Comercio

Colombia y México impulsan integración económica con la creación de un equipo técnico bilateral.

Colombia y México impulsan integración económica con la creación de un equipo técnico bilateral

El Gobierno nacional, representado por la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, sostuvo un encuentro con el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubón, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral.

Durante la reunión, se acordó la creación inmediata de un equipo técnico que trabajará en la simplificación de trámites aduaneros y fitosanitarios, además de desarrollar iniciativas conjuntas en agricultura y transporte.

Asimismo, ambas naciones impulsarán medidas para facilitar el comercio, fortalecer los mercados regionales y posicionar la marca latinoamericana en el ámbito comercial.

Cabe destacar que, en el marco de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) Colombia propuso ampliar la reunión de cancilleres para incluir a ministros de Economía, con el objetivo de fortalecer los mercados regionales. Además, se planteó la creación de un grupo regional para posicionar la marca latinoamericana en el ámbito comercial global.

Con estas iniciativas se refleja el trabajo y compromiso de ambos países por impulsar la integración económica y el desarrollo sostenible en la región que busca el Gobierno del Cambio en su política exterior.

Colombia y México impulsan integración económica con la creación de un equipo técnico bilateral Leer más »

Dian embargará facturas por $ 5,7 billones a 21.649 contribuyentes morosos de IVA e Impoconsumo.

Dian embargará facturas por $ 5,7 billones a 21.649 contribuyentes morosos de IVA e Impoconsumo

Desde hoy y hasta el próximo viernes 21 de marzo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) iniciará el proceso de embargo de facturas por valor de $ 5,7 billones a 21.649 contribuyentes morosos de los impuestos de IVA e Impoconsumo.

En ejecución de la jornada nacional de cobro ‘Al día con la Dian, le cumplo al país’, la entidad anunció estos contribuyentes, a pesar de facturar millonarias sumas, no han pagado sus impuestos y han acumulado deudas por $2,6 billones.

“Los casos de quiénes adeudan más de $ 210.000 millones en impuestos como IVA y el impuesto al consumo (Impoconsumo) serán llevados ante la Fiscalía General de la Nación para que esta entidad adelante las acciones penales del caso. Estamos trabajando para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes y reducir la evasión, por eso hacemos un llamado a quiénes tienen deudas con la Dian para que se pongan al día y eviten sanciones administrativas y penales», indicó Luis Eduardo Llinás Chica, director general (e) de la Dian.

Bogotá es la ciudad donde habrá el mayor número de embargos con 53,6 % del total, equivalente a $ 3 billones en facturas retenidas. Le siguen Medellín con $ 814 mil millones, Barranquilla con $ 488 mil millones, Montería $ 309 mil millones y Cali con $ 273 mil millones.

Los mayores deudores de estos dos impuestos incluyen empresas clasificadas como grandes contribuyentes con deudas por $ 96 mil millones, seguidas por morosos de las ciudades de Bogotá ($ 65 mil millones), Medellín ($ 22 mil millones), Cali ($ 5 mil millones) y Barranquilla ($ 4.800 millones).

El director encargado de la Dian recordó que la normatividad vigente establece que el incumplimiento en el pago de impuestos recaudados, como el IVA y el Impuesto al Consumo, puede dar lugar a prisión de 4 a 9 años y multas del doble de lo no consignado sin superar los $ 5.079 millones para 2025.

Dian embargará facturas por $ 5,7 billones a 21.649 contribuyentes morosos de IVA e Impoconsumo Leer más »

Canciller Laura Sarabia pide ante Comisión de Estupefacientes de ONU excluir la hoja de coca de la lista de sustancias más dañinas.

Canciller Laura Sarabia pide ante Comisión de Estupefacientes de ONU excluir la hoja de coca de la lista de sustancias más dañinas

«La evidencia es contundente: el narcotráfico ha frenado el desarrollo de nuestro país, ha victimizado a millones de campesinos, ha financiado grupos terroristas y ha devastado ecosistemas esenciales como la Amazonía», afirmó la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, durante su intervención en el 68º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas.

«La ciencia demostrará que la hoja de coca en sí misma no es perjudicial para la salud. Solo podremos arrebatárselas a los narcotraficantes, si aprovechamos su potencial en usos industriales, como fertilizantes y bebidas», explicó la canciller al anunciar la solicitud de Colombia para revisar la clasificación de la planta.

En relación con los esfuerzos del país en la lucha contra el narcotráfico, Sarabia detalló: «Desde el 7 de agosto de 2022 hasta el 31 de enero de 2025, Colombia ha incautado más de 1,9 millones de kilogramos de clorhidrato de cocaína, más de 215 mil kilogramos de base de coca y ha destruido 454 laboratorios clandestinos».

«No podemos permitir que las comunidades queden atrapadas en la violencia y el abandono. Debemos llevar recursos y proyectos de transformación territorial a quienes más lo necesitan», señaló la ministra al referirse a la importancia de generar alternativas económicas para las regiones más afectadas por el narcotráfico.

En cuanto a la financiación internacional, Sarabia subrayó: «Colombia ha aportado 416 millones de dólares a la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito en la última década, siendo el segundo mayor contribuyente después de Estados Unidos. Es imperativo que estos recursos se ejecuten con eficiencia, austeridad e impacto real sobre las comunidades afectadas».

Finalmente, la canciller hizo un llamado a repensar las políticas globales sobre drogas: «Reformar el régimen global de drogas no significa normalizar el narcotráfico, sino dotarnos de herramientas más eficaces para combatirlo. No podemos seguir repitiendo los errores del pasado. Para Colombia, reenfocar esta política es una cuestión de vida y paz».

El encuentro fue liderado por el presidente de la Comisión de Estupefacientes, Shambhu Kumaran; la directora Ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, Ghada Waly, y el presidente de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, Jallal Toufiq.

Canciller Laura Sarabia pide ante Comisión de Estupefacientes de ONU excluir la hoja de coca de la lista de sustancias más dañinas Leer más »

Ecopetrol y Petrobras concluyen con éxito pruebas de actividad de gas offshore en Sirius-2.

Ecopetrol y Petrobras concluyen con éxito pruebas de actividad de gas offshore en Sirius-2

El Grupo Ecopetrol y la compañía brasileña Petrobras International Braspetro B.V – sucursal Colombia, informaron del resultado exitoso de nuevas pruebas de formación en el pozo Sirius-2 para comprobar sus reservas.

Sirius-2 está ubicado en el offshore colombiano, a 31 km de la costa, y con una profundidad de 804 metros de lámina de agua, lo que marca un hito en la exploración de gas en aguas profundas del país.

“La prueba de formación, que es un proceso regular en los proyectos, evaluó un intervalo de aproximadamente 100 metros de yacimiento, en el que se comprobó buena productividad. En ella se recolectaron muestras que luego serán caracterizadas mediante análisis de laboratorio», explicó el Grupo Ecopetrol.

Según la petrolera estatal, el resultado preliminar refuerza el potencial volumétrico del gas en la región. Al respecto, Orlando Velandia Sepúlveda, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseguró que “las pruebas en el yacimiento demostraron el potencial volumétrico de nuestro offshore, y serán analizadas en laboratorios para avanzar a las siguientes fases del proyecto».

A través de la asociación se continuará evaluando los resultados obtenidos de la perforación de los pozos Sirius-1 y Sirius-2, de acuerdo con la planificación y previsiones contractuales con la ANH.

La entidad recordó que, según la prospectividad informada por Petrobras y Ecopetrol en 2024, de aproximadamente 2,3 veces las reservas probadas, “plantea que el país cuenta con el gas suficiente para su soberanía energética».

Por su parte, Ecopetrol reiteró su “compromiso con la incorporación del gas natural que el país necesita para contribuir con la seguridad energética y apalancar la transición energética. Los hechos que se consideren relevantes sobre los resultados de la prueba serán divulgados oportunamente».

A su turno, la ANH anunció su acompañamiento a todo el proceso de consulta previa, licenciamiento y desarrollo de infraestructura “para garantizar que el país disponga de este hidrocarburo en los tiempos más óptimos posibles».

Petrobras actúa como operador del consorcio Sirius-2 con 44,4 % de participación, mientras Ecopetrol tiene 55,5 % de participación en el proyecto.

Sirius-2 se constituye en un importante paso hacia la Transición Energética Justa, haciendo más eficiente la gestión de los hidrocarburos, a partir de los contratos vigentes, concluyó la ANH.

Ecopetrol y Petrobras concluyen con éxito pruebas de actividad de gas offshore en Sirius-2 Leer más »

Botellas de licor adulterado y de contrabando fueron incautadas en Bogotá.

Botellas de licor adulterado y de contrabando fueron incautadas en Bogotá

Durante un operativo de Inspección, Vigilancia y Control en el barrio Quiroga, la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe detectó y retiró del mercado 95 botellas de licor adulterado, además de 3 botellas de licor de contrabando. Esta acción se desarrolló con el fin de proteger la salud de los ciudadanos y evitar que estos productos, que representan un serio riesgo para la integridad de las personas, lleguen a la comunidad.

La intervención se llevó a cabo como parte del esfuerzo continuo de la Alcaldía y la Gobernación de Cundinamarca para controlar la comercialización de productos ilegales y garantizar que los establecimientos comerciales cumplan con la normativa vigente. En este sentido, se verificó la documentación de los establecimientos, asegurando que no estuvieran operando al margen de la ley.

Esta incautación hace parte de los múltiples operativos que se realizan en la Localidad, demostrando el compromiso constante de la administración local con la seguridad y bienestar de sus habitantes. A través de estos operativos, se protege la integridad de los ciudadanos y previene el riesgo de intoxicaciones o afectaciones por el consumo de productos adulterados o de contrabando.

Desde la Alcaldía de Rafael Uribe Uribe, hacen un llamado a la comunidad a comprar productos solo en establecimientos legales y a denunciar cualquier irregularidad para continuar con el trabajo de garantizar la seguridad y la salud pública en la Localidad.

Botellas de licor adulterado y de contrabando fueron incautadas en Bogotá Leer más »

Incautadas 200 botellas de licor adulterado en falsas fachadas de sindicatos.

Incautadas 200 botellas de licor adulterado en falsas fachadas de sindicatos

En operativos liderados por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’ y las diferentes especialidades de la Policía de Bogotá, fue capturado en flagrancia un hombre que pretendía comercializar licor adulterado en un establecimiento que operaba bajo la fachada de sindicato, en el barrio Restrepo de Antonio Nariño. Durante los operativos se hallaron más de 2.00 botellas de licor adulterado en un establecimiento que operaba bajo fachada de sindicato.

En el procedimiento, las autoridades y los peritos judiciales identificaron en este lugar una bodega que contenía cerca de 200 botellas de licor adulterado listas para ser comercializadas. Tras el hallazgo, se realizó la suspensión de la actividad económica del establecimiento y el propietario fue capturado por el delito de corrupción de alimentos, por lo que podría enfrentar una condena de cinco a 12 años de cárcel, según el Código Penal colombiano. 

 El licor que se encontró en los establecimientos tenía alteradas las tapas, los sellos y hasta las estampillas de la marca, además de contar con partículas al interior de la botella, lo que representa un riesgo para la vida de las personas que frecuentan estos sitios. 

«Estas acciones están enfocadas en quebrarle el espinazo al crimen. Alcohol adulterado, drogas y establecimientos sin control que se hacen pasar por la figura de los sindicatos, son parte de los problemas que nos generan homicidios en la ciudad. Estamos firmes en los cierres de estos establecimientos y en la judicialización de sus propietarios», indicó César Restrepo, secretaria Distrital de Seguridad.

  En el mismo operativo otros establecimientos fueron sellados, según lo establecido con el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016, artículo 92), pues allí se incautaron sustancias psicoactivas y armas blancas. En otro falso sindicato fue sorprendido un menor de edad, quien fue puesto a disposición de la autoridad competente.  

En esta intervención participaron la Policía de Bogotá, SIJIN, Policía de Tránsito, la Fuerza Disponible, la Alcaldía Local de Antonio Nariño y las secretarías de Seguridad y Gobierno. 

Incautadas 200 botellas de licor adulterado en falsas fachadas de sindicatos Leer más »

Presidente Petro inaugurará la Vitrina Turística de Anato 2025, impulsando a Colombia como el país de la belleza.

Presidente Petro inaugurará la Vitrina Turística de Anato 2025, impulsando a Colombia como el país de la belleza

El presidente de la República, Gustavo Petro, participará este miércoles en la instalación de la versión número 44 de la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que se llevará a cabo del 26 al 28 de febrero en Corferias, Bogotá. Este es el evento más importante del sector en Colombia y la región, y se espera la asistencia de más de 50.000 empresarios del turismo nacional e internacional.

Este año, la Vitrina contará con Brasil como destino internacional invitado, destacando su riqueza natural, cultural y su liderazgo en biodiversidad. A nivel nacional, Santa Marta será la ciudad homenajeada, celebrando 500 años de historia como la ciudad más antigua de Colombia en pie, proyectándose hacia un futuro sostenible.

El evento promete resultados significativos para la economía del país, con cerca de 220.000 contactos comerciales proyectados y negocios estimados en USD $ 128 millones, lo que representa un crecimiento del 6 % frente a 2024. Asimismo, se prevé la creación de más de 5.600 empleos directos, un 7,6 % más que en la edición anterior, impulsando sectores clave como hotelería, gastronomía, transporte y servicios complementarios.

Con 40.000 metros cuadrados de exposición —un 14% más que en 2024—, el evento reunirá a más de 1.500 expositores y coexpositores de 32 países y todos los departamentos de Colombia, quienes presentarán su oferta turística, definirán paquetes de viaje para 2025 y consolidarán alianzas estratégicas que potenciarán la industria.

Además, la Vitrina marcará hitos con la participación inaugural de China y Andorra, así como el regreso de Ecuador y Guatemala, enriqueciendo la diversidad de opciones para los viajeros y posicionando a Colombia como un destino clave en la región.

El presidente Petro ha enfatizado la importancia del turismo como motor de desarrollo social y económico, destacando eventos como la Vitrina de Anato como plataformas para impulsar un turismo responsable y sostenible.

Presidente Petro inaugurará la Vitrina Turística de Anato 2025, impulsando a Colombia como el país de la belleza Leer más »

Ecopetrol tiene reservas probadas de 1.893 millones de barriles de crudo, que alcanzan para 7,6 años.

Ecopetrol tiene reservas probadas de 1.893 millones de barriles de crudo, que alcanzan para 7,6 años

El Grupo Ecopetrol confirmó que sus reservas probadas al cierre de 2024 son de 1.893 millones de barriles de petróleo equivalente (MBPE), que tienen una vida media de 7,6 años: 7,8 para líquidos y 6,7 años para gas.

El informe señala que el año pasado la estatal petrolera incorporó 260 MBPE de reservas probadas, la más alta de los últimos tres años, de las cuales 244,3 MBPE fueron de crudo y 15,3 MBPE de gas, con una producción total acumulada de 250 MBPE, la más alta de los últimos nueve años.

De ese total, 80 % corresponde a petróleo y 20 % a gas.

El presidente de la compañía, Ricardo Roa Barragán, explicó que 89 % de las reservas del Grupo corresponde a campos de Ecopetrol en Colombia, y 11 % a activos en los Estados Unidos.

Además, dijo que el Índice de Reposición de Reservas (IRR) fue 104 % en 2024, es decir, que la compañía logró reemplazar su producción total del año pasado con 4 % adicional, duplicando de esta forma la incorporación de reservas probadas respecto a 2023.

Roa Barragán explicó que, de los 260 millones de reservas probadas, se incorporaron 231 MBPE gracias a la maduración oportuna de nuevos proyectos como Caño Sur, Rubiales, Castilla, Chichimene, Akacias, Pauto-Floreña, La Cira-Infantas, Apiay-Suria, Palogrande, entre otros

Y los otros 29 MBPE corresponden al cierre exitoso de la negociación con Repsol para adquirir el 45 % restante de su participación en el bloque CPO-09, ubicado en el departamento del Meta.

Ecopetrol tiene reservas probadas de 1.893 millones de barriles de crudo, que alcanzan para 7,6 años Leer más »

El efecto Shakira y carnavales impulsan la búsqueda de tours en Barranquilla.

El efecto Shakira y carnavales impulsan la búsqueda de tours en Barranquilla

Para esta época, cada año Barranquilla se viste de fiesta, atrayendo a turistas nacionales y extranjeros para vivir el carnaval más importante del país. Pero este año, la celebración es aún mayor con los conciertos de Shakira, que forman parte de los eventos previos al Carnaval, incrementando así la llegada de visitantes a la capital del Atlántico. De acuerdo con el Distrito de Barranquilla, se estima que durante los dos conciertos de la artista barranquillera, la celebración de la Guacherna y los Carnavales, llegarán a la ciudad más de 100 mil personas.

Aunque en la programación de “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour» se realizarán conciertos en Medellín, Bogotá y Barranquilla, según el más reciente informe de búsquedas de Civitatis, se evidencia un incremento significativo en tours y actividades en Bogotá y Barranquilla, siendo la ciudad natal de la artista la que tiene el mayor crecimiento con un 40%. «Este comportamiento era esperado, ya que Barranquilla tiene fuertes lazos con la artista, y en la ciudad se encuentran diversas actividades vinculadas a ella, como la visita de su estatua y al ‘Shakiverso’ un nuevo recorrido por la carrera musical de ‘La Loba’, ambas atracciones están ubicadas en el Malecón del Río, el lugar de la ciudad más visitado por locales y turistas», explica María Carolina Padilla, country manager de Civitatis.

Con el atractivo doble de los conciertos de Shakira y las festividades del Carnaval, Barranquilla se consolida como un destino imperdible para quienes buscan disfrutar de una experiencia musical y cultural inolvidable.

El efecto Shakira y carnavales impulsan la búsqueda de tours en Barranquilla Leer más »

Tasa de interés del Banco de la República afecta la meta del Pacto por el Crédito.

Tasa de interés del Banco de la República afecta la meta del Pacto por el Crédito

La tasa de 9,5 % de política monetaria que mantuvo inalterada el Banco de la República en la primera reunión de Junta Directiva de 2025 (31 de enero pasado) “genera una reducción del crecimiento de la demanda por el crédito, lo que dificulta el cumplimiento del Pacto por el Crédito», advirtió la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).

El Pacto por el Crédito es un acuerdo suscrito entre el Gobierno nacional y Asobancaria el 27 de agosto de 2024 para incrementar la financiación a sectores prioritarios en el marco de la estrategia integral de reactivación del país: Manufactura y transformación energética; Agropecuario; Economía popular; Vivienda e infraestructura; Turismo.

La banca privada se comprometió a desembolsar $ 252,7 billones en créditos en 18 meses, es decir, $ 55 billones adicionales a los desembolsos realizados entre marzo de 2023 y agosto de 2024, que fueron $ 197,7 billones.

En el Informe N​o. 5 del Pacto por el Crédito​, la Superintendencia Bancaria de Colombia (SFC) reveló que, entre el 6 de septiembre de 2024 y 31 de enero de 2025, los desembolsos acumulados del Pacto por el Crédito fueron de 61,2 billones de pesos sobre una meta de $ 252,7 billones a alcanzar en 18 meses (febrero de 2026).

Estos desembolsos se distribuyeron, según los sectores priorizados, así:

i) Manufactura y transformación energética: $ 36,9 billones, 22,6 % de la meta de $ 163,4 billones.

ii) Vivienda e infraestructura: $ 13,5 billones, 33,4 % de la meta de $ 40,6 billones.

iii) Agropecuario: $ 7,5 billones, 23,5 % de la meta de $ 32,1 billones.

iv) Turismo: $ 1,7 billones, 20,6 % de la meta de $ 8,4 billones.

v) Economía popular: $ 1,43 billones, 17,5 % de la meta de $ 8,2 billones.

El análisis de la SFC señala que si se desembolsaran $ 14 billones mensuales, en promedio, a enero de 2025 se habrían desembolsado $ 70 billones (27 % de la meta); sin embargo, ene se lapso el desembolso llegó a $ 61,2 billones (24,2 % de la meta).

“Lo anterior refleja un rezago en las metas de cumplimiento que esperamos se superen positivamente conforme las tasas de interés se reduzcan. Lo anterior no aplica al sector de Vivienda que tuvo un desempeño positivo, con una meta de cumplimiento de 33 %», señala el informe.

Desembolso en enero ​​​​de 2025

​La SFC señala en su informe que los desembolsos realizados por el sistema financiero en el marco del Pacto por el Crédito entre el 28 de diciembre de 2024 y el 31 de enero de 2025 fueron de $ 12,7 billones, que representan un crecimiento de 0,8 % frente a los desembolsos del mes anterior, y un crecimiento de 15,9 % frente al mismo periodo del año anterior.

En el primer mes de este año, los desembolsos por sectores fueron:

i) En Manufactura y transformación energética: $ 7,8 billones.

ii) Vivienda e infraestructura: $ 2,7 billones.

iii) Agropecuario: $ 1,5 billones.

​iv) Turismo: $ 30 mil millones.

v) Economía popular: $ 30 mil millones.

En promedio, la tasa de interés bancaria para los sectores priorizados aumentó 0,5 %, al pasar de 15 % en diciembre de 2024 a 15,5 % en enero de 2025.

El análisis también señala que durante enero de 2025 se realizaron dos millones de créditos, mientras en diciembre de 2024 fueron 1,8 millones de empréstitos.

Y por regiones, en enero pasado el crédito se concentró en tres áreas principales: Bogotá (31,8 % de los desembolsos), Antioquia (22,9 %) y Valle del Cauca (15,8 %).

Tasa de interés del Banco de la República afecta la meta del Pacto por el Crédito Leer más »

Scroll al inicio