Nombre del autor:Jonathan Davis

Pacto Histórico anunció los 7 precandidatos que irán a consulta interna - foto: Pacto Histórico

Pacto Histórico anunció los 7 precandidatos que irán a consulta interna

El Pacto Histórico anunció este lunes los 7 precandidatos presidenciales que irán a consulta interna, el próximo 26 de octubre. Los aspirantes son María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, Daniel Quintero, Gloria Flórez, Susana Muhamad y Alí Bantú Ashanti. 
 
Los colombianos podrán elegir uno de estos nombres, tras solicitar la papeleta en la fecha mencionada. El que saque más votos será el candidato del Pacto Histórico de cara a las elecciones de 2026

También puedes leer: César Gaviria lanzó dura crítica contra la “Paz Total” del presidente Gustavo Petro 
 
«¡La unidad nos lleva a la victoria!«, indicó el Pacto Histórico en su cuenta de X. 

Las reglas de juego dentro del Pacto Histórico 

Es de recordar que el pasado 19 de julio, el Pacto Histórico estableció las condiciones para elegir a su candidato presidencial para las elecciones del 2026 en una consulta abierta el próximo 26 de octubre. 

Así lo definió este partido durante su convención nacional, celebrada este sábado en Bogotá con la participación de varias personas que apuntan a representar en las elecciones al partido de Petro, entre los que figuran las exministras Carolina Corcho y Susana Muhamad y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero. 
 
También buscarán la candidatura las senadoras Gloria Flórez y María José Pizarro, el exembajador de Colombia en Argentina Camilo Romero y el exdirector del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) Gustavo Bolívar
 
En ese sentido, si alguno de ellos desea participar en la consulta abierta del Pacto Histórico debe hacer parte de uno de los movimientos que conforman el partido, entre los que están el Polo Alternativo Democrático, la Unión Patriótica, Independientes y Colombia Humana, entre otros. 
 
Deben cumplir además «con los compromisos programáticos, políticos y éticos que rigen al movimiento político» y «suscribir una declaración juramentada en la que manifieste no encontrarse incurso en causales de inhabilidad de orden constitucional o legal; igualmente deberá autorizar de manera expresa la consulta de antecedentes». 
 
Quien busque la candidatura tendrá que conseguir «mínimo 50 firmas de personas elegidas por votación popular de los partidos integrantes del Pacto Histórico entre congresistas, diputados, concejales y ediles». 

Te puede interesar: Líderes del Centro Democrático irán a EE. UU. y Europa para reclamar garantías por el juicio en contra del expresidente Uribe

La persona que resulte elegida deberá, además, que participar en una consulta interpartidista de un «Frente Amplio» en marzo del 2026 con «otras aspiraciones provenientes de diversos sectores, con el objetivo de conformar una candidatura de unidad que logre la victoria presidencial». 

La primera vuelta de las elecciones presidenciales colombianas se cumplirá el 31 de mayo de 2026 y, de ser necesaria, la segunda se realizará el 21 de junio. El ganador de los comicios asumirá la jefatura de Estado de Colombia el 7 de agosto del próximo año. 

Pacto Histórico anunció los 7 precandidatos que irán a consulta interna Leer más »

Presidente de la ETB, Diego Molano, pidió disculpas por comentario machista - Foto: Alcaldía de Bogotá

Presidente de la ETB, Diego Molano, pidió disculpas por comentario machista 

Tras la ola de críticas e indignación que desataron sus declaraciones, el presidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), Diego Molano Vega, tuvo que salir disculpas tras una desafortunada declaración en la que comparó a la empresa que preside con madres solteras. 

Y es que, en una sesión de la Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá llevada a cabo este domingo, Molano, en un intento por explicar los cambios administrativos que ha tenido la compañía, utilizó una comparación con las mujeres que son madres solteras. 

Te puede interesar: La Policía recuperó un camión con mercancía avaluada en 700 millones de pesos

“¿Qué pasa con la ETB? La ETB es como una madre soltera. Lo que pasa es que la madre soltera cada cuatro años se levanta un novio diferente y los hijos dicen: ‘Llegó el nuevo padrastro’ y cada cuatro años con un padrastro diferente y cada padrastro quiere hacer cosas diferentes”, dijo Molano, exministro de las TICS, en la sesión. 

Sus declaraciones generaron una fuerte incomodidad en la corporación, por lo que varias concejales le reprocharon el símil y le pidieron que se retractara. “Exijo al presidente de la ETB, Diego Molano, una disculpa pública por su comentario ofensivo hacia las madres solteras. Más bien debe responder ante el Concejo de Bogotá por la grave crisis que atraviesa la ETB, patrimonio de los bogotanos”, dijo la concejala Donka Atanassova, del movimiento En Marcha. 

Esas disculpas no tardaron en llegar. Minutos después de su intervención, en un tono conciliador, el presidente ofreció disculpas al pleno del Concejo

“Yo mismo en mi familia tengo mujeres que amo, que son madres cabezas de familia y que veo todos los días como luchan para salir adelante. Ratifico mis excusas por haber utilizado esa expresión (…)”. 

Pero las disculpas no pararon ahí, pues ante la ola de críticas y el rechazo que generó su declaración, el funcionario también tuvo que salir a reiterar sus excusas en redes sociales

“Quiero ratificar las excusas que presenté en el Concejo de Bogotá por un símil errado que utilicé en ese recinto sobre las madres cabeza de familia. Yo tengo en mi familia mujeres que amo que son madres cabeza de familia y que veo todos los días como luchan por salir adelante. Ratifico mis excusas públicas por haber utilizado esa expresión y seguiré trabajando para que, con la tecnología, las madres cabeza de familia de toda Colombia tengan más oportunidades para salir adelante”, sostuvo el presidente de ETB en un video publicado en su cuenta de X acompañado de un mensaje que complementaba su declaración. 

También puedes leer: El primer tren del Metro de Bogotá ya salió de China con destino a la capital 

“(…) Quiero expresar con total claridad que las madres solteras tienen todo mi respeto y admiración. Ellas representan un ejemplo de fortaleza, resiliencia y compromiso inquebrantable con sus familias y con nuestro país. Por eso, estoy trabajando de la mano con ellas para ofrecer soluciones digitales que les permitan cerrar brechas sociales”, agregó Molano. 

Fue tal la magnitud de la controversia que la Alcaldía de Bogotá también intervino. El secretario general de la Alcaldía, Miguel Silva Moyano, se deslindó del comentario y respaldó el rechazo desde el Concejo

“Desde la Alcaldía de Bogotá nos sumamos a las disculpas ofrecidas por el presidente de ETB Diego Molano Vega en el recinto del Concejo de Bogotá. No compartimos la desafortunada expresión que utilizó y estamos seguros de que se trató de un lamentable error”, indicó el funcionario de la administración de Carlos Fernando Galán. 

Presidente de la ETB, Diego Molano, pidió disculpas por comentario machista  Leer más »

Defensa de Uribe ya radicó tutela para pedir su libertad condicional - Foto: Redes sociales

Defensa de Uribe ya radicó tutela para pedir su libertad condicional 

La defensa del condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez acaba de presentar una tutela ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, con la que busca que se suspenda la orden de prisión domiciliaria contra su prohijado. De acuerdo con el documento, al exjefe de Estado se le habrían vulnerado derechos fundamentales de dignidad humana, debido proceso, presunción de inocencia y libertad. 

La tutela presentada por el abogado Jaime Granados señaló que los derechos del Uribe fueron vulnerados «al haber ordenado la privación de su libertad de forma inmediata a pesar de que la condena proferida, en su contra, no se encuentra en firme, acto que se desarrolló bajo graves vicios de motivación y en claro desconocimiento de su presunción de inocencia, tornando su detención en arbitraria y contraria a la dignidad humana». 

También puedes leer: César Gaviria lanzó dura crítica contra la “Paz Total” del presidente Gustavo Petro 

Dentro de las peticiones que le hizo al Tribunal, está la de suspender provisionalmente la orden de captura contra el condenado y, en caso de que ya se haya dado cumplimiento, “ordenar a quién corresponda el restablecimiento inmediato de la libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez”. 

Asimismo, la defensa del expresidente Uribe pidió que se declarara que el Juzgado 44 Penal de Bogotá «trasgredió los derechos fundamentales a la dignidad humana, el debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad» de Álvaro Uribe. Esto, dice el abogado Granados, para que se garantice “el derecho que le asiste a permanecer en libertad, al amparo de la presunción de inocencia, mientras se dicta una decisión definitiva en el referido proceso penal”. 

En la tutela de 91 páginas, la defensa de Uribe argumenta que en la sentencia dictada por la jueza Sandra Liliana Heredia tuvo varios errores y no tenía un sustento real para ordenar la detención del expresidente. Según resaltó el abogado Granados, lo decidido por el despacho “se deriva de claros vicios de motivación y presupone privar de la libertad a un ciudadano bajo premisas inconstitucionales que implican desconocer su presunción de inocencia y tratarlo como culpable”. 

Para los abogados del condenado Uribe, la sentencia contra su cliente es “una clarísima negación de la presunción de inocencia, pues, se da por sentado que como se cometió un delito es necesaria su detención para evitar que se siga delinquiendo, aspecto que desconoce que la condena no se encuentra en firme y que hoy para ningún efecto, Álvaro Uribe Vélez, puede ser considerado ni tratado como culpable”. 

Te puede interesar: Líderes del Centro Democrático irán a EE. UU. y Europa para reclamar garantías por el juicio en contra del expresidente Uribe 

Agregan los abogados que “justificar entonces la detención inmediata en pro de los efectos disuasivos de la pena, es desconocer gravemente la presunción de inocencia y darle a la detención ordenada un carácter de pena anticipada, lo cual desconoce las garantías fundamentales”. 

La tutela se da tras la lectura de la sentencia leída contra el expresidente Uribe el pasado 1 de agosto, cuando se le impuso una pena de 12 años de prisión domiciliaria y una multa de más de $ 3.444 millones por los delitos de fraude procesal y soborno de testigos en actuación penal. La decisión fue apelada por Uribe y su defensa y el caso tendrá que ser resuelto por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá. 

La decisión de segunda instancia tendrá que ser tomada por el Tribunal antes de que termine octubre de este año, pues el proceso en contra del expresidente prescribiría para esas fechas y, de no haberse definido, tendrá que archivarse. 

Defensa de Uribe ya radicó tutela para pedir su libertad condicional  Leer más »

Real Betis oficializó el fichaje de Nelson Deossa - Foto: Real Betis

Real Betis oficializó el fichaje de Nelson Deossa 

Era simplemente cuestión de horas. Después de varios días de negociaciones, Real Betis y Monterrey acordaron la transferencia de Nelson Deossa al fútbol europeo, así que solo faltaba el anuncio para que todo quedara 100% confirmado. Y este lunes 4 de agosto, llegó la oficialización por parte de los clubes. 

«El Real Betis Balompié y el Club de Fútbol Monterrey han alcanzado un acuerdo para el traspaso del jugador colombiano Nelson Deossa», puntualizó el cuadro español en un comunicado. “¡Mucho éxito en tu próxima aventura, Nelson Deossa! Estamos seguros de que en el Real Betis mostrarás tu talento, como lo hiciste vistiendo nuestros colores», indicó Rayados en redes sociales. 

Te puede interesar: Juan Guillermo Cuadrado contó por qué eligió al Pisa para continuar su carrera 

Deossa, que despertó el interés de varios equipos por su buen rendimiento en el Mundial de Clubes, vivirá su primera experiencia en Europa, pues hasta el momento había jugado en Colombia (Atlético Huila, Junior de Barranquilla y Atlético Nacional), Argentina (Estudiantes de La Plata) y México (Pachuca y Monterrey). Betis será el séptimo club de su carrera. 

En el cuadro verdiblanco, el mediocampista de 25 años tendrá como entrenador al chileno Manuel Pellegrini y compartirá vestuario con el delantero colombiano Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández, fichaje del pasado mercado invernal. En el plantel también están Marc Bartra, Isco y Giovani Lo Celso, entre otros. 

Según informó días atrás Fabrizio Romano, especialista en el mercado de pases, el traspaso de Deossa desde Monterrey a Betis se cerró por “14 millones de dólares más 2 millones en concepto de tarifa adicional”. El ahora exjugador de Rayados firma contrato hasta junio del 2030 con el equipo español. 

En la última semana, mientras Betis y Monterrey negociaban su transferencia, Deossa reconoció que estaba cerca de cumplir su sueño de jugar en el fútbol europeo. Dijo que había hablado con algunos de sus compañeros de Rayados sobre la posibilidad de ir al Viejo Continente. 

“Mi sueño es ir a Europa, es algo que se contesta por sí solo. He hablado con Sergio Canales, Sergio Ramos, Oliver Torres, Lucas Ocampos y Héctor Moreno. Me dieron muy buenos consejos. Me contaron cómo se vive allá, qué cosas debo tener en cuenta, cómo adaptarme. En caso de que logre estar allá, lo voy a aplicar”, afirmó el colombiano en su momento. 

También puedes leer: Brasil venció a Colombia por penales y se consagró campeón de la Copa América 

Deossa llegó a España el domingo para sellar su fichaje por el Real Betis. Cabe mencionar que en este mercado de pases, tras el Mundial de Clubes, también lo buscaron Palmeiras, Roma, Porto, West Ham y Nottingham Forest

De enero a julio de este 2025, Deossa disputó 29 partidos con la camiseta de Rayados de Monterrey, registrando 7 goles y una asistencia. No sumó minutos en el inicio del Torneo Apertura del fútbol mexicano ni en la Leagues Cup, pues a la definición de su futuro se le sumó una lesión en el tobillo izquierdo. 

Real Betis oficializó el fichaje de Nelson Deossa  Leer más »

Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana - Foto: Redes Sociales

Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana 

El Ejército de Corea del Sur comenzó este lunes a desmantelar todos los altavoces que utilizaba para emitir mensajes de propaganda hacia Corea del Norte en la Zona Desmilitarizada (DMZ), en un nuevo gesto de Seúl para reducir las tensiones intercoreanas. 

El Ministerio de Defensa surcoreano dijo en un comunicado que se trata de una acción concreta para contribuir al alivio de las tensiones entre las dos Coreas «en un marco que no afecta la postura de preparación militar». 

También puedes leer: Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza 

La retirada de los altavoces se completará antes de que termine esta semana, afirmó hoy el viceportavoz del ministerio, Lee Kyung-ho, en una conferencia de prensa regular. 

Un portavoz del Estado Mayor Conjunto surcoreano aclaró -durante la misma comparecencia- que la medida «no fue coordinada previamente con Corea del Norte«. 

La Administración surcoreana de Lee Jae-myung ya había ordenado en junio suspender las emisiones de estos dispositivos, como primer gesto de distensión a pocos días de asumir el cargo. Las transmisiones habían sido reanudadas el año pasado, durante el Gobierno de Yoon Suk-yeol, en respuesta al envío de globos con basura desde el Norte. 

Los altavoces forman parte de una larga tradición de guerra psicológica en la península y han sido empleados durante décadas para emitir noticias, mensajes críticos contra el régimen norcoreano y música popular hacia el otro lado de la frontera. 

El desmantelamiento de los altavoces forma parte de una serie de gestos unilaterales durante la Administración de Lee Jae-myung para rebajar la tensión con Pionyang. 

El nuevo Gobierno de Corea del Sur ha pedido a organizaciones civiles que detengan el lanzamiento de panfletos contrarios al régimen norcoreano mediante globos. 

En este mismo plan de distensión, Seúl también suspendió las emisiones de radio y televisión de propaganda gestionadas por el Servicio de Inteligencia Nacional (NIS), una medida que no ha sido confirmada oficialmente pero cuya interrupción ha sido detectada por emisoras privadas. 

Te puede interesar: Putin: Rusia quiere “paz duradera y estable” en Ucrania 

Estas señales, en el aire durante más de cinco décadas, habían sido una de las principales herramientas mediáticas contra Corea del Norte

Aunque Pionyang también apagó en junio sus propios altavoces de propaganda en aparente respuesta a la acción de la nueva Administración surcoreana, el régimen de Kim Jong-un sigue rechazando la apertura. 

Kim Yo-jong, la influyente hermana del líder norcoreano dijo la semana pasada que Corea del Sur sigue siendo el enemigo y que Pionyang no tienen intenciones de diálogos intercoreanos, al rechazar por completo los objetivos de desnuclearización propuestos por Seúl y Washington. 

Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana  Leer más »

Video probaría intento de soborno a Sneyder Pinilla - Foto: Captura de video

Video probaría intento de soborno a Sneyder Pinilla 

El abogado Édgar Riveros y Luis Carlos Barreto, exsubdirector de Conocimiento de la Unidad de Gestión del Riesgo (UNGRD), quedaron captados en video mientras intentaban ofrecer un aparente soborno a cambio de no ser salpicados con el escándalo de corrupción de se tomó la entidad. 

El video fue publicado por Noticias Caracol y allí queda en evidencia el aparente soborno que Riveros y Barreto le ofrecieron a Olmedo López y Sneyder Pinilla para que amañaran su testimonio y desviaran la investigación por el saqueo. 

Te puede interesar: Más de 250 mil técnicos y tecnólogos electricistas auditarán proyectos energéticos de la estrategia Colombia Solar

De acuerdo con el citado medio, la grabación ocurrió durante una reunión del 31 de julio de 2024, tuvo una duración de dos horas y el material ya está en poder de la Fiscalía. 

Se sabe que el 26 de julio –unos días antes de la reunión– Riveros y Barreto se contactaron con el abogado Gustavo Moreno, defensor de Sneyder Pinilla: allí se habría dado un ofrecimiento de hasta 13.000 millones de pesos para que los testimonios de los principales testigos de este caso fueran desviados. 

El dinero del soborno, al parecer, era fruto de unos contratos que Riveros y Barreto tenían en La Guajira por casi cien mil millones de pesos. El abogado Moreno, de inmediato, denunció el intento de soborno que se intentó gestar contra su cliente. 

De ese modo, la Fiscalía logró grabar el encuentro posterior entre todos los implicados. Para ese entonces, el abogado Gustavo Moreno ya trabajaba en conjunto con agentes del CTI de la Fiscalía

Los agentes de la Fiscalía ubicaron una cámara detrás de un bafle que, a su vez, estaba en medio de dos materas. Justo al frente de la mesa en la que se sentaron a ofrecer el señalado soborno. Ese encuentro ocurrió en un salón reservado del hotel Double Tree by Hilton de Salitre, en Bogotá. 

En medio de la reunión, el abogado Rivero reconoció que en La Guajira hay varios contratos amañados pero que, a raiz del escándalo, el nuevo director –Carlos Carrillo– había congelado el desembolso de los giros a los contratistas

“Entonces esto les dio argumento a ellos para decir no pagamos porque esto posiblemente puede estar viciado de una ilegalidad, entonces los perjuicios pues económicos pa todo el mundo son grandes. Entonces yo le decía al doctor Gustavo, manejémoslo de la siguiente manera (inaudible), procuremos sacar esos 100 mil del tema jurídico”, se escucha a Riveros. 

Según el video conocido por Caracol, Riveros le habría pedido a Pinilla que no continuara destapando la corrupción en esos contratos en La Guajira

También puedes leer: Bienestar Familiar construirá la primera planta de Bienestarina Líquida hecha 100 % con insumos colombianos

Ahí Riveros explicó el soborno: 

“Entonces yo digo, para evitarnos todo este ‘tramaje’ y pelea jurídica y mientras tanto nosotros perjudicados, hermano por qué no, yo le decía al doctor Gustavo, por qué no sacamos esos 100 mil del tema que ustedes tienen (inaudible) a cambio de qué, si nos giran lo de plantas nosotros sacamos de ahí y les pagamos a ustedes (…) un 5% para que tengan ustedes porque van a necesitar recursos”, añadió el abogado. 

Barreto, después, tomó el uso de la palabra y le dijo a Pinilla que le ofrecía garantías

“Usted sabe que yo en lo que he estado con sumercé he sido, lo que yo digo lo cumplo, sí, yo no soy un man que palabra la incumpla y le doy la garantía con el doctor Édgar de que todo se hace muy bien”, apuntó Barreto

Con estas evidencias, el pasado 5 de septiembre la Fiscalía capturó a Luis Carlos Barreto y al abogado Riveros. Ambos están en la búsqueda de acuerdos de cooperación con la justicia

Video probaría intento de soborno a Sneyder Pinilla  Leer más »

César Gaviria lanzó dura crítica contra la “Paz Total” del presidente Gustavo Petro - Foto: Archivo

César Gaviria lanzó dura crítica contra la “Paz Total” del presidente Gustavo Petro 

El expresidente César Gaviria criticó con dureza la política de «Paz Total» del presidente Gustavo Petro, asegurando que la intensificación de la violencia en el país es «innegable y difícil de ocultar» y que, lejos de consolidar una estrategia coherente, el gobierno ha desplegado una política «ambigua, desarticulada y desconectada de las realidades territoriales». 

El líder natural del Partido Liberal asegura que se debilitó la presencia institucional, y se ha tolerado, cuando no facilitado, la expansión de actores armados ilegales, y se ha puesto en entredicho la autoridad legítima del Estado en amplias regiones del país. 

También puedes leer: Líderes del Centro Democrático irán a EE. UU. y Europa para reclamar garantías por el juicio en contra del expresidente Uribe 

«A casi tres años del inicio de su mandato, los resultados empíricos de dicha estrategia reflejan una creciente fragilidad institucional en múltiples territorios, un deterioro sostenido en los indicadores de violencia homicida, desplazamiento forzado y confinamiento, así como una pérdida de capacidad operativa por parte de la Fuerza Pública», advirtió el expresidente. 

Gaviria recordó episodios recientes como la «masacre» del Catatumbo en enero, que dejó más de 60 muertos y provocó el desplazamiento de más de 50.000 personas, así como los múltiples paros armados que han confinado comunidades enteras. 

«La ausencia de una figura con autoridad militar en la cúpula del plan de “Paz Total” que financia el gobierno sigue siendo un lunar crítico, para hacerle frente a una región asediada por violencias de todo tipo, lo que subraya la falta del control territorial del Estado y la incapacidad de la para prevenir la violencia incluso entre grupos armados», indicó. 

El líder liberal también rechazó la propuesta del Gobierno de otorgar beneficios judiciales a criminales comunes sin vínculo con procesos de paz, calificándola de concesión peligrosa. 

Te puede interesar: Juan Carlos Florián es el nuevo ministro de la Igualdad 

“Presidente: la búsqueda de la paz no se mendiga, se impone. Requiere el ejercicio, sin contemplaciones, del monopolio legítimo de la fuerza por parte del Estado. Este ejercicio debe ser complementado por las autoridades militares encargadas de combatir los grupos irregulares. Esto es lo exitosamente está ocurriendo con las autoridades que en las que el Estado ha ido cediendo ese monopolio de uso de la fuerza. Es más, son unas prácticas exitosas que nadie piensa que se pueden volver atrás”, finalizó Gaviria.  

César Gaviria lanzó dura crítica contra la “Paz Total” del presidente Gustavo Petro  Leer más »

El primer tren del Metro de Bogotá ya salió de China con destino a la capital - Foto: Empresa Metro de Bogotá

El primer tren del Metro de Bogotá ya salió de China con destino a la capital 

El Metro de Bogotá avanza y cada vez está más cerca. Así lo anunció el alcalde Carlos Fernando Galán a través de sus redes sociales, al informar que los vagones del primer tren ya salieron de un puerto en China y llegará a la capital en los próximos meses. 

El tren al que se refirió el mandatario fue entregado el pasado 23 de junio en la ciudad de Changchun, en el noreste de China, una zona reconocida por sus industrias automotrices y ferroviarias

Te puede interesar: Policía incautó 25 kilos de clorhidrato de cocaína en el Aeropuerto El Dorado

Este es el primer tren fabricado, pero no será el único. Se trata de una flota compuesta por 30 trenes que harán parte de la Línea 1 del metro, cuya entrada en operación está prevista para 2028. 

“Ya viene en camino el primer tren del metro de Bogotá. Estas imágenes que están viendo, que quiero compartir con ustedes, son los primeros vagones del primer tren del metro saliendo de la fábrica de Changchun, en China, el 25 de julio pasado”, contó Galán a través de su cuenta de Instagram. 

“Esos vagones salieron de allí y llegaron al puerto de Qingdao, en China. Fueron subidos a un barco y arrancaron el 3 de agosto su viaje hacia Bogotá”, agregó el mandatario

El trayecto del tren, si todo sale como está previsto, tardará un poco más de un mes. El destino final es Cartagena, y se espera que a mediados de septiembre ya esté en Bogotá

Este año, además, saldrán de la misma fábrica otros dos o tres trenes que, una vez estén terminados, serán enviados progresivamente a la capital colombiana. Se espera que para julio de 2026, es decir, en menos de un año, esté construido el último tren de la flota. Para diciembre de ese mismo año, todos deberían estar listos y ubicados en el patio taller de la localidad de Bosa, a la espera de iniciar pruebas. 

¿Cómo son los trenes del metro de Bogotá? 

Cada tren estará compuesto por seis vagones, dos de ellos con cabina, ubicados en los extremos. Tendrán una longitud total de 134 metros y capacidad para transportar hasta 1.800 personas, de las cuales 252 podrán ir sentadas. 

La tecnología con la que fueron diseñados incluye un sistema que monitorea en tiempo real el peso de cada vagón. Esto permitirá que los pasajeros puedan distribuirse de forma equilibrada, moviéndose hacia los coches menos cargados. 

También puedes leer: Cayeron alias ‘Piña’ y su cómplice, por violento hurto a un joven en Usme

Entre otras características, los trenes contarán con 24 puertas por costado, que se abrirán y cerrarán después de las puertas de las estaciones, como medida de seguridad. Además, dispondrán de letreros electrónicos que anunciarán las próximas paradas, junto con un sistema de avisos por voz. 

Sin embargo, más allá de su diseño, uno de los aspectos más destacados es su nivel de automatización. Los trenes funcionarán con tecnología CBTC GoA4, lo que significa que no requerirán conductor. Este sistema permite regular la velocidad y mantener la distancia entre trenes para garantizar la seguridad de los usuarios. 

La versión que llegará a Bogotá, conocida como CBTC, es —según expertos— la de mayor grado de automatización actualmente disponible en la industria ferroviaria mundial. Aunque no será necesario un operador a bordo, la flota será controlada desde dos centros de operaciones: uno ubicado en el patio taller de Bosa y otro en la avenida Caracas. 

De acuerdo con el reporte más reciente de la Empresa Metro de Bogotá, la construcción de la primera línea va en un 57,57 por ciento de avance

El primer tren del Metro de Bogotá ya salió de China con destino a la capital  Leer más »

Juan Guillermo Cuadrado contó por qué eligió al Pisa para continuar su carrera - Foto: Tomada de internet

Juan Guillermo Cuadrado contó por qué eligió al Pisa para continuar su carrera 

Juan Guillermo Cuadrado continuará su carrera en la Serie A italiana. Luego de su salida de Atalanta y con varias ofertas sobre la mesa, el jugador de 37 años se inclinó por el Pisa, un equipo que regresa a la máxima categoría después de 34 años. Será dirigido por el exdelantero italiano Alberto Gilardino. 

A su llegada a Italia, Cuadrado habló con Sky Sport y explicó las razones de su elección. Quiere mantenerse en una de las mejores ligas del mundo para soñar con la Selección Colombia. Va a cumplir 2 años sin ser convocado

También puedes leer: Brasil venció a Colombia por penales y se consagró campeón de la Copa América 

“Estoy feliz por este gran reto, tengo muchas ganas de continuar mi carrera en la que es prácticamente mi segunda casa (…) Me convencí en cuanto hablé con el club y el entrenador. Llegando con el sueño de quizás luchar por un puesto en el Mundial con este gran proyecto y la oportunidad de jugar un poco más, descansar bien durante la semana para estar en forma para los partidos. Lo pensé mucho y al final me convencieron”, dijo Cuadrado. 

El extremo manifestó que se siente bien para seguir compitiendo en la élite y que Gilardino y su cuerpo técnico lo ayudarán a estar pleno físicamente. Será una de las temporadas más importantes de su carrera, se ilusiona con jugar un tercer Mundial con Colombia. 

“Me siento muy bien, todavía me siento muy fuerte. Creo que el entrenador y todo el cuerpo técnico intentarán ayudarme a estar en mi mejor nivel. Creo que si estoy al 100%, todavía puedo aportar mucho al equipo”, explicó Juan Guillermo. 

Te puede interesar: Millonarios fichó al brasileño Bruno Savio 

El Pisa será el séptimo equipo de Cuadrado en Italia, pasó por Udinese, Lecce, Fiorentina, Juventus, Inter y Atalanta. En sus 16 años allí, conquistó 13 títulos, 11 de ellos con la Juve

La próxima convocatoria de la Selección Colombia será en septiembre para cerrar la Eliminatoria al Mundial. Colombia recibirá a Bolivia y luego visitará a Venezuela. Ese será el fin de las clasificatorias

Juan Guillermo Cuadrado contó por qué eligió al Pisa para continuar su carrera  Leer más »

Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza - Foto: Tomada de internet

Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza 

Cientos de exoficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza

«Tu credibilidad ante la mayoría de los israelíes eleva tu habilidad para influir en el primer ministro Netanyahu y su Gobierno en la dirección correcta», aseguran los oficiales en la misiva, que comienza con el llamado «¡Termina la guerra!». 

Te puede interesar: Putin: Rusia quiere “paz duradera y estable” en Ucrania 

En el texto aseguran que la dirección correcta pasa por poner fin a la ofensiva en Gaza, recuperar a los 50 rehenes que siguen en el enclave y forjar una coalición regional e internacional que ayude a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en partes reducidas de Cisjordania debido a la ocupación israelí, «a ofrecer a los gazatíes y todos los palestinos una alternativa a Hamás y su perversa ideología». 

Sin embargo, este hipotético futuro para los palestinos con la ANP pasa porque esta institución se reforme, dicen en la carta, sin detallar cómo. 

«El Ejército logró hace tiempo los dos objetivos que se podían alcanzar por la fuerza: desmantelar las formaciones militares y de gobierno de Hamás. El tercero y más importante sólo puede lograrse con un acuerdo: traer a todos los rehenes a casa», alegaron. 

En base a esto, sentenciaron: «Perseguir a los altos cargos que quedan de Hamás se puede hacer después. Nuestros rehenes no pueden esperar«. 

También puedes leer: Donald Trump firmó decreto que impone nuevos aranceles 

La carta la firman unas 550 personas en nombre del CIS, agrupación que cuenta con el mayor número de exgenerales del Ejército y el Mosad, el Shin Bet, la Policía y los cuerpos diplomáticos, en cuyo nombre piden al magnate estadounidense «terminar la guerra en Gaza». 

La misiva incluye las firmas del que fuera jefe del Estado Mayor Matan Vilnai; el exlíder del Shin Bet Ami Ayalon; el exlíder del Mosad Tamir Pardo; el que fuera comisario de la Policía Assaf Hefetz; y el exvicedirector del Ministerio de Exteriores Jeremy Issacharoff. 

Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza  Leer más »

Scroll al inicio