Nombre del autor:Jonathan Davis

Colombia inicia la Copa América Femenina con empate ante Venezuela - Foto: Tomada de Conmebol

Colombia inicia la Copa América Femenina con empate ante Venezuela 

Tras descansar en la primera jornada, la Selección Colombia Femenina debutó con empate 0-0 con la Selección de Venezuela por la segunda jornada del Grupo B en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda de Quito. Un punto para el equipo nacional que mostró muy poco en su primer juego en el certamen internacional. 

La principal noticia llegó antes del compromiso con la sorpresiva ausencia de Catalina Usme, máxima goleadora del equipo nacional. La delantera habría presentado una molestia física, que podría dejarla fuera por toda la fase de grupos. Se espera que la Federación Colombiana de Fútbol entregue el parte médico. 

Te puede interesar: Fenerbahce desmiente declaraciones de Mourinho en contra de Durán 

Los primeros acercamientos del partido fueron para la Tricolor, sin embargo, el equipo nacional no tuvo claridad en el último cuarto de cancha. Mayra Ramírez avisó, primero con un remate de media distancia que atajó con tranquilidad la portera rival y después con un tiro libre desde tres cuartos de cancha que tampoco generó mayor peligro. 

La más clara de toda la primera mitad la tuvo la Selección de Venezuela luego de un error en salida de Colombia. Daniuska Rodríguez recibió un balón afuera del área y sacó un potente remate de media distancia que se estrelló en el horizontal cuando la portera Katherine Tapia ya estaba vencida. 

Pocas cosas cambiaron para el segundo tiempo. La Selección Colombia no encontró la forma de romper el bloque defensivo de su rival, le costó ingresar con claridad al área y generó pocas veces peligro en el campo contrario. Leicy Santos, Linda Caicedo, Manuela Paví y Mayra Ramírez no encontraban la forma de generar circuitos de juego. 

Las dirigidas por Ángelo Marsiglia avisaron con un cabezazo de Jorelyn Carabalí que se fue elevado. Por su parte, la Vinotinto intentó también quedarse con la victoria, pero sin poder superar la defensa colombiana, que logró rechazar los pocos acercamientos

El ingreso de Valerin Loboa Vásquez le cambió un poco la cara al equipo nacional gracias a los desbordes de la delantera de Deportivo Cali, sin embargo, la falta de profundidad, la mala toma de decisiones, los errores en definición y el no cerrar las jugadas fueron una constante en la Selección. 

También puedes leer: América sacó valioso empate en su visita a Bahía por la Sudamericana

Con este resultado, la Selección Colombia se ubica en la tercera casilla de la tabla de posiciones del Grupo B con 1 punto. Brasil es líder con puntaje perfecto, tras golear 6-0 en el primer compromiso del día a Bolivia, mientras que Paraguay es segundo con tres unidades. 

En la próxima jornada – tercera fecha de la Copa América Femenina -, el sábado 19 de julio a las 7:00 p.m. (hora colombiana), la Tricolor se medirá a la Selección de Paraguay, que está jornada descansó, pero que en su debut logró la victoria, en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda. 

Colombia inicia la Copa América Femenina con empate ante Venezuela  Leer más »

Paro arrocero; tercer día de bloqueos y exigencias al Gobierno - Foto: Redes sociales

Paro arrocero; tercer día de bloqueos y exigencias al Gobierno 

El paro arrocero nacional cumple este miércoles 16 de julio su tercer día consecutivo, sin que hasta ahora exista un diálogo formal entre los productores y el Gobierno

Mientras el Ministerio de Agricultura asegura que se instaló una “Mesa Nacional del Arroz”, los cultivadores que están en las vías niegan haber sido convocados y continúan con las movilizaciones

Las afectaciones ya se sienten en al menos nueve departamentos. En el Tolima, por ejemplo, se reportan bloqueos en la vía hacia Saldaña —con cerca de 150 personas protestando— y se prevén cierres en Lérida, Natagaima, Coello y Armero. 

También puedes leer: Queman seis tractomulas en vía a Buenaventura; un conductor está herido 

En el Meta, hay bloqueos en puntos estratégicos como ‘La Y’ en Pipiral y el sector de Llano Lindo. En la Vía al Llano, las protestas mantienen cerrada la carretera en tramos como Oromazo y Llano Lindo, interrumpiendo el tránsito por horas. 

Los productores del Meta anunciaron horarios específicos para los bloqueos. Según lo informado, la vía se abrirá de 6 a.m. a 8 a.m., y de 4 p.m. a 6 p.m. El resto del tiempo (8 a.m. a 4 p.m. y de 10 p.m. a 6 a.m.) la vía permanecerá cerrada

En Santander, en el sector de Sabana de Torres, los arroceros bloquean la vía al Magdalena Medio, permitiendo el paso únicamente entre las 12:00 p.m. y la 1:00 p.m. 

En Cesar también se sumaron a la protesta. Allí, los productores aseguran que la crisis es insostenible y reclaman soluciones reales a los costos de producción. Todos coinciden en un punto: el precio que hoy paga la industria molinera es ruinoso. 

En la vía al Llano, los horarios de apertura van de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. (2 horas continuas en ambos sentidos), luego de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. (2 horas continuas), y de 8:00 p.m. a 10:00 p.m. (2 horas continuas). 

También los voceros del paro arrocero precisaron que permanecen y se aumentan bloqueos en: 

-Tolima: Saldaña vía que comunica al Espinal y Neiva, Gualanday, intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué. 

-Huila: Campoalegre, Tesalia, Entrada Neiva – Bogotá (peaje), Pablo nuevo límites del Tolima y Huila. 

-Córdoba: Sector Doctrina y Las Garitas (Lórica), Tierra Alta. 

-Meta: Llano Lindo y vía antigua al Llano. 

-Casanare: Aguazul. 

-Arauca: Tame. 

-Sucre: Sector de La Mojana. 

-Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto, Aguachica. 

-Santander: Sabana de Torres en la troncal del Magdalena Medio, Nuevo Pedregal. 

Los incumplimientos del Gobierno, según los arroceros 

La protesta se reactivó tras el incumplimiento de acuerdos pactados en marzo entre los gremios arroceros y el Ministerio de Agricultura. Según los manifestantes, las promesas fueron ignoradas y no se ha desembolsado ni un solo peso de los apoyos comprometidos. 

Te puede interesar: En Yopal fue enviado a la cárcel un hombre señalado por portar un arma de fuego en una motocicleta

En un comunicado oficial, el Comité Nacional de Paro Arrocero —integrado por Dignidad Arrocera Nacional, Arroceros de Colombia y Dignidad Agropecuaria— negó que alguno de sus voceros haya participado en la mesa recientemente convocada por el Gobierno. “Ninguno de los arroceros que actualmente se encuentra en las carreteras participó en dicha reunión”, enfatizaron. 

El Comité también rechazó el borrador de resolución sobre el precio de compra del arroz paddy verde. Si bien no lo descartaron completamente, advirtieron que no soluciona el problema de fondo: “Los precios de compra al productor son insostenibles”, afirmaron. 

Además, los arroceros exigen al Gobierno controlar el contrabando y las importaciones desleales. Señalan que no hay medidas concretas para frenar el ingreso irregular de arroz ni voluntad política para renegociar los TLC que afectan la producción nacional. 

Por eso, el gremio exige la instalación inmediata de la Mesa de Negociación del Pliego de Peticiones de los Arroceros, ya radicada ante el Ministerio de Agricultura. Esa —dicen— es la única salida para destrabar el conflicto. 

Mientras tanto, el paro continúa. Las protestas están lejos de ceder y los bloqueos afectan no solo a los productores, sino a comerciantes, transportadores y consumidores. Desde Dignidad Arrocera insisten en que no levantarán los bloqueos hasta que no haya respuestas claras. “Nuestra decisión es mantener el paro indefinido por el justo precio nacional arrocero”, concluyeron. 

Paro arrocero; tercer día de bloqueos y exigencias al Gobierno  Leer más »

Presidente Gustavo Petro reveló diferencias con Francia Márquez - Foto: Tomada de internet

Presidente Gustavo Petro reveló diferencias con Francia Márquez 

Durante su intervención en el consejo de ministros de este martes, 15 de julio, el presidente Gustavo Petro expresó nuevas diferencias con la vicepresidenta Francia Márquez por el nombramiento de funcionarios como Juan Carlos Florián y Amaranta Hank en el Ministerio de la Igualdad. 

El mandatario se refirió a este tema cuando estaba explicando que en el presupuesto general de la nación no puede haber disminución en el gasto social.  

Te puede interesar: Presidente Gustavo Petro anunció que hará cambios dentro de su gabinete 

«Y hablando de igualdad, ministro de la Igualdad (Carlos Rosero), lo que hay es una pelea interna en el Ministerio de la Igualdad. Usted me está echando los funcionarios que en Bogotá Humana que demostraron, a riesgo, porque tuvieron que exiliarse y prostituirse en París, su lucha», enfatizó el presidente. 

Con una controvertida frase, por su tono racista, añadió: «Y a mi nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir un actor porno que creo el sindicato de trabajadores sexuales de (…) en París (…), Y le prometí a Florián que iba a ser viceministro, ustedes lo están echando, a un dirigente que lucha por la igualdad humana en el mundo, perseguido en Colombia». 

El presidente Petro reveló que el día que tuvo «agenda privada» en una visita oficial en París hace cerca de dos años, estuvo reunido con varias personas, entre ellas Florián, «hablando de (Karl) Marx, con el libro de Marx, subrayado por mi, porque me lo he leído dos veces». 

De Alejandra Umaña (Amaranta Hank) dijo que «ni la dejaron trabajar porque entonces era webcam. ¿Entonces quién va a arreglar el problema de las webcam sino es alguien que ha sufrido lo que pasa en eso?», afirmó el presidente

Después, el presidente se refirió puntualmente a la vicepresidente Francia Márquez. “La señora vicepresidente me dice que se va y renuncia si yo pongo a (Juan Carlos) Florián y a la señora Amaranta Hank (en el Ministerio) y eso no es igualdad hermano. Y los funcionarios de Francia siguen en el ministerio y siguen sin ejecutar”, afirmó el Jefe de Estado dirigiéndose al ministro de la Igualdad, Carlos Rosero. 

A propósito de sus ministros, el presidente anunció que habrá cambios en su gabinete a falta de un año para que su gobierno finalice.  

Cabe recordar que por los ministerios del presidente Petro ya han pasado 52 funcionarios. El mandatario expresó que habrá cambios «radicales» en sus carteras

«El gabinete está haciendo lo contrario, y el gobierno del cambio no puede hacer eso», declaró ante sus coequiperos para gobernar al país

También puedes leer: Roy Barreras no participará en la consulta del Pacto Histórico 

El mandatario admitió durante la reunión que en efecto, han sido varios movimientos que ha hecho durante estos tres años. «No encuentro un gabinete que cumpla con el plan de gobierno, que es de mandato popular», explicó el presidente. 

En su intervención en el consejo, el presidente afirmó que desde 2022 han pasado ministros que no saben cuál es el programa de gobierno. Con esto en mente, el mandatario dice no querer finalizar su administración con funcionarios que desconozcan la hoja de ruta que fue trazada desde su campaña. 

Presidente Gustavo Petro reveló diferencias con Francia Márquez  Leer más »

Fenerbahce desmiente declaraciones de Mourinho en contra de Durán - Foto: @Fenerbahce

Fenerbahce desmiente declaraciones de Mourinho en contra de Durán 

Su espíritu rebelde también lo ha llevado a que haya muchas informaciones, unas falsas y otras verdaderas sobre su comportamiento. Lo cierto es que Jhon Jáder Durán está preparado para esta nueva etapa en donde espera aprovechar a José Mourinho, un DT experto en este tipo de personalidades. 

En las últimas horas se filtró una supuesta declaración de José Mourinho en la que aseguraba que estaba molesto por la ausencia del atacante colombiano en el inicio de la pretemporada y que por no estar en Portugal desde inicio de semana habría consecuencias. Sin embargo, el DT portugués no habla con ningún medio desde hace 5 meses. 

También puedes leer: América sacó valioso empate en su visita a Bahía por la Sudamericana

Estas declaraciones son falsas y así lo hizo saber Alper Yemeniciler, gerente de medios y comunicaciones del primer equipo de Fenerbahce en sus redes sociales, aseguró que en ningún momento el DT portugués ha tenido conversaciones con la prensa extranjera. 

“Las declaraciones de nuestro entrenador, José Mourinho, en la prensa extranjera sobre nuestro jugador, Jhon Durán, son completamente falsas. Nuestro entrenador no ha hecho ninguna declaración al respecto. Nuestro jugador llegó a Portugal esta tarde para unirse a la concentración de nuestro equipo en el Algarve”, señaló Yemeniciler. 

El delantero de 21 años tenía permiso del club turco para unirse hasta este miércoles en horas de la tarde. Durán fue presentado el 6 de julio de 2025. Llega cedido por un año por Al Nassr, dueño de sus derechos deportivos. Fenerbahce se encargará del alto salario del colombiano. 

Su primer entrenamiento junto a José Mourinho y sus nuevos compañeros sería hasta el viernes 18 de julio, este jueves tendrán su primer partido de pretemporada ante Portiminense a las 2:00 p.m. (hora colombiana). Lo más seguro es que el colombiano se quede en la tribuna. 

El siguiente partido de Fenerbahce será el domingo 20 de julio ante União Desportiva de Leiria, equipo de la segunda división de Portugal. Este encuentro también será a las 2:00 p.m. (hora colombiana). Todo indicaría que el colombiano que ya tendría dos sesiones de entrenamiento tendría algunos minutos para demostrarle su talento al DT portugués. 

Te puede interesar: Fluminense habría rechazado la primera oferta de Wolverhampton por Jhon Arias 

Al entrenador portugués le gusta este tipo de personalidades en sus plantillas. Ha potenciando varios rebeldes importantes, sin embargo, hay uno que otro que se escapa como es el caso de Mario Balotelli a quien le dio cientos de consejos, pero les hizo caso omiso. 

Jhon Jáder Durán quiere que su regreso a Europa sea importante. Sabe que de llegar a tener un buen rendimiento no solo convencerá a Mourinho también a varios equipos grandes que podrían mirar su talento. Será una temporada importante para el jugador colombiano que necesita volver a tener confianza. No tener regularidad en los clubes puede costar al igual que no convencer a los DT’s que ha tenido. 

Fenerbahce desmiente declaraciones de Mourinho en contra de Durán  Leer más »

Autoridades realizaron operativo en el canal Comuneros - Foto: Secretaria de Seguridad

Autoridades realizaron operativo en el canal Comuneros 

Durante la madrugada de este miércoles (16 de julio) se llevó a cabo un operativo, en el entorno del cauce Los Comuneros, justo en la calle 6 con carrera 30 en el centro de Bogotá

Las autoridades lograron recuperar cinco bicicletas que estaban escondidas al interior del canal. Además, se incautaron 11 armas blancas y varias dosis de droga, al mismo tiempo que un hombre fue capturado por porte y tráfico de estupefacientes. 

Te puede interesar: Presentan primer vagón del Regiotram de Occidente

“Este es un trabajo que la ciudad ha esperado por años y juntos vamos a devolverle este canal seguro a la ciudad. Estamos trabajando en la estructuración de aquellas nuevas acciones que nos permitan la recuperación definitiva de este espacio y poner de nuevo el control permanente sobre esta área, así como lo hemos venido haciendo en otros sectores de la ciudad”, dijo César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá

En la jornada participaron más de 50 uniformados de la Policía y del Ejército, los secretarios de Seguridad y de Gobierno y los Gestores de Convivencia de la Secretaría de Seguridad, donde se realizaron requisas y se desmontaron 19 cambuches. 

De otra parte, en la mañana de este miércoles se realizó una megatoma en los sectores de María Paz y El Amparo, localidad de Kennedy. Allí se realizaron varias capturas, se sellaron algunos locales comerciales y se incautaron armas blancas.  

También puedes leer: Alcalde Carlos Fernando Galán confirmó luz verde del Gobierno para pedir crédito que financiará segunda línea del Metro 

Según la Secretaria de Seguridad, en estos dos puntos de la capital y la lucha contra el delito, se capturaron tres personas: uno por orden judicial y dos en flagrancia, 60 armas blancas incautadas, 4 establecimientos sellados y más de 600 vehículos verificados y mil personas registradas.  

Autoridades realizaron operativo en el canal Comuneros  Leer más »

20 meses de cárcel a alcalde de Estambul y rival de Erdogan - Foto: Tomada de Al Jazeera

20 meses de cárcel a alcalde de Estambul y rival de Erdogan 

El alcalde socialdemócrata de Estambul, Ekrem Imamoglu, fue condenado a 20 meses de prisión por los cargos de insultar (18 meses) y amenazar (dos meses) al fiscal, en uno de los procesos que tiene abierto el encarcelado político opositor, el candidato con más opciones para derrotar a Recep Tayyip Erdogan en las presidenciales de 2028. 

El tribunal ha considerado que el alcalde «insultó a un funcionario público» y «amenazó» al fiscal de Estambul, Akın Gürlek, cuando durante un panel en el que participó en enero de 2020 aseguró que «iba a arrancar de raíz de la mente pública la mentalidad que le gobierna». 

También puedes leer: Israel ataca cuartel general del Ejército sirio en Damasco 

El alcalde, encarcelado desde el 19 de marzo por cargos de corrupción y pertenencia a banda terrorista, aseguró que él nunca ha amenazado a nadie, pero sí que él es una amenaza para una persona a la que, dijo, ha vencido en las urnas, en una referencia a Erdogan pero sin decir su nombre. 

El tribunal ha rechazado la petición de la Fiscalía de inhabilitación, ya que con una pena de 20 meses no es aplicable esa sanción. En su intervención ante el tribunal, Imamoglu no respondió directamente a las acusaciones del fiscal y se centró en enumerar los problemas del país, desde la inflación a la pobreza y el declive del Estado de derecho. 

Desde la detención del alcalde socialdemócrata de Estambul, Ekrem Imamoglu, en marzo pasado, muchas decenas de cargos, alcaldes, exregidores y gerentes de empresas municipales cercanos a su partido, el socialdemócrata CHP, han sido detenidos y enviados a prisión preventiva bajo acusaciones de corrupción que la oposición considera una maniobra política para debilitarlo. 

Las palabras de Imamoglu al fiscal jefe Akın Gürlek 

Asistieron a la vista el presidente del Partido Popular Republicano (CHP), Ozgur Ozel, la esposa de Imamoglu, Dilek Imamoglu, y sus hijos; además de otras personalidades de la alcaldía de Estambul

El tribunal pedía para Imamoglu una pena de prisión de entre 2 años y 7 años por sus comentarios contra el fiscal jefe Akın Gürlek del 20 de enero. En aquella ocasión Imamoglu dijo a Gürlek

«Mire, fiscal jefe, le digo que no podemos hacerle ningún bien, su mente está podrida. Eliminaremos la mente que gobierna de la mente de esta nación para salvar incluso a sus hijos. No lo olvide«. 

«¿Está prohibido mirar al fiscal?» 

Durante la vista, se produjo un diálogo entre el fiscal e Imamoglu. El fiscal criticó que Imamoglu le mirara mientras hacía su defensa y le advirtió: «No hable mirándome». Ante esto, Imamoglu dijo: «¿Está prohibido hablar mirando al fiscal?» «No me interesa mirarle», respondió. Este breve diálogo provocó la reacción y los aplausos del público presente en la sala. Tras ello, la vista se reanudó donde se había quedado. 

«No tenemos miedo» 

Al tomar la palabra en la vista, Ekrem Imamoglu comenzó su defensa diciendo: «Mi discurso será tan breve como la vida». «No tenemos miedo, estamos preocupados. Porque este país merece justicia», Ekrem Imamoglu criticó los procesos judiciales y la búsqueda de justicia en el país y argumentó que la decisión se tomó bajo la sombra de presiones políticas. 

Te puede interesar: Unión Europea instó a Israel a implementar acuerdo de ayuda en Gaza 

Refiriéndose a los recientes acontecimientos en el país, Imamoglu dijo: «Ha habido 12 mártires. Ni siquiera podemos cuestionar cómo ha sido». Con estas palabras, Imamoglu llamó la atención tanto sobre el silencio ante las noticias de mártires como sobre las denuncias de fraude en la educación, y afirmó que el Gobierno no cumplió con su responsabilidad de gestión. 

Atravesamos grandes dificultades económicas 

Imamoglu, que dedicó una parte importante de su defensa a la marcha de la economía del país, afirmó: «Hemos entrado en un periodo en el que atravesamos grandes dificultades económicas y declaró: 

«Estamos sufriendo a una persona que se las arregla diciendo que es economista con estrategias fabricadas. Pagamos el tipo de interés más alto del mundo, el 46%. En un país así, tenemos unos costes que alcanzan el 60 %. Los industriales y los agricultores de este país no pueden producir. Esta crisis creciente, especialmente la injusticia en la distribución de los ingresos dentro de este país, donde el salario mínimo está por debajo del límite del hambre». 

Detenidos 14 alcaldes y un teniente de alcalde del CHP 

El 4 de julio se produjo la detención del exalcalde metropolitano de Esmirna Tunc Soyery de ejecutivos provinciales del CHP, se llevó a cabo una operación contra el municipio de Antalya Manavgat

También fueron detenidos los alcaldes metropolitanos de Adana, Adıyaman, Antalya y otras localidades. Este proceso contra los municipios del CHP comenzó en Estambul. Primero fue detenido el alcalde de Esenyurt, Ahmet Ozer, y después el alcalde de Besiktas, Rıza Akpolat. 

20 meses de cárcel a alcalde de Estambul y rival de Erdogan  Leer más »

Presidente Gustavo Petro anunció que hará cambios dentro de su gabinete - Foto: Presidencia

Presidente Gustavo Petro anunció que hará cambios dentro de su gabinete 

Falta un año para que el gobierno de Gustavo Petro finalice y su gabinete ministerial ya ha pasado por 52 funcionarios que vienen y van. Ahora parece que habrá más, pues el presidente anunció este martes, 15 de junio, que vienen cambios «radicales» en sus carteras. 

El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio durante el consejo de ministros televisado, en donde dijo que algunos de los altos funcionarios que ha puesto en los ministerios no han cumplido con el programa que propuso su administración desde el 2022.  

Te puede interesar: María Fernanda Cabal demandará decretó que le quita competencias al Consejo de Estado para revisar tutelas contra el presidente 

«El gabinete está haciendo lo contrario, y el gobierno del cambio no puede hacer eso», declaró ante sus coequiperos para gobernar al país. 

El mandatario admitió durante la reunión que en efecto, han sido varios movimientos que ha hecho durante estos tres años. «No encuentro un gabinete que cumpla con el plan de gobierno, que es de mandato popular«, explicó el presidente. 

En su intervención en el consejo, Gustavo Petro afirmó que desde 2022 han pasado ministros que no saben cuál es el programa de gobierno. Con esto en mente, el mandatario dice no querer finalizar su administración con funcionarios que desconozcan la hoja de ruta que fue trazada desde su campaña. 

«El pueblo votó por unos objetivos y se le respeta. El gobierno no puede permitir que se burlen del pueblo», aseveró el presidente

Dardos a Alejandro Gaviria y a otros exministros 

Previo al consejo de ministros, Gustavo Petro ya había lanzado pullas a sus anteriores jefes de cartera durante su alocución presidencial. En el discurso señaló que todos sus ministros lo han traicionado.  

«No se educaron en el servicio público; son tecnócratas o aristócratas que se pusieron al servicio de la pereza o del gran capital en Colombia«, señaló Petro. 

Sobre todo, señaló al exministro Alejandro Gaviria de haberlo traicionado y «no hacer caso» sobre la situación financiera de las EPS

Esta no es la primera vez que Gustavo Petro regaña a los integrantes de su gabinete. El pasado 17 de junio, en otro consejo de ministros, el mandatario los señaló por traición debido a la ejecución del presupuesto en las regiones. 

También puedes leer: Exsuperintendente de Salud Luis Carlos Leal anunció que será candidato presidencial 

«¿Por qué hay desigualdad social en Colombia? (…) Porque el Gobierno mismo produce desigualdad y este también (…) No puede ser que este Gobierno, que se supone es de izquierda, haga estas circunstancias… Por pereza, porque los ministros, ministras y directores no miran dónde se invierte la plata o tienen otra agenda diferente a la agenda del Gobierno», agregó el presidente en esa oportunidad. 

El segundo presidente con más cambio de ministros 

Y es que con la llegada de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y de Diana Marcela Morales a la cartera del Ministerio de Comercio, ya van 52 ministros que han pasado por el gobierno Petro

Con estos posibles cambios que lleguen a las carteras, el gobierno de Gustavo Petro podría irse configurando como el mandato con más cambios ministeriales que ha tenido Colombia

El presidente Gustavo Petro Urrego es el segundo en la lista de presidentes de Colombia con más cambios en su gabinete. Sólo Ernesto Samper lo superaba con 54 movimientos durante sus cuatro años de mandato. Sin embargo, a Petro le queda un año más de administración. 

Presidente Gustavo Petro anunció que hará cambios dentro de su gabinete  Leer más »

Queman seis tractomulas en vía a Buenaventura; un conductor está herido - Foto: Captura de video

Queman seis tractomulas en vía a Buenaventura; un conductor está herido 

Esta madrugada de miércoles seis tractomulas fueron quemadas en la vía a Buenaventura. Por este acto, un conductor fue intimidado por hombres armados y resultó herido de un disparo, por lo que tuvo ser trasladado a un centro asistencial. 

“La Policía Nacional se permite informar que en horas de la madrugada se registró la incineración de varios cabezotes de vehículos de carga en la vía que conduce al puerto de Buenaventura. Según el reporte preliminar, tres cabezotes fueron incinerados sobre el kilómetro 16 de la vía, uno más en el kilómetro 25, y dos adicionales al interior de un parqueadero ubicado en el kilómetro 17”, informaron desde la Policía Nacional.

También puedes leer: En Yopal fue enviado a la cárcel un hombre señalado por portar un arma de fuego en una motocicleta

Asimismo, se conoció que, durante las labores de verificación, se halló una granada de fabricación artesanal en el tramo comprendido entre los kilómetros 23 y 25. 

“La Policía Nacional, en articulación con el Ejército Nacional y la Armada de Colombia, se encuentra en el área asegurando el corredor vial, adelantando labores de verificación y control, así como actividades de antiexplosivos para garantizar la movilidad y seguridad de los usuarios de esta importante vía”, dicen las autoridades. 

Te puede interesar: La deuda de las EPS a hospitales y clínicas es superior a $100 billones: presidente Petro

De manera paralela, se avanza en las investigaciones correspondientes para identificar y ubicar al grupo armado ilegal presuntamente responsable de estos hechos. 

Queman seis tractomulas en vía a Buenaventura; un conductor está herido  Leer más »

Presentan primer vagón del Regiotram de Occidente - Foto: Cortesía Gobernación Cundinamarca

Presentan primer vagón del Regiotram de Occidente 

En el marco del aniversario 212 de la independencia de Cundinamarca, el gobernador Jorge Emilio Rey anunció el avance significativo del Regiotram de Occidente, un tren de cercanías que promete revolucionar el transporte entre los municipios del occidente del departamento y Bogotá. Durante una entrevista con Néstor Morales en Mañanas Blu, Rey afirmó que la primera fase del proyecto estará en operación comercial en octubre de 2027. 

“Hoy estamos abriendo las puertas del vagón y del prototipo de tren que ya tenemos listo para entregar, listo para que podamos disfrutarlo”, expresó el mandatario regional con entusiasmo, al destacar que el proyecto está en ejecución y “no tiene marcha atrás”. 

Te puede interesar: Alcalde Carlos Fernando Galán confirmó luz verde del Gobierno para pedir crédito que financiará segunda línea del Metro 

El Regiotram de Occidente cubrirá una distancia de 40 kilómetros desde el municipio de Facatativá hasta la calle 26 con Caracas en el centro de Bogotá. Pasará por Madrid, Mosquera y Funza, y tendrá nueve estaciones dentro de la capital, integrándose con la línea 1 del metro de Bogotá. 

“Este sistema permitirá que una persona de Facatativá llegue al centro de Bogotá en tan solo 58 minutos. Hoy ese trayecto puede tomar hasta dos horas y media debido a los trancones. Esto es calidad de vida”, destacó el gobernador. 

El trazado aprovechará el corredor férreo existente y recorrerá barrios claves de Bogotá como Fontibón, Teusaquillo, Mártires y Puente Aranda, con estaciones ubicadas en puntos estratégicos como Catám, Fontibón, avenida Ciudad de Cali, avenida Boyacá, carrera 50, carrera 40, NQS y la estación central del metro. 

El gobernador explicó que el proyecto fue contratado en 2019 durante su primer mandato, tras haber asegurado un acuerdo de cofinanciación con la Nación

“La Nación dispuso de 20,5 billones de pesos y Cundinamarca aportó 900 mil millones en vigencias futuras a 10 años”, añadió el mandatario cundinamarqués

Las obras ya se encuentran en ejecución: se ha removido un alto porcentaje de rieles del corredor férreo central, se han iniciado trabajos de base y subbase, y se avanza en la construcción de los terraplenes

Uno de los retos del proyecto ha sido la intervención de un Bien de Interés Cultural (BIC): un antiguo taller ferroviario ubicado en Facatativá, cuyo valor patrimonial ha generado controversia con el Ministerio de Cultura

“Estamos proponiendo trasladarlo ladrillo por ladrillo a un espacio dentro del patio taller del Corzo para que haga parte del museo ferroviario que estamos disponiendo. Es una forma de rendirle tributo sin que esto retrase el proyecto”, explicó el gobernador. 

También puedes leer: Mujer que disparó al aire en Bogotá ofrece disculpas y aclara que arma es de fogueo 

Este tipo de conflictos patrimoniales son comunes en obras de infraestructura, y el gobierno departamental espera obtener en los próximos meses la autorización para avanzar sin tener que modificar el trazado del Regiotram. 

Segunda línea: Regiotram del Norte en planes de licitación 

El gobernador también aprovechó la entrevista para hablar sobre el Regiotram del Norte, una segunda línea de tren que se proyecta conectar Zipaquirá, Cajicá y Chía con Bogotá, siguiendo el corredor actual de la carrera novena (NQS) hasta el sector de Salitre, donde se encontraría con el Regiotram de Occidente. 

Esperamos antes de terminar nuestro gobierno tener el convenio de cofinanciación firmado y adelantar el proceso licitatorio para adjudicar el Regiotram del Norte”, afirmó Rey

Esta segunda línea reforzaría la red regional de transporte férreo, mejorando sustancialmente la conexión entre el norte de Cundinamarca y la capital. 

El proyecto del Regiotram tiene implicaciones profundas no solo en términos de movilidad, sino también en desarrollo urbano, reducción de tiempos de desplazamiento y disminución de emisiones contaminantes. 

“No se trata solo de un tren, sino de una transformación completa en la forma como nos conectamos con Bogotá. Es apostar por un transporte público moderno, limpio y eficiente”, concluyó Rey

Presentan primer vagón del Regiotram de Occidente  Leer más »

Israel ataca cuartel general del Ejército sirio en Damasco - Foto: Tomada de internet

Israel ataca cuartel general del Ejército sirio en Damasco 

«Las FDI alcanzaron la entrada del cuartel general militar del régimen sirio en la zona de Damasco, Siria. Las FDI siguen de cerca los acontecimientos y las acciones del régimen contra la población civil drusa en el sur de Siria. Siguiendo las directrices del liderazgo político, las FDI están alcanzando la zona y se mantienen preparadas para diversos escenarios», recoge el breve comunicado castrense, reproducido por la cuenta oficial en español de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), en X. 

«Bombardeos israelíes en las inmediaciones del edificio del cuartel general del Estado Mayor, en la plaza de los Omeyas en Damasco», informó la televisión estatal siria, Al Ijbariya, poco después de que fuertes explosiones resonaran por la capital este miércoles 16 de julio de 2025. 

También puedes leer: Colombianos en el exterior tienen hasta el 8 de enero para inscribir su cédula para las elecciones de 2026

Estos ataques llegan después de que el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, amenazara horas antes con mantener los bombardeos contra Siria si las nuevas autoridades no «comprenden el mensaje» y abandonan la región de Sweida (también traducida como Al Sueida), de mayoría de población drusa. 

En un comunicado difundido por su oficina, Katz afirmó que Israel «no abandonará a los drusos en Siria y aplicará la política de desmilitarización que hemos decidido». Israel reiteró en los últimos días que no permitirá ninguna presencia militar en el sur de Siria, cerca de su frontera común. 

El Ministerio de Interior de Siria, por su parte, denunció los bombardeos perpetrados por el Estado judío la víspera y confirmó que causaron bajas en las filas de las Fuerzas de Seguridad Interna y del Ejército, sin precisar cuántas. 

El Ejército de Israel ha atacado en los últimos días la ciudad de Sweida, en el sur de Siria, mientras fuerzas del Gobierno sirio entraban en la zona para poner fin a enfrentamientos mortales entre combatientes drusos y tribus beduinas sunitas. 

Estos enfrentamientos comenzaron el domingo, después del secuestro de un comerciante de verduras druso, que desencadenó una serie de raptos en represalia, según la versión del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). 

Las fuerzas del Gobierno sirio anunciaron el lunes su intervención para frenar la violencia, y fueron desplegadas el martes en la ciudad de Sweida, hasta entonces en manos de combatientes drusos

El OSDH, testigos y grupos drusos acusaron a la fuerza pública de numerosos abusos, como ejecuciones sumarias de civiles y saqueos. Según esta oenegé, 248 personas murieron desde el inicio de la violencia, que llevó a las fuerzas gubernamentales a intervenir. La mayoría son combatientes de ambos lados, así como 28 civiles drusos, de los cuales 21 murieron ejecutados de forma sumaria por las fuerzas del Gobierno. 

Intervención de Israel 

Varios civiles resultaron heridos este miércoles, en un nuevo bombardeo israelí contra Sweida, en medio de los intensos enfrentamientos entre facciones drusas, beduinas y tropas gubernamentales

La agencia oficial de noticias siria, SANA, informó que un avión no tripulado israelí atacó esta mañana la localidad, después de que ya la víspera tuvieron lugar diversos bombardeos contra las tropas de Damasco y de que el lunes fueran alcanzados varios de sus tanques cuando aún se dirigían hacia Sweida. 

Un número indeterminado de «civiles» sufrió heridas a causa del ataque, agregó SANA, sin ofrecer un balance específico de víctimas

Por su parte, el OSDH aseguró en un comunicado que la nueva acción tuvo como objetivo un vehículo militar perteneciente a las fuerzas sirias y que el impacto de los misiles causó fuertes explosiones que se pudieron oír en la zona. 

Te puede interesar: Unión Europea instó a Israel a implementar acuerdo de ayuda en Gaza 

Reacciones internacionales 

La Unión Europea pidió el respeto de la soberanía de Siria e instó a «todas las partes» a proteger a los civiles, así como a que se implemente «inmediatamente» un acuerdo del alto al fuego anunciado la víspera por las autoridades sirias. También Francia pidió el fin de los «abusos contra civiles» en Sweida. 

La presidencia siria prometió investigar los incidentes y «castigar a todos aquellos» que cometan crímenes contra los residentes de Sweida

Preocupación en los Altos del Golán 

La preocupación también se ha extendido entre la comunidad drusa que vive en los Altos del Golán ocupados por Israel desde 1967 y que se anexionó en 1981. Ayer, según el Ejército israelí, decenas de drusos de la zona de Majdal Shams, en los Altos del Golán ocupados, cruzaron a Siria con el objetivo de ayudar a su comunidad.  

Este miércoles, la agencia AFP recogió imágenes de las tropas israelíes usando gases lacrimógenos para dispersar a drusos sirios que intentaban cruzar hacia los Altos del Golán.   

El Ejército israelí aseguró que ha identificado a «decenas de sospechosos» que intentaban entrar en territorio israelí desde las inmediaciones de la localidad siria de Hader, cerca de la frontera con Israel en los ocupados Altos del Golán. 

Al mismo tiempo, el Ejército dijo que está «operando» para repatriar a los drusos que cruzaron la frontera hacia Siria, subrayando que se trata de un «grave incidente» que constituye «un delito penal» y pone en riesgo tanto a la población civil como a los soldados desplegados en la zona. 

Drusos, considerados una minoría leal en Israel 

Según recoge el periódico The Times of Israel, líderes drusos afincados en Israel convocaron una huelga y pidieron a los miembros de la comunidad que se sumen en solidaridad por los que han muerto en enfrentamientos en la urbe de Sweida. 

La provincia de Sweida alberga la mayor comunidad drusa del país, una minoría árabe derivada del chiismo, pero considerada como una corriente esotérica, que contaba con unos 700.000 miembros en Siria antes de la guerra y que también está presente en Líbano e Israel. 

Unos 24.000 drusos viven en Israel, donde son considerados una minoría leal y suelen servir en las fuerzas armadas. Se estima que entre el 40 % y 50 % de ellos tienen pasaporte israelí. 

Israel ataca cuartel general del Ejército sirio en Damasco  Leer más »

Scroll al inicio