BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Alcalde Carlos Fernando Galán confirmó luz verde del Gobierno para pedir crédito que financiará segunda línea del Metro - Foto: Metro de Bogotá

Alcalde Carlos Fernando Galán confirmó luz verde del Gobierno para pedir crédito que financiará segunda línea del Metro 

El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que el Distrito Capital recibió luz verde del Gobierno Nacional para asumir un crédito por 50 millones de dólares para financiar la segunda línea del Metro de Bogotá. El préstamo se solicitará al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

“Debo reconocer y agradecer al Gobierno Nacional. Fue aprobada la resolución que autoriza el crédito que Bogotá asumirá por 50 millones de dólares con el BID”, indicó el mandatario de la capital en redes sociales

Te puede interesar: Mujer que disparó al aire en Bogotá ofrece disculpas y aclara que arma es de fogueo 

Sin embargo, estos recursos no solo estarían destinados a la segunda línea del metro. De acuerdo con el mandatario, se trata de un paquete de inversión que también incluye la línea 1, la troncal de la calle 13 y la flota de buses eléctricos. 

“Esperamos que en este mes de julio lleguemos al acuerdo completo y eso garantice los recursos para el metro de Bogotá, Línea 1 y Línea 2, recursos para la flota eléctrica, pero también garantice que la Nación reciba, en cierta parte, un apoyo de Bogotá en el sentido de mover recursos, aliviar un poco la carga que tiene en este momento y liberar espacio en recursos fiscales del presupuesto de este año y del próximo, para que la Nación tenga, eventualmente, un mejor manejo de los recursos”, explicó Galán. 

Cabe recordar que en entrevista con el diario EL TIEMPO el pasado domingo, el alcalde Galán se mostró confiado en la firma de un acuerdo en las próximas dos semanas con el Gobierno Nacional para el metro y la reposición de buses de TransMilenio por articulados cero o bajas emisiones y la aprobación del crédito sería parte del mismo. 

En contraprestación, el Distrito cede vigencias futuras comprometidas este año para la Calle 13 y facilitaría una posible reprogramación de la línea 2. 

Esto se da a pocos días de que se cumpla el plazo para que el Gobierno Nacional gire las vigencias futuras suspendidas de julio. El otro giro deberá concretarse enero de 2026. 

Actualmente, la segunda línea del metro se encuentra en proceso de licitación pública internacional. Hace tres años, en 2022, finalizó la etapa de factibilidad técnica, legal, ambiental y financiera del proyecto. En ese momento se consolidaron los análisis e insumos necesarios para lograr la cofinanciación entre el Distrito Capital y el Gobierno Nacional. 

Ese trabajo permitió, en su momento, obtener el aval técnico y fiscal, la aprobación de vigencias futuras, la firma del convenio de cofinanciación —el 4 de agosto de 2022— y la expedición del Conpes 4104, que declaró el proyecto de importancia estratégica para el país. Con esto se garantizaron los recursos para la construcción de la segunda línea del metro y de la troncal de la calle 13. 

Según la Empresa Metro de Bogotá (EMB), para la segunda línea del metro se estima una inversión total de 34,9 billones de pesos, de los cuales el 70 por ciento será aportado por la Nación y el 30 por ciento restante por el Distrito Capital

También puedes leer: Mujer realizó disparos al aire en un conjunto en el norte de Bogotá 

En cuanto a la construcción de la troncal de la calle 13, se proyecta una inversión de 4,97 billones de pesos, también con el mismo esquema de cofinanciación (70 – 30). 

La segunda línea del metro comienza en la calle 72, donde conecta con la línea 1. Desde allí continuará su recorrido hacia el occidente de la ciudad hasta llegar a la avenida Ciudad de Cali. Luego se dirigirá hacia el norte hasta conectar con la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO Norte) y tomará la avenida calle 145, hasta llegar al predio del patio taller, ubicado en el sector de Fontanar del Río, en la localidad de Suba. 

Esta línea, a diferencia de la primera, será subterránea -como ha querido el presidente Gustavo Petro que sea la línea 1, que es elevada- y tendrá una longitud de 15,5 kilómetros, un patio taller y 11 estaciones, de las cuales 10 serán subterráneas y una elevada. 

De acuerdo con la planeación del proyecto, se estima que el tiempo para desplazarse desde la primera estación, en la Calle 72 con Caracas, hasta la última, en el barrio Fontanar del Rio, será de aproximadamente 20 minutos. 

Igual que la primera línea, la segunda será automatizada (no tendrá conductor) y se proyecta que comience su operación comercial con 25 trenes.  

De esta manera se beneficiará a un poco más de 2,5 millones de habitantes de las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba, por donde pasa su trazado. La capacidad máxima será de cerca de 76.000 pasajeros hora sentido cuando entre en operación en el año 2034. 

El último proceso del proyecto se cumplió en octubre de 2024, cuando la Banca Multilateral y la Empresa Metro de Bogotá (EMB) resolvieron el conflicto de interés argumentado por uno de los grupos proponentes sobre otros dos en los que participaban las firmas chinas CRRC, CHEC y Xi’an Rail Transportation. Esos grupos fueron descalificados. 

Así las cosas, quedaron en el proceso por la línea 2 los grupos o APCA 3 y 4. El primero es Bogotá Metro 2, conformado por la China Railway Construction Corporation International Investment y China Railway Construction Electrification Bureau Group Co. Ltd. 

El otro grupo o APCA 4 es la Unión L2 Bogotá Metro Rail, integrada por Sacyr Concesiones Colombia Participadas II SAS, CAF Investment Projects S.A. y Acciona Concesiones S.L. 

Alcalde Carlos Fernando Galán confirmó luz verde del Gobierno para pedir crédito que financiará segunda línea del Metro  Leer más »

Mujer que disparó al aire en Bogotá ofrece disculpas y aclara que arma es de fogueo - Foto: Captura de video

Mujer que disparó al aire en Bogotá ofrece disculpas y aclara que arma es de fogueo 

Una fuerte polémica se desató en redes sociales y medios de comunicación luego de que una mujer fuera captada disparando al aire desde el balcón de un apartamento ubicado en el piso 12 de un conjunto residencial en el norte de Bogotá, en la localidad de Suba. El incidente ocurrió durante la tarde del domingo 13 de julio y fue presenciado por vecinos del sector, quienes grabaron el hecho y lo difundieron masivamente a través de plataformas digitales. 

En las imágenes se observa a una mujer en aparente estado de embriaguez, gritando y lanzando insultos mientras acciona repetidamente un arma desde su balcón. El sonido de los disparos generó pánico entre los residentes y derivó en múltiples llamadas a las autoridades. 

Te puede interesar: Mujer realizó disparos al aire en un conjunto en el norte de Bogotá 

La rápida viralización del video provocó reacciones de indignación y preocupación ciudadana, especialmente por el temor a que se tratara de un arma real. Sin embargo, en las últimas horas la protagonista del video, identificada como Paola Andrea Navia Valencia, emitió un comunicado público en el que ofreció disculpas y explicó las circunstancias del hecho. 

“Ofrezco sinceras disculpas a la comunidad en general, en especial a mis vecinos y las autoridades, por esos lamentables sucesos que nunca debieron haber ocurrido”, indicó la mujer en el comunicado

Navia aclaró que el arma utilizada durante el incidente no era de fuego real, sino una réplica de fogueo. “Aclaro que el arma que aparece en los videos NO es de fuego, sino de fogueo, por lo tanto NO dispara cartuchos sino que su forma de accionamiento es la detonación de salva”, explicó. 

Pese a que aclaró que la acción no representó un riesgo directo para otras personas, Navia reconoció que su conducta fue inapropiada y aseguró estar dispuesta a colaborar con las autoridades. “Manifiesto mi total disposición para aclarar este asunto ante las autoridades competentes y, en particular, para entregar el arma a fin de que sea sometida al análisis correspondiente”. 

También puedes leer: Doce policías, incluido un comandante, capturados por corrupción en Bogotá 

Finalmente, explicó que su comportamiento tuvo lugar en medio de un momento personal difícil. “Aunque los sucesos descritos ocurrieron en el contexto de una situación personal difícil, derivada del reciente fallecimiento de mi padre, reitero que lamento profundamente mi proceder y que me comprometo a no incurrir en una conducta similar”. 

Las autoridades, por su parte, confirmaron que iniciaron una investigación para esclarecer los hechos y determinar si se configuró alguna falta o delito, pese a que el arma no fuera letal. Mientras tanto, el caso sigue generando debate sobre la regulación de este tipo de armas en espacios residenciales y los límites del comportamiento ciudadano. 

Mujer que disparó al aire en Bogotá ofrece disculpas y aclara que arma es de fogueo  Leer más »

Descubren inmuebles usados para el almacenamiento y venta ilegal de medicamentos.

Descubren inmuebles usados para el almacenamiento y venta ilegal de medicamentos

La Policía Nacional, a través de la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, en articulación con la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y la Secretaría Distrital de Salud (SDS), dejaron al descubierto inmuebles usados para el almacenamiento y venta ilegal de medicamentos en la capital.

De acuerdo con las autoridades, se llevaron a cabo tres diligencias de registro y allanamiento a un inmueble y dos establecimientos de comercio tipo droguería, logrando la incautación de 5.311 unidades de medicamentos, de los cuales 3.547 eran de uso institucional y 738 se encontraban vencidos, con un avalúo comercial aproximado de $180.000.000.

Durante las diligencias, se evidenció que los medicamentos eran conservados en cajas comunes y bolsas, sin cumplir con las buenas prácticas de almacenamiento (BPA), lo que compromete gravemente su eficacia y seguridad. Además, se constató la manipulación indebida por personas no autorizadas, lo cual incrementa el riesgo sanitario para la población.

Entre los hallazgos más alarmantes, los peritos del INVIMA y la Secretaría Distrital de Salud (SDS) identificaron medicamentos en diferentes presentaciones, algunos vencidos y otros de uso institucional (cuya venta está prohibida), los cuales estaban siendo distribuidos ilegalmente en droguerías de la ciudad, engañando a los consumidores y atentando directamente contra la salud pública.

Descubren inmuebles usados para el almacenamiento y venta ilegal de medicamentos Leer más »

Mujer realizó disparos al aire en un conjunto en el norte de Bogotá - Foto: Captura de video

Mujer realizó disparos al aire en un conjunto en el norte de Bogotá 

El pasado domingo, los residentes de un conjunto residencial en Mazurén vivieron un episodio de terror luego de escuchar varios disparos en horas de la tarde. De acuerdo con lo captado en un video, una mujer disparó al aire mientras se encontraba en un apartamento durante una reunión social. 

Lo que parecía ser una reunión tranquila entre amigos terminó en un momento de tensión cuando la mujer, en compañía de varios hombres, accionó un arma de fuego, generando temor entre los habitantes del conjunto. Uno de los presentes intentó quitarle el arma, pero no logró desarmarla. 

También puedes leer: Doce policías, incluido un comandante, capturados por corrupción en Bogotá 

Ante el temor generado, los vecinos alertaron a la Policía. No obstante, al llegar al lugar, los uniformados no pudieron ingresar al apartamento, ya que se les negó el acceso

“Informan que efectivamente uniformados del CAI Mazurén hicieron presencia en el conjunto residencial. Al llegar al sitio, le negaron la entrada al apartamento; sin embargo, se tomó contacto con la administradora. Ya tenemos el contacto de la administradora para realizar una junta y tomar las acciones pertinentes”, señaló la Policía Metropolitana. 

Según información obtenida por este medio de comunicación, un residente aseguró que la mujer se encontraba en aparente estado de embriaguez mientras disparaba, lo que generó mayor preocupación entre la comunidad. 

La conducta protagonizada por esta mujer representa un hecho grave. De acuerdo con la Policía Nacional, disparar al aire no solo es ilegal, sino que puede ocasionar consecuencias fatales, como heridas o muertes por balas perdidas, un fenómeno que ha cobrado numerosas víctimas en Colombia. 

Este tipo de acción es considerada un delito bajo los artículos 356A y 365 del Código Penal, así como en la Ley de Armas y Municiones. Estas normas estipulan penas que pueden ir desde la pérdida del permiso de porte y tenencia de armas hasta condenas privativas de la libertad. 

En ese sentido, disparar un arma sin que medie una agresión o legítima defensa puede implicar una condena de entre uno y cinco años de prisión, la cancelación del permiso de porte y la imposibilidad de obtener uno nuevo durante los siguientes veinte años. 

Te puede interesar: Zona Segura, estrategia en seguridad llegó a Patio Bonito

Ahora bien, si la persona no cuenta con el permiso legal para portar el arma —es decir, si incurre en porte ilegal— las sanciones son mucho más severas. Según el artículo 365 del Código Penal, esta conducta puede acarrear una pena de entre nueve y doce años de cárcel. 

En consecuencia, la mujer involucrada en el caso de Mazurén podría enfrentar un proceso judicial que la llevaría a prisión, mientras que el propietario del arma también sería objeto de sanción, incluyendo la revocatoria del permiso para portar y tener armas. 

Las autoridades continúan recopilando pruebas para determinar el curso del proceso, y la comunidad espera que se tomen medidas ejemplares para evitar que situaciones como esta vuelvan a repetirse

Mujer realizó disparos al aire en un conjunto en el norte de Bogotá  Leer más »

Doce policías, incluido un comandante, capturados por corrupción en Bogotá - Foto: Captura de video

Doce policías, incluido un comandante, capturados por corrupción en Bogotá 

La Fiscalía General de la Nación informó sobre la captura del comandante del CAI de la Gorgonzola y 11 policías que venían cometiendo varios delitos en Bogotá, hechos por los que ahora deberán responder ante un juez de la República

En el marco del operativo que se llevó a cabo en Puente Aranda, se estableció que los uniformados hacían parte de un grupo criminal que se dedicaba a perpetrar actos delictivos en diferentes puntos de Bogotá

Te puede interesar: Zona Segura, estrategia en seguridad llegó a Patio Bonito

De acuerdo con voceros del proceso de investigación, el cual fue desarrollado durante varios meses, se logró reunir pruebas que llevaron a la emisión de las órdenes de captura por el juez respectivo. 

En ese sentido, los doce uniformados deberán responder por los delitos de concierto para delinquir, cohecho, prevaricato, y falsedad ideológica en documento público

De acuerdo a los investigadores, los uniformados les facilitaban prendas de la Institución a los criminales para que pudieran cometer los robos y así escapar de manera rápida sin despertar mayores sospechas

Para el esclarecimiento de varios delitos que sucedieron en los meses recientes en esta parte de la ciudad, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que hagan las denuncias correspondientes y compartan videos o material fotográfico que permita aportar en el proceso de judicialización. 

También puedes leer: Distrito refuerza controles ante funcionamiento irregular de casas de lenocinio

Sobre estos hechos, el comandante de la Policía Metropolitana, general Giovanni Cristancho dijo que los delitos por los cuales deben responder los 12 policías capturados son concierto para delinquir, prevaricato y cohecho y fueron puestos a disposición de la autoridad competente. 

Finalmente dijo, que la Policía Nacional no tolera ningún acto que vaya en contra de la transparencia integridad de la Institución por lo que pidió que se denuncie cualquier situación irregular o actos de corrupción que cometan los uniformados en cualquier localidad de Bogotá. 

Doce policías, incluido un comandante, capturados por corrupción en Bogotá  Leer más »

Zona Segura, estrategia en seguridad llegó a Patio Bonito.

Zona Segura, estrategia en seguridad llegó a Patio Bonito

En el marco de las acciones integrales para el fortalecimiento de la seguridad y la convivencia ciudadana, la Policía Metropolitana de Bogotá, en articulación con autoridades locales, implementó en Patio Bonito la estrategia Zona Segura, considerada la intervención comunitaria más grande del país.

La iniciativa se desarrolló en respuesta a los distintos fenómenos delictivos que venían impactando este sector. Su objetivo fue consolidar un entorno más seguro a través de la articulación entre ciudadanía, instituciones y actores sociales del territorio.

Como resultado, permitió vincular  más de 35 conjuntos residenciales que integran aproximadamente 16.000 unidades de vivienda y una población cercana a los 65.000 habitantes, sin incluir la población flotante que transita diariamente por la zona.

El área intervenida hace parte de la UPZ 79 Calandaima y está delimitada por cuerpos hídricos estratégicos como el río Bogotá, el canal de los Muiscas, el canal Américas y el canal Cundinamarca, lo que representa un desafío adicional para la gestión del riesgo y la planificación urbana.

En el componente de prevención y gestión del riesgo, se certificaron 200 personas de la comunidad por parte de la Unidad de Gestión del Riesgo, fortaleciendo así las capacidades locales ante emergencias y contingencias.

Esta intervención reafirmó el compromiso institucional con la seguridad desde un enfoque de corresponsabilidad, participación ciudadana y articulación interinstitucional.

Zona Segura, estrategia en seguridad llegó a Patio Bonito Leer más »

Distrito refuerza controles ante funcionamiento irregular de casas de lenocinio.

Distrito refuerza controles ante funcionamiento irregular de casas de lenocinio

Los recientes operativos realizados en la localidad sexta deBogotá siguen revelando una preocupante realidad: pese a los continuos cierres y sanciones, algunas casas de lenocinio siguen funcionando sin haber corregido las irregularidades previamente identificadas, lo que representa un riesgo directo a la salud de quienes acuden a estos establecimientos. La falta de concepto sanitario favorable y el incumplimiento de las medidas exigidas por las autoridades sanitarias ponen en alerta a la administración local.

En esta oportunidad, la Alcaldía Local de Tunjuelito, en articulación con la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional, adelantó un nuevo operativo de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) en bares y casas de lenocinio de los barrios San Carlos, San Vicente y El Tunal, con el fin de hacer cumplir la normatividad sanitaria y comercial vigente.

Durante la jornada fueron visitados cuatro establecimientos abiertos al público: dos bares y dos casas de lenocinio. Todos fueron objeto de medidas correctivas y cierres temporales debido a diversas irregularidades.

Detalles del operativo

Primer bar

Fue sellado por presentar concepto sanitario desfavorable y por infringir el artículo 9401 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia. Además, no especificaba en su registro mercantil que ofrecía servicios sexuales, infringiendo el código 9609. Se ordenó su cierre por 6 días.

Segundo bar

Cerrado por inconsistencias en el registro ante Cámara de Comercio, al no coincidir la actividad comercial con la registrada. Infringía el artículo 92, numeral 16 del mismo Código. Se impuso cierre de 3 días.

Casa de lenocinio 1

Presentó concepto sanitario desfavorable. Se ordenó cierre por 6 días.

Casa de lenocinio 2

También fue cerrada por inconsistencias en el objeto comercial registrado. Infracción al artículo 92, numeral 16. Se impuso cierre de 3 días.

Estas acciones evidencian el esfuerzo institucional por garantizar la protección de la salud pública, combatir la informalidad y asegurar que los establecimientos cumplan con las condiciones mínimas para su funcionamiento.

Desde la Alcaldía Local de Tunjuelito se insiste en que estos operativos continuarán de manera sistemática, priorizando aquellos sectores donde se han detectado reiteradas fallas. Se hace un llamado a los propietarios y administradores de este tipo de negocios a regularizar su situación, cumplir con los requisitos legales y garantizar condiciones sanitarias dignas para sus usuarios.

Distrito refuerza controles ante funcionamiento irregular de casas de lenocinio Leer más »

Distrito desmantela asentamiento ilegal en zona ambiental del Canal Fucha.

Distrito desmantela asentamiento ilegal en zona ambiental del Canal Fucha

En una acción conjunta liderada por la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT) y la Alcaldía Local de Fontibón —con el respaldo de ENEL, la Policía Metropolitana de Bogotá, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y otras entidades del Distrito— se llevó a cabo un contundente operativo de inspección, vigilancia y control en el polígono de monitoreo 306, ubicado en inmediaciones del Canal Río Fucha, a la altura de la avenida Boyacá.

La intervención se desarrolló sobre un sector que presentaba ocupación ilegal desde hace más de 10 años, en una zona clasificada como de protección y preservación ambiental prioritaria, y que adicionalmente presenta condiciones de alto riesgo por inundación.

Durante el operativo se logró el desmonte de estructuras construidas con materiales provisionales y consolidados, así como el retiro de grandes volúmenes de residuos y material reciclable. En total, fueron recuperados 3.200 metros cuadrados de espacio público y se retiraron más de 30 toneladas de basura. Este trabajo fue apoyado por recicladoras formalizadas avaladas por la UAESP, que operaron 10 camiones en la recolección de material aprovechable.

Adicionalmente, se realizó la desconexión de conexiones fraudulentas a redes de servicios públicos como energía y agua. Gracias a la intervención de la Policía Metropolitana, tres personas fueron capturadas, dos de ellas por manipular ilegalmente redes eléctricas y por hurto de mobiliario público, y una tercera por contar con una orden judicial vigente por feminicidio y hurto agravado.

Con el acompañamiento del IDPYBA, se brindó atención y cuidado a los animales encontrados en el lugar, logrando el rescate de 8 perros adultos, 7 cachorros y su madre, 3 gatos y 5 gallinas, los cuales fueron entregados a una fundación especializada en bienestar animal para su protección y recuperación.

Este operativo se desarrolló en un entorno ambientalmente sensible, por lo que su recuperación resulta fundamental para preservar los ecosistemas urbanos y prevenir emergencias asociadas al riesgo de inundación en esta franja del Canal Fucha.

La intervención incluyó también acciones de atención y restablecimiento de derechos a personas en condición de vulnerabilidad. Siete niños fueron trasladados con sus madres al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para su protección integral. Asimismo, se gestionó albergue temporal para ocho personas, entre ellas cuatro migrantes, mediante el trabajo articulado entre la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Oficina de Diálogos y Asuntos Étnicos. En paralelo, se activaron rutas de acompañamiento y restitución de derechos.

Esta acción fue posible gracias al trabajo coordinado de las entidades participantes, que incluyó el despliegue de maquinaria, personal técnico, herramientas especializadas y apoyo logístico. Desde la Secretaría del Hábitat se brindó orientación frente a la oferta de vivienda y acompañamiento técnico sobre las condiciones del terreno.

Con este operativo, el Distrito reafirma su compromiso con el ordenamiento del territorio, la protección de zonas estratégicas y el ejercicio legítimo de la autoridad para enfrentar la ilegalidad y garantizar el bienestar colectivo.

Las acciones de control territorial continuarán en diferentes puntos de la ciudad, como parte de una estrategia integral que busca una Bogotá más segura, ordenada y ambientalmente sostenible, donde el espacio público se defiende.

Distrito desmantela asentamiento ilegal en zona ambiental del Canal Fucha Leer más »

Claudia Verónica Collante, nueva alcaldesa local de Tunjuelito.

Claudia Verónica Collante, nueva alcaldesa local de Tunjuelito

La Alcaldía Local de Tunjuelito dio la bienvenida oficial a su nueva alcaldesa, Claudia Verónica Collante Dussán, ingeniera ambiental, quien asume el liderazgo de la localidad con el compromiso de fortalecer el desarrollo territorial, social y comunitario.

En un acto simbólico realizado en la sede de la Alcaldía, el alcalde saliente, Julián Carvajal, hizo entrega de la llave del Tesoro de Bogotá, como es conocida la localidad de Tunjuelito, reconociendo el valor de esta localidad al sur de la capital y el legado de quienes han trabajado por su transformación.

Durante su entrega, la alcaldesa expresó: “Me llena de alegría poder estar frente a este nuevo reto personal, donde brindaremos todo lo positivo a esta hermosa localidad que me vio crecer. Es momento de retribuir con acciones todo lo que me dio. Vamos a trabajar con amor, transparencia y cercanía por el bienestar de la comunidad”.

Tras el acto, la alcaldesa recorrió las instalaciones de la Alcaldía, se acercó a todos los colaboradores y los saludó uno a uno, en un gesto de cercanía y respeto por el equipo humano que hace posible la gestión local. Asimismo, dio inicio al proceso de empalme, revisando los avances, pendientes y retos que asumirá durante su administración.

La Alcaldía Local de Tunjuelito reafirmó su compromiso con el progreso y extendió una invitación a todos los ciudadanos para construir, de la mano, un territorio más justo, equitativo y con oportunidades para todos y todas.

Claudia Verónica Collante, nueva alcaldesa local de Tunjuelito Leer más »

Por primera vez, 1.000 niños en Kennedy irán a un partido de fútbol profesional.

Por primera vez, 1.000 niños en Kennedy irán a un partido de fútbol profesional

Por primera vez, más de 1.000 niños y niñas de Kennedy vivirán la emoción de un partido profesional de fútbol desde la tribuna de un estadio, gracias a una alianza entre la Alcaldía Local de Kennedy y el equipo capitalino La Equidad. La cita es este domingo 13 de julio en el Estadio Metropolitano de Techo, donde los pequeños serán espectadores especiales del encuentro de La Equidad.

Esta actividad, completamente gratuita, está dirigida a niñas, niños y adolescentes entre los 4 y 17 años de edad, en su mayoría pertenecientes a los estratos 1 y 2. Muchos de ellos nunca han tenido la oportunidad de asistir a un escenario deportivo de este nivel, por lo que este será un momento inolvidable para cientos de familias.

La jornada no solo será una fiesta futbolera, sino también un reconocimiento a la niñez de Kennedy, sus sueños y su derecho a disfrutar de espacios seguros, alegres y con oportunidades. Además, el evento contará con logística, acompañamiento institucional y todo lo necesario para que los menores vivan la experiencia con emoción y protección.

“Más que llevarlos a un estadio, queremos abrirles una ventana al futuro, recordarles que también tienen derecho a soñar en grande y que desde Kennedy estamos trabajando por una niñez feliz, activa y protegida”, expresó la alcaldesa local, Karla Tathyana Marín Ospina.

Con estas acciones, Kennedy demuestra que la transformación social también se construye desde la alegría, el juego y el acceso a experiencias dignas para las nuevas generaciones.

Por primera vez, 1.000 niños en Kennedy irán a un partido de fútbol profesional Leer más »

Scroll al inicio