Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Trasladaron de cárcel a alias ‘Satanás’ tras difundir audio amenazando - Captura de video

Trasladaron de cárcel a alias ‘Satanás’ tras difundir audio amenazando

Luego de las amenazas que realizó hace algunos días en contra de comerciantes y policías del país, José Manuel Vera, conocido en el mundo criminal como alias ‘Satanás’ y líder de la banda multicrimen “Los Satanás”, fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad desde la cárcel de Palogordo de Girón, Santander, a otra prisión de máxima seguridad del país.

El operativo fue coordinado conjuntamente por la Policía Nacional y el Ejército, con el fin de garantizar el traslado seguro del recluso y prevenir cualquier intento de fuga o alteración del orden público.

Te invitamos a leer: Tragedia en Chocó; ya fueron identificadas 23 de las 36 víctimas

Alias ‘Satanás’ fue trasladado a la cárcel de la Tramacúa de Valledupar, y recibirá un tratamiento similar al ‘Negro Ober’, es decir, será movido de manera frecuente y periódica entre las distintas cárceles del país, por ser considerado un hombre peligroso y con capacidad de delinquir e influenciar desde los centros de reclusión.

Alias Satanás fue llevado desde la cárcel de Girón hasta el aeropuerto Palonegro en una tanqueta de la Policía, la cual estaba fuertemente custodiada. El director regional oriente del INPEC, Henry Mayorga, indicó a Noticias Caracol que se han “dispuesto a nivel nacional 8 establecimientos de alta seguridad para la Operación Dominó. Una de las decisiones es trasladar a este privado de la libertad, alias Satanás, para otro establecimiento donde está la operación”.

El operativo de traslado de ‘Satanás‘ se da días después de conocerse un audio de no más de dos minutos en el que el criminal amenaza a comerciantes de Bogotá con un “derramamiento de sangre” si no pagan sus extorsiones.

La grabación, al parecer, se realizó dentro de las instalaciones de Palogordo, de donde fue trasladado. La duración de la nota de voz es de 1:37 segundos y en ella intimida a los comerciantes para que paguen el dinero y le declara la guerra a la Policía.

“A todos los comerciantes les estamos haciendo el llamado y se están haciendo los desentendidos. Por ahí el Gaula los puso a escuchar una nota de voz, yo la envié, pero esos manes me faltaron a la palabra y aquí los que van a pagar las consecuencias son ustedes, los comerciantes, por ponerse a ofrecer cosas que no van a incumplir”, se escucha en la grabación.

De acuerdo con informes preliminares, el hombre habría grabado el audio el pasado 9 de enero y con el apoyo de algunos internos, logró difundirlo de forma masiva.

“Yo puedo estar preso, pero aquí todos los muchachos están en la calle y estamos activos. Si ustedes quieren derramamiento de sangre, nosotros los vamos a complacer”, dice alias ‘Satanás‘ en el audio.

Y concluyó: “Si ustedes no se ponen al día con Moisés y con Pedro, que son los que quedaron encargados de la zona, ya los muchachos tienen coordenadas directas de que me empiecen a matar gente todos los días”.

Indicaciones que tal parece sus cómplices en las calles han empezado a cumplir a través de panfletos amenazantes en contra de los comerciantes en Bogotá, y en los que además exigen que a Vera se le otorguen algunos beneficios en la cárcel.

José Manuel Vera fue capturado el 1 de noviembre de 2023 en la ciudad de Loja, al sur de Ecuador, en donde pretendía esconderse por un tiempo de las autoridades de Colombia, las que ya habían generado una circular azul de la Interpol en su contra, para dar con su captura.

Satanás’ es oriundo de Venezuela, y fue allí donde empezó su vida delictiva a muy temprana edad. Fue enviado rápidamente a la cárcel Tocorón, un centro de reclusión que terminó por convertirse en el lugar desde donde operaba el Tren de Aragua, una de las más grandes estructuras criminales de ese país y que en los últimos años, se ha ido extendiendo a otros países de Suramérica.

Trasladaron de cárcel a alias ‘Satanás’ tras difundir audio amenazando Leer más »

Tragedia en Chocó; ya fueron identificadas 23 de las 36 víctimas - Redes Sociales

Tragedia en Chocó; ya fueron identificadas 23 de las 36 víctimas

Con el hallazgo en las últimas horas de tres cuerpos, que corresponden a los de dos hombres y una mujer, se elevó a 36 el número de víctimas fatales en el sector el 17, jurisdicción del Carmen de Atrato en Chocó donde un gigantesco deslizamiento de tierra arrasó una vivienda, donde al menos 60 personas se resguardaban de las lluvias el pasado viernes.

«En el marco del puesto de mando unificado y al término de las actividades de este domingo nos permitimos informar que al final de la tarde se han encontrado tres nuevos cuerpos, dos de ellos han sido remitidos a la sede de Medicina Legal en Medellín y el otro al municipio de Quibdó para el respectivo procesamiento», informó la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba.

Los cuerpos, según testigos, fueron hallados metros más abajo de la vivienda, que se convierte en el símbolo de esta tragedia y donde horas antes habían sido recuperados la mayoría de las víctimas.

Entre tanto la tragedia se ha trasladado a Medellín donde a la sede de Medicina Legal han llegado 33 cuerpos, de los cuales 23 ya fueron identificados y 8 ya fueron entregados a sus familias.

En la ciudad también se encuentran ocho de los sobrevivientes, recuperándose en clínicas y hospitales.

Cabe recordar que el presidente Gustavo Petro declaró este domingo estado de desastre natural debido a los deslizamientos ocurridos el viernes.

«Se declarará estado de desastre natural. Dicho decreto permite reasignar recursos de unas partidas presupuestarias a otras», afirmó Petro en el lugar del desastre, previo a su viaje a Guatemala para la toma de posesión de Bernardo Arévalo, donde espera llegar a tiempo para el saludo protocolario con el nuevo mandatario.

El deslizamiento, que ocurrió el viernes por la tarde, sepultó varios vehículos detenidos en la ruta, aparentemente bloqueada previamente por un alud, entre Medellín y Quibdó, capital del Chocó, y afectó también una vivienda donde unas cincuenta personas buscaban refugio de la lluvia.

Tragedia en Chocó; ya fueron identificadas 23 de las 36 víctimas Leer más »

Presidencia respondió por gastos de la primera dama, Verónica Alcocer - Google

Presidencia respondió por gastos de la primera dama, Verónica Alcocer

Luego de las denuncias presentadas por La Silla Vacía en la que se expuso que la comitiva de la primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, ha costado más de 1.000 millones del presupuesto nacional, la Presidencia de la República salió a justificar en qué se ha invertido la suma.

Cabe recalcar que el medio citado reveló que el dinero se ha invertido en un maquillador personal y vestuarista, en un fotógrafo profesional, y en su mejor amiga que es una asesora personal. Algunos, según el reporte, reciben honorarios que ascienden a los 10 y 30 millones de pesos mensuales. Además, explica La Silla Vacía que, en la mayoría de casos, “las labores por las que les pagan no tienen que ver con las que realmente desempeñan”.

Te invitamos a leer: Procuraduría pide a RTVC revisar denuncias contra Hollman Morris

Por medio de un comunicado, la Presidencia recalcó que Verónica Alcocer “cumple una función social”, por lo cual, “según la jurisprudencia de la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y en conceptos del Departamento Administrativo de la Función Pública, tiene atribuciones que le permiten el ordenamiento jurídico, y que la faculta para desempeñar tareas protocolarias y liderar iniciativas en materia de asistencia social y en labores de beneficencia pública”.

En ese orden de ideas, justificó que, tanto la primera dama como el presidente Gustavo Petro requieren de todo un equipo para “fortalecer la imagen del país y promover el desarrollo social” en las causas que lideran, por ello el “Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), en el marco de sus funciones, contrata todo un equipo de comunicaciones que apoya la gestión y divulga las actividades de la Presidencia de la República y la familia presidencial”.

Al abordar el porqué de los millonarios salarios de Mauricio Vélez (fotógrafo recurrente de los viajes), Fady Flórez (estilista) y Carolina Plata (mejor amiga de Verónica Alcocer y encargada del protocolo de Presidencia), Casa de Nariño indicó que “no prestan servicios exclusivos a la primera dama de la Nación”.

Respecto a sus funciones, se aclaró que Carolina Plata debe: organizar, hacer seguimiento y ejecutar las actividades exigidas en materia de protocolo, atender las necesidades de bienes y servicios requeridos para el normal funcionamiento de los salones de Estado y casa privadas ubicadas en las sedes de la Casa de Nariño. Además, gestionar ante DAPRE todos los requerimientos logísticos y administrativos que se requieren en las casas privadas conforme a la necesidad del presidente y de la primera dama Verónica Alcocer.

También puedes leer: Una ambulancia fue incinerada en el municipio de El Hobo, Huila

Sobre Vélez, se explicó que es el director audiovisual del informativo ‘Avanza el cambio’ y de los programas ‘Entrevistas con Alma de País’, ‘Gobierno con el pueblo’ y ‘Agenda internacional’. Asimismo, es el fotógrafo del presidente y de la primera dama en eventos especiales, entre otras funciones.

Y Fady Flórez se encarga de asesorar y dirigir el concepto de imagen de las presentadoras de los programas y productos audiovisuales de la Presidencia. De igual modo, asesora y dirige el concepto de imagen del presidente Gustavo Petro, de la primera dama Verónica Alcocer y de la familia presidencial.

Presidencia respondió por gastos de la primera dama, Verónica Alcocer Leer más »

Procuraduría pide a RTVC revisar denuncias contra Hollman Morris - Google

Procuraduría pide a RTVC revisar denuncias contra Hollman Morris

En los últimos días, Hollman Morris, el subgerente del Sistema de Medios Públicos RTVC, ha sido denunciado por al parecer acosar laboralmente a las directoras del Canal Institucional y de Señal Colombia, Lina Moreno y Silvia Orandelli, respectivamente.

De acuerdo con las denuncias presentadas ante la Procuraduría, por indicación de Nórida Rodríguez, la gerente de RTVC, Hollman Morris habría incurrido en tratos intimidatorios y desobligantes contra las dos funcionarias.

Te invitamos a leer: Una ambulancia fue incinerada en el municipio de El Hobo, Huila

Tras conocerse las declaraciones de Moreno y Orandelli, este viernes, 12 de enero, la Procuraduría General de la Nación dijo que las acusaciones contra Morris deben ser conocidas primero por el Comité de Convivencia de RTVC para que “trámite las denuncias formuladas y tome las decisiones a que haya lugar”.

En consecuencia, la Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública, en ejercicio de sus funciones preventivas, le solicitó al Comité de Convivencia Laboral de RTVC “tramitar las quejas y tomar las decisiones a la mayor brevedad e informar sobre lo decidido a este despacho, de acuerdo a como lo ordena el artículo 9 de la Ley 1010 de 2006 el cual debe agotarse, necesaria y obligatoriamente, antes de iniciar cualquier proceso disciplinario o sancionatorio”.

Cabe recalcar que Nórida Rodríguez manifestó, por medio de su cuenta de X: “Cero tolerancia a cualquier tipo de acoso, mi oficina está abierta para tod@s los colaboradores. He dado el trámite que corresponde a las denuncias para garantizar el debido proceso”.

De acuerdo con El Espectador, en las denuncias que fueron elevadas hasta la gerencia del canal y que señalan a Hollman Morris de presunto acoso laboral, Lina Moreno escribió: “Han logrado generar en mí sensaciones de intranquilidad. Por ejemplo, cuando he sido requerida para reunión en la Sugerencia de Televisión, me he sentido intimidada, cuestionada e insegura. Estas sensaciones causadas generan desmotivación en el entorno laboral”.

Te puede interesar: Por primera vez en la historia llegó un crucero a La Guajira

Por su parte, Orlandelli dijo que los canales de comunicación con Hollman Morris han sido “escasos y precarios”, esto “pese a que se han solicitado de manera reiterada, han sido escasos y cuando se han desarrollado en las intervenciones que he realizado verbalmente en varias ocasiones fui interrumpida y los conceptos poco o nada tenidos en cuenta, la misma situación ocurre con mi equipo de trabajo”.

Procuraduría pide a RTVC revisar denuncias contra Hollman Morris Leer más »

Una ambulancia fue incinerada en el municipio de El Hobo, Huila - Cortesía

Una ambulancia fue incinerada en el municipio de El Hobo, Huila

El coronel William Lara, comandante de la Policía del Huila, reportó la quema de una ambulancia en el municipio de El Hobo, en ese departamento. La tripulación fue abordada bajo el pretexto de un accidente, y posteriormente intimidada por dos individuos que incendiaron el vehículo.

Se encontró un pasquín en el lugar, indicando posibles vínculos con extorsiones. Lara enfatizó que se están realizando investigaciones exhaustivas para esclarecer los responsables y descartar o confirmar la participación de grupos disidentes.

Te puede interesar: Por primera vez en la historia llegó un crucero a La Guajira

Este incidente, junto con un ataque similar ocurrido en diciembre, donde se quemó un bus de la empresa Coomotor en la misma vía, plantea interrogantes sobre la conexión entre estos actos violentos y la presencia de disidencias de las Farc en la región.

“El pasquín inicialmente habla de disidencias, pero vuelvo a decirlo, hay que generar una investigación muy juiciosa para poder confirmar o poder desvirtuarlo”, enfatizó el oficial.

«Una ambulancia de la concesión ‘Ruta al Sur‘, encargada del proyecto vial Neiva-Mocoa-Santana, fue incinerada cerca del municipio de Hobo, Huila. Al parecer, individuos que viajaban en una motocicleta, tras forzar al conductor y a la enfermera a abandonar el vehículo, le prendieron fuego y luego huyeron.

“Tras conocerse estos hechos, activamos el plan candado en los municipios de Campoalegre, Gigante, Algeciras y Hobo, buscando a los responsables de incendiar una ambulancia de la concesionaria ‘Ruta al Sur’ en la jurisdicción de Hobo. Creemos que fueron hombres en una motocicleta Pulsar NS200”, explicó el coronel Henry Alexander Muñoz Pinilla, subcomandante del Departamento de Policía Huila.

Las autoridades ya están investigando para identificar a los responsables y las motivaciones detrás de este ataque al vehículo médico.

También puedes leer: El Ejército Nacional rescató a tres menores reclutados por las disidencias

“Un equipo de inteligencia, Policía Judicial, Tránsito y el modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes ha comenzado las investigaciones para localizar a estos individuos”, afirmó el subcomandante Muñoz Pinilla.

Además, se aguarda un pronunciamiento oficial de la concesionaria vial en las próximas horas acerca de este ataque que perturba el orden público en el departamento, una zona con presencia de grupos disidentes.»

Una ambulancia fue incinerada en el municipio de El Hobo, Huila Leer más »

Por primera vez en la historia llegó un crucero a La Guajira - Cortesía

Por primera vez en la historia llegó un crucero a La Guajira

2024 comenzó con importantes noticias para el turismo con la industria de cruceros en el país: este jueves 11 de enero atracó por primera vez en el Cabo de la Vela, La Guajira, un crucero con cerca de 40 pasajeros, lo que marca un hito en la región y representa una gran oportunidad para seguir abriendo las puertas a la llegada de otros barcos.

La línea responsable de esta operación es Emerald Cruises, con sede en Suiza. Esta compañía trajo a las costas de La Guajira el crucero boutique Emerald Azzurra, construido en 2022 y equipado con 50 cabinas, destinadas tanto para los pasajeros como para la tripulación.

Te invitamos a leer: El Ejército Nacional rescató a tres menores reclutados por las disidencias

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó este hecho histórico para el turismo colombiano y señaló que “en el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego, trabajamos por un turismo responsable, regenerativo y sostenible en nuestros territorios. Y el departamento de La Guajira es justamente una región con alto potencial para esta actividad, ya que cuenta con paisajes que confirman por qué Colombia es El País de la Belleza”.

El alto funcionario agregó que la llegada de esta línea de cruceros genera nuevas oportunidades tanto para los habitantes de estos territorios, como para los empresarios y visitantes interesados en conocer las experiencias inolvidables que ofrecen los hermosos destinos colombianos.

El Emerald Azzurra, diseñado específicamente para acceder a puertos de menor tamaño inaccesibles para otras embarcaciones similares, inició su itinerario el 6 de enero desde Barbados, atravesando destinos como Saint Vincent and the Grenadines, Aruba, Curaçao y el Cabo de la Vela. Este buque tiene programadas paradas adicionales en Santa Marta y Cartagena, antes de concluir su travesía en Panamá.

“Comprometidos con el mandato del Gobierno Nacional y del presidente Gustavo Petro de impulsar el turismo de manera más amplia y mejorada en diversas regiones del país, hemos logrado este momento histórico para el departamento de La Guajira, un destino paradisiaco que se destaca por su rica herencia cultural y su exuberante entorno natural”, dijo Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

La funcionaria agregó que “llevamos a cabo un proceso estratégico destinado a atraer la atención de una línea de crucero hacia la región de La Guajira. La gestión se centró en obtener la autorización de la zona de fondeo y la correspondiente habilitación con la Capitanía de Puerto, con el claro objetivo de facilitar el arribo de barcos a la zona”.

Por su parte, Álvaro Balcázar, gerente general de Fontur, señaló que “a través de los recursos Fontur se han apalancado cerca de $80.000 millones para la promoción de Colombia, el país de la belleza a nivel internacional y como resultado se ha dinamizado la temporada de cruceros. Con el liderazgo del ministerio y de la mano con ProColombia, continuaremos este año en el camino de posicionar en el mundo los atractivos turísticos no tradicionales. En el caso de La Guajira, el año pasado se destinaron $7.120 millones para infraestructura turística, competitividad y promoción de destinos”.

Te puede interesar: Cinco muertos y más de 20 heridos en accidentes en Antioquia

Agregó que “recibir a turistas extranjeros en el Cabo de Vela, sin duda, es un hecho que genera un impacto positivo al dinamizar la economía local y enriquece las experiencias de los visitantes”.

“El turismo es la gran oportunidad para La Guajira. Con la llegada de este crucero demostramos que somos un departamento competitivo y que podemos estar a la vanguardia de otros sitios turísticos a nivel nacional e internacional, esto es tan solo el inicio del trabajo que vamos a liderar para potencializar a La Guajira y hacer lo que vuelva mirar al mar como pilar fundamental de la diversificación económica a la que debemos apostarle los guajiros”, dijo Jairo Aguilar Deluque, gobernador de La Guajira.

Por primera vez en la historia llegó un crucero a La Guajira Leer más »

El Ejército Nacional rescató a tres menores reclutados por las disidencias - Google

El Ejército Nacional rescató a tres menores reclutados por las disidencias

Soldados del Batallón de Infantería N° 24 y Batallón de Servicios N° 22 del Ejército Nacional desplegaron operaciones con el objetivo de llevar a cabo la recuperación de tres menores de edad que había sido reclutados por la Segunda Marquetalia de las disidencias de las FARC en el Meta.

La operación militar se adelantó en zona rural del municipio de Puerto Lleras, departamento del Meta. Allí, se logró recuperar a los tres menores de edad que se encontraban en condiciones precarias.

Te invitamos a leer: Cinco muertos y más de 20 heridos en accidentes en Antioquia

Según las autoridades, los menores “habían sido engañados y coaccionados con ofertas laborales en fincas para unirse a las filas de este grupo criminal al mando de alias ‘Tomás Villa’ o ‘Buitre’, cabecilla de escuadra y encargado de la escuela donde recibían instrucción de guerrilla de combate”.

Además, señalaron que los tres menores “eran adoctrinados por medio radial por alias ‘Jhon 40′, cabecilla de una comisión de la Segunda Marquetalia”.

Según el Ejército, los menores recuperados estuvieron por el municipio de Mapiripán y Puerto Rico, en el Meta, así como en los corregimientos de Casibare, La Lindosa, Puerto Cachama, Las Cristalinas, Alto del Tigre, Guacamayas, Casa Verde, El Pororio y Tierra Grata.

Los menores se encontraban amenazados de muerte para que no escaparan de las filas de la estructura criminal.

También puedes leer: Colombia decidió reforzar la seguridad en la frontera con Ecuador

“Una vez se recuperaron los tres menores, fueron inmediatamente trasladados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), institución que asumió su custodia y les brindó atención médica y apoyo psicológico, garantizando su seguridad y facilitando el proceso de restablecimiento de sus derechos fundamentales”, precisaron las autoridades.

El Ejército Nacional rescató a tres menores reclutados por las disidencias Leer más »

Cinco muertos y más de 20 heridos en accidentes en Antioquia - Captura de video

Cinco muertos y más de 20 heridos en accidentes en Antioquia

No habían terminado de trasladar a los heridos que dejó el accidente de un bus que venía de Tolú al hospital San Juan de Dios, cuando los bomberos de Santa Rosa de Osos debieron acudir de inmediato a otro punto de la vía que de Medellín conduce a este municipio del norte del departamento de Antioquia, más específicamente hasta el sector de Río Grande.

Otro bus, que venía de Barranquilla, también sufrió un incidente que deja, hasta la mañana de este jueves, cinco muertos, de los cuales dos son menores de edad.

Te puede interesar: Colombia decidió reforzar la seguridad en la frontera con Ecuador

Así lo confirmó Edil Oney Martínez, comandante del Cuerpo de Bomberos, quien indicó que los heridos están siendo llevados a hospitales de la región y de Medellín.

“Nuestras unidades, al momento, han sacado 30 personas heridas y tenemos cinco muertos como información preliminar”, indicó el comandante del cuerpo de Bomberos.

El otro accidente, también de un bus de servicios especiales, ocurrió en el kilómetro 64 de la vía y dejó un saldo de un menor de 12 años muerto y 19 heridos.

«Utilizamos dos vehículos de rescate, un vehículo de intervención rápida y dos equipos de extricación vehicular porque nos quedó una mujer atrapada debajo del bus y realizamos la extricación exitosa para poder trasladarla al centro hospitalario con vida», indicó Edil Martínez, comandante del Cuerpo de Bomberos sobre la emergencia atendida con 15 unidades.

También puedes leer: En operativo fueron capturadas las esposas de tres capos del “Clan del Golfo”

Las causas de este accidente y el anteriormente mencionado son materia de investigación por parte de las autoridades viales.

Cinco muertos y más de 20 heridos en accidentes en Antioquia Leer más »

Colombia decidió reforzar la seguridad en la frontera con Ecuador - Google

Colombia decidió reforzar la seguridad en la frontera con Ecuador

El director (e) de la Policía Nacional, general Nicolás Zapata, dio a conocer que se reforzará el pie de fuerza y la seguridad en todos los puntos de Colombia fronterizos con Ecuador debido a la compleja situación de orden publico por la cual atraviesa el país vecino.

Dichos sectores son específicamente Ipiales, Chiles, Mataje y Carlosama. “La cooperación es permanente. Sin embargo, a raíz de los hechos, y para evitar que al país ingresen personas con antecedentes delincuenciales o relacionadas con algún tema delictivo o de narcotráfico, hemos reforzado lo que es el sector de Ipiales, Chiles, Mataje y Carlosama. Allí tenemos dispositivos de la Policía Nacional de Colombia, con el apoyo de las Fuerzas Militares, para garantizar que el flujo por esos pasos fronterizos, uno de ellos informal, tengan el control respectivo”, afirmó el director (e) Zapata.

Cabe recordar que Ecuador enfrenta este miércoles por tercer día el terror de bandas criminales y narcos, que ha dejado desde el lunes al menos 10 muertos, más de un centenar de policías y personal penitenciario retenidos por presos, agresiones a periodistas y un sinnúmero de ataques armados.

Te invitamos a leer: En operativo fueron capturadas las esposas de tres capos del “Clan del Golfo”

Centenares de militares custodian las desoladas calles alrededor de la sede presidencial en el centro de Quito, mientras en el norte el parque de La Carolina, el más grande de la ciudad de casi tres millones de habitantes, estaba vacío, sin sus habituales deportistas.

Pocos autos circulan en las avenidas de la capital y Guayaquil (suroeste), donde almacenes y tiendas de barrio permanecen cerrados.

«Hay miedo, uno tiene que estar con precaución, mirando para acá, para allá, si tomo este bus, qué va a pasar», dijo a la AFP una mujer de 68 años, que no quiso revelar su identidad y que «aterrorizada» salió a trabajar en una oficina del norte de Quito.

La ofensiva de las organizaciones criminales, vinculadas a carteles de México y Colombia, incluyó el martes una inusual y espectacular irrupción registrada en vivo y en directo. Hombres armados con fusiles y granadas tomaron un canal de televisión pública durante el noticiero del mediodía, amenazaron a periodistas y dispararon contra dos trabajadores. No hubo muertos y varios atacantes fueron detenidos.

El ataque en Guayaquil a la sede del canal TC Televisión aumentó el pánico en la población, que abandonó rápidamente las calles para refugiarse en sus casas.

Por su ubicación estratégica, Guayaquil se ha convertido en los últimos años en epicentro del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa.

Ante la nueva ola de violencia, el presidente Daniel Noboa, de 36 años, declaró el martes a Ecuador en «conflicto armado interno», tas haber ordenado el lunes el estado de excepción.

Te puede interesar: Iván Cepeda dijo que Fiscalía está allanando el camino de impunidad

El terror se impuso tras la fuga de Adolfo Macías, alias ‘Fito’, jefe de la principal banda criminal del país conocida como Los Choneros, que estaba recluido en una cárcel guayaquileña y fue detectada el domingo.

Cientos de soldados y policías buscan a Fito, mientras rige un estado de excepción en todo el país, incluidas las penitenciarias, y un toque de queda de seis horas, desde las 23H00 locales (04H00 GMT).

El martes escapó de prisión otro jefe criminal, Fabricio Colón Pico, uno de los capos de Los Lobos, acusado de secuestro y de planificar el asesinato de la fiscal general.

Los presos se amotinaron en distintas cárceles y retuvieron a más de cien guardias penitenciarios.

Videos no verificados que circulaban en redes sociales muestran a supuestos rehenes siendo amenazados con cuchillos y la presunta ejecución de al menos dos guardias, uno con disparos y otro ahorcado.

Brasil, Colombia, Chile, Venezuela, República Dominicana, Estados Unidos, España y la Unión Europea rechazaron la violencia. Francia y Rusia advirtieron a sus ciudadanos que no viajen a Ecuador y Perú declaró bajo estado de emergencia toda su frontera con Ecuador.

Colombia decidió reforzar la seguridad en la frontera con Ecuador Leer más »

En operativo fueron capturadas las esposas de tres capos del “Clan del Golfo” - Cortesía

En operativo fueron capturadas las esposas de tres capos del “Clan del Golfo”

Como si se tratase de una película al mejor estilo de Hollywood, se llevó a cabo un mega operativo por cielo, mar y tierra contra la estructura financiera del «Clan del Golfo» en dos departamentos del país.

Los objetivos eran cuatro mujeres, esposas de temidos capos de la organización que están presos, quienes eran las encargadas de manejar gran parte de la economía de dicha organización.

La operación ‘némesis’ fue adelantada por la Dijin de la Policía, en colaboración con la DEA de Estados Unidos y la Fiscalía General, para localizar a las féminas en Turbo, Antioquia; Turbaco y Cartagena, Bolívar.

A las mujeres se les acusa de enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir, lavado de activos, entre otros delitos, ya que por medio de la compra y venta de bienes muebles e inmuebles y la administración de dineros en efectivo dieron apariencia de legalidad a recursos obtenidos del narcotráfico.

Te invitamos a leer: Iván Cepeda dijo que Fiscalía está allanando el camino de impunidad

De igual manera, en medio del operativo se materializaron 55 medidas cautelares de extinción del derecho de dominio a bienes muebles e inmuebles, avaluados en 13.300 millones de pesos. Estos bienes habrían sido adquiridos con dineros producto del envío de estupefacientes a Estados Unidos.

Las mujeres detenidas fueron identificadas como Yulisa de las Aguas Contreras, Vilma de León Baldiris, Sandra Hernández Fuentes y Linet Zuluaga Torres, a quienes judicializaron por lavado de activos en concurso con enriquecimiento ilícito de particulares.

Quienes, según las investigaciones, fueron compañeras sentimentales de los ya capturados extraditables, Erik Renhals Pertuz, alias ‘Chichis’, Antonio Ballesteros Vecino, alias ‘Toño’ y Juan Camilo Molina Medina, alias ‘Camilo’ vinculados con cabecillas como Jorge Eliecer Castaño Toro, alias ‘Plástico’, Darwin Abad Sierra, alias ‘17’ y el mismo ‘Otoniel’.

Las detenidas eran conocidas por administrar complejos turísticos, casas lujosas, bodegas, botes, negocios y dinero en efectivo ilícito que mezclaban con dinero obtenido de actividades legales. Las autoridades aseguran que cada una alcanzó a ‘lavar’ cerca de 7 mil millones de pesos.

De esta manera se logró materializar las acciones legales en varios inmuebles en los departamentos de Antioquia, Bolívar y Chocó. Esas incautaciones tendrán medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo, en total fueron 19 inmuebles, 21 vehículos, 10 establecimientos de comercio, 4 sociedades comerciales y una embarcación, que fueron dejadas a disposición de la Sociedad de Activos Especiales.

Las cuatro mujeres detenidas fueron presentadas ante un Juez, quien legalizó sus capturas y dicto la medida de casa por cárcel.

En operativo fueron capturadas las esposas de tres capos del “Clan del Golfo” Leer más »

Scroll al inicio