Nombre del autor:Jonathan Davis

El ministro Guillermo Jaramillo y Carolina Corcho, investigados por la Procuraduría - Google

El ministro Guillermo Jaramillo y Carolina Corcho, investigados por la Procuraduría

La investigación es adelantada por la Sala Disciplinaria de Instrucción de la Procuraduría General de la Nación en contra de dos de las fichas más cercanas al presidente Gustavo Petro.

El Ministerio Público investiga al actual ministro de Salud, Guillermo Jaramillo; y a la exministra de esa cartera, Carolina Corcho, por una presunta omisión de sus funciones en el manejo de la crisis generada por el desabastecimiento de medicamentos en el país.

Te puede interesar: Colombia fue el país con más desplazados internos en el primer semestre del 2023

Según el ente disciplinario, la investigación permitirá establecer “las causas por las que se pudo presentar un retardo injustificado por parte de los funcionarios sobre decisiones para enfrentar la situación” de desabastecimiento de medicamentos en la red de suministro de servicios de salud.

Agrega la entidad que “desde julio de este año se indagó por los retrasos en el trámite para la expedición de registros sanitarios para la producción o comercialización de moléculas que estaban desabastecidos o en riesgo de estarlo” y por eso se vinculó al expediente a la directora de medicamentos y Tecnología en Salud, Claudia Marcela Vargas Peláez.

Al respecto, el Ministerio de Salud informó que los actores del sistema no habían suministrado de manera oportuna los reportes sobre las dificultades en el suministro de medicamentos.

“El nivel de respuesta fue aceptable entre gestores, laboratorios farmacéuticos y algunas IPS, no siendo así para la mayoría de las IPS, ni de las EPS del sector, se destaca que ACEMI no ha entregado la información requerida”, indicó el Ministerio de Salud apenas en marzo de este año.

También puedes leer: Gobierno evalúa posible reconocimiento político a disidencia Segunda Marquetalia

El ministerio estableció 10 mesas de trabajo con diversos sectores entre ellos la Asociación de Oncólogos Pediatras, la Asociación Colombiana de Infectología, la Asociación de Medicina Nuclear, la Asociación Colombiana de Radiología, con participación de varias entidades estatales.

En esas mesas de trabajo se establecieron las siguientes causas de la falta de medicamentos:

  • Incremento de la demanda.
  • Restricciones por marcas o fabricantes en la contratación entre EPS y gestores.
  • No entrega oportuna de los pedidos a los gestores.
  • Trámites en curso en INVIMA.
  • Problemas de adquisición de materias primas.
  • Pérdida de interés por parte de la industria en comercializar algunos productos de baja rentabilidad, pero esenciales para la atención en salud.
  • Problemas comerciales entre fabricantes y distribuidores.
  • Escasez de algunas marcas comerciales, pero disponibilidad en el mercado de medicamentos con la misma composición.

El ministro Guillermo Jaramillo y Carolina Corcho, investigados por la Procuraduría Leer más »

Relación entre la Inteligencia Artificial y el Psicoanálisis - Google

Relación entre la Inteligencia Artificial y el Psicoanálisis

Violaine Fua Púppulo, reconocida psicoanalista y autora destacada de Amazon, presenta “Una ¿Mente? Artificial: explorando la intersección entre la Inteligencia Artificial y el Psicoanálisis”, una obra apasionante que desafía las ideas preconcebidas e invita a cuestionar los límites entre lo humano y lo artificial. Y en donde se descubrirá cómo se relacionan las últimas innovaciones tecnológicas con lo que el psicoanálisis afirma sobre los efectos que el lenguaje produce sobre el funcionamiento psíquico.

Sucesos ocurridos en febrero de este año dan a pensar que el nuevo tipo de inteligencia artificial “generativa” que codifica el lenguaje podría permitir que las máquinas desarrollen “pensamientos” de una independencia semántica y lingüística parecida a lo que le sucede a un sujeto cuando no puede detener sus pensamientos y termina tomando decisiones que afectan a su entorno.

La presentación del libro tuvo lugar el en la Sala Cortázar de la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno” – Agüero 2502, CABA – con entrada libre y gratuita. Además, se llevó a cabo una conferencia que exploró las posibles consecuencias de programar máquinas utilizando lenguaje y su relación con el surgimiento de un “psiquismo artificial”.

¿Por qué una psicoanalista se interesaría por la inteligencia artificial?

Violaine Fua Púppulo mostró, a partir de diversas publicaciones, las experiencias ocurridas este año entre el buscador de Microsoft (Bing) y varios periodistas de tecnología. La pregunta central que se plantea es si realmente estamos desarrollando máquinas con capacidades de pensamiento propio. Por ello, la conferencia se enfocó en explicar cómo se programa a las máquinas en la actualidad, las diferencias entre el modo en que se pensaba la programación antes y ahora; y las posibles implicaciones de dichas diferencias.

Adicionalmente, se exploró cómo la enseñanza del psicoanalista francés Jacques Lacan sobre el nudo borromeo presenta similitudes asombrosas con las investigaciones científicas actuales que sirven como base para las programaciones de inteligencia artificial. Estas similitudes proporcionan una perspectiva sobre por qué Lacan afirmaba que la estructura del inconsciente es comparable a la estructura del lenguaje. De manera similar, se destacó cómo las ideas de Sigmund Freud sobre el primer aparato psíquico guardan paralelismos con la descripción actual del “Deep Learning”.

La autora apela a lecturas de Foucault y su libro sobre Magrite, de Gödel, de Isaac Asimov y Star Trek: the Next Generation, para hacer con ellas un viaje ameno que concite lectura y elaboración.

Por último, el libro toma diversos artículos actuales de matemáticos y físicos, en forma sencilla, para mostrar que las nuevas publicaciones en Deep Learning dan prueba que Freud y Lacan tenían razón cuando mostraban que el psiquismo es una producción del lenguaje. La idea topológica de Lacan y la arquitectura del aparato psíquico de Freud son hoy utilizadas en la teoría de la Inteligencia Artificial sin siquiera saber esta filiación y, menos aún, las consecuencias que el psicoanálisis puede advertir.

“Una ¿Mente? Artificial” se encuentra disponible a través de la tienda Amazon.com y en las redes sociales de la autora (@ViolaineFuaPuppulo). En sus primeros cuatro días, la versión en español se vendió en Francia, Estados Unidos, España, y México. Próximamente estarán disponibles las versiones en los idiomas inglés y francés.

Relación entre la Inteligencia Artificial y el Psicoanálisis Leer más »

Amenazas de muerte rondan elecciones a la alcaldía del municipio de Tocancipá - Cortesía

Amenazas de muerte rondan elecciones a la alcaldía del municipio de Tocancipá

Después de una alerta que pasó desapercibida por parte de Diana Suárez, Concejala y actual candidata a la Alcaldía de Tocancipá, en la noche de este martes, fue víctima de una nueva amenaza, donde le quebraron el vidrio de su vehículo y le dejaron una nota anónima al interior del mismo.

En dicho panfleto le advierten que debe dejar su candidatura por el bien de su familia. Hoy la candidata del partido de la U, junto a las autoridades están realizando todas las labores de investigación para dar con el paradero de los autores del hecho y aseguró que seguirá trabajando por la población de su municipio.

También puedes leer: Candidatos siguen sin realizar el reporte de sus gastos e ingresos de campaña

Que hoy en día no amedrantan su candidatura, porque aseguró que está trabajando de forma correcta y con toda la entereza, y que no retirará su candidatura porque ella está trabajando con honestidad.

En entrevista a este medio de comunicación la candidata, aseguró que, aunque teme por su vida y sus familiares, primero que todo confía en las autoridades y que su trabajo en el Concejo Municipal y en labores sociales, ayudarán a proteger su integridad.

Al parecer, el querer llegar a el primer cargo de autoridad en Tocancipá, se está viendo permeado por las ansias de poder, llevan a querer de una u otra forma llegar a ser electos en las contiendas del 29 de octubre, y más teniendo en cuenta que sería la primera mujer en ocupar este cargo.

Diana Suárez aseguró que ella no tiene conocimiento de quién pudo realizar este acto delictivo y que muy por el contrario espera que ninguno de sus opositores viva estas circunstancias, y que muy por el contrario la empoderan más como mujer en esta recta final de la contienda electoral.

Te puede interesar: “Votos a favor de candidatos revocados se considerarán no marcados”: CNE

En medio de la entrevista realizada, nos aseguró que ella no tiene conocimiento y no logra entender quien realizó la acción y que para ella son terceros que quieren desestabilizar el orden público del municipio.

Amenazas de muerte rondan elecciones a la alcaldía del municipio de Tocancipá Leer más »

Colombia fue el país con más desplazados internos en el primer semestre del 2023 - Google

Colombia fue el país con más desplazados internos en el primer semestre del 2023

Naciones Unidas publicó su informe de balance y tendencias migratorias de mitad de año en el que analiza los desplazamientos forzados en los primeros seis meses del 2023. En esta revisión se determinó que el mundo registró 114 millones de personas desplazadas por guerra, persecución, violencia o violaciones de derechos humanos.

Te invitamos a leer: Gobierno evalúa posible reconocimiento político a disidencia Segunda Marquetalia

Estos desplazamientos se registraron principalmente bajo conflictos en Ucrania, Sudan y Birmania, aunque también se incluyen otras variables como conflictos armados, crisis humanitaria, cambio climático e inseguridad en países como Colombia, República Democrática del Congo, Venezuela y Somalia.

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) destaca que Colombia fue el país con más desplazados internos de todo el planeta durante el primer semestre del 2023 con la cifra de 6,9 millones de personas desplazadas. En segundo lugar está Siria con 6,7 millones de personas y en el tercer lugar está la República Democrática del Congo con 6 millones de personas.

En este balance se destaca que, a nivel global, hubo 57 millones de personas que resultaron desplazadas dentro de su país por conflicto o violencia.

Sobre Colombia también se destaca que así como fue el país con más desplazados internos, también fue uno de los países que más refugiados recibió con corte a la mitad del 2023. En la lista se ubica en primer lugar Irán con la recepción de 3,4 millones de personas, le sigue Turquía (3,4 millones), Alemania (2,5 millones), Colombia (2,5 millones) y Pakistán (2,1 millones).

Te puede interesar: Así fue la reunión entre mandatario Gustavo Petro y el presidente chino Xi Jinping

También se resalta que los países que más emitieron personas buscando asilo fueron Venezuela (161.700 personas), Cuba (101.600), Colombia (99.400), Afganistán (94.400), Siria (75.300), Nicaragua (61.000), Haití (60.100), Sudán (49.500) y Somalía (48.100).

Pese a esto, se resalta que, de acuerdo a su población, por cada 100.000 afganos, 12.600 se convirtieron en refugiados; por cada 100.000 ucranianos, 13.000 se convirtieron en refugiados y así sucesivamente 16.300 venezolanos, 16.700 sudaneses y 21.900 sirios.

Colombia fue el país con más desplazados internos en el primer semestre del 2023 Leer más »

El ejército de Israel mató a 755 personas en Gaza, según Hamás, en el día más letal - Captura de video

El ejército de Israel mató a 755 personas en Gaza, según Hamás, en el día más letal

Las Fuerzas Armadas de Israel han lanzado una ofensiva a “gran escala” en las últimas 24 horas en la que han golpeado “cientos de objetivos militares y gubernamentales de Hamás” en Gaza.

Es el ataque más letal de bombardeos sobre la Franja desde el 7 de octubre, con 755 personas muertas, según el Ministerio de Sanidad gazatí. La situación en el enclave no deja de empeorar.

De otra parte, las agencias de la ONU han advertido de que esta noche tendrán que detener sus operaciones en Gaza por la falta de combustible, justo cuando hay “niveles sin precedentes de devastación” en los hospitales, con cientos de pacientes hacinados y cadáveres apilados en tiendas de campaña.

Te invitamos a leer: El huracán Otis, de categoría 5, toca tierra en Acapulco, México

También cabe recalcar que la agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (Unrwa) ha informado de que un colegio en Rafah que acoge a 4.600 desplazados ha sufrido serios daños colaterales debido a un bombardeo en las proximidades.

Una persona ha muerto y 44 han resultado heridas, entre ellas, nueve niños. Así consta en un comunicado de la Unrwa en la que recuerda que hay más de 613.000 desplazados acogidos en 150 de sus instalaciones en la Franja de Gaza y que en las últimas 24 horas otros tres trabajadores de esta agencia han muerto desde el pasado 7 de octubre, elevando la cifra a 38. Además, hay dos trabajadores heridos, uno de ellos, en estado crítico.

La Unrwa vuelve a insistir en que se necesita combustible de manera urgente para poder continuar con sus operaciones humanitarias en la franja. “Si no se recibe combustible pronto en Gaza, la Unrwa se verá obligada a reducir significativamente y, en algunos casos, detener sus operaciones humanitarias en la franja de Gaza. Las próximas 24 horas son muy críticas”, ha señalado.

Te puede interesar: Israel afirmó haber desmantelado importante infraestructura militar de Hamás

De otra parte, Israel ha pedido la dimisión del secretario general de la ONU, António Guterres, que el martes en el Consejo de Seguridad condenó los ataques de Hamás y denunció las “claras violaciones de la ley internacional humanitaria” en la Franja.

El embajador israelí en la ONU, Gilad Erdan, afirmó que “un secretario general que busca justificación para la terrible masacre cometida contra nosotros [los israelíes] no puede permanecer en su cargo”. Horas más tarde, Guterres ha replicado que es falso que haya justificado “los actos terroristas de Hamás” y se ha mostrado “impactado” por la malinterpretación de sus declaraciones.

El ejército de Israel mató a 755 personas en Gaza, según Hamás, en el día más letal Leer más »

¿Qué pasó con los premios a las jugadoras de la Selección Colombia? - Google

¿Qué pasó con los premios a las jugadoras de la Selección Colombia?

El Mundial Femenino que se celebró en Australia y Nueva Zelanda sin duda alguna dejó la imagen del fútbol femenino colombiano por lo alto. Y es que la histórica participación de la Selección Colombia en la cita orbital, donde se llegó a los cuartos de final, abrió las puertas para que las nuestras tuvieran acción en los equipos más importantes del mundo.

Sin embargo, no solo con el reconocimiento a nivel mundial basta. De acuerdo a lo conocido en un comienzo, las jugadoras iban a recibir un incentivo económico por parte de la FIFA por avanzar hasta esta instancia del Mundial.

También puedes leer: Tour de Francia 2024, con el recorrido más extraño de lo común

Desde la Federación Colombiana de Fútbol prometieron que los iban a entregar, sin embargo, hasta la fecha, esto no se ha cumplido. De acuerdo con la información entregada por el periodista Alejandro Pino, la FCF no ha dado los premios que la Fifa entregó a cada jugadora.

Mediante un trino en su cuenta de X, el comunicador denunció la demora por parte de la federación. “Hola @FCFSeleccionCol, es que de la FIFA me contaron que hace rato te giraron los premios de las jugadoras de la selección Colombia por haber llegado a 4os de final del Mundial, pero ninguna jugadora ha recibido su plata”, dijo de entrada Pino.

Y agregó en otra publicación: “Son US$90.000 por cada una. Lo bueno es la FIFA ya te mandó esa plata y no sale de tus arcas, en dónde las futbolistas además te dejaron US$2.1 millones con la histórica participación. Un bono extra de tu parte sería fino detalle”.

Lo anterior ha despertado una polémica enorme por estos premios que en el fútbol femenino siempre han generado controversia. Vale recordar que el presidente Ramón Jesurún se ha visto envuelto en críticas por este tema e incluso por sus palabras donde ha afirmado que las jugadoras no reciben premios por ser ‘amateurs’ en el caso de las categorías menores.

Por lo pronto, desde la FCF no ha habido una respuesta sobre esta denuncia que empieza a tomar fuerza de cara a los amistosos que afrontará la Tricolor con Estados Unidos.

Te puede interesar: Wilmar Roldán dirigirá la final de la Copa Libertadores entre Boca y Fluminense

El cuerpo técnico encabezado por el estratega Ángelo Marsiglia, quien asumió el interinato del equipo tras la salida de Nelson Abadía, ya prepara un doble amistoso ante Estados Unidos, este jueves a las 8:00 p.m. y el domingo a las 4:30 p.m. (hora de Colombia).

Estas son las jugadoras convocadas para este duelo

  • ANA GABRIELA HUERTAS LINARES – Independiente Santa Fe
  • ANA MARÍA GUZMÁN ZAPATA – Bayern Munich (ALE)
  • ÁNGELA DANIELA BARÓN – Atlético Nacional
  • CAROLINA ARIAS VIDAL – Independiente Santa Fe
  • DANIELA ALEXANDRA ARIAS ROJAS – América de Cali
  • DANIELA CARACAS GONZÁLEZ – Espanyol (ESP)
  • DANIELA MONTOYA QUIROZ – Atlético Nacional
  • ELEXA MARIE BARH – América de Cali
  • INGRID YOBANA GUERRA MENESES – Atlético Mineiro (BRA)
  • IVONNE CHACÓN – Valencia C.F. (ESP)
  • JORELYN DANIELA CARABALÍ MARTINEZ – Brighton (ING)
  • LADY PATRICIA ANDRADE RODRÍGUEZ – Real Brasilia FC (BRA)
  • LEICY MARIA SANTOS HERRERA – Atlético de Madrid (ESP)
  • LINDA LIZETH CAICEDO ALEGRIA – Real Madrid (ESP)
  • LORENA BEDOYA DURANGO – Real Brasilia FC (BRA)
  • MANUELA VANEGAS CATAÑO – Real Sociedad (ESP)
  • MARCELA RESTREPO VALENCIA – Atlético Nacional
  • MARÍA CAMILA REYES CALDERON – Independiente Santa Fe
  • MÓNICA RAMOS SANTANA – Gremio (BRA)
  • NATALIA GIRALDO ALZATE – América de Cali
  • SANDRA MILENA SEPÚLVEDA LOPERA – Independiente Medellín
  • YISELA CUESTA BEJARANO – Ferroviaria FC (BRA)

¿Qué pasó con los premios a las jugadoras de la Selección Colombia? Leer más »

El huracán Otis, de categoría 5, toca tierra en Acapulco, México - Google

El huracán Otis, de categoría 5, toca tierra en Acapulco, México

El huracán Otis, de categoría 5, la máxima de la escala Saffir-Simpson, tocó tierra este miércoles en las cercanías de Acapulco, en el Pacífico mexicano, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense.

Otis, con vientos sostenidos de 270 km/h y rachas de 330km/h, alcanzó la costa mexicana hacia las 00h25 local (06h25 GMT), detalló el reporte del NHC y del Servicio Metereológico Nacional de México (SMN). La tormenta podría ser «potencialmente catastrófica», detalló el NHC, y se espera que produzca inundaciones costeras «potencialmente mortales» cerca y al este de donde toque tierra.

Te puede interesar: Israel afirmó haber desmantelado importante infraestructura militar de Hamás

El fenómeno cobró una fuerza inesperada en cuestión de horas. Este martes (24.10.2023) todavía era una tormenta tropical, lo que tomó por sorpresa a autoridades y habitantes de los estados afectados, especialmente Guerrero.

En Acapulco, una ciudad con cerca de 780.000 habitantes, muchos vecinos compraron agua y alimentos a última hora mientras comercios y casas protegían los ventanales cubriéndolos con maderas o cinta adhesiva.

El puerto registra una ocupación hotelera de 50 %, dijeron representantes de ese sector a la agencia de noticias AFP, y sugirieron a los turistas permanecer en sus hoteles. En este sentido, las autoridades habilitaron más de 500 albergues para los residentes que vivan en zona de riesgo.

El 9 de octubre de 1997, Acapulco fue golpeado por el huracán Paulina, que tocó tierra con categoría 4 y dejó más de 200 muertos, lo que lo convierte en uno de los más letales en la historia de México.

También puedes leer: Una de las dos rehenes recientemente liberadas por Hamas, describió su experiencia

El SMN mantiene en alerta un tramo de casi 500 kilómetros entre Punta Maldonado y Zihuatanejo, en Guerrero, así como parte de la costa del vecino estado de Oaxaca, en el sur del país.

El huracán Otis, de categoría 5, toca tierra en Acapulco, México Leer más »

Tour de Francia 2024, con el recorrido más extraño de lo común - Google

Tour de Francia 2024, con el recorrido más extraño de lo común

El Tour de Francia 2024, uno de los más extraños de siempre, ve la luz. El recorrido de la 111ª edición de la ronda francesa tiene una peculiaridad inaudita: no acabará en París ni alrededores (en 1903 y 1904 terminó cerca). En las 110 citas anteriores, como la propia organización recalcó, la carrera acabó en la capital (en distintos puntos), siendo en las los Campos Elíseos la sede desde 1975.

El motivo es la cita olímpica de París 2024 (26 de julio al 11 de agosto), que arrancan una semana después de la conclusión del Tour (29 junio al 21 de julio). Una medida tomada por razones de seguridad.

Te invitamos a leer: Wilmar Roldán dirigirá la final de la Copa Libertadores entre Boca y Fluminense

El desenlace será en una contrarreloj con inicio en Mónaco y llegada en Niza en una modalidad que no se veía como final de la carrera desde 1989, cuando se produjo la diferencia final más corta de siempre: los ocho segundos de Lemond sobre Fignon. Antes de todo, empezar por donde toca: el principio. Por tercera edición consecutiva (26ª en la historia), el Tour saldrá de las fronteras de Francia. Copenhague 2022, Bilbao 2023… y Florencia 2024. Italia será protagonista del arranque por vez primera, acogiendo hasta el inicio de la cuarta etapa, que ya acaba en Francia (también pasará por San Marino y Mónaco). Nada más y nada menos que ese día los corredores ascenderá el Galibier (2.642 metros), y es que la carrera nunca había escalado tanto en una etapa tan temprana.

En las primeras jornadas por la Toscana habrá recuerdos a Gino Bartali (la carrera pasará por su museo), Marco Pantani (cuya tumba esté en Cesenatico)… un arranque exigente con una buena parte de la historia ciclista italiana presente. De hecho, entre Florencia y Niza hay poco más de 400 km… y el Tour realizarán 3.492 para unir ambos puntos.

En cuanto a montaña, los grandes protagonistas serán los Apeninos, un doble paso por los Alpes (italianos y franceses), el Macizo Central y los Pirineos, con una localidad, Pau, con habitual presencia de afición española, que es fija para el Tour cada edición durante la última década. Cerca de este punto estará, de nuevo, la montaña más visitada por la carrera: el Tourmalet. Será un Tour montañoso (menos que el año pasado) aunque sostenido (en total, 27 puertos de segunda, primera y fuera de categoría), con cimas ilustres como que llevaban tiempo sin aparecer en la carrera como Plateau de Beille e Isola 2000.

En los Alpes la carrera llegará hasta el tramo asfaltado de más altitud de Francia: la Bonette, con 2.802 metros. Dicha carretera no lleva a ningún sitio, pero a buen seguro pasará factura. En la última semana, los perfiles contarán con subidas típicas de la París-Niza: Turini, Coulillole… Además de la cita contrarreloj final que servirá para conocer el ganador, que probablemente no se conozca hasta ese mismo día, habrá otra prueba contra el crono en la séptima etapa.

También puedes leer: La molestia de James Rodríguez con el técnico de Sao Paulo

Juntando ambas, serán un total de 59 km de esta modalidad. Una de las grandes peculiaridades, otra más, de esta edición será la presencia de tramos de sterrato (caminos de gravel llamados por el Tour) en la novena etapa, con inicio y final en Troyes. Atravesarán caminos agrícolas. “De esta forma se rompe la monotonía”, dijo Prudhomme, director del Tour, que fue desgranando la etapa una por una y de hecho, al final de su discurso, se emocionó ligeramente. “¡Vive Le Tour!”, entonó en alto el también periodista al acabar.

Serán 14 tramos de tierra que compondrán 32, 2 km (de los 199 km que tendrá la etapa) en una jornada para supervivientes, de esas en las que no se gana el Tour, pero donde se puede perder, además con un gran desnivel acumulado. El resumen, las 21 etapas estarán compuestas por ocho llanas (un gran reclamo para Mark Cavendish en la búsqueda de su desempate con Merckx tras aplazar su retirada), siete de montaña (de las cuales, cuatro son con final en alto), cuatro quebradas y dos contra el crono, además de los dos días de descanso. Un Tour peculiar, tanto por fechas como por recorrido. Vingegaard, presente en el evento, hizo una primera valoración ante los medios desplazados escasos minutos después de ver el recorrido: “Me va bien”.

Ahora, está en igualdad con Pogacar en esta carrera: dos victorias para cada uno. “Ojalá siga nuestra rivalidad y esta bonita lucha muchos años”, dijo el del Jumbo, acompañado como es habitual de su mujer y su hija. Otro de los que tiene en mente está en el Tour de 2024 es Evenepoel. Hay dos cronos y su jefe, Lefevere, estuvo en la presentación. Cuenta atrás para saber el ganador… que esta vez no tendrá un paseo triunfal por los Campos Elíseos.

Tour de Francia 2024, con el recorrido más extraño de lo común Leer más »

Israel afirmó haber desmantelado importante infraestructura militar de Hamás - Google

Israel afirmó haber desmantelado importante infraestructura militar de Hamás

Israel atacó «a gran escala» infraestructura militar de Hamás durante la noche en la Franja de Gaza, incluidos túneles, cuarteles y almacenes de armas, y mató a un comandante del batallón norte de Jan Younis, Taysir Mubasher.

«En el pasado, se desempeñó como comandante de las fuerzas navales de Hamás y ocupó varios puestos en la fabricación de armas. Tenía amplia experiencia militar como comandante, dirigiendo ataques terroristas, y es pariente de altos responsables de Hamás, incluido Mohamed Deif, el comandante supremo del ala militar de Hamás», informó un portavoz militar israelí.

También puedes leer: Una de las dos rehenes recientemente liberadas por Hamas, describió su experiencia

Mubasher es el noveno alto cargo militar de las Brigadas al Qasam, el brazo armado de Hamás, que muere en los ataques israelíes sobre el enclave en la guerra con las milicias islamistas de Gaza que comenzó el pasado 7 de octubre.

Desde entonces, se han lanzado más de 300 cohetes y proyectiles de mortero desde el área de Jan Younis que él comandaba, en la mitad sur del enclave, hacia Israel.

Según el Ejército israelí, Mubasher fue responsable de «numerosos ataques terroristas contra civiles israelíes y soldados», incluido el atentado en 2019 en una yeshiva en Mechina, localidad israelí del desierto del Neguev, en la que murieron cinco estudiantes.

La información de inteligencia probó, según Israel, que Mubasher fabricó los artefactos explosivos utilizados para hacer estallar un túnel bajo un puesto militar israelí en Gush Katif en 2004, que mató a un soldado; dirigió el atentado en el puesto de Vered en 2003; y estuvo involucrado en la infiltración en las playas de Zikim durante la guerra de 2014 en Gaza.

En los intensos bombardeos nocturnos, Israel afirmó haber desmantelado importante infraestructura militar de Hamás, como túneles, cuarteles militares, almacenes de armas, lanzaderas de proyectiles de mortero y de misiles antitanque, indicó un comunicado castrense.

También atacaron el «aparato operativo de emergencia» de Hamás, incluidas salas de guerra y cuarteles militares, que señaló Israel, impidió a los habitantes de la Franja evacuarse a «zonas más seguras en el sur», aunque los bombardeos israelíes se han extendido por toda la geografía gazatí, no solo al norte.

Te invitamos a leer: El presidente de Francia, Emmanuel Macron, propuso una “tregua humanitaria”

«Las Fuerzas de Defensa también atacaron infraestructura castrense y centros de mando del aparato de seguridad de Hamás, responsable de supervisar el funcionamiento de la organización terrorista en la Franja de Gaza y de arrestar y encarcelar a sus oponentes», agregó el comunicado.

El brutal ataque de Hamás, el pasado 7 de octubre, dio comienzo a la guerra entre Israel y las milicias islamistas de Gaza, que se ha cobrado más de 1.400 víctimas en Israel -la mayoría civiles asesinados ese mismo día en la mayor matanza de la historia de Israel-, además de 222 secuestrados en el enclave y alrededor de un centenar de desaparecidos.

Los intensos e indiscriminados bombardeos israelíes de represalia sobre la Franja han causado unos 5.800 muertos -al menos el 70 % son mujeres, niños y ancianos- y más de 16.300 heridos, la mayor catástrofe humana también vivida en el castigado enclave.

Israel afirmó haber desmantelado importante infraestructura militar de Hamás Leer más »

Autoridades hallan cuerpo colgando de un puente peatonal en el sur de Bogotá - Cortesía

Autoridades hallan cuerpo colgando de un puente peatonal en el sur de Bogotá

Colombia ha experimentado un incremento alarmante en las tasas de suicidio en los últimos años, lo que ha generado una creciente preocupación tanto en el ámbito de la salud como en la sociedad en general. Los ciudadanos han denunciado que este problema de salud pública requiere una atención urgente y medidas concretas para abordarlo.

Te puede interesar: Líder del gremio de taxistas habló de los enfrentamientos cerca al aeropuerto

En las últimas horas, habitantes del barrio El Tunal, localidad de Tunjuelito, amanecieron con un aberrante escenario, pues en el puente peatonal, ubicado frente al colegio Inem, estaba suspendido el cuerpo inerte de un hombre.

Autoridades de la localidad, atendieron de manera inmediata el llamado de la comunidad y al llegar al lugar y realizar el protocolo correspondiente, se dieron cuenta de que se trataba de un hombre de aproximadamente 24 años que había tomado la decisión de quitarse la vida.

Cerca de las 6 de la mañana, arribó al lugar el Cuerpo de Criminalística para realizar el levantamiento del cuerpo, lo que generó alto flujo vehicular en el lugar.

También puedes leer: Gobierno garantiza transporte entre Soacha y Bogotá ante riesgo de suspensión

Según datos recopilados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia, en el último año se registraron cerca de 1.810 suicidios en el país, lo que representa un aumento significativo con respecto a años anteriores. Este incremento en el número de suicidios no solo afecta a los adultos, sino también a adolescentes y jóvenes, lo que subraya la urgencia de tomar medidas efectivas para prevenir estas tragedias.

Autoridades hallan cuerpo colgando de un puente peatonal en el sur de Bogotá Leer más »

Scroll al inicio