Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Gobierno nacional anuncia inversión histórica de más de $ 21 billones para construir dobles calzadas.

Gobierno nacional anuncia inversión histórica de más de $ 21 billones para construir dobles calzadas

El Gobierno nacional anunció este sábado en Pasto una inversión histórica de más de $ 21 billones para la construcción de dobles calzadas que beneficiarán a los departamentos de Nariño y Cauca.

Durante el encuentro ‘Acordando y Haciendo: Avances del Proceso de Paz Territorial de Nariño’, en el marco de los diálogos con el grupo armado Comuneros del Sur, el presidente Gustavo Petro destacó que llevar infraestructura a las regiones excluidas es clave para construir una paz verdadera.

“Con las manos llenas de dinero es donde está la finca del oligarca, donde vive el oligarca. Esa es la idea centralista de la oligarquía, y no la región donde hay que hacer la carretera porque trae paz y prosperidad para quienes nunca la han tenido», afirmó el mandatario.

El jefe de Estado también explicó que la falta de oportunidades y presencia estatal ha alimentado el conflicto: “No es porque el colombiano sea malo per se, ni porque el negocio de la cocaína dé mucha plata. Es porque la oligarquía del Estado no piensa en el territorio excluido. Por eso no están las carreteras de la paz».

En ese contexto, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, anunció dos grandes proyectos que transformarán la conectividad en el suroccidente del país.

El primero es la construcción del corredor vial Pasto – El Estanquillo, con una inversión estimada de $ 2,2 billones. Esta obra conectará a Pasto con Popayán, abriendo nuevas puertas para el desarrollo económico, turístico y comercial de la región. Los estudios y diseños serán adjudicados en mayo de 2025.

El segundo gran proyecto se ejecutará a través de una Alianza Público Privada (APP) con recursos por $ 19,6 billones e incluirá la construcción de la variante occidental de Popayán, la doble calzada hasta Timbío y una nueva variante hacia El Estanquillo.

“¡Las vías también construyen paz! Y esta inversión no solo une a Pasto con Popayán, une a toda la región con el resto de Colombia», aseguró la ministra.

Finalmente, el presidente Petro indicó que las obras quedarán respaldadas con vigencias futuras para garantizar su ejecución: “Por eso este compromiso es que la doble calzada queda contratada y queda en vigencias futuras rápidas. Y ojalá lo logremos también con el Catatumbo y con el Micay».

Gobierno nacional anuncia inversión histórica de más de $ 21 billones para construir dobles calzadas Leer más »

‘No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas’: Cancillería.

‘No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas’: Cancillería

El Gobierno colombiano rechazó las declaraciones de la Secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, quien se reunió la semana pasada en la Casa de Nariño con el presidente Gustavo Petro, con quien dialogó sobre temas de seguridad, migración y lucha contra las drogas.

En declaraciones a un medio de comunicación, la diplomática hizo afirmaciones sobre el encuentro con el jefe de Estado donde, al parecer, habría malinterpretado algunas afirmaciones de mandatario colombiano.

El siguiente es el comunicado expedido por la Cancillería colombiana.

Comunicado de prensa del Gobierno de Colombia

​El Gobierno de Colombia rechaza de manera categórica las declaraciones de la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem.

Colombia ha sido víctima del narcotráfico y el crimen organizado por más de seis décadas. Desde el inicio de su mandato y a lo largo de toda su trayectoria pública, el presidente Gustavo Petro ha reafirmado, tanto en escenarios públicos como privados, su firme e inquebrantable compromiso con la lucha contra estas amenazas.

Colombia ha actuado con determinación frente al crimen organizado transnacional. En particular, las acciones dirigidas a desarticular el Tren de Aragua en territorio nacional han resultado en la captura de 103 integrantes desde 2022, incluidos 4 cabecillas en 2024. Estos operativos han debilitado significativamente la consolidación de esta estructura criminal en Bogotá y frustrado sus planes de expansión hacia el Eje Cafetero y Santander. Asimismo, han impactado sus proyecciones hacia otros países de Suramérica, así como hacia Centro y Norteamérica.

Hoy, en el marco de operaciones conjuntas entre la Policía Nacional de Colombia y la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), fue abatido alias Chirimoya, quinto cabecilla del Clan del Golfo y líder de la estructura Arístides Mesa Páez.

Estados Unidos puede y debe ser un aliado clave en el propósito común de superar décadas de violencia y construir la paz en todo el territorio colombiano. Sin embargo, ese esfuerzo solo será posible si se fundamenta en un compromiso mutuo, sincero y basado en la verdad. No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas.

Colombia reafirma su compromiso con el trabajo conjunto para enfrentar los desafíos que aquejan al hemisferio, tales como la lucha frontal contra el narcotráfico —incluidos los carteles—, la gestión migratoria segura y ordenada, y el combate a las organizaciones criminales transnacionales.

El gobierno de Colombia ha apostado y le seguirá apostando a un diálogo franco y entre iguales.

‘No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas’: Cancillería Leer más »

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña.

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios más vulnerables como respuesta a la afectación causada por el fenómeno. 

El programa Jefas y Jefes Cabeza de Hogar es liderado por Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), entidad que anunció la apertura del nuevo ciclo de pagos.

La ayuda económica corresponde a 500 mil pesos, otorgados por única vez, a cada persona.

Los beneficiarios –que son damnificados por el fenómeno La Niña de 2022 y fueron inscritos en el Registro Único Nacional de Damnificados (Runda)–, cuentan con 60 días calendario para reclamar su ayuda económica.

Distribución

Los departamentos con más beneficiarios en el ciclo 18 del programa son:

—Cauca: 1.234 subsidios

—Magdalena: 376

—Santander: 216

—Arauca: 205

—Chocó: 181

—Cesar: 160

—Nariño: 111

—Huila: 82

—Antioquia: 52

—Córdoba: 50

—Bolívar: 47

—Cundinamarca: 46

—Sucre: 28

—La Guajira: 22

—Tolima: 5

—Atlántico: 5

—Boyacá: 4

—Norte de Santander: 3

—Risaralda: 3

—Valle del Cauca: 2

—Casanare: 1.

Ejecución

Las personas beneficiadas en este ciclo no habían podido ser programadas por inconsistencias en sus datos y por falta de capacidad del operador de pagos.

El programa Jefas y Jefes Cabeza de Hogar tiene una ejecución del 78 %, lo que significa que ha beneficiado a 28 departamentos, 539 municipios y más de 388.000 personas durante los 18 ciclos de pago registrados.

La Unidad continúa trabajando y respondiendo a los territorios que, de una u otra manera, se han visto afectados por los diferentes fenómenos que enfrenta el país. 

Asimismo, pidió a las comunidades beneficiadas reclamar el auxilio económico en el menor tiempo posible para evitar su reintegro al Tesoro Nacional.

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña Leer más »

Gobierno nacional logra acuerdo con comunidades indígenas del sur occidente del país que se encontraban en las Plaza de Bolívar de Bogotá.

Gobierno nacional logra acuerdo con comunidades indígenas del sur occidente del país que se encontraban en las Plaza de Bolívar de Bogotá

El Gobierno nacional, a través del Ministerio del Interior, llegó a acuerdos claves para la protección, bienestar y salvaguardia de los pueblos indígenas del sur occidente del país, que se encontraban en la Plaza de Bolívar, de Bogotá.

Luego de una sesión de diálogo con los representantes de los grupos indígenas, se determinó la instalación de la mesa de diálogo y concertación con el Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo; el desplazamiento de las comunidades indígenas desde la Plaza de Bolívar hacia sus territorios de origen, en coordinación con los entes territoriales y el apoyo del Ministerio de Igualdad y Equidad, y la entrega del listado de las entidades del orden nacional con las cuales se construirá una ruta de trabajo para la protección y garantía de derechos de estas comunidades indígenas.

El viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, Gabriel Rondón Olave, señaló que “hemos llegado a una serie de acuerdos que, en principio, inicia con una ruta de trabajo sobre acciones muy concretas. Lo primero que hay que dejar claro es que el diálogo social y la articulación son los ejes fundamentales para la democracia, independientemente de las diferencias que tengamos».

“Los compañeros retornan a sus departamentos luego de establecer articulaciones interinstitucionales para apoyarlos en esa logística, por lo que agradecemos al Ministerio Público, a la Alcaldía Mayor de Bogotá y, ante todo, a las comunidades indígenas que son los protagonistas de estos acuerdos», dijo.

Por su parte, Edwin Rivera, vocero de las comunidades indígenas, agradeció al Gobierno nacional y lo conminó a trabajar desde las bases de las comunidades para poder edificar y construir un territorio que beneficie a todas las poblaciones por igual.

“Agradecemos la instalación de esta mesa de diálogo y concertación con la Confederación de Territorios y Naciones Originarias de Colombia, en búsqueda de unos derechos colectivos; porque no estamos en una lucha social solamente por un grupo selectivo de territorios, sino que estamos en representación de todo un territorio nacional», aseguró el vocero indígena.

De otro lado, el Gobierno nacional instó a los gobiernos municipales y departamentales a escuchar y atender a los pueblos indígenas, y que los procesos de articulación que se establezcan con ellos en materia de inversión estructural de sus organizaciones en los territorios y otros temas, permanezcan en el tiempo.

Asimismo, exhortó a los grupos armados ilegales que no le apuestan a la paz y amenazan la vida y seguridad de estas comunidades étnicas, a que cesen los actos de violencia en su contra.

“No pueden seguir constriñendo y amenazando a la población y menos a las comunidades indígenas. En frente y al lado de estos pueblos indígenas está un Gobierno nacional que los respalda y hará que sus derechos sean protegidos», aseguró el viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos.

Finalmente, el Ministerio del Interior se comprometió a revisar y adelantar los procesos de registro de las nuevas autoridades y estructuras de gobierno propio, de acuerdo con las particularidades de cada caso, respetando la autonomía y línea administrativa de los pueblos indígenas.

Gobierno nacional logra acuerdo con comunidades indígenas del sur occidente del país que se encontraban en las Plaza de Bolívar de Bogotá Leer más »

Dian cumple meta de recaudo del primer trimestre de 2025 y evalúa regulación para OnlyFans y otras plataformas de comercio electrónico.

Dian cumple meta de recaudo del primer trimestre y evalúa regulación a OnlyFans

El director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Eduardo Llinás, afirmó este miércoles que la meta de recaudo establecida por el Ministerio de Hacienda para el primer trimestre del 2025 se cumplió en el 101 %, lo que contribuye a la sostenibilidad fiscal del país.

“En marzo hemos cumplido la meta de recaudo bruto, de un 101 %. Al país le decimos que estamos comprometidos con mantener este cumplimiento de la meta de recaudo, que es la meta que propone el Ministerio de Hacienda, y que sabemos que de ello depende la sostenibilidad fiscal del país”, destacó Llinás a medios de comunicación.

Asimismo, indicó que la meta de cumplimiento se había establecido en 71,15 billones de pesos, la cual fue superada pues el recaudo ascendió a 71,94 billones de pesos.

“Queremos mandar un mensaje a todo el país, a los diferentes sectores de la economía, que se están haciendo grandes esfuerzos por parte de los servidores de la Dian y, obviamente, también obedece este crecimiento a los mejores indicadores económicos del país. A medida que el país crezca económicamente, así se va a ver reflejado también el recaudo”, recalcó el director de la Dian.

En el mismo sentido, enfatizó que con este recaudo la Dian avanza satisfactoriamente en el cumplimiento de la meta definida por el Ministerio de Hacienda para el 2025, pues la entidad planteó un recaudo de 323,9 billones de pesos para la vigencia.

“El recaudo bruto que se proyectó con el plan financiero del Ministerio de Hacienda fue de 323.9 billones, casi 324 billones de pesos. Hasta la fecha venimos cumpliendo. Importante es que siga la senda de crecimiento de la economía. Creemos que con las estrategias que estamos implementando en la Dian y todos los esfuerzos que venimos haciendo desde los territorios, desde las diferentes seccionales, podemos cumplir la meta 2025”, manifestó.

Plataformas  OnlyFans y webcams, en la mira de la Dian

De otra parte, el director de la Dian se refirió al contenido de lo que sería un nuevo proyecto de ley de financiamiento de reforma tributaria presentado al Congreso de la República, con el fin de establecer un mayor control sobre negocios de comercio electrónico, industria que mueve billones de pesos.

“Este marco normativo de nuevas medidas sería más en procura del control. Estamos convencidos de que lo que se necesita es más control, más claridad en las normas, incluir nuevos sectores que son muy opacos en la tributación, como el caso del comercio electrónico, como el caso de los proveedores de servicios activos virtuales”, aseveró Llinás.

En ese contexto, el director de la DIAN dijo que plataformas como OnlyFans, webcams serían incluidas en la reforma tributaria.

“Básicamente es establecer algunos controles en algunos sectores específicos como el comercio electrónico, el e-commerce, sobre algunos sectores o subsectores, las webcams, el comercio de los minimis. Son sectores que, actualmente, son muy opacos”, agregó.

Al respecto, explicó que un estudio jurídico les ha permitido analizar el fenómeno de estas plataformas, incluidas OnlyFans, porque se trata de comercio electrónico.

“Estamos analizando este fenómeno y cómo podemos nosotros, a través de mecanismos que ya existen como la retención a la fuente, aplicar esa retención a la fuente. Sobre ese comercio electrónico que se presta en el país, pero que definitivamente ese recurso sale del país porque esas plataformas no operan en Colombia”, aseguró.

Sobre el particular, el director de la Dian preciso: “Sabemos que las personas que prestan ese servicio, hombres y mujeres, están ubicadas en el territorio nacional, generan los ingresos aquí en el territorio nacional. Muchas de esas personas que consumen ese tipo de servicios hacen sus pagos a través de plataformas, a través de tarjetas de crédito. Y, por eso, es muy opaco para la administración tributaria el control sobre este tipo de operaciones”.

Llinás concluyó que “todo lo que tenga que ser plataformas que se encuentren instaladas en el territorio nacional y que obliguemos a las in

Dian cumple meta de recaudo del primer trimestre y evalúa regulación a OnlyFans Leer más »

En Villavicencio fue enviado a la cárcel un hombre que presuntamente atacó a su expareja sentimental.

En Villavicencio fue enviado a la cárcel presunto agresor de su expareja sentimental

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre, como presunto responsable de agredir a su expareja sentimental, el 7 de diciembre de 2023, en vía pública del barrio Industrial de Villavicencio (Meta).

Un fiscal de la Seccional Meta le formuló imputación por el delito de tentativa de feminicidio agravado, cargo que fue aceptado por el presunto agresor.

De acuerdo con la investigación, el procesado, al parecer, abordó a la mujer, mientras se

dirigía a su residencia. Sin mediar palabra, presuntamente la atacó, en cuatro oportunidades, con arma cortopunzante y después huyó del lugar. La víctima sufrió heridas que afectaron órganos vitales y pusieron en riesgo su vida.

Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de la Policía Nacional capturaron a este hombre en el barrio San Isidro de Villavicencio (Meta).

En Villavicencio fue enviado a la cárcel presunto agresor de su expareja sentimental Leer más »

Colombia fortalecerá su presencia en Asia con participación en Expo Osaka 2025.

Colombia fortalecerá su presencia en Asia con participación en Expo Osaka 2025

Empresarios y medios de comunicación del país conocieron los detalles de la participación de Colombia en la Exposición Universal de Osaka 2025 en un evento realizado en la Embajada del Japón en Colombia.

La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, y el embajador del Japón en Colombia, Masahiro Takasugi, destacaron la importancia estratégica de esta exposición para atraer inversión extranjera, ampliar la presencia comercial en Asia-Pacífico y promover la innovación, el turismo y el desarrollo sostenible del país.

La Exposición Universal de Osaka 2025 se llevará a cabo entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025 bajo el lema ‘Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas’. Con un estimado de 28,2 millones de visitantes, este evento se convierte en una plataforma clave para que Colombia fortalezca su presencia en Asia y amplíe sus oportunidades de negocio e inversión en la región.

El pabellón, bajo el concepto ‘Colombia, el País de la Belleza’, será un espacio diseñado para generar conexiones estratégicas con inversionistas y empresarios de diversos sectores como tecnología, energías renovables, agroindustria y manufacturas. 

“La presencia en esta feria es clave para proyectar a Colombia, El País de la Belleza, como un destino atractivo para la inversión extranjera, la atracción de turismo internacional y como proveedor de bienes y servicios. Esta es una importante plataforma de relaciones estratégicas para nuestro empresariado que contribuirá al crecimiento económico y competitividad de nuestra nación», señaló la presidenta de ProColombia.

​Por su parte, el embajador del Japón en Colombia, Masahiro Takasugi, indicó que en la Expo habrá numerosos eventos en los que se podrán experimentar los diversos valores del mundo y tener encuentros y descubrimientos inesperados.

 “Espero que estos encuentros en el recinto de la Expo sirvan como un catalizador para fomentar ideas, nexos y redes que mejoren nuestra sociedad en el futuro. Al mismo tiempo, es mi deseo que esta Expo sea una gran oportunidad para profundizar las relaciones bilaterales, incluso el comercio y las inversiones entre ambos países».

De igual modo, expresó su profundo agradecimiento por la participación de Colombia en la Expo.

Sobre el pabe​llón de Colombia

El pabellón de Colombia en Expo Osaka 2025 ocupará un área de 875 m² y ofrecerá un recorrido inmersivo y multisensorial guiado por el agua, símbolo universal de la vida. Esta experiencia está diseñada para resaltar la riqueza natural, cultural y empresarial del país, con una narrativa inspirada en el realismo mágico de ‘Cien años de soledad’ de Gabriel García Márquez y en las Seis Regiones Turísticas de Colombia.

El recorrido estará compuesto por cuatro momentos principales. En el primero, los visitantes iniciarán su viaje a través de una instalación de hielo que representa los picos nevados de Colombia, la cual los conducirá a un entorno natural que evoca la atmósfera de Macondo. Luego, vivirán una experiencia sensorial que los transportará por las seis regiones turísticas del país, activando los sentidos con sonidos, animaciones, texturas y aromas característicos de cada territorio.

En la tercera etapa, se presentará una exhibición dedicada a la biodiversidad y la sostenibilidad, destacando la fauna, la flora y los esfuerzos de conservación liderados por distintas comunidades y organizaciones. Finalmente, el recorrido culminará con proyecciones inmersivas que celebran las flores colombianas como íconos de la belleza nacional, en un homenaje visual que conecta naturaleza y emoción.

Adicionalmente, el pabellón contará con un espacio de 35 m² dedicado a la exhibición y venta de productos típicos colombianos, permitiendo a los visitantes llevarse un pedacito de Colombia en cada compra.

La presencia colombiana en exposiciones internacionales ha demostrado ser un motor de desarrollo económico. En Expo Dubái 2020 se generaron expectativas de inversión por más de 600 millones de dólares en infraestructura turística, energías renovables y agroindustria. En Expo Shanghái 2010 y Expo Milán 2015, la presencia del país impulsó el turismo en un 20 % desde China e Italia y facilitó la entrada de productos colombianos a nuevos mercados internacionales.

​La apuesta​​ de promoción durante la feria

Para Expo Osaka 2025, se proyecta la realización de más de 60 reuniones de alto nivel con inversionistas en la Macrorrueda Internacional, la elaboración de la Guía Colombia en alianza con el banco japonés Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC) y la promoción de al menos 15 proyectos estructurados de inversión.

El sector turístico también tendrá un papel central en Expo Osaka 2025. Noventa empresas de la industria serán capacitadas en el esquema de formación exportadora con un enfoque en el perfil del turista japonés y la cultura de negocios en Asia. 

Para aumentar el flujo de viajeros provenientes de este continente, Colombia aprovechará las conexiones de ocho aerolíneas internacionales que operan 12 rutas hacia el país a través de Estados Unidos, Europa, Asia y México, entre ellas Turkish Airlines, Qatar Airways, Emirates y Aeroméxico.

En el marco de la exposición, se realizará una rueda de negocios de turismo del 2 al 7 de junio de 2025 con la participación de 10 empresas colombianas y 26 empresas compradoras internacionales, con el propósito de generar nuevas alianzas y fortalecer el turismo receptivo en el país. La estrategia turística también incluye la atracción de eventos internacionales a Colombia.

En exportaciones, durante Expo Osaka se representa una plataforma única para promover oportunidades en sectores clave como agroalimentos, industrias 4.0 y sistema moda, donde se prevé la realización de 300 citas de negocios gestionadas por ProColombia, la participación de 100 exportadores y la participación de 50 compradores de la región de Asia. 

​Res​ultados en promoción de Colombia en los últimos años en Japón

En 2024 Japón redujo la alerta de viaje para Caño Cristales, consolidándolo como un destino seguro para los turistas japoneses. Además, en marzo de 2024 arribó a Cartagena el primer crucero japonés desde la pandemia, el Mitsui Ocean – JTB MOF, marcando un hito en la reactivación del turismo marítimo con Asia.

Japón es actualmente el principal emisor de inversión extranjera directa de Asia en Colombia, representando el 47% de la inversión proveniente de la región. Más de 85 empresas japonesas operan en el país en sectores como manufactura, tecnología y energía, lo que refleja la confianza del sector empresarial japonés en el potencial de Colombia.

Colombia sigue fortaleciendo sus exportaciones hacia Japón con productos como flores, follajes, pollo y cacao. Este último ha logrado un posicionamiento destacado con tiendas especializadas como Cacao Hunters y Maison Cacao, que lanzará en Expo Osaka una edición especial de helado con cacao de Tumaco.

En 2024, las exportaciones totales de Colombia crecieron casi un 4% frente a 2023, lo que reafirma la importancia de seguir consolidando nuestra presencia en mercados exigentes como Japón.

En el marco de la Expo, el SENA será un aliado fundamental: liderará una delegación de proyectos estratégicos que participarán en semanas temáticas, con el objetivo de ampliar el alcance de sus programas, fomentar el intercambio de conocimientos y promover la internacionalización del talento colombiano mediante la cooperación con aliados estratégicos.

Colombia fortalecerá su presencia en Asia con participación en Expo Osaka 2025 Leer más »

Judicializados presuntos responsables de la comercialización ilegal de maquinaria de la alcaldía de Magangué (Bolívar).

Judicializados presuntos responsables de la comercialización ilegal de maquinaria de la alcaldía de Magangué (Bolívar)

La Fiscalía General de la Nación judicializó a cinco presuntos integrantes de un grupo delincuencial denominado Las Máquinas, que estarían involucrados en la comercialización de maquinaria en desuso, perteneciente a la administración municipal de Magangué (Bolívar), entre los años 2021 a 2024.

Una fiscal de la Seccional Bolívar les imputó los delitos de concierto para delinquir, estafa agravada y falsedad en documento público.

De acuerdo con la investigación, los procesados, presuntamente, realizaron contratos de venta con logos de la administración municipal, además, falsificaron las firmas de servidores públicos que laboraban con esa entidad, en al menos cinco oportunidades.

Las estafas, que ascienden a más de 350 millones de pesos, se realizaron con compradores ubicados en Ibagué (Tolima), Neiva (Huila), Valledupar (Cesar) Santa Marta (Magdalena) y Manatí (Atlántico).

Durante diligencias de allanamiento y registro, realizadas por la Policía y el Ejército Nacional, en los barrios San Mateo ICT, Santa Rita, San José y Sur de Magangué, fueron capturados Bernardo Rafael Hostia Fonseca, Yilmar Javier Cárcamo Paredes, Juan Antonio Sequea Gordon, Juan Carlos Rasero Acosta y Robespierre Ibarra Junco, este último fue el único que no aceptó su responsabilidad en los delitos imputados por la Fiscalía.

Un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad de detención domiciliaria.

Judicializados presuntos responsables de la comercialización ilegal de maquinaria de la alcaldía de Magangué (Bolívar) Leer más »

A la cárcel un hombre señalado de presunto maltrato a su excompañera sentimental.

A la cárcel un hombre señalado de presunto maltrato a su excompañera sentimental

Como Johan Andrés Buitrago Castrillón, de 25 años, fue identificado el presunto responsable de incurrir en maltratos físicos, verbales y psicológicos reiterados contra su excompañera sentimental, en Cali (Valle del Cauca).

Los elementos materiales probatorios evidencian que el procesado sería responsable del delito de violencia intrafamiliar agravada, el cual le fue imputado por la Fiscalía General de la Nación. Cargo que no aceptó.

Según la investigación, los ilícitos ocurrieron en septiembre de 2023, diciembre de 2024 y en enero pasado en el barrio Calipso de Cali. En cada una de estas ocasiones, Buitrago Castrillón, al aparecer, golpeó a la víctima en reiteradas oportunidades en distintas partes del cuerpo, además de haberla intimidado con elementos cortantes. De la misma manera, la mujer era amenazada con quitarle su hijo y luego asesinarla a ella.

Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de la Policía Nacional, capturaron el pasado 26 de marzo al procesado, en vía pública en el barrio El Porvenir de la capital del Valle del Cauca.

El presunto responsable deberá cumplir la medida de aseguramiento en centro carcelario, por orden judicial.

A la cárcel un hombre señalado de presunto maltrato a su excompañera sentimental Leer más »

Con una inversión de más de $24 mil millones, Gobierno nacional hará el primer pago de Renta Joven.

Con una inversión de más de $24 mil millones, Gobierno nacional hará el primer pago de Renta Joven

El Gobierno del Cambio, a través de Prosperidad Social, puso en marcha desde el 28 de marzo el primer pago de 2025 del programa Renta Joven, luego de finalizar los procesos jurídicos, técnicos y operativos necesarios para la entrega de los recursos que ascienden a $ 24.637 millones. 

Para este primer pago, se beneficiarán 62.903 participantes de SENA octubre y noviembre 2024 y universidades pendientes de matrícula segundo semestre 2024. 

Además, estos incentivos del ciclo 1 de Renta Joven se entregarán a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) directamente al producto financiero que los beneficiarios hayan registrado en el Portal del Joven con el propósito de mejorar la seguridad, evitar retrasos y hacer más eficiente el proceso. 

¿Qué deben hacer los beneficiarios?

– Quienes aún no hayan realizado la actualización de sus datos bancarios, podrán hacerlo a través del Portal del Joven. 

– Si no tienen cuenta bancaria, podrán recibir el pago por giro, y pronto se anunciarán los operadores autorizados.

Fases de entrega de incentivos:

1️. Primera fase: Se realizó el 28 de marzo con la entrega de incentivos a 41.035 jóvenes: 

● 12.238 estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) con verificación de octubre y noviembre. 

● 28.797 beneficiarios de 21 Instituciones de Educación Superior (IES) con verificación de matrícula 2024-2 y subsanaciones. 

● Se tuvo en cuenta el reporte de cuentas bancarias con corte a 17 de marzo registradas en el portal del joven.

2️. Segunda fase:

● 3.635 jóvenes recibirán su incentivo la primera semana de abril.

● Aplica para quienes reportaron sus cuentas bancarias entre el 18 al 21 de marzo.

3. Tercera fase:

● 1.309 jóvenes lo recibirán la segunda semana de abril.

● Aplica para quienes reportaron sus cuentas bancarias entre el 22 al 26 de marzo.

4. Cuarta fase:

● 16.847 jóvenes que no registraron una cuenta bancaria en el portal del joven recibirán su incentivo mediante la modalidad de giro postal. 

● Se informará a los beneficiarios sobre el procedimiento para reclamar su incentivo durante el mes de abril.

Con una inversión de más de $24 mil millones, Gobierno nacional hará el primer pago de Renta Joven Leer más »

Scroll al inicio