Bienestar

Avanza control de roedores e insectos en el Parque Nacional.

Avanza control de roedores e insectos en el Parque Nacional

Desde el lunes 9 de septiembre de 2024, hasta la fecha, la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Salud (SDS), a través de la Subred Centro Oriente, haN realizado cinco intervenciones de diagnóstico y aplicación de cebos para el control de roedores en el Parque Nacional, con muy buenos resultados.  

Los cebos han sido aplicados de forma controlada en las madrigueras para evitar afectar a la fauna silvestre y a los animales domésticos, por lo que durante toda la operación la entrada al Parque se encuentra restringida para los ciudadanos y sus mascotas.

“Este control de roedores no se da por razones estéticas, sino dado que estos animales representan un riesgo para la transmisión de infecciones como la leptospirosis a animales domésticos y humanos” agregó Julián Fernández Niño, subsecretario de Salud Pública. 

La evidencia del éxito de la operación es la cantidad de ejemplares encontrados en las labores de limpieza hasta el momento (437), la disminución de la actividad en las madrigueras y el consumo del material parafinado en los puntos de aplicación. La inversión total destinada a este proceso asciende hasta el momento en aproximadamente $304.290.000. 

Inicia la fase de control de insectos

Con base en la evaluación del ciclo intensivo adelantado entre 9 al 16 septiembre, la Secretaría de Salud (SDS) decidió comenzar la segunda fase de control que consiste en la fumigación de insectos (moscas, pulgas y piojos). Esta semana se realizarán dos intervenciones, la primera este miércoles 18 y la segunda el viernes 20 de este mes.

No se descarta que concluida esta fase de control e iniciados los trabajos de jardinería y arbolado, se requiera una nueva intervención de control de roedores, dadas las labores de movimiento y remoción de tierra, que podrían incrementar la actividad de estos animales.

Si estos ciclos continúan según lo previsto y no surgen nuevos desafíos en el terreno es posible que, en aproximadamente un mes, se pueda concluir la intervención de urgencia del sector salud y será el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) que, en cumplimento de la Ley 9 de 1979 y la Directiva 004 de 2024, continúe con el manejo preventivo de saneamiento ambiental.

Adicional a estas labores, la Secretaría de Salud recuerda a los habitantes de Bogotá que, para mantener la efectividad de este tipo de acciones y preservar el entorno del Parque.

«Se deben disminuir los factores que promueven la presencia de roedores e insectos como la inadecuada disposición de residuos sólidos, escombros, entre otros, pues emplear permanentemente sustancias químicas no se constituye como una única medida de control y debe ser una disposición a corto plazo, pues además de crear eventual resistencia en los animales, también puede generar afectaciones sobre el ambiente y la población”, finalizó Fernández.

 Conoce en el siguiente video publicado por la Secretaría de Salud (SDS), a través de su cuenta en la red social X, más detalles de la intervención en el Parque Nacional de Bogotá:

Avanza control de roedores e insectos en el Parque Nacional Leer más »

Jardín Botánico y Conservation International acuerdan proteger ecosistemas.

Jardín Botánico y Conservation International acuerdan proteger ecosistemas

El Jardín Botánico de Bogotá y Conservation International Foundation (CI), firmaron un memorando de entendimiento para trabajar por la protección de los ecosistemas estratégicos de Bogotá y la región.

El acuerdo se enfocará en proyectos científicos, educativos y de restauración ecológica, con especial atención a los ecosistemas altoandinos y de páramo, lo cual permitirá avanzar en acciones para aumentar la resiliencia al cambio climático.

Asimismo, contribuirá a la recuperación del ciclo hídrico, al mejoramiento de salud y bienestar de los habitantes y del paisaje urbano, mediante la ampliación, el mantenimiento, y la mejora de la cobertura vegetal de la ciudad, la participación ciudadana, la gestión del conocimiento y la incorporación de buenas prácticas y tecnologías ambientales sustentables.

“Esta alianza que se realiza por tres años, va a permitir implementar una gran apuesta para llevar a la ciudadanía en Bogotá y la región, soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar la crisis climática”, indicó María Claudia García Dávila, directora del Jardín Botánico de Bogotá.

Además, resaltó el trabajo de Conservación Internacional Colombia, lo cual ha llevado al organismo internacional a ser protagonista de soluciones basadas en la naturaleza, infraestructura verde-gris y transformación de obras con la biodiversidad, a nivel mundial.

Por su parte, Fabio Arjona, director ejecutivo de Conservación Internacional Colombia, destacó que: “este memorando facilitará la generación de acciones aprovechando la capacidad científica que tiene el Jardín Botánico de Bogotá”.

Es así es como el Jardín Botánico de Bogotá continúa dando pasos firmes como centro de investigación y desarrollo científico en Colombia.

Jardín Botánico y Conservation International acuerdan proteger ecosistemas Leer más »

Continúan matrículas abiertas para primera infancia en jardines del Distrito.

Continúan matrículas abiertas para primera infancia en jardines del Distrito

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, continuamos trabajando para garantizar la educación de la primera infancia. Por este motivo, la Secretaría de Integración Social mantiene abiertas las matrículas para jardines infantiles y otras modalidades de atención a la primera infancia. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el desarrollo integral de niñas y niños entre los 0 y los 5 años, garantizando su acceso a servicios educativos y de cuidado de alta calidad.

A lo largo del cuatrienio,Integración Social ofrecerá 8.000 nuevos cupos en sus jardines infantiles para niñas y niños de 0 a 3 años, distribuidos en las vigencias 2025, 2026 y 2027. Con esta ampliación, la entidad espera cerrar la actual administración atendiendo a 71.000 niñas y niños de primera infancia en sus servicios.

Matrículas abiertas y modalidades de atención

Actualmente, la Secretaría de Integración Social tiene disponibles 2.670 cupos en jardines infantiles diurnos, distribuidos en los siguientes niveles:

  • Sala materna: 116 cupos
  • Caminadores: 136 cupos
  • Párvulos: 913 cupos
  • Prejardín: 1.187 cupos
  • Jardín: 196 cupos

Además, cuenta con 15 cupos en zonas rurales y 107 cupos en jardines nocturnos. También se destacan 3 jardines infantiles con enfoque afrodescendiente y Casas de Pensamiento Intercultural, que promueven una educación inclusiva, respetando las cosmovisiones de comunidades afrocolombianas e indígenas.

Creciendo Juntos y Creciendo en la Ruralidad

El servicio Creciendo Juntos está dirigido a gestantes, lactantes y niños hasta los tres años en 19 localidades del Distrito, con 3.857 cupos disponibles. Por otro lado, Creciendo en la Ruralidad asegura atención integral a niñas y niños en zonas rurales, con una oferta de 83 cupos en localidades como Usme, Sumapaz, Chapinero y Ciudad Bolívar.

Proceso de inscripción

1. Acceso a la plataforma: Ingrese al sitio web https://www.integracionsocial.gov.co y ubica el banner, escanea el código QR (último botón), o también al hacer clic sobre él, se desplegará un mapa interactivo que muestra los jardines infantiles disponibles en tu localidad.

2. Verificación de cupos: Selecciona la localidad y el jardín infantil de tu preferencia. El mapa le proporcionará información detallada sobre la cantidad de cupos disponibles para cada nivel educativo y modalidad de atención.

3. Cálculo del nivel: Utiliza la herramienta de cálculo de nivel para determinar el nivel que corresponde a los niños y niñas según su edad.

4. Diligencia del formulario: Si existen cupos disponibles en el nivel requerido, procede a diligenciar el formulario de inscripción en línea.

5. Seguimiento: Nuestro equipo analizará tu solicitud y se pondrá en contacto contigo para informarte sobre el proceso de inscripción y los siguientes pasos a seguir.

Continúan matrículas abiertas para primera infancia en jardines del Distrito Leer más »

Soluciones a comunidad de Arboleda Santa Teresita.

Soluciones a comunidad de Arboleda Santa Teresita

La Caja de Vivienda Popular (CVP), en cabeza de su director, Juan Carlos Fernández, realizó una visita a la comunidad de Arboleda Santa Teresita, ubicada en la localidad de San Cristóbal, para presentar soluciones concretas en el proyecto que lleva años con distintas problemáticas heredadas del pasado.

“Venimos con resultados concretos porque las familias, con justa razón, se estaban quejando de problemas locativos en sus viviendas, de problemas de impermeabilización de fachadas y en los parqueaderos. Hoy afortunadamente ya tenemos contratistas de obra, interventoría y con una inversión importante para poder solucionar estas problemáticas», comentó Juan Carlos Fernández. 

La Caja de Vivienda Popular, bajo la dirección actual, está enfocada en entregar formal y rápidamente el Sector 2 de Arboleda Santa Teresita, un área en la que más de 350 familias han estado esperando soluciones desde hace años. Para lograrlo, se destinó un monto total de $3,159,807,646 a contratos de obras, consultoría e interventoría que ya comienzan las obras.

El compromiso de la Caja de Vivienda Popular es elevar la calidad de vida de todos los residentes, garantizando que las soluciones adoptadas atiendan las necesidades reales de la comunidad.

“Es emocionante, es un trabajo en equipo que hemos venido haciendo en los últimos meses y hoy venimos con resultados a la comunidad de Arboleda Santa Teresita”, declaró el director Fernández.

Adicionalmente, la CVP adjudicará un nuevo contrato en octubre para llevar a cabo las reparaciones locativas, que permitan reubicar a más de 500 familias en los próximos meses en la etapa 1 del proyecto. 

Soluciones a comunidad de Arboleda Santa Teresita Leer más »

Judicializan dos personas presuntamente implicadas en el secuestro extorsivo de un ganadero en Meta.

Judicializan dos personas presuntamente implicadas en el secuestro extorsivo de un ganadero en Meta

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Juan Camilo Murillo Martínez, alias el Diablo, y a Faber Giovanny Torres Lozano, alias el Enano; presuntamente implicados en el secuestro extorsivo de un ganadero de 54 años, ocurrido el pasado 3 de abril en Granada (Meta).

Según la investigación, la víctima fue sacada por la fuerza de su vivienda. Los probables responsables del delito usaron un automóvil de su propiedad para transportar al hombre hacia una finca en la vereda Puerto Suárez de Granada (Meta), y habrían exigido el pago de 300 millones de pesos por su liberación.

Murillo Martínez fue capturado por orden judicial en la vereda Caño Rojo de Granada, mientras que Torres Lozano fue notificado de este proceso en su contra, en el centro de reclusión donde permanece retenido por extorsión. La Fiscalía les imputó los delitos de secuestro extorsivo agravado y hurto calificado.

Por el plagio del ganadero se encuentran privados de la libertad Jean Pierre Moreno Morales, Diego Andrés López Orozco, Elizabeth Ortiz Gutiérrez y Carlos Andrés González Caicedo. Las capturas de estas cuatro personas las realizaron uniformados del Gaula Militar Ariari y la Policía Nacional para rescatar a la víctima, dos días después de su rapto.

Judicializan dos personas presuntamente implicadas en el secuestro extorsivo de un ganadero en Meta Leer más »

Bogotá empodera a las mujeres con curso gratuito de habilidades digitales.

Bogotá empodera a las mujeres con curso gratuito de habilidades digitales

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ empoderamos a las mujeres con formación. En la actualidad, el acceso y manejo de herramientas digitales es crucial para la participación plena en la vida social y laboral. Reconociendo esta realidad, la Secretaría de la Mujer (SDMujer) invita a todas las mujeres residentes en Bogotá a participar en el curso gratuito: “Habilidades Digitales para la Autonomía de las Mujeres”, una oferta formativa diseñada para empoderar a las mujeres en su interacción con el entorno digital.

Este curso tiene como objetivo principal dotar a las mujeres de las herramientas necesarias para utilizar de manera efectiva y segura sus dispositivos móviles, un aspecto clave para desenvolverse con confianza en un mundo cada vez más interconectado. El avance tecnológico ha transformado la manera en que nos comunicamos, trabajamos y accedemos a servicios, por lo que adquirir competencias digitales no solo mejora la autonomía personal, sino que también amplía las oportunidades de crecimiento en diversos ámbitos.

Las habilidades digitales van más allá del simple manejo de un dispositivo. Implican la capacidad de comunicarse de manera efectiva, realizar trámites en línea, acceder a servicios bancarios y proteger la información personal en un entorno digital seguro. El dominio de estas habilidades es fundamental para la autonomía de las mujeres, permitiéndoles integrarse plenamente en la vida social y económica de la ciudad, así como mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

El curso, que tiene una duración de 20 horas distribuidas en siete módulos, ofrece a las participantes una formación integral que abarca desde conceptos básicos hasta aplicaciones prácticas. Las mujeres aprenderán a usar su teléfono inteligente de manera autónoma, a realizar videollamadas, a manejar aplicaciones de comunicación como WhatsApp, y a acceder a servicios digitales de manera segura. La formación incluye además temas críticos sobre seguridad digital, una preocupación creciente en un mundo donde las amenazas cibernéticas están en constante evolución.

La modalidad virtual del curso, a través de la plataforma WhatsApp, facilita el acceso y la participación desde cualquier lugar y en cualquier momento, haciendo que el aprendizaje sea flexible y adaptado a las necesidades de las mujeres. Al finalizar el curso y completar al menos el 75% de las actividades, las participantes recibirán una constancia de participación, certificando así su nuevo nivel de competencias digitales.

Las interesadas pueden inscribirse totalmente gratis en los Centros de Inclusión Digital ubicados en las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres y en la Casa de Todas, a través del correo: [email protected] o directamente haciendo clic aquí.

La Secretaría de la Mujer seguirá trabajando por la promoción de la autonomía de las mujeres en todos los aspectos de la vida, brindándoles herramientas necesarias para que puedan desenvolverse con confianza en la era digital.

Bogotá empodera a las mujeres con curso gratuito de habilidades digitales Leer más »

Nuevo Centro Filarmónico de Paz en Bogotá.

Nuevo Centro Filarmónico de Paz en Bogotá

¡El Primer Centro Filarmónico para la Paz abre sus puertas en la localidad de Ciudad Bolívar!

Este espacio es posible gracias a la alianza entre la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB),Secretaría Distrital de Integración Social y Consejería de Paz de Bogotá.

Hijos e hijas víctimas del conflicto, personas que se reincorporaron a la vida civil y comunidad de la localidad de Ciudad Bolívar serán los principales beneficiados.

Las personas beneficiadas recibirán clases gratuitas de educación musical, impartidas por artistas formadores de la Orquesta Filarmónica, abarcando iniciación, lenguaje, creación y apreciación musical, para niños, niñas y jóvenes de 6 a 17 años.

El Centro Filarmónico para la Paz está ubicado en el Centro Día, en el barrio Sierra Morena (TV 60 73 C 07 SUR).

En esta publicación de Carlos Fernando Galán, alcalde Mayor de Bogotá, celebra la apertura de este lugar valioso para la comunidad: 

Nuevo Centro Filarmónico de Paz en Bogotá Leer más »

Gaula Militar refuerza seguridad en el barrio María Paz.

Gaula Militar refuerza seguridad en el barrio María Paz

El Gaula Militar Cundinamarca desplegó sus unidades en Bogotá para apoyar las labores de seguridad y presencia institucional en el barrio María Paz de la localidad de Kennedy, en donde ayer, 10 de septiembre de 2024, criminales lanzaron una granada de fragmentación que dejó a 10 personas heridas, entre ellos dos patrulleros de la Policía.

Cerca de 70 hombres y mujeres, con capacidades y entrenamiento diferencial se encuentran a esta hora recorriendo las calles, dialogando con los comerciantes de la zona y adelantando las coordinaciones con las autoridades competentes con el objetivo de ubicar a sus unidades en puntos y lugares estratégicos y así prevenir cualquier acción que pueda alterar la normalidad y cotidianidad.

Este despliegue se hace con el objetivo de ubicar a sus unidades en puntos y lugares estratégicos, y así prevenir cualquier acción que pueda alterar la normalidad.

Así mismo, unidades del Gaula Élite Militar N.2 de manera interinstitucional con el CTI de la Fiscalía General de la Nación ya se encuentran desplegados en tareas de investigación e individualización que le permita a la comunidad retornar a la tranquilidad.

Las Fuerzas Militares dispusieron de las líneas gratuitas nacionales 107 Contra el Terrorismo y 147 del Gaula Militar, para que la ciudadanía, con absoluta reserva, pueda aportar información que conduzca a la identificación y ubicación de los responsables del hecho ocurrido este martes pasado.

Gaula Militar refuerza seguridad en el barrio María Paz Leer más »

En esta convocatoria se asignan nuevos subsidios para la adquisición de viviendas en diez urbanizaciones ubicadas en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, seis de ellas en la localidad de Usme, dos en Suba, una en Santa Fe y una más en Fontibón. Oferta Preferente es un programa que apoya a las familias en el proceso de separación y pago de la cuota inicial de su primera vivienda y, en esta oportunidad, se enfocará en las víctimas del conflicto armado, uno de los sectores sociales que la entidad busca priorizar en el marco de su nuevo plan de vivienda. ¿Cómo inscribirse en la convocatoria? Las familias víctimas del conflicto armado que deseen inscribirse a la convocatoria podrán hacerlo por medio de la página web: https://suav-dev.habitatbogota.gov.co/forms/ConvocatoriaVirtualFeriaVictimas2024-I ¡Recuerda que todos nuestros trámites son gratuitos y no requieren intermediarios!.

Participa #OfertaPreferente para víctimas del conflicto hasta el 8 de septiembre

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por ofrecer alternativas para que las familias víctimas del conflicto armado y que residen en la ciudad puedan lograr cumplir su sueño de casa propia. Por ello, la Secretaría del Hábitat (SDHT) tiene una nueva convocatoria para el programa Oferta Preferente que estará abierta hasta el 8 de septiembre. 

En esta oportunidad, la convocatoria va dirigida a la población víctima del conflicto armado residente en la capital. 

A continuación te compartimos un post de la Secretaría del Hábitat con la invitación a inscribirse en la convocatoria #OfertaPreferente dirigida a víctimas del conflicto armado:

En esta convocatoria se asignan nuevos subsidios para la adquisición de viviendas en diez urbanizaciones ubicadas en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, seis de ellas en la localidad de Usme, dos en Suba, una en Santa Fe y una más en Fontibón.

Oferta Preferente es un programa que apoya a las familias en el proceso de separación y pago de la cuota inicial de su primera vivienda y, en esta oportunidad, se enfocará en las víctimas del conflicto armado, uno de los sectores sociales que la entidad busca priorizar en el marco de su nuevo plan de vivienda.

¿Cómo inscribirse en la convocatoria?

Las familias víctimas del conflicto armado que deseen inscribirse a la convocatoria podrán hacerlo por medio de la página web: https://suav-dev.habitatbogota.gov.co/forms/ConvocatoriaVirtualFeriaVictimas2024-I

¡Recuerda que todos nuestros trámites son gratuitos y no requieren intermediarios!

Participa #OfertaPreferente para víctimas del conflicto hasta el 8 de septiembre Leer más »

Estudiantes y Distrito firman pacto por la salud mental en sus entornos.

Estudiantes y Distrito firman pacto por la salud mental en sus entornos

La salud mental de la población es una prioridad en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’. Por ello, y teniendo en cuenta que este es un componente multidimensional que requiere la colaboración de diversos sectores de la sociedad; el Distrito y el sector salud participaron y acompañaron a sectores académicos en la creación del ‘Pacto por la salud mental y bienestar en los entornos educativos’, en un esfuerzo por reafirmar su compromiso en estos temas.

Tras un trabajo colaborativo, dedicado a identificar las necesidades y coordinar esfuerzos para mejorar el bienestar, la salud mental y la convivencia en los entornos educativos, estudiantes, directivos de las diferentes facultades y representantes de órganos colegiados e instituciones públicas y privadas de educación superior y para el trabajo y desarrollo humano, acordaron sumar esfuerzos para la construcción de entornos saludables y enriquecedores para las y los estudiantes, docentes y personal administrativo y así, asegurar el bienestar actual y de las generaciones futuras.

La salud mental es una parte integral del bienestar general de las personas, tan importante como la salud física. La Administración distrital comprende que ambas son esenciales para el desarrollo de las y los estudiantes, por ello y desde un enfoque diferencial, se busca comprender y abordar las necesidades de los jóvenes y adolescentes con acciones basadas en el cuidado.

El Modelo de Atención en Salud – MAS Bienestar plantea como eje fundamental, la salud mental para el cuidado y el bienestar a través de prácticas empáticas, amigables, armoniosas y protectoras de la realidad personal, social y ambiental en la que se parte de reconocer al otro como un ser legítimo, reconociendo sus fortalezas y fragilidades. Considerando lo anterior, este acuerdo de voluntades plantea la necesidad de que los entornos educativos y los escenarios de práctica sean espacios incluyentes y seguros, en donde haya cero tolerancias al maltrato y la violencia.

Estudiantes y Distrito firman pacto por la salud mental en sus entornos Leer más »

Scroll al inicio