema principal si Jaime de la Pava continúa o no.

“La Asociación Deportivo Cali se permite informar a asociados, hinchas, medios de comunicación y opinión pública en general que, después de reunión celebrada el día de hoy entre el Comité Ejecutivo y el profesor Jaime de la Pava y su cuerpo técnico, se tomó la decisión de ratificar al entrenador en su cargo como Director Técnico de nuestro Equipo Profesional Masculino”, indicó el conjunto caleño en su cuenta oficial de ‘X’.

Te puede interesar: Dayro Moreno, en el Olimpo de los goleadores colombianos

Y es que, luego de que en las últimas horas casi que se diera como un hecho la inminente salida del estratega de 56 años, ahora el mismo club le da un giro total a la historia, confirmando al entrenador para continuar al mando del equipo.

Cabe destacar que todos los rumores surgieron empezaron a surgir a causa de la derrota por 2-0 frente a La Equidad, el pasado viernes 8 de marzo, por el duelo correspondiente a la undécima jornada de la Liga I-2024, en el fútbol colombiano.

Sumado a eso, con ese resultado se extendió la racha de derrotas para el Cali a tres encuentros en línea, que, evidentemente, con la obligación de clasificar a los ocho y el tema del descenso en el radar, la situación no tardó en agudizarse dentro del entorno ‘azucarero’.

A pesar de que Jaime de la Pava acaba de recibir el respaldo por parte de las directivas para continuar con el proyecto, sí es necesario responder a esa confianza dentro del terreno de juego con buenas presentaciones y victorias.

Es por eso que el próximo domingo, será fundamental para el entrenador ‘azucarero’ y su futuro en el equipo. ¿Por qué? El 17 de marzo el Cali recibe a Patriotas en el estadio Palmaseca, por la duodécima jornada de la Liga I-2024.

Un triunfo, deja a los dirigidos por Jaime de la Pava con amplias posibilidades de clasificar al grupo de los ocho, además de calmar un poco las ‘aguas’, tras varios días de tensión.

Deportivo Cali definió el futuro del técnico Jaime de la Pava Leer más »

Decenas de heridos tras “problema técnico” en vuelo de LATAM Airlines - Google

Decenas de heridos tras “problema técnico” en vuelo de LATAM Airlines

Decenas de personas resultaron heridas después de que un vuelo desde Australia hacia Nueva Zelanda experimentara un «evento técnico» que produjo un movimiento repentino, informó el operador del vuelo. Testigos dijeron a medios locales que los pasajeros fueron repentinamente arrojados por la cabina.

Aproximadamente 50 personas fueron atendidas por lesiones al llegar a Auckland, incluyendo a una persona en estado grave, informó el proveedor de servicios médicos de emergencia Hato Hone St John Ambulance. El operador de emergencia dijo que 12 pacientes habían sido llevados al hospital.

«Hato Hone St John puede confirmar que ha respondido a un incidente en el Aeropuerto Internacional de Auckland que involucra a una aeronave entrante», dice la declaración.

Te invitamos a leer: Israel niega a palestinos rezo en Explanada de las Mezquitas

«Nuestros equipos de ambulancia evaluaron y trataron aproximadamente a 50 pacientes, con un paciente en estado grave y el resto en estado moderado a leve. Doce pacientes fueron trasladados al hospital: diez fueron llevados al Hospital Middlemore, incluyendo a un paciente en estado grave, un paciente fue trasladado al Hospital Auckland City en estado moderado, y un paciente fue llevado al Hospital Starship en estado moderado», agregó la declaración.

Los pasajeros y la tripulación de cabina afectados «recibieron asistencia inmediata y fueron evaluados o tratados por personal médico en el aeropuerto según fuera necesario», según una declaración de LATAM Airlines.

«El vuelo LA800, operando la ruta Sídney – Auckland hoy, tuvo un evento técnico durante el vuelo que causó un fuerte movimiento», dijo la declaración, que agregó que el avión aterrizó según lo programado en Auckland este lunes.

La declaración no especificó cuál fue el evento técnico.

LATAM Airlines es la aerolínea insignia de Chile y hace paradas regularmente en Auckland en ruta hacia Santiago.

St John Ambulance agregó que 14 unidades, incluyendo siete ambulancias, respondieron a un incidente en el Aeropuerto Internacional de Auckland que involucró a una aeronave entrante.

Un pasajero a bordo del vuelo llamado Jacinto, quien habló con RNZ, dijo que hubo una «caída en el aire«.

«La gente voló por la cabina», dijo. «La gente resultó bastante herida«.

Agregó que varios pasajeros no llevaban puesto el cinturón de seguridad en el momento de la caída repentina.

«La gente también estaba muy asustada», agregó.

Otra pasajera, a quien RNZ llamó Valentina, dijo que el avión «simplemente se detuvo», y que «la gente volaba por todas partes». «Había sangre en el techo, la gente [voló] y rompió el techo del avión», dijo, agregando que estaba «muy asustada» de volver a subir a un avión.

Valentina sufrió lesiones leves pero fue atendida por el personal médico una vez que el avión aterrizó.

Decenas de heridos tras “problema técnico” en vuelo de LATAM Airlines Leer más »

Hallan cuerpo dentro de una caja y con signos de tortura cerca a El Campín - Google

Hallan cuerpo dentro de una caja y con signos de tortura cerca a El Campín

La Policía Metropolitana confirmó el hallazgo de un cuerpo sin vida que se encontraba dentro de una caja en inmediaciones al estadio El Campín, en Bogotá.

Al parecer, la víctima presentaba varios signos de tortura, entre ellos, quemaduras en varias partes del cuerpo, al igual que una bolsa en su cabeza.

“Lastimosamente se nos presente el hallazgo de un cuerpo de sexo masculino en el barrio El Campín. Esta persona se encontraba junto a una basura, cubierto con cajas de cartón, es hallado por un habitante de calle, el cual nos da aviso”, dijo el coronel Leonardo Bernal, oficial de guarnición de la Policía de Bogotá.

Las autoridades conformaron un grupo especial para dar con los responsables de este nuevo homicidio.

En una revelación alarmante, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, insistió que a pesar de estar tras las rejas, el criminal conocido como alias ‘Satanás’, continúa coordinando operaciones de extorsión en la capital colombiana.

Esta afirmación surge tras un ataque violento en una carnicería de Bogotá, que resultó en la muerte de un comerciante y dejó cuatro personas heridas, aparentemente como represalia por el no pago de extorsiones.

El alcalde Galán expresó su frustración frente a esta situación, subrayando la necesidad urgente de aislar completamente a este delincuente, para impedir cualquier forma de comunicación con sus cómplices fuera de la prisión.

«No es posible que alias ‘Satanás’ siga extorsionando desde las cárceles», declaró Galán, destacando un problema significativo en el sistema penitenciario y de seguridad.

Por su parte, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) no se ha pronunciad al respecto, especialmente ante las denuncias de que las condiciones de seguridad en La Tramacúa, la cárcel de Valledupar donde está detenido alias ‘Satanás’, han disminuido, facilitando presuntamente la coordinación de estos crímenes.

Hallan cuerpo dentro de una caja y con signos de tortura cerca a El Campín Leer más »

Gobernador de Córdoba pidió a la nación asumir parte de las pérdidas en facturas - Cortesía

Gobernador de Córdoba pidió a la nación asumir parte de las pérdidas en facturas

Al finalizar en Sincelejo la Cumbre Energética del Caribe, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, reiteró la urgente necesidad de abordar el alto costo de la energía el cual ha afectado a las familias y la competitividad regional.

“El alto costo de la energía ha empobrecido a las familias y limita la competitividad de las regiones. Por eso, hoy en la Cumbre Energética del Caribe, en Sincelejo, le solicitamos al Gobierno Nacional un mayor compromiso para lograr unas tarifas justas”, insistió el gobernador.

Propuso que la nación asuma parte de las pérdidas que actualmente los usuarios pagan en sus facturas y que la transición energética se convierta en una oportunidad, con una mayor participación accionaria para los departamentos en empresas como Urrá y Gecelca.

Al mismo tiempo reclamó una participación diferencial para Córdoba, destinando parte de las utilidades a subsidiar los estratos 1 y 2.

Además, anunció que en los próximos días se instalará una mesa técnica con presencia de las gobernaciones y los ministerios de Minas y Hacienda para evaluar fórmulas para financiar y materializar proyectos de granjas solares que aporten al sistema y en la disminución de los costos para los usuarios.

En la primera Cumbre Energética del Caribe con presencia de gobernadores, el ministro de Minas y Energía, Omar Camacho Morales, hizo especial énfasis para que esta región lidere la transición energética del país al referirse a la instalación de parques solares.

Habló de la posibilidad de crear una empresa de generación energía renovable para el caribe colombiano como opción para resolver el tema de los altos costos.

Además, el ministro de Minas se refirió a un plan de emergencia tarifario para el Caribe que le propuso a los congresistas y mandatarios revisar en conjunto y anunció que existe un plan para radicar una nueva Ley de Servicios Públicos.

Gobernador de Córdoba pidió a la nación asumir parte de las pérdidas en facturas Leer más »

La Armada denunció el secuestro de un infante en Tibú, por parte del ELN - Google

La Armada denunció el secuestro de un infante en Tibú, por parte del ELN

El pasado 25 de febrero fue secuestrado en zona rural del municipio de Tibú, un infante de marina quien se encontraba de permiso por calamidad familiar.

A través de un comunicado la Armada de Colombia confirmó que el joven Bernardo Beltrán Ortega, fue secuestrado por varios hombres que se identificaron como integrantes del ELN.

Según las autoridades, el militar el secuestro se produjo en el sector de ‘pate Gallina’ en el corregimiento de campo Dos zona rural de Tibú, en la zona del Catatumbo.

El secuestro se conoció el pasado 7 de marzo, la madre del uniformado presentó la denuncia ante la personería municipal de Tibú, en donde se activó el mecanismo de búsqueda.

Mientras, las autoridades en Norte de Santander realizan la investigación pertinente en una zona en donde hay presencia del ELN y Disidencias de las Farc.

El delegado de paz en la región, Luis Fernando Niño, dijo La FM: «nos preocupa que esto suceda en pleno diálogos de paz entre el ELN y Gobierno Nacional, teniendo en cuenta que la semana anterior en Cúcuta e desarrolló una sesión de los encuentros territoriales para la paz, donde se socializó con los alcaldes del departamento, los avances de los diálogos de conversación entre el Gobierno Nacional y el Ejército De Liberación Nacional».

Esto con el objetivo de reconocer el proceso de diseño de la participación y propiciar una ruta de diálogo y trabajo con las delegaciones de las partes al proceso, que permitan avanzar en los caminos de la paz con justicia social.

Por su parte la Armada a través de la Fuerza Naval de la Amazonía, expresó su rechazo frente a este acto y pide esclarecer los hechos para dar con la liberación de Beltrán.

La Armada denunció el secuestro de un infante en Tibú, por parte del ELN Leer más »

Scroll al inicio