Nombre del autor:Jonathan Davis

JEP llamó a alias 'Otoniel' a interrogatorio reservado - Google

La JEP llamó a rendir testimonio reservado a alias Dairo Antonio Úsuga

La Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) citó a rendir testimonio reservado desde Estados Unidos al excomandante del “Clan del Golfo” condenado por narcotráfico, Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, e inició el trámite diplomático para adelantar la diligencia.

La magistratura definió citar al excomandante paramilitar para ser interrogado, en lo que es su primer llamamiento tras su extradición, por el caso Unión Patriótica y el caso de los falsos positivos, debido a su conocimiento en dichos crímenes, por cuenta de su pasado en las AUC y otras estructuras armadas.

Te puede interesar: Álvaro Uribe denunciará a Zulema Jattin por sus declaraciones ante la JEP

“Se hace necesario decretar este testimonio, atendiendo a que, si bien el señor Úsuga David fue escuchado previamente por el magistrado Alejandro Ramelli Arteaga en el marco de la instrucción del caso 03, no se pudieron agotar todos los temas sobre los que el referido testigo puede aportar, entre otras cosas porque fue extraditado de conformidad con lo dispuesto en la Resolución Ejecutiva” señala la decisión.

Además, se hizo mención al interés que tendría la magistratura de seguir escuchándolo sobre distintos temas, algunos tocados ya, como la falsa desmovilización del EPL en el año 1996, en la cual Úsuga participó al pasar de esa guerrilla a convertirse en integrante de las Autodefensas.

También por su papel como excomandante paramilitar del Bloque Centauros de las AUC en los llanos orientales frente a asuntos como la victimización de la Unión Patriótica. Todo lo anteriormente mencionado, se abordará en absoluta reserva entre los jueces y el testigo ‘Otoniel’.

“La reserva del testimonio del señor Dairo Úsuga David se fundamenta en que “la administración de justicia debe orientarse hacia la acción sin daño. Lo cual se traduce, al menos en parte, en que la configuración sustancial, pero también procedimental de la [JEP], debe servir para neutralizar cualquier asomo de revictimización” concluyeron.

También puedes leer: El alcalde de Yarumal, Antioquia recibió mensajes intimidantes en su finca

Así las cosas, la magistratura ordenó enviar una carta rogatoria desde las autoridades colombianas al Departamento de Justicia de los Estados Unidos para que permita la diligencia, y se concreten todos los asuntos para su realización. (no se estableció si la metodología sería de forma virtual con ‘Otoniel’ conectado por medios electrónicos o los jueces viajando presencialmente hasta la prisión federal Florence donde está recluido).

La JEP llamó a rendir testimonio reservado a alias Dairo Antonio Úsuga Leer más »

Álvaro Uribe confirmó que denunciará a Zulema Jattin - Google

Álvaro Uribe denunciará a Zulema Jattin por sus declaraciones ante la JEP

El expresidente Álvaro Uribe confirmó que denunciará a la exsenadora Zulema Jattin tras la declaración sobre parapolítica que rindió ante la Jurisdicción Especial de Paz en diciembre de 2022 y en la que hace señalamientos en su contra.

Te puede interesar: El alcalde de Yarumal, Antioquia recibió mensajes intimidantes en su finca

En ese testimonio, la excongresista menciona a Uribe asegurando que ella lo visitó en 2002, cuando era candidato, para expresarle su preocupación por el accionar de grupos paramilitares en Córdoba, y que la respuesta que obtuvo de él habría sido que, si no tenía pruebas, se abstuviera de denunciar.

Ante esto, el expresidente publicó un comunicado a través del cual confirma la denuncia que había anticipado horas atrás. Allí también reconoce que sí se reunió con la excongresista, pero, según él, no en los términos que Jattin relató.

“Con la doctora Jattin me reuní en algunas oportunidades. Si fuera verdad que le recomendé no denunciar sin pruebas las supuestas presiones paramilitares, no es de mi estilo decir que tenía que ser una prueba escrita. Además, menciona personas sobre las que nunca hablamos. Sin que tenga una sola palabra mía para acusarme inventa ante la JEP su análisis político que no se le ocurrió hace más de 20 años”, precisó.

Finalmente, Uribe cuestiona que, pese a que se trata de hechos de hace dos décadas y que fueron relatados en diciembre pasado ante la JEP, se conozcan en este momento, “en vísperas de elecciones”.

También puedes leer: Líder social fue asesinado en el Magdalena Medio; tres personas desaparecidas

“A los jóvenes les diría que pongan cuidado en no tener conversaciones de buena fe con negociantes de la política”, concluyó.

Álvaro Uribe denunciará a Zulema Jattin por sus declaraciones ante la JEP Leer más »

Guillermo Lasso pidió protección militar para candidatos presidenciales - Google

Guillermo Lasso pidió protección militar para candidatos presidenciales

El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, ordenó este jueves a las Fuerzas Armadas fortalecer la seguridad de los dos candidatos presidenciales finalistas a sucederlo en el balotaje del próximo 15 de octubre: la correísta Luisa González y el empresario Daniel Noboa.

En un mensaje publicado en redes sociales, Lasso aseguró que ha dispuesto que las Fuerzas Armadas “se encarguen, de forma inmediata, de la seguridad de los candidatos presidenciales Luisa González y Daniel Noboa”.

Te puede interesar: Donald Trump en libertad bajo fianza: la insólita foto policial del expresidente

“Nuestra democracia va a salir fortalecida de este proceso electoral y para ello es primordial que los candidatos tengan el suficiente resguardo”, remarcó el gobernante ecuatoriano sobre un proceso electoral marcado por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio antes de la primera vuelta celebrada el domingo.

El pasado domingo, González y Noboa, en ese orden, obtuvieron las mayores votaciones de la primera vuelta electoral de entre los ochos postulantes inscritos para los comicios presidenciales, con lo que se ganaron el derecho de pasar a la segunda ronda o balotaje.

González, del movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), y Noboa, hijo del magnate bananero Álvaro Noboa y líder de la Alianza Democrática Nacional (ADN), ya gozan de protección policial permanente, que se redoblará con la presencia de militares.

El reforzamiento de la seguridad en torno a los candidatos presidenciales obedece al ambiente de inseguridad que vive el país desde hace un par de años y que recrudeció durante la campaña electoral de la primera ronda con el asesinato de Villavicencio el pasado 9 de agosto, cuando salía de un mitin de campaña en Quito.

En las votaciones del pasado domingo, González y Noboa fueron protegidos por militares cuando ejercieron el voto.

También puedes leer: Rusia niega tener implicaciones en la muerte de Yevgueni Prigozhin

El actual proceso electoral responde a una decisión del presidente Lasso que en mayo pasado invocó el mecanismo constitucional conocido como “muerte cruzada” para disolver la Asamblea Nacional (Parlamento), recortar su mandato y convocar a elecciones inmediatas.

Lasso aplicó la “muerte cruzada” en un momento en que Legislativo, de mayoría opositora, se disponía a votar una moción de destitución en su contra en el marco de un polémico juicio político en el que era acusado de presunta corrupción.

El candidato presidencial que gane el balotaje del próximo 15 de octubre completará el periodo 2021-2025 que le correspondía a Lasso, pero que fue recortado por él mismo a la mitad tras aplicar la “muerte cruzada”.

Guillermo Lasso pidió protección militar para candidatos presidenciales Leer más »

La insólita foto del expresidente Donald Trump - Redes

Donald Trump en libertad bajo fianza: la insólita foto policial del expresidente

El proceso apenas duró unos 20 minutos, pero dejó una imagen para los libros de historia: la foto policial de un expresidente de Estados Unidos.
Donald Trump acudió este jueves a la prisión del condado de Fulton, en Atlanta, Georgia, para entregarse ante la Justicia por la última de las cuatro acusaciones penales que enfrenta.

Lo hizo más o menos a la hora que había prometido en Truth, su red social: las 7:30pm, hora local.

Te puede interesar: Rusia niega tener implicaciones en la muerte de Yevgueni Prigozhin

Llegó acompañado de una caravana de seguridad compuesta por varias camionetas negras, policías en autos y motos y vehículos de emergencia, una comitiva similar al de un presidente en el cargo.

También salió a la luz la ficha policial, en la que se le adjudica el “número de preso PO1135809″, e incluye los 13 cargos que enfrenta en este proceso legal; entre ellos, el de liderar una asociación de tipo mafioso para tratar de revertir los resultados electorales de ese estado en 2020, comicios que perdió ante Joe Biden.

Él los niega todos, argumentado que están políticamente motivados.

Trump salió de la cárcel a las 7:50pm, pero lo hizo en libertad bajo fianza. Y es que, tras un acuerdo entre la Fiscalía y los abogados de Trump, el juez encargado del caso de la interferencia electoral en el estado de Georgia fijó una fianza de US$200.000.

Veinte minutos después, a las 8:15pm, el acusado ya estaba en el Aeropuerto Internacional de Hartsfield-Jackson, listo para volar de regreso a su club de golf en Bedminster, en Nueva Jersey.

«Es un día muy triste para Estados Unidos. Esto nunca debió haber pasado», les dijo a los periodistas antes de subir al avión privado.

También puedes leer: El ejército ucraniano pisó por primera vez Crimea en una misión relámpago

«Deberías poder impugnar una elección. Creo que los comicios fueron amañados. No hice nada malo. Todo el mundo lo sabe«.

Fue una coreografía con los tiempos bien medidos: teniendo hasta el viernes para presentarse ante la Justicia, Trump escogió el horario de máxima audiencia en EE.UU., un día después del primer debate de los aspirantes a la candidatura republicana presidencial para 2024, carrera en la que él lleva la delantera.

Donald Trump en libertad bajo fianza: la insólita foto policial del expresidente Leer más »

Rusia niega tener implicaciones en la muerte de Yevgueni Prigozhin - Google

Rusia niega tener implicaciones en la muerte de Yevgueni Prigozhin

“Es una mentira absoluta, hay que abordar esta problemática basándose en los hechos”, repuso el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al ser interrogado sobre insinuaciones de dirigentes occidentales de que la presidencia rusa estuviese detrás de la muerte de Prigozhin, presuntamente fallecido el miércoles al estrellarse un avión.

Te puede interesar: El ejército ucraniano pisó por primera vez Crimea en una misión relámpago

Los mercenarios de Wagner tuvieron una participación activa en la intervención rusa en Ucrania, pero su líder fue tildado de “traidor” por Putin cuando protagonizó una corta rebelión a finales de junio contra el Estado Mayor ruso y emprendió con sus hombres una marcha hacia Moscú.

“Hay mucha especulación en torno al accidente de avión y la trágica muerte de los pasajeros, incluido Yevgueni Prigozhin, y ya sabemos en qué sentido se especula en Occidente”, agregó Peskov. Opositores al gobierno ruso o expartidarios caídos en desgracia fueron asesinados o sufrieron intentos de asesinato, aunque el Kremlin siempre negó su implicación en cualquiera de esos casos.

Según Peskov, la investigación sobre las causas de la caída del avión prosigue. Putin prometió el jueves una investigación “a fondo” del caso, destacó la “contribución” de Prigozhin en la ofensiva en Ucrania y definió al jefe miliciano, a quien conocía desde los años 90, como alguien “que cometió graves errores en su vida, pero que obtenía los resultados que se proponía”.

También puedes leer: Rudy Giuliani se entrega a la justicia tras su imputación en Georgia

Rusia niega tener implicaciones en la muerte de Yevgueni Prigozhin Leer más »

Luis Quiñones decidió jugar para México - Google

Julián Quiñones, el delantero colombiano que decidió jugar para México

El delantero colombiano Julián Quiñones tenía la posibilidad de jugar con la Selección Colombia tras ser seguido por Néstor Lorenzo, pero al mismo tiempo, el jugador del Club América tenía la oferta de jugar para el seleccionado de México.

Luego de varias semanas analizando la situación, junto a su familia el delantero decidió decirle no a Colombia y hacer el respectivo papeleo para jugar con el ‘Tri’ y tener la posibilidad de ser convocado por el técnico Jaime Lozano, quien ha confirmado que tendrá posibilidades de jugar para el seleccionado por su importante nivel en el fútbol mexicano.

Te puede interesar: La Selección Colombia Femenina escala posiciones en el ranking de la FIFA

Con la probable incorporación de Julián Quiñones a la selección de México, el caso del delantero hace recordar a varios jugadores que tuvieron esa misma oportunidad de jugar para la ‘Tri’ por encima de sus respectivos países.

Uno de los casos más recientes sucedió con el argentino Rogelio Funes Mori, quien en 2021 recibió la convocatoria de México y allí logró jugar un total de 17 partidos, sumado a seis goles en su cuenta personal.

Argentina es sin duda uno de los países que más han aportado jugadores al seleccionado mexicano y están también los casos de Christian Giménez, Damián Álvarez, Lucas Ayala, Matías Vuoso, Guillermo Franco, Gabriel Caballero y Carlos Lara.

Por otro lado, los brasileños también son protagonistas y resaltan Leandro Augusto y Antonio Naelson ‘Sinha’, quienes pusieron su talento a servicio de México en épocas del 2008 y 2004 respectivamente.

También puedes leer: Luis Rubiales, presidente de la RFEF, no renuncia a su cargo y genera polémica

Otros jugadores extranjeros que se han unido a México:

Carlos Blanco Castañón (España) – 1954-58
Jorge Romo (Cuba) -1949-60
José López Herranz (España) – 1938
Lorenzo Camarena (España) – 1936
Julio Flores (Perú) – 1935

Julián Quiñones, el delantero colombiano que decidió jugar para México Leer más »

Selección Colombia Femenina escaló posiciones en el ranking FIFA - Google

La Selección Colombia Femenina escala posiciones en el ranking de la FIFA

El próximo domingo se completará una semana desde la finalización de la Copa del Mundo Femenina de Australia y Nueva Zelanda del 2023, la cual trajo consigo a unas nuevas campeonas: la Selección de España, que venció en la final a Inglaterra.

A pesar de que la cita orbital terminó, el mundo sigue hablando de lo que dejó esta Copa para los registros históricos y que seguramente se seguirá haciendo durante los próximos días o semanas.

Te puede interesar: Luis Rubiales, presidente de la RFEF, no renuncia a su cargo y genera polémica

En las últimas horas, la FIFA hizo pública la última actualización del Ranking FIFA Femenino, en el que se dan a conocer las nuevas posiciones de las selecciones del mundo, tras este importante torneo y en el que la Selección Colombia hizo historia al alcanzar los cuartos de final.

La selección de España alcanzó la segunda posición del ranking FIFA publicado este viernes, tan solo superada por Suecia, semifinalista en el torneo.
España, que al inicio del Mundial ocupaba la sexta posición, gana cuatro posiciones y roza el liderato del ranking, que habría logrado si no hubiera “dejado escapar 35 puntos por su contundente derrota (4-0) contra Japón en su último partido de la fase de grupos”, precisa el comunicado de FIFA con los cambios en la clasificación.

Suecia, número 3 en el arranque del Mundial y que venció en el partido por el tercer puesto a Australia, logra alcanzar el liderato por primera vez en su historia destronando a Estados Unidos, que, tras caer eliminada en octavos de final, pasa a ocupar ahora el tercer puesto de la clasificación.

Tras la histórica participación de la Selección Colombia, que avanzó hasta los cuartos de final y logró varios triunfos históricos, solo pudo avanzar tres posiciones en el ranking, que pasó de la casilla 25 a la 22 con un total de 1.743,8 puntos, manteniéndose como la segunda mejor selección de suramericana.

También puedes leer: La Selección Colombia volverá a jugar a las 3 de la tarde en Barranquilla

Argentina, que fue la otra selección de la Conmebol que disputó el Mundial, perdió tres lugares y cayó al puesto 31 del ranking. Otras selecciones del continente que están en el top 50 son Chile en el puesto 41 y Paraguay en la 49.

Las primeras 10 selecciones del Ranking, son las siguientes:

  1. Suecia – 2069.17 pts
  2. España – 2051.84
  3. Estados Unidos – 2051.21
  4. Inglaterra – 2030.14
  5. Francia – 2004.17
  6. Alemania – 1987.67
  7. Países Bajos – 1984.5
  8. Japón – 1961.35
  9. Brasil – 1949.41
  10. Canadá – 1944.84

La Selección Colombia Femenina escala posiciones en el ranking de la FIFA Leer más »

Luis Rubiales no renuncia a su cargo - Google

Luis Rubiales, presidente de la RFEF, no renuncia a su cargo y genera polémica

Luis Rubiales, presidente de la Federación Española de Fútbol, se negó a dimitir a su puesto, luego de la polémica suscitada por el beso a la jugadora Jenni Hermoso, en la final del Mundial Femenino. Y su discurso, con el que ‘justificó su decisión’, ha causado indignación global.

«Fue espontáneo, mutuo, eufórico y consentido, que esta es la clave de todas las críticas. Fue consentido, esta jugadora falló un penalti y yo tengo una gran relación con todas las jugadoras, hemos sido una familia durante más de un mes y tuvimos momentos cariñosos en esta concentración» aseguró sobre el beso, durante su intervención.

Te puede interesar: La Selección Colombia volverá a jugar a las 3 de la tarde en Barranquilla

Rubiales relató con al futbolista le levantó del suelo. «Y casi nos caemos y al dejarme en el suelo nos abrazamos (…) me subió en brazos y me acercó a su cuerpo y le dije olvídate del penalti y me contestó eres un crack y yo le dije ¿un piquito? y ella dijo valle. Se despidió con un último manotazo en el costado y se fue riendo. Esa es la secuencia de todo». «Por lo tanto, no hay deseo ni posición de dominio y toda la gente lo comprende también», añadió Rubiales, para quien no se trata de hacer justicia «sino de ejecutar un asesinato social».

«El amarillismo del falso feminismo, más Tebas y los de siempre, han apretado mucho. Igual que la mayor parte de la prensa de este país, me van a matar y lo seguirán haciendo. Pero la verdad es la verdad. En el fondo de mi corazón, no me importa. Estoy dispuesto a ser vilipendiado por defender mis ideales. Lo mejor del fútbol español está aquí», expresó.

«Desde hace cinco años van a por mí con todo, por tierra mar y aire, decenas de querellas, yo creo que pasaré las 100. Denuncias en todo tipo de juzgados. Siempre es el mismo y sus títeres«, aseguró.

«El falso feminismo no busca la justicia, no busca la verdad. Están preparando una ejecución para ponerse una medalla y decir que estamos avanzando. No les importan las personas. La señora Yolanda Díaz, (Irene) Montero, (Ione) Belarra, el señor (Pablo) Echenique, se han referido a esta acción como la palabra vejar, violencia sexual, sin consentimiento, agredir. Por Dios, ¿qué pensarán las mujeres que de verdad han sido agredidas sexualmente?», manifestó.

«A estas personas que han dicho esto de mí, que me han acusado, que están tratando de asesinarme públicamente, me voy a defender como cualquier español donde se tiene que defender, en los juzgados».

También puedes leer: Jugadores del América y policías se fueron a los golpes en Barranquilla

«No merezco esta cacería que llevo sufriendo cinco años. cada día durante cinco años. voy a seguir luchando, como me enseñaron mis padres, como me enseñaron mis entrenadores, como me enseñaron mis compañeros, como me han enseñado mis maestros, y voy a seguir siendo un hombre feliz y pleno conmigo mismo», dijo.

Luis Rubiales, presidente de la RFEF, no renuncia a su cargo y genera polémica Leer más »

Miguel Uribe dijo que no ha recibido subsidio de gasolina - Google

El senador Miguel Uribe aseguró que no ha recibido subsidio de gasolina

El congresista Miguel Uribe aseguró que nunca ha recibo subsidio para el pago de la gasolina mientras ha ocupado su cargo en el Legislativo. “Siendo senador no me han pagado un solo centavo de gasolina. Eso no es cierto. Siendo senador he pagado con mis ingresos propios el 100% de mi esquema de seguridad”, aseguró el legislador del Centro Democrático.

Te puede interesar: Gobernadora del Valle señaló que el presidente sigue con quebrantos de salud

Uribe se refirió a Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), quien afirmó en un primer momento que el senador recibió bonos de gasolina en 2018. Más adelante, en el listado que se conoció con los nombres de los congresistas que han recibido este subsidio, Uribe aparece como beneficiario en 2022.

“No sé si el director de la UNP está mintiendo o siendo impreciso, pero lo que es evidente es que sale un funcionario del gobierno a buscar proteger a sus aliados a costa de perseguir a quienes lo estamos enfrentando”, dijo Uribe en entrevista con W Radio.

Todo el debate empezó en medio del debate para la reducción del salario de los congresistas el pasado martes, en el que Uribe aseguró que había varios parlamentarios recibían bonos de gasolina mensuales para su movilidad. En su intervención, el senador no hizo mención a los miembros de su partido, aunque en el listado que se dio a conocer más tarde aparecen congresistas del Centro Democrático como María Fernanda Cabal, Juan Felipe Corzo y Carlos Edward Osorio.

También puedes leer: La exministra Carolina Corcho desmintió interés en administrar una EPS

Augusto Rodríguez, denunció que en 2023 hay 16 congresistas que reciben el subsidio, aunque varios no pertenecen a ningún grupo de especial protección como el Partido Comunes o las curules de paz. Este año, los bonos de combustible costarían $135 millones. “Estamos investigando los casos. Lo que puedo decir es que bajo mi mandato no se ha firmado un solo subsidio y los que están otorgados vienen desde la administración pasada”.

El senador Miguel Uribe aseguró que no ha recibido subsidio de gasolina Leer más »

Gobernadora del Valle aseguró que el presidente sigue con quebrantos de salud - Google

Gobernadora del Valle señaló que el presidente sigue con quebrantos de salud

Este jueves, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, informó desde la Casa de Nariño que el presidente Gustavo Petro finalmente no acudió a la cita con gobernadores del Pacífico colombiano ya que el primer mandatario «sigue con quebrantos de salud», razón por la cual le deseó una pronta recuperación.

«Queremos informar que el señor Presidente seguía con quebrantos de salud, a quien deseamos su pronta recuperación», dijo la gobernadora a las afueras de la Casa de Nariño acompañada por los gobernadores de Nariño, Jhon Rojas; Cauca, Elías Larrahondo, y Chocó, Ariel Palacios.

Te puede interesar: La exministra Carolina Corcho desmintió interés en administrar una EPS

Acto seguido, Roldán aseguró que en lugar del Presidente fueron atendidos por el director del Dapre, Carlos Ramón González; el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y por la consejera para las Regiones, Sandra Ortíz.

Esta ausencia del jefe de Estado en la cita con los gobernadores del Pacífico se sumó a la cancelación del encuentro con el Consejo Gremial, el cual estaba previsto para las horas de la tarde del jueves, también en la Casa de Nariño.

La confirmación de la gobernadora del Valle alimenta la controversia en torno al estado de salud del Presidente, motivo por el cual la oposición radicó el martes en el Congreso una proposición conjunta en la que se le solicitó a la Presidencia que se someta a Gustavo Petro a un examen médico.

Ahora bien, el encuentro de los gobernadores con los delegados del Presidente sirvió para que se expusieran las preocupaciones de las autoridades territoriales sobre las elecciones del próximo 29 de octubre.

También puedes leer: Fue radicada la reforma laboral 2.0 del Gobierno Petro en el Congreso

«Pudimos abordar el tema de seguridad que nos preocupa mucho a los cuatro departamentos. Tuvimos respuestas y la posibilidad de saber cuáles son las estrategias y cómo se están abordando los temas de seguridad. El tema electoral era para nosotros muy importante pues ya estamos muy cerca de las elecciones y queríamos que el Gobierno Nacional nos manifestara que están preparados para que en todos los municipios de Colombia se hagan elecciones», expresó Roldán.

Gobernadora del Valle señaló que el presidente sigue con quebrantos de salud Leer más »

Scroll al inicio