Nombre del autor:Jonathan Davis

Dos alfiles de Leyva se van de la Cancillería tras ratificación de suspensión - Google

Dos alfiles de Leyva se van de la Cancillería tras ratificación de suspensión

La sede de la Cancillería parece que se quedará sin sus principales alfiles. El canciller Álvaro Leyva notificó que se apartará del cargo para cumplir con la suspensión que le impuso la Procuraduría y solo eso bastó para que al Ministerio de Relaciones Exteriores se le viniera encima una cascada de renuncias.

Se pudo confirmar que dos de los principales funcionarios de esa entidad ya presentaron su carta de renuncia. Se trata de Eduardo Alexander Franco Solarte, quien venía desempeñándose como subdirector del Área Administrativa y Financiera y de Juan Carlos Losada Perdomo, director de Asuntos Jurídicos Internacionales de la Cancillería.

Te puede interesar: Sindicato de Cancillería rechazó designación de Benedetti como embajador ante la FAO

De acuerdo con la hoja de vida registrada en Función Pública, Franco Solarte es magíster en derecho público y tiene experiencia desde 2005 en distintos cargos de instituciones del Estado. A la Cancillería llegó el 2 de enero de 2020 –cuando el presidente era Iván Duque– y allí se había desempeñado funciones en la unidad de gestión de pensiones y parafiscales de ese ministerio.

Mientras que Juan Carlos Losada Perdomo, considerado uno de los alfiles de confianza del canciller Leyva, es un abogado con especialización en ciencias administrativas y constitucionales. Tiene historial en el sector público desde 1987. Ha desempeñado distintos roles en el Ministerio de Transporte, la Fiscalía, la Procuraduría y la Jurisdicción Especial de Paz.

Losada Perdomo era el encargado de planear, dirigir y controlar la gestión jurídica internacional de la Cancillería. Su tarea era representar los intereses de Colombia en materia judicial en el ámbito internacional, adelantaba los trámites de extradición, estudiaba las quejas diplomáticas que llegaban desde el exterior y hasta evaluaba las solicitudes de nacionalidad colombiana que tramitaban extranjeros residentes en el país.

Este miércoles el canciller Álvaro Leyva decidió darle cumplimiento al auto de la Procuraduría que lo apartó por tres meses de la dirección del Ministerio. La tarea ahora será del presidente Gustavo Petro. Se tendrá que encargar de designar un canciller provisional y pensar en los posibles reemplazos de Franco Solarte y de Losada Perdomo.

También puedes leer: Listo el decreto del Gobierno que nombra a Armando Benedetti como embajador

La suspensión del canciller se tomó, según la Procuraduría, para evitar que el funcionario siga incurriendo en las mismas faltas disciplinarias que hoy le señalan por haber declarado desierta la licitación de los pasaportes en Colombia.

Dos alfiles de Leyva se van de la Cancillería tras ratificación de suspensión Leer más »

Santiago Arias quiere seguir peleando en la Selección Colombia - Redes Sociales

Santiago Arias quiere seguir peleando en la Selección Colombia

“Me sumó a un proyecto bastante bueno”. Esas fueron las primeras palabras de Santiago Arias con la camiseta de Esporte Clube Bahía. El defensa colombiano, que hace poco más de una semana firmó contrato con el club brasileño, fue presentado oficialmente en rueda de prensa y manifestó su felicidad por unirse al equipo que dirige Rogério Ceni.

Arias, de 32 años, llega al Brasileirao tras una temporada en el Cincinnati FC de la MLS. El lateral espera que este cambio le permita crecer como jugador y a su vez, seguir en el radar de Néstor Lorenzo para la Selección Colombia, recordando que fue convocado para enfrentar a Uruguay y Ecuador en octubre.

También puedes leer: Luis Fernando Muriel deja el “Viejo Continente” y llegaría a América

“Sé la expectativa, sé lo que el equipo quiere, lo que el grupo está buscando. Es algo bueno para mí, para seguir creciendo. Obviamente después de tantos años de estar por fuera de Sudamérica, llegar a una liga tan competitiva, con grandes equipos, en la que se puede competir bastante, es algo excelente para mí, para seguir subiendo el nivel y seguir mejorando como futbolista”, señaló en conferencia.

Sobre su ilusión de seguir en la Tricolor, Arias añadió: “A parte también tengo la oportunidad de estar nuevamente en la Selección Colombia. Es un proyecto (el de Bahía) excelente, que tiene mucho futuro”.

Con su llegada a Brasil, Santiago Arias se une a la lista de colombianos que vistieron la camiseta de Bahía. Por ahí pasaron Hugo Rodallega y Juan Pablo Ramírez, quienes según el defensor, le hablaron del club y la ciudad previo a su fichaje. También mencionó a Pablo Armero, su excompañero de selección.

“Sí, obviamente, los conozco a todos. Con el que más tuve la oportunidad de hablar fue con Hugo Rodallega, también hablé con el Indio [Ramírez] hace pocos días, a Armero lo conozco de selección. Con los que pude hablar me dieron excelentes referencias, tanto del equipo como de la ciudad, me contaron un poco cómo es la vida aquí. Eso también ayudó a venir a Bahía y aportarle al equipo”, sentenció Arias.

Por otro lado, el colombiano se refirió a la competencia con Cicinho y Gilberto por un lugar como titular en el lateral derecho. Dijo que siempre será positivo tener futbolistas de alto nivel luchando por un puesto.

Te puede interesar: Colombia ya cuenta con 34 cupos en los Juegos Olímpicos

“Esto nos ayuda a nosotros como jugadores y al equipo a mejorar. Eso sí, siempre jugará el que esté mejor. Si a los tres les va bien será genial para el equipo. Por supuesto que quiero jugar lo más que pueda, contribuir, sé que no es fácil. Aquí somos tres, en otros equipos también tuve que luchar por la posición. Quiero competir por el lugar, espero jugar y aportar. Es lindo tener esta sana competencia en el equipo”, concluyó Arias.

Santiago Arias quiere seguir peleando en la Selección Colombia Leer más »

Chile despide al expresidente Sebastián Piñera con funeral de Estado - Google

Chile despide al expresidente Sebastián Piñera con funeral de Estado

Con más de una hora de retraso, el féretro, de Sebastián Piñera, cubierto con una bandera chilena, llegó en un avión de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) al aeropuerto de Santiago y fue recibido con honores por el presidente Gabriel Boric y varios de sus ministros.

Al son de un himno fúnebre militar, el ataúd fue sacado del avión por uniformados de la FACh y transportado unos metros en un carruaje de madera, escoltado por sus hijos y parte de sus nietos, hasta un auto que lo condujo a la antigua sede del Congreso Nacional de la capital, donde desde hacía más de cuatro horas lo esperaban cientos de admiradores bajo el sol abrasador de la primera hora de la tarde.

“Fue impactante su muerte, hasta el último momento no dejó de luchar por los demás, lo mismo que siempre hizo por el país. La verdad que estamos muy consternados”, dice a EFE Isabel Valencia de la ciudad norteña de La Serena, que estaba de paso por la capital cuando ocurrió la catástrofe.

Te puede interesar: Al menos 30 personas mueren tras explosiones en provincia de Pakistán

Roberto Escobar que exhibe una bandera chilena donde se lee “Gracias Sebastián por hacer de Chile un mejor país”, explicó a EFE que llegó al antiguo Congreso para homenajear a “un gran líder, un hombre honesto, un hombre con muchos principios que no se merecía morir de esta manera”.

A las 15:30 hora local del martes, el helicóptero que pilotaba Piñera , junto a otras tres personas que lograron salvarse, una de ellas su hermana Magdalena, se precipitó al poco tiempo de despegar sobre el Lago Ranco, un balneario turístico situado a 800 kilómetros al sur de Santiago, donde solía pasar los veranos con su familia.

‘¡Viva Piñera y Viva Chile!’, ‘¡Piñera, amigo el pueblo está contigo!’” y ‘¡Piñera, amigo, jamás serás vencido!’, gritaban los admiradores y seguidores del exmandatario. Minutos antes de la llegada del cortejo fúnebre, los clamores fueron sustituidos por el canto del himno nacional.

El féretro y la familia del expresidente fueron recibidos desde el exterior del recinto por los presidentes del Senado, Juan Antonio Coloma; de la Cámara de Diputados, Ricardo Cifuentes; y de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, en representación de los poderes del Estado, tal y como establece el protocolo para un funeral de este rango.

Por una alfombra roja que atravesaba el Salón de Honor del edificio, entró el ataúd en medio de una fuerte y emotiva ovación de aplausos que se extendió por más de un minuto. A su izquierda se colocó la familia, con la viuda, Cecilia Morel, y los hijos, nietos y hermanos en primera fila; mientras que a la derecha había exministros y exasesores de su Gobierno.

“He sentido una emoción muy grande cuando vi pasar el féretro; hizo todo por el bien del país y por eso vine a despedirme”, dijo a EFE Jennifer, una de las asistentes. Un poco más allá, Francisca Leiva, que junto a su madre, siguió el coche del cortejo fúnebre, comentó a EFE que “fue muy triste” ver pasar el ataúd y que “fue un gran presidente, un presidente guerrero, que siempre estuvo ahí”.

Silvia Mella, que presenció la entrada del cuerpo con suma atención, dice sentirse “muy emocionada y muy agradecida por todo lo que hizo”, porque “le tocó duro y tuvo una oposición muy férrea que no lo dejaba gobernar”.

Entre los logros que mencionaron sus admiradores destacaron la recuperación del país tras el devastador terremoto de 2010, la salvación de los 33 mineros atrapados durante más de dos meses en la mina San José y la gestión de las ayudas durante la pandemia, junto con la vacunación temprana.

También puedes leer: Egipto acogerá las nuevas negociaciones para un alto el fuego en Gaza

Durante la mañana la fiscal regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, confirmó que la causa de muerte del expresidente fue «asfixia por sumersión».
«Este dato forense nos permite ir elaborando una hipótesis más probable de cómo habría sido la dinámica de este accidente aéreo”, explicó.

De momento no se ofrecerán más detalles, por lo que no parece que se puedan esclarecer las dos principales hipótesis que se barajan: un problema técnico por las malas condiciones climáticas en la zona, con fuerte viento y lluvia, o algún problema físico del mandatario, que le hubiese hecho perder el control y no poder quitarse el cinturón de seguridad.

Político infatigable y empresario de éxito, con una de las fortunas más grandes de la región, Piñera se convirtió en 2010 en el primer presidente conservador en llegar a La Moneda tras la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y encarnó una derecha más renovada que pudo ejercer cierta autocrítica sobre el régimen.

Piñera, que gobernó Chile en dos mandatos no consecutivos (2010- 2014 y 2018-2022), es el segundo expresidente que muere tras el retorno a la democracia en 1990. El primero fue en 2016, el democristiano Patricio Aylwin, líder de la transición chilena.

El funeral de Estado se celebrará en la mañana del viernes en la Catedral Metropolitana de Santiago y, según explicó el canciller chileno, Alberto van Klaveren, a cargo de coordinar la ceremonia, una vez terminada la misa, los restos se dirigirán a La Moneda, y de ahí serán trasladados al Cementerio Parque del Recuerdo, donde se le rendirá un último homenaje.

Chile despide al expresidente Sebastián Piñera con funeral de Estado Leer más »

Por no dejarse robar la camioneta, ladrones le dispararon seis veces a hombre - Google

Por no dejarse robar la camioneta, ladrones le dispararon seis veces a hombre

En un nuevo episodio de violencia en Bogotá, esta vez en la localidad de Puente Aranda, un hombre terminó gravemente herido luego de resistirse al intento de robo de su camioneta. Los hechos ocurrieron en el barrio Muzu, cuando la víctima y su esposa llegaban a su hogar a bordo de su camioneta.

Según testigos, al momento de estacionar el vehículo, el hombre y su esposa fueron interceptados por un grupo de delincuentes armados que intentaron arrebatarles el vehículo. Sin embargo, el propietario se negó a ceder ante los criminales, desencadenando una serie de disparos.

También puedes leer: Personería alerta ausencia policial en portales y estaciones de Transmilenio

«Yo iba sacando el perro con mi novia y aquí llegó un carro rojo y se bajaron dos personas de la parte de atrás del carro. El señor vio eso, pues se le metieron al hombre al carro a dispararle. Pues el hombre forcejeó ahí. Yo salí corriendo con mi novia y ahí fue cuando se escucharon los seis tiros», relató un testigo a Blu Radio.

El intento de resistencia del hombre resultó en seis impactos de bala, lo que lo dejó gravemente herido. Ahora, la víctima lucha por su vida en la clínica Santa Bibiana, mientras que los delincuentes lograron escapar del lugar sin ser capturados.

Por este hecho, las autoridades llegaron hasta este punto de la ciudad, junto con miembros del CTI de la Fiscalía, para adelantar las respectivas insepcciones y recopilar toda la información que les permita identificar a los responsables de este nuevo episodio de inseguridad.

Te puede interesar: Violento intento de atraco en el barrio Villa Alsacia de la localidad de Kennedy

Por no dejarse robar la camioneta, ladrones le dispararon seis veces a hombre Leer más »

Capturan a Juan Carlos Abadía, exgobernador del Valle, por corrupción - Google

Capturan a Juan Carlos Abadía, exgobernador del Valle, por corrupción

Juan Carlos Abadía, exgobernador del Valle del Cauca, fue capturado. Cabe aclarar que en noviembre de 2023 la Corte Suprema de Justicia lo declaró culpable por delitos de corrupción. El exfuncionario era investigado por los cargos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación.

Este miércoles, 7 de febrero de 2024, a las cuatro de la tarde, Juan Carlos Abadía tiene programada una audiencia ante la sala de primera instancia de la Corte Suprema de Justicia, donde se conocerá cuál será la condena que pagará.

Te invitamos a leer: Encapuchados invadieron finca de una empresa en zona rural de Cajibío, Cauca

La investigación por la cual fue declarado culpable Juan Carlos Abadía tiene que ver con un contrato que, al parecer, se pactó con algunas corporaciones mientras él desempeñaba un cargo importante en el departamento.

El contrato habría presentado irregularidades en la entrega de material bibliográfico para dotar varias bibliotecas, en 40 centros educativos de 10 municipios del Valle del Cauca.

También puedes leer: Cayó en el Cauca alias ‘Camilo’, cabecilla de la disidencia Dagoberto Ramos

Juan Carlos Abadía fue gobernador del Valle del Cauca desde el primero de enero de 2008 hasta el 5 de mayo de 2010, esto después de que la Procuraduría lo destituyó por participación indebida en política.

Capturan a Juan Carlos Abadía, exgobernador del Valle, por corrupción Leer más »

Personería alerta ausencia policial en portales y estaciones de Transmilenio - Google

Personería alerta ausencia policial en portales y estaciones de Transmilenio

La Personería de Bogotá ha alertado sobre una serie de obstáculos que dificultan el acceso de los usuarios al Sistema de Transmilenio, el sistema de transporte masivo de la capital. Según el informe presentado por el Ministerio Público, se han identificado problemas como largos tiempos de espera para ingresar a las estaciones y abordar los autobuses, así como una alta aglomeración de personas dentro de los vehículos. Además, se ha observado la presencia de ventas ambulantes alrededor de la infraestructura, lo que contribuye a la congestión y la incomodidad de los usuarios.

El informe también destaca deficiencias en cuanto a seguridad, señalando que en un 25 % de las estaciones no se identificó la presencia de miembros de la Policía, y en el 10% ni siquiera se observó personal de vigilancia adscrito a Transmilenio. En el 63 % de los portales, no se evidenció presencia policial en las respectivas plataformas ejerciendo actividades de vigilancia y control.

Te invitamos a leer: Violento intento de atraco en el barrio Villa Alsacia de la localidad de Kennedy

Julián Pinilla Malagón, personero de Bogotá, enfatizó que la seguridad de los usuarios es un factor clave para la preferencia de este sistema de transporte público frente a otras alternativas, y llamó a una acción inmediata y una mejor coordinación interinstitucional para garantizarla.

En cuanto a la infraestructura, la Personería encontró fallas en el 11 % de los puentes peatonales que dan acceso a las estaciones, así como deficiencias en barandas o pasamanos. Además, el mal estado del espacio público o las calzadas por donde deben circular los peatones afecta el acceso a través de pasos a nivel o cruces semafóricos, siendo identificadas fallas físicas en el 31% de estas zonas que ponen en riesgo la seguridad de los transeúntes.

Un problema adicional es el comportamiento de los usuarios, ya que en el 73 % de los casos no se respeta la premisa de «dejar salir primero es ingresar más rápido», lo que ocasiona riesgos para la integridad y seguridad de todos los usuarios. También se observó que en el 63 % de los casos, los usuarios dificultan el paso de otros pasajeros en los vagones donde esperan distintas rutas en un mismo espacio.

Te puede interesar: Atraco en famosa panadería del norte de Bogotá; lo que se sabe hasta ahora

Ante estas preocupantes cifras, la Personería de Bogotá insta a tomar medidas urgentes para mejorar tanto la seguridad como la infraestructura del Sistema de Transmilenio, con el fin de garantizar un transporte masivo más eficiente y seguro para todos los ciudadanos.

Personería alerta ausencia policial en portales y estaciones de Transmilenio Leer más »

Sindicato de Cancillería rechazó designación de Benedetti como embajador ante la FAO - Google

Sindicato de Cancillería rechazó designación de Benedetti como embajador ante la FAO

El rechazo ante la posible designación de Armando Benedetti como representante de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), con sede en Roma, se ha dado en distintos sectores. Incluso, uno de los sindicatos del servicio diplomático, Unidiplo, sacó un extenso comunicado en el que cuestionó la determinación.

En este documento, la Unión de funcionarios de Carrera Diplomática y Consular de Colombia expresó su “preocupación” ante la inminente llegada de Benedetti al cargo. En 8 puntos dio a conocer su negativa a que el exembajador en Venezuela y exsenador asuma nuevamente tareas diplomáticas.

Te invitamos a leer: Listo el decreto del Gobierno que nombra a Armando Benedetti como embajador

Para Unidiplo, Benedetti no “cumple con el total de requisitos formales para desempeñarse como embajador”. Entre los requerimientos que incumpliría estaría la falta de dominio de un idioma de uso diplomático distinto al español o el idioma del país de destino, que en este caso es el italiano.

En este sentido se hizo un llamado de atención en que Benedetti no hace parte de la carrera diplomática y no ha tenido que evidenciar sus conocimientos en índole diplomática, condición que los funcionarios de carrera tienen que asumir todo el tiempo.

En este sentido se recordó las posibles faltas de índole administrativa y disciplinaria que Armando Benedetti cometió mientras fue embajador en Venezuela. “El señor Benedetti no demostró contra con las capacidades suficientes para ejercer un cargo diplomático”, expresó el sindicato, que advirtió que sería un “riesgo reputacional para Colombia a nivel internacional”.

Unidiplo cuestionó que Colombia busque tener un representante dedicado a la FAO cuando históricamente los países de la región y de otras zonas del planeta han usado el embajador en Italia para que también asuma la representación ante los organismos de la ONU en Roma (FAO, PMA y FIDA).

En cuanto a la labor que cumpliría Benedetti, se pus en duda que este tenga los conocimientos técnicos para representar a Colombia en una instancia en la que se tratan temas de agricultura y alimentación. En este sentido expresaron que otras delegaciones que sí tienen representantes dedicados lo hacen con diplomáticos de carrera.

También puedes leer: Presidente Petro se reunió con el presidente de la Corte Suprema de Justicia

En esta línea se recalcó los gastos que implicaría la representación debido a que en Roma ya funcionan dos embajadas, ante el Estado italiano y ante el Vaticano, por lo que una tercera puede ir en contra del plan de austeridad que hay actualmente en la Cancillería e implicaría unos altos gastos. “Estos esfuerzos económicos podrían dirigirse a la creación de nuevas representaciones de Colombia en lugares con apremiantes necesidades de prestación de servicios consulares y/o de presencia diplomática”, señaló Unidiplo.

El sindicato también informó que no había conocimiento de que en el plan de aperturas elaborado por la Cancillería en 2023 incluyera la FAO. Por eso pidieron que se informe las motivaciones que llevaron a la apertura de esta misión de forma dedicada.

Por último, Unidiplo informó que ya había presentado las observaciones ante la publicación hoja de vida de Armando Benedetti y reiteró su pedido de que se priorice la carrera diplomática, debido a que en la actualidad solo hay 22 de 71 embajadas a cargo de miembros de la carrera diplomática.

Sindicato de Cancillería rechazó designación de Benedetti como embajador ante la FAO Leer más »

Al menos 30 personas mueren tras explosiones en provincia de Pakistán - Google

Al menos 30 personas mueren tras explosiones en provincia de Pakistán

Al menos 30 personas murieron y otras 40 resultaron heridas en dos explosiones diferentes en los distritos de Killa Saifullah y Pishin, de la provincia de Baluchistán, este miércoles, un día antes de las elecciones generales de Pakistán.

«Doce personas murieron y 18 resultaron heridas en una explosión frente a la oficina electoral de Jamiat Ulema-e-Islam (JUI) en el distrito Killa Saifullah de Baluchistán», dijo el comisionado adjunto Yasir Bazai, añadiendo que cuatro de los heridos se encuentran en estado crítico.

La explosión ocurrió a 170 kilómetros de Quetta, donde los candidatos del JUI Maulana Samiul Haq y Maulana Abdul Wasay compiten en las elecciones. Según la policía, en el momento de la explosión había un gran número de trabajadores en la oficina electoral.

Te invitamos a leer: Egipto acogerá las nuevas negociaciones para un alto el fuego en Gaza

Poco antes se había producido otra explosión cerca de la oficina del candidato independiente Asfand Yar Kakar del distrito de Pishin, en la que murieron 18 personas y 23 resultaron heridas, según el subcomisario Pishin Jumma Dad Mandokhail.

Los informes iniciales dijeron que los explosivos estaban colocados en una motocicleta. La Comisión Electoral solicitó un informe del secretario jefe y del inspector general tras la explosión.

El Gobierno provincial de Baluchistán anunció tres días de luto tras las explosiones. Nadie se ha atribuido la responsabilidad de las explosiones.

Previo a las elecciones, se han registrado otros ataques. El pasado 17 de enero, Pakistán condenó enérgicamente un ataque aéreo iraní dentro de sus fronteras en el que murieron dos niños, calificándolo de «violación no provocada de su espacio aéreo» y advirtiendo de represalias.

Irán afirmó haber utilizado «misiles de precisión y ataques de drones» para destruir dos bastiones del grupo militante suní Jaish al-Adl, conocido en Irán como Jaish al-Dhulm, en la zona de Koh-e-Sabz, en la provincia paquistaní de Baluchistán, según la agencia de noticias Tasnim, afín al Estado iraní.

También puedes leer: Falleció el expresidente de Chile Sebastián Piñera en accidente de helicóptero

El ataque se produjo después de que Irán lanzara misiles en el norte de Iraq y Siria, en la última escalada de las hostilidades en Medio Oriente, donde la actual guerra de Israel en Gaza presenta el riesgo de convertirse en un conflicto regional más amplio.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán dijo que el ataque en su territorio mató a «dos niños inocentes» y advirtió a Irán de «graves consecuencias». Describió el ataque aéreo como una «violación no provocada de su espacio aéreo por parte de Irán… dentro del territorio paquistaní».

«Es aún más preocupante que este acto ilegal se haya producido a pesar de la existencia de varios canales de comunicación entre Pakistán e Irán», declaró el ministerio.

Al menos 30 personas mueren tras explosiones en provincia de Pakistán Leer más »

Luis Fernando Muriel deja el “Viejo Continente” y llega a América - Google

Luis Fernando Muriel deja el “Viejo Continente” y llegaría a América

Luis Fernando Muriel está a pocas horas de acabar su aventura en Europa y llevará su talento y goles al fútbol de la MLS ya que fichará por el Orlando City procedente de Atalanta.

El delantero colombiano tomó la decisión de dejar el fútbol de élite después de 14 años donde se dio a conocer y pasó por dos de los cinco grandes de las ligas europeas y supo jugar en escuadras de primer nivel.

Muriel daría el paso al fútbol europeo con el Granada donde llegó como una joven promesa procedente del Deportivo Cali y donde no se pudo acomodar ya que solo jugó nueve partidos y no pudo anotar.

Te invitamos a leer: Colombia ya cuenta con 34 cupos en los Juegos Olímpicos

Ante esto, Muriel puso rumbo a la Serie A con Lecce donde empezó a mostrar su talento anotando siete goles y registrando ocho asistencias en 29 encuentros. En Italia empezaría a despertar el interés de clubes de media tabla y allí llegó a Udinese donde estuvo tres temporadas y supo anotar 19 goles en 65 encuentros.

Su gran paso por el conjunto bianconeri le abrió las puertas de la Selección Colombia de Mayores de José Néstor Pékerman quien lo comenzó a llevar de a poco y compitió con nombres como Falcao García o Teófilo Gutiérrez.

La aventura en Udinese terminó en enero de la temporada 2014-15 ya que daría el paso a Sampdoria donde siguió con un buen ritmo goleador anotando 13 goles en 33 juegos.

Después de seis años en el Calcio, Muriel quiso probar suerte nuevamente en el fútbol español y ficharía por Sevilla donde se convirtió en el fichaje más caro del club en ese momento con un costo de 24 millones de euros.

En el conjunto andaluz tuvo altibajos y estuvo dos temporadas donde supo anotar 13 dianas en 65 juegos. Muriel volvería a Italia y no volvió a salir de allí. Fiorentina sería el club de su regreso a la Serie A y tras una temporada fichó por Atalanta, club donde mostró su pico de rendimiento.

En la Dea brilló y con Duván Zapata formaron una delantera de lujo que hizo que el cuadro de Bérgamo jugará Champions e hiciera una excelente participación en la temporada 2019/20 donde llegaron a cuartos de final. De igual manera, al siguiente año llegaron a octavos y en la 2021/22 quedarían terceros y pasarían a Europa League donde llegaron a cuartos de final.

También puedes leer: David Ospina ya tendría fecha de regreso en Al Nassr tras su lesión

En el conjunto dirigido de Gian Piero Gasperini, Muriel fue un titular indiscutible en las primeras tres temporadas, pero en las últimas dos campañas para el técnico había jugadores jóvenes como Rasmus Hojlund o Gianpiero Scamacca que tuvieron mejor nivel que el colombiano.

De hecho, la suplencia hizo que el nivel de influencia del colombiano bajara totalmente hasta el punto de que en estas dos últimas campañas con Atalanta solo pudiera anotar nueve tantos.

No obstante, su carrera con la Dea, que llega a su fin en este mes de febrero, sería la más exitosa de su carrera ya que en 183 juegos anotó 68 goles y registró 26 asistencias.

Ahora, la MLS será el sitio donde se verán los goles de Muriel y donde se espera que sea una de las figuras más relevantes del campeonato dada su amplia experiencia en el fútbol de alto nivel.

Luis Fernando Muriel deja el “Viejo Continente” y llegaría a América Leer más »

Egipto acogerá las nuevas negociaciones para un alto el fuego en Gaza - Google

Egipto acogerá las nuevas negociaciones para un alto el fuego en Gaza

Egipto acogerá a partir de mañana, jueves, en El Cairo una nueva ronda de conversaciones junto a Qatar con el objetivo de lograr la «calma» en Gaza, dijo un funcionario egipcio. Una fuente de Hamás, gobernante en la Franja, pero considerado una organización terrorista por la Unión Europea y otros países, confirmó a AFP que el grupo palestino había aceptado las conversaciones, con el objetivo de «un alto el fuego, el fin de la guerra y un acuerdo de intercambio de prisioneros».

Te invitamos a leer: Falleció el expresidente de Chile Sebastián Piñera en accidente de helicóptero

Una fuente oficial egipcia, que pidió el anonimato, señaló a EFE que la nueva ronda de negociaciones en El Cairo que se prevé que tenga lugar mañana tendrá como objetivo «calmar la situación» y «alcanzar una tregua en la Franja de Gaza, liberar a prisioneros y rehenes, y poner fin a la crisis humanitaria en la Franja».

La cadena egipcia Al Qahera News, próxima al Gobierno, informó de que estas conversaciones «se centrarán principalmente en la consecución de una tregua en la franja asolada por la guerra y en facilitar un acuerdo de canje de cautivos«, según una fuente oficial egipcia. Esta fuente añadió que «Egipto ha instado a la flexibilidad de todas las partes implicadas en las conversaciones en curso» destinadas a desescalar la situación en el enclave palestino.

Hamás difundió hoy un borrador en el que propone un acuerdo de tregua de tres fases, con una duración total de 135 días, que incluiría la liberación de los rehenes secuestrados el 7 de octubre, así como una retirada completa de las tropas israelíes de Gaza. La oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, confirmó el martes que recibió la respuesta de Hamás a la propuesta del marco de tregua trasladada por Qatar, principal mediador en el conflicto, y que la está evaluando.

Te puede interesar: Javier Milei aterrizó en Israel y anunció que la embajada de Argentina será en Jerusalén

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cuyo gobierno presiona también por alcanzar una tregua, afirmó que la contraoferta de Hamás es «un poco exagerada», sin dar detalles del contenido. El Canal 13 de televisión de Israel citó a un funcionario no identificado diciendo que algunos aspectos no eran aceptables y que los funcionarios estaban debatiendo si rechazar la propuesta o buscar modificaciones.

Egipto acogerá las nuevas negociaciones para un alto el fuego en Gaza Leer más »

Scroll al inicio