Bienestar

Gobierno nacional entrega la sede de la Universidad del Valle en el municipio de Suárez (Cauca).

Gobierno nacional entrega la sede de la Universidad del Valle en el municipio de Suárez (Cauca)

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, asistirá este viernes a la entrega de la Sede de la Universidad del Valle en el municipio de Suárez, Cauca.

El proyecto Nodo Suárez de la Universidad del Valle nació como una de las estrategias educativas del Gobierno del Cambio, llamada  ‘Universidad en tu territorio’, con el objetivo de expandir la educación superior, no solo en el sentido del desarrollo de una infraestructura como tal, sino especialmente en la construcción de sociedad, mediante una oferta académica acompañada de la intervención social necesaria para aportar al desarrollo de la región conformada por los municipios de Suárez, Buenos Aires y Morales en el departamento del Cauca.

Este proyecto no solo reconoce la experiencia que por más de 40 años ha tenido la Universidad del Valle, llevando educación de calidad a diversos municipios y sus zonas de influencia, sino que también pone a prueba su capacidad para llevar su concepción y funcionamiento reconocido de excelencia a una región compleja por diferentes razones, entre ellas, la del orden público.

La Universidad del Valle junto con la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Educación han liderado la ejecución de este proyecto, garantizando su desarrollo y articulación con la comunidad.

La adquisición del predio y la adecuación tuvieron un costo de 52 mil millones de pesos.

Inicialmente, este proyecto educativo espera atender a alrededor de 300 jóvenes que egresan de la educación media en el municipio y se proyecta ampliar la cobertura a más de 4.000 jóvenes en el área de influencia, que incluye municipios vecinos como Morales y Buenos Aires.

Gobierno nacional entrega la sede de la Universidad del Valle en el municipio de Suárez (Cauca) Leer más »

Yannai Kadamani asume como ministra de Cultura con la misión de fortalecer el patrimonio.

Yannai Kadamani asume como ministra de Cultura con la misión de fortalecer el patrimonio

En una ceremonia realizada en la sala VIP del teatro ​Colón, acompañada por una presentación del Coro Nacional de Colombia, el presidente Gustavo Petro Urrego posesionó a Yannai Kadamani como ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Durante el acto, el mandatario destacó los retos que asumirá la ministra, entre ellos, la protección del patrimonio cultural, el impulso a las artes y la preservación de la memoria histórica del país. Una de las tareas más simbólicas será garantizar la restauración y reapertura del Hospital San Juan de Dios en Bogotá, declarado Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional mediante el Decreto 1959 de 2023.

“Lo quieren dinamitar para borrar de la memoria del pueblo bogotano, colombiano y latinoamericano, la existencia de algo que se llama la salud pública, porque quieren business y negocios con la salud y la vida de la gente”, afirmó Petro.

El presidente fue enfático en la importancia de recuperar este emblemático hospital: “Ese hospital se abre o se abre, porque es la orden de la justicia y porque es la orden de la historia”.

El Hospital San Juan de Dios es considerado uno de los símbolos más importantes de la historia de la medicina en Colombia y ha sido un referente esencial como centro de salud pública e investigación científica médica.

Perfil de la ministra Kadamani

Yannai Kadamani Fonrodona, ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, es Maestra en artes escénicas, egresada de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y también tiene una Maestría en Formación Dancística de la Universidad Nacional de Costa Rica. 

Además, es danzante, investigadora, docente y gestora cultural, promotora del trabajo y la reparación social a través de la pedagogía y la creación en distintas regiones del territorio colombiano. 

Ha sido asesora y viceministra para las Artes y la Economía Cultural y Creativa del Ministerio. Desde este cargo lideró el programa Sonidos para la Construcción de Paz, que busca garantizar los derechos culturales y la educación integral en los establecimientos educativos de todo el país.

Ha trabajado en distintas organizaciones nacionales indígenas de Colombia desde la investigación artística y cultural. Como artista escénica ha participado en varios festivales nacionales y en conferencias internacionales.

Desde 2014, ha desarrollado un papel importante en la construcción, formulación y gestión de proyectos nacionales e internacionales, enfocados en el fortalecimiento y reconstrucción de memoria, tradición y gobernanza cultural. 

También ha sido promotora del trabajo y la reparación social a través de la pedagogía y la creación artística en distintas regiones del territorio colombiano. 

La ministra nació en Bogotá y tiene ascendencia árabe por parte de su padre. De hecho, Kadamani es un apellido de origen árabe, específicamente del Líbano. Mientras que Fonrodona tiene su origen en los caballeros del río Ródano, en la vertiente mediterránea. 

Yannai Kadamani asume como ministra de Cultura con la misión de fortalecer el patrimonio Leer más »

Responsables de extorsionar a un hombre a cambio de devolverle su mascota. ¿Usted como acturaría en esta situación?.

Responsables de extorsionar a un hombre a cambio de devolverle su mascota. ¿Usted cómo actuaría en ésta situación?

La Fiscalía General de la Nación judicializó ante un juez de control de garantías, a Jeferson Esney Gil Puerta y a su compañera sentimental Diana Sofía Marín Vasco, por su presunta responsabilidad en exigirle dinero a un hombre, a cambio de devolverle su gato, llamado Garfield.

En ese sentido, un fiscal de la Seccional Medellín le imputó a esta pareja el delito de extorsión simple. El cargo no fue aceptado.

De acuerdo con la investigación, el 7 de septiembre de 2024, en una vivienda de una urbanización en el barrio Robledo de Medellín (Antioquia), desapareció el gato. Su dueño inició la búsqueda por el sector y por redes sociales; sin embargo, no logró ubicarlo.

El pasado 16 de febrero, la víctima se enteró que la hija de una vecina del conjunto tenía al gato, no obstante, se negó a entregarlo. En ese momento, Diana Sofía Marín Vasco, al parecer, le exigió cinco millones de pesos para devolvérselo.

De otra parte, dos días después, Jeferson Esney Gil Puerta, presuntamente, intimidó al propietario del gato, diciendo que él tenía contacto con un grupo delincuencial del sector, y de nuevo le pidió el dinero a cambio de regresar al animal.

Es así como, el pasado 19 de febrero, acordaron la entrega del dinero en la misma urbanización, día en el que la pareja fue capturada por servidores del Gaula de la Policía Nacional. La víctima pudo recuperar a su mascota.

Por estos hechos el despacho judicial impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Gil Puerta, y Marín Vasco fue cobijada con medida no privativa de la libertad, pero continúa vinculada al proceso.

Responsables de extorsionar a un hombre a cambio de devolverle su mascota. ¿Usted cómo actuaría en ésta situación? Leer más »

Presidente Petro inaugurará la Vitrina Turística de Anato 2025, impulsando a Colombia como el país de la belleza.

Presidente Petro inaugurará la Vitrina Turística de Anato 2025, impulsando a Colombia como el país de la belleza

El presidente de la República, Gustavo Petro, participará este miércoles en la instalación de la versión número 44 de la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que se llevará a cabo del 26 al 28 de febrero en Corferias, Bogotá. Este es el evento más importante del sector en Colombia y la región, y se espera la asistencia de más de 50.000 empresarios del turismo nacional e internacional.

Este año, la Vitrina contará con Brasil como destino internacional invitado, destacando su riqueza natural, cultural y su liderazgo en biodiversidad. A nivel nacional, Santa Marta será la ciudad homenajeada, celebrando 500 años de historia como la ciudad más antigua de Colombia en pie, proyectándose hacia un futuro sostenible.

El evento promete resultados significativos para la economía del país, con cerca de 220.000 contactos comerciales proyectados y negocios estimados en USD $ 128 millones, lo que representa un crecimiento del 6 % frente a 2024. Asimismo, se prevé la creación de más de 5.600 empleos directos, un 7,6 % más que en la edición anterior, impulsando sectores clave como hotelería, gastronomía, transporte y servicios complementarios.

Con 40.000 metros cuadrados de exposición —un 14% más que en 2024—, el evento reunirá a más de 1.500 expositores y coexpositores de 32 países y todos los departamentos de Colombia, quienes presentarán su oferta turística, definirán paquetes de viaje para 2025 y consolidarán alianzas estratégicas que potenciarán la industria.

Además, la Vitrina marcará hitos con la participación inaugural de China y Andorra, así como el regreso de Ecuador y Guatemala, enriqueciendo la diversidad de opciones para los viajeros y posicionando a Colombia como un destino clave en la región.

El presidente Petro ha enfatizado la importancia del turismo como motor de desarrollo social y económico, destacando eventos como la Vitrina de Anato como plataformas para impulsar un turismo responsable y sostenible.

Presidente Petro inaugurará la Vitrina Turística de Anato 2025, impulsando a Colombia como el país de la belleza Leer más »

Tibú será el municipio eje del Gobierno nacional para la transformación territorial del Catatumbo.

Tibú será el municipio eje del Gobierno nacional para la transformación territorial del Catatumbo

El presidente Gustavo Petro impartió instrucciones para convertir el municipio de Tibú, en Norte de Santander, en el eje de la campaña militar, policial y social emprendida por el Gobierno nacional para consolidar la transformación de la región del Catatumbo.

El anunció lo hizo el ministro de Defensa, Iván Velásquez, al término de un Consejo de Paz y Seguridad celebrado en la Casa de Nariño, donde se analizó la situación de orden público en esa zona del norte del país y en el que participaron los miembros de la cúpula militar y de Policía y el Comisionado de Paz Otty Patiño.  

“En palabras del señor Presidente, lo que requerimos es que haya un Gobierno nacional permanente en Tibú, con oficinas de cada una de las dependencias, de las entidades, de los ministerios o departamentos administrativos que van a tener estas responsabilidades en el proceso articulado”, explicó el ministro Velásquez al término de la reunión.

Indicó que el plan contará con en un 70% de componente social y el restante 30% lo copará la acción militar y policial. De esa forma, se espera asegurar el control efectivo del territorio y generar las condiciones de seguridad para desarrollar los programas y proyectos previstos.

Las acciones, anunció el funcionario, también se replicarán en los departamentos de Chocó y Cauca, por lo que se programó para el próximo jueves una reunión con los gobernadores de estos departamentos y los alcaldes de los municipios que participarán en el proceso como la única vía hacia una paz estable. 

“El objetivo es el de articular a los territorios con todas las entidades de Gobierno, para desarrollar los programas y los proyectos sociales que lleven esa mejoría en condiciones materiales de existencia de la población”, explicó Velásquez, 

Manifestó que en el Consejo de Paz y Seguridad se examinaron los avances en el proceso que se adelanta con el Frente 33, para llegar a un acuerdo final con este grupo armado organizado y lograr su desmovilización.

Tibú será el municipio eje del Gobierno nacional para la transformación territorial del Catatumbo Leer más »

SAE entregó a campesinos del Tolima la hacienda Taotau del excapo Rodríguez Gacha, ‘El Mexicano’.

SAE entregó a campesinos del Tolima la hacienda Taotau del excapo Rodríguez Gacha, ‘El Mexicano’

Las 1.262 hectáreas de la Hacienda Taotau, que perteneció a Gonzalo Rodríguez Gacha, alias ‘El Mexicano’, pasará ahora a manos campesinas, para reforzar la Reforma Agraria que adelanta el gobierno del presidente Gustavo Petro a lo largo y ancho del país, para democratizar el uso y tenencia de la tierra.

“Seguimos trabajando para que estos bienes sean destinados a procesos productivos sostenibles», afirmó Amelia Pérez Parra, presidenta de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

La entrega se enmarca en el evento ‘Pacto por la Tierra y la Vida’, que se realiza desde este viernes 21 de febrero y por dos días en Chicoral (Tolima) y que tiene como objetivo revertir los efectos del Pacto de Chicoral de 1972, que profundizó la crisis agraria del país.

El predio, recibido en 2014, ha enfrentado ocupaciones irregulares y litigios. Desde 2021, el ocupante impedía el ingreso; tras un proceso de desalojo, la SAE logró entregarlo a Agrotesoro, organización campesina que estará a cargo de la producción de su tierra con fines agrícolas.

El presidente Gustavo Petro resaltó​ en su cuenta de X esta entrega y lo que ella representa para la pacificación del país: “Y seguimos entregando la tierra de los narcos al campesinado de Colombia. Esta vez en Ambalema, Tolima. Fue en Chicoral (Tolima), donde Misael Pastrana acabó con la reforma agraria y comenzó la nueva violencia en Colombia. Ahora volvemos por la paz. Primero que los campesinos tengan tierra para cultivar alimentos. Esa es la paz”, sostuvo.

SAE entregó a campesinos del Tolima la hacienda Taotau del excapo Rodríguez Gacha, ‘El Mexicano’ Leer más »

Conectividad y gobierno digital se fortalecen con el convenio firmado entre Colombia y Dinamarca.

Conectividad y gobierno digital se fortalecen con el convenio firmado entre Colombia y Dinamarca

Con el fin de fomentar estrategias conjuntas en conectividad, Inteligencia Artificial (IA) y gobierno digital, el ministro de las TIC (e), Belfor Fabio García Henao, y el embajador del Reino de Dinamarca, Jens Godtfredsen, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU), que permitirá seguir democratizando la conectividad y mejorando los procesos digitales dirigidos a la ciudadanía en las entidades gubernamentales del país.

“Este memorando de entendimiento con Dinamarca es un paso clave en nuestro compromiso de cerrar brechas digitales y fortalecer la transformación digital en Colombia. Gracias a esta cooperación, impulsaremos la conectividad en regiones vulnerables como La Guajira, facilitando el acceso a educación, salud y oportunidades digitales para miles de ciudadanos», dijo el ministro encargado de las TIC.

Comentó, además, que “aprovecharemos la experiencia danesa en gobierno digital para hacer nuestros servicios más eficientes, transparentes y accesibles. Seguimos trabajando para consolidar a Colombia como una Potencia Digital, con tecnología al servicio del desarrollo y la inclusión».

En materia de acceso a internet, este memorando favorecerá la conectividad, inicialmente en La Guajira, con un proyecto que se adelanta en este departamento, a través de soluciones basadas en energía solar.

Posteriormente, este esfuerzo llegará a otras regiones del país para beneficiar a los grupos socioeconómicos más vulnerables, en especial de zonas rurales, cerrando brechas digitales y permitiendo un mayor acceso a la educación, telemedicina, oportunidades laborales y diversas plataformas digitales.

Por otra parte, Dinamarca aportará su experiencia en digitalización gubernamental para acelerar la implementación de nuevas acciones en gobierno digital en Colombia. La colaboración incluye el desarrollo de portales y servicios electrónicos para la ciudadanía con mayor eficiencia, aprovechando la tecnología para reducir trámites burocráticos, incrementar la transparencia y fortalecer la prestación de estos. Se espera que dicho enfoque también genere beneficios ambientales al reducir el consumo de papel y los desplazamientos innecesarios.

El memorando es el resultado de meses de gestiones del Ministerio TIC, que comenzaron en el Congreso Internacional de TIC ANDICOM, en Cartagena, a mediados del 2024 y se fortalecieron en el encuentro ‘Beyond GovTech-Responsible AI in Government’, realizado en Copenhague.

Allí, se establecieron contactos estratégicos con agencias gubernamentales danesas, representantes del sector privado y delegados de varios países, abriendo puertas a nuevas sinergias y programas piloto.

Conectividad y gobierno digital se fortalecen con el convenio firmado entre Colombia y Dinamarca Leer más »

Ecopetrol tiene reservas probadas de 1.893 millones de barriles de crudo, que alcanzan para 7,6 años.

Ecopetrol tiene reservas probadas de 1.893 millones de barriles de crudo, que alcanzan para 7,6 años

El Grupo Ecopetrol confirmó que sus reservas probadas al cierre de 2024 son de 1.893 millones de barriles de petróleo equivalente (MBPE), que tienen una vida media de 7,6 años: 7,8 para líquidos y 6,7 años para gas.

El informe señala que el año pasado la estatal petrolera incorporó 260 MBPE de reservas probadas, la más alta de los últimos tres años, de las cuales 244,3 MBPE fueron de crudo y 15,3 MBPE de gas, con una producción total acumulada de 250 MBPE, la más alta de los últimos nueve años.

De ese total, 80 % corresponde a petróleo y 20 % a gas.

El presidente de la compañía, Ricardo Roa Barragán, explicó que 89 % de las reservas del Grupo corresponde a campos de Ecopetrol en Colombia, y 11 % a activos en los Estados Unidos.

Además, dijo que el Índice de Reposición de Reservas (IRR) fue 104 % en 2024, es decir, que la compañía logró reemplazar su producción total del año pasado con 4 % adicional, duplicando de esta forma la incorporación de reservas probadas respecto a 2023.

Roa Barragán explicó que, de los 260 millones de reservas probadas, se incorporaron 231 MBPE gracias a la maduración oportuna de nuevos proyectos como Caño Sur, Rubiales, Castilla, Chichimene, Akacias, Pauto-Floreña, La Cira-Infantas, Apiay-Suria, Palogrande, entre otros

Y los otros 29 MBPE corresponden al cierre exitoso de la negociación con Repsol para adquirir el 45 % restante de su participación en el bloque CPO-09, ubicado en el departamento del Meta.

Ecopetrol tiene reservas probadas de 1.893 millones de barriles de crudo, que alcanzan para 7,6 años Leer más »

Icetex mantiene su compromiso con la educación y garantiza desembolsos de matrícula.

Icetex mantiene su compromiso con la educación y garantiza desembolsos de matrícula

El ICETEX, junto con el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Hacienda, continuarán explorando soluciones para mejorar las condiciones de financiamiento y garantizar el acceso y permanencia de los estudiantes en las universidades.

Es así como, a pesar de las restricciones presupuestales, el ICETEX mantiene su misionalidad de apoyo a la educación superior con tasas de interés más favorables que las del mercado financiero tradicional. Además, la entidad garantizará los desembolsos de matrícula para todos los colombianos que iniciaron o retomaron sus estudios en el primer semestre de 2025, cumpliendo con la programación establecida con las universidades.

Durante los años 2023 y 2024, el Gobierno Nacional implementó un subsidio a las tasas de interés de los créditos educativos otorgados por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX, lo que representó un alivio económico significativo para cerca de 180 mil estudiantes. Esta medida, sin precedentes en administraciones anteriores, permitió reducir el impacto de la inflación en los beneficiarios.

Para lograr este apoyo, el Gobierno invirtió 438.000 millones de pesos entre 2023 y 2024, asumiendo parte de los puntos adicionales al IPC en la tasa de interés. Gracias a esta estrategia, los créditos se liquidaron con tasas de IPC +2% y de IPC +4% para los créditos en mora.

Sin embargo, en este 2025 debido a la compleja situación fiscal del país, el Gobierno no podrá continuar con este subsidio. Como resultado, los créditos educativos regresarán a las condiciones originalmente pactadas al momento de su aprobación. El ICETEX ya ha informado a cada beneficiario sobre esta transición.

Adicionalmente, la entidad avanza en la consolidación del programa voluntario ‘U Solidaria’, del cual ya hacen parte más de 60 instituciones de educación superior en todo el país. De esta manera, los beneficiarios que se encuentran en periodo de estudio, tendrán tasas de interés máxima de IPC+ 3 puntos y reciben un apoyo financiero, ya que las IES asumen parte de los puntos adicionales al IPC. Agradecemos el compromiso de las IES que, teniendo en cuenta las necesidades, se unen a esta iniciativa, permitiendo que más estudiantes accedan a oportunidades educativas con mayor facilidad.

Es importante mencionar que el compromiso con la educación superior sigue firme. El ICETEX, junto con el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Hacienda, continuarán explorando soluciones para mejorar las condiciones de financiamiento y garantizar el acceso y permanencia de los estudiantes en las universidades.

Icetex mantiene su compromiso con la educación y garantiza desembolsos de matrícula Leer más »

El IDIGER permanece en la zona de afectación del Barrio El Triunfo.

El IDIGER permanece en la zona de afectación del Barrio El Triunfo

El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), comprometido con la atención integral a las familias afectadas, desde el mes de diciembre de 2024 ha brindado asistencia técnica, social y humanitaria a 8 grupos familiares, a la fecha 6 se han acogido a la recomendación de evacuación.

El diagnóstico técnico elaborado por el IDIGER en el sector de la Calle 69I Bis Sur entre las Carreras 18J y 18L, en las inmediaciones de los barrios El Triunfo Sur y Juan Pablo II, fue remitido a la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar y a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). Con base en el documento, se han adelantado mesas de trabajo con las entidades involucradas.

Dentro de las recomendaciones del Diagnóstico y acorde con las competencias institucionales, la alcaldía local asume el compromiso de adelantar, con recursos del Fondo de Desarrollo local, el estudio técnico y las obras de infraestructura requeridas, bajo las condiciones propias de las zonas de amenaza alta y media.

El sábado 15 de febrero con la presencia del director del IDIGER, el alcalde local, el presidente de la JAL y un consejero local, establecieron y reiteraron compromisos con la comunidad, de los que se destacan la presencia permanente de la alcaldía local, patrullaje policivo, evacuación temporal de los predios en riesgo y la estabilización provisional del sector.

Adicional a lo anterior, el IDIGER coordinó y articuló la vinculación al PMU de las Secretarías de Movilidad, Integración Social, Caja de Vivienda Popular, Unidad de Mantenimiento Vial, ENEL y VANTI para que desde sus competencias adelanten las tareas necesarias y así, dar cumplimiento a los compromisos mencionados.

Los canales de comunicación con la comunidad siguen abiertos tanto para los trámites de solicitud y entrega de las ayudas humanitarias de carácter pecuniario, como para el suministro de información encaminada a la sensibilización de la comunidad en lo que respecta a la importancia de la toma de medidas de prevención para salvaguardar la vida como pilar principal de la gestión del riesgo.

El IDIGER comprometido con la seguridad, bienestar y dignidad de las comunidades en situación de vulnerabilidad, reafirma su misión de fortalecer la resiliencia y la protección ante riesgos y emergencias, y reitera el llamado a las familias para que prioricen su seguridad y acaten las recomendaciones.

El IDIGER permanece en la zona de afectación del Barrio El Triunfo Leer más »

Scroll al inicio