DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Vuelve la Bimbo Global Race, la carrera con sentido social más grande del mundo

Ya están abiertas las inscripciones para la Bimbo Global Race 2025, la carrera con causa social más grande del mundo, que este año celebra su décima edición en la ciudad anfitriona: Ciudad de México. El evento se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre en Bogotá y 23 países más en paralelo con recorridos de 3K, 5K y 10K. Se espera la participación de 10.000 corredores en Colombia y más de 150.000 en todo el mundo.

Por cada inscripción presencial, Grupo Bimbo donará 20 rebanadas de pan, contribuyendo directamente a la lucha contra el hambre. En Colombia, las donaciones se realizarán en alianza con ABACO, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá y el programa Misión Nutrición Bogotá, impulsado por la gestora social, Carolina Deik. Además, este año la carrera promueve la inclusión con la participación de atletas de Special Olympics Colombia.

“Hace 10 años comenzamos con la idea de correr por una causa. Hoy podemos decir con orgullo que ese esfuerzo colectivo se ha traducido en millones de raciones de pan para quienes más lo necesitan. Nuestra meta para la próxima década es incrementar ese impacto, porque sabemos que correr también es una forma de compartir lo bueno”, afirmó Rafael López, gerente general de Bimbo Colombia.

Gracias a este esfuerzo global, la Bimbo Global Race ha logrado donar más de 30 millones de rebanadas de pan en 23 países. En Colombia, se proyectan más de 200.000 rebanadas este año que se repartirán entre Misión Nutrición Bogotá y ABACO.

“En la edición 2024 logramos reunir 40.000 rebanadas de pan, y este año Bimbo duplicará su aporte a nuestra iniciativa, lo que representa un gran impulso para combatir la inseguridad alimentaria en la ciudad. Estamos muy contentos y agradecidos porque gracias a este gesto solidario, llevaremos alimento, esperanza y bienestar a quienes más lo necesitan”, afirmó Carolina Deik, primera dama de Bogotá.

Por su parte, ABACO, entidad que agrupa a los bancos de alimentos del país, también recibirá parte del aporte. Sobre su participación en esta iniciativa, Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de la entidad afirmó que «Este 2025 renovamos una alianza que ha demostrado que el deporte también puede ser un canal de transformación social. Gracias a la Bimbo Global Race, en la edición anterior entregamos 220.000 rebanadas de pan a niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Cuando el sector privado se une con propósito, no solo combatimos el hambre: construimos dignidad y futuro para millones de colombianos”.

La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá también se suma como aliado estratégico, brindando acompañamiento logístico y humanitario durante el evento. “Ser parte de la Bimbo Global Race como aliado estratégico es una oportunidad para transformar la solidaridad en acciones concretas. Gracias a esta alianza, podremos llevar alimento y esperanza a las personas que atendemos en nuestros albergues y casas de acogida, fortaleciendo nuestra misión humanitaria con el apoyo de cada corredor” – aseguró Gabriel Camero Ramos, presidente de la Cruz Roja Bogotá.

Al igual que el año anterior, la carrera también será un espacio para la diversidad e inclusión, con la participación de atletas de Special Olympics Colombia, quienes correrán junto a colaboradores de la compañía. Para Giovanni Vanegas, director regional de Special Olympics Colombia, “cada vez que un atleta se pone el uniforme, demuestra su talento, esfuerzo y el anhelo de un país más equitativo y solidario”.

La Bimbo Global Race nació con un propósito claro: promover hábitos de vida saludables y contribuir a erradicar la inseguridad alimentaria, bajo la convicción de que compartir lo bueno es el primer paso hacia un cambio duradero. Esta décima edición marca el inicio de una nueva etapa, con la ambición de seguir creciendo en impacto y participación global.

¡Sé parte de la Bimbo Global Race Bogotá 2025! Corre, comparte y cambia vidas.
 Inscripciones abiertas en: https://www.bimboglobalracecolombia.com/inscripcion/

Sobre La Cruz Roja Colombiana

Somos una organización humanitaria comprometida con la protección de la vida, la dignidad y el bienestar de las personas, especialmente en contextos de emergencia, crisis o vulnerabilidad, con más de 100 años de presencia en Colombia, guiados por siete principios fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad. Nuestra labor busca aliviar el sufrimiento humano, promover la solidaridad y fomentar estilos de vida saludables, enfocamos la atención a poblaciones afectadas por crisis, la promoción de la salud, el bienestar social, la acción voluntaria y la defensa del Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos.

Acerca de la Misión Nutrición Bogotá

Misión Nutrición Bogotá es una iniciativa destinada a atender las necesidades de nutrición en la primera infancia. Surge como resultado del compromiso entre la Cámara de Comercio de Bogotá, la Cruz Roja y la Primera Dama para generar espacios que fomenten alianzas en favor del desarrollo social, promoviendo así el acceso a una alimentación digna, saludable y constante para las poblaciones más vulnerables.

ABACO

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia – ABACO representa y fortalece a los 26 Bancos de Alimentos del país, con el propósito de mejorar la seguridad alimentaria y las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables. Su labor se basa en el rescate de alimentos, la reducción de pérdidas y desperdicios, y la promoción de políticas públicas y proyectos en alianza con entidades públicas, privadas y sociales. Contribuyen a atender más de 1,4 millones de personas en todo el país. Trabajando todos juntos por una Colombia sin hambre.

Conozca a Special Olympics Colombia

Special Olympics es una organización global con presencia en 190 países en el mundo, que ha beneficiado por medio de sus programas a más de 6 millones de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Su propósito es trabajar por un mundo más inclusivo y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, por medio de programas en deportes, salud, educación y liderazgo. 

Grupo Bimbo

Grupo Bimbo es la empresa de panificación líder y más grande del mundo y un jugador relevante en snacks. Cuenta con 227 plantas y más de 1,500 centros de ventas estratégicamente localizados en 35 países de América, Europa, Asia y África. Sus principales líneas de productos incluyen pan de caja, bollería, pan dulce, pastelitos, galletas, pan tostado, English muffins, bagels, tortillas y flatbread y botanas saladas, entre otros. Grupo Bimbo tiene una de las redes de distribución más grandes del mundo, con más 57,000 rutas y más de 151,000 colaboradores. Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajo la clave de pizarra BIMBO y en el mercado extrabursátil de Estados Unidos a través de un programa de ADR Nivel 1, bajo la clave de pizarra BMBOY.

Vuelve la Bimbo Global Race, la carrera con sentido social más grande del mundo Leer más »

Asegurada en centro carcelario mujer que participó en atentado a Miguel Uribe.

Asegurada en centro carcelario mujer que participó en atentado a Miguel Uribe

En atención a los argumentos y los elementos materiales probatorios aportados por la Fiscalía General de la Nación, un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Katerine Andrea Martínez Martínez, quien habría participado en la planeación y ejecución del ataque armado al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en el occidente de Bogotá. 

La mujer, de 19 años, presuntamente asistió a reuniones previas en las que se definieron los roles delictivos que cumplirían los demás involucrados en el atentado; trasladó y entregó el arma de fuego al menor de edad que disparó contra el congresista, y en compañía de otras personas estuvo en inmediaciones del parque ‘El Golfito’, en el barrio Modelia, para asegurarse de la materialización del acto delictivo. 

Asimismo, hay evidencias que dan cuenta de su posible presencia en encuentros posteriores en los que se establecieron rutas de escape y acciones para evadir a las autoridades. 

Martínez Martínez fue capturada en un procedimiento conjunto realizado con la Policía Nacional en vía pública de Florencia (Caquetá). Un fiscal de la Seccional Bogotá le imputó los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y uso de menores de edad para la comisión de un delito. Los cargos no fueron aceptados. 

Asegurada en centro carcelario mujer que participó en atentado a Miguel Uribe Leer más »

‘Corredor férreo Bogotá-Faca tiene que ser la avanzada de un sistema de movilidad mucho más moderno y sostenible’.

‘Corredor férreo Bogotá-Faca tiene que ser la avanzada de un sistema de movilidad mucho más moderno y sostenible’

El presidente Gustavo Petro consideró que el corredor férreo Bogotá–Facatativá “tiene que ser la avanzada de un sistema de movilidad mucho más moderno y más sostenible” que los actuales sistemas de transporte que hay en el país.

En el evento ‘Intervención al corredor férreo central del proyecto Regiotram de Occidente’, en la ciudad de Facatativá, el mandatario recordó que no queda sino un año de administración, por ello es necesario priorizar los proyectos de movilidad, como el que propone que salga de Zipaquirá, recorra la carrera séptima de Bogotá y llegue hasta el centro de la capital del país.

“Así estaremos aumentando la movilidad limpia de Bogotá y de la sabana de Bogotá, sin destruirla, reduciendo de dos horas a 40 minutos de Zipa al centro de Bogotá, lo mismo a Soacha. Esto tiene que quedar en vigencias futuras, con contrato firmado ojalá este año, así como hicieron con el metro elevado, para que sea irreversible”, afirmó. 

El jefe de Estado se lamentó de que la red de tranvías que dejó con estudios hechos durante su administración en la Alcaldía de Bogotá (2012–2015) fuera rechazado “en una hora” por el Concejo de la capital del país. 

“Si (el tranvía) viene de Zipaquirá y llega a la estación de la (calle) 116 ¿por qué no podía seguir por toda la séptima hasta el centro de Bogotá? Así solucionábamos el problema de la carrera séptima, paralelamente baja la presión de demanda de la Caracas. Lo mismo si venía desde Faca o desde Soacha. Le hubiéramos entregado a la sabana de Bogotá una manera más limpia de moverse, más rápida, más digna”, aseguró.

Y se cuestionó: “Por qué no se hizo”, y se respondió: “Pues por un negocio de buses que ahora nos toca comprar a nosotros”.

Las bondades del tren

En su intervención, el presidente Petro destacó las ventajas que tiene el sistema férreo de transporte. El tren eléctrico –dijo-, con energía limpia, nos permite tener una movilidad que disminuye el factor que origina la crisis climática.

“Este solo tranvía (Bogotá – Faca) disminuye en 70 mil toneladas de CO2. Toda decisión pasa por el prisma de la crisis climática, el tren no solamente nos permite más eficiencia, menos energía por tonelada cargada o por pasajero. No es lo mismo el bus a gasolina y diésel, como la mayoría de los que hay en Bogotá y en la región, porque transportan menos peso por unidad de energía”, sostuvo.

También se refirió al metro elevado que se construye en la capital del país. “Cambiaron los estudios técnicos que hizo la Nación, con 36 expertos internacionales, al principio de mi Gobierno. En un solo día aprobaron el Conpes y el Confis, y firmaron el contrato del metro elevado para que yo no pudiera retrocederlo. ¡Trampa! Ya sabemos de quiénes. No fue de los chinos, fue de gobernantes nacionales y bogotanos el 6 de agosto del año 2022. ¡Trampa!”, insistió.

Al respecto, dijo que el metro elevado “no disminuye un minuto los tiempos de viaje de la ciudad de Bogotá”, mientras el TransMilenio tiene 138 estaciones, y el tranvía solo nueve, concluyó.

‘Corredor férreo Bogotá-Faca tiene que ser la avanzada de un sistema de movilidad mucho más moderno y sostenible’ Leer más »

Así se mueve la vivienda en 2025 en Colombia

El mercado inmobiliario colombiano arrancó el año con cifras históricas: las ventas de vivienda nueva crecieron un 47,5% en unidades y un 44% en valor, frente al mismo periodo de 2024.

Así lo revela el 1er Informe Trimestral 2025 de Ciencuadras yen alianza con El Libertador, que analiza el comportamiento de inmuebles nuevos, usados y en arriendo. Este repunte estuvo impulsado por la Vivienda de Interés Social (VIS), con un crecimiento del 71,9% en unidades vendidas y un aumento adicional del 20% de unidades vendidas en el segmento No VIS, y una reducción significativa en las tasas de interés hipotecario.

“La combinación de inflación controlada, menores tasas de crédito y una oferta robusta de vivienda nueva está activando con fuerza el mercado. En particular, la VIS ha sido protagonista, facilitando el acceso a miles de familias jóvenes que sueñan con su primera casa”, explica Mauricio Torres Romero, gerente general de Ciencuadras.

Crédito: Banco_ShutterStock_Ciencuadras

Así se mueve la vivienda en 2025 en Colombia Leer más »

Judicializado agente de tránsito que habría exigido dinero a personas para ayudarlas.

Judicializado agente de tránsito que habría exigido dinero a personas para ayudarlas

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Santiago José Meneses Rivera, agente de tránsito adscrito a la Secretaría de Movilidad de Medellín, por realizar presuntas exigencias económicas a personas a cambio de ayudarlas a vincularse laboralmente en la entidad.

Por estos hechos, un fiscal de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública de la Seccional Medellín, le imputó el delito de concusión. El procesado no se allanó a los cargos y deberá cumplir medida de aseguramiento en lugar de domicilio.

De acuerdo con la investigación entre agosto 2022 y septiembre de 2023, el procesado habría exigido sumas de dinero que oscilaban entre los 8 y los 10 millones de pesos, a cambio de ayudar a varias personas a ingresar a trabajar como agentes de tránsito. Los hechos se habrían presentado en, al menos, ocho oportunidades.

La Fiscalía evidenció que el hombre, al parecer, exigía a las víctimas  el pago de una cuota inicial y el resto debería ser cancelado cuando se diera en supuesto ingreso. Las labores de policía judicial permitieron establecer que el servidor público se habría apoderado de más de 23 millones de pesos bajo esa modalidad delictiva.

Meneses Rivera, de 29 años, fue capturado el pasado 11 de junio por servidores del grupo anticorrupción del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).

Judicializado agente de tránsito que habría exigido dinero a personas para ayudarlas Leer más »

Habilitada línea 157 para recibir información de atentado a senador Miguel Uribe.

Habilitada línea 157 para recibir información de atentado a senador Miguel Uribe

Con el fin contribuir a las investigaciones por los hechos relacionados con el atentado contra el congresista y precandidato presidencial del partido Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, que se encuentra hospitalizado en la Fundación Santa Fe de Bogotá, las autoridades, en cabeza del Ministerio de Defensa, han puesto a disposición de la ciudadanía la Línea 157 para quien tenga información, pueda comunicarse y brindar elementos que permitan la captura de los responsables de este atentado ocurrido en el barrio Modelia en Bogotá.

En la Línea 157 se recibirá información relacionada con el atentado ocurrido el pasado 7 de junio de 2025. ¡Se garantiza absoluta reserva! Las autoridades dispusieron de hasta $ 3.000 millones para quien suministre información que permita con la identificación, ubicación y captura de los responsables.

A continuación, el post de la Policía de Bogotá, en la red social X, con más información sobre esta línea de denuncia: 

Caber recordar que, la Fiscalía General de la Nación asumió la investigación de este acto de violencia contra el congresista Uribe Turbay y desplegó toda su capacidad operativa para apoyar la misión del equipo especializado que trabaja en la recolección de información y evidencia física que permita establecer la verdad sobre el atentado e identificar y judicializar tanto a los autores materiales como a los determinadores.

Hasta el momento la Fiscalía General de la Nación ha judicializado a Katerine Andrea Martínez Martínez por los delitos de  tentativa de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y uso de menores de edad en la comisión de delitos.

Otro de los procesados es Carlos Eduardo Mora González y deberá responder por los delitos de  los delitos de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y uso de menores de edad en la comisión de delitos.

Y por último, se encuentra procesado el menor de edad capturado en el barrio Modelia, a pocas cuadras luego del atentado. Al adolescente la Fiscalía le imputó los delitos homicidio en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Habilitada línea 157 para recibir información de atentado a senador Miguel Uribe Leer más »

Ministerio de las Culturas reafirma su compromiso con el Coro Nacional y la Banda Sinfónica Nacional de Colombia.

Ministerio de las Culturas reafirma su compromiso con el Coro Nacional y la Banda Sinfónica Nacional de Colombia

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes reiteró su compromiso con la sostenibilidad del Coro Nacional de Colombia y la Banda Sinfónica Nacional de Colombia, dos agrupaciones de carácter público creadas en el marco del programa Artes para la Paz.

La ministra Yannai Kadamani destacó el respaldo del Gobierno del Cambio a estas iniciativas, nacidas como respuesta a las voces de los músicos participantes en las mesas vinculantes, y que hoy constituyen un motor de transformación social a través del arte.

Ambas agrupaciones reúnen a cerca de 140 músicos y coreutas que han llevado música, formación y esperanza a distintos territorios del país. En apenas dos años, han impactado a más de 218.456 personas, fortaleciendo procesos musicales sensibles, creativos y comunitarios en escenarios locales, nacionales e internacionales, y representando a Colombia con orgullo.

“El Coro Nacional y la Banda Sinfónica Nacional no solo representan un logro artístico, sino un acto de confianza en el poder transformador de la música. En cada concierto se escucha una Colombia posible: diversa, unida y en paz. Celebramos este reconocimiento por parte del Ministerio de las Culturas, en cabeza de la ministra Yannai Kadamani, para continuar con la sostenibilidad de estas dos agrupaciones nacionales. Desde la Asociación Nacional de Música Sinfónica también seguiremos apoyando y creando puentes para su crecimiento», afirmó Antonio Suárez, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Música Sinfónica.

Estas agrupaciones hacen parte de Artes para la Paz, una revolución pedagógica y cultural que transforma vidas, futuros y territorios, estrategia que incluye formación musical, escénica, audiovisual y comunitaria con enfoque de vida y de paz. En 2025, el programa dará la bienvenida a nuevas expresiones de música, danza, teatro, escritura y medios interactivos, priorizando las zonas PDET y Zomac. En total, más de 4.092 artistas formadores han sido capacitados y cerca de 2.000 contratados para llevar cultura y reconciliación a través del arte.

La estrategia se articula con siete universidades públicas y más de 150 organizaciones del país, fortaleciendo la educación artística en instituciones educativas y comunidades. Con Artes para la Paz, el Gobierno nacional consolida una nueva pedagogía desde el arte para la construcción de un país justo, diverso y en paz.

Ministerio de las Culturas reafirma su compromiso con el Coro Nacional y la Banda Sinfónica Nacional de Colombia Leer más »

A la cárcel un hombre señalado de abusar de una prima suya a quien además explotaría sexualmente.

A la cárcel un hombre señalado de abusar de una prima suya a quien además explotaría sexualmente

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Seccional Córdoba, presentó ante un juez con función de control de garantías de Montería a un hombre, presuntamente implicado en el abuso sexual de una prima suya, menor de edad. En contra de esta persona se adelanta otra investigación por el abuso sexual del que fue víctima una menor de 12 años.

El material probatorio aportado por la fiscal del caso, permitió que el funcionario judicial impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario contra el investigado a quien le fueron imputados los delitos de demanda de explotación sexual comercial de persona menor de 18 años, y acceso carnal abusivo con menor de 14 años.

La Fiscalía evidenció que el pasado 21 de mayo, una menor de 13 años ingresó, en compañía de una monja, a un centro de salud de San José de Uré (Córdoba). La joven había sido abandonada en una vía rural, luego de que el procesado, al parecer, la agrediera sexualmente.

También se determinó que el hombre, al parecer, venía explotando sexualmente a su familiar. Según se logró determinar, el procesado cobraba 150.000 pesos a quienes quisieran sostener relaciones íntimas con la joven.

El presunto victimario tiene otra indagación desde el año 2020 por un posible acceso carnal abusivo con menor de 14 años. La víctima fue una niña de 12 años, a quien habría accedido carnalmente.

Funcionarios de la Policía Nacional capturaron al procesado el pasado 6 de junio en el municipio de San José de Uré.

A la cárcel un hombre señalado de abusar de una prima suya a quien además explotaría sexualmente Leer más »

Cárcel para integrantes de red que vendían armamento a disidencias de las FARC.

Cárcel para integrantes de red que vendían armamento a disidencias de las Farc

La Fiscalía General de la Nación identificó a diez presuntos integrantes de un grupo de delincuencia organizada señalado de apoderarse de armamento y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas, que después era comercializado a estructuras de las disidencias de las Farc en Cauca, Tolima, Meta y Arauca, así como con bandas ilegales urbanas en Bogotá.

Se trata de Alberto Hernando Orozco Salcedo, Luis Eduardo Urueña Díaz, Henry Mosquera Ramírez, Homes Bastidas Ardila, Bernardino Wilches Vargas, Jaime Humberto Puentes Puentes, Jairo Enrique Valenzuela Ramírez, David Bustos Vanegas, Jhon Alexander Salgado Osorio, Yesi Lenin Molano Santamaría y Katerine Celeste Baquero González.

Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales los presentó ante un juez de control de garantías de Bogotá y les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado; y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos; fabricación tráfico porte o tenencia de armas de fuego accesorios partes o municiones; y utilización ilegal de uniformes e insignias.

La investigación estableció que estas personas pertenecerían a un grupo delincuencial encargado de sustraer armas, municiones y explosivos en batallones ubicados en Bogotá, además del Fuerte Militar de Tolemaida, y de la sede de Indumil en Soacha (Cundinamarca).

Además que, al parecer, utilizaban salvoconductos vencidos para inducir al error a comercios dedicados a la venta de legal de municiones para armas de uso personal.

La red delincuencial estaría conformada por personal activo y retirado del Ejército Nacional y la Policía Nacional, y civiles con actividades comerciales lícitas que servían de fachada para ocultar las acciones ilegales.

Entre los procesados se encuentran Jhon Alexander Salgado Osorio, un soldado profesional del Ejército Nacional, quien se encargaría de sustraer municiones, granadas y partes de armamento de los batallones para venderlas a través de intermediarios.

Mientras que Orozco Salcedo, intendente pensionado de la policía, sería uno de los cabecillas de la red criminal, y reclutaría a personas con acceso a Indumil para sacar las armas de fuego y municiones que posteriormente, eran vendidas con permisos falsos.

Ureña Díaz, Mosquera Ramírez, Wilches Vargas, Puentes Puentes, Valenzuela Ramírez, Orozco Salcedo y Bastidas Ardila aceptaron los delitos imputados.

Por disposición de un juez de control de garantías les fue impuesta medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a todos los procesados.

Estas personas fueron capturadas en nueve diligencias de registro y allanamiento adelantadas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Décima Tercera Brigada del Ejército. 

En los operativos fueron incautados 20 salvoconductos vencidos, 3.184 municiones de varios calibres, seis partes de fusil, 67 proveedores de diferentes tipos de armas, 13 pistolas, 16 rifles, siete revólveres, un lanzagranadas, un subametralladora, cinco escopetas, cuatro carabinas, un detonador eléctrico, 55 uniformes pixelados similares a los usados por las Fuerzas Militares y 45.000.000 de pesos en efectivo.

Cárcel para integrantes de red que vendían armamento a disidencias de las Farc Leer más »

Gobierno pide a los actores armados ilegales mantenerse al margen de entornos escolares en el Catatumbo, Guaviare y todas regiones del país

Ante los hechos del pasado sábado en El Tarra, Región del Catatumbo en Norte de Santander, donde se registró la afectación de la Institución Educativa Rural de Orú Bajo por artefactos explosivos, el Gobierno nacional repudió los hechos y exhortó a los grupos armados ilegales a mantenerse al margen de los entornos escolares y respetar la integridad de alumnos, alumnas y docentes del país.

El Ministerio de Educación denunció que el ataque a la institución educativa se suma a la lamentable situación humanitaria y la persistencia de las principales consecuencias como el confinamiento de comunidades, el desplazamiento masivo e individual, el reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado, así como las afectaciones psicológicas en las comunidades educativas, padres de familia y docentes.

El ministerio reiteró que las múltiples consecuencias humanitarias muestran que la población civil sigue sufriendo los peores efectos de los conflictos armados y la violencia, en especial niñas, niños y adolescentes desde sus entornos comunitarios, familiares y educativos e impacta sus trayectorias educativas, las posibilidades de desarrollo integral y el impulso a los sentidos de vida colectivos de las comunidades en los territorios.

Esto, según se indicó, demuestra la complejidad del contexto actual, donde las dinámicas de los conflictos armados pueden variar en particular en territorios como Catatumbo, Guaviare o Jamundí, para mencionar solo algunos, generando una mayor problemática para atender las distintas situaciones y garantizar el derecho a la educación.

Por ello, anotó el comunicado, es fundamental que se preserve la labor humanitaria y que los actores armados ilegales permitan el acceso a la institucionalidad y a las organizaciones humanitarias y dejen por fuera del conflicto a las instituciones educativas, en cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario que protege a la población civil.

“Desde el Ministerio de Educación nos solidarizamos con las comunidades afectadas, invitamos a la institucionalidad del orden nacional y territorial, a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, a los organismos internacionales y a los liderazgos sociales, a abrazar a las escuelas como territorios de vida, de saberes y de paz, reiterando nuestro compromiso por la construcción de las transformaciones que nos permitan avanzar hacia unos territorios y un país con justicia social’, anotó el comunicado.

Y continuó: “Exhortamos a los diferentes grupos armados ilegales en el Catatumbo, Guaviare, Jamundí y otras regiones del país a mantener la escuela como espacio para la vida y la convivencia, y a desarrollar diálogos de paz con el Gobierno colombiano, que permitan materializar en hechos concretos un alivio para el sufrimiento de la población civil, en particular de niñas, niños, adolescentes, docentes, del personal administrativo y de padres y madres de familia, manteniendo al margen del conflicto a las comunidades educativas del país’.

Gobierno pide a los actores armados ilegales mantenerse al margen de entornos escolares en el Catatumbo, Guaviare y todas regiones del país Leer más »

Scroll al inicio