Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Cuatro capturados y dos granadas incautadas dejó operativo en Bogotá.

Cuatro capturados y dos granadas incautadas dejó operativo en Bogotá

La Policía de Bogotá en coordinación con la Fiscalía General de la Nación dieron un nuevo golpe en contra de la criminalidad en el sector de San Bernardo, en el centro de la ciudad.

Mediante ocho diligencias de allanamiento y registro realizadas por uniformados de la Seccional de Investigación Criminal se logró la captura de cuatro personas en situación de flagrancia, además de la incautación de dos granadas, 300 dosis de marihuana, 75 dosis de cocaína, 170 dosis de bazuco.

Así mismo, en el megaoperativo se incautaron 5 millones de pesos en efectivo y se recuperó una motocicleta que había sido robada el pasado 9 de febrero.

El secretario de Seguridad, César Restrepo, explicó que las nuevas dinámicas de competencia entre bandas, como ‘los Venecos’ y ‘los Costeños’, han dinamizado los actos de violencia en San Bernardo, incluyendo el lanzamiento de artefactos explosivos. 

Según lo afirmó Restrepo, esta situación obedece a que estas nuevas bandas criminales se apoderaron de San Bernardo tras la desarticulación del «Cartucho».

“A partir de la intervención de ‘El Cartucho’, hubo una desarticulación de los negocios de microtráfico, esto siguió un plan de renovación del Parque Tercer Milenio, desafortunadamente este plan no avanzó en los años siguientes, por ello, el lugar se deterioró y las bandas fueron tomando posesión de la zona de San Bernardo”, dijo el funcionario.

Restrepo señaló que estas bandas están detrás de la venta de estupefacientes y demás rentas criminales.

Cuatro capturados y dos granadas incautadas dejó operativo en Bogotá Leer más »

Gobierno nacional entrega la sede de la Universidad del Valle en el municipio de Suárez (Cauca).

Gobierno nacional entrega la sede de la Universidad del Valle en el municipio de Suárez (Cauca)

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, asistirá este viernes a la entrega de la Sede de la Universidad del Valle en el municipio de Suárez, Cauca.

El proyecto Nodo Suárez de la Universidad del Valle nació como una de las estrategias educativas del Gobierno del Cambio, llamada  ‘Universidad en tu territorio’, con el objetivo de expandir la educación superior, no solo en el sentido del desarrollo de una infraestructura como tal, sino especialmente en la construcción de sociedad, mediante una oferta académica acompañada de la intervención social necesaria para aportar al desarrollo de la región conformada por los municipios de Suárez, Buenos Aires y Morales en el departamento del Cauca.

Este proyecto no solo reconoce la experiencia que por más de 40 años ha tenido la Universidad del Valle, llevando educación de calidad a diversos municipios y sus zonas de influencia, sino que también pone a prueba su capacidad para llevar su concepción y funcionamiento reconocido de excelencia a una región compleja por diferentes razones, entre ellas, la del orden público.

La Universidad del Valle junto con la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Educación han liderado la ejecución de este proyecto, garantizando su desarrollo y articulación con la comunidad.

La adquisición del predio y la adecuación tuvieron un costo de 52 mil millones de pesos.

Inicialmente, este proyecto educativo espera atender a alrededor de 300 jóvenes que egresan de la educación media en el municipio y se proyecta ampliar la cobertura a más de 4.000 jóvenes en el área de influencia, que incluye municipios vecinos como Morales y Buenos Aires.

Gobierno nacional entrega la sede de la Universidad del Valle en el municipio de Suárez (Cauca) Leer más »

Yannai Kadamani asume como ministra de Cultura con la misión de fortalecer el patrimonio.

Yannai Kadamani asume como ministra de Cultura con la misión de fortalecer el patrimonio

En una ceremonia realizada en la sala VIP del teatro ​Colón, acompañada por una presentación del Coro Nacional de Colombia, el presidente Gustavo Petro Urrego posesionó a Yannai Kadamani como ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Durante el acto, el mandatario destacó los retos que asumirá la ministra, entre ellos, la protección del patrimonio cultural, el impulso a las artes y la preservación de la memoria histórica del país. Una de las tareas más simbólicas será garantizar la restauración y reapertura del Hospital San Juan de Dios en Bogotá, declarado Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional mediante el Decreto 1959 de 2023.

“Lo quieren dinamitar para borrar de la memoria del pueblo bogotano, colombiano y latinoamericano, la existencia de algo que se llama la salud pública, porque quieren business y negocios con la salud y la vida de la gente”, afirmó Petro.

El presidente fue enfático en la importancia de recuperar este emblemático hospital: “Ese hospital se abre o se abre, porque es la orden de la justicia y porque es la orden de la historia”.

El Hospital San Juan de Dios es considerado uno de los símbolos más importantes de la historia de la medicina en Colombia y ha sido un referente esencial como centro de salud pública e investigación científica médica.

Perfil de la ministra Kadamani

Yannai Kadamani Fonrodona, ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, es Maestra en artes escénicas, egresada de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y también tiene una Maestría en Formación Dancística de la Universidad Nacional de Costa Rica. 

Además, es danzante, investigadora, docente y gestora cultural, promotora del trabajo y la reparación social a través de la pedagogía y la creación en distintas regiones del territorio colombiano. 

Ha sido asesora y viceministra para las Artes y la Economía Cultural y Creativa del Ministerio. Desde este cargo lideró el programa Sonidos para la Construcción de Paz, que busca garantizar los derechos culturales y la educación integral en los establecimientos educativos de todo el país.

Ha trabajado en distintas organizaciones nacionales indígenas de Colombia desde la investigación artística y cultural. Como artista escénica ha participado en varios festivales nacionales y en conferencias internacionales.

Desde 2014, ha desarrollado un papel importante en la construcción, formulación y gestión de proyectos nacionales e internacionales, enfocados en el fortalecimiento y reconstrucción de memoria, tradición y gobernanza cultural. 

También ha sido promotora del trabajo y la reparación social a través de la pedagogía y la creación artística en distintas regiones del territorio colombiano. 

La ministra nació en Bogotá y tiene ascendencia árabe por parte de su padre. De hecho, Kadamani es un apellido de origen árabe, específicamente del Líbano. Mientras que Fonrodona tiene su origen en los caballeros del río Ródano, en la vertiente mediterránea. 

Yannai Kadamani asume como ministra de Cultura con la misión de fortalecer el patrimonio Leer más »

Responsables de extorsionar a un hombre a cambio de devolverle su mascota. ¿Usted como acturaría en esta situación?.

Responsables de extorsionar a un hombre a cambio de devolverle su mascota. ¿Usted cómo actuaría en ésta situación?

La Fiscalía General de la Nación judicializó ante un juez de control de garantías, a Jeferson Esney Gil Puerta y a su compañera sentimental Diana Sofía Marín Vasco, por su presunta responsabilidad en exigirle dinero a un hombre, a cambio de devolverle su gato, llamado Garfield.

En ese sentido, un fiscal de la Seccional Medellín le imputó a esta pareja el delito de extorsión simple. El cargo no fue aceptado.

De acuerdo con la investigación, el 7 de septiembre de 2024, en una vivienda de una urbanización en el barrio Robledo de Medellín (Antioquia), desapareció el gato. Su dueño inició la búsqueda por el sector y por redes sociales; sin embargo, no logró ubicarlo.

El pasado 16 de febrero, la víctima se enteró que la hija de una vecina del conjunto tenía al gato, no obstante, se negó a entregarlo. En ese momento, Diana Sofía Marín Vasco, al parecer, le exigió cinco millones de pesos para devolvérselo.

De otra parte, dos días después, Jeferson Esney Gil Puerta, presuntamente, intimidó al propietario del gato, diciendo que él tenía contacto con un grupo delincuencial del sector, y de nuevo le pidió el dinero a cambio de regresar al animal.

Es así como, el pasado 19 de febrero, acordaron la entrega del dinero en la misma urbanización, día en el que la pareja fue capturada por servidores del Gaula de la Policía Nacional. La víctima pudo recuperar a su mascota.

Por estos hechos el despacho judicial impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Gil Puerta, y Marín Vasco fue cobijada con medida no privativa de la libertad, pero continúa vinculada al proceso.

Responsables de extorsionar a un hombre a cambio de devolverle su mascota. ¿Usted cómo actuaría en ésta situación? Leer más »

Presidente Petro inaugurará la Vitrina Turística de Anato 2025, impulsando a Colombia como el país de la belleza.

Presidente Petro inaugurará la Vitrina Turística de Anato 2025, impulsando a Colombia como el país de la belleza

El presidente de la República, Gustavo Petro, participará este miércoles en la instalación de la versión número 44 de la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que se llevará a cabo del 26 al 28 de febrero en Corferias, Bogotá. Este es el evento más importante del sector en Colombia y la región, y se espera la asistencia de más de 50.000 empresarios del turismo nacional e internacional.

Este año, la Vitrina contará con Brasil como destino internacional invitado, destacando su riqueza natural, cultural y su liderazgo en biodiversidad. A nivel nacional, Santa Marta será la ciudad homenajeada, celebrando 500 años de historia como la ciudad más antigua de Colombia en pie, proyectándose hacia un futuro sostenible.

El evento promete resultados significativos para la economía del país, con cerca de 220.000 contactos comerciales proyectados y negocios estimados en USD $ 128 millones, lo que representa un crecimiento del 6 % frente a 2024. Asimismo, se prevé la creación de más de 5.600 empleos directos, un 7,6 % más que en la edición anterior, impulsando sectores clave como hotelería, gastronomía, transporte y servicios complementarios.

Con 40.000 metros cuadrados de exposición —un 14% más que en 2024—, el evento reunirá a más de 1.500 expositores y coexpositores de 32 países y todos los departamentos de Colombia, quienes presentarán su oferta turística, definirán paquetes de viaje para 2025 y consolidarán alianzas estratégicas que potenciarán la industria.

Además, la Vitrina marcará hitos con la participación inaugural de China y Andorra, así como el regreso de Ecuador y Guatemala, enriqueciendo la diversidad de opciones para los viajeros y posicionando a Colombia como un destino clave en la región.

El presidente Petro ha enfatizado la importancia del turismo como motor de desarrollo social y económico, destacando eventos como la Vitrina de Anato como plataformas para impulsar un turismo responsable y sostenible.

Presidente Petro inaugurará la Vitrina Turística de Anato 2025, impulsando a Colombia como el país de la belleza Leer más »

Tibú será el municipio eje del Gobierno nacional para la transformación territorial del Catatumbo.

Tibú será el municipio eje del Gobierno nacional para la transformación territorial del Catatumbo

El presidente Gustavo Petro impartió instrucciones para convertir el municipio de Tibú, en Norte de Santander, en el eje de la campaña militar, policial y social emprendida por el Gobierno nacional para consolidar la transformación de la región del Catatumbo.

El anunció lo hizo el ministro de Defensa, Iván Velásquez, al término de un Consejo de Paz y Seguridad celebrado en la Casa de Nariño, donde se analizó la situación de orden público en esa zona del norte del país y en el que participaron los miembros de la cúpula militar y de Policía y el Comisionado de Paz Otty Patiño.  

“En palabras del señor Presidente, lo que requerimos es que haya un Gobierno nacional permanente en Tibú, con oficinas de cada una de las dependencias, de las entidades, de los ministerios o departamentos administrativos que van a tener estas responsabilidades en el proceso articulado”, explicó el ministro Velásquez al término de la reunión.

Indicó que el plan contará con en un 70% de componente social y el restante 30% lo copará la acción militar y policial. De esa forma, se espera asegurar el control efectivo del territorio y generar las condiciones de seguridad para desarrollar los programas y proyectos previstos.

Las acciones, anunció el funcionario, también se replicarán en los departamentos de Chocó y Cauca, por lo que se programó para el próximo jueves una reunión con los gobernadores de estos departamentos y los alcaldes de los municipios que participarán en el proceso como la única vía hacia una paz estable. 

“El objetivo es el de articular a los territorios con todas las entidades de Gobierno, para desarrollar los programas y los proyectos sociales que lleven esa mejoría en condiciones materiales de existencia de la población”, explicó Velásquez, 

Manifestó que en el Consejo de Paz y Seguridad se examinaron los avances en el proceso que se adelanta con el Frente 33, para llegar a un acuerdo final con este grupo armado organizado y lograr su desmovilización.

Tibú será el municipio eje del Gobierno nacional para la transformación territorial del Catatumbo Leer más »

Condenado responsable de homicidio de una mujer trans en Medellín.

Condenado responsable de homicidio de una mujer trans en Medellín

Luego suscribir un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación y aceptar su participación en el crimen de una mujer trans, cuyo nombre identitario era Verónica Dantes, el 28 de julio de 2024, en Medellín (Antioquia), Yohan Andrés Machuca Barbosa fue condenado a 16 años y 8 meses de prisión.

Un juez penal de conocimiento lo declaró responsable del delito de homicidio agravado, y dispuso que la pena deberá hacerse efectiva en establecimiento carcelario.

Fiscales de la Dirección Seccional Medellín y del Grupo Nacional de Trabajo para la Investigación de Violencias Fundadas en la Orientación Sexual y/o Identidad de Género de la Victima, adscrito a la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, establecieron que Machuca Barbosa, en compañía de otros dos hombres, atacó con arma cortopunzante a la mujer trans, de nacionalidad venezolana, quien ofrecía servicio sexuales en el parque Boston, en el barrio La Candelaria.

La víctima fue trasladada a un hospital; sin embargo, llegó sin signos vitales. Entre tanto, los agresores escaparon del lugar.

Por estos hechos, recientemente fueron judicializados y permanecen privados de la libertad Santiago Murillo Ruiz y Jolfran Manuel Ramos Contreras. En los próximos días se realizará la audiencia de acusación en su contra.

Condenado responsable de homicidio de una mujer trans en Medellín Leer más »

Ofensiva en el Catatumbo deja 45 laboratorios de cocaína destruidos por la Fuerza Pública.

Ofensiva en el Catatumbo deja 45 laboratorios de cocaína destruidos por la Fuerza Pública

En cumplimiento de la instrucción del presidente Gustavo Petro Urrego de recuperar el orden público en la zona del Catatumbo, en Norte de Santander, el Ministerio de Defensa confirmó la destrucción de 36 instalaciones clandestinas dedicadas al procesamiento de pasta de coca y de nueve laboratorios para el procesamiento de clorhidrato de cocaína.

Estos resultados hacen parte de la ofensiva que desarrolla la Fuerza Pública y que intensificó en las últimas semanas para transmitir un mensaje claro al Eln y al frente 33 de las disidencias: el camino hacia la desmovilización y el retorno a la legalidad es su mejor opción.

En cuanto a desmovilizaciones, la acción del Ejército ha permitido que 110 personas que hacían parte de estas estructuras criminales entregaran sus armas, 30 menores de edad fueron rescatados, 24 terminaron capturados y dos murieron al enfrentarse a las tropas militares.

En los operativos se han incautado 120 fusiles y más de 60 pistolas, se confiscaron dos toneladas de explosivos, cerca de 600 Minas antipersona y la munición decomisada supera los 50 cartuchos.   

En cuanto despliegue de fuerza, el Ejército ha dispuesto de 1.150 soldados adicionales para reforzar las misiones y ya completa los 9.500 uniformados, incluyendo 450 miembros de las fuerzas especiales.

En cuanto a la Policía, al área de conflicto ha enviado 500 efectivos pertenecientes a los comandos Jungla y del Comando de Operaciones Especiales (copes) para reforzar las acciones contra el narcotráfico. Lo mismo que un equipo de 22 integrantes del Grupo de Vida de Policía Judicial, a cargo del esclarecimiento de homicidios.  

El Ministerio de Defensa ha confirmado que nuevas operaciones militares y policiales se encuentran en curso con el objetivo de consolidar el control del territorio para el pronto retorno de las comunidades desplazadas.

Ofensiva en el Catatumbo deja 45 laboratorios de cocaína destruidos por la Fuerza Pública Leer más »

Colombia impulsa formación de talento en inteligencia artificial con becas y centros de innovación regionales.

Colombia impulsa formación de talento en inteligencia artificial con becas y centros de innovación regionales

El Gobierno nacional impulsa una política de formación del talento humano de alto nivel con el objetivo de transformar a Colombia en una sociedad basada en el conocimiento frente a los avances de la inteligencia artificial.

Esta estrategia se materializa a través de una agenda científica internacional que contempla convocatorias regionales para acceder a becas de doctorado y maestría, promoviendo así la descentralización del conocimiento y la participación de diversos territorios en el desarrollo tecnológico del país.

El dato lo reveló la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene, durante la emisión de La Agenda, el programa de la Presidencia de la República en el que periodistas regionales, comunitarios y alternativos hacen preguntas a funcionarios del Gobierno nacional sobre temas desde la perspectiva de los territorios.

Resaltó que las convocatorias y programas tienen como marco el 2025, el Año Internacional de las Ciencias y Tecnologías Cuánticas, proclamado por las Naciones Unidas, tema que tiene un enfoque directo en inteligencia artificial.

“La apuesta que tenemos es la de generar acciones educativas para democratizar el manejo de la inteligencia artificial, pero también entender de qué se trata esta herramienta tecnológica y cómo impacta la vida de los ciudadanos», indicó la ministra Olaya.

Las convocatorias, precisó, están enfocadas en áreas como las nuevas ingenierías, las ciencias de datos, las académicas y de investigación en ciencias sociales. Agregó que esa agenda de cooperación se adelantó con los Emiratos Árabes en la reciente visita que hizo el presidente Gustavo Petro y la comitiva ministerial a ese país.

Destacó que la cooperación reúne proyectos como la construcción de tres centros de datos que permitirán el desarrollo de una nube soberana y el modelaje de la inteligencia artificial.

Ese proyecto se realizará en el Caribe y busca convertir a Colombia en epicentro latinoamericano en el desarrollo de aplicaciones en materia de bioeconomía, genómica y transición energética.

Programa Orquídea

​En la emisión de La Agenda también estuvo Diana Rua Patiño, directora de Vocaciones y Formación del Ministerio de Ciencias, quien se refirió a la tercera convocatoria del programa Orquídea, lanzado hace menos de una semana y que cuenta con una inversión de 35 mil millones de pesos para financiar hasta 150 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

Este programa, que ha beneficiado a 470 colombianas en el país, convocó a doctoras, jóvenes investigadoras e innovadoras. Gira en torno a las ciencias y tecnologías cuánticas y contará con un énfasis del 20 % en aspirantes provenientes del eje Pacífico colombiano, conforme a las políticas de priorizar el componente regional, étnico y de género.

​La ministra Olaya subrayó que en esta política de formación de talento humano se trabaja con los jóvenes en el programa Colombia Robótica, que ha beneficiado a 1.200 niñas, niños, adolescentes y jóvenes, junto a 240 docentes de los municipios de Tumaco, San Andrés Islas, Ubaté y El Carmen de Viboral.

Colombia impulsa formación de talento en inteligencia artificial con becas y centros de innovación regionales Leer más »

Asegurada presunta integrante del ‘Clan del Golfo’.

Asegurada presunta integrante del ‘Clan del Golfo’ 

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento  en centro carcelario contra Criss Stefany Pérez Lozano, presunta responsable de recaudar dinero exigido a varias personas de Acacias, San Martín y Villavicencio (Meta).

La procesada fue capturada en Cali (Valle del Cauca) por el grupo Gaula de la Policía Nacional e imputada por un fiscal especializado de la Seccional Meta por los delitos de concierto para delinquir  y extorsión, ambos agravados, los cargos no fueron aceptados.

De acuerdo con la investigación, se evidenció que Pérez Lozano, como presunta integrante del ‘Clan del Golfo’, era la encargada de recibir el dinero producto de las extorsiones.

Las víctimas, al parecer, eran contactadas por cabecillas del grupo ilegal desde las cárceles, quienes vía telefónica les exigían el pago de sumas entre los 10 y 25 millones de pesos, a cambio de no atentar contra sus vidas y las de sus familias.

Al parecer, existen otras víctimas de estas extorsiones en Norte de Santander y Risaralda.

Asegurada presunta integrante del ‘Clan del Golfo’  Leer más »

Scroll al inicio