BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

En dos operativos de seguridad, Distrito recuperó 2.300 autopartes hurtadas.

En dos operativos de seguridad, Distrito recuperó 2.300 autopartes hurtadas

En la mañana de este lunes 28 de abril, el alcalde Carlos Fernando Galán entregó a la opinión pública importantes resultados en materia de seguridad. 

El mandatario informó que a través de dos operativos que se adelantaron en las localidades de Bosa y Los Mártires, la Policía de Bogotá junto a la Fiscalía lograron dar captura a cuatro personas que se dedicaban al hurto de autopartes y vehículos en Bogotá. 

En estos operativos se lograron recuperar dos vehículos y 2.300 autopartes hurtadas y en los últimos días. Estos elementos habían sido robados en vías como la Carrera 30, la Autopista Sur, la Avenida Caracas y en barrios aledaños.

En lo corrido del año, se han logrado recuperar 327 vehículos y 435 motocicletas, así como capturar a 448 personas por el delito de receptación, 105 por falsedad marcaria y 95 por hurto de automotores. Estos resultados representan una disminución del 42 % en el hurto de vehículos en lo corrido de 2025.

»Hemos logrado reducir el número de hurto de vehículos este año; cerca de un 40 % en comparación con el año pasado. En esos esfuerzos se hizo un allanamiento en la localidad de Los Mártires donde se identificaron 2.331 autopartes robadas», destacó el mandatario. 

Finalmente, el alcalde aseguró que se continuará luchando contra las bandas delincuenciales que se dedican a este y a otros tipos de hurto en Bogotá.

En dos operativos de seguridad, Distrito recuperó 2.300 autopartes hurtadas Leer más »

Así está la movilidad en Bogotá tras las fuertes lluvias de las últimas horas.

Así está la movilidad en Bogotá tras las fuertes lluvias de las últimas horas

Durante el fin de semana del 26 y 27 de abril, se presentaron fuertes lluvias en Bogotá, lo que presentó inundaciones en diferentes puntos de la ciudad. Además, se presentó el desbordamiento del río Tunjuelito, en inmediaciones de la Carrera 17 Bis A con Calle 60G. Se presentó afectación en algunas viviendas e inundación en 10 cuadras aproximadamente. 

Reporte del estado actual de las vías de Bogotá

Corte 6:51 a. m.

Debido a las fuertes lluvias se presenta inundación en la Av. Carrera 68 con calle 1A, en sentido Sur – Norte.

Baja la velocidad y transita con preocupación sobre esta zona.

Corte 6:37 a.m.

Continúa el contraflujo en la Av. Boyacá desde carrera 24 hasta la Av. Agoberto Mejía.

Agentes Civiles regulan el tráfico en la zona. Ruta alterna: Av. Caracas.

Corte 05:43 a.m.

Debido a las fuertes lluvias se presenta encharcamiento en la vía Bogotá – Cota con carrera 109.

Baja la velocidad y transita con preocupación sobre esta zona.

Corte 05:20 a. m.

Agentes Civiles realizan contraflujo en la Av. Boyacá desde la carrera 24 hasta la Av. Agoberto Mejía, debido a las fuertes lluvias de las últimas horas. 

Ruta alterna: Av. Caracas. 

Bomberos en el punto.

Así está la movilidad en Bogotá tras las fuertes lluvias de las últimas horas Leer más »

Desmantelado matadero clandestino: tres capturados por corrupción de alimentos.

Desmantelado matadero clandestino: tres capturados por corrupción de alimentos

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental en conjunto con el INVIMA y la Secretaría Distrital de Salud (SDS), lograron la captura de tres personas en la vereda Mochuelo Alto, en la localidad de Ciudad Bolívar, por el delito de Corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico.

La intervención se realizó tras recibir información oportuna a través de la Línea de Emergencias 123, donde se alertó sobre un posible sacrificio ilegal de bovinos en la zona rural. 

Gracias a esta denuncia, los uniformados desplegaron un operativo en el que hallaron seis canales de bovinos (reses despostadas) que no cumplían con las condiciones sanitarias exigidas por la ley.

Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde deberán responder por las conductas punibles relacionadas con la manipulación y  distribución ilegal de productos cárnicos.

Las autoridades reiteran su compromiso con la seguridad alimentaria y exhortan  a la comunidad a seguir denunciando cualquier irregularidad que ponga en riesgo la salud pública.

Desmantelado matadero clandestino: tres capturados por corrupción de alimentos Leer más »

Aprende sobre el proyecto Metro de Bogotá en la FILBo 2025 en Corferias.

Aprende sobre el proyecto Metro de Bogotá en la FILBo 2025 en Corferias

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo), a través del pabellón ‘LEO, Siento Bogotá’, los visitantes podrán sumergirse en dos experiencias diseñadas para acercarlos al proyecto más importante de movilidad de la ciudad: el Metro de Bogotá.  

Datos Metro de Bogotá

En este espacio se compartirá información clave sobre la Línea 1 del Metro de Bogotá, que irá desde el patio taller en Bosa hasta la avenida Caracas con calle 72 en Chapinero, con una extensión de 24 kilómetros, 16 estaciones y un tiempo estimado de recorrido de solo 27 minutos, lo que representa para la ciudadanía un ahorro de hasta 2 horas diarias.

Libro al Viento

El segundo espacio será una instalación con lecturas de Libro al Viento, que representarán las distancias entre estaciones y servirán de escenario para La Palabra Metro, un performance itinerante que, mediante metáforas y el poder del lenguaje, invita a reflexionar sobre la apropiación, corresponsabilidad y confianza en torno al Metro.

El performance estará activo durante los fines de semana 

  • Sábados 26 de abril, 3 y 10 de mayo: 10:00 a. m. a 1:00 p. m.
  • Domingos 27 de abril, 4 y 11 de mayo: 1:00 p. m. a 4:00 p. m.
  • Jueves primero de mayo: 10:00 a. m. a 1:00 p. m.

Además, se llevará a cabo la acción pedagógica Ya viene el Metro, dirigida a estudiantes, que a través de juegos teatrales y lecturas en voz alta fomentará el diálogo sobre el cuidado de lo público y el buen uso del sistema de transporte.

Horarios de estas actividades

  • 28 y 30 de abril, 5, 7 y 9 de mayo: 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
  • 29 de abril, 2, 6, 8 de mayo: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.

Aprende sobre el proyecto Metro de Bogotá en la FILBo 2025 en Corferias Leer más »

Hogar infantil semillas de esperanza inicia inscripciones gratuitas en Bogotá: alimentación, educación y acompañamiento garantizados

Con el firme propósito de transformar vidas desde la primera infancia, el hogar infantil «Semillas de Esperanza», ubicado en el tradicional barrio Restrepo, abre sus puertas de manera gratuita para la atención de niños y niñas entre los 6 meses y los 4 años y 11 meses de edad.

Respaldado por la Asociación de Productores Alto Balsogea «Progresistas» y en convenio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), este centro infantil ofrece un servicio integral que incluye desayuno, almuerzo y refrigerio diario, atención pedagógica constante y dinámicas enfocadas en el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los menores.

La institución cuenta con un equipo de profesionales en educación infantil y auxiliares en primera infancia, quienes, a través de actividades lúdicas y pedagógicas, acompañan de manera permanente a los pequeños, garantizando un proceso educativo de alta calidad.

Además del componente académico y de cuidado, «Semillas de Esperanza» es un espacio donde el amor, la seguridad y el respeto son los pilares fundamentales. «Nuestro compromiso es brindar a cada niño y niña una atención cálida y profesional que potencie todas sus capacidades», señalaron los responsables del programa.

El servicio es totalmente gratuito y está dirigido a las familias más vulnerables del sector. Las inscripciones ya están abiertas, y quienes deseen obtener más información pueden comunicarse a los números 3160619222 o 3243357876.

«Semillas de Esperanza» se consolida así como una apuesta real y efectiva para sembrar bienestar y futuro en Bogotá.

Hogar infantil semillas de esperanza inicia inscripciones gratuitas en Bogotá: alimentación, educación y acompañamiento garantizados Leer más »

Un capturado y más de 100 dosis de drogas incautadas en centro de Bogotá.

Un capturado y más de 100 dosis de drogas incautadas en centro de Bogotá

La Policía de Bogotá, en medio de un amplio operativo en el sector del Tercer Milenio, en la localidad de Santa Fe, en el centro de Bogotá, logró la captura de un hombre por el delito de receptación, luego de comprobar que se movilizaba en una bicicleta reportada como hurtada. 

En las acciones de registro y control a todas las bicicletas que transitaban por el lugar, los uniformados verificaron el serial del vehículo que era conducido por este sujeto y al consultar la plataforma de Registro Bici Bogotá confirmaron que la bicicleta tenía una denuncia activa por hurto. 

“Usted está siendo capturado en este momento por el delito de receptación en la modalidad de flagrancia”, le notificó uno de los policías al hombre en medio del procedimiento de captura. 

Este sujeto fue trasladado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para su respectiva judicialización, para que sea presentado ante un juez con función de control de garantías. 

“Además del registro oportuno en la plataforma de Registro Bici Bogotá, también necesitamos que, en caso de hurto, las personas pongan las respetivas denuncias para poder capturar y judicializar a los delincuentes, y así cerrarles el espacio a los mercados criminales de la ciudad”, aseguró el secretario de Seguridad, César Restrepo.  

Es así como en lo corrido de 2025, el hurto a bicicletas en Bogotá se ha reducido en un 38 %, al pasar de 2.547 denuncias el año anterior, a 1.585 este año. 

Un capturado y más de 100 dosis de drogas incautadas en centro de Bogotá Leer más »

Operativo de espacio público en Ciudad Bolívar: recuperaron 19 celulares robados.

Operativo de espacio público en Ciudad Bolívar: recuperaron 19 celulares robados

El pasado 24 de abril, con el liderazgo de la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, adelantamos un operativo de sensibilización y recuperación del espacio público en la UPR 66, más exactamente en el sector de Madelena.

En articulación con la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) del área de gestión policiva y de seguridad, la Personería de Bogotá, Policía Nacional, secretaria de seguridad, Bomberos, Policía de Infancia y adolescencia, Secretaría de movilidad, Instituto Colombiana de Bienestar Familiar-ICBF, Instituto Para la Economía Social-IPES y la SUBRED,  se recorrieron puntos de la zona con el fin de recuperar el espacio público por medio de una jornada de sensibilización dirigida a más de 50 personas.

Resultados durante la jornada

  • Incautación de tres food trucks. (carritos de comida)
  • 19 celulares
  • 1 arma corto pulsante
  • 1 arma traumática
  • 7 fotocomparendos
  • 19 comparendos físicos
  • 7 motocicletas inmovilizadas
  • 1 vehículo tipo furgón inmovilizado

Es importante resaltar que los las armas y los elementos presuntamente robados fueron encontrados en uno de los food truck incautado. Los elementos de los food truck quedan en custodia en patios de la alcaldía ubicado en mochuelos.

A través de estas acciones la Alcaldía local de Ciudad Bolívar busca mejorar y recuperar los diferentes entornos de la localidad 19, con el fin de tener un espacio más armónico y seguro para todos los residentes y visitantes de esta zona ubicada al sur de la capital.

Operativo de espacio público en Ciudad Bolívar: recuperaron 19 celulares robados Leer más »

A la cárcel hombre que secuestró y agredió a su pareja sentimental en Bogotá.

A la cárcel hombre que secuestró y agredió a su pareja sentimental en Bogotá

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez con función de control de garantías a un hombre señalado secuestrar a su compañera sentimental, para someterla a agresiones físicas y psicológicas, en hechos ocurridos en pasado 6 de abril en un inmueble de la localidad de Bosa en el sur de Bogotá. El hoy sindicado fue enviado a la cárcel.

Según lograron establecer los investigadores del Cuerpo Técnico de investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, el procesado habría retenido contra su voluntad a la mujer, atándola de pies y manos y propinándole golpes, así como amenazas de muerte con un arma cortopunzante. Finalmente la mujer logró pedir ayuda a través de una ventana y fue rescatada.

Por estos hechos, una fiscal de la Seccional Bogotá de la Fiscalía General de la Nación, le imputó al señalado agresor, por los delitos de secuestro y violencia intrafamiliar. Ambas conductas agravadas. Cargos que no fueron aceptados.

Asimismo, en el curso de la investigación se logró establecer que la víctima venía siendo objeto de un ciclo constante de violencia física y sicológica, además de intimidaciones a través de llamadas y mensajes de texto, por parte del imputado.

Esta persona fue capturada por el CTI de Bogotá, en el sector de Villa Celina en Bosa, haciendo efectiva una orden judicial. Una juez accedió a la petición de la Fiscalía General de la Nación y lo privó de la libertad en un establecimiento carcelario.

A la cárcel hombre que secuestró y agredió a su pareja sentimental en Bogotá Leer más »

A la cárcel por extorsionar a víctimas para no publicar fotografías íntimas.

A la cárcel por extorsionar a víctimas para no publicar fotografías íntimas

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías, a José Alexander García Arévalo y Jean Carlos Algarin, por su presunta responsabilidad en realizar exigencias económicas ilegales a un hombre, para no publicar fotografías íntimas.

En ese sentido, un fiscal de la Seccional Bogotá les imputó el delito de extorsión agravada. El cargo no fue aceptado y deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

De acuerdo con la investigación, estas personas, al parecer, contactaron a la víctima a través de una plataforma para adultos, y se ganaron su confianza para que revelara información personal.

Posteriormente, le habrían enviado mensajes exigiéndole diferentes sumas de dinero, a cambio de difundir sus datos y fotografías íntimas en redes sociales.

Asimismo, hay indicios de que, al parecer, el afectado recibió llamadas con amenazas de muerte si no accedía a las extorsiones.

Ante estos hechos, investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en articulación del Gaula Militar, adelantaron labores de policía judicial para identificar a los posibles autores de las intimidaciones, logrando la captura en situación de flagrancia cuando pretendían cobrar parte del dinero exigido.

A la cárcel por extorsionar a víctimas para no publicar fotografías íntimas Leer más »

Inició el gran rescate del río Bogotá: inversión de más de 12 billones.

Inició el gran rescate del río Bogotá: inversión de más de 12 billones

Lo que durante décadas fue una deuda ambiental y social con la región y el país, empieza a saldarse. Esta pasado lunes 21 de abril, en sesión del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), que preside el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, se aprobó el cierre financiero para la construcción de la PTAR Canoas.

Se trata de una obra monumental, que permitirá tratar el 70% de las aguas servidas de Bogotá y el 100% de las de Soacha —uno de los municipios más poblados y afectados por la contaminación—, para evitar que sigan vertiéndose sin tratamiento al río Bogotá. 

Con una inversión estimada en 12 billones de pesos y un horizonte de ejecución de 23 años (2024-2048), este proyecto representa el 46% del capital total del sistema de saneamiento del río Bogotá.

Pero más allá de las cifras, lo que está en juego es la transformación de una relación histórica entre Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, Cundinamarca y el río que las conecta y, durante décadas, las ha dividido por sus cargas ambientales y sociales.

Cundinamarca: de afectado a protagonista

El departamento ha cargado con las consecuencias de la contaminación generada por Bogotá y su área metropolitana. Los municipios ribereños y los asentados en la cuenca baja del río han enfrentado por años afectaciones ambientales y sanitarias, al recibir las aguas residuales sin tratamiento provenientes de la cuenca media y alta.

Ahora, Cundinamarca será beneficiario y también protagonista de la solución, al hacer parte activa de la cofinanciación y planeación de esta megaobra. 

Y es que este proyecto no solo recuperará la calidad del agua y la capacidad hidráulica, sino que será una gran oportunidad para que Bogotá y los municipios ribereños se reencuentren con su río, puedan disfrutarlo, navegarlo y compartir espacios en familia a su alrededor.

Además de recuperar la salud ambiental del río Bogotá, la PTAR Canoas permitirá que los municipios de la cuenca baja cuenten con una fuente abastecedora en mejores condiciones, lo que beneficiará ecosistemas, cultivos, fauna acuática y actividades económicas como la pesca, el turismo y la agricultura.

La descontaminación del río Bogotá también tendrá un efecto positivo en la cuenca del río Magdalena, ya que las aguas que desembocan desde Ricaurte dejarán de arrastrar contaminantes al resto del país. Se estima que esta mejora repercutirá directamente en la salud pública, la biodiversidad y la calidad de vida de miles de habitantes de las zonas ribereñas.

La vaca por el río Bogotá

El cierre financiero de este proyecto es el resultado del trabajo articulado entre distintas entidades y actores. Se reconoce de manera especial la labor de la CAR, bajo la dirección de Alfred Ballesteros, y de los miembros del Consejo Directivo, donde están representados el Gobierno Nacional, la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca, los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, los alcaldes municipales, la Alcaldía Mayor de Bogotá, ONG ambientales y comunidades indígenas.

Así mismo, se destaca el papel del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y del Consejo de Estado, cuyas decisiones fueron determinantes para priorizar la descontaminación del río Bogotá como un tema de interés público y ambiental.

La PTAR Canoas es más que una obra de infraestructura: es el símbolo de una nueva relación entre Bogotá, Cundinamarca y su río. Una apuesta por la recuperación ambiental, la salud colectiva y el futuro sostenible de la región.

Inició el gran rescate del río Bogotá: inversión de más de 12 billones Leer más »

Scroll al inicio