BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Personería de Bogotá citó a funcionarios de la alcaldía por inseguridad en la capital - Redes Sociales

Personería citó a Claudia López y otros funcionarios por inseguridad en Bogotá

Crece la preocupación en Bogotá ante los últimos hechos de violencia que se han venido registrando en los últimos meses. Desde homicidios, atracos, extorsiones, entre otros, se han convertido en situaciones del día a día en la capital del país, algo que encendió las alarmas de la Personería de la ciudad.

Te puede interesar: Se presentó presunto caso de sicariato en el norte de Bogotá

Ante esta situación, la Personería de Bogotá citó a la alcaldesa Claudia López y a los de secretarios de Seguridad y Gobierno, Óscar Gómez y Juan David Riveros, para que rindan un informe detallado sobre lo que está haciendo el Distrito para combatir la inseguridad; asimismo, invitan a participar a la general Sandra Patricia Hernández, comandante de la Policía de la ciudad.

Según el personero Julián Pinilla, esta citación es bajo el carácter de «urgente» e «indelegable», pues, según él, los bogotanos no aguantan más hechos como los últimos casos de asesinatos y extorsiones ocurridos en Bogotá.

«La ciudadanía no aguanta más hurtos, asesinatos y extorsiones. Estamos agobiados por esta situación. No podemos normalizar estos actos. Por eso, se requieren medidas conjuntas y urgentes por parte de todos», indicó el personero.

La citación de la Personería será el próximo jueves, 27 de julio, en la sede principal de la entidad. Allí, se solicitará acciones de corto, mediano y largo plazo que puedan combatir el problema de inseguridad en Bogotá.

Asimismo, Pinilla puntualizó que se deben tomar acciones urgentes y contundentes porque Bogotá no puede seguir viviendo con miedo: «La seguridad es un derecho y como tal es exigible a las autoridades competentes».

También puedes leer: Diego Molano inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá

Y es que, según cifras de la Secretaría de Seguridad, entre enero y abril, de 2023, Bogotá aumentó los asesinatos en un 12.2 %; es decir, pasó de 37 vidas más que el año pasado.

En cuanto a las localidades más afectadas por el hurto a personas, Suba encabeza la lista con 6.236 casos, seguida por Kennedy con 6.092 casos, Engativá con 5.809 casos y Chapinero con 4.724 casos.

Personería citó a Claudia López y otros funcionarios por inseguridad en Bogotá Leer más »

Se presentó presunto caso de sicariato en el norte de Bogotá - Cortesía

Se presentó presunto caso de sicariato en el norte de Bogotá

En la calle 85 con carrera Séptima, las autoridades investigan un posible caso de sicariato que se presentó, a las 2:00 p.m. de este lunes 24 de julio, en la localidad de Chapinero, en el norte de la capital del país.

Te puede interesar: Diego Molano inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá

Según versiones preliminares de los hechos, el ataque se registró cuando la víctima salió de un gimnasio de la zona. En ese sentido, la víctima sería un hombre cuya edad oscila entre los 35 y los 40 años, y quien habría salido instantes antes del establecimiento comercial.

Por estos hechos, la Secretaría de Tránsito anunció el cierre total de la calle 85, mientras equipos de criminalística de la Fiscalía realizan el levantamiento del cadáver.

Según cifras de la Fiscalía General de la Nación, entre enero y junio de 2023, se registraron 546 homicidios en la capital del país, lo que significa un aumento del 10 % en comparación al año anterior. En ese sentido, los casos de sicariato son modalidad más común de homicidio violento en Bogotá.

También puedes leer: Habitantes de Fontibón se “arman” para enfrentar la delincuencia

Se presentó presunto caso de sicariato en el norte de Bogotá Leer más »

Diego Molano inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá - Cortesía

Diego Molano inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá

El exministro de Defensa, Diego Molano, presentó a la Registraduría más de 117.000 firmas con las que avaló su aspiración a la Alcaldía de Bogotá. Allí, el candidato anunció que contará con el coaval del Movimiento de Salvación Nacional y de su director, Enrique Gómez.

“Hoy nos inscribimos a la Alcaldía Bogotá con firmas por el proyecto Reconstruyamos Bogotá gracias a la confianza de más de 1174.00 bogotanos que firmaron para que avancemos y tomemos las riendas de la seguridad, para garantizar que las familias de Bogotá puedan vivir tranquilas o en el Transmilenio, viajar, o recuperar los parques, y especialmente para que los delincuentes no estén a calle sino en la cárcel.”

Te puede interesar: Habitantes de Fontibón se “arman” para enfrentar la delincuencia

De acuerdo con el candidato, el pilar principal de su campaña es la seguridad.

“3.000 policías adicionales en Bogotá para proteger a los buses de Transmilenio y SITP, con personal uniformado adentro, a las entradas y salidas, protegiendo la ciclo rutas, evitando el robo y el atraco. En segundo lugar, una Policía que recupere parques y colegios para los bogotanos, para que no estén tomados por los jíbaros sino por el contrario estén en las familias allí, parques bonitos, iluminados”.

En cuanto al Metro de Bogotá, el candidato aseguró que trabajará en una propuesta de movilidad que garantice la ejecución del metro elevado e insistió en que no respalda la construcción del Corredor Verde.

“La apuesta de movilidad tiene que ser que tengamos un sistema multimodal, que sea eficiente, que sea de calidad, pero seguro, un sistema donde tengamos metro, por supuesto, donde se haga una reingeniería del Transmilenio y tengamos los metrocables. No estoy de acuerdo, la única obra que no continuaría o que revisaría, es la del Corredor Verde por la carrera séptima”.

Además, mencionó que espera mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar la educación para los jóvenes de la ciudad.

“Una gran propuesta de calidad de vida, especialmente con cobertura al 100% para los niños de 0 a 5 años para que sus madres puedan ir a trabajar y los niños estén bien cuidados. Una Universidad Distrital Digital Metropolitana para que cualquier joven en los próximos cinco años, pueda estudiar inglés ser bilingüe, trabajar desde Bogotá, hacer cursos cortos o largos y mejorar su educación y su empleabilidad”.

“Aquí lo dije claramente, hay un candidato como Gustavo Bolívar que quiere la alcaldía prometiendo Paz Total, pero quiere liderar una Policía a los que los cuáles les dijo cerdos policías durante el paro y el bloqueo, quiere liderar una Policía cuando le pagó a la Primera Línea para que destruyeran CAIS, destruyeran Transmilenio, destruyeran estaciones en la ciudad. Nosotros representamos protección, seguridad, pero lo hacemos aquí para unir, no para permitir que siga el odio, que siga la agresión y que siga la instrumentalización de los jóvenes”.

También puedes leer: Por manifestación, colapsó la movilidad en el sur de Bogotá

Cabe recordar que el próximo 29 de julio vence el plazo para que los candidatos a gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles, se inscriban para participar de las elecciones regionales.

Diego Molano inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá Leer más »

Habitantes de Fontibón se "arman" para combatir la inseguridad - Google

Habitantes de Fontibón se “arman” para enfrentar la delincuencia

Con el fin de combatir la inseguridad y a los delincuentes, las autoridades en el occidente de Bogotá lanzaron una estrategia a través de la entrega de kits para que los habitantes puedan evitar esos hechos.

Te puede interesar: Por manifestación, colapsó la movilidad en el sur de Bogotá

La Alcaldía de Fontibón viene implementando una iniciativa en la que se combina la dotación tecnológica a los frentes de seguridad, para que la ciudadanía tenga una comunicación más eficiente con la Policía.

En diálogo con RCN Radio, el alcalde de la localidad de Fontibón, Diego Maldonado, se refirió a esas acciones e indicó que son conscientes de que en los habitantes necesitan seguridad en los barrios, «por lo que vienen fomentando la entrega de dotación de varios elementos a los frentes de seguridad como alarmas comunitarias y reflectores para las zonas oscuras de los barrios».

«También estamos trabajando en el embellecimiento de puntos críticos, hemos impactado más de 40 barrios, hemos instalado más de 40 alarmas y más de 165 reflectores en esas zonas oscuras donde el alumbrado público es deficiente, para ayudarle a la comunidad», agregó.

Las autoridades explicaron que también se han entregado una cantidad importante de kits de seguridad que contienen entre otros elementos, avisos de seguridad para las cuadras, pintura para embellecer los parques y sitios con mayor percepción de inseguridad.

También puedes leer: Ofrecen recompensa para encontrar a los responsables de atentado en motel

Entre los barrios que se han visto beneficiados por esta iniciativa están:

Santa Cecilia (Modelia).
Fuentes del Dorado.
Arabia.
Cofradía.
Atahualpa.
El Portal.
La felicidad.
La Laguna.
San Pedro de los Robles.
Hayuelos.
La Zelfita.
La Plaza Distrital de Mercado de Fontibón.
La Giralda.
Las Brisas.
La Cabaña.
Saturno.

Habitantes de Fontibón se “arman” para enfrentar la delincuencia Leer más »

Manifestante bloquearon vías en el sur de Bogotá - Redes Sociales

Por manifestación, colapsó la movilidad en el sur de Bogotá

La movilidad en Bogotá es uno de los grandes dolores de cabeza que han venido viviendo los ciudadanos, pues por diversas manifestaciones u otras causas, en su mayoría, tienen que tomar vías alternas para llegar a tiempo a sus lugares de destino.

Te puede interesar: Ofrecen recompensa para encontrar a los responsables de atentado en motel

Así como sucedió en la mañana de este lunes 24 de julio, donde personas que habitan en cercanías al Portal Américas han padecido por el transporte, ya que desde tempranas horas de la madrugada ha permanecido cerrado debido a una manifestación en el lugar lo que ha impedido el paso de los buses troncales.

Según la información que emitió TransMilenio destaca que los hechos de manifestación se presentaron sobre la Avenida Cali con Av. Villavicencio donde los buses están haciendo el retorno en Banderas y la glorieta entre la Cali y las Américas.

Al respecto, varios de los habituales usuarios en redes sociales han manifestado los problemas y el caos en la movilidad que están viviendo para poder movilizarse a sus lugares de trabajo.

También puedes leer: Profesora denunció que un estudiante le dio un puño en un ojo y le dejó un hematoma

Por eso, los usuarios del sistema que están desesperados porque no pasan buses articulados han decidido caminar a sus destinos por el carril exclusivo de Transmilenio.

Por manifestación, colapsó la movilidad en el sur de Bogotá Leer más »

Ofrecen recompensa para dar con los responsables de atentado a motel en Bogotá - Google

Ofrecen recompensa para encontrar a los responsables de atentado en motel

Una recompensa de hasta 20 millones de pesos ofrecieron las autoridades a quien entregue información sobre el paradero de los autores del atentado que se registró contra un motel en el sur de Bogotá.

El hecho se presentó en la localidad Tunjuelito cuando una persona lanzó una granada de fragmentación contra este establecimiento ubicado en el barrio Venecia y posteriormente huyó junto con otra persona en una motocicleta con rumbo desconocido.

Te puede interesar: Profesora denunció que un estudiante le dio un puño en un ojo y le dejó un hematoma

El subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá coronel Herbert Benavides, manifestó que un grupo de la Sijin junto con personal del Gaula, asumieron la investigación para dar con el paradero de los autores de este atentado.

«Tenemos toda la capacidad investigativa y operativa para dar con la captura de estos delincuentes. Tenemos las líneas 165 y 123 para que nos den información de quiénes fueron los que lanzaron este artefacto explosivo», agregó.

Puntualizó que se activó todo el equipo investigativo de la seccional criminal de la Policía, con el fin de identificar y trabajar sobre la organización delincuencial que está adelantando estas acciones violentas en el sur de la ciudad.

Las autoridades comenzaron a recolectar videos de la zona de la Diagonal 47 Sur con Carrera 52, donde ocurrió este hecho, para poder realizar un retrato hablado de los dos delincuentes y poder dar con su paradero en el menor tiempo posible.

«La Policía Metropolitana de Bogotá invita a la comunidad para que denuncie estos actos delictivos, que afectan a la ciudadanía y especialmente a los comerciantes«, dijo.

También puedes leer: Diego Molano propone construir mega cárcel para Bogotá

El coronel Benavides no descartó que esta acción violenta, en la que no resulto ninguna persona lesionada, tenga que ver con un caso de extorsión.

Ofrecen recompensa para encontrar a los responsables de atentado en motel Leer más »

Profesora señalo que estudiante la agredió en un ojo - Captura de video

Profesora denunció que un estudiante le dio un puño en un ojo y le dejó un hematoma

Un indignante caso de agresión de una estudiante hacia una profesora se conoció en las últimas horas a través de las redes sociales, gracias a un video publicado por la misma docente para denunciar la situación.

La maestra se identificó como Dalia, una profesora que trabaja con el Distrito y que actualmente desempeña su profesión en un colegio de la localidad de Fontibón. Según relató, ella se encontraba dictando su clase a los alumnos de grado undécimo el pasado miércoles, 19 de julio.

Te puede interesar: Diego Molano propone construir mega cárcel para Bogotá

Durante la clase, había una estudiante que estaba utilizando en repetidas ocasiones su celular, algo que por supuesto generó molestia en la profesora y por eso le pidió amablemente que guardara el teléfono, solicitud que hizo en varias oportunidades. Además, Dalia explicó que también le dio la opción de salirse de la clase.

Sin embargo, la joven hizo caso omiso a los llamados y siguió utilizando el teléfono. La docente contó que poco a poco la situación fue subiendo de tensión, pues la joven contestaba de manera grosera, por lo que ella le pidió que se saliera de inmediato del salón de clases, pero, nuevamente, se negó.

Ante esta situación, la trabajadora optó por quitarle el celular, algo que generó una fuerte reacción por parte de la estudiante. “Yo tomo el celular en las manos, ella se me abalanza de una forma violenta, me arrincona, me empuja, empieza a esculcarme desesperada. Yo invito a los estudiantes para que alguien filme lo que está pasando”, contó la mujer.

Tras esto, Dalia aseguró que intentó retomar la clase con total normalidad para no prestarle más atención a la estudiante porque consideró que, de lo contario, esto podría ponerla más furiosa. La situación empeoró después de que la joven, según cuenta la maestra, se arremangó la camisa y cerró con llave la puerta del salón. Además, sumado a esto, otras estudiantes empezaron a cuestionar la decisión de la trabajadora y se pusieron del lado de su compañera.

“Yo tomo mis cosas y les digo: ‘así es Colombia, chicos, tranquilos que yo me voy’. Y cuando me voy a ir, la estudiante me agarra la puerta, no me deja salir y en ese momento me agrede con un puño muy fuerte con anillos en la cara”, relató la profesora, quien mostró el morado que le dejó el golpe alrededor del ojo.

También puedes leer: Voraz incendio consumió siete casas en concurrido barrio de Ciudad Bolívar

La profesora aseguró que, en un principio, ninguno de los estudiantes reaccionó hasta que ella pidió auxilio, por lo que otros compañeros decidieron coger a la joven para intentar calmarla. Posteriormente, la decente volvió a internar salir del salón, pero señaló que otras dos estudiantes se lo impidieron y hasta la insultaron.

“Yo, en un desespero absurdo porque es horrible, lo que hice fue aferrarme a la puerta. La chica me quita el bolso, me quita la chaqueta, otros estudiantes la cogen y yo logro salir del salón”, comentó.

Dalia explicó que en ese momento estaba muy afectada psicológica y emocionalmente. Además del fuerte golpe, aseguró que también la aruñaron y le rompieron la ropa.

“Le pregunto a la ministra y a la secretaria de Educación, ¿qué vamos a hacer frente a estas situaciones que se están empezando a presentar en los colegios por el mal uso de la tecnología? Papás, qué vamos a hacer con esos hijos y con esos estudiantes que definitivamente están desbordados en violencia (…). ¿Qué es lo que está pasando? Porque esto es muy doloroso de narrarlo “, finalizó la maestra visiblemente afectada.

El video no ha tardado en hacerse viral y ya cuenta con más de 500.000 vistas y 49.000 ‘me gusta’. Además, en los comentarios varios usuarios se han mostrado a favor de la docente, explicando que este tipo de casos deben llevar a una reflexión urgente y también le hacen un llamado a las autoridades distritales para que tomen medidas frente a este caso que ha generado indignación.

Profesora denunció que un estudiante le dio un puño en un ojo y le dejó un hematoma Leer más »

Diego Molano propone construir mega cárcel para Bogotá - Google

Diego Molano propone construir mega cárcel para Bogotá

En el próximo mes de octubre los capitalinos tienen una nueva cita en las urnas para elegir al que será su próximo alcalde o alcaldesa de la Bogotá junto con los 45 concejales que harán parte del gabinete y los ediles de cada localidad.

Te puede interesar: Voraz incendio consumió siete casas en concurrido barrio de Ciudad Bolívar

Es por esto que los candidatos a estos públicos se encuentran realizando sus campañas políticas en las calles para que los ciudadanos conozcan sus propuestas y les den sus votos de confianza.

Uno de los más destacados para este periodo 2024-2007 es el exministro de Justicia, Diego Molano, que con su propuesta para mitigar la delincuencia en la ciudad está siendo comparado con el presidente del Salvador, Nayib Bukele.

De acuerdo con la expresado por el político, planea construir una mega cárcel tecnológica que albergue cerca de 3.000 prisioneros y sea especializada para los delincuentes que comentan actos ilegales en Bogotá.

«Nos falta una cárcel en Bogotá, una mega cárcel para albergar al menos a 3.000 de los delincuentes que son capturados. Esta cárcel debería construirse y operarse especialmente con empresas de seguridad y vigilancia privadas” indicó el candidato a importante medio de comunicación.

También puedes leer: Frustran fuga en cárcel La Picota, de Bogotá: guardias hallaron plan de escape

En esa línea, ha recibo el apoyo de cientos de habitantes que están cansados de que los índices en inseguridad sigan aumentando, puesto que según la Secretaria de Seguridad en lo corrido del primer semestre de este 2023, seis delitos se incrementaron: homicidio, secuestro, hurto a personas, robo en residencias, automotores y entidades financieras.

Diego Molano propone construir mega cárcel para Bogotá Leer más »

Voraz incendio consumió siete viviendas en Ciudad Bolívar - Cortesía

Voraz incendio consumió siete casas en concurrido barrio de Ciudad Bolívar

Un voraz incendio se registró en la tarde de este martes, donde el cuerpo oficial de Bomberos de la capital del país informó por medio de sus canales digitales, que las llamas consumieron al menos siete viviendas, que están ubicadas en el barrio el Paraíso, en la localidad de Ciudad Bolívar.

Según informaron, los vecinos del sector salieron desesperados y no ocultaron su desazón ante las llamas que superaban los dos metros de altura, por lo que de todas las formas posibles intentaron apagar el fuego para evitar una mayor tragedia.

Te puede interesar: Frustran fuga en cárcel La Picota, de Bogotá: guardias hallaron plan de escape

“Nuestros bomberos de las estaciones Venecia, Marichuela y Kennedy controlan un incendio en siete viviendas de construcción subnormal, en la calle 71 sur con carrera 27”, fue lo escrito por la entidad a través de su cuenta en Twitter.

Asimismo, los testigos de esta tragedia compartieron varios videos donde se observa como las casas se van consumiendo rápidamente. Además, el reporte de los bomberos, señalaron que tan solo una persona se vio afectada por inhalación de humo y que ya fue trasladada a un centro hospitalario.

Posteriormente, la situación fue controlada por los organismos de socorro, que rápidamente acudieron al lugar y apagaron la llamas, mientras que tratan de investigar las causas que provocaron este incendio que deja a siete familias afectadas.

La Alcaldía Local de Ciudad Bolívar también informó que a pesar de que hubo siete viviendas que resultaron quemadas, en total fueron doce las afectadas mientras se intentaba apagar las llamas, pero “gracias a la rápida reacción de los Bomberos de Bogotá, Policía Metropolitana y Equipos territoriales de nuestra Alcaldía se logró controlar la conflagración de grandes proporciones en el sector de ‘La Marranera’”.

También puedes leer: Delincuentes asesinaron a un anciano en la localidad de Engativá

A este incendio se le suma otro que hubo también en horas de la tarde, donde se gestaron llamas que consumieron varias hectáreas de hierba sobre la calle 49 sur, entre los límites de la localidad de Bosa y Kennedy.

Voraz incendio consumió siete casas en concurrido barrio de Ciudad Bolívar Leer más »

Frustran fuga de la cárcel La Picota - Cortesía

Frustran fuga en cárcel La Picota, de Bogotá: guardias hallaron plan de escape

Un hecho insólito y de película se presentó este lunes, 17 de julio, al interior de la cárcel La Picota, de Bogotá, cuando guardias del Inpec frustraron cinematográfico plan de escape que tenían montado cuatro reclusos condenados por tráfico de estupefacientes.

Te puede interesar: Delincuentes asesinaron a un anciano en la localidad de Engativá

La fuga consistía en salir por la ventana de una celda y con un lazo escapar de centro penitenciario sobre las 9:10 de la noche. Sin embargo, guardias del Inpec realizaron un procedimiento de inspección y registro en el pabellón 28, pues, a través de inteligencia, supieron de una posible fuga en esta zona de la cárcel.

En la celda, los guardias hallaron un lazo fabricado de manera artesanal de 20 metros de largo y una ventana metálica que ya estaba suelta. Al interior de esta zona se realizó una inspección general para encontrar elementos que dieran indicio a otra fuga.

Los cuatro reclusos que pensaban fugarse son: Jorge Enrique Torres Moreno, William Stiven Barrera Vega, Juan Esteban Alvarez Gómez y Wilyi Urriago Atehortua, condenados a 30 años de prisión por tráfico de estupefacientes, porte de arma de fuego y secuestro.

También puedes leer: Carlos Fernando Galán aspirará por tercera vez a la Alcaldía de Bogotá

El director del Inpec, el coronel Daniel Gutiérrez, invitó a funcionarios, PPL, familiares y la comunidad en general a seguir utilizando las vías de denuncia para evitar tomar acciones al interior de las cárceles.

Frustran fuga en cárcel La Picota, de Bogotá: guardias hallaron plan de escape Leer más »

Scroll al inicio