Nombre del autor:Mauricio Vanegas

El futbolista Dele Alli contó detalles de su tormentosa niñez - Google

El futbolista Dele Alli reveló detalles de su difícil niñez

El futbolista inglés Dele Alli, cuya carrera ha caído en picado en las últimas temporadas, reveló este jueves que sufrió abusos sexuales cuando tenía seis años y que comenzó a traficar con drogas dos años después.

El jugador del Everton, internacional con Inglaterra en 37 ocasiones, también confesó que se ha visto obligado recientemente a ingresar durante seis semanas en una clínica de rehabilitación para superar una adicción a las pastillas para dormir.

Te puede interesar: Independiente Medellín cayó con San Lorenzo en la Sudamericana

Alli, de 27 años, efectuó estas declaraciones en el podcast The Overlap, en una entrevista con el exjugador del Manchester United Gary Neville, a quien expuso sin tapujos cómo han afectado a su salud mental y a su carrera profesional algunos episodios del pasado.

Considerado en sus inicios como una de las grandes promesas del fútbol británico, el centrocampista reconoció que estuvo a punto de colgar la botas con apenas 24 años.

“Para ser sincero, mi infancia es algo de lo que no ha hablado mucho. Mi madre era alcohólica. Me mandaron a África (con su padre) para aprender disciplina, y después me mandaron de vuelta. A los siete años empecé a fumar, a los ocho traficaba con drogas”, relató Alli.

Por suerte, recordó, fue adoptado a los 12 años por la “maravillosa familia” Hickford: “No podría haber dado con mejores personas por lo que han hecho por mí”. A pesar de los esfuerzos de sus nuevos padres y hermano para que hablase de sus problemas con ellos, Alli lamenta que “no podía”, que “solo quería hacer frente a la situación por mí mismo”.

El futbolista dio el gran salto profesional al fichar en 2015 por el Tottenham Hotspurs, de la Premier inglesa, tras formarse en el MK Dons de su ciudad natal de Milton Keynes, al noroeste de Londres, con buenas actuaciones que le valieron también la llamada de la selección nacional para participar el Mundial de 2018. No obstante, ya luchaba entonces, precisó, contra una adicción “aterradora” a los fármacos contra el insomnio y contra su dependencia del alcohol.

También puedes leer: Edwin Cardona llegó a Cali para presentar exámenes con América

“Me hice adicto a las pastillas para dormir y es probablemente un problema que no solo lo tengo yo. Creo que es algo que está más extendido por el mundo del fútbol de lo que la gente se cree”, advirtió Alli.

Aseguró que estos medicamentos y el alcohol le servían para “anestesiar los sentimientos” y que “seguía funcionando” al día siguiente: “Hasta que dejan de funcionar, ese es el problema”. “Sí, definitivamente consumía demasiado. Fue aterrador, ahora lo he dejado y puedo mirar atrás”, celebró el jugador.

En ese espejo retrovisor aparece el que es, “probablemente, el momento más triste para mí”, dijo, en su primera etapa en el Tottenham bajo las órdenes del entrenador portugués Jose Mourinho. “Creo que tenía 24 años. Una mañana me levanté y tenía que ir a entrenar. Ese fue el momento en que (el técnico) dejó de ponerme (a jugar). Puedo sonar dramático, pero me preguntaba si debía dejar, a los 24, de hacer lo que amaba”.

Ahora quiere rehacer su carrera en el Everton, tras regresar de una cesión de los Spurs al Besiktas turco en 2022 y someterse en Estados Unidos a una operación de rodilla. “Cuando volví de Turquía (…) me di cuenta de que no estaba bien mentalmente y decidí ingresar en una moderna clínica de rehabilitación”, señaló Alli, quien agradeció a su nuevo club su apoyo “para tomar la decisión más importante” de su vida.

El futbolista Dele Alli reveló detalles de su difícil niñez Leer más »

Cierres viales en Bogotá por desfile militar del 20 de julio - Google

Los cierres viales en Bogotá por el desfile militar del 20 de julio

Las Fuerzas Militares confirmaron que el próximo jueves 20 de julio, en conmemoración del Día de la Independencia, las calles de Bogotá se engalanarán con los hombres y mujeres que harán parte del Desfile Militar y Policial en honor al pueblo colombiano.

Te puede interesar: TransMilenio instaló torniquetes anticolados en varias estaciones

“Este tradicional evento, que cada año se convierte un plan familiar, en esta versión contará con una completa demostración de capacidades de las tropas de tierra, mar, río y aire que día a día trabajan por la defensa, seguridad y bienestar del país a lo largo y ancho de la geografía nacional”.

Por esta razón, en coordinación con la Secretaría de Movilidad de Bogotá, se realizarán dos ensayos previos, razón por la cual las autoridades dispusieron el cierre de algunas vías. Por eso, quienes transitan habitualmente por esta zona deberán tener en cuenta los horarios de restricción en la movilidad.

También puedes leer: Bogotá es la ciudad con el peor tráfico del mundo, según nuevo índice

“El recorrido del desfile este año será similar al del 2022. Iniciará en la avenida Boyacá desde la calle 153 hasta la calle 127. Y el cierre vial se hará por la avenida Boyacá entre las calles 170 y 116. Allí el 16 y 18 de julio entre 10:00 p.m. y 4:00 a.m. se realizarán los ensayos. El 20 de julio el cierre se hará desde las 5:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. para el desfile oficial”.

Los cierres viales en Bogotá por el desfile militar del 20 de julio Leer más »

Procuraduría abre investigación al embajador de Colombia en Nicaragua - Google

Procuraduría abre investigación contra el embajador de Colombia en Nicaragua

Luego de conocerse un video del embajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz, en una marcha sandinista a favor de Daniel Ortega el pasado 7 de julio; este jueves, 13 de julio, la Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria en su contra.

Te puede interesar: ‘Martín Sombra’ dijo que masacre de Mapiripán la cometió una tropa suya

León Fredy Muñoz, en su condición de embajador de Colombia en Nicaragua, fue sorprendido participando en una marcha en apoyo al régimen de Daniel Ortega, además, lo grave, según la Procuraduría, es que el funcionario portó símbolos del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), marcha «a favor de la revolución que tumbó al presidente Anastasio Somoza Debayle».

Este hecho causó total indignación, incluso el canciller y ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, le llamó fuertemente la atención a León Fredy Muñoz, sobre todo porque ocurrió horas antes de conocerse el fallo entre Colombia y Nicaragua.

Además, la Procuraduría quiere investigar las declaraciones que hizo Muñoz Lopera, cuando manifestó que es “embajador desde el 30 de septiembre y es un pueblo alegre, bonito, amable y sobre todo convencido de su revolución. Estoy gratamente sorprendido”.

También puedes leer: La Haya ahogó las pretensiones de Nicaragua y da razón a Colombia

“Ante las gestiones propias de la embajada y los relacionamientos propios del protocolo entre Gobiernos, es mi obligación como embajador, participar en reuniones y/o actividades importantes para el Gobierno sandinista, ya que debo hacer presencia estratégica para cuidar los intereses nacionales de Colombia en Nicaragua. Esto más allá de las estrategias jurídicas en La Haya o en los organismos multilaterales”, explicó el embajador sobre este hecho.

El embajador podrá ser escuchado en versión libre si lo requiere.

Procuraduría abre investigación contra el embajador de Colombia en Nicaragua Leer más »

Video muestra como implosionó el sumergible Titán - Google

Video muestra cómo implosionó el sumergible Titán

Titán fue reportado como desaparecido y poco tiempo después la Guardia Costera dijo que las cinco personas a bordo del sumergible habían muerto después de que el barco sufriera una catastrófica implosión.

Un campo de escombros fue hallado en el fondo del mar, a 500 metros de la proa del Titanic, que se encuentra a casi 4 km de la superficie del océano y a unos 600 km de la costa de Terranova, Canadá.

Canadá, que ayudó en la búsqueda del sumergible, dijo que estaba llevando a cabo su propia investigación. El anuncio de la implosión puso fin a una operación multinacional de búsqueda y rescate que captó la atención del mundo desde que la embarcación turística desapareció.

Te puede interesar: Estados Unidos aprueba venta libre y sin receta de píldora anticonceptiva

La Guardia Costera de Estados Unidos anunció una investigación sobre la implosión que destruyó al sumergible Titán, y mató a las cinco personas que viajaban hacia los restos del Titanic. Con el pasar de los días se han conocido más detalles de cómo ocurrió la “implosión catastrófica”. Una de las principales inquietudes que dejó esta situación que puso en alerta al mundo entero es qué es una implosión y cómo se produce este fenómeno.

Debido a que muchas personas todavía tienen preguntas de cómo se generó la implosión del sumergible Titán, en redes sociales ha circulado videos explicando cómo sucede este hecho. La cuenta de YouTube AiTelly, dedicada a realizar animaciones en 3D, explica ciertos hechos que se pueden presentar en algunas situaciones.

Este canal detalla minuciosamente cómo implosionó Titán y murieron las cinco personas. Los animadores trajeron datos sobre OceanGate, empresa propiedad del submarino, con el fin de generar una mayor simulación.

El video fue realizado con datos recopilados de la misma empresa OceanGate, propietaria del sumergible.

Cuando la presión externa es muy elevada y logra superar la resistencia de un submarino se genera una implosión. En este caso el Titán se deforma en estructura porque la presión del agua llegó a ser muy fuerte, hasta llegar al punto de romperse y colapsar su interior.

“La presión a la que se encontraba el submarino cuando se situaba en las cercanías del Titanic era de 400 atmósferas, o lo que es lo mismo, un peso de 4.000 toneladas por cada metro cuadrado de estructura. Es decir, algo soportable únicamente para ciertos materiales de gran resistencia, pero inviable para cualquier ser humano”, menciona el portal National Geographic.

La diferencia de una explosión y una implosión submarina, según los expertos, radica en que la energía es liberada hacia el interior del objeto que es afectado por la presión del agua, generando una burbuja de vacío que en poco tiempo se colapsa con fuerza.

También puedes leer: Video muestra donde al parecer la Virgen María “llora”

Especialistas han indicado que el sonido producido por una implosión submarina puede ser escuchado a varios kilómetros de distancia de donde se produce, esto debido a que se trata de un ruido muy intenso.

En cuanto a los cuerpos de las personas, expertos explican que estos se deforman porque sufren una gran compresión, lo que se hace prácticamente imposible su recuperación e identificación.

Video muestra cómo implosionó el sumergible Titán Leer más »

Estados Unidos aprobó venta libre de píldora anticonceptiva - Google

Estados Unidos aprueba venta libre y sin receta de píldora anticonceptiva

Estados Unidos autorizó este jueves 13 de julio la venta sin receta de una píldora anticonceptiva, algo inédito en el país.

Opill estará disponible en farmacias, comercios y supermercados, así como en línea, anunció la Administración estadounidense de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA).

Esta decisión debería “reducir las barreras de acceso” a este método anticonceptivo, estima la FDA en un comunicado.

Te puede interesar: Video muestra donde al parecer la Virgen María “llora”

“Cuando se utilizan según las indicaciones, los anticonceptivos orales diarios son seguros y se espera que sean más eficaces que los métodos anticonceptivos sin receta disponibles en la actualidad para prevenir embarazos no deseados”, declaró Patrizia Cavazzoni, directiva de la FDA.

Las píldoras basadas en hormonas han sido la forma más común de control de la natalidad en Estados Unidos, utilizadas por decenas de millones de mujeres desde la década de 1960. Hasta ahora, todas se vendían bajo receta.

Las asociaciones de médicos y promotoras de la salud femenina han hecho campaña a favor de un mayor acceso, señalando que aproximadamente el 45 % de los 6 millones anuales de embarazos son involuntarios.

Las adolescentes y las niñas, las mujeres de color y las de bajos ingresos denuncian los mayores obstáculos para obtener recetas y pagar las píldoras. Esos obstáculos son, entre otros, pagar la visita médica, obtener permiso de salida del trabajo y conseguir niñera.

También puedes leer: Falleció el escritor checo Milan Kundera a los 94 años

“Esto es una verdadera transformación en el acceso a la anticoncepción”, dijo Kelly Blanchard, presidenta de Ibis Reproductive Health, una ONG que apoyó la nueva norma. “Esperamos que esto ayude a la gente a superar esas barreras”.

Perrigo, con sede en Irlanda, no anunció el precio. Los medicamentos de venta libre suelen ser mucho más baratos que los de venta bajo receta, pero los seguros no los cubren.

Estados Unidos aprueba venta libre y sin receta de píldora anticonceptiva Leer más »

Gustavo Petro celebró fallo de La Haya a favor de Colombia - Google

El presidente Gustavo Petro celebró el fallo de La Haya

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la decisión de la Corte Penal Internacional. “Gran victoria para Colombia en La Haya. La CIJ no accedió a las pretensiones de Nicaragua sobre expandir su plataforma continental. Esperamos con este fallo cerrar la controversia limítrofe y abocarnos a llevar desarrollo sostenible a nuestro archipiélago”, aseguró el mandatario.

Te puede interesar: División en el Pacto Histórico por inclusión de Camilo Romero

El presidente Gustavo Petro escuchó el fallo de la CPI de La Haya desde Bogotá, a pesar de que había anunciado que estaría desde San Andrés para cuando se conociera la decisión. Se espera que en las próximas horas el mandatario viaje hasta la isla para referirse a la decisión más ampliamente.

La decisión ha sido celebrada por todos los sectores políticos del país, ya que se trata de una gran victoria para Colombia sobre Nicaragua. Varios expresidentes también se han pronunciado sobre el fallo.

Colombia ha defendido su soberanía a pesar de haberse retirado de la competencia de la CIJ, luego de su injusto fallo de 2012. Quiero felicitar a Manuel José Cepeda, Carlos Gustavo Arrieta, al equipo de la Cancillería y la Armada Nacional; al igual que a los asesores del equipo de Defensa, que desvirtuaron los argumentos de Nicaragua en su absurda pretensión de Plataforma Continental Extendida. Hoy ganó Colombia, pero la postura de la inaplicabilidad del fallo de 2012 debe mantenerse. Los límites de la patria solo pueden modificarse por un tratado ratificado por el Congreso. No se debe ceder un milímetro de territorio”, aseguró el expresidente Iván Duque.

“Gran triunfo de Colombia. Felicitaciones a la canciller Holguín y a todos los que hicieron posible este gran logro diplomático-jurídico en La Haya para nuestro país”, agregó el expresidente Juan Manuel Santos.

También puedes leer: Choques en el Centro Democrático por aval a la Gobernación de Cundinamarca

Hacia las 8:39 a. m. hora Colombia se conoció la decisión de la CPI que tiene en júbilo al país. Por 12 votos a 5, se rechazó la petición de Nicaragua con respecto a los derechos de Serranilla y Bajo Nuevo, anunció la presidenta de la CIJ, Joan Donoghue.

El presidente Gustavo Petro celebró el fallo de La Haya Leer más »

Fedesarrollo reportó una mejora del 8,7% de las condiciones económicas - Google

Fedesarrollo reportó una mejora del 8,7 % de las condiciones económicas

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, habló sobre el aumento en la confianza de los consumidores frente al mes pasado, lo cual obedece a un aumento del 8 %, según el informe.

Te puede interesar: ‘Martín Sombra’ dijo que masacre de Mapiripán la cometió una tropa suya

De acuerdo con Mejía, a pesar de que el balance sigue siendo negativo, se ha visto una recuperación de la economía de los colombianos y por tanto su confianza en varios sectores económicos. “El precio de los alimentos ha venido disminuyendo y eso alivia el bolsillo de las personas”, comentó Mejía.

Por otro lado, esta mejora en la economía también está respaldada, según Mejía, con el fortalecimiento del peso colombiano, el cual ha tenido un incremento en su precio frente al dólar estadounidense. Este escenario impacta en la adquisición de varios bienes y créditos, “el balance de disposición a comprar vivienda está en un -43.5 % y hace un año estaba en un -18.2 %, esto se debe a las tasas de interés”, aclaró Mejía.

Sin embargo, una buena noticia es que después de la recuperación que se ha venido presentando estos meses y de la desaceleración de la inflación en Colombia, algunos artículos que provienen de importaciones, como los electrodomésticos han empezado a bajar de precio, por lo que más hogares colombianos podrán acceder con mayor facilidad a estos.

También puedes leer: TransMilenio instaló torniquetes anticolados en varias estaciones

De la misma forma, se espera que con la desaceleración y las mejores condiciones económicas el Banco de la República pueda tener la capacidad financiera necesaria para bajar los intereses de muchos créditos. Creando mayores oportunidades para que los colombianos puedan adquirir mayor capacidad financiera.

Fedesarrollo reportó una mejora del 8,7 % de las condiciones económicas Leer más »

'Martín Sombra' dijo que masacre de Mapiripán la cometió una tropa suya - Captura de video

‘Martín Sombra’ dijo que masacre de Mapiripán la cometió una tropa suya

En medio de una diligencia ante la Jurisdicción Especial para la Paz, sobre el macro-caso de reclutamiento de menores, Elí Mendoza, conocido en las Farc con el alias de ‘Martín Sombra’, les dijo a los magistrados que el general en retiro del Ejército, Rito Alejo del Río, no era el responsable de la Masacre de Mapiripán en el departamento de Meta.

Rito del Río no fue, eso fue una tropa mía que se llamó Marco Aurelio Buendía, entonces nosotros acostumbrábamos a hacer las embarradas y achacárselas a los otros”.

Te puede interesar: La Haya ahogó las pretensiones de Nicaragua y da razón a Colombia

Con esta confesión se abre una nueva línea de investigación de la Masacre de Mapiripán, en el Meta, que ocurrió en el año de 1997 y en la que fueron asesinadas 49 personas y que se señaló como responsables a las Autodefensas Unidas de Colombia en alianza con militares, dentro de ellos Rito Alejo del Río.

Por estos hechos el Estado colombiano fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos precisamente por estas alianzas entre agentes del Estado y los paramilitares.

En su tercera diligencia también le confesó a la Jurisdicción Especial para la Paz que los menores que ingresaban a las filas de las Farc también se enfrentan a los llamados ‘Consejos de guerra’.

“Eso es para todos, si hacen una embarrada pues se hacen sus consejos de guerra y se sancionan”.

También puedes leer: El ELN levantó el paro armado que mantenía en el Chocó

Todo lo dicho por Elí Mendoza, conocido en las Farc con el alias de ‘Martín Sombra’ ante lo Jurisdicción Especial para la Paz, tendrá un proceso de verificación y contrastación, pidiendo otras pruebas que prueben el testimonio de este exguerrillero.

‘Martín Sombra’ dijo que masacre de Mapiripán la cometió una tropa suya Leer más »

TransMilenio instaló torniquetes anticolados en varias estaciones - Cortesía

TransMilenio instaló torniquetes anticolados en varias estaciones

Este jueves, 13 de julio, en Bogotá se inauguraron oficialmente los nuevos torniquetes anticolados en las estaciones de TransMilenio. En principio, estarán funcionando en la estación Héroes, en la estación de la Calle 22 y en siete más donde ya fueron instalados.

Estos torniquetes son tipo piso a techo con el acceso giratorio, es decir, su estructura va desde la parte baja hasta el techo sin espacio en el medio, como los tradicionales que están en la mayoría de las estaciones. Así, según se espera, será imposible que una persona pase sin pagar el pasaje.

Te puede interesar: Bogotá es la ciudad con el peor tráfico del mundo, según nuevo índice

Es importante recordar que, al igual que los demás torniquetes para los ingresos, la tarjeta TuLlave se debe recargar y pasar por este. Desde TransMilenio explicaron que este nuevo sistema no tiene mayores demoras para quienes entren y salgan de las estaciones.

Orlando Santiago, gerente general de la empresa TransMilenio, señaló que la idea es llegar a instalar un total de 160 torniquetes de este tipo, que se sumarían a las puertas automáticas que funcionan también para evitar los colados en el sistema.

“Hemos venido mejorando la infraestructura de nuestro sistema en estos primeros seis meses. Eso nos ha permitido avanzar en nuestra instalación de puertas automáticas, la nueva generación de puertas. Ya hoy contamos con ocho estaciones completamente operativas y seguiremos avanzando en el segundo semestre”, comentó.

También puedes leer: Conductor de SITP fue apuñalado por no permitir el ingreso de colados al bus

Estos nuevos torniquetes se suman a las puertas anticolados que ya están instaladas en varias estaciones, las cuales se abren y cierran de forma automática cuando paran los buses de TransMilenio en cada estación. Una vez arrancan, las puertas se cierran y, desde afuera, no se pueden abrir.

TransMilenio instaló torniquetes anticolados en varias estaciones Leer más »

La Corte Internacional de Justicia da razón a Colombia y ahoga pretensiones de Nicaragua - Google

La Haya ahogó las pretensiones de Nicaragua y da razón a Colombia

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) leerá el fallo en el caso relativo a la cuestión de la delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá de las 200 millas marinas contadas desde la costa nicaragüense. El fallo será leído este jueves 13 de julio de 2023 a las 3 p.m. hora local (8 a.m. hora de Colombia) en el Palacio de la Paz, ubicado en La Haya.

En este caso, iniciado por Nicaragua en 2013 contra Colombia, se examinan las reclamaciones nicaragüenses sobre su derecho a una plataforma continental extendida y se solicita a la CIJ que realice una delimitación entre la supuesta plataforma continental extendida de Nicaragua y la plataforma continental de Colombia.

Te puede interesar: El ELN levantó el paro armado que mantenía en el Chocó

Durante el proceso, Colombia presentó argumentos jurídicos, institucionales, científicos y relacionados con los intereses de terceros Estados para respaldar su postura de que Nicaragua no posee una plataforma continental extendida y que la CIJ no puede llevar a cabo la delimitación de plataformas continentales solicitada.

En una providencia del 4 de octubre de 2022, la CIJ decidió que, antes de abordar las cuestiones técnicas y científicas relacionadas con la delimitación de la plataforma continental, era necesario decidir ciertos aspectos legales. Por lo tanto, en las audiencias orales celebradas en diciembre de 2022, las partes presentaron sus argumentos exclusivamente sobre dos cuestiones legales específicas.

La primera cuestión se refiere al derecho de un Estado a una plataforma continental más allá de las 200 millas marinas contadas desde las líneas de base de otro Estado según el derecho internacional consuetudinario. La segunda cuestión se centra en los criterios del derecho internacional consuetudinario para determinar el límite de la plataforma continental más allá de las 200 millas marinas y si los artículos 76.2 al 76.6 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar reflejan dicho derecho consuetudinario.

También puedes leer: Listos los negociadores del Gobierno con el Estado Mayor Central

Colombia, durante las audiencias, presentó sus argumentos en respuesta a estas cuestiones, respaldados en la teoría del derecho del mar contemporáneo y ejemplos de prácticas estatales y opinio juris que respaldan sus argumentos. Además, destacaron que las cuestiones planteadas por la CIJ no implicaban discusiones sobre la delimitación marítima.

La Haya ahogó las pretensiones de Nicaragua y da razón a Colombia Leer más »

Scroll al inicio