DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

«Refugio del Caribe conquista al turista colombiano»

Con playas cristalinas, hospitalidad auténtica y hoteles que lo ofrecen todo, Aruba se posiciona como uno de los destinos favoritos del Caribe para las familias colombianas. Entre ellos, el Barceló Aruba se ha convertido en una parada obligada.

En un mundo que no se detiene, el Caribe se ha convertido en una pausa necesaria. Para muchos colombianos, esa pausa tiene nombre propio: Aruba. Esta pequeña isla de 180 km² —ubicada a solo 1 hora y 40 minutos en vuelo directo desde Bogotá— ha dejado de ser un secreto de viajeros expertos para convertirse en uno de los destinos con mayor crecimiento entre los turistas colombianos.

Según datos de la Autoridad de Turismo de Aruba (A.T.A.), Colombia se ha posicionado entre los cinco países que más visitantes aportan al país, con un crecimiento sostenido y un perfil que cada vez prioriza más las experiencias familiares, el descanso pleno y la seguridad del destino.

Y es que Aruba lo tiene todo: sol garantizado durante casi todo el año, una tasa de criminalidad casi inexistente, playas que parecen de postal, y una mezcla cultural rica y sorprendente —con influencias holandesas, latinoamericanas y afrocaribeñas— que se siente tanto en su gastronomía como en su gente.

Pero si hay algo que ha conquistado a las familias colombianas, más allá de su belleza natural, es la posibilidad de llegar a un lugar que lo ofrece todo. Literalmente todo. Y es aquí donde aparece el Barceló Aruba, un hotel frente al mar que no busca ser el más ostentoso, sino el más completo. Y lo logra.

Barceló Aruba: la experiencia de no necesitar nada más

Ubicado en la reconocida zona de Palm Beach, uno de los sectores más cotizados de la isla, el Barceló Aruba se alza como un refugio sofisticado con espíritu familiar. No hay pretensión, pero sí excelencia. No hay exceso, pero sí detalles.

El hotel ofrece una experiencia “todo incluido” que va mucho más allá del concepto tradicional. Su propuesta combina gastronomía internacional en siete restaurantes distintos —que van desde la cocina italiana hasta opciones orientales y parrilla— con una oferta de actividades diarias para adultos, jóvenes y niños, deportes acuáticos, yoga frente al mar, noches temáticas, shows en vivo y espacios de relajación con servicio personalizado.

Para quienes simplemente buscan desconectarse, el Barceló Aruba también es un lugar de contemplación: sus piscinas infinitas con vista al atardecer caribeño, y la atención del personal cercana, amable, sin invadir convierten la estadía en una experiencia de verdadero descanso.

El hotel cuenta además con opciones de alojamiento pensadas para familias completas, parejas en escapada romántica o grupos de amigos. Sus habitaciones, amplias y luminosas, se adaptan a diferentes tipos de viajeros, manteniendo siempre una propuesta de comodidad con esencia local.

Un destino sin renuncias

Viajar en familia a veces implica concesiones: actividades para los niños pero pocas opciones para adultos, o lugares paradisíacos pero sin infraestructura. Aruba rompe con esa idea, y Barceló Aruba la materializa. Aquí, los niños tienen club infantil mientras los adultos disfrutan de cocteles frente al mar. Aquí, hay aventuras para quienes desean explorar y silencio para quienes solo buscan descanso.

El contexto también acompaña. Aruba es una de las islas más seguras del Caribe, con uno de los índices más altos de retorno de turistas. Más del 40% de quienes la visitan, regresan. Su gente es cálida, políglota y abierta al visitante. Y su infraestructura permite que moverse por la isla sea simple, seguro y agradable.

En un mundo donde el viaje se ha transformado en un acto de bienestar, lugares como Barceló Aruba dejan de ser solo alojamientos para convertirse en experiencias integrales: donde el lujo no está en lo que se exhibe, sino en lo que se siente. Y donde el Caribe no es una postal, sino un lugar real, cálido, vivo.

Aruba espera. ¡Y el Barceló también!

«Refugio del Caribe conquista al turista colombiano» Leer más »

Atlético Bucaramanga sumó su segundo refuerzo para el segundo semestre - Foto: Tomada de @ABucaramanga

Atlético Bucaramanga sumó su segundo refuerzo para el segundo semestre 

Avanza el mercado de fichajes de la Liga BetPlayAtlético Bucaramanga trabaja en la conformación de su nómina para la próxima temporada en donde además de disputar el campeonato local, buscará también seguir con vida en la Copa Conmebol Sudamericana en donde enfrentará a Atlético Mineiro en los playoffs del campeonato. 

El equipo dirigido por Leonel Álvarez anunció su segundo refuerzo: Faber Gil. El extremo, que estuvo este primer semestre en Atlético Nacional, llega cedido por un año y con opción de compra al club santandereano procedente de Deportivo Pereira, dueño de sus derechos deportivos. 

Te puede interesar: Mundial de Clubes; listos los cuartos de final 

“¡Habilidad y velocidad para el ataque Leopardo! El extremo Faber Gil es nuevo jugador de Atlético Bucaramanga”, informó Atlético Bucaramanga en sus redes sociales. El jugador ya se encuentra en la capital santandereana y está listo para iniciar la pretemporada. 

El atacante de 30 años tendrá en Atlético Bucaramanga el noveno reto de su carrera deportiva tras vestir las camisetas de Envigado, Árabe Unido (Panamá), Leones, Atlético Huila, La Equidad, Deportivo Pereira, Pachuca (México) y Atlético Nacional. 

En el primer semestre, con el verde de Antioquia en donde no tuvo mucha continuidad en el plantel de Javier Gandolfi, Faber Gil únicamente disputó 463 minutos en 14 compromisos, 13 de la Liga BetPlay y 1 en la Copa Conmebol Libertadores. El atacante no sumó ni goles ni asistencias con el equipo con el que logró el título de la Superliga. 

Faber Gil es el segundo refuerzo confirmado por Atlético Bucaramanga. Anteriormente el club había anunciado a Félix Charrupí, volante de primera línea que viene de disputar la Liga BetPlay con Millonarios. Se espera que en las próximas horas, el club anuncie otros tres refuerzos más para la próxima temporada. 

Por su parte, Cristian Zapata, Andrés Ponce, Jean Carlos Blanco, Adalberto Peñaranda, Sebastián Agudo y Alejandro Moralez son los jugadores que anteriormente informó el club que no continuarían en el plantel para este segundo semestre. 

También puedes leer: Bogotá celebró con alegría y responsabilidad la décima estrella de Santa Fe

Atlético Bucaramanga iniciará el fin de semana del 12 de julio su participación en la Liga BetPlay cuando enfrente como local a Boyacá Chicó, mientras que el 17 del mismo mes jugará la llave de playoffs de la Copa Conmebol Sudamericana ante Atlético Mineniro. El primer partido será en el Américo Montanini, mientras que la vuelta – el 24 de julio – será en la Arena MRV de Belo Horizonte. 

Atlético Bucaramanga sumó su segundo refuerzo para el segundo semestre  Leer más »

Capturan a cuatro delincuentes de TransMilenio - Foto: Cortesía TransMilenio

Capturan a cuatro delincuentes de TransMilenio 

En las últimas horas fueron capturados en flagrancia cuatro criminales que cometieron un violento hurto dentro de un bus articulado de TransMilenio en la localidad de Suba. La víctima se desplazaba en el bus B75 en sentido sur-norte a la altura de la calle 142. 

Según el reporte oficial, al abrirse las puertas del articulado, ingresó un sujeto armado con cuchillo, quien, vistiendo chaqueta negra con rayas blancas, pantalón negro y tenis negros, intimidó a la mujer y realizó varios movimientos amenazantes con el arma. Segundos después, un segundo hombre, también ingresó al vehículo y, tras forcejear con la víctima, logró arrebatarle su celular. 

También puedes leer: Desmantelan dos estructuras dedicadas al comercio de droga en Bogotá 

Mientras esto ocurría, otros dos sujetos, ambos armados con cuchillos, intimidaban a los pasajeros e impedían que pudieran auxiliar a la víctima, todo esto mientras bloqueaban las puertas del articulado

Tras el asalto, los cuatro hombres emprendieron la huida, pero gracias a la oportuna denuncia y al señalamiento de la víctima, la Policía, con apoyo de la SIJIN, desplegó un operativo y logró capturarlos en la calle 128A con carrera 45, en el norte de la ciudad. Según las autoridades, dos de ellos registran anotaciones por delitos similares y uno cuenta con sentencia condenatoria previa. 

Te puede interesar: Sentencia sancionatoria para adolescentes que aceptaron causar muerte a menor

Durante la audiencia preliminar, un juez de garantías legalizó la captura, la Fiscalía les imputó el delito de hurto calificado y agravado en modalidad consumada y los envió a la cárcel, pese a que ninguno aceptó los cargos

Capturan a cuatro delincuentes de TransMilenio  Leer más »

Trump dijo que “tendría que arrestar” al candidato, Zohran Mamdani - Foto: Redes sociales

Trump dijo que “tendría que arrestar” al candidato, Zohran Mamdani 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que “tendría que arrestar” a Zohran Mamdani, candidato demócrata a la Alcaldía de Nueva York, si este accede al cargo y se niega a colaborar con las autoridades federales en la ejecución de redadas migratorias. Las declaraciones se produjeron el martes durante la visita de Trump al nuevo centro de detención de migrantes en Florida, denominado “Alligator Alcatraz”. 

“Tendríamos que arrestarlo. Mire, no necesitamos un comunista en este país, pero si tenemos uno, lo voy a vigilar muy de cerca”, afirmó el mandatario al ser consultado por la prensa sobre Mamdani, quien recientemente ganó las primarias demócratas en la ciudad de Nueva York. 

Te puede interesar: Rapero Sean “Diddy” Combs fue hallado culpable de dos cargos en su contra 

El presidente añadió que “mucha gente está diciendo que está aquí ilegalmente” y aseguró que su Gobierno revisará “todo” sobre el candidato

Zohran Mamdani, de 33 años, nació en Uganda y se naturalizó ciudadano estadounidense en 2018. No existe evidencia pública que sugiera que su situación migratoria sea irregular

No obstante, el congresista republicano Andy Ogles solicitó una investigación sobre su ciudadanía, al insinuar, sin pruebas, que Mamdani habría cometido fraude durante su proceso de naturalización

La candidatura de Mamdani ha generado atención nacional tras su victoria en las primarias demócratas frente al ex gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo. El candidato obtuvo un 56% de los votos en la contienda interna del partido. 

Mamdani se identifica como “socialista democrático” y ha enfocado su campaña en propuestas de apoyo a la clase trabajadora y en su respaldo a la causa palestina

Entre sus compromisos de campaña, Mamdani ha afirmado que, en caso de ser elegido alcalde, su administración no colaborará con las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la ciudad. Esta posición se alinea con políticas de no cooperación que han adoptado anteriormente otras ciudades consideradas “santuarios” en el país. 

El resultado de las primarias otorga a Mamdani una ventaja significativa de cara a las elecciones generales, ya que en la ciudad de Nueva York el respaldo del Partido Demócrata suele ser determinante

También puedes leer: 46 muertos en ataque cerca de puntos de ayuda en Gaza 

Sin embargo, aún no está claro si el partido ofrecerá un apoyo unificado. El actual alcalde Eric Adams, también demócrata, ha anunciado que se postulará como candidato independiente

La declaración de Trump marca una intensificación del discurso federal contra figuras políticas locales que han manifestado resistencia a la política migratoria del Ejecutivo

La campaña presidencial en curso, y la creciente tensión en torno a la inmigración y la identidad política, han situado a Mamdani en el centro del debate nacional. 

Trump dijo que “tendría que arrestar” al candidato, Zohran Mamdani  Leer más »

Se eliminarán las curules de los exFarc en el Congreso - Foto: Tomada de internet

Se eliminarán las curules de los exFarc en el Congreso  

El Partido Comunes, movimiento que nació tras la desmovilización de la extinta guerrilla de las Farc, dejará de contar con su representación garantizada en el Congreso colombiano a partir de las elecciones de 2026. 

De acuerdo con información revelada por El Tiempo, el Gobierno de Gustavo Petro expidió los decretos con los que se suprime las diez curules asignadas en el Senado y la Cámara de Representantes para la colectividad, como resultado del acuerdo de paz firmado en 2016. 

Te puede interesar: Corte Suprema abrió indagación contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda 

En el documento pactado entre el Gobierno colombiano y el antiguo grupo armado, estableció que los miembros del Partido Comunes recibirían diez curules en el Congreso durante dos periodos legislativos consecutivos, es decir, los periodos 2018 – 2022 y 2022 – 2026, como parte de las garantías para su reincorporación política. 

Esta medida, que buscaba facilitar la transición de la antigua guerrilla a la vida civil y democrática, tenía un carácter temporal y su vigencia estaba limitada a dos cuatrienios. 

Con la expedición del nuevo decreto, el Ejecutivo da cumplimiento a lo pactado en el acuerdo, poniendo fin a la presencia automática de Comunes en el legislativo

“De conformidad con lo anterior, para el periodo constitucional 2026-2030 y los subsiguientes no se habilita la asignación de dichas curules extraordinarias, por cuanto su naturaleza es estrictamente transitoria y su alcance se encuentra expresamente limitado a los periodos mencionados en el acto legislativo 03 de 2017”, se lee en la normativa revelada por el citado medio de comunicación. 

En este sentido, para las elecciones de 2026, el partido Comunes deberá competir en igualdad de condiciones con el resto de partidos políticos para obtener representación parlamentaria. 

La eliminación de las curules reservadas para Comunes representa un hito en la implementación de los compromisos adquiridos en el proceso de paz. Durante los dos periodos en los que gozaron de esta prerrogativa, los representantes de Comunes participaron en la actividad legislativa y en la vida política nacional, en medio de debates sobre la legitimidad y el alcance de su presencia en el Congreso. 

Antes de que se oficializara el decreto que contempla la eliminación de sus curules en el Congreso, desde el partido Comunes manifestaron su desacuerdo con la decisión del Gobierno Petro, al considerar que se dio prioridad a este aspecto, pero dejando de lado otros asuntos como la seguridad de los excombatientes o la distribución de tierras. 

Uno de ellos fue el senador Julián Gallo que, pese a expresar su inconformidad con el Ejecutivo, confía en que pueden obtener buenos resultados en las elecciones parlamentarias de 2026. 

“Para las elecciones de 2026 ya no tendremos ese principio de favorabilidad, por llamarlo de esa manera, que buscaba darnos dos periodos de transición para lograr plenamente la reincorporación política”, explicó el congresista. 

Incluso, aseveró que “sorprende la celeridad del Gobierno para hacer cumplir esa parte del Acuerdo, pero ojalá esa misma celeridad se viera en otros temas, como la distribución de tierras, los proyectos productivos y la reforma política”. 

También puedes leer: ‘El armatoste de Leyva es una conspiración con el narcotráfico y la extrema derecha’: presidente Gustavo Petro

No obstante, declaró que, a vísperas del inicio de la campaña electoral, habría serias dificultades para mantener sus espacios en el Congreso colombiano. 

“No vamos a mantener las cinco curules en Senado, pero sí creemos que en esta convergencia que denominamos ‘Unitarios’ vamos a lograr obtener el umbral (…)Hemos venido trabajando en la construcción de un proceso de convergencia con otros partidos y movimientos políticos para presentarnos en unas listas de coalición tanto al Senado como en las circunscripciones de Cámara”, manifestó. 

Según lo establecido en la legislación colombiana, los partidos políticos deben alcanzar un umbral mínimo del tres por ciento de los votos en las elecciones legislativas para conservar su personería jurídica, lo que podría poner en riesgo la continuidad del movimiento en el escenario político nacional. 

En los comicios de 2018 y 2022, el Partido Comunes obtuvo más de 50.000 votos, lo que representó apenas el 0,34 % del total de sufragio

Se eliminarán las curules de los exFarc en el Congreso   Leer más »

Lucho Herrera entregó su versión a la Fiscalía sobre desaparición de vecinos - Foto: Redes sociales

Lucho Herrera entregó su versión a la Fiscalía sobre desaparición de vecinos 

El ídolo colombiano Lucho Herrera está en el centro de la polémica por las denuncias que lo involucran en un repudiable crimen en Fusagasuga, Cundinamarca. El caso se remonta al año 2002. De hecho, el exciclista admitió que pagó diez millones de pesos (unos 2.482 dólares) en 2016 a paramilitares para que lo sacaran del caso en el que está vinculado por la presunta desaparición forzada de cuatro personas. 

«Yo se los di en Fusa. Llegó un muchacho delgado en una moto, y no volví a saber nada», expresó Herrera en declaraciones recogidas por Noticias Uno, que tuvo acceso a lo dicho por el exciclista, campeón de la Vuelta a España de 1987, durante una audiencia. 

Te puede interesar: Fiscalía reveló detalles de la masacre ocurrida en el Guaviare

Herrera, de 64 años, rindió versión libre ante la Fiscalía y, aunque rechazó dar declaraciones a la prensa, su abogado, Hernando Herrera, divulgó un comunicado en el que afirmó que su cliente es víctima de «calumniosas sindicaciones, extorsiones y chantajes emocionales». 

La diligencia de Lucho Herrera ocurre luego de que una jueza de Fusagasugá solicitara en abril pasado abrir una investigación formal contra el exciclista por un caso de desaparición forzada de cuatro vecinos suyos. La orden se produjo tras el señalamiento directo del exparamilitar condenado Luis Fernando Gómez Flórez, alias ‘Ojitos’, quien lo acusó de haber solicitado a las Autodefensas Campesinas del Casanare hacer desaparecer a cuatro vecinos, presuntamente por negarse a venderle sus tierras colindantes. 

El caso se remonta a 2002 cuando, según la versión de Gómez, alias ‘Ojitos’ y otro exparamilitar llamado Óscar Andrés Huertas, alias ‘Menudencias’, recibieron la orden de Martín Llanos, jefe de las Autodefensas Campesinas del Casanare, de atender un encargo de Herrera. 

Según Gómez, el objetivo era «mandar a limpiar (desaparecer) a una gente que era miliciana de la guerrilla» y que en realidad eran vecinos del deportista, identificados como los hermanos Víctor Manuel y José del Carmen Rodríguez Martínez, Gonzalo Guerrero Jiménez y Diuviseldo Torres Vega, «desaparecidos el 23 de octubre de 2002, en circunstancias similares», señala el documento judicial. 

En ese sentido, Lucho Herrera afirmó, según la publicación de este martes de Noticias Uno, que conocía a dos de las víctimas, que fueron criados y crecieron cerca de la casa de los padres del exciclista en Fusagasugá, en el departamento de Cundinamarca. 

Herrera, conocido como el ‘jardinerito de Fusagasugá‘, es uno de los íconos del ciclismo colombiano y fue el primer latinoamericano en ganar una etapa del Tour de Francia, el 18 de julio de 1984, cuando cruzó la meta en primer lugar en la mítica cima del Alpe d’Huez. 

En un comunicado publicado semanas antes de la audiencia, Lucho Herrera rechazó los señalamientos hechos por los tres paramilitares. Añadió, además, que estas personas son «condenadas anticipadamente por delitos graves» que se han acogido a «sentencias negociados, por lo que rechaza sus declaraciones con «absoluta contundencia». 

También puedes leer: Víctimas del conflicto armado en Tolima y Cesar fueron indemnizados con más de $9.800 millones

«Jamás he pertenecido a organizaciones criminales ni he pretendido causar daño a persona alguna. Mi vida la he dedicado al deporte, y tras mi retiro del ciclismo profesional, a trabajar de forma honesta. Rechazo de manera enfática las imputaciones que pretenden enlodar mi nombre y mi trayectoria como ciudadano, trabajador y padre de familia», mencionó. 

En esa misiva, el exciclista señaló que en su trayectoria como empresario y comerciante ha sido «víctima de extorsiones, amenazas y secuestros», situaciones que han sido puestas en conocimiento de las autoridades. «En 2016 otorgué poder a mis abogados para solicitar información ante la Fiscalía General de la Nación y promover las denuncias correspondientes frente a versiones falsas y presiones indebidas», añadió. El junio de este año, las autoridades identificaron los cuerpos de dos de los vecinos de Lucho Herrera asesinados en el 2002. 

Lucho Herrera entregó su versión a la Fiscalía sobre desaparición de vecinos  Leer más »

Rapero Sean "Diddy" Combs fue hallado culpable de dos cargos en su contra - Foto: Tomada de internet

Rapero Sean «Diddy» Combs fue hallado culpable de dos cargos en su contra 

El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean «Diddy» Combs en Estados Unidos lo absolvió de los cargos de asociación ilícita y tráfico sexual, pero lo encontró culpable de trata de personas para fines sexuales

Tras siete semanas de juicio y poco más de dos días de deliberaciones, el portavoz del jurado anunció al juez Arun Subramanian su veredicto, que supone una victoria para Combs, de 55 años, y el equipo que lo defiende. 

También puedes leer: 46 muertos en ataque cerca de puntos de ayuda en Gaza 

Tras alcanzar este martes un acuerdo en cuatro de los cinco cargos, dos por tráfico sexual y otros dos por trata con fines sexuales, el jurado se puso de acuerdo este miércoles sobre el más importante, el de asociación ilícita, sobre el que había más divisiones. 

El veredicto, que podría haber puesto a una de las figuras más celebradas del hip-hop tras las rejas de por vida, pero también podría enviarlo a prisión por hasta una década, probablemente pondrá fin a su carrera como exitoso ejecutivo musical, empresario de moda, embajador de marca y estrella de reality shows. 

 El fundador de la discográfica Bad Boy Records estaba acusado de ser el cabecilla de una organización criminal que obligaba a mujeres a participar en orgías sexuales con prostitutos y que conllevaba una cadena perpetua. 

Asimismo, la Fiscalía lo acusó de dos cargos de tráfico sexual y otros dos de trata de personas con fines de prostitución. Estos últimos cargos menores pueden suponer 10 años de cárcel por cada uno, un máximo de 20 años. 

Te puede interesar: Capturado estadounidense que se hacía pasar por sordo para transportar cocaína

La fama de Combs, que estuvo arropado la mayor parte del juicio por su madre y sus hijos, sufrió un duro golpe cuando su expareja de 11 años, la cantante Casandra «Cassie» Ventura, presentó una demanda acusándolo de violación y agresión sexual. 

Este caso se resolvió extrajudicialmente tras el pago de 20 millones de dólares por parte del magnate de la música, detenido desde septiembre en una cárcel de Brooklyn, pero desencadenó una avalancha de demandas civiles y finalmente cargos penales. 

Rapero Sean «Diddy» Combs fue hallado culpable de dos cargos en su contra  Leer más »

Desmantelan dos estructuras dedicadas al comercio de droga en Bogotá - Foto: Policía de Bogotá

Desmantelan dos estructuras dedicadas al comercio de droga en Bogotá 

Dos peligrosas estructuras dedicadas al comercio ilegal de drogas fueron desmanteladas por la Policía de Bogotá y la Fiscalía. En total, 40 personas, entre hombres y mujeres, fueron puestos a disposición de la justicia, tras ser señaladas de conformar grupos delincuenciales conocidos como “Camerusa” y “Yeyos”, que delinquían en la capital y otras regiones del país. 

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, subrayó que estos operativos representan un avance clave en la lucha contra el microtráfico en la ciudad, pero recordó que el reto está en atacar toda la cadena del narcotráfico, desde la producción y distribución hasta la comercialización en los barrios. 

Te puede interesar: Sentencia sancionatoria para adolescentes que aceptaron causar muerte a menor

“Aquí en el caso de los grupos quienes tenían un rol de liderazgo, pero la clave también en la lucha contra el narcotráfico es ver toda la cadena, cómo luchamos de manera efectiva contra toda la cadena. Una parte importantísima de esa lucha es cómo se está produciendo droga, eso es clave y como vimos en el informe de Naciones Unidas, tenemos una explosión en la producción de droga en nuestro país”, dijo. 

Las acciones judiciales permitieron poner fin a meses de investigación encubierta, vigilancia y labores de inteligencia que expusieron el accionar de ambas organizaciones.  

De acuerdo con las autoridades, los implicados no solo se dedicaban al tráfico de estupefacientes, sino también a portar ilegalmente armas de fuego y ejercer control violento sobre determinadas zonas para evitar la incursión de otros grupos. 

Durante 11 meses, los uniformados de la Sijín siguieron la pista de “Camerusa”, un grupo que disfrazaba su actividad ilícita mediante eventos nocturnos y fiestas electrónicas.  

Varios de sus integrantes actuaban como DJ en discotecas ubicadas en barrios como Restrepo y Modelia, así como en municipios como Anapoima, Mesitas del Colegio e incluso en Ibagué, donde aprovechaban los espacios para ofrecer drogas sintéticas, entre ellas el peligroso ‘Tusibi’, compuesto por mezclas altamente dañinas para la salud como la ketamina. 

La segunda estructura criminal desmantelada fue identificada como los “Yeyos”, conformada por al menos 20 personas, quienes vendían estupefacientes al menudeo en sectores de San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe y Usme. Sus métodos de ocultamiento iban desde el uso de carretillas con frutas, hasta el coche de una menor de nueve meses, que era utilizado por una de las expendedoras para esconder droga sin levantar sospechas. 

“Se incautaron en estos allanamientos 25 kilos de marihuana, un arma de fuego y 15 celulares. El cabecilla era una mujer alias Andrea que lograba recaudar aproximadamente 60 millones de pesos mensuales. Esa fue la primera operación. La segunda operación contra un grupo delincuencial denominado Los Yeyos. Igualmente expendían estupefacientes en la localidad de San Cristóbal, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe Uribe”, dijo el brigadier general Giovanni Cristancho. 

También puedes leer: Captura de cuatro personas que se dedicaban al hurto en TransMilenio

En los 19 allanamientos realizados en Bogotá y Cartagena se incautaron seis armas de fuego, una artesanal, 46 libras de marihuana y más de 41 millones de pesos en efectivo producto de la venta ilegal. 

César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá, hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar y entender que el consumo de sustancias no solo representa un riesgo en salud pública, sino que alimenta redes criminales vinculadas a homicidios, violencia sexual, hurtos y extorsiones. 

Desmantelan dos estructuras dedicadas al comercio de droga en Bogotá  Leer más »

Mundial de Clubes; listos los cuartos de final - Foto: Tomada de internet

Mundial de Clubes; listos los cuartos de final  

Borussia Dortmund se quedó con el último boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes al vencer 2-1 a Monterrey este martes en Atlanta, un resultado que privó al defensor español Sergio Ramos de reencontrarse con el Real Madrid. Con un doblete de Serhou Guirassy (12 y 24), el popular cuadro alemán se inscribió en la ronda de los ocho mejores, en la que se batirá con el equipo merengue el sábado en East Rutherford, cerca de Nueva York. 

El argentino-mexicano Germán Berterame (48) apretó el marcador para los Rayados, cuya caída impide que su capitán se enfrente al equipo donde forjó buena parte de su leyenda

Te puede interesar: Bogotá celebró con alegría y responsabilidad la décima estrella de Santa Fe

Sin Monterrey, dirigido por Domènec Torrent, exasistente de Pep Guardiola, la representación latinoamericana en el Mundial de Clubes quedó reducida a los brasileños Palmeiras y Fluminense. 

El Dortmund tuvo en el primer tiempo su mejor presentación en Estados Unidos de la mano de su pieza ofensiva más letal, Guirassy, goleador de la pasada Liga de Campeones de Europa con 13 anotaciones. 

El internacional guineano, de 29 años, apenas había marcado una diana, en la sufrida victoria contra el Mamelodi Sundowns sudafricano (4-3) en el Grupo F, que los germánicos lideraron tras empatar con el Flu (0-0) y vencer al Ulsan surcoreano (1-0). 

El espigado artillero de 1,87 metros de estatura tuvo su resurrección en el Mercedes-Benz Stadium a la par de los aurinegros, que atravesaron imbatibles la primera ronda, aunque dejando una imagen pálida. Le bastó menos de media hora para asociarse con otro peligro, el alemán Karim Adeyemi, y aniquilar la serie con dos definiciones solventes. En la primera, venció al portero argentino Esteban Andrada con un tiro a ras, tras recibir una asistencia de Adeyemi en una jugada que el propio 9 comenzó al pivotear un pase largo de Ramy Bensebaini. 

Después, el carrilero Julian Ryerson desarmó al lateral Gerardo Arteaga, lanzó un pase profundo por la banda derecha que Adeyemi recepcionó para adentrarse en las 18 y servir un pase a la frontal del área, donde el goleador arrodilló a Almada con un remate templado.  

Recién arrancado el complemento, Berterame, autor de un doblete en la goleada contra Urawa Reds (4-0), acercó la paridad con un cabezazo tras un desborde iniciado por «Tecatico«. 

También puedes leer: Junior tiene nuevo entrenador y acudió a la IA para ficharlo 

En el duelo de brasileños, el Palmeiras se impuso sobre Botafogo. Por su parte, Chelsea de Inglaterra le ganó el duelo al Benfica de Portugal. Los cuartos de final serán el 4 (Orlando y Filadelfia) y el 5 de julio (Atlanta y Nueva Jersey). 

Las semifinales se disputarán el 8 y 9 de julio en Nueva Jersey. Mientras que la gran final será el 13 de julio en Nueva Jersey

Fluminense vs Al Hilal 

Fecha: viernes 4 de julio 

Hora: 2:00 p.m. 

Estadio: Camping World Stadium, de Orlando 

Palmeiras vs Chelsea 

Fecha: viernes 4 de julio 

Hora: 8:00 p.m. 

Estadio: Lincoln Financial Field, de Filadelfia 

Paris Saint-Germain vs Bayern Múnich 

Fecha: sábado 5 de julio 

Hora: 11:00 a.m. 

Estadio: Mercedes-Benz Stadium, de Atlanta 

Borussia Dortmund vs Real Madrid 

Fecha: sábado 5 de julio 

Hora: 11:00 a.m. 

Estadio: MetLife Stadium, de Nueva Jersey 

Los partidos tendrán TV de DSports y DAZN. 

Mundial de Clubes; listos los cuartos de final   Leer más »

Corte Suprema abrió indagación contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda - Foto: Tomada de internet

Corte Suprema abrió indagación contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda 

Tras la votación que se efectuó el pasado 14 de mayo en el Senado, donde se hundió la consulta popular, a la Corte Suprema de Justicia llegó una demanda contra Efraín Cepeda, donde lo señalan de presunta manipulación de esa votación. 

En ese sentido, la Sala de Instrucción de la Corte, concretamente el despacho del presidente César Reyes, dispuso la apertura de una indagación al Senador

También puedes leer: ‘El armatoste de Leyva es una conspiración con el narcotráfico y la extrema derecha’: presidente Gustavo Petro

Allí, la Corte ordenó la práctica de varias pruebas, la escucha de varios testimonios y llamará al presidente del Senado para que rinda versión libre dentro del proceso

Toda una polémica se generó en el Congreso después de que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, puso en el orden del día la apelación de la reforma laboral antes de la votación de la consulta popular

Desde la oposición aseguraron que esta decisión, Cepeda, la habría tomado como una “jugadita” para no votar la consulta popular

Vale recordar que el Gobierno del presidente Gustavo Petro oficializó la derogatoria del «decretazo» con el que inicialmente se había convocado a una consulta popular. La nueva decisión quedó registrada en el Diario Oficial con la publicación del Decreto 0703 de 2025, firmado por el jefe de Estado. 

Con esta medida, el Ejecutivo deja sin efectos el Decreto 639 del 11 de junio, que citaba a los colombianos a las urnas el próximo 7 de agosto para pronunciarse sobre 12 preguntas relacionadas con la reforma laboral. Según el nuevo decreto, la convocatoria ya no es necesaria porque el Congreso culminó el trámite del proyecto de ley y aprobó la conciliación del texto el pasado 20 de junio. 

Te puede interesar: Ministro de Justicia rechaza intento de golpe de Estado y lo califica de ‘afrenta a la democracia’

El Gobierno sostiene que el documento que será sancionado este martes por el presidente Gustavo Petro recoge “ampliamente” el contenido material de las preguntas que se planeaban someter al voto ciudadano

El decreto lleva la firma del presidente Gustavo Petro y de todos los ministros, con excepción de dos que fueron reemplazados por encargados: el ministro Mauricio Cabrera Leal en representación del Ministerio de Ambiente y Kevin Fernando Henao Martínez por el Ministerio de Ciencia. 

Corte Suprema abrió indagación contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda  Leer más »

Scroll al inicio