Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Escuela Juan XXIII: de las ruinas al centro cultural más grande e importante de Manizales y la región

Restaurar la antigua Escuela Juan XXIII es recuperar un siglo de la historia manizaleña que por poco se viene al piso por cuenta de la desatención gubernamental a la que durante más de una década estuvo sometida.

Sin embargo, desde diciembre de 2021 una alcaldía, la de Carlos M. Marín, decidió apostarle a la recuperación arquitectónica de esta emblemática edificación declarada en 2005 bien de interés cultural de la Nación por su valor histórico. Con el proyecto en mano, el ejecutivo viajó al Ministerio de Cultura, en donde logró la vinculación de esta entidad del orden nacional.

Entre ambos lograron una inversión de $ 24 mil millones, con la cual desde diciembre de 2021 se está pasando de las ruinas al centro cultural más grande e importante de la región. 7 mil metros cuadrados están siendo restaurados para albergar una biblioteca, una videoteca para personas con discapacidad, un museo, una sala de exposiciones, un auditorio, una sala de danzas, un cine y una sala de artes audiovisuales para talleres con la comunidad.

Esta construcción fue reconocida anteriormente como el colegio Alfonso López Pumarejo, el Instituto Universitario y la Universidad Popular, actualmente Universidad de Caldas y fue traslada a otro punto de la ciudad.

Desde hace 11 años esta edificación, la cual tenía capacidad para mil 300 alumnos y 78 aulas de clase, cerró sus puertas y desde entonces no tuvo otro uso, razón por la cuál su estructura llegó a quedar en ruinas y fue considerada en abandono total.

Mauricio García Chiquito, secretario de Obras Públicas de Manizales, destacó este trabajo de recuperación: “Asumimos con total responsabilidad la restauración y transformación de esta edificación. Bien lo dijo el alcalde en su momento, no es una obra que genere popularidad, pero sí la gran satisfacción de devolverle a Manizales 100 años de historia”.

A la fecha, con más de 60 trabajadores, mano de obra local no calificada, se avanza en la cimentación de las partes sur y norte, fundamental para darle seguridad a la estructura. Asimismo, se trabaja en la conservación de las estructuras de madera para darle una nueva apariencia a la antigua concentración escolar.

El funcionario señaló que los trabajos se desarrollan en dos fases. La primera, a cargo del municipio, tiene como objetivo la reestructuración de la antigua escuela. Durante 18 meses las labores se enfocan en recuperar espacios como el techo, las áreas de los entrepisos, las terrazas con cubierta, las graderías con espacios y los acabados de los cielorrasos. Todo esto conservando la arquitectura original.

Asimismo, en la actualidad se ejecutan las obras en la parte posterior de la sede educativa, con excavaciones y construcción de cimentaciones profundas, lo que dará vida al edificio de parqueaderos con los que contará este espacio.

Orlando Marín Mejía, arquitecto de la Secretaría de Obras Públicas de Manizales y supervisor del proyecto, afirmó que “este edificio va a tener aproximadamente 30 parqueaderos para el público en general, para el uso de bicicletas y motocicletas. Para ello, se planeó que el acceso será desde la avenida Paralela. De igual forma, tendrá un acceso interno al segundo piso, bajo una plataforma de ascenso para vehículos”.

Se trata de una inversión sin precedentes que redundará en todos los aspectos de ciudad: su reactivación económica, su historia y su potenciación como gestor cultural en Manizales y toda la región, aseguran los profesionales que trabajan en el proyecto.

Escuela Juan XXIII: de las ruinas al centro cultural más grande e importante de Manizales y la región Leer más »

Cervezas y hamburguesas son los productos más pedidos para ver el Mundial de Fútbol

  • Restaurantes, e-commerce y Turbo son las verticales con mayor movimiento.
  • El unicornio proyecta haber incrementado, al finalizar el campeonato, alrededor de un 17% su cantidad de solicitudes respecto a días convencionales.

El evento deportivo más grande del mundo es, a su vez, uno de los mayores motores en el movimiento del comercio global gracias a que más de la mitad de la población mundial sintoniza este espectáculo, según los más recientes datos de la cobertura oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2018™.

El consumo a través de plataformas tecnológicas se convierte en una oportunidad para grandes y pequeños comercios. Son casi 300.000 solicitudes las que se hacen desde Rappi a propósito de esta fiesta del fútbol, siendo las cervezas y hamburguesas los productos más solicitados.

“Como personas, eventos deportivos de este talante mueven nuestra pasión por el fútbol y nos unen como amigos. Como compañías, nos inspiran a ser fuente de apoyo para la activación comercial de emprendedores y todo tipo de establecimientos. Por eso hoy invito a la unidad, no solo de negocios, sino de corazones por una fiesta de fútbol en paz“, comenta Matías Laks, gerente general de Rappi en Colombia.

El ecosistema digital y multivertical de Rappi entrega a los usuarios un sinfín de posibilidades de acceder a productos y servicios por estos días y encontró que Restaurantes, Licores, eCommerce y Turbo fueron las verticales más usadas por los usuarios. Estos números hacen que la compañía al finalizar la Copa haya incrementado en cerca de un 17% su cantidad de solicitudes respecto a una temporada convencional.

“Apoyemos el deporte en todas sus modalidades sin distinguir género ni edad y, por supuesto, con el respeto como pilar esencial”, concluye Laks.

Cervezas y hamburguesas son los productos más pedidos para ver el Mundial de Fútbol Leer más »

Manizales, una ciudad que avanza hacia su desarrollo social

En los últimos años Manizales ha sido bandera en Colombia por el correcto manejo que su administración municipal ha tenido para con temas como el empleo, la seguridad y la transparencia, cuyos resultados han logrado ubicarla en los primeros indicadores nacionales.

Según su administración municipal, el éxito de este mérito ha estado en que su ejecución siempre ha ido de la mano del desarrollo social de su gente. Con la Secretaría de Desarrollo social a la cabeza, tan solo en 2022 se atendieron más de 80 mil personas entre niños, jóvenes y adultos mayores, quienes han recibido formación en programas que apuntan al emprendimiento, la educación y el mejoramiento de la calidad de vida.

John Alexander Alzate Quiceno, titular de esta cartera municipal, señaló que uno de ellos es el llamado Centro de excelencia de la primera infancia, en donde diariamente se atienden de manera gratuita más de 400 niños de las comunidades vulnerables de los estratos uno y dos de la ciudad con los más altos estándares de educación integral, alimentación, bilingüismo y capacidades motoras. “Este espacio es el primero y modelo para todo el país”, aseguró.

Con una diferencia sustancial de edad, pero no de atención, añadió que alrededor de 800 adultos mayores están protegidos en los centros vidas. Allí cuentan con acompañamiento diario que incluye alimentación, transporte, actividades pedagógicas, físicas y recreativas, además del apoyo profesional de nutricionistas, psicólogos, fisioterapeutas y licenciados en educación física y artes escénicas.

Tanto ellos, como la población joven le apuesta al emprendimiento. Su creatividad y emprendimiento también hacen parte del objetivo social. “Contamos con el programa Artes y Oficios, con el que 700 personas de las comunas más vulnerables se forman a través de procesos de más de 112 horas, durante nueve meses y donde adquieren conocimientos en panadería, corsetería, manualidades, estética y belleza. Esto con el objetivo de generar un ingreso adicional y obtener nuevos conocimientos”, destacó.

Quienes terminan el proceso, potencian y exponen sus nuevos conocimientos en Barrio Amigo, una de las principales ferias de emprendimiento que ofrece la ciudad. En ella, los comerciantes ofrecen productos 100 % hechos a mano y, en su mayoría, autóctonos de la ciudad. Más de 31 emprendimientos cuentan hoy con un apoyo institucional.

La juventud, el futuro del desarrollo social

En Manizales, los jóvenes tienen hoy mejores posibilidades de desarrollo que hace una década. De acuerdo con las estadísticas, la capital de Caldas ocupa uno de los primeros lugares en empleo juvenil del país, entre otros factores, gracias a una estrategia impulsada por la Alcaldía llamada Pacto por los Jóvenes.

La juventud manizaleña cuenta con varios escenarios de escucha, promoción y emprendimiento, uno de ellos es el programa Joven Manizaleño + Emprendedor, en el cual los jóvenes visionarios reciben formación durante seis meses para sacar adelante sus ideas innovadoras. Lo más atractivo, aseguran quienes participan, es que además de la capacitación reciben de la Alcaldía capital semilla para sacar adelante su proyecto de empresa.

Ya son más de 1.500 emprendedores apoyados por la Alcaldía de Manizales que con su trabajo aportan nuevos productos y con ellos se fortalece el crecimiento de la industria local.

Recuadro

Pacto por los Jóvenes, una apuesta de ciudad que llegó a su primer año con más de 50 mil beneficiados

Nacido como una respuesta al estallido social y a las necesidades manifestadas por la juventud manizaleña, el Pacto por los Jóvenes lleva un año consolidándose como una de las grandes apuestas de ciudad, a través de la cual se ha mejorado la calidad de vida de más de 50 mil jóvenes entre los 14 y los 28 años de edad.

Luego de más de 100 horas de diálogo entre colectivos juveniles y el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, se definió una hoja de ruta compuesta de los siguientes cinco pilares: Empleo, Deporte, Educación, Cultura y Arte y salud.

Empleo

En un año, Manizales logró ubicarse entre las primeras ciudades capitales del país con menor tasa de desempleo juvenil con una inversión de $ 6 mil millones y mediante diferentes actividades que impulsan este pilar. En él se fortalecen habilidades para el empleo, convocatorias de empleo, programas de emprendimiento juvenil y beneficios tributarios para jóvenes.

Educación

Se han incrementado el acceso y la permanencia a la educación con programas de formación técnica y tecnológica en educación media, acceso a la Internet libre a través de zonas Wi-Fi, becas de investigación en maestría y educación superior.

Cultura y arte

Manizales tiene la primera Casa Joven del país, un espacio de expresión juvenil e innovación social creado para los jóvenes. Cuenta con espacios lúdicos, educativos y escenarios de articulación para la oferta institucional. Este espacio está ubicado en el barrio Cervantes y permanece abierto de lunes a viernes.

Deporte

Se han construido y/o adecuado más de 10 escenarios deportivos para la práctica de diferentes disciplinas, entre ellos el Skatepark de La Carola. Esto sumado a una inversión de $ 24 mil millones para el desarrollo de los Juegos Nacionales 2023.

Salud

Se trabaja en campañas de salud mental, prevención de embarazos, enfermedades y consumo de sustancias alcohólicas y psicoactivas; además de la atención primaria en salud y los espacios de centro escucha gratuitos para mejorar el bienestar emocional de los manizaleños.

Manizales, una ciudad que avanza hacia su desarrollo social Leer más »

Por segundo año consecutivo, Manizales es la ciudad más transparente del país

Por segundo año consecutivo, Manizales ostenta el honor de ser la ciudad más transparente del país, un título conferido por el portal público de contratación Colombia Compra Eficiente que además la ha resaltado por ser capaz de lograr la mayor cantidad de participantes en sus procesos de contratación por encima de las principales capitales nacionales. 

Esto se debe a la iniciativa llamada Abastecimiento Estratégico, que busca obtener mayor pluralidad de proponentes al tiempo que incentiva en los empresarios de la ciudad y de todo el país el interés por participar de los procesos de compra con el Estado. 

Un presupuesto público administrado con honestidad y al servicio de los manizaleños, que además cuentan con espacios de información abierta y datos compartidos para estar enterados de en qué se invierten sus impuestos. 

Por ejemplo, a través del Laboratorio de Innovación Pública, www.laboratorio.manizales.gov.co, cualquier ciudadano puede conocer en línea y en tiempo real desde cualquier lugar del mundo la inversión, ejecución y los procesos de contratación que adelanta la Alcaldía de Manizales. 

Quien acceda a esta plataforma virtual puede además conocer la ubicación de cada obra y proyecto, puesto que están georreferenciados ofreciendo el plus de la ubicación en el espacio y, por ende, la dimensión de las intervenciones municipales en cada punto de la ciudad y su zona rural.  

El Laboratorio de Innovación Pública es un espacio de la Alcaldía de Manizales para experimentar y co-crear nuevas formas de darle valor a lo público. Gracias a su componente llamado Más Datos, fue destacado este año como una de las tres iniciativas más innovadoras de Latinoamérica en los LATAM Smart City Awards

Acceso a la información pública: 96 sobre 100

Pero la transparencia de Manizales no se basa solo en sus procesos de contratación. Recientemente la Procuraduría General de la Nación le otorgó un puntaje de 96 sobre 100 en el Índice de Transparencia y Acceso a la Información (ITA), por las facilidades que les entrega a los ciudadanos para acceder a la información pública.

De acuerdo con esta entidad de vigilancia y control, la Alcaldía maneja de forma fácil y oportuna, tanto las publicaciones, como la forma de obtener los datos públicos. 

En el reporte, se evaluaron las directrices de accesibilidad a la web, los requisitos sobre la identidad visual y articulación con el portal único del Estado colombiano gov.co, la información de la entidad, normativa, contratación, planeación, trámites, participación, datos abiertos. 

A través de la página web www.manizales.gov.co, la Administración Municipal tiene en marcha diversas estrategias de transparencia, para que los datos sean abiertos y de fácil acceso sin necesidad de interponer recursos como los derechos de petición o las llamadas PQRSD (Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y denuncias). 

Esto sumado a la información específica para grupos de interés, obligación de reporte de información específica por parte de la entidad, información tributaria de entidades territoriales locales, atención y servicios a la ciudadanía, noticias y condiciones técnicas y de seguridad digital web.

La Líder de Transparencia y Gobierno Abierto de Transparencia de la Alcaldía de Manizales, Natalia Escobar Salazar, explicó que esta autoevaluación realizada por el Ministerio Publico evidencia el trabajo decidido y en equipo para cumplir con todos los requisitos de ley y tener herramientas digitales y una página web disponible para los ciudadanos, colectivos sociales y otras entidades estatales y privadas interesadas en la información.

Entre tanto, el concejal de Manizales Orlando Quiceno consideró que es muy importante que la Administración Municipal tenga su información en la página web. Tras destacar la transparencia en los procesos, aseguró que los ciudadanos pueden acceder a la información, para saber con claridad qué se está contratando, qué funciones hay y qué programas tiene la Administración a través de las secretarías del despacho, entidades e institutos descentralizados.

Tanto la designación de Colombia Compra Eficiente, como la calificación entregada por la Procuraduría General de la Nación son indicadores que demuestran el correcto desempeño de la función pública en ciudades como Manizales. “Son además una motivación para continuar pensando, trabajando y actuando desde el ciudadano y para él”, concretó Escobar Santander. 

Recuadro

Navegando en línea por Manizales

Por medio del componente llamado Más Datos, ubicado dentro del Laboratorio de Innovación Pública, es posible acceder a información valiosa y de análisis acerca de Manizales navegando por los siguientes cuatro módulos:

  • Transparencia: información de la gestión hecha por la Administración Municipal en materia de obras públicas, ejecución presupuestal, procesos de contratación y avances en el plan de desarrollo.
  • Población: reportes de la distribución geográfica por comunas, proyecciones de crecimiento, información sociodemográfica clasificada por edades y sexo, entre otros.
  • Obras: datos de construcciones finalizadas y en ejecución con sus respectivas fichas contractuales. También los avances y las inversiones.
  • Datos geográficos: integración con el geoportal de la Alcaldía de Manizales para brindar acceso a mapas e información de referencia de las delimitaciones territoriales.

Por segundo año consecutivo, Manizales es la ciudad más transparente del país Leer más »

CON UNA INVERSIÓN CERCANA A LOS $1.200 MILLONES DE PESOS, CUISINART® ELIGE COLOMBIA PARA ABRIR SU PRIMERA TIENDA FÍSICA DEL MUNDO

Colombia tiene una oferta de valor muy competitiva y es un referente para Latinoamérica por su privilegiada ubicación geográfica y su mercado en crecimiento que facilita negocios e inversión, es por esto que fue el país seleccionado por Cuisinart® para la construcción y apertura de la primera tienda física de la marca en el mundo. Este importante lanzamiento que contó con una inversión superior a los $1.200 millones de pesos, hace parte de la visión que tiene la marca para continuar con el legado y desempeño en calidad e innovación que identifican a Cuisinart® mundialmente.

La compañía tiene ventas anuales de aproximadamente $2.500 millones de pesos en Colombia en sus diferentes canales de distribución, e-commerce, entre otros.

“Con esta apertura tenemos como proyección aumentar ingresos el primer año en ventas, cercanas a los $1.800 millones de pesos, sólo por este punto de venta, y como meta a corto plazo; y con objetivos de crecimiento a doble dígito a mediano y largo plazo. Además, con este lanzamiento estamos generando 6 nuevos empleos directos y 20 indirectos, que esperamos aumentar con cada uno de los objetivos cumplidos como compañía”, afirma Luis Felipe Gallego, Vicepresidente Comercial de Continente S.A.S.

Luis Felipe Gallego, Mónica Rodríguez, Josette Nuñez y Raul Canoa

“La primera tienda física de Cuisinart® en Colombia nace de la identificación de la necesidad del mercado de buscar cada vez más tiendas especializadas, de entender a nuestros clientes quienes han cambiado sus hábitos de compra y prefieren ir a lugares donde puedan disfrutar de un universo completo de la marca, contar con nuestra asesoría, respaldo y encontrar alternativas únicas y exclusivas de productos de la más alta calidad, una propuesta completa e integral que van a descubrir al vivir la experiencia en tienda, afirma Jossette Nuñez, Directora de Mercadeo, Ventas y Operaciones para Latinoamérica“Nos llena de orgullo la apertura de la primera tienda física de la marca porque responde a un trabajo en equipo, lleno de investigación y compromiso, y aún más, invertir en Colombia, un país que esperaba un lanzamiento como este, con innovación, alta tecnología, servicio especializado, con conocimiento profundo de nuestros productos y las características diferenciales de cada uno de ellos, un espacio en el que se podrá guiar y asesorar a nuestros clientes en las mejores elecciones para su hogar”. afirma Jossette Nuñez, Directora de Mercadeo, Ventas y Operaciones para Latinoamérica.

“La marca cuenta actualmente con distribución de sus productos en todo Latinoamérica, incluidas las Islas del Caribe, sin embargo, Cuisinart® Store, siendo la primera tienda física en el mundo, será el referente y punta de lanza para nuevas aperturas en el resto de la región en un futuro. De igual forma, otro de los objetivos de la compañía es abrir tiendas en otras ciudades del país, y continuar su plan de expansión e inversión en Colombia como meta a largo plazo” afirma Raul Canoa, Gerente Comercial de Cuisinart® para Colombia, Centroamérica y el Caribe.

“Cuisinart® es sinónimo de sofisticación, innovación y tecnología. Con este lanzamiento tendremos novedades constantes en todas las categorías, con productos diferenciados y diseñados con base en las tendencias mundiales y con el fin de cumplir con las expectativas de nuestros consumidores habituales y nuevos, en temas de funcionalidad, durabilidad y diseño de la más alta calidad. Todo esto responde a una investigación que indica que, actualmente, los usuarios están buscando productos que cumplan con requerimientos de diseño y tendencias que les permitan sentirse verdaderamente en casa” , afirma Jossette Nuñez, Directora de Mercadeo, Ventas y Operaciones para Latinoamérica.

Adicionalmente, esta apertura tendrá ventajas y diferenciales como el acceso a productos exclusivos y a la totalidad del portafolio de la marca en un solo lugar, en donde se podrá experimentar en vivo. Adicionalmente, se podrán tener los productos en funcionamiento por medio de eventos de demostración, que se llevarán a cabo en el área exclusiva de cocina ubicada dentro de la tienda.

Cuisinart® cree en las alianzas, y es por esto que los eventos de apertura de la primera Cuisinart® Store del mundo contaron con aliados como Concha y Toro® con su producto Marques de Casa Concha Heritage Puente Alto y Grupo Nutresa S.A con su marca Monticello.

Ramiro Meneses, actor, productor, empresario y reciente ganador de Masterchef 2022, fue el encargado de hacer diferentes demostraciones que acompañaron el cocktail de lanzamiento de la primera Cuisinart® Store del mundo, ubicada en el Centro Comercial Andino local 331 de Bogotá.

Durante su presentación puso a prueba su imaginación y creatividad ante los diferentes productos de la marca, demostrando por qué Cuisinart® es una herramienta culinaria inigualable.

Cuisinart®

La historia comienza hace más de 40 años, en 1971, por la visión de Carl Sontheimer y su esposa, Shirley, una pareja que, enamorados de una demostración de una máquina para preparar comida en un restaurante en Francia, logran adaptar esta tecnología a un electrodoméstico útil para los estadounidenses, dando origen a  Cuisinart®, la exitosa marca de extraordinarios inventos para hacer más fácil y atractiva la cocina.  Un sueño que no se detiene y que hoy elige a Colombia para abrir su primera tienda física en el mundo.

Cuisine + Art = Cuisinart®, con esto, se hace referencia a la estética de los productos de la marca, pero sobre todo, al ARTE DE COCINARel arte de tener CUISINART® en la cocina de millones de personas en todo el mundo.

“Ahora más que nunca los consumidores están buscando productos que cumplan con los diseños y tendencias que les permitan sentirse verdaderamente en casa, por esto nos basamos en una investigación exhaustiva, logrando alinear todos nuestros productos Cuisinart® a las tendencias globales cumpliendo las expectativas de nuestros consumidores (actuales y nuevos) en temas de funcionalidad, durabilidad y con un diseño de altísima calidad. A esto se le conoce como “THE CUISINART® ADVANTAGE”, las ventajas de tener Cuisinart® en tu vida”, afirma Jossette Nuñez, Directora de Mercadeo, Ventas y Operaciones para Latinoamérica

CON UNA INVERSIÓN CERCANA A LOS $1.200 MILLONES DE PESOS, CUISINART® ELIGE COLOMBIA PARA ABRIR SU PRIMERA TIENDA FÍSICA DEL MUNDO Leer más »

COLECCIÓN MARIPOSAS, LO NUEVO DE LAS BARRAGÁN

Este año la colección tiene un propósito de campaña: “los cambios desde adentro transforman¨

Lucy y Catalina Barragán, año tras año, le imprimen un sello de identidad social a su firma de moda que se ha posicionado como una propuesta Prêt-à-porter para hacer de cada día algo especial, con la premisa de estar siempre a la moda. Para esta ocasión, la Colección Mariposas, cuenta con la colaboración de la actriz y coach Patricia Ercole, quien inspiró el concepto y la actriz Natasha Klauss, con una propuesta de accesorios DeluxeLa Colección Mariposas refleja la magia de la transformación total, una señal de que es tiempo de salir de la rutina y darle un nuevo ímpetu a la vida con cambios desde adentro; y esa transformación debe reflejarse hacia afuera. “Nuestra propuesta es una invitación a que las mujeres veamos cómo cada una de las situaciones que nos rodean nos ayudan a transformarnos” dice la diseñadora Lucy Barragán.

Por su parte “las orugas para llegar a ser  hermosas mariposas deben hacerlo ellas mismas desde adentro, en su proceso natural desde su capullo. Si alguien las quiere ayudar desde afuera dañará su proceso, así tenemos el poder de convertir cada una de nuestras situaciones adversas en una oportunidad para crecer y  transformar es por eso nuestra campaña “los cambios desde adentro transforman “ cada situación debe ser un para qué,  no un por qué. A veces solo nos acostumbramos a nuestra rutina y necesitamos un pequeño “sacudón “  para saber qué debemos cambiar” agregó la directora creativa Catalina Barragán  La colección Mariposas de este año empezó  con  una conversación entre la coach y actríz colombiana  Patricia Ercole quien inspiró esta propuesta pues ella ha querido compartir su experiencia personal de transformación a raíz de la muerte de su madre Raquel Ercole, quien llamaba a Patricia “Mariposa”

El patrón utilizado para las telas de la colección Mariposas es un dibujo lineal de un rostro femenino sobrepuesto con una mariposa que indica transformación. Se han utilizado sedas  y driles combinados con terciopelo, el material insignia de Las Barragán, para lograr siluetas sueltas y versátiles. La colección incluye chaquetas, pantalones,  blusas,  camisas y kimonos que se pueden llevar en cualquier ocasión.

Un elemento importante dentro de la puesta en escena de la colección Mariposas By Las Barragán es la participación como invitada de la actriz Natasha Klauss quien se unió a esta iniciativa de campaña social con unos accesorios que reflejan el concepto de transformación, le imprimen brillo y sofisticación a la colección haciendo juego con cada una de las prendas, sin opacar la luz de quien las usa.

COLECCIÓN MARIPOSAS, LO NUEVO DE LAS BARRAGÁN Leer más »

Manizales, una de las dos ciudades más seguras de Colombia

Manizales es hoy una de las dos ciudades más seguras de Colombia. El trabajo articulado entre las autoridades y la Alcaldía de Manizales ha permitido que los manizaleños y visitantes disfruten de un territorio con menos homicidios, menos extorsión y menos hurto a personas; en este último delito, con una reducción del 42 % frente al 2019.

De acuerdo con la Policía Nacional, Manizales es la ciudad del país donde más se esclarecen los delitos: cerca del 90 % son resueltos por las autoridades con el apoyo de la Secretaría de Gobierno. Las cifras demuestran resultados en una baja de 30 % en el robo a establecimientos de comercio, 29 % en la tasa de muertes violentas y 20 % en el robo de celulares. Este último con resultados como la captura de alias “orejón”, quien era el terror del hurto de estos dispositivos móviles en el centro de la ciudad.

Además de los constantes operativos entre la Fuerza Pública y la Alcaldía, entre las estrategias empleadas por el municipio para preservar el orden público se encuentran las cámaras de seguridad, que permiten identificar y actuar en tiempo real ante los hechos delictivos, y las alarmas comunitarias, con las cuales los barrios se encuentran protegidos.

Asimismo, los operativos en los puntos críticos de consumo de estupefacientes, con el fin de recuperar los espacios públicos convertidos en focos de delincuencia común. Estas labores se cumplen en respuesta a las peticiones de las comunidades que han ejercido el derecho a la denuncia. Adicional al levantamiento de los llamados “cambuches” y a la recuperación de las zonas comunes, la Policía Metropolitana de Manizales avanza en las investigaciones que han tenido lugar por la ocupación y uso ilegal de estas áreas.

Diana Constanza Mejía Grand, secretaria de Gobierno de Manizales, señaló que desde su dependencia se trabaja en mejorar la percepción ciudadana a través de la atención de diversos frentes, como las instituciones educativas y la red de taxistas, y el reforzamiento de la seguridad en puntos clave de la capital como el Centro Histórico y la Zona F.

Así pues, mientras que en el resto del país más del 50 % de los colombianos se siente inseguro según el DANE, en Manizales 74 % de sus habitantes se siente seguro afirma la red de ciudades Manizales cómo vamos a través de su más reciente encuesta ciudadana. Esto significa que tres de cuatro manizaleños reconocen los óptimos niveles de seguridad por los que día a día se trabaja en la ciudad de las puertas abiertas.

Manizales avanza. ¡No te quedes atrás!

Comportamiento de delitos de alto impacto

Comportamiento de criminalidad 2021 2022 Diferencia %
Lesiones comunes 760 659 – 101 – 13
Hurto a celulares 617 505 – 112 – 18 %
Hurto a motocicletas 16 9 – 7 % – 44
Extorsión 26 24 – 2 % – 8 %

Manizales, una de las dos ciudades más seguras de Colombia Leer más »

Línea 3 del Cable Aéreo, la estrategia con la que Manizales le sigue apuntando a la movilidad sostenible

780 toneladas de dióxido de carbono al año dejará de emitir Manizales a la atmósfera una vez esté en movimiento la Línea 3 del Cable Aéreo, una de las cinco líneas que conforman el Diamante de Cables Aéreos propuesto por el actual alcalde, Carlos Mario Marín Correa.

Se trata de una estrategia de movilidad que, además de ayudar a frenar el cambio climático, solucionará las dificultades topográficas que presenta la ciudad en sentido sur – norte. La Línea 3, que actualmente se encuentra en etapa de estudios y diseños de detalle, tendrá la capacidad de movilizar 12 mil pasajeros por día de manera inclusiva y con un enfoque de género, hasta ahora el único del país en un sistema de transporte público.

“Este sistema de transporte público es perfecto para ciudades como Manizales, porque no sólo resuelve las altas pendientes y las barreras naturales, sino la alta motorización y la intención de mitigar la contaminación ambiental”, señaló el alcalde Carlos Mario Marín.

Esta nueva línea contará con una longitud de 2,4 kilómetros que partirá desde la estación Cámbulos, ya existente, hasta El Cable en donde quedará ubicada una nueva estación. En el intermedio se encontrarán las estaciones Fátima y Universidades, esta última a un costado del parque La Gotera (contiguo a la Casa de Egresados), que comparten las universidades Nacional y de Caldas, por lo que los estudiantes serán los grandes beneficiarios.

“El cable aéreo es un sistema de movilidad que cuenta con diversas bondades, como bajo requerimiento predial, energía limpia y eficiencia; su costo financiero es moderado y además ayuda a mejorar la calidad de vida”, añadió el alcalde.

Para una ciudad como Manizales, que en una década ha aumentando en 219 % su parque automotor (73.872 carros en 2009, 236.872 en 2022), la necesidad de movilizarse por el aire es absoluta.

Las grandes capitales del mundo utilizan el transporte público como la mejor opción para mejorar sus tiempos de desplazamiento y sus índices de accidentalidad, además de aportar a la reducción de la contaminación ambiental.

Además de integrar las dos líneas existentes, la Línea 3 del Cable Aéreo será recibida por la Nación como cofinanciación del Sistema Integrado de Transporte Público de Manizales, con un aporte del Gobierno Nacional de $ 550 mil millones.

Línea 3 del Cable Aéreo, la estrategia con la que Manizales le sigue apuntando a la movilidad sostenible Leer más »

Manizales, una de las dos ciudades con menos desempleo del país y la número uno en empleo formal

224 mil personas trabajando en Manizales en un máximo histórico reportado por el DANE dan cuenta de que nunca antes en la capital de Caldas se habían generado tantos puestos de trabajo. De acuerdo con esta entidad del orden nacional, el municipio sostiene seguir siendo una de las dos ciudades con menor tasa de desempleo del país.

La clave para lograrlo, por supuesto además de las alianzas con el sector privado, es el Plan de reactivación económica puesto en marcha por el alcalde Carlos Mario Marín. Su pilar de Obras, basado en la inyección de capital a la generación de proyectos públicos de infraestructura, logró reactivar, no sólo este sector, sino el resto de la cadena productiva que viene con él.

Asimismo, se sigue avanzando en la recuperación de otros sectores como la industria manufacturera, el comercio y la construcción, que también fueron golpeados por la pandemia ocasionada por la COVID 19, señaló la Secretaría de las TIC y Competitividad.

Al logro de ser una de dos ciudades con menos desempleo, Manizales suma el ser la número uno en empleo formal. Al respecto, el DANE reportó una tasa del 9,7 % entre julio y septiembre del 2022 frente al 12,4 % del año pasado en el mismo periodo.

De esta manera, se consolida en el mercado laboral del ámbito nacional y presenta una perspectiva para este cierre de año, en la que se continuarán fortaleciendo los programas para la generación de empleo y manteniendo la dinámica empresarial que la llevó del puesto 18 en la tabla de desempleo a uno de los dos primeros lugares.

De igual manera, del puesto 17 en el país en 2019 a uno de los dos primeros lugares con menos desempleo juvenil de Colombia. Hoy los jóvenes manizaleños tienen mejores condiciones laborales.

La dinámica laboral puesta en marcha por el municipio, no sólo se ha centrado en la generación de empleo, sino también en el fortalecimiento de las capacidades mediante el ofrecimiento gratuito de programas que engrosan y empoderan al ecosistema empresarial.

La promoción del empleo, el cierre de las brechas para la inclusión laboral, la dinamización del ecosistema de competitividad y el emprendimiento y el fortalecimiento empresarial, competitividad, ciudad y territorio inteligente han sido determinantes para lograr que quien viva en Manizales, no sólo tenga ubicación laboral, sino calidad de vida.

Manizales avanza. ¡No te quedes atrás!

Manizales, una de las dos ciudades con menos desempleo del país y la número uno en empleo formal Leer más »

Procuraduría profirió cargos a representantes de consorcio por presuntas irregularidades en construcción de vivienda de interés social

Al parecer habrían recibido un poco más de tres mil millones de pesos que no utilizaron en el desarrollo del proyecto.

La Procuraduría General de la Nación profirió pliego de cargos a los representantes legales de las empresas que integraron el consorcio GIVIS Huilas Ltda, por una presunta apropiación de recursos públicos destinados a la construcción y mejoramiento de viviendas de interés social rural en los municipios de Tarqui y Suaza, en Huila.

Los afectados por los cargos son Diana Paola Cedeño Chicaiza, Jaime Saavedra Perdomo y Adriana Marcela Peña, representantes legales de la Fundación para el Desarrollo de Colombia, Fundecol, la Cooperativa Creer en lo Nuestro y el consorcio GIVIS Huilas, respectivamente.

La Procuraduría Regional de Instrucción de Huila los investiga porque al parecer habrían recibido, bajo la modalidad de gerencia integral, un poco más de tres mil millones de pesos, recursos que aparentemente no fueron utilizados en el desarrollo del proyecto, que incluía la construcción de 267 viviendas y el mejoramiento en saneamiento básico de otras 22.

El órgano de control indicó que los dineros, consignados en la cuenta corriente de una corporación financiera para que fueran administrados por el consorcio, aparentemente fueron girados a personas ​jurídicas y naturales diferentes al contratista y la empresa interventora.

Los investigados aparentemente “permitieron que los recursos entregados para el desarrollo del objeto no se ejecutaran en debida forma, puesto que se apropiaron de los mismos a través de maniobras fraudulentas, tales como permitir que a miembros de una misma familia se les giraran y cobraran los dineros públicos destinados a las soluciones de vivienda», sostuvo la Procuraduría en el pliego de cargos.

Por esos hechos, el Ministerio Público calificó la presunta conducta de los investigados como una falta gravísima cometida a título de dolo. Jaime Saavedra Perdomo y Adriana Marcela Peña fueron afectados por dos cargos disciplinarios.

Procuraduría profirió cargos a representantes de consorcio por presuntas irregularidades en construcción de vivienda de interés social Leer más »

Scroll al inicio