Nombre del autor:Jonathan Davis

Regresa al Congreso la Reforma a la salud - Google

Regresa al Congreso el debate de reforma a la salud de Gobierno Nacional

El Gobierno Nacional se alista para volver a medir fuerzas en el Congreso de la República por cuenta de la reanudación del segundo debate de la reforma a la salud.

La iniciativa, que se convirtió en el ‘Florero de Llorente’ de la extinta coalición del presidente Gustavo Petro, será discutida en segundo de cuatro debates en la Plenaria de la Cámara de Representantes.

Te puede interesar: Cielo Rusinque será la nueva jefa de gabinete del Gobierno de Gustavo Petro

Pese a que el semestre pasado sólo se logró la aprobación en la Comisión Séptima de la Cámara y las mayorías fueron esquivas para avanzar con el trámite en la Plenaria, los ministros de Interior y Salud intentan consolidar apoyos para retomar la discusión cuanto antes, teniendo en cuenta la proximidad de las elecciones regionales que concentran la atención de los congresistas, reduciendo las posibilidades de aprobar la agenda legislativa.

La iniciativa fue ubicada en el punto 5 del orden del día, lo cual significa que posiblemente no alcance a ser debatida este martes. De hecho, fuentes aseguran que el Gobierno sigue “tanteando” los votos y que sólo será puesta a consideración si hay certeza de que alcanza el combustible político.

Y es que la gobernabilidad del presidente Petro en el Congreso no pasa por su mejor momento. Recientemente se produjo una derrota en la elección de mesas directivas, donde perdió las presidencias de la Plenaria y la Comisión Primera del Senado que eran claves para las apuestas en materia legislativa en el Congreso.

También puedes leer: Elecciones; número de mujeres inscritas aumentó dos puntos con respecto a 2019

Las cuentas no están claras y, tras los pronunciamientos de las EPS advirtiendo una inminente crisis financiera, así como de otros actores del sistema de salud lanzando duras críticas a los planteamientos del Gobierno para el sector, el camino no está del todo despejado para esta, una de las reformas sociales más importantes para el presidente Petro.

Regresa al Congreso el debate de reforma a la salud de Gobierno Nacional Leer más »

Cielo Rusinque será la nueva Jefa de Gabinete - Google

Cielo Rusinque será la nueva jefa de gabinete del Gobierno de Gustavo Petro

Tras la salida de Laura Sarabia del gabinete presidencial por hechos que aún son materia de investigación, el pasado 28 de agosto se conoció que Cielo Rusinque, actual líder del Departamento de Prosperidad Social, será la nueva jefa de gabinete del Gobierno de Gustavo Petro.

La jefatura del Despacho Presidencial, según el último decreto expedido el 30 de diciembre del año pasado, tiene a cargo la vigilancia y funcionamiento de la Casa Militar, la Jefatura para la Protección Presidencial, la Secretaría para las Comunicaciones y Prensa y la Consejería Presidencial para las Regiones.

Te puede interesar: Elecciones; número de mujeres inscritas aumentó dos puntos con respecto a 2019

En entrevista con W Radio, Rusinque habló sobre su designación en este nuevo cargo y expresó que quien le informó la decisión fue el propio presidente Petro: “A mí el que me informa es el señor presidente, yo considero que es cuestión de que se materialice”.

En ese sentido, agregó: “A mí me presentan esta posibilidad, primero lo hace el director del Dapre (Departamento Administrativo de Presidencia), Carlos Ramón González, y luego el presidente Petro me confirma esta posibilidad (y) me dice que estaré cerca de él, manejando los temas de su agenda. Sinceramente, en mi caso, no creo que haya que sobredimensionar estos cargos”.

Por esa razón, Rusinque aseguró que, de su parte, manifiesta “la mejor disposición para asumir la tarea que disponga”.

En cuanto a Laura Sarabia, su antecesora en el cargo y quien presentó su renuncia en meses pasados por hechos que son materia de investigación, Rusinque ponderó su gestión: “En lo que a mí concierne, conozco el trabajo de Laura Sarabia. Es una mujer joven, capaz y eficiente en su trabajo”.

Sobre la designación de Sarabia como directora de Prosperidad Social, Rusinque afirmó: “Celebro el regreso de Laura Sarabia, es una mujer que tiene mucho para aportar. No podemos sentenciar a una persona y arrebatarle su presunción de inocencia o derecho al debido proceso”.

También puedes leer: El senador Miguel Uribe aseguró que no ha recibido subsidio de gasolina

Cielo Rusinque Urrego es bogotana. Estudió derecho en la Universidad Externado de Colombia. Realizó una especialización en derecho constitucional y una maestría en estudios políticos en la Universidad de París II, Francia. Allí cursa un doctorado en derecho constitucional. Fue becaria y diplomada de la Academia Internacional de Derecho Constitucional de Túnez.

Cielo Rusinque será la nueva jefa de gabinete del Gobierno de Gustavo Petro Leer más »

Capturan mujer señalada de llevarle niñas al exparamilitar Hernán Giraldo - Cortesía

Capturan a mujer señalada de llevarle niñas al exparamilitar Hernán Giraldo

La Fiscalía General de la Nación, a través de funcionarios del CTI, logró la captura en Rionegro (Antioquia) de María Dirmedy Valencia Serna, quien es señalada de captar, custodiar y trasladar a una niña de 11 años que fue abusada sexualmente por el exjefe paramilitar Hernán Giraldo Serna, alias el Viejo.

Te puede interesar: Defensoría alerta por expansión de la Autodefensas Gaitanistas de Colombia

De acuerdo con la Fiscalía, al parecer, la mujer aprovechó que la menor de edad frecuentaba una tienda de su propiedad y la persuadió para que se quedara con ella. Posteriormente, la encerró en medio de condiciones y tratos degradantes, torturó y obligó a acudir a las fincas en las que se ocultaba Giraldo Serna, donde fue abusada en varias oportunidades.

La víctima habría sido reclutada el 3 de febrero de 2006 en la vereda Machete Pelado, en el sector conocido como Casa Verde, en la Sierra Nevada de Santa Marta (Magdalena). La investigación da cuenta de que estuvo algunas semanas con María Dirmedy Valencia Serna, y luego quedó a cargo de otras personas que prolongaron la explotación sexual y la llevaron a los centros carcelarios donde permaneció Hernán Giraldo, excabecilla del Bloque Resistencia Tayrona de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), antes de su extradición, en mayo de 2008.

Por estos hechos, una fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos vinculó formalmente a esta mujer por los delitos de trata de personas, explotación sexual, secuestro simple, tortura y acceso carnal abusivo con menor de 14 años.

También puedes leer: Fuerte incendio en Armenia dejó varias viviendas totalmente destruidas

La captura se realizó con fines de indagatoria y, en los próximos días, será resuelta la situación jurídica de la investigada.

Capturan a mujer señalada de llevarle niñas al exparamilitar Hernán Giraldo Leer más »

Defensoría alerta pro expansión de las AGC - Google

Defensoría alerta por expansión de la Autodefensas Gaitanistas de Colombia

El monitoreo de la Defensoría del Pueblo permitió determinar que se han presentado extorsiones a comerciantes y a los habitantes de varios municipios y corregimientos de Santander; además, evidenció que existen riesgos de amenazas contra líderes comunitarios.

Según el reporte entregado directamente desde los territorios, también están expuestos los menores de edad sin distinción de género o edad, pues podrían ser instrumentalizados para la realización de labores específicas de lo que ellos irónicamente llaman vigilancia.

Te puede interesar: Fuerte incendio en Armenia dejó varias viviendas totalmente destruidas

La Alerta Temprana de Inminencia 028, adicionalmente, muestra que en la región ha habido homicidios selectivos, incluso contra exintegrantes de grupos armados. El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis señaló: “Hemos encontrado que este grupo armado ilegal quiere fortalecerse para continuar con su proceso de expansión territorial y control de economías ilegales, derivadas especialmente del narcotráfico y la extorsión. Con su decisión de expandirse, buscan obtener estatus político, de cara a su participación en la ‘paz total’ que lidera el Gobierno nacional”.

La expansión de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también identificados como “Clan del Golfo”, se está dando entre varios lugares en los corregimientos San José de los Chorros, Papayal y San Rafael de Lebrija, en el municipio de Rionegro, Santander, y el riesgo de vulneración de derechos contra la población civil urgió a que la Defensoría del Pueblo emitiera la Alerta Temprana de Inminencia 028 del 2023.

“El control ejercido por las AGC también está afectando los procesos organizativos comunitarios. A través del monitoreo evidenciamos que los líderes comunitarios de las Juntas de Acción Comunal han sido acosados para que informen sobre sus actividades, lo que los pone en un grave riesgo”, dijo el defensor del pueblo.

La Alerta Temprana hace una advertencia adicional, ante el riesgo que han manifestado las comunidades de las veredas Bocas del Rosario y Chingale, del municipio de Puerto Wilches. En esa área rural, la guerrilla del ELN tendría la intención de disputar el control territorial con las AGC, lo que podría derivar en homicidios selectivos o múltiples. En consecuencia, la situación se extendería a los corregimientos San José de los Chorros, Papayal y San Rafael de Lebrija, en Rionegro.

También puedes leer: Cuatro personas fueron asesinadas en la vereda San Pablo de Cáceres, Antioquia

Camargo fue enfático al señalar que desde la entidad se presentaron 19 recomendaciones para que las autoridades nacionales y locales implementen acciones humanitarias preventivas y, de esta manera, conjuren los riesgos y amenazas que son advertidas en pro de garantizar los derechos de la población civil.

Entre las advertencias que realizan es que el bloque Aristides Meza Páez, frente Edgar Madrid Benjumea de las AGC, pretende igualmente controlar el corredor de movilidad que hace unos años fue dominado por el Bloque Central Bolívar (otrora estructura paramilitar que delinquió con fuerza en varios lugares del país).

Esta zona en la que están ubicados los tres corregimientos permite la conexión entre el sur de Bolívar, Puerto Wilches, Bajo Rionegro, sur del Cesar y la costa Caribe, lo que posibilita el transporte de sustancias alucinógenas y armas, explica la defensoría a través de un comunicado.

La entidad encontró que el Bloque Aristides Meza Páez, frente Edgar Madrid Benjumea, busca fortalecerse para continuar con su proceso de expansión territorial y el control de economías ilegales derivadas del narcotráfico y la extorsión.

“Los riesgos y amenazas advertidos en la Alerta deben ser conjurados para que los derechos de las comunidades no continúen siendo vulnerados”, insistió Camargo en su pronunciamiento.

Defensoría alerta por expansión de la Autodefensas Gaitanistas de Colombia Leer más »

Alarmantes cifras de hacinamiento en la cárceles de Bogotá - Google

Alarmantes cifras de hacinamiento en las cárceles de Bogotá

Aumenta la preocupación para las autoridades por las malas condiciones en las que se encuentran los ciudadanos en los centros de detención transitoria de Bogotá. La Personería de Bogotá es una de las instituciones que ya lanzó alertas para que la situación sea atendida.

El personero delegado para la defensa de los Derechos Humanos de Bogotá, Michael Guerrero. Según el funcionario, la cifra de hacinamiento en los centros de detención de la ciudad alcanza el 169 %.

Te puede interesar: Sicarios asesinaron a una mujer en un asadero de pollos en Bogotá

La situación de hacinamiento denunciada se suma a los problemas recientes para alimentar a los detenidos, tras el vencimiento de los contratos de alimentación en las Unidades de Reacción Inmediata (URI) y estaciones de Policía.

El personero delegado aseguró que esta situación no solo es una violación de garantías para las personas detenidas, sino también para la fuerza pública encargada del acompañamiento de estos ciudadanos, antes de que les sea dictad una medida de aseguramiento.

“Afecta las condiciones de dignidad humana, no solamente de las personas privadas de la libertad sino de la Policía de Bogotá que ejerce labores de custodia” comentó.

Además, aseguró que esta es “una labor que desde el orden constitucional y legal no se debería realizar. Eso pone en riesgo su vida”. Lo anterior, dado que debe ser el INPEC la institución encargada de la custodia de las personas capturadas y acusadas por algún delito.

También puedes leer: Operativos en la cárcel La Picota de Bogotá, dejan 32 celulares incautados

“La Personería ha alertado a las diferentes entidades del Distrito y entidades del orden nacional como el Ministerio de Justicia, sugiriendo y recomendado que esta situación es una bomba de tiempo. Se va a salir de las manos” dijo el funcionario.

Alarmantes cifras de hacinamiento en las cárceles de Bogotá Leer más »

Fuerte incendio dejó varias viviendas destruidas en Armenia - Captura de video

Fuerte incendio en Armenia dejó varias viviendas totalmente destruidas

Un grave incendio acabó con varias viviendas en un asentamiento aledaño de los barrios Santander y Boyacá en el suroccidente de Armenia, capital del Quindío.

A esta hora, bomberos de Armenia aún intervienen algunas viviendas afectadas por las llamas. Hasta el momento, las autoridades desconocen el número exacto de damnificados y viviendas destruidas.

Te puede interesar: Cuatro personas fueron asesinadas en la vereda San Pablo de Cáceres, Antioquia

Con respecto a las personas damnificadas, de acuerdo con la Secretaría de Gobierno, el incendio afectó a varias personas por la inhalación de humo y una más tuvo que ser trasladada a centro asistencial. Afortunadamente la emergencia no dejó víctimas mortales.

La emergencia se presentó sobre las 10:00 de la noche de este lunes 28 de agosto, por lo cual varias personas se vieron obligadas a evacuar sus viviendas.

Por el momento se desconocen las causas de la conflagración que dejó al menos y según los primeros reportes, unas 50 viviendas afectadas.

En diálogo con Blu Radio, José Manuel Ríos, alcalde de Armenia, habló sobre la emergencia en esta zona de la ciudad, señaló que los habitantes alertaron sobre las llamas sobre las 10:00 de la mañana y los bomberos llegaron al lugar, pese a que la zona de acceso es difícil.

Por otro lado, manifestó que las llamas se propagaron rápidamente por cuenta del material del cual están construidas las viviendas.

Finalmente explicó que se trata de asentamientos de aproximadamente 40 años, por lo cual iniciarán el proceso de ayudas a los damnificados y reubicación, pues muchas familias quedaron sin vivienda.

También puedes leer: La JEP llamó a rendir testimonio reservado a alias Dairo Antonio Úsuga

Sobre las posibles causas, primeras informaciones apuntan a un corto circuito, mientras que otra hipótesis es el mal manejo de una fuente de energía, sin embargo todo es materia de investigación.

Fuerte incendio en Armenia dejó varias viviendas totalmente destruidas Leer más »

Nuevo caso de sicariato en el occidente de Bogotá - Google

Sicarios asesinaron a una mujer en un asadero de pollos en Bogotá

La inseguridad y la violencia no dan tregua en Bogotá. Un nuevo hecho de sangre se presentó en la capital del país, esta vez en un asadero de pollos ubicados en la localidad de Fontibón donde dos sicarios entraron al sitio que administraba una mujer, sacaron armas de fuego y sin mediar palabra le dispararon en varias oportunidades y le ocasionaron la muerte de manera instantánea en el lugar y ante los ojos de otras personas que se encontraban en el sitio.

Los delincuentes, luego de asesinar a la víctima, huyeron del sitio, no sin antes amenazar a las otras personas que se encontraban en el sitio para que no los siguieran.

Te puede interesar: Operativos en la cárcel La Picota de Bogotá, dejan 32 celulares incautados

“En un establecimiento comercial donde fallece una persona de sexo femenino quien hacía sus actividades de administradora del establecimiento”, indicó el coronel Héctor Rodríguez, Oficial de Guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog).

En estos momentos las autoridades están investigando, con ayuda de cámaras de seguridad en la zona, para tratar de identificar y capturar a los sicarios que asesinaron a la mujer, cuyo cuerpo fue trasladado a Medicina Legal.

De otra parte, motociclista se dio a la fuga luego de haber atropellado a una pareja de abuelos, de 80 y 72 años, que estaban cruzando una calle en el barrio La Serena, de la localidad de Engativá, en el occidente de Bogotá. Ahora, se encuentran en una UCI.

Según se conoció, la hija de la pareja de esposos no solo denunció que el motociclista transitaba por esta zona a una “velocidad incalculable”, sino que también cuestionó el actuar de las ambulancias que llegaron a la escena.

También puedes leer: Policía capturó a delincuentes que habían robado a comerciante en Venecia

“Aparece una moto a una velocidad incalculable hasta que se estrella con mis padres que cruzaban cogidos de las manos. Inmediatamente, llegan ambulancias”, puntualizó la mujer, quien además aseguró no entender por qué sus padres fueron trasladados hasta un hospital en la localidad de Fontibón, lejos de donde ocurrió el accidente.

Sicarios asesinaron a una mujer en un asadero de pollos en Bogotá Leer más »

Más de 200.000 estudiantes se han formado en competencias comunicativas en inglés - Cortesía

Más de 200.000 estudiantes se han formado en competencias comunicativas en inglés

En los departamentos de Cundinamarca, Nariño, Santander y el archipiélago de San Andrés y Providencia, 202.080 estudiantes han sido formados en el aprendizaje de una segunda lengua. Gracias a la gestión y articulación con las entidades territoriales, 191 instituciones educativas oficiales se han beneficiado de proyectos que fomentan el aprendizaje del inglés, a través de herramientas de actualización metodológica en la enseñanza de una lengua extranjera.

A la fecha van 600 docentes capacitados para la enseñanza del inglés y uso de recursos educativos. Así mismo 88 municipios de Colombia se han consolidado como territorios bilingües. En San Andrés, Providencia y Santa Catalina se fortalecieron las competencias comunicativas en inglés, desde un enfoque diferencial.

Te puede interesar: Tradición y ancestralidad en un viaje gastronómico por Colombia

Lo anterior conforme a la Ley 1651 de 2013 del Ministerio de Educación Nacional (MEN), la cual orienta el desarrollo de competencias comunicativas en inglés en educadores y estudiantes del sistema educativo para favorecer la inserción del capital humano a la economía del conocimiento.

La transformación bilingüe en estos departamentos se han dado gracias a que la Corporación Talentum, ha implementado proyectos en los que se ha consolidado la formación para el mejoramiento de la competencia comunicativa en inglés, y la práctica pedagógica de los docentes y estudiantes de los diferentes los establecimientos educativos focalizados de cada departamento.

El desarrollo de esta iniciativa permitió identificar de forma cualitativa y cuantitativa el nivel de suficiencia del idioma de más de 500 docentes, a través de la aplicación de un instrumento de clasificación en tres momentos: prueba de entrada, prueba de seguimiento y prueba de certificación internacional. Ello garantiza que los docentes no sólo mejoren nivel de inglés, sino que tengan una mejor metodología para enseñarlo y estén en capacidad de usar mejores recursos de apoyo para favorecer el aprendizaje de sus estudiantes.

Por otra parte, más de 400 estudiantes se beneficiaron con la estrategia de inmersión de 6 días y 5 noches, en la cual potenciaron las habilidades de escucha, habla, escritura y lectura de forma lúdica y en contexto. Además, se promovió la práctica lingüística, el intercambio cultural, las experiencias de uso y exposición a la lengua extranjera de manera natural.

La oferta de formación fue complementada con la entrega a docentes y estudiantes de materiales pedagógicos, colecciones de contenidos, equipos tecnológicos, mobiliarios, herramientas lúdicas y recursos didácticos pertinentes, para acompañar sus procesos de aprendizaje del inglés y con ello mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

También puedes leer: Bogotá y Courtyard Bogotá Airport con Marriott Bonvoy: una combinación irresistible

Estos proyectos juegan un papel decisivo en el desarrollo del país, ya que, por una parte, contribuyen a mejorar los resultados en el componente de inglés de las pruebas Saber 11° y por otra sientan las bases para afianzar una nación bilingüe y competitiva.

Cifras por departamento

● Cundinamarca
123.891 estudiantes beneficiados,100 instituciones educativas oficiales, 200 docentes capacitados y 51 municipios no certificados.
● Nariño
27.530 estudiantes beneficiados, 50 instituciones educativas oficiales, 100 docentes capacitados y 24 municipios no certificados.
● Santander
42.41 estudiantes serán beneficiados, 30 instituciones educativas oficiales, 100 docentes fortalecidos en habilidades comunicativas en inglés a 100 y 60 docentes capacitados en las prácticas de aula y 13 municipios no certificados.
San Andrés, Providencia y Santa Catalina
8.618 estudiantes beneficiados, 11 establecimientos educativos oficiales y 140 docentes capacitados.

Más de 200.000 estudiantes se han formado en competencias comunicativas en inglés Leer más »

Cuatro personas fueron asesinadas en Cáceres, Antioquia - Google

Cuatro personas fueron asesinadas en la vereda San Pablo de Cáceres, Antioquia

Fuentes del Ejército Nacional confirmaron que cuatro hombres fueron asesinados en la vereda San Pablo de Cáceres, en el Bajo Cauca antioqueño. En la zona se registró en los últimos días una incursión armada por parte de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia que confinó a los habitantes de la remota población.

La Corporación Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle denunció este jueves, 24 de agosto, que el ataque de hombres armados en la zona había dejado, por lo menos, 6 personas fallecidas. Sin embargo, la información no había podido ser verificada por las autoridades debido a los enfrentamientos que se presentaron en las últimas 36 horas.

Te puede interesar: La JEP llamó a rendir testimonio reservado a alias Dairo Antonio Úsuga

Entre las víctimas del ataque, según informó la Defensoría del Pueblo, figura el líder social y comunitario Luis Miguel Echavarría, presidente de la Asociación de Barequeros de San Pablo, así como otros miembros de la comunidad.

«Al momento la información oficial que tenemos del Ejército es que se ha hecho el hallazgo de cuatro cadáveres. Uno de ellos está identificado, lo otros no han sido identificados todavía. El cuerpo de Luis Miguel Echavarría está cerca del caserío, los otros tres están más alejados», aseguró el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, en la tarde de este viernes.

El mandatario explicó que las informaciones han sido confusas y de diferentes fuentes, pero la presencia del Ejército en la zona permitió concretar los datos de lo sucedido. Al mismo tiempo, Gaviria confirmó que, por tratarse de un homicidio colectivo, la investigación será asumida por una fiscal especializada que se desplazó desde Bogotá para ponerse al frente del caso.

Según se ha dado a conocer, los hombres armados de las AGC habrían impedido la salida y entrada de la población ubicada a más de cuatro horas de la cabecera municipal entre la noche del miércoles y la mañana del jueves.

El cuerpo del líder no había podido ser evacuado de la zona, debido a las restricciones de movilidad que se impusieron. Los defensores de derechos humanos denunciaron incluso que el cadáver fue objeto de alimento de aves carroñeras en la calle principal de San Pablo.

Uniformados de la Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles del Ejército Nacional fueron desplegados en la zona para verificar la situación de orden público y proteger a la población civil. Sin embargo, a su llegada, los soldados fueron atacados con disparos de fusil por parte de actores armados.

Hasta la noche del jueves los pobladores de San Pablo seguían confinados en la escuela de la vereda y con acceso restringido a alimentos, advirtió la Defensoría.

«El hostigamiento ya ha terminado y las tropas de la Séptima División permanecerán allí para todos los efectos de la investigación y el acompañamiento a los organismos de justicias, pero también para garantizar la tranquilidad de los pobladores», agregó el gobernador Gaviria.

Una de las versiones que se busca esclarecer en la investigación es un supuesto enfrentamiento entre las AGC o «Clan del Golfo» contra hombres armados de ELN que también hacen presencia en el territorio.

También puedes leer: Álvaro Uribe denunciará a Zulema Jattin por sus declaraciones ante la JEP

La Corporación solicitó la reacción inmediata del Gobierno Nacional para que se proteja la vida y la integridad de esta población. Al mismo tiempo pidieron a las demás autoridades regionales y locales acompañar la grave situación en la zona y tomar acciones para su protección.

Por su parte, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, señaló que con la masacre “se consuman los riesgos advertidos por esta entidad frente a la vulneración de derechos humanos a las comunidades de esta región antioqueña«. La entidad —a través de la alerta temprana 045-2020, 25 oficios de consumación y un informa de seguimiento— había hecho reiterados llamados al Gobierno Nacional.

De hecho, hace tan solo tres semanas la Defensoría advirtió la crítica situación de 33 veredas de Cáceres. «Lamentablemente, no ha sido atendida con la celeridad que demanda», dijo el defensor Carlos Camargo, quien reiteró la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger a la población del Bajo Cauca antioqueño.

Cuatro personas fueron asesinadas en la vereda San Pablo de Cáceres, Antioquia Leer más »

Aumentó el número de mujeres inscritas para las elecciones - Google

Elecciones; número de mujeres inscritas aumentó dos puntos con respecto a 2019

La Misión de Observación Electoral en Colombia (MOE) tiene un primer balance de la participación en política, según el género, de las personas inscritas a las elecciones locales del próximo mes de octubre. En ese conteo se sabe que 52.272 de las 132.698 personas que se inscribieron son mujeres. Entre ellas y ellos se elegirán alcaldías, asambleas, concejos, gobernaciones y juntas administradoras. Es decir, que el 39,40 % de las candidaturas son mujeres frente al 60,60 % de los hombres.

Esto representa un incremento de dos puntos frente a la cifra reportada en las elecciones de 2019. La mayoría de ellas están aspirando a cargos en las JAL, luego en concejos municipales, en asambleas departamentales, alcaldías y gobernaciones. Pero ocho departamentos no cuentan con alguna candidata inscrita: Amazonas, Antioquia, Caldas, Caquetá, Guaviare, Norte de Santander, Putumayo y Santander. A excepción de este último, los demás departamentos tampoco tuvieron candidatas mujeres hace cuatro años.

Te puede interesar: El senador Miguel Uribe aseguró que no ha recibido subsidio de gasolina

En menor proporción, las mujeres aspiran a ser alcaldesas (16 %). En cuatro ciudades capitales no se inscribió ninguna mujer para alcaldía: Sincelejo, Neiva, Barranquilla y Bogotá. Por el contrario, Mitú (50 %), Popayán (37 %) y Montería (30 %) tienen los mayores porcentajes de candidatas a alcaldías.

Distintos organismos de derechos humanos han hablado sobre la importancia de que las mujeres participen en política. Según Nacidos Unidas, a 1 de enero de 2023, había 31 países donde 34 mujeres se desempeñaban como Jefas de Estado y/o de Gobierno. Al ritmo actual, la igualdad de género en las más altas esferas de decisión no se logrará por otros 130 años.

Los datos sobre 136 países muestran que las mujeres constituyen casi 3 millones (34 %) de representantes en los cuerpos deliberativos locales. Sólo en dos países se ha alcanzado el 50 %, y en otros 20 países, más del 40 % de mujeres en gobiernos locales.

También puedes leer: Gobernadora del Valle señaló que el presidente sigue con quebrantos de salud

Según la ONU, la presencia de mujeres en la política mejora los procesos. “Por ejemplo, una investigación sobre los panchayats (consejos locales) de la India puso de relieve que el número de proyectos de abastecimiento de agua potable en zonas donde dichos consejos están liderados por mujeres era un 62 % mayor que en el caso de aquellas cuyos consejos están liderados por hombres. En Noruega se encontró una relación de causalidad directa entre la presencia de mujeres en los consejos municipales y la cobertura de la atención infantil”, afirma Naciones Unidas.

Elecciones; número de mujeres inscritas aumentó dos puntos con respecto a 2019 Leer más »

Scroll al inicio