BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

🚨 “Usted es un mentiroso”: concejal Julián Forero estalló contra periodista tras denuncia por video en protestas de Bogotá

Periodista de Citytv y concejal Fuchi discuten en protesta en Bogotá; hay  video | Pulzo

En medio del paro de conductores de este martes 16 de septiembre, el concejal Julián Forero protagonizó un altercado con un periodista luego de que en redes circulara un video en el que se le acusaba de conducir de forma irregular una camioneta Ford Raptor. El cabildante negó los hechos y acusó manipulación mediática.


La capital colombiana vivió un martes de alta tensión. Mientras las calles se llenaban de bloqueos y protestas del gremio transportador, un nuevo escándalo político sacudió la jornada: el concejal Julián Forero, identificado como uno de los voceros de los conductores, enfrentó a un periodista tras ser señalado en redes sociales de cometer infracciones de tránsito.

El origen del incidente fue un video difundido en la red X, donde se aseguraba que Forero había pasado semáforos en rojo y estacionado en zonas prohibidas. El concejal, en entrevista con City TV, reaccionó con dureza contra el reportero que lo cuestionaba.
“Usted no tiene ningún derecho a lanzarme juicios falsos por medio de su canal. Usted es un mentiroso que está buscando cómo criminalizar mi trabajo. Yo no manejo camioneta, yo manejo moto. Tengo conductores y pretenden enlodar mi imagen con mentiras”, dijo exaltado frente a las cámaras.

Concejal 'Fuchi' habría agredido a periodista de Citytv en medio de las  protestas de motociclistas – Publimetro Colombia

El clip del altercado rápidamente se viralizó, generando polémica entre quienes cuestionan el comportamiento del cabildante y quienes lo defienden frente a lo que consideran un ataque mediático.

Consultado por El Espacio Digital.com, el equipo de prensa del concejal señaló que “no hubo un altercado, sino una aclaración”, y explicó que el vehículo involucrado no era conducido por Forero directamente.

Mientras tanto, el concejal no dejó de insistir en los motivos de la movilización. Según explicó, el paro busca exigir a la Secretaría de Movilidad una mesa de diálogo real con los transportadores. Criticó la proliferación de cámaras de fotomultas, la ausencia de garantías frente a robos en zonas de parqueo pago, los abusos en contratos de grúas y lo que considera una visión de la movilidad enfocada únicamente en el recaudo.

“El gremio de conductores merece respeto. La Secretaría debe ofrecer garantías y bienestar a la ciudadanía, no tratarnos como caja registradora”, afirmó Forero.

El choque entre política, medios y ciudadanía se convirtió en uno de los puntos más comentados de la jornada, reforzando la tensión en unas manifestaciones que ya habían complicado la movilidad en distintos puntos de la ciudad.

🚨 “Usted es un mentiroso”: concejal Julián Forero estalló contra periodista tras denuncia por video en protestas de Bogotá Leer más »

💧 Cortes de agua en Bogotá y Soacha: revisa si tu barrio estuvo entre los afectados este martes 16 de septiembre


Miles de hogares en Bogotá y Soacha tuvieron que enfrentarse este martes 16 de septiembre a cortes de agua programados por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). Las suspensiones se extendieron entre 8 y 27 horas, según la zona.


La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ejecutó este martes labores de mantenimiento y empates de redes que obligaron a suspender el suministro de agua en barrios de seis localidades de la capital y en el municipio de Soacha.

Los cortes, anunciados previamente, afectaron a sectores como La Alameda en Santa Fe, Milenta en Puente Aranda, San Pablo Jericó en Fontibón, Santa Librada y Centro Usme en la localidad de Usme, y Andes Norte y Julio Flórez en Suba. En algunos casos, las suspensiones se extendieron por más de 24 horas.

En paralelo, en el municipio de Soacha la suspensión se aplicó a barrios como Arizona, Ducales, Compartir, San Ignacio, Santa Ana y Villa Sofía, impactando a comunidades en sectores residenciales y zonas industriales.

La EAAB explicó que estas intervenciones son parte de un plan de prevención que busca evitar emergencias por daños en las redes principales y garantizar la estabilidad del servicio a futuro. “Estos trabajos minimizan riesgos de fugas, roturas o fallas mayores que podrían dejar a más usuarios sin servicio por periodos prolongados”, señaló la entidad.

Para mitigar los efectos del corte, la empresa reiteró las recomendaciones: llenar tanques de almacenamiento antes del inicio de la suspensión, consumir el agua guardada en menos de 24 horas, y usarla de manera racional. Además, recordó que los carrotanques estuvieron disponibles, con prioridad para clínicas, hospitales y colegios, a través de solicitudes en la línea 116.

Los cortes programados hacen parte de una estrategia más amplia que la EAAB viene implementando en septiembre, en la que además de Bogotá ya se han visto afectados municipios vecinos como Zipaquirá y Cajicá con interrupciones de energía y agua, dentro de la modernización de los servicios públicos en la región.

💧 Cortes de agua en Bogotá y Soacha: revisa si tu barrio estuvo entre los afectados este martes 16 de septiembre Leer más »

♻️ Jornada histórica de limpieza en Bogotá: 260 toneladas de escombros retiradas en ocho localidades


Este fin de semana, la UAESP y Aguas de Bogotá adelantaron operativos de limpieza que permitieron retirar 260,26 toneladas de residuos en ocho localidades de la capital. En lo que va de septiembre ya se han recolectado más de 1.400 toneladas de basura y escombros.


Bogotá sigue librando una batalla frontal contra el abandono de escombros y basuras en las calles. Durante el fin de semana, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), en coordinación con Aguas de Bogotá, adelantó intervenciones en ocho localidades, logrando retirar 260,26 toneladas de residuos de gran tamaño, limpiar 45 puntos críticos e incautar 640 llantas.

Las cifras revelan la magnitud del problema: solo en septiembre, las entidades han recogido 1.407 toneladas de residuos depositados ilegalmente en parques, andenes y vías públicas.

Estas acciones buscan no solo mejorar la estética urbana, sino también reducir riesgos sanitarios. “Cuando los residuos se acumulan en el espacio público se generan focos de contaminación y proliferación de plagas que afectan directamente la salud de los ciudadanos”, explicó la UAESP en un comunicado.

La estrategia incluye la promoción de los Ecopuntos móviles, una alternativa gratuita para que los bogotanos entreguen muebles viejos, colchones, maderas, tejas y materiales de construcción o demolición. Estos puntos cuentan con cajas estacionarias instaladas en diferentes sectores y funcionan desde las 8:00 de la mañana.

Para electrodomésticos y aparatos eléctricos en mal estado, los ciudadanos deben acudir a los sitios dispuestos por la Secretaría Distrital de Ambiente.

Además de la recolección, la UAESP invita a los bogotanos a denunciar el abandono ilegal de escombros llamando a la línea 110. La participación ciudadana, insiste la entidad, es clave para evitar la proliferación de basureros a cielo abierto que deterioran la calidad de vida urbana.

La campaña “Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa” seguirá activa durante todo septiembre, con la meta de recuperar más espacios y reforzar la cultura ciudadana frente al manejo de residuos. Con estas jornadas, la capital reafirma que la limpieza del espacio público es una tarea compartida entre autoridades y comunidad.

♻️ Jornada histórica de limpieza en Bogotá: 260 toneladas de escombros retiradas en ocho localidades Leer más »

⚠️ Accidentes mortales y protestas complicaron la movilidad en Bogotá este 15 de septiembre


La movilidad en Bogotá estuvo marcada este lunes 15 de septiembre de 2025 por una serie de accidentes, obras y manifestaciones que colapsaron el tráfico en distintos corredores estratégicos. Hubo al menos una persona fallecida, cierres de estaciones de TransMilenio, desvíos de rutas y bloqueos intermitentes en varias localidades.


Durante la noche del lunes, la autopista Norte se convirtió en uno de los puntos más críticos de la ciudad. En la calle 164, un accidente con fatalidad obligó a la intervención de criminalística y cerró parcialmente el tránsito en sentido sur–norte. Horas antes, un siniestro en la calle 166 había desviado la operación de la flota de TransMilenio al carril mixto y cerrado la estación Toberín de manera temporal.

La congestión también se trasladó a la autopista Sur, en inmediaciones de la estación Madelena. Un bus pinchado bloqueó el tránsito hacia el oriente, lo que obligó a que los buses del sistema salieran al carril mixto. Tras la reubicación del automotor, la operación se normalizó pasadas las 6:40 p. m.

Las obras del Metro en la avenida Caracas con calle 26 fueron otro foco de retrasos. Las rutas troncales F60 y F19 debieron desviarse por la carrera 10 durante buena parte de la tarde para agilizar la movilidad, mientras los trancones crecían en el corredor de la calle 26.

En cuanto a las manifestaciones, Engativá fue escenario de bloqueos en la transversal 93 con avenida Mutis, lo que impactó las rutas alimentadoras que cubren sectores como Álamos, Engativá Centro y Tierra Grata. En Ciudad Bolívar, estudiantes y motociclistas se concentraron en la avenida Villavicencio con avenida Gaitán Cortés, cerca de la sede tecnológica de la Universidad Distrital. Chapinero también vivió marchas por la Séptima y la carrera 13.

Por la mañana, la movilidad ya venía golpeada por un grave accidente en la NQS con calle 22C, que dejó un motociclista fallecido. El hecho involucró un bus articulado y una volqueta, lo que provocó el cierre temporal de la estación CAD y obligó a realizar contraflujo durante varias horas hasta que se restableció el servicio.

La Secretaría de Movilidad confirmó que todas las afectaciones fueron atendidas, pero reconoció que los retrasos y desvíos marcaron la jornada. El Distrito advirtió que el panorama de movilidad podría empeorar este martes 16 de septiembre, cuando los conductores de distintos gremios realicen un paro con bloqueos en al menos seis zonas de la ciudad.

⚠️ Accidentes mortales y protestas complicaron la movilidad en Bogotá este 15 de septiembre Leer más »

Alcalde Galán nombró nuevo director de la UAESP - Foto: Alcaldía de Bogotá

Alcalde Galán nombró nuevo director de la UAESP

Armando Ojeda Acosta es el nuevo director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, UAESP. El anuncio lo hizo este lunes el alcalde Carlos Fernando Galán durante una rueda de prensa. 

Ojeda, cuenta con 20 años de experiencia en servicios públicos. De profesión economista, ha trabajado como asesor en la actual gerencia de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), fungió en 2019 como director técnico de gestión de aseo en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y fue subsecretario de Planeación y Política de la Secretaría Distrital de Hábitat, entre otros cargos del nivel nacional. 

También puedes leer: Policía frustra hurto a bus del SITP en Suba y captura a dos responsables

“Tiene todas las capacidades para asumir el reto de coordinar este nuevo esfuerzo para cambiar esa tendencia en el manejo de los residuos y la ciudadanía sienta un cambio rápidamente de lo que se vive en el espacio público”, explicó Galán. 

El anuncio se da luego de que el pasado 20 de agosto se conociera la solicitud de renuncia que hizo el primer mandatario de la capital a Consuelo Ordóñez, entonces directora de la UAESP, tras conocerse que la Comisión de Regulación de Agua y Saneamiento (CRA) negara nuevamente la solicitud de mantener el actual esquema de aseo. 

“El alcalde hoy le pidió la renuncia a la directora de la UAESP, luego de conocer la negativa de la CRA frente al recurso de reposición. Se requiere un perfil distinto en la entidad y el nombre se conocerá en los próximos días”, aseguró en su momento Miguel Silva Moyano, secretario General de la Alcaldía Mayor. 

Cabe recordar que, tal y como lo contempla la norma, el Distrito radicó la solicitud a la entidad nacional para obtener la autorización de extender el contrato de recolección de basuras y aseo, el cual caducará en 2026. 

En dicho requerimiento, el Distrito expuso la necesidad de que la capital continuara con el modelo actual, pero la CRA consideró que sus argumentos no estaban sustentados y lo negó el 13 de junio, decisión que ratificó este 20 de agosto, negando el recurso de reposición que radicó la UAESP tras la primera negativa. 

Te puede interesar: Prográmese con las manifestaciones de esta semana en Bogotá

“Por la improvisación, la CRA volvió a negar la solicitud. La directora de la UAESP debe renunciar. Estructuraron mal el modelo financiero, calcularon mal el proyecto”, había dicho Diana Diago tras conocer la negativa de la CRA. 

Alcalde Galán nombró nuevo director de la UAESP Leer más »

Policía frustra hurto a bus del SITP en Suba y captura a dos responsables.

Policía frustra hurto a bus del SITP en Suba y captura a dos responsables

En las últimas horas la Policía de Bogotá, bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’ y  el marco de la estrategia Seguros, cercanos y presentes, uniformados de la estación de Policía Suba, lograron la captura de dos personas por el delito de hurto.

Mientras adelantaban labores de patrullaje por el sector del barrio Niza, fueron alertados por la central de radio sobre un hurto a un bus del Sistema Integrado de Transporte. De manera inmediata, llegan al lugar de los hechos y gracias a la denuncia de las víctimas, se inicia la búsqueda de estos delincuentes y del vehículo en el cual habían huido.

En la oportuna reacción de las zonas de atención se logró ubicar este taxi y detenerlo. Asimismo, al efectuar el registro a este vehículo se hallaron en su interior varios bolsos y un arma traumática.

De igual manera, unos de estos capturados presenta anotaciones por lesiones personales.

Los capturados de 21 y 30 años de edad, fueron dejados a disposición de la autoridad competente, para que respondan por el delito que se les atribuye.

Policía frustra hurto a bus del SITP en Suba y captura a dos responsables Leer más »

Prográmese con las manifestaciones de esta semana en Bogotá - Foto: Archivo

Prográmese con las manifestaciones de esta semana en Bogotá

Bogotá podría enfrentar otra fuerte jornada de manifestaciones, y es que este domingo 14 de septiembre, el norte de la ciudad vivió un complicado día de movilizaciones que afectó de manera significativa a gran parte de la capital y al sistema TransMilenio. 

Junto con esto, varios gremios de conductores han señalado que también se presentará una jornada masiva de protesta el próximo martes 16 de septiembre, con la que esperan visibilizar sus inconformidades frente a la administración distrital. 

Te puede interesar: Bogotá inicia jornada especial de recuperación del Parque Nacional tras la salida de comunidad Emberá

Motociclistas, domiciliarios, conductores de plataformas digitales, transporte escolar, de carga, funerario, de grúas y hasta propietarios de vehículos particulares habrían confirmado su participación en la movilización

Este anuncio generó preocupación en la ciudadanía por las repercusiones que tendría, especialmente en la movilidad y la seguridad de Bogotá. A esto se suma el impacto que las múltiples obras en curso ya generan en las vías de la ciudad. 

De acuerdo con lo revelado por los supuestos organizadores, la protesta responde a la falta de atención de la Alcaldía de Carlos Fernando Galán frente a sus reclamos. Entre las principales quejas están los comparendos que consideran injustos, la ausencia de participación de los conductores en la toma de decisiones sobre movilidad, el exceso de operativos de tránsito, el manejo de las cámaras de fotodetección, la congestión diaria en las vías y la presencia de obras inconclusas en varios sectores de la ciudad. 

A esto se suman críticas al negocio de grúas y patios, la falta de planes de contingencia cuando TransMilenio presenta fallas y el deterioro de la malla vial, que, según los usuarios, pone en riesgo la vida de quienes transitan por la capital. También señalaron la deficiente gestión en el manejo de basuras. 

“Estamos mamados de la inseguridad, de las basuras que inundan Bogotá y de una movilidad que no funciona. Sentimos que la plata de los bogotanos se pierde en corrupción y contratos de mafia”, aseguraron los convocantes en un comunicado difundido en redes sociales. 

Aunque aún no se han revelado los puntos exactos de concentración, los gremios aseguran que la jornada será masiva y que tendrá un impacto en varios sectores estratégicos de la capital. 

También puedes leer: Recuperado espacio público ocupado por cambuches y bodegas ilegales de reciclaje en Jazmín Occidental, en Kennedy

El concejal Julián Forero respaldó la movilización, argumentando que responde a la “mala gestión” de la Alcaldía y de la Secretaría de Movilidad

Ante este panorama, Bogotá deberá alistarse para una jornada de movilizaciones que podría ser de gran magnitud, especialmente tras la vivida este domingo 14 de septiembre, cuando el norte de la ciudad estuvo colapsado durante varias horas. 

Prográmese con las manifestaciones de esta semana en Bogotá Leer más »

Bogotá inicia jornada especial de recuperación del Parque Nacional tras la salida de comunidad Emberá.

Bogotá inicia jornada especial de recuperación del Parque Nacional tras la salida de comunidad Emberá

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) dio inicio a una jornada especial de limpieza, reparación y restauración en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera ubicado en el centro de Bogotá, tras la permanencia de la comunidad Emberá y su posterior retorno a sus territorios.

El propósito de esta intervención es restituir las condiciones óptimas de este emblemático espacio público, garantizar la seguridad de los visitantes y mitigar los daños ambientales ocasionados durante la ocupación.

Acciones de recuperación y rehabilitación del Parque Nacional

  •  Limpieza profunda: recolección de residuos y saneamiento general del parque.
  • Mantenimiento de zonas duras: reparación de bordillos, escalones, placas y del canal de recolección de aguas lluvia.
  • Restauración ambiental: evaluación técnica del estado de las especies arbóreas afectadas por fogatas en las bases de los árboles, con el fin de establecer tratamientos adecuados y evitar la pérdida de biodiversidad.

«El Parque Nacional es un símbolo ambiental y cultural de Bogotá que pertenece a los bogotanos y bogotanas. Nuestro compromiso es recuperarlo y devolverlo a la ciudadanía en las mejores condiciones. Esta jornada de limpieza, reparación y restauración restituye un espacio público, pero también envía un mensaje claro: los parques son escenarios de vida, encuentro y convivencia que debemos cuidar y proteger entre todos y todas», destacó Daniel García Cañón, director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). 

Bogotá inicia jornada especial de recuperación del Parque Nacional tras la salida de comunidad Emberá Leer más »

Recuperado espacio público ocupado por cambuches y bodegas ilegales de reciclaje en Jazmín Occidental, en Kennedy.

Recuperado espacio público ocupado por cambuches y bodegas ilegales de reciclaje en Jazmín Occidental, en Kennedy

En un operativo desarrollado en el barrio Jazmín Occidental, en la localidad de Kennedy cerca de las obras del Metro de Bogotá, el Distrito recuperó 12.000 metros cuadrados de espacio público que estaban invadidos con cambuches y bodegas de reciclaje informal. Durante la intervención se retiraron 45 toneladas de residuos.

La jornada comenzó a las 10:00 p. m. y se extendió hasta las 3:00 a. m. En ella participaron más de 80 personas, entre uniformados de la Policía y el Ejército, así como equipos de la Secretaría de Seguridad, Secretaría de Gobierno, UAESP, Secretaría de Ambiente, DADEP y la Alcaldía Local, en un trabajo articulado para garantizar la recuperación del espacio.

Los uniformados aseguraron cerca de ocho calles para que el personal operativo pudiera desmontar, sin contratiempos, los cambuches improvisados construidos con madera, lonas y plástico. Estas estructuras eran usadas como refugio y como puntos de separación de residuos a cielo abierto por parte de recicladores informales.

En el lugar también fueron encontradas bodegas repletas de globos plásticos con material aprovechable y no aprovechable, además de decenas de metros cúbicos de desechos acumulados. Entre los hallazgos se identificaron estanterías improvisadas de madera, ubicadas peligrosamente cerca del canal Cundinamarca, una de las subcuencas que alimentan el río Bogotá.

Uno de los momentos más tensos de la noche ocurrió cuando un grupo de desconocidos prendió fuego a una montaña de residuos. El Cuerpo Oficial de Bomberos acudió al lugar y logró controlar las llamas, evitando una emergencia mayor.

Durante la intervención se desmontaron cuatro cambuches no habitados y se retiraron 45 toneladas de residuos sólidos, con el fin de evitar que estas estructuras fueran reinstaladas en otro punto cercano.

“Este tipo de intervenciones demuestran que el trabajo articulado da resultados. No vamos a permitir que quienes ocupan ilegalmente el espacio público pongan en riesgo el ambiente ni la seguridad de los ciudadanos. Vamos a seguir recuperando estos sectores y garantizando que permanezcan limpios y ordenados”, afirmó el secretario de Seguridad, César Restrepo.

Recuperado espacio público ocupado por cambuches y bodegas ilegales de reciclaje en Jazmín Occidental, en Kennedy Leer más »

Accidente en obras del Metro de Bogotá dejó cuatro heridos: duras exigencias a la concesionaria tras choque con TransMilenio


Un accidente en las obras del Metro de Bogotá encendió las alarmas sobre la seguridad de la construcción más importante de la capital. El viernes 12 de septiembre, un bus articulado de TransMilenio chocó con maquinaria en la avenida NQS con Diagonal 16 Sur, dejando cuatro personas lesionadas que fueron atendidas de inmediato y trasladadas a clínicas cercanas.

El hecho generó un pronunciamiento inmediato de la Empresa Metro de Bogotá, que responsabilizó a la concesionaria Metro Línea 1 S.A.S. de reforzar sus protocolos de seguridad. En un comunicado, la entidad exigió:

  • Mejorar la señalización vial en todos los frentes de obra.
  • Cambiar los cerramientos provisionales para evitar riesgos en la circulación de buses.
  • Nombrar un profesional de control en coordinación con TransMilenio.
  • Implementar programas de capacitación para auxiliares de tráfico, con el fin de fortalecer la seguridad vial.

El gerente Leonidas Narváez fue enfático: “La seguridad de las personas es lo más importante. Reiteramos al concesionario adoptar estas medidas y garantizar el cuidado de todos”.

La suspensión temporal de los trabajos en la zona no detiene el avance del proyecto, que ya supera el 62% de ejecución. En paralelo, los primeros seis vagones del metro ya se encuentran en el patio taller de Bosa, listos para pruebas técnicas.

El alcalde Carlos Fernando Galán destacó la resiliencia del sistema:

“Gracias al esfuerzo del equipo de TransMilenio la ciudad ha seguido funcionando. Este proyecto será un cambio histórico en la movilidad de Bogotá”, afirmó.

El accidente, aunque sin víctimas de gravedad, plantea un nuevo desafío para la concesionaria: avanzar con la construcción sin poner en riesgo a quienes conviven a diario con las obras.

Accidente en obras del Metro de Bogotá dejó cuatro heridos: duras exigencias a la concesionaria tras choque con TransMilenio Leer más »

Scroll al inicio