Nombre del autor:Jonathan Davis

Capturan a familia en el sur de Bogotá que camuflaba droga en comida y canecas - Google

Capturan a familia en el sur de Bogotá que camuflaba droga en comida y canecas

La droga era traída a Bogotá por los delincuentes camuflada en cajas de alimentos y canecas de pintura provenientes desde el Guaviare. De acuerdo con la investigación, en una bodega en Kennedy era dosificada para ser distribuida en distintas ollas de la localidad de Ciudad Bolívar.

Entre los capturados está alias ‘Deivy‘ líder de la organización, quien, junto a su madre, padrastro, esposa e hija, realizaban las coordinaciones de transporte y dosificación en el sur de la capital del país.

Te invitamos a leer: Ladrones se metieron a robar a una iglesia en el norte de Bogotá; tres capturados

“Los delincuentes distribuían alrededor de 7.925 dosis de alucinógenos, lo que les reflejaba una ganancia de 300 millones de pesos al mes”, indicó el coronel Juan Arévalo de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Al momento del allanamiento en la bodega, a la ‘narcofamilia‘ se le incautó dos armas de fuego, 44 cartuchos, 82 gramos de cocaína, 725 gramos de bazuco y dos vehículos utilizado para la comisión de delitos, así como, 7 celulares con posible información de las actividades criminales, todo estos avaluado en 192 millones de pesos.

“Dentro del prontuario criminal de esta estructura, cuatro de ellos cuentan con antecedentes por los delitos de hurto, estafa y tráfico de estupefacientes. Asimismo, cinco de los capturados fueron cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario”, agregó el coronel Arévalo.

También puedes leer: Hombre fue ultimado a tiros en el centro de Bogotá; tenía antecedentes por homicidio

Capturan a familia en el sur de Bogotá que camuflaba droga en comida y canecas Leer más »

El Partido Alianza Verde se mantendrá en la coalición de gobierno, por ahora - Google

El Partido Alianza Verde se mantendrá en la coalición de gobierno, por ahora

Tras cinco horas de reunión, los senadores y representante a la Cámara de la Alianza Verde no pudieron tomar una decisión respecto a la declaratoria o no de independencia frente al Gobierno, pues la última palabra de acuerdo con el artículo 24 de los estatutos internos la tiene la Dirección Nacional que se reuniría en marzo de 2024.

“Hoy el partido Alianza Verde ratifica su posición de seguir perteneciendo a la bancada de Gobierno, esto a la luz de unos estatutos que plantean que si hay una decisión contraria en materia del estatuto de oposición se debe tomar a través de una Dirección Nacional”, explicó el representante Santiago Osorio.

Te invitamos a leer: Procuraduría formuló cargos a la representante Susana Boreal por presunto maltrato

“Solicitamos al Gobierno seguir y de cierta forma mejorar la actitud de escucha con este Partido y que nosotros podamos hacer unos planteamientos claros en materia de reformas, donde precisamente podamos contribuir como bancada que más apoya a esa construcción de la agenda de cambio que plantea el presidente Gustavo Petro”, agregó.

Sin embargo, el senador Jota Pe Hernández advirtió que la mayoría de los legisladores están de acuerdo con virar hacia la independencia y en consecuencia, llevarán consolidada esa propuesta a la próxima reunión de la militancia.

“Hoy la gran mayoría estamos dejando claro y vamos a ratificar que nos vamos a mantener independientes, no vamos a votar como partido de Gobierno y esto es un mensaje claro para Colombia, para el Gobierno Nacional y para el presidente, no tiene al Partido Verde votando como Gobierno”, indicó.

Te puede interesar: La ponencia sobre la reforma laboral fue radicada con la firma de tres representantes

Otra de las opiniones fue la del copresidente de Alianza Verde, Carlos Amaya, quien aseguró que: “Hay posiciones distintas y divididas alrededor de qué debe hacer el partido, pero como este no es el organismo por medio del cual se toma una decisión para poder declarar o no la independencia, creo que se emitirá un comunicado en donde se haga un llamado al Gobierno para mejorar la relación con nosotros”.

En medio de las grietas al interior de la Alianza Verde, este martes 28 de noviembre se retomará la discusión de la reforma a la salud en la Plenaria de la Cámara de Representantes y este partido es clave para mantener el quórum y para votar a favor los artículos que le hacen falta al texto en su segundo debate.

El Partido Alianza Verde se mantendrá en la coalición de gobierno, por ahora Leer más »

Estados Unidos y Francia enviaron ayuda para la Franja de Gaza en medio de tregua - Google

Estados Unidos y Francia enviaron ayuda para la Franja de Gaza en medio de tregua

Estados Unidos anunció este martes el envío de tres aviones militares al aeropuerto egipcio de Al Arish, ubicado a unos 40 kilómetros de la Franja de Gaza, con ayuda para el enclave palestino. Las aeronaves están cargadas de ropa de invierno, suministros médicos y alimentos, incluidos envases con comida preparada para niños. Los vuelos fueron anunciados un día después de que el presidente Joe Biden dijera que aprovecharía una prórroga de la tregua para hacer llegar más ayuda a Gaza.

Se espera que los aviones aterricen en Al Arish este mismo martes en una operación coordinada con Naciones Unidas. Sin embargo, no serán los primeros en llegar a Al Arish, donde se ha acumulado la ayuda humanitaria que desde hace días está entrando en la Franja de Gaza a bordo de camiones. Según la Media Luna Roja de Egipto, a fecha del 22 de noviembre, ya habían aterrizado en Al Arish hasta 133 aviones de una treintena de países cargados con todo tipo de ayuda humanitaria.

Te puede interesar: La tregua en la Franja Gaza se extenderá dos días, anuncian Qatar y Hamás

De otra parte, el portahelicóperos francés «Dixmude», despachado a Egipto por París, llegó el lunes al puerto de Al Arish, informó este martes el ministro galo de Defensa, Sebastien Lecornu. La embarcación está adaptada como hospital y dispone de 40 camas y dos quirófanos, que serán utilizados para brindar ayuda médica a heridos de menor gravedad entre la población civil de Gaza.

«El buque ha sido modificado para servir como navío hospital», señaló Lecornu, que detalló que Francia envió también un equipo de siete militares que harán de «vínculo» entre Egipto e Israel para facilitar la evacuación de heridos palestinos, además de 22 médicos (16 cirujanos y 6 pediatras). El ministro francés explicó que a bordo del buque se darán cuidados de estabilización de pacientes, sobre todo en ortopedia y oftalmología.

El coordinador especial de Naciones Unidas para el proceso de paz en Medio Oriente, Tor Wennesland, denunció este martes que «la situación en Gaza sigue siendo catastrófica» a pesar de la entrada de ayuda humanitaria gracias a la tregua alcanzada por el Gobierno israelí y el grupo terrorista Hamás. «La situación humanitaria en Gaza sigue siendo catastrófica y requiere la entrada urgente de ayuda y suministros adicionales de manera fluida, predecible y continua para aliviar el sufrimiento insoportable de los palestinos de Gaza», dijo el funcionario de la ONU.

También puedes leer: Los rehenes y prisioneros liberados como parte del acuerdo entre Israel y Hamas

Wennesland también mostró su «satisfacción» por la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que calificó de «importante avance humanitario, especialmente para los civiles que han estado viviendo en la agonía, bajo las armas o los bombardeos». De acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), varias toneladas de ayuda han logrado llegar hasta el norte de Gaza durante el cese de las hostilidades. Esto incluye comida lista para servir, agua, tiendas de campaña y mantas, además de medicinas y combustible para poner en funcionamiento plantas de desalinización y tratamiento de aguas servidas.

Estados Unidos y Francia enviaron ayuda para la Franja de Gaza en medio de tregua Leer más »

Juan Fernando Quintero, la figura de Racing en Argentina - Cortesía

Juan Fernando Quintero, la figura de Racing en Argentina

Noche mágica en Avellaneda. Paliza de Racing Club a Belgrano y exhibición de Juan Fernando Quintero. Con dos golazos del mediocampista colombiano, la Academia goleó 4-1 en condición de local y cerró la primera fase de la Copa LPF en lo más alto del Grupo B. En cuartos de final evitará a River Plate, pues jugará ante Rosario Central por un lugar en semis.

Quintero, que volvió al once titular después de 3 partidos, demostró -una vez más- que su magia sigue intacta. Jugó de volante/extremo por derecha en un esquema 4-2-3-1 y se reportó con dos goles espectaculares, uno en cada tiempo. Al salir, se llevó la ovación de todo el estadio.

También puedes leer: Juan Guillermo Cuadrado regresó a las canchas y con récord incluido

El equipo dirigido por la dupla Sebastián Grazzini-Ezequiel Videla dominó de principio a fin y abrió el marcador antes de cumplirse el primer cuarto de hora. Centro atrás de Rojas y definición de Gabriel Hauche para el 1-0. Poco después, Quintero desaprovechó una clara oportunidad para ampliar la diferencia, pero antes del descanso tendría revancha.

Sobre el minuto 37, Juanfer completó un gran contragolpe de Racing y estableció el 2-0 parcial con un verdadero golazo. El ‘8′ controló y sacó un remate con pierna zurda al ángulo superior izquierdo del arco defendido por Nahuel Losada. Imposible de atajar.

El colombiano, que estrenó guayos marca Under Armour, dejó otra pincelada en el complemento para encaminar la goleada. Al 72′, marcó su segundo gol luego de tomar un rebote en el borde del área, eludir a un defensor y definir con zurda al primer palo. “Se puso nervioso”, bromeó Racing sobre su definición.

Justo después, Quintero fue sustituido y ovacionado por los hinchas en El Cilindro, un estadio rendido a su talento. Ya en el final, Agustín Ojeda aumentó la ventaja y Franco Jara descontó para Belgrano.

Según Sofascore, el volante fue la gran figura de la noche en Avellaneda. Este portal de estadísticas calificó su actuación con 8.8, el puntaje más alto entre todos los jugadores que sumaron minutos. Además del doblete, registró una efectividad de pases del 88% (completó 36 de 41) y envió 3/5 centros precisos.

Te puede interesar: Así avanzan los grupos de los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay

Juanfer Quintero volvió a marcar después de casi tres meses, pues su último gol había sido contra Estudiantes el pasado 3 de septiembre. Con el doblete de este lunes llegó a cuatro festejos con la camiseta de Racing.

Juan Fernando Quintero, la figura de Racing en Argentina Leer más »

Ladrones se metieron a robar a una iglesia en el norte de Bogotá; tres capturados - Cortesía

Ladrones se metieron a robar a una iglesia en el norte de Bogotá; tres capturados

Una banda de ladrones, en medio de la noche, se metió a robar a una iglesia de Usaquén, en el norte de Bogotá. Se llevaron cáliz y otros elementos, sin contar con que vecinos del sector se estaban dando cuenta y llamaron a la Policía.

El hecho ocurrió en la parroquia San Juan Diego Norte, ubicada en la carrera 4 A con calle 192, en donde la banda de ladrones se metió y sacaron varios objetos de valor de la parroquia y los guardaron en un vehículo, en el que pretendían emprender la huida.

Te puede interesar: Hombre fue ultimado a tiros en el centro de Bogotá; tenía antecedentes por homicidio

Con lo que no contaban los delincuentes era que los vecinos se estaban dando cuenta y llamaron a la Policía, quienes llegaron a la parroquia y se encontraron a los ladrones todavía dentro de la iglesia.

Ya habían sacado el cáliz y varios amplificadores de sonido que pretendían vender después.

“Por otra parte, cuando llegan los uniformados, estos sujetos estaban terminando de sacar los elementos de valor y otro más en la parte externa, quien sería el encargado de avisar la presencia de las autoridades y de ir recibiendo lo hurtado para guardarlo en el vehículo”, dijo el coronel Eder Chacón, de la Policía de Bogotá.

También puedes leer: Mujer murió mientras esperaba un bus en estación de TransMilenio en Bogotá

Tres capturados en total que fueron puestos a disposición de la autoridad competente para que respondan por estos hechos, por el delito hurto calificado.

Ladrones se metieron a robar a una iglesia en el norte de Bogotá; tres capturados Leer más »

Inició despliegue militar del Ejército en Bolívar tras combates entre grupos armados - Redes sociales

Inició despliegue militar del Ejército en Bolívar tras combates entre grupos armados

En la noche de este lunes tropas del Ejército Nacional iniciaron el despliegue militar en el municipio de Santa Rosa, sur de Bolívar, donde llegaron manera helicoportada, con el fin de velar por la seguridad y bienestar de todos los habitantes de esta región del país. Esto en medio de la guerra que se libra entre disidencias Farc, ELN y «Clan del Golfo».

Son más de 600 hombres los que en los próximos días reforzaran los dispositivos de seguridad en la región, con el fin de evitar los desplazamientos masivos y las confrontaciones entre grupos armados ilegales, generadas por mantener el control de las rutas del narcotráfico, la explotación ilícita de yacimientos y demás economías ilegales presentes en el territorio.

También puedes leer: Contraloría abrió investigación preliminar contra Ministerio de Hacienda por pagos erróneos

Disidencias, ELN y «Clan del Golfo» se disputan 13 de minas de oro en Nordeste de Antioquia.

Se pudo conocer información que revela cuáles son los motivos de la guerra que continúa en el Nordeste de Antioquia entre disidencias Farc, en alianza con el ELN, contra el «Clan del Golfo«. Los tres grupos se disputan el control de la extracción ilegal de oro que deja millonarias ganancias.

Esta guerra ha ocasionado desplazamientos en la vereda Cañaveral de Chicamoqué y Mina Nueva (municipio de Santa Rosa del Sur – Bolívar). Según confirmó W Radio con fuentes de inteligencia del Estado, son por lo menos 13 minas que serían la razón, por la cual viene aumentando la violencia en los límites entre Antioquia (nordeste) y el sur de Bolívar.

En total, cada mina a la semana estaría generando por lo menos 4 kilos de oro, es decir, al menos 52 kilos semanalmente. Entre tanto, el gramo se estaría vendiendo en promedio a 220.000 pesos, lo que indicaría que las ganancias estarían superando los 10.000 millones de pesos semanalmente.

Uno de los beneficiados sería alias ‘John Mechas’ quien es cabecilla de las disidencias de las Farc. Por eso, la región se la están disputando el Frente de Guerra ‘Darío Ramírez Castro’ del ELN, del cual es cabecilla alias ‘Omar’, el residual de la comisión 4 de las disidencias, cuyo cabecilla es alias ‘Jhon Fiera’ y la estructura Jorge Iván Arboleda Garcés del «Clan del Golfo» liderada por alias ‘Niño’.

Te puede interesar: Nueva asonada contra Ejército y la Policía en casco urbano de Timba, Cauca

Lo grave de esto, es que el oro se estaría llevando hacia Venezuela, para ser vendido también. “El corredor que se utiliza empieza en el norte de Antioquia, pasa al Bajo Cauca y sigue subiendo al nordeste para seguir al sur de Bolívar y de ahí se conecta con Norte de Santander”, indicó una fuente de inteligencia consultada por W Radio, quien también indicó que la información ya está en poder del Gobierno Nacional, luego de que en abril de este año, en una operación de las Fuerzas Armadas murió alias ‘Tuvia’, quien era el cabecilla del frente ‘Darío Ramírez Castro’ del ELN, con área de injerencia en el sur de Bolivar y parte del nordeste antioqueño.

Inició despliegue militar del Ejército en Bolívar tras combates entre grupos armados Leer más »

Procuraduría formuló cargos a la representante Susana Boreal por presunto maltrato - Google

Procuraduría formuló cargos a la representante Susana Boreal por presunto maltrato

La Procuraduría General de la Nación anunció la formulación de cargos contra la representante a la Cámara, Susana Gómez Castaño, conocida como Susana Boreal, y su asesor de la Unidad de Trabajo Legislativo, Christian David Guzmán. La medida surge a raíz del presunto trato irrespetuoso que la congresista y su pareja sentimental habrían dispensado a varios miembros de su equipo.

La Sala Disciplinaria de Instrucción, encargada del caso, señaló que existen indicios de que la congresista y su asesor podrían haber incurrido en conductas que causaron ofensas y perjuicios a los miembros de su grupo de trabajo. Entre las denuncias se incluyen descalificaciones laborales, ignorancia de labores, minimización de roles y solicitudes de préstamos de dinero y bienes que, al parecer, no fueron devueltos.

Te puede interesar: La ponencia sobre la reforma laboral fue radicada con la firma de tres representantes

La entidad también destacó que podría configurarse la vulneración de los presupuestos mínimos de conducta exigibles a la dignidad del cargo ostentado por la representante y su asesor. Esto se habría llevado a cabo mediante un aparente uso de lenguaje manipulador y de menosprecio hacia el trabajo y opiniones de los colaboradores. Las denuncias recibidas abarcan el periodo comprendido entre agosto de 2022 y enero de 2023, presentadas por personas que estuvieron vinculadas al mismo.

Con su presunto comportamiento, Boreal y Guzmán Romero podrían haber infringido el principio de moralidad, calificando provisionalmente la conducta como falta grave cometida a título de dolor. Cabe destacar que contra esta decisión no procede recurso alguno.

Este caso resalta la importancia de mantener estándares éticos y de respeto en el ejercicio de cargos públicos, así como la responsabilidad que recae sobre los representantes electos y sus equipos en la salvaguarda de la dignidad de quienes colaboran en sus labores legislativas.

También puedes leer: El Partido Liberal se declararía en independencia al Gobierno Nacional tras convención

Procuraduría formuló cargos a la representante Susana Boreal por presunto maltrato Leer más »

La tregua en la Franja Gaza se extenderá dos días, anuncian Qatar y Hamás - Google

La tregua en la Franja Gaza se extenderá dos días, anuncian Qatar y Hamás

El gobierno de Israel y el grupo terrorista Hamás prolongarán dos días la tregua humanitaria en la Franja de Gaza, según anunció el mediador Qatar este lunes, cuando faltan horas para que expire el alto al fuego inicial de cuatro días.

La noticia, anunciada también por Hamás, no ha sido confirmada de momento por el gobierno de Israel.

«El Estado de Qatar anuncia que, como parte de la mediación en curso, se ha llegado a un acuerdo para extender la tregua humanitaria dos días adicionales en la Franja de Gaza«, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores qatarí, Majed Al Ansari, en la red social X.

Por su parte, Hamás confirmó en un comunicado que la tregua con Israel en la Franja de Gaza se prolongará hasta el jueves a las 07H00 (05H00 GMT).

Te invitamos a leer: Los rehenes y prisioneros liberados como parte del acuerdo entre Israel y Hamas

El movimiento islamista palestino anunció que «se alcanzó un acuerdo con los hermanos de Qatar y Egipto», mediadores en las negociaciones, para prolongar «la tregua humanitaria de dos días adicionales, con las mismas condiciones que la tregua anterior».

Mientras se daba a conocer el anuncio, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mostró este lunes al multimillonario Elon Musk «los horrores de la masacre» de Hamás del 7 de octubre en una comunidad israelí al lado de Gaza donde milicianos del grupo terrorista mataron a decenas de sus residentes.

Musk, que llegó esta mañana a Israel, se fue con Netanyahu hacia el kibutz Kfar Azza, una de las comunidades a pocos kilómetros de la Franja que el día del ataque de Hamás sufrió una de las mayores matanzas, con la muerte de un centenar de personas.

Ahí, el jefe del gobierno israelí «mostró a Musk los horrores» cometidos, y el magnate estadounidense escuchó los relatos del jefe del consejo regional de Shaar HaNegev, Yosi Keren, y de un portavoz del Ejército israelí, que le detallaron lo ocurrido en el kibutz durante el ataque de Hamás del 7 de octubre.

Te puede interesar: Último día de tregua en la Franja de Gaza entre conversaciones para extensión

El dueño de la red social X se reunió también con miembros de la familia Itamari, entre los que hay una niña de cuatro años, Abigail Itamari, cuyos padres fueron asesinados y ella fue secuestrada a Gaza, donde permaneció como rehén hasta ser liberada anoche como parte del acuerdo de canje de cautivos israelíes por presos palestinos

La tregua en la Franja Gaza se extenderá dos días, anuncian Qatar y Hamás Leer más »

Juan Guillermo Cuadrado regresó a las canchas y con récord incluido - Google

Juan Guillermo Cuadrado regresó a las canchas y con récord incluido

El volante colombiano, Juan Guillermo Cuadrado regresó de una lesión muscular que lo alejó de las canchas un poco más de un mes y contra la Juventus, su exequipo, el jugador intentó ser la solución para que el Inter ganara, pero al final, el juego no pasó del empate 1-1.

Los 20 minutos que jugó Juan Guillermo Cuadrado le sirvió para agigantar su historia en la Serie A de Italia, pues el colombiano logró ascender posiciones y se ha convertido en uno de los futbolistas sudamericanos con más partidos logrados en el Calcio.

Te invitamos a leer: Así avanzan los grupos de los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay

Pues bien, Cuadrado se convirtió en el sexto jugador sudamericano con más juegos disputados y acumula hasta ahora, un total de 367 apariciones desde que jugó su primera temporada con Udinese en 2009.

Por ahora, el colombiano espera retomar a su nivel competitivo con Inter y buscar seguir escribiendo su nombre en lo más alto del fútbol italiano, además, de lograr volver a convencer a Néstor Lorenzo para volver a la Selección Colombia.

Equipos de Italia en los que ha jugado Cuadrado:

  • 2023: Inter – 5 partidos (hasta ahora)
  • 2015/17: Juventus – 224 partidos
  • 2012/15: Fiorentina – 85 partidos
  • 2011/12: Lecce – 33 partidos
  • 2009/11: Udinese – 20 partidos

También puedes leer: La espectacular chilena de Alejandro Garnacho en la victoria del Manchester United

Juan Guillermo Cuadrado regresó a las canchas y con récord incluido Leer más »

La ponencia sobre la reforma laboral fue radicada con la firma de tres representantes - Google

La ponencia sobre la reforma laboral fue radicada con la firma de tres representantes

El pasado 24 de noviembre se radicó en el Congreso de la República la reforma laboral, uno de los proyectos bandera del Gobierno Petro.

No obstante, esta fue hecha ‘por la puerta de atrás’ con solo tres de los ponentes: María Fernanda Carrascal y Alfredo Mondragón del Pacto Histórico, y Germán Gómez, del Partido Comunes.

Entre los puntos clave que tiene esta nueva versión de la reforma laboral hay varios a los que se debe hacer hincapié, pues hacen cambios en la forma de contratar y trabajar en Colombia.

Te invitamos a leer: El Partido Liberal se declararía en independencia al Gobierno Nacional tras convención

En la reforma 2.0 que fue nuevamente radicada hay cuatro puntos que se deben tener presentes:

  • Horarios de trabajo: con este nuevo proyecto se cambiaría el horario nocturno de trabajo. Que pasaría de las 9:00 p.m., para iniciar desde las 7:00 p.m., finalizando a las 6: 00 a.m. del próximo día, donde comienza el horario diurno.
  • Dominicales y festivos: eleva el recargo por trabajar domingos y festivos del 75 al 100 %. Pero el incremento sería gradual, comenzando con un incremento al 80 %.
  • Plataformas digitales: se proponen dos enfoques laborales para aquellos involucrados en servicios de entrega a domicilio. El primer modelo implica una relación de dependencia y subordinación, donde la plataforma asume la responsabilidad de cubrir los costos de seguridad social del repartidor. En cambio, el segundo modelo es de carácter independiente y autónomo, requiriendo que la plataforma aporte el 60 % para cubrir salud y pensiones, mientras que el trabajador asume el 40 % restante.
  • Prestación de servicio: las personas naturales no podrían celebrar contratos de este tipo que impliquen ser subordinados de empresas privadas.

La manera en la que se radicó la nueva reforma laboral ha generado diversas opiniones entre los sectores políticos en el país.

Por un lado, María Fernanda Carrascal mencionó que la Ley quinta no exige que se convoque a medios de comunicación o la ciudadanía para la radicación de un proyecto y agregó que “se radicó hoy por cuestión de tiempos legales”.

Te puede interesar: Denuncia penal contra funcionarios del Gobierno y la Alianza Verde por declaraciones

No obstante, la manera ‘silenciosa’ en la que se presentó el documento generó suspicacias entre algunos sectores.

“Al parecer, el gran acuerdo nacional no incluye la reforma laboral. Acaban de radicar, de forma prematura, una ponencia con sólo firmas de Pacto Histórico y Comunes. Dejaron de lado a liberales, conservadores, verdes y a La U. Mucho discurso y pocos hechos”, manifestó el representante del Centro Democrático, Andrés Forero.

La reforma laboral consta de 98 artículos que buscan normar aspectos como el ejercicio del derecho a la huelga, la negociación de pactos colectivos, la garantía de la libertad sindical, la ampliación de los períodos de licencia por paternidad, la regulación de los horarios tanto diurnos como nocturnos, y el establecimiento de la duración máxima de la jornada laboral ordinaria.

La ponencia sobre la reforma laboral fue radicada con la firma de tres representantes Leer más »

Scroll al inicio