Nombre del autor:Jonathan Davis

Avioneta de la Fuerza Aérea cayó en zona céntrica de Cali; el piloto murió - Captura de video

Avioneta de la Fuerza Aérea cayó en zona céntrica de Cali; el piloto murió

Una emergencia se registró durante la mañana de este martes, 3 de octubre, en plena zona céntrica de Cali. Sobre las 7:15 de la mañana la avioneta de instrucción a pilotos T-90 Calima, de la Fuerza Aérea Colombia número 2448, cayó en plena vía pública, exactamente cerca de la calle 26 con carrera 6.

De acuerdo con la FAC, la aeronave tenía dos tripulantes a bordo y en varios videos aficionados se puede ver cómo la comunidad rescata a uno de ellos en medio de las llamas que consumían la avioneta.

Te invitamos a leer: Fiscalía compulsó copias a Comisión de Acusación de la Cámara por campaña Petro

Con extintores en mano, la comunidad que pasaba por el lugar intentó apagar el incendio que provocó la caída de la avioneta y, quien sería el copiloto de la misma, fue rescatado con vida y llevado en un carro particular a un centro asistencial de la zona para que fuera atendido. Por su parte, se conoció que el piloto de la avioneta murió.

Hay que decir que la zona donde cayó la avioneta está rodeada de bodegas, tiene mucho flujo vehicular y se encuentra muy cerca de la escuela militar de aviación Marco Fidel Suarez.

Jimmy Drangret, secretario de Gobierno de Cali, dijo que acordonaron la zona y se encuentran investigando las causas del accidente.

«Se está investigando y recuperando todo el material probatorio. Es usual que estas avionetas hagan estas prácticas, hacen los sobrevuelos y se hace toda la maniobra de instrucción y lastimosamente cae en un parque de la zona. No tenemos información que desde la avioneta se haya generado una alerta. Por ahora tenemos la zona acordonada y estamos estableciendo las razones por las que la avioneta se fue a piso», afirmo Dranget.

También puedes leer: Human Rights Watch alertó por terna del presidente Petro para la Corte Constitucional

Sobre los tripulantes de la aeronave, Dranget dijo que el piloto, en grado de capitán, venía haciendo la instrucción.

«Lamentablemente quedó dentro de la avioneta y no pudo ser rescatado. El copiloto, quien sería el estudiante que recibía la instrucción, tiene múltiples fracturas y quemaduras«, informó el secretario de Gobierno de Cali.

Avioneta de la Fuerza Aérea cayó en zona céntrica de Cali; el piloto murió Leer más »

Fiscalía compulsó copias a Comisión de Acusación de la Cámara por campaña Petro - Google

Fiscalía compulsó copias a Comisión de Acusación de la Cámara por campaña Petro

El lunes en la noche, la Fiscalía General de la Nación compulsó copias a la Comisión de Acusación de la Cámara para que indague si se cometieron delitos en la financiación de la campaña del presidente Gustavo Petro.

Nicolás Fernando Petro Burgos realizó algunas manifestaciones sobre la presunta materialización de conductas delictivas, como el ingreso de dineros aparentemente irregulares a la campaña presidencial de Gustavo Francisco Petro Urrego”, dice la compulsa del ente acusador.

Y agrega: “Este delegado realiza la correspondiente compulsa de copias a fin de que se indague, de acuerdo con la competencia de la Comisión de Acusación, la presunta ocurrencia de delitos relacionados con la financiación de la campaña presidencial del señor Gustavo Francisco Petro Urrego, o cualquier otro hecho que revista característica de delito”.

Te invitamos a leer: Human Rights Watch alertó por terna del presidente Petro para la Corte Constitucional

En la compulsa, el fiscal del caso, Mario Burgos, le informa a la comisión que el 25 de septiembre “presentó escrito de acusación contra el señor Nicolás Fernando Petro Burgos por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos”.

La Fiscalía también compulsó copias a la Corte Suprema de Justicia y al Consejo Nacional Electoral.

Cabe recordar que la revista Semana reveló las declaraciones de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro. Allí aseguró ante los fiscales que su padre “sí sabía” de la entrada irregular de dineros a la campaña del 2022.

También señaló al reconocido empresario Euclides Torres de ser el principal financiador de la campaña e indicó que Petro, como candidato, siempre estuvo enterado. Igualmente, relacionó al empresario Christian Daes como financiador de la misma. De eso, también tendría pleno conocimiento el hoy presidente.

En el interrogatorio, Nicolás Petro salpicó de manera grave a la primera dama, Verónica Alcocer, y la relacionó con “coimas” y otros supuestos hechos graves de corrupción.

Aseguró que Laura Sarabia, mano derecha de Petro, siempre estuvo al tanto de la financiación de la campaña y que ya en el Gobierno estuvo encargada de entregar puestos clave, por ejemplo, en la Superintendencia de Transporte, para pagarle los favores a Euclides Torres.

También puedes leer: Corte Constitucional tumbó decreto sobre Estado de Emergencia en La Guajira

Nicolás Petro también reveló que el senador Pedro Flórez era el enlace entre la campaña de Petro y Torres, quien, según el hijo del presidente, entregó millonarias sumas de dinero en efectivo que no fueron reportadas.

El congresista Agmeth Escaf y el excongresista Mario Fernández Alcocer, primo de la primera dama, fueron igualmente señalados por Nicolás Petro, quien aseguró que ambos son las fichas de Verónica Alcocer y quienes representan sus “intereses” ante diferentes entidades públicas. Eso incluye contratación y burocracia.

Fiscalía compulsó copias a Comisión de Acusación de la Cámara por campaña Petro Leer más »

Human Rights Watch alertó por terna de Petro para la Corte - Google

Human Rights Watch alertó por terna del presidente Petro para la Corte Constitucional

Luego de que el presidente Gustavo Petro presentara la terna para reemplazar al magistrado de la Corte Constitucional Alejandro Linares, Human Rights Watch mostró su preocupación por los tres candidatos presentados por el mandatario nacional.

Los tres candidatos que componen la terna presentada por Petro son Gerardo Vega, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Vladimir Fernández, secretario jurídico de Presidencia, y Cielo Rusinque, exdirectora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS).

Luego de conocerse los ternados, Human Rights Watch (HRW), expresó su desacuerdo con respecto a la lista de candidatos presentada por el presidente Gustavo Petro para elegir el reemplazo del magistrado Linares en la Corte.

Te invitamos a leer: Corte Constitucional tumbó decreto sobre Estado de Emergencia en La Guajira

La directora para las Américas de HRW, Juanita Goebertus, expresó su inquietud sobre la composición de la terna de nominados, citando posibles problemas relacionados con su independencia.

“Nos preocupa la terna para la Corte Constitucional presentada por el presidente Gustavo Petro”, indicó Goebertus.

La exrepresentante a la Cámara destacó que el hecho de que los tres candidatos han ocupado anteriormente cargos dentro de la administración de Petro, lo que, según ella, plantea dudas sobre la capacidad para mantener la independencia del poder ejecutivo. Esta falta de independencia podría comprometer la capacidad del tribunal para actuar como árbitro imparcial en asuntos constitucionales.

“Los 3 han sido funcionarios de su gobierno y, por tanto, tienen poca independencia. Además, tienen escasa experiencia constitucional. Esto empaña la excelente terna para Fiscal”, indico Goebertus a través de sus redes sociales.

Cabe mencionar que el magistrado Alejandro Linares termina su periodo como magistrado de Alta Corte y había sido ternado por el expresidente Juan Manuel Santos durante su Gobierno.

Es de recordar que en el pasado han llegado por lo menos dos secretarios jurídicos de Presidencia a la Corte; Mauricio González Cuervo, quien fue ternado por el expresidente Álvaro Uribe y elegido magistrado en 2007; y Cristina Pardo Schlesinger, propuesta por Santos y quien todavía se desempeña en el alto tribunal.

Quiénes son los tres ternados

Cielo Rusinque, la única mujer y la defensora de Petro

Cielo Rusinque es la única mujer en la terna. Abogada constitucionalista y conocida activista en favor del mandatario. Es recordada por el enfrentamiento público con el expresidente Iván Duque en noviembre de 2018 por la fallida reforma tributaria del exmandatario.

También fue directiva de Colombia Humana, el partido político que fundó Gustavo Petro, y varios sectores del feminismo se le han ido encima por defender a Hollman Morris, subgerente de RTVC y quien ha sido acusado en varias ocasiones de abuso de poder y abuso sexual.

Te puede interesar: Ministro de Minas confirmó que el precio de la gasolina no subirá en octubre

Hasta hace algunos días fue la directora del poderoso Departamento de Prosperidad Social, el cual maneja los subsidios para las poblaciones más vulnerables del país, y salió del cargo a finales de agosto para darle paso a Laura Sarabia.

Gerardo Vega, el luchador de la tierra

Gerardo Vega es el encargado de aterrizar una de las grandes promesas del Gobierno Nacional; la reforma agraria, y lo hace desde la Agencia Nacional de Tierras. Fue militante del extinto Ejército Popular de Liberación (EPL) y luego abogado de campesinos desplazados.

Ha dedicado su vida a luchar por un reparto de tierras más justo y desde su fundación Forjando Futuros ha trabajado por una restitución para los desplazados, especialmente en el Urabá.

Es abogado, coincidió con Gustavo Petro en la representación diplomática de Colombia en Bruselas cuando fueron nombrados por el Gobierno de Ernesto Samper. Esto se debió, en gran parte como una forma de exilio ante las amenazas de los grupos paramilitares contra las figuras representativas de la izquierda e aquel momento.

Fue candidato a la Alcaldía de Apartadó, Antioquia, en 2003 por el movimiento Vía Alterna, movimiento donde también militaba Petro. En 2006 se lanzó a la Cámara de Representantes por el partido Polo Democrático Alternativo.

Vladimir Fernández, la mano jurídica de Petro en Presidencia

Vladimir Fernández es el actual secretario jurídico de Presidencia, tiene una especialización en Derecho Administrativo, una maestría y un doctorado en el mismo campo. Profesor de la Universidad Externado y en 2015 llegó a la Procuraduría tras ganar un concurso público.

Estando allí fue delegado ante el Consejo de Estado, el tribunal de más alto rango en Derecho Administrativo y de allí salió cuando Petro lo nombro secretario jurídico.

Fernández ha sido asesor de varias entidades públicas como el Invías, a comienzos del gobierno de Uribe. Su cercanía con el hoy mandatario comenzó desde el 2011, cuando Gustavo Petro lo designó como parte de su equipo de empalme en la Alcaldía de Bogotá.

Human Rights Watch alertó por terna del presidente Petro para la Corte Constitucional Leer más »

Karol G sí se borró tatuaje que se había hecho de Anuel AA - Google

Karol G sí se borró tatuaje que se había hecho de Anuel AA

Quizá Carolina Giraldo Navarro, más conocida como Karol G, nunca se imaginó que triunfaría de la manera en la que lo está haciendo en la actualidad. Pues, es de recordar que la paisa es una de las mujeres más cotizadas en la industria musical, por lo que, de hecho, ha podido tocar la fama a nivel mundial.

Inclusive, la paisa, de 32 años, cogió impulso en su trayectoria artística cuando la vida la obligó a vivir uno de los momentos que la puso a prueba. Se trató de la separación del puertorriqueño y, también, artista, Emmanuel Gazmey Santiago, Anuel AA.

Te puede interesar: Murió el actor Michael Gambon, el emblemático Albus Dumbledore en Harry Potter

Y es que, si se hace un repaso de este momento, también, sale a relucir cuando la colombiana decidió transformar su dolor en música, razón por la que sacó varias canciones en las que le relató historias de desamor. Por supuesto, le dio continuidad a todo este tema con su más reciente sencillo musical de ‘Mi ex tenía razón’, en el que contó que sí encontró a alguien mejor después de su ex, que la trata mejor y que le da el lugar que merece.

Ahora, bien, considerando que el tema de la separación de Anuel y Karol G se había dejado en el olvido por el éxito que envolvió a la artista y por demostrar que superó ese difícil momento de la mejor manera, hay que agregar que esta vez se recordó.

Lo que pasó fue que la paisa estuvo presente en la Semana de la Moda en París. importante escenario al que llegó para brillar y enamorar a los asistentes, así como a su público que la sigue desde diferentes lugares del mundo. Luego de viajar hasta Francia y participar en la Gala Business of Fashion 500, protagonizó un sinnúmero de titulares en los medios de comunicación y en las redes sociales.

Como era de esperarse, su paso despertó emociones y su outfit se robó millones de miradas, pues, resaltó en la alfombra roja. La cantante colombiana lució un vestido negro ceñido al cuerpo, con una abertura en una pierna que iba hasta más arriba de la rodilla.

En la parte del pecho lució un delicado adorno plateado que parecía ser un brasier plateado tipo espejo con el que realzó el busto. Asimismo, llevó unas sandalias negras y como accesorios lució un collar, aretes pequeños y anillos brillantes. Su porte y elegancia le dio la vuelta al mundo y fue el motivo por el que se robó más de un suspiro.

Así como las cámaras, los medios de comunicación, los internautas y los asistentes persiguieron a la cantante, tampoco dejaron pasar por alto un detalle que confirmó que realmente sí dejó en su pasado al puertorriqueño, Anuel AA.

También puedes leer: Cumbia y pop se fusionan en el nuevo sencillo de Nico Scrinzi

Pues, según una fotografía que la misma Karol G publicó en la cuenta de Instagram, el tatuaje que decía ‘Emmanuel’ ya no está en una de sus manos. Lo reemplazó por una cruz, lo que de alguna manera representó que para ella no significa nada Anuel AA, así dijeron varios internautas en redes sociales.

Hay que recordar que los artistas se habían tatuado sus nombres ‘Emmanuel’ y ‘Carolina’ mientras sostenían una relación amorosa.

Pero sin lugar a dudas, esta fotografía se convirtió en la prueba ‘reina’ con la que muchos internautas reconfirmaron que la artista estaría más que feliz con el también artista y paisa Salomon Villada Hoyos, más conocido por su nombre artístico Feid y como ‘Ferxxo’. La foto, que se volvió viral, también, representó el motivo con el que se dijo indirectamente que la historia de Karol G y Anuel AA llegó a su fin desde hace mucho tiempo.

Karol G sí se borró tatuaje que se había hecho de Anuel AA Leer más »

Padres de la vacuna de ARNm contra el Covid se llevaron el Premio Nobel de Medicina - Google

Padres de la vacuna de ARNm contra el Covid se llevaron el Premio Nobel de Medicina

La bioquímica húngara Katalin Karikó y el investigador estadounidense Drew Weissman ganaron este lunes el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre el ARN mensajero que abrieron la vía para el desarrollo de las vacunas contra el covid-19.

Los científicos, que estaban en la lista de favoritos, fueron distinguidos por “sus descubrimientos sobre las modificaciones de las bases nucleicas que permitieron el desarrollo de vacunas efectivas contra el covid-19″, indicó el jurado.

Te invitamos a leer: Discoteca de tragedia en España es de dueños colombianos; revelan nuevos videos

Al elegir a estos investigadores, el Comité del Nobel en Estocolmo rompió con su tradición de reconocer trabajos con varias décadas de trayectoria.
La tecnología premiada este lunes data de 2005, pero las primeras vacunas que utilizaron ARN mensajero fueron desarrolladas por Pfizer/BioNTech y Moderna contra el covid-19.

“Los ganadores contribuyeron al desarrollo a un ritmo sin precedentes de una vacuna durante una de las mayores amenazas para la salud de la humanidad en los tiempos modernos”, agregó el jurado.

El descubrimiento ya les valió múltiples reconocimientos, incluyendo el Premio Princesa de Asturias en 2021, que compartieron con otros científicos. El año pasado, el Nobel de Medicina fue para el sueco Svante Pääbo por el desarrollo de la paleogenética y sus descubrimientos sobre la evolución humana.

Te puede interesar: Estados Unidos certifica desempeño de Colombia en materia de Derechos Humanos

Pääbo, hijo de un bioquímico también reconocido con el Nobel, trabajó en la secuenciación del genoma de los neandertales y descubrió que compartimos parte de nuestros genes con este homínido extinto.

A lo largo de la historia, el premio de Medicina distinguió descubrimientos mayores como los rayos X, la penicilina, la insulina o el ADN. Pero el Nobel también premió a la lobotomía y al insecticida DDT, hoy caídos en desgracia.

Padres de la vacuna de ARNm contra el Covid se llevaron el Premio Nobel de Medicina Leer más »

Luis Sinisterra, entre los cedidos más valiosos de esta temporada - Google

Luis Sinisterra, entre los cedidos más valiosos de esta temporada

Se cumplió un mes del regreso de Luis Sinisterra a la élite inglesa, pero no ha podido demostrar las razones por las que Bournemouth apostó por él para reforzar su ataque en esta temporada, en parte por la pausa de las competiciones por la Fecha FIFA de septiembre en la que arrancaron las Eliminatorias Sudamericanas.

Tan solo dos apariciones, ambas ingresando desde el banco de suplentes, en esta Premier League, en la que su equipo aparece en zona roja y sin triunfos. La única alegría de los dirigidos por Andoni Iraola se dio ante Stoke City (2-0) por Carabao Cup, torneo para el que el extremo está inhabilitado por tener minutos con Leeds United en la presente edición.

Te invitamos a leer: Liverpool hizo reclamo formal por gol mal anulado al colombiano Luis Díaz

El 1 de septiembre, jornada movida por el cierre de la ventana de transferencias en las ligas más importantes de Europa, Bournemouth logró concretar la llegada del colombiano a préstamo por una temporada desde Leeds United, a donde envió a Jaidon Anthony.

El colombiano de 24 años está avaluado en 22 millones de euros con base en el último reporte de Transfermarkt, portal especializado en fichajes, actualizado a mediados de junio de este año. Aunque su llegada a Bournemouth fue a costo cero, Sinisterra hace parte del top 20 de los jugadores cedidos más valiosos de esta temporada.

Esa cifra lo ubica en la casilla 17 del escalafón, siendo el mejor colombiano del ranking. Para encontrar a otro futbolista de nuestro país hay que bajar hasta el puesto 75, donde su ubica Rafael Santos Borré, avaluado en 9 M€ y a préstamo en Werder Bremen desde Eintracht Frankfurt.

Tres portugueses comandan este listado y dos de ellos están a préstamo en el Barcelona. Se trata de Joao Félix, Joao Cancelo y Goncalo Ramos (PSG), cada uno avaluado en 50 millones de euros, aunque solo este último tiene incluida una opción de compra en la cesión.

Te puede interesar: Sofía Cárdenas y un histórico oro para Colombia en karate

Futbolistas a préstamo con mayor valor de mercado

  1. Joao Félix (Atlético a Barcelona): 50 M€
  2. Joao Cancelo (Man. City a Barcelona): 50 M€
  3. Goncalo Ramos (Benfica a PSG): 50 M€
  4. Romelu Lukaku (Chelsea a Roma): 40 M€
  5. Xavi Simons (PSG a RB Leipzig): 40 M€
  6. Ansu Fati (Barcelona a Brighton): 35 M€
  7. Sofyan Amrabat (Fiorentina a Man. United): 30 M€
  8. David Raya (Brentford a Arsenal): 30 M€
  9. Nicolo Zaniolo (Galatasaray a Aston Villa): 27 M€
  10. Davide Frattesi (Sassuolo a Inter): 25 M€
  11. Luis Sinisterra (Leeds a Bournemouth): 22 M€

Luis Sinisterra, entre los cedidos más valiosos de esta temporada Leer más »

Irene Vélez, exministra de Minas, llegará a la Agencia Nacional de Infraestructura - Google

Irene Vélez, exministra de Minas, llegará a la Agencia Nacional de Infraestructura

En las últimas horas se conoció que Irene Vélez, exministra de Minas y Energía del Gobierno de Gustavo Petro, será contratista de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI.

Según lo que varias fuentes confirmaron a W Radio, Vélez llegará a esta entidad para trabajar en los diferentes puertos que esta tiene bajo su control, teniendo como principal labor la implementación de las energías renovables, en especial el hidrógeno verde.

Es importante señalar que la ANI tiene injerencia en aproximadamente 60 puertos del país, por lo que la llegada de la exministra Vélez sería un paso estratégico del Gobierno Petro en la implementación de las energías renovables.

Te invitamos a leer: La Registraduría rechazó plantón convocado por Fuerza Ciudadana en Santa Marta

Se debe recordar que Irene Vélez renunció a su cargo en el Ministerio de Minas y Energía tres meses atrás, en medio de una fuerte polémica.

Lo que puso contra las cuerdas a Vélez fue el último escándalo que reveló un posible tráfico de influencias para que su hijo menor de edad pudiera salir del país sin necesidad de los documentos requeridos por Migración Colombia.

De ahí a que la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General de la Nación abrieran una serie de investigaciones para esclarecer los hechos.
Sumado a esto, también se vio envuelta en un caso de aparente nepotismo, ya que, en los últimos meses, su esposo Sjoerd van Grootheest firmó un contrato por 128 millones de pesos con la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícitos para que liderara las estrategias de comunicación.

Es de mencionar que tras los múltiples escándalos que la pusieron en la mira a la entonces ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, ella misma publicó el pasado 19 de julio, a través de su cuenta de X (antes Twitter), una carta de cuatro páginas en la que anunció que se aparta de su cargo luego de 11 meses de trabajo.

También puedes leer: El mensaje que envió la MOE al presidente Gustavo Petro sobre elecciones

En la misiva, Irene Vélez agradeció al presidente Gustavo Petro por su confianza, “permitiéndome liderar un sector históricamente tecnocéntrico y patriarcal”.

La ministra saliente agregó: “Hoy, aunque la tarea no la damos por culminada, con profundo respeto por la institucionalidad decido apartarme del cargo de ministra para evitar que las investigaciones en mi contra interfieran con la ejecución del programa del Gobierno”.

Además, aseguró que estará “siempre presta a responder a las autoridades cuando así lo requieran”.

Irene Vélez, exministra de Minas, llegará a la Agencia Nacional de Infraestructura Leer más »

Corte Constitucional tumbó decreto sobre Estado de Emergencia en La Guajira - Google

Corte Constitucional tumbó decreto sobre Estado de Emergencia en La Guajira

La Corte Constitucional tomó la decisión, este lunes 2 de octubre, de declarar inexequible el Decreto 1085 de 2023, con el que el gobierno de Gustavo Petro pretendía declarar al departamento de La Guajira en Estado de Emergencia económica, social y ecológica, a raíz de la crisis humanitaria por la que atraviesan las comunidades en ese territorio, por cuenta de la falta de acceso a servicios básicos vitales.

También puedes leer: Ministro de Minas confirmó que el precio de la gasolina no subirá en octubre

La Sala plena llegó a esta conclusión después de estudiar con detalle la ponencia que presentó la magistrada Natalia Ángel Cabo, a través de la que argumentó los motivos por los cuales había sido necesario unir, en un solo recurso, todos los elementos estructurales que comprendían la crisis.

La Sala también exhortó al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para que, “en ejercicio de sus competencias constitucionales y legales ordinarias, adopten las medidas necesarias para superar la grave crisis humanitaria estructural que existe en el departamento de La Guajira constatada en la Sentencia T-302 de 2017 y, con ello, se garantice la efectividad de los derechos fundamentales de las personas que habitan en esa zona del país”.

Te invitamos a leer: Con varios encuentros regionales, Gobierno y ELN diseñarán participación de la sociedad

Así mismo, hizo un llamado para que fortalezcan las instituciones previstas en el ordenamiento jurídico con competencias en materia de cambio climático y le asignen los recursos que las circunstancias demanden.

Corte Constitucional tumbó decreto sobre Estado de Emergencia en La Guajira Leer más »

Liverpool hizo reclamo formal por gol mal anulado al colombiano Luis Díaz - Google

Liverpool hizo reclamo formal por gol mal anulado al colombiano Luis Díaz

En uno de los partidos más vibrantes de la jornada 7 de la Liga Premier, pero opacado por el mal arbitraje, Tottenham venció al Liverpool 2-1, con varias polémicas de por medio que hubieran cambiado el curso del juego.

La primera de ellas se dio al minuto 33, cuando el partido iba 0-0, el colombiano Luis Díaz recibió un balón al espacio y convirtió el primer tanto en el marcador para los Reds. Sin embargo, el juez Simon Hooper anuló el tanto por un presunto fuera de juego, que en la repetición no se evidenció y la polémica creció tras el nulo llamado del VAR para reversar la decisión del árbitro.

Te invitamos a leer: Sofía Cárdenas y un histórico oro para Colombia en karate

El Liverpool terminó perdiendo el partido sobre la hora tras un autogol del central Joel Matip y encarar el partido con nueve hombres. En el 26’ había visto la roja Curtin Jones y en el 69 una segunda amarilla el portugués Diogo Jota, ambas con decisiones polémicas del central.

La Asociación de Árbitros Profesionales del fútbol inglés (PGMOL) reconoció después del partido “un importante error humano” que privó al Liverpool en ese partido de un gol, que había logrado el colombiano. El partido iba 0-0 y el Tottenham abrió el marcador dos minutos después.

“Eso cambió el curso del partido”, lamentó en declaraciones a Sky Sports Jürgen Klopp, que tampoco estaba de acuerdo con ninguna de las dos expulsiones de su equipo. “Nunca vi un partido tan injusto como este. Hubo circunstancias injustas y decisiones locas”, añadió el técnico alemán.

Pero no todo terminó allí, el elenco de Anfield emitió un comunicado este lunes tras verse perjudicado en el juego: “Se supone que la existencia y aplicación del VAR debería aliviar las presiones, no agravarlas (…) Es inaceptable que estos fallos ya se hayan calificado de “error humano significativo”.

Te puede interesar: La dura confesión del jugador Edwin Cardona: “mi hijo me salvó”

“Mientras tanto, exploraremos la gama de opciones disponibles, dada la clara necesidad de escalamiento y resolución”, precisaron en el comunicado, dando a entender que pedirán los audios del VAR del compromiso para brindar mayor transparencia.

Liverpool hizo reclamo formal por gol mal anulado al colombiano Luis Díaz Leer más »

Ministro de Minas confirmó que el precio de la gasolina no subirá en octubre - Google

Ministro de Minas confirmó que el precio de la gasolina no subirá en octubre

El Ministerio de Minas y Energía confirmó una noticia que aliviará el bolsillo de muchos ciudadanos: no habrá un aumento en el precio de la gasolina en el mes de octubre. El Gobierno sigue trabajando en el mecanismo para la compensación acordado con los taxistas.

La noticia llega como un alivio para los conductores y propietarios de vehículos, quienes en el último año han visto subir aceleradamente el costo del combustible.

Te invitamos a leer: Con varios encuentros regionales, Gobierno y ELN diseñarán participación de la sociedad

El precio de la gasolina en Colombia ha aumentado significativamente en el último año. De acuerdo con datos del Ministerio de Minas y Energía, el galón de gasolina corriente pasó de costar $ 10.167 en enero de 2023 a $ 14.400 en octubre del mismo año, un incremento de más de $ 4.000.

Este aumento se debe a una serie de factores, entre los que se destacan:

  • El aumento de los precios del petróleo a nivel internacional, que se han visto afectados por la guerra en Ucrania y la crisis energética global.
  • El déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, que ha sido necesario para subsidiar el precio de la gasolina y evitar un aumento mayor.

El Gobierno Nacional ha anunciado que el precio de la gasolina seguirá aumentando en los próximos meses, hasta que se equipare con el valor de referencia en el mercado internacional. Esto podría provocar que el precio del galón de gasolina supere los $16.000 en diciembre de 2023.

El pasado mes de agosto, el Gobierno anunció un acuerdo con el gremio de taxistas para que los conductores de este servicio puedan acceder a una tarifa diferencial de gasolina. El acuerdo, que fue anunciado el 26 de agosto de 2023, establecía que los taxistas pagarán un precio inferior al del mercado por galón de gasolina.

También puedes leer: Masacre en cabaña recreacional de Santa Marta dejó tres muertos y dos heridos

El acuerdo, inicialmente, establecía que la tarifa diferencial entraría en vigor a partir del 1 de septiembre. Sin embargo, ante las dificultades logísticas para implementar la medida, esta se aplazó. Semanas después el Gobierno anunció que la tarifa diferencial no podría aplicarse en las estaciones de gasolina e implementó una modalidad: devolver cerca 60.000 pesos a los propietarios de taxis. A hoy, aún sigue en veremos la devolución.

Ministro de Minas confirmó que el precio de la gasolina no subirá en octubre Leer más »

Scroll al inicio