Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Homenaje a las víctimas del atentado a la Escuela General Santander - Cortesía

Homenaje a las víctimas del atentado a la Escuela General Santander

Cinco años después del atentado contra la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, el Ministerio de Defensa llevó a cabo un homenaje a los 22 uniformados que murieron tras el ataque con un carro bomba el 17 de enero de 2019 perpetrado por el ELN.

El ministro de esa cartera, Iván Velásquez, lideró el acto en el que participaron los familiares de los jóvenes que se preparaban para ser policías.

Te invitamos a leer: Procuraduría investigará si hubo irregularidades en alquiler de casa en Davos

“Un llamado para recordar que, aunque el camino hacia la paz puede ser arduo, es un camino que debemos recorrer”, aseguró Velásquez en el homenaje.

Así mismo, el ministro aseguró que el legado de aquellos jóvenes no puede ser olvidado ni quedar en la impunidad.

“Espero que de este encuentro reciban, como lo han expresado los familiares de estos 22 jóvenes durante una reunión privada que tuvimos, un mensaje de reconciliación, pero también un llamado para que la verdad y la sinceridad hagan parte de las discusiones y de las negociaciones, que se adelantan con ellos”, indicó Velásquez sobre el proceso de paz que se adelanta con el ELN.

Igualmente, envió un mensaje a los grupos armados y que buscan una salida al conflicto, a través del diálogo, en el marco de la Paz Total.

El jefe de la cartera de Defensa hizo hincapié en que hechos terroristas como estos, “absurdos y descabellados, jamás pueden repetirse. Que el recuerdo de estos 22 jóvenes, héroes, nos inspire a todos a trabajar por un país, donde cada vida sea valorada”.

También puedes leer: Caso Álvaro Uribe tiene nuevo fiscal delegado ante la Corte Suprema

A su turno, el director general de la Policía Nacional, general William Salamanca, resaltó la labor incansable de todos los hombres y mujeres de la Policía, “que han entregado sus vidas, en cumplimiento del deber. Cuando un Policía muere, muere parte de la institucionalidad”.

“Por eso, hoy es un día para pedirles a los colombianos que valoren y preserven a cada integrante de la Policía”, agregó.

Homenaje a las víctimas del atentado a la Escuela General Santander Leer más »

Procuraduría investigará si hubo irregularidades en alquiler de casa en Davos - Cortesía

Procuraduría investigará si hubo irregularidades en alquiler de casa en Davos

La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de una indagación previa contra funcionarios, por determinar, del Gobierno nacional, por las presuntas irregularidades en el contrato que se suscribió para el alquiler de la Casa Colombia en Davos, Suiza, en el marco del Foro Económico Mundial.

La Sala de Instrucción Disciplinaria adujo que se revisará el negocio jurídico que, según revelaron varios medios de comunicación, se hizo por un valor cercano a los $4.500 millones, correspondientes al alquiler de una propiedad durante cinco días, la Casa Colombia, con el objeto de promocionar la marca país.

Te puede interesar: Caso Álvaro Uribe tiene nuevo fiscal delegado ante la Corte Suprema

En el mismo sentido, el organismo de control señaló que se evaluará la eventual responsabilidad del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, así como de la entidad que se precise haya sido la responsable de la firma del contrato.

Las diligencias iniciales para recaudar pruebas se llevaron a cabo este miércoles, 17 de enero de 2024, e igualmente se ordenó la práctica de otras adicionales, con el fin de establecer la ocurrencia de conductas presuntamente irregulares y determinar si constituyen faltas disciplinarias y el posible perjuicio causado.

Con esta actuación disciplinaria el Ministerio Público busca individualizar a los posibles responsables y definir si se actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad.

Antes de su intervención en paneles sobre inversión y medio ambiente, el presidente Gustavo Petro visitó la polémica Casa Colombia, la vitrina turística que arrendó el Gobierno por cerca de 5.000 millones de pesos para promover al país como destino turístico bajo el eslogan de ‘Colombia, potencia mundial de la vida’.

«Uno de los debates que nos hacen es por qué esto vale tan caro, precisamente porque Davos tiene una altísima rentabilidad por metro cuadrado«, respondió el presidente Petro.

También puedes leer: Colombia no contratará más exploraciones de petróleo, gas y carbón

La casa, objeto de críticas, tiene en la fachada imágenes de playas del Caribe y el Pacífico, y el lema ‘Colombia the country of beauty’ (Colombia país de la belleza), y por dentro información turística sobre el país, algo que defendió la directora de Procolombia, Carmen Caballero, ya que, según dijo, «otros países y empresas del mundo» también tienen «vitrinas de promoción».

Procuraduría investigará si hubo irregularidades en alquiler de casa en Davos Leer más »

Caso Álvaro Uribe tiene nuevo fiscal delegado ante la Corte Suprema - Google

Caso Álvaro Uribe tiene nuevo fiscal delegado ante la Corte Suprema

El fiscal primero delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Gilberto Iván Villarreal Pava, asumió la investigación contra el expresidente Álvaro Uribe y tendrá la misión de definir si lo llama a juicio por el escándalo de soborno a testigos.

Esta designación se produjo luego de que el fiscal general Francisco Barbosa aceptará el impedimento presentado por parte del fiscal doce delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Víctor Andrés Salcedo Fuentes, para conocer este proceso contra Uribe Vélez por el supuesto soborno a testigos y fraude procesal.

“Luego de realizar las valoraciones jurídicas sobre el escrito presentado por el fiscal 12 delegado ante la Corte Suprema de Justicia, en el que manifestó estar impedido para abordar el estudio del proceso que se sigue en contra del expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, por los delitos de soborno a testigo y fraude procesal; el Fiscal General de la Nación encontró configurada una de las causales de ley y declaró fundado el impedimento formulado”, dijo la Fiscalía.

Te invitamos a leer: Colombia no contratará más exploraciones de petróleo, gas y carbón

Su impedimento se produjo ya que en su momento, el fiscal Salcedo se había expresado de manera pública a través de una columna de opinión en torno al caso contra el expresidente Uribe Vélez, momentos en que el proceso era llevado por en los tribunales.

“Ante esta determinación, se envía el expediente al coordinador de la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia para que se asigne el conocimiento al fiscal delegado que siga en turno, de conformidad con lo establecido en el inciso 1 del artículo 58 A de la Ley 906 de 2004; y el inciso 2 del artículo 144 del Código General de Proceso, para que la presente noticia criminal continúe con su trámite”, señaló la Fiscalía.

Ante esta decisión, el nuevo fiscal primero delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Gilberto Iván Villarreal Pava, tendrá un plazo de 90 días para definir si llama a juicio o si solicita por tercera ocasión la preclusión del proceso contra el expresidente Uribe.

Este expediente judicial también fue conocido en primera instancia por Javier Fernando Cárdenas y Gabriel Jaimes, jefe de la unidad de la Unidad Delegada Ante la Corte Suprema.

En su amplia hoja de vida, se destaca que Gilberto Iván Villarreal Pava es egresado de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, especialista en derecho penal de la Universidad Santo Tomás de Bogotá y en derecho público de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Además, es un funcionario con 29 años y seis meses de servicio en la Fiscalía, donde ha ocupado diferentes cargos como fiscal delegado ante jueces municipales y promiscuos, fiscal delegado ante jueces de circuito, fiscal delegado ante jueces especializados, subdirector seccional Santander y fiscal delegado ante tribunal de distrito, adscrito a la Seccional Santander.

Te puede interesar: Ascendió a 39 el número de víctimas mortales del derrumbe en la vía al Chocó

De igual forma, desde septiembre de 2023 se desempeña en condición de encargo como fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia.

En la actualidad, el fiscal primero delegado ante la Corte, Gilberto Iván Villarreal Pava, tiene a su cargo las investigaciones por los graves hechos cometidos en el marco del operativo de retoma del Palacio de Justicia, ocurridos en noviembre de 1985.

Igualmente, tiene a su cargo la investigación que se sigue contra del exgobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, en relación con supuestas irregularidades en la contratación para la construcción y mantenimiento en la troncal de La Paz, en el tramo La Cruzada – Caucasia, Sector Nuevo Oriente – Escarralao, durante su primer mandato entre 2004 y 2007.

Caso Álvaro Uribe tiene nuevo fiscal delegado ante la Corte Suprema Leer más »

Colombia no contratará más exploraciones de petróleo, gas y carbón - Google

Colombia no contratará más exploraciones de petróleo, gas y carbón

El presidente Gustavo Petro afirmó este martes desde la Casa Colombia, en Davos, Suiza, en el marco del 54 Foro Económico Mundial, que su Gobierno no firmará más contratos de exploración de hidrocarburos, en el marco de las acciones que adelanta el país para enfrentar la crisis climática.

«El mundo vive momentos de tensión profundos, uno de ellos la crisis climática, que es quizá la madre de los problemas, porque genera otros. Colombia ha venido defendiendo la posibilidad de solucionar esa crisis a partir de un salto de concepción de la humanidad frente al planeta que implica cambios políticos.

Te invitamos a leer: Ascendió a 39 el número de víctimas mortales del derrumbe en la vía al Chocó

Colombia ha decidido no contratar más exploraciones de petróleo, gas y carbón como un efecto de demostración sobre la necesidad que tenemos de descarbonizar la economía, pero adicionalmente queremos mostrar formas alternativas en un mundo descarbonizado. Colombia es la segunda potencia mundial en biodiversidad, es decir en la cantidad de vida por metro cuadrado.

(…) Y la primera es Brasil y la tercera es Venezuela y la cuarta es Ecuador, es decir en esa esquina de América tenemos el corazón de la vida. Por eso hemos invitado a visitar Colombia, queremos reemplazar las divisas de hidrocarburos por turismo, por personas que quieran ir a ver la explosión de la vida, atraerlos a vivir la experiencia intensa de la vida», dijo el mandatario a periodistas.

Y agregó el jefe de Estado que también en el encuentro de los más ricos del mundo, como se conoce el evento, «queremos centrar la cooperación en las zonas cocaineras para transformar la economía de ilícita a licita, esto no se puede hacer arrojando veneno sobre la tierra o con medidas represivas, metiendo presos a los campesinos o golpeando a los jóvenes: eso se hace cambiando una economía por otra, esas regiones excluidas, y la semana entrante vamos al Pacífico a gobernar con todo el gabinete para transformar la economía en una zona de prosperidad económica, eso implica capital y no solo nacional.

Si empresas internacionales comprasen el chocolate, el café, el coco, podíamos lograr que la población que hoy se dedica a economías ilícitas podríamos superar ese enclave, por eso el trabajo de lobby a la inversión extranjera. La paz de Colombia hoy es la transformación del territorio».

La Casa Colombia es un espacio de promoción de la campaña ‘Colombia, el país de la belleza’, para atraer el interés de turistas y potenciales inversionistas.

Te puede interesar: Un muerto y tres heridos dejó ataque en carnavales de Argelia, Cauca

Y este 16 de enero comienza una de las citas más importantes de la economía mundial. La reunión anual número 54 del Foro Económico Mundial dará la bienvenida a más de 100 presidentes, jefes de Estado y de Gobierno, organizaciones internacionales, 1.000 socios del organismo, líderes de la sociedad civil, expertos, representantes de la juventud, emprendedores sociales y medios de comunicación.

El presidente Petro también habló sobre lo que será su encuentro el próximo viernes con el papa Francisco en el Vaticano de paz.

«Vamos a hablar el viernes (con el sumo pontífice) de la paz colombiana en primer lugar, el papel de la iglesia en la paz que ha sido excepcional, es mi principal ayuda, y de la paz mundial porque tanto Colombia como el Vaticano estamos situados en guerras», indicó Petro.

Colombia no contratará más exploraciones de petróleo, gas y carbón Leer más »

Ascendió a 39 el número de víctimas mortales del derrumbe en la vía al Chocó - Redes Sociales

Ascendió a 39 el número de víctimas mortales del derrumbe en la vía al Chocó

En medio de los operativos de rescate tras la tragedia ocurrida en el municipio del Carmen de Atrato, en Chocó, la gobernadora, Nubia Carolina Córdoba, indicó que “en el marco del Puesto de Mando Unificado (PMU) y al término de las actividades del pasado domingo nos permitimos informar que al final de la tarde se han encontrado tres nuevos cuerpos, dos de ellos han sido remitidos a la sede de Medicina Legal en Medellín y el otro al municipio de Quibdó para el respectivo procesamiento”.

Sus palabras se dan en momentos en que los organismos de socorro continúan con las labores de búsqueda de cuatro personas que continúan como desaparecidas, por lo que decretó tres días de duelo en el departamento.

También puedes leer: Un muerto y tres heridos dejó ataque en carnavales de Argelia, Cauca

Las autoridades informaron que los familiares, amigos y conocidos pueden acercarse al URI de la Fiscalía para información o escribir a la línea de WhatsApp de la Cruz Roja: 317 592 4024 Medidas para facilitar acceso.

De otro lado, y ante la situación presentada en Chocó frente a las denuncias de aparentes alzas en las tarifas de los tiquetes y complicaciones de transporte, la Aeronáutica Civil informó las medidas para mejorar los mecanismos de reacción del transporte aéreo ante hechos de desastre.

“Dentro de una inspección integral a los operadores aéreos que prestan el servicio comercial de transporte de pasajeros desde y hacia Quibdó, verificará los procesos económicos de reserva, códigos compartidos y fijación de tarifas”, informó la Aerocivil.

También se prestará especial atención al comportamiento de los precios de los tiquetes aéreos, dentro de una vigilancia económica, por lo que la entidad sigue trabajando en una modificación a los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC) en la que se establece una medida solidaria.

Esta consiste en que, “ante un hecho notorio por un desastre natural que implique la pérdida de conectividad terrestre a un municipio conectado a la red de transporte aéreo, las aerolíneas tengan la obligación de autorregular sus tarifas. Esto, tomando como referencia la tarifa del día anterior al suceso y manteniéndolas hasta el cese de la afectación. La resolución será publicada para recibir comentarios”, informó la Aerocivil.

Te puede interesar: Trasladaron de cárcel a alias ‘Satanás’ tras difundir audio amenazando

Emergencia en la vía Quibdó – Medellín deja hasta el momento 39 personas muertas. Estos son los nombres:

  1. Erlindon Nelson Quiroz Ríos
  2. Dianne Mayumi Mosquera Perea
  3. Catalina Maria Giraldo Aristizábal
  4. Eyleen Andrade Asprilla
  5. Diana Patricia Murillo Orobio
  6. Liceth Verónica Córdoba Palacios
  7. Isaac Gil López
  8. Jeylen Daniel Mosquera Andrades
  9. Karen Yulissa Garcés Mena
  10. John Jairo Murillo Castañeda
  11. María Fernanda Moreno Valderrama
  12. Morelia Garrido Cuesta
  13. Ana Victoria Andrades Asprilla
  14. Luz Edith Mira Serna
  15. Iris Yacely Mosquera Perea
  16. Hedssy Daniela Bejarano Andrades
  17. Yirlesa Palacios Andrades
  18. Rocio Mazo Pino
  19. Pedro Leonel Palacios Cossio
  20. Rubén José Pérez Zaya
  21. Astrith Johana Osorio Bedoya
  22. Fernando Silgado Martínez
  23. Limbania Cuesta Ramos
  24. Ailyn Judy Martínez Mosquera
  25. Javier Yurgaky Ibarguen
  26. Adriana Marcela Torres Gómez
  27. Javier Andrés Mena Becerra
  28. Leydi Laura Mosquera Robledo
  29. Claudia Patricia Mosquera Palacio
  30. Luis Carlos Upegui Gutiérrez
  31. Milton Darley Hurtado Copete
  32. Luis Fernando Velásquez Cardona
  33. Kandry Daniela Becerra
  34. Diego David Estrada Sánchez
  35. Milena Socorro Olaya Mazo
  36. Jhon Jairo Córdoba Benítez.
  37. Sin identificar
  38. Sin identificar
  39. Sin identificar.

Por el momento, se encuentran cuatro personas desaparecidas que fueron reportadas por parte de sus familiares en Cruz Roja y Policía:

Edinson Osorios Ríos.

Juan Pablo Hinestroza Rentería.

Daniela Becerra.

  • Marcela Andrade Asprilla.

Ascendió a 39 el número de víctimas mortales del derrumbe en la vía al Chocó Leer más »

Un muerto y tres heridos dejó ataque en carnavales de Argelia, Cauca - Captura de video

Un muerto y tres heridos dejó ataque en carnavales de Argelia, Cauca

En medio de un concierto desarrollado en el parque principal de Argelia, en el departamento del Cauca, en el marco del carnaval de Negros y Blancos que se realiza en dicho municipio, se desató una fuerte balacera que término enlutando la noche de fiesta.

En video quedó registrada la incursión criminal de un grupo de hombres, armados con un fusil y armas cortas, en contra de las personas que se encontraban departiendo en la festividad, la cual va hasta el 15 de enero.

Te invitamos a leer: Trasladaron de cárcel a alias ‘Satanás’ tras difundir audio amenazando

En las imágenes se puede ver como los atacantes sostienen las armas y en un principio disparan al aire, pero luego la emprenden contra un hombre que recibió varios impactos y falleció en el lugar de los hechos. La víctima fatal fue identificada como José Luis Santos, de 28 años de edad.

En el mismo hecho resultaron heridas tres personas más, entre ellas una mujer que recibió el impacto de un proyectil en su pierna. Debido a la gravedad de lo sucedido, el evento fue cancelado y las autoridades aseguraron que los eventos restantes que se tenían planeados para hoy se cancelan.

Asimismo, la inteligencia militar dictamina si se trata de acciones de un grupo armado al margen de la ley.

Cabe recordar que es en esa zona del Cauca, hace presencia la columna Carlos Patiño de las disidencias de las Farc, por lo que no se descarta que este grupo criminal este vinculado.

Este nuevo hecho de violencia alerta al Cauca, ya que en los últimos días se han recrudecido las alteraciones del orden público.

También puedes leer: Tragedia en Chocó; ya fueron identificadas 23 de las 36 víctimas

Cabe recordar que por culpa del regreso de la confrontación armada a sus territorios, los pueblos indígenas del Cauca enfrentan duros momentos, sobre todo luego que un comunero fuera torturado y asesinado en el municipio de Morales, mientras que comunidades ancestrales de Toribío se encuentran atrapadas en medio de los combates entre grupos armados al margen de la ley.

Un muerto y tres heridos dejó ataque en carnavales de Argelia, Cauca Leer más »

Trasladaron de cárcel a alias ‘Satanás’ tras difundir audio amenazando - Captura de video

Trasladaron de cárcel a alias ‘Satanás’ tras difundir audio amenazando

Luego de las amenazas que realizó hace algunos días en contra de comerciantes y policías del país, José Manuel Vera, conocido en el mundo criminal como alias ‘Satanás’ y líder de la banda multicrimen “Los Satanás”, fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad desde la cárcel de Palogordo de Girón, Santander, a otra prisión de máxima seguridad del país.

El operativo fue coordinado conjuntamente por la Policía Nacional y el Ejército, con el fin de garantizar el traslado seguro del recluso y prevenir cualquier intento de fuga o alteración del orden público.

Te invitamos a leer: Tragedia en Chocó; ya fueron identificadas 23 de las 36 víctimas

Alias ‘Satanás’ fue trasladado a la cárcel de la Tramacúa de Valledupar, y recibirá un tratamiento similar al ‘Negro Ober’, es decir, será movido de manera frecuente y periódica entre las distintas cárceles del país, por ser considerado un hombre peligroso y con capacidad de delinquir e influenciar desde los centros de reclusión.

Alias Satanás fue llevado desde la cárcel de Girón hasta el aeropuerto Palonegro en una tanqueta de la Policía, la cual estaba fuertemente custodiada. El director regional oriente del INPEC, Henry Mayorga, indicó a Noticias Caracol que se han “dispuesto a nivel nacional 8 establecimientos de alta seguridad para la Operación Dominó. Una de las decisiones es trasladar a este privado de la libertad, alias Satanás, para otro establecimiento donde está la operación”.

El operativo de traslado de ‘Satanás‘ se da días después de conocerse un audio de no más de dos minutos en el que el criminal amenaza a comerciantes de Bogotá con un “derramamiento de sangre” si no pagan sus extorsiones.

La grabación, al parecer, se realizó dentro de las instalaciones de Palogordo, de donde fue trasladado. La duración de la nota de voz es de 1:37 segundos y en ella intimida a los comerciantes para que paguen el dinero y le declara la guerra a la Policía.

“A todos los comerciantes les estamos haciendo el llamado y se están haciendo los desentendidos. Por ahí el Gaula los puso a escuchar una nota de voz, yo la envié, pero esos manes me faltaron a la palabra y aquí los que van a pagar las consecuencias son ustedes, los comerciantes, por ponerse a ofrecer cosas que no van a incumplir”, se escucha en la grabación.

De acuerdo con informes preliminares, el hombre habría grabado el audio el pasado 9 de enero y con el apoyo de algunos internos, logró difundirlo de forma masiva.

“Yo puedo estar preso, pero aquí todos los muchachos están en la calle y estamos activos. Si ustedes quieren derramamiento de sangre, nosotros los vamos a complacer”, dice alias ‘Satanás‘ en el audio.

Y concluyó: “Si ustedes no se ponen al día con Moisés y con Pedro, que son los que quedaron encargados de la zona, ya los muchachos tienen coordenadas directas de que me empiecen a matar gente todos los días”.

Indicaciones que tal parece sus cómplices en las calles han empezado a cumplir a través de panfletos amenazantes en contra de los comerciantes en Bogotá, y en los que además exigen que a Vera se le otorguen algunos beneficios en la cárcel.

José Manuel Vera fue capturado el 1 de noviembre de 2023 en la ciudad de Loja, al sur de Ecuador, en donde pretendía esconderse por un tiempo de las autoridades de Colombia, las que ya habían generado una circular azul de la Interpol en su contra, para dar con su captura.

Satanás’ es oriundo de Venezuela, y fue allí donde empezó su vida delictiva a muy temprana edad. Fue enviado rápidamente a la cárcel Tocorón, un centro de reclusión que terminó por convertirse en el lugar desde donde operaba el Tren de Aragua, una de las más grandes estructuras criminales de ese país y que en los últimos años, se ha ido extendiendo a otros países de Suramérica.

Trasladaron de cárcel a alias ‘Satanás’ tras difundir audio amenazando Leer más »

Tragedia en Chocó; ya fueron identificadas 23 de las 36 víctimas - Redes Sociales

Tragedia en Chocó; ya fueron identificadas 23 de las 36 víctimas

Con el hallazgo en las últimas horas de tres cuerpos, que corresponden a los de dos hombres y una mujer, se elevó a 36 el número de víctimas fatales en el sector el 17, jurisdicción del Carmen de Atrato en Chocó donde un gigantesco deslizamiento de tierra arrasó una vivienda, donde al menos 60 personas se resguardaban de las lluvias el pasado viernes.

«En el marco del puesto de mando unificado y al término de las actividades de este domingo nos permitimos informar que al final de la tarde se han encontrado tres nuevos cuerpos, dos de ellos han sido remitidos a la sede de Medicina Legal en Medellín y el otro al municipio de Quibdó para el respectivo procesamiento», informó la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba.

Los cuerpos, según testigos, fueron hallados metros más abajo de la vivienda, que se convierte en el símbolo de esta tragedia y donde horas antes habían sido recuperados la mayoría de las víctimas.

Entre tanto la tragedia se ha trasladado a Medellín donde a la sede de Medicina Legal han llegado 33 cuerpos, de los cuales 23 ya fueron identificados y 8 ya fueron entregados a sus familias.

En la ciudad también se encuentran ocho de los sobrevivientes, recuperándose en clínicas y hospitales.

Cabe recordar que el presidente Gustavo Petro declaró este domingo estado de desastre natural debido a los deslizamientos ocurridos el viernes.

«Se declarará estado de desastre natural. Dicho decreto permite reasignar recursos de unas partidas presupuestarias a otras», afirmó Petro en el lugar del desastre, previo a su viaje a Guatemala para la toma de posesión de Bernardo Arévalo, donde espera llegar a tiempo para el saludo protocolario con el nuevo mandatario.

El deslizamiento, que ocurrió el viernes por la tarde, sepultó varios vehículos detenidos en la ruta, aparentemente bloqueada previamente por un alud, entre Medellín y Quibdó, capital del Chocó, y afectó también una vivienda donde unas cincuenta personas buscaban refugio de la lluvia.

Tragedia en Chocó; ya fueron identificadas 23 de las 36 víctimas Leer más »

Presidencia respondió por gastos de la primera dama, Verónica Alcocer - Google

Presidencia respondió por gastos de la primera dama, Verónica Alcocer

Luego de las denuncias presentadas por La Silla Vacía en la que se expuso que la comitiva de la primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, ha costado más de 1.000 millones del presupuesto nacional, la Presidencia de la República salió a justificar en qué se ha invertido la suma.

Cabe recalcar que el medio citado reveló que el dinero se ha invertido en un maquillador personal y vestuarista, en un fotógrafo profesional, y en su mejor amiga que es una asesora personal. Algunos, según el reporte, reciben honorarios que ascienden a los 10 y 30 millones de pesos mensuales. Además, explica La Silla Vacía que, en la mayoría de casos, “las labores por las que les pagan no tienen que ver con las que realmente desempeñan”.

Te invitamos a leer: Procuraduría pide a RTVC revisar denuncias contra Hollman Morris

Por medio de un comunicado, la Presidencia recalcó que Verónica Alcocer “cumple una función social”, por lo cual, “según la jurisprudencia de la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y en conceptos del Departamento Administrativo de la Función Pública, tiene atribuciones que le permiten el ordenamiento jurídico, y que la faculta para desempeñar tareas protocolarias y liderar iniciativas en materia de asistencia social y en labores de beneficencia pública”.

En ese orden de ideas, justificó que, tanto la primera dama como el presidente Gustavo Petro requieren de todo un equipo para “fortalecer la imagen del país y promover el desarrollo social” en las causas que lideran, por ello el “Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), en el marco de sus funciones, contrata todo un equipo de comunicaciones que apoya la gestión y divulga las actividades de la Presidencia de la República y la familia presidencial”.

Al abordar el porqué de los millonarios salarios de Mauricio Vélez (fotógrafo recurrente de los viajes), Fady Flórez (estilista) y Carolina Plata (mejor amiga de Verónica Alcocer y encargada del protocolo de Presidencia), Casa de Nariño indicó que “no prestan servicios exclusivos a la primera dama de la Nación”.

Respecto a sus funciones, se aclaró que Carolina Plata debe: organizar, hacer seguimiento y ejecutar las actividades exigidas en materia de protocolo, atender las necesidades de bienes y servicios requeridos para el normal funcionamiento de los salones de Estado y casa privadas ubicadas en las sedes de la Casa de Nariño. Además, gestionar ante DAPRE todos los requerimientos logísticos y administrativos que se requieren en las casas privadas conforme a la necesidad del presidente y de la primera dama Verónica Alcocer.

También puedes leer: Una ambulancia fue incinerada en el municipio de El Hobo, Huila

Sobre Vélez, se explicó que es el director audiovisual del informativo ‘Avanza el cambio’ y de los programas ‘Entrevistas con Alma de País’, ‘Gobierno con el pueblo’ y ‘Agenda internacional’. Asimismo, es el fotógrafo del presidente y de la primera dama en eventos especiales, entre otras funciones.

Y Fady Flórez se encarga de asesorar y dirigir el concepto de imagen de las presentadoras de los programas y productos audiovisuales de la Presidencia. De igual modo, asesora y dirige el concepto de imagen del presidente Gustavo Petro, de la primera dama Verónica Alcocer y de la familia presidencial.

Presidencia respondió por gastos de la primera dama, Verónica Alcocer Leer más »

Procuraduría pide a RTVC revisar denuncias contra Hollman Morris - Google

Procuraduría pide a RTVC revisar denuncias contra Hollman Morris

En los últimos días, Hollman Morris, el subgerente del Sistema de Medios Públicos RTVC, ha sido denunciado por al parecer acosar laboralmente a las directoras del Canal Institucional y de Señal Colombia, Lina Moreno y Silvia Orandelli, respectivamente.

De acuerdo con las denuncias presentadas ante la Procuraduría, por indicación de Nórida Rodríguez, la gerente de RTVC, Hollman Morris habría incurrido en tratos intimidatorios y desobligantes contra las dos funcionarias.

Te invitamos a leer: Una ambulancia fue incinerada en el municipio de El Hobo, Huila

Tras conocerse las declaraciones de Moreno y Orandelli, este viernes, 12 de enero, la Procuraduría General de la Nación dijo que las acusaciones contra Morris deben ser conocidas primero por el Comité de Convivencia de RTVC para que “trámite las denuncias formuladas y tome las decisiones a que haya lugar”.

En consecuencia, la Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública, en ejercicio de sus funciones preventivas, le solicitó al Comité de Convivencia Laboral de RTVC “tramitar las quejas y tomar las decisiones a la mayor brevedad e informar sobre lo decidido a este despacho, de acuerdo a como lo ordena el artículo 9 de la Ley 1010 de 2006 el cual debe agotarse, necesaria y obligatoriamente, antes de iniciar cualquier proceso disciplinario o sancionatorio”.

Cabe recalcar que Nórida Rodríguez manifestó, por medio de su cuenta de X: “Cero tolerancia a cualquier tipo de acoso, mi oficina está abierta para tod@s los colaboradores. He dado el trámite que corresponde a las denuncias para garantizar el debido proceso”.

De acuerdo con El Espectador, en las denuncias que fueron elevadas hasta la gerencia del canal y que señalan a Hollman Morris de presunto acoso laboral, Lina Moreno escribió: “Han logrado generar en mí sensaciones de intranquilidad. Por ejemplo, cuando he sido requerida para reunión en la Sugerencia de Televisión, me he sentido intimidada, cuestionada e insegura. Estas sensaciones causadas generan desmotivación en el entorno laboral”.

Te puede interesar: Por primera vez en la historia llegó un crucero a La Guajira

Por su parte, Orlandelli dijo que los canales de comunicación con Hollman Morris han sido “escasos y precarios”, esto “pese a que se han solicitado de manera reiterada, han sido escasos y cuando se han desarrollado en las intervenciones que he realizado verbalmente en varias ocasiones fui interrumpida y los conceptos poco o nada tenidos en cuenta, la misma situación ocurre con mi equipo de trabajo”.

Procuraduría pide a RTVC revisar denuncias contra Hollman Morris Leer más »

Scroll al inicio